SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINA D
 La vitamina D tiene un papel esencial para el 
buen funcionamiento del organismo, ya que 
participa en procesos tan importantes como 
la absorción y el mantenimiento de los niveles 
de calcio, el cual, es fundamental para 
mantener el funcionamiento del sistema 
nervioso y la estructura adecuada de los 
huesos y los dientes 
 La exposición al sol de unos 10 minutos tres o 
cuatro días a la semana garantiza unos niveles 
adecuados de esta vitamina en el organismo. 
 El 80% y 90% se obtiene ala exposición del sol.
Que tan efectiva es 
 La vitamina D se usa para las enfermedades del corazón y 
de los vasos sanguíneos que incluyen la presión arterial y el 
colesterol alto. 
 Se utiliza también para la diabetes, la obesidad, la debilidad 
muscular , la esclerosis múltiple , la artritis reumática , 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) , el asma 
, la bronquitis , el síndrome premenstrual (SPM) y 
enfermedades de los dientes y encías. 
 Se usa también para reforzar el sistema inmunológico, para 
prevenir las enfermedades auto inmunológicas y para 
prevenir el cáncer.
Se utiliza en: 
 El tratamiento de los trastornos que producen debilidad y 
dolor de los huesos . 
 Los niveles bajos de fosfato en la sangre . 
 Los niveles bajos de fosfato en la sangre debido a una 
enfermedad llamada síndrome de Fanconi. 
 Los niveles bajos de calcio debido a los niveles bajos de la 
hormona paratiroides. 
 Prevenir el desarrollo de niveles bajos de calcio y pérdida 
ósea en las personas con insuficiencia renal. 
 El raquitismo. 
 La deficiencia de vitamina D.
Colabora en : 
Osteoporosis: ayuda a prevenir la perdida osea 
y las fracturas de los huesos 
Esclerosis Multiple: con una ingesta adecuada 
reduce el riesgo de padecer EM en mujeres 
Prevencion del cancer: tienen menor posibilidad 
de padecer algun tipo de cancer
Colabora en: 
 Perdida de peso: las mujeres con ingesta adecuada 
tienen mayor posibilidad de perder peso y mantenerlo 
 Infecciones respiratorias: disminuye el riesgo de pader 
enfermedades de las vias respiratorias en niños, 
disminuye el riesgo de ataque de asma
Asma 
 Algunas de las investigaciones 
afirman que las personas con 
asmas padecen bajos niveles 
de vitamina D en el cuerpo. 
 En los niños con asma tomar un 
suplemento de esta vitamina 
podría reducir el riesgo de un 
ataque de asma cuando están 
resfriados o tienen una 
infección respiratoria.
Enfermedades Cardiovasculares 
 Las personas con la 
deficiencia de la vitamina D 
tiene mayor probabilidad de 
desarrollar enfermedades del 
corazón, incluyendo la 
insuficiencia cardiaca. Esto 
puede prolongar la salud a las 
personas.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva 
Crónica (EPOC) 
 Las personas que padecen 
EPOC se ha demostrado que 
se tienen niveles mas bajos de 
vitamina D de lo normal, pero 
no ay suficiente información 
para demostrar que un 
suplemento de esta vitamina 
podría disminuir los síntomas 
de EPOC.
Colesterol alto 
 Las personas con niveles bajos de 
vitamina D parecen tener mayo 
probabilidad de tener el colesterol alto. 
 Según investigaciones las mujeres con 
sobrepeso el tomar diariamente calcio 
mas vitamina D en combinación de 
una dieta baja en calorías, aumenta 
significativamente el “ Colesterol 
bueno”.
Enfermedad en las encías 
 Niveles altos en la sangre de vitamina D parecen estar 
vinculados con un menor riesgo de enfermedades en las 
encías en las personas mayores de 50 años.
La diabetes 
 Las personas con niveles bajos 
de vitamina D tienen mayor 
probabilidad de tener 
diabetes tipo 2 si se les 
compara con las personas 
con niveles más altos de 
vitamina D.
Síndrome Premenstrual (SPM) 
 Hay evidencia que indica que la 
ingesta de la vitamina D podrá 
prevenir el SPM o reducir los 
síntomas.
Vitamina D y cáncer. 
La deficiencia de esta vitamina 
aumenta el riesgo de padecer 
algunos tipos de tumores como 
colon, mama, ovario o próstata. 
La vitamina D ha demostrado beneficios de prevención de muchas enfermedades, 
incluyendo enfermedades del corazón y diabetes, y puede incluso reducir el dolor crónico. 
Pero cuando se trata de cáncer, la vitamina D es el peor enemigo. Las teorías que 
vinculan la deficiencia de vitamina D con el cáncer han sido probadas y confirmadas en 
más de 200 estudios epidemiológicos, y la comprensión de su base fisiológica se deriva de 
más de 2,500 estudios de laboratorio.
La vitamina D tiene efectos potentes cuando se trata del cáncer 
de mama, al grado en que el cáncer de mama es descrito como 
el "síndrome de deficiencia de vitamina D". Por supuesto, otros 
factores de estilo de vida también son importantes en la 
prevención del cáncer, tales como la nutrición, el ejercicio, el 
sueño y controlar el estrés. 
La Vitamina D Puede 
Deshacer las Células 
del Cáncer de 
Mama. 
Según Garland, en casi todos los tipos de cáncer 
de mama, la vitamina D afecta la estructura de 
las células epiteliales. Estas células se 
mantienen unidas por una sustancia similar al 
pegamento llamado E-cadherina, que 
proporciona la estructura a la célula. La E-cadherina 
se compone principalmente de 
vitamina D y calcio.
Si usted no tiene suficiente vitamina D, la estructura se separa y esas 
células hacen lo que están programadas para hacer para sobrevivir - 
salen y se multiplican. Si este proceso de crecimiento (proliferación celular) 
se sale de control, que puede terminar con el cáncer.
 Si usted tiene cáncer de mama en progreso, la adición de vitamina D 
puede ayudar a detener las células de cáncer en sus pistas mediante 
la reposición de E-cadherina. Una vez que el crecimiento del cáncer 
es más lento, su sistema inmunológico puede empezar a salir 
adelante de las células cancerosas.
Vitamina D y el sistema inmune. 
 Una de las acciones más importantes del la vitamina D - es la de regular 
el funcionamiento del sistema inmune. 
Frente a una deficiencia de la vitamina D, el sistema inmunológico 
puede perder su capacidad para detectar correctamente las células 
que pertenecen y no pertenecen a su cuerpo y puede desencadenar 
un proceso de agresión contra las células y los tejidos de la persona 
misma. Se crea, por lo tanto, una enfermedad auto inmune . 
Prevenir las enfermedades auto inmunes - Vitamina D para siempre!. 
 Las personas con deficiencia de colecalciferol son más propensos a sufrir 
de una enfermedad auto inmune, lo que es aún más significativo si hay 
antecedentes de enfermedades auto inmunes en la familia.
Si hay alguien en su familia que tiene una 
enfermedad auto inmune: 
La esclerosis múltiple 
lupus 
La enfermedad de Crohn 
Colitis ulcerosa 
Enfermedad de Sjogren 
La artritis reumatoide Dermatitis 
Psoriasis Esclerodemia 
La artritis psoriásica Tiroiditis de Hashimoto 
Vitiligo La enfermedad de Graves 
Dermatomiositis 
La espondilitis 
anquilosante 
Diabetes Tipo 1 
Enfermedad de Bechet 
Por su salud , mida su nivel en la sangre de colecalciferol!
Mantener siempre un adecuado nivel de vitamina D es la mejor prevención para que los 
genes de las enfermedades auto inmunes se mantengan silenciadas y la enfermedad 
nunca llegue a manifestarse!. 
Tratar las enfermedades auto inmunes - Vitamina D para 
siempre! 
La sustitución y el mantenimiento de niveles adecuados de colecalciferol está demostrando ser un excelente 
recurso terapéutico , eficaz , barato y sin efectos adversos , para el tratamiento de enfermedades auto inmunes 
cuyo tratamiento farmacológico provoca muchos efectos adversos. 
De hecho, cuando una persona enferma auto inmune toma vitamina D en dosis adecuadas y mantiene su nivel en 
sangre de colecalciferol en la cantidad requerida , su sistema inmune regula progresivamente su funcionamiento, 
deja de atacar a sus propios tejidos , los signos clínicos se atenúan o incluso desaparecen , pudiendo la 
enfermedad auto inmune entrar en remisión. 
Para las personas con enfermedades auto inmunes, o los 
más propensos a tenerlas , la acción preventiva y 
terapéutica de colecalciferol , vitamina D, es realmente 
una noticia fantástica!
Vitamina D y artritis. 
La artritis reumatoide es una enfermedad auto-inmune que causa dolor 
en las articulaciones, hinchazón, rigidez y pérdida de funcionalidad en 
las articlaciones. 
Puede atacar los ojos, boca y pulmones aparte de 
las articulaciones. 
El estudio, publicado en el último número de la revista "Arthritis & Rheumatism", concluyó que 
la vitamina D también puede prevenir la artritis reumatoide, una enfermedad que produce 
atrofia en las articulaciones, especialmente en las manos y los pies, y que afecta con más 
frecuencia a las mujeres.
Los científicos concluyeron que las que 
consumieron más vitamina D redujeron 
el riesgo de desarrollar la enfermedad. 
Este estudio constató que tanto comer 
alimentos con vitamina D o tomar 
píldoras son métodos válidos de 
prevención de la artritis reumatoide, 
aunque los suplementos artificiales son 
más efectivos.
Vitamina D y lupus. 
El lupus o lupus eritematoso 
sistémico, es una enfermedad 
autoinmune donde el sistema 
inmune de tu cuerpo entra en 
cortocircuito. Tu sistema 
inmunológico está diseñado para 
combatir y atacar a los cuerpos 
extraños tales como bacterias y 
virus. Sin embargo, en el lupus y 
otras enfermedades autoinmunes, 
el sistema inmunitario ataca las 
células y tejidos sanos dentro de tu 
cuerpo.
Según los National Institutes of 
Health, los sistemas de lupus 
pueden incluir inflamación y 
dolor articular, dolor muscular, 
fiebre de causa desconocida y 
erupciones con forma de 
mariposa en la cara, típica en 
los pacientes con lupus.
Vitamina D y el autismo. 
 Un trabajo reciente acaba de confirmar que una dieta 
complementada con vitamina D podría ayudar en el tratamiento del 
autismo. 
 La razón subyacente se encuentra en lo que algunos investigadores 
llevan especulando hace mucho tiempo, que la problemática 
conducta social de las personas con autismo está relacionado con 
niveles bajos de vitamina D y serotonina. 
 Pues bien, el susodicho estudio ha encontrado una relación causal 
entre la vitamina D y tres hormonas que esenciales en el 
comportamiento social: la serotonina, la oxitocina y la vasopresina.
 En el cerebro, la serotonina actúa como neurotransmisor, y ayuda a 
modular el comportamiento social; incluso afecta el cableado y la 
estructura cerebral. Al parecer, la vitamina D podría activar un gen que 
produce una enzima que conduce a mayores niveles de serotonina. 
 Pero he aquí otro punto importante y que podría matar dos pájaros de 
un tiro: la investigación también ha constatado que el gen afectado 
por la vitamina D tiende a disminuir la producción de serotonina en el 
intestino y otros tejidos.
Con este estudio, los científicos han dado respuesta a dos misterios sin 
resolver hasta ahora: 
 La anomalía de la serotonina: las personas con autismo tienden a 
tener bajos niveles de serotonina en el cerebro, pero altos niveles en 
la sangre, vinculados a los problemas intestinales. 
 ¿Por qué el autismo tiene preferencia masculina? La hormona 
estrógeno puede aumentar los niveles de serotonina. 
Los investigadores consideran un dato 
importante: en Estados Unidos se ha 
producido un aumento de las tasas de 
autismo en un momento en el que hubo 
grandes caídas en los niveles medios de 
vitamina D.
Raquitismo. 
 Durante el proceso de osificación endocondral se 
produce un tejido no mineralizado conocido como 
osteoide. 
 El raquitismo es un fallo de la mineralización del 
osteoide. 
 Esta enfermedad se puede deber a un déficit de 
vitamina D, pero también a una falta de calcio y de 
fósforo. 
 Se caracteriza por: 
 Anormalidades estructurales de los huesos largos. 
 Reblandecimiento muscular y tetania 
hipocalcémica.
Osteomalacia 
 Se presenta en los adultos y se caracteriza por: 
 Reducciones generalizadas de la densidad ósea 
 Pseudofracturas en los huesos largos y en la espina 
dorsal. 
 Sus primeros síntomas son el dolor y la debilidad 
muscular. 
 Se trata eficazmente con vitamina D3 en dosis de 1.000 
a 50.000 
UI/día. Muchas veces basta la exposición al sol durante 
10 o 15 
 minutos dos o tres veces por semana para prevenirla.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal 
 Comprende la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa. Se 
ha planteado a nivel experimental que los metabolitos de la 
vitamina D podrían ser útiles en reducir los síntomas de estas 
patologías. Su efecto estaría dado por la acción de 
inmunomodulación de la vitamina D.
Tiroiditis 
En estos casos se presenta por estudio la deficiencia de 
vitamina D
INTESTINO: absorcion del calcio y fosfato 
ESQUELETO: para el desarrollo y mantenimiento del 
esqueleto mineralizado 
GLANDUA PARATIROIDEA: ejerce un potente efecto 
modulador sobre la función de las glándulas paratiroides 
RIÑON: aumenta la reabsorcion de calcio
Como Funciona 
Requerida para la regulacion de los minerales 
caclcio y fosforo 
Mantencion adecuada de la estructura osea 
Exposicion al sol
Seguridad Y Uso 
 Si se toma por via oral y en cantidades 
adecuadas 
No tiene efectos secundarios (mayoria de 
personas)
Efectos Secundarios 
Por consumo execivo: 
 debilidad 
 fatiga 
 somnolencia 
 dolor de cabeza 
 perdida de apetito 
 sequedad de boca 
 gusto metalico en boca 
 nauseas, vomito
No Es Seguro 
Tomarla por periodos largos en dosis mayores: 
 aumenta niveles de calcio en la sangre 
Para el tratamiento por deficiencia se necesitan 
cantidades mayores pero por periodos cortos y 
bajo vigilancia medica
Embarazo Y Lactancia 
Cunando la ingesta de vitamina D es excesiva 
puede dañar al bebe 
ENFERMEDADES RENAL: 
- Aumenta los niveles de calcio en los riñones
Empeora La Enfermedad (Por Ingesta 
Excesiva) 
Altos niveles de calcio en sangre 
Endurecimiento de arterias 
Sarcodosis 
Histoplasmosis 
Glandula paratiroidea muy activa 
(hiperparatiroidismo) 
 Linfoma
¿ Interacciones con 
medicamentos? 
Se presentan cuando dos o más medicamentos se 
administran de manera simultánea o secuencial en el 
paciente y producen un aumento o disminución del 
efecto farmacológicos.
Tenga cuidado con esta combinación. 
Moderadas:
Medicamentos modificados por el hígado 
(Sustratos del citocromo P450 3A4 (CYP3A4). 
• La vitamina D puede aumentar la rapidez con que el hígado descompone 
algunos medicamentos. El tomar vitamina D junto con algunos medicamentos 
podría disminuir la eficacia de algunos medicamentos. 
Píldoras de agua (Diuréticos tiazídicos) • El tomar grandes cantidades de vitamina D junto con algunas "píldoras de 
agua" puede aumentar demasiado la cantidad de calcio en el cuerpo. Esto 
podría provocar graves efectos secundarios incluyendo problemas a los 
riñones. 
Verapamil (Calan, Covera, Isoptin, Verelan) • También puede afectar al corazón. No tome grandes cantidades de 
vitamina D si está tomando Verapamil (Calan, Covera, Isoptin, Verelan). 
Menores: 
Preste atención a esta combinación 
Cimetidina (Tagamet) • La cimetidina podría disminuir lo bien que el cuerpo hace esta transformación. 
Esto puede disminuir lo bien que funciona la vitamina D. Pero, para la mayoría 
de las personas esta interacción no es importante. 
Heparina • La heparina retarda la coagulación sanguínea y cuando se usa por un largo 
tiempo puede aumentar el riesgo de sufrir quebraduras de huesos. Las 
personas que están tomando estos medicamentos deben comer una dieta rica 
en calcio y vitamina D. 
Heparinas de bajo peso molecular (HBPM) • Algunos medicamentos llamados heparinas de bajo peso molecular pueden 
aumentar el riesgo de quebrarse un hueso cuando se usan por un largo 
tiempo. Las personas que están tomando estos medicamentos deben comer 
una dieta rica en calcio y vitamina D.
Interacciones con hierbas y suplementos 
 Magnesio: 
 El tomar la vitamina D puede aumentar el nivel del 
magnesio en las personas que tienen un nivel bajo de 
magnesio y vitamina D. Al parecer en las personas con 
niveles bajos de magnesio esto no sucede.
Interacción Con Alimentos 
No se conoce ninguna interacción con 
alimentos.
Fuentes de vitamina D
Dosis recomendada de vitamina D 
 Las cantidades promedio de vitamina D que las 
personas deben ingerir dependen de la edad, debido a 
sus múltiples funciones en el organismo. 
 Niños de 0 a 6 meses 
 In utero el feto es completamente dependiente de la 
vitamina D materna. Dado que la vida media , luego del 
nacimiento el niño puede tener niveles adecuados hasta 
8 semanas después Aunque la leche humana es la mejor 
fuente de nutrición para los lactantes a término, su 
contenido de vitamina D es insuficiente para reunir la 
ingesta recomendada.
 Lactantes de 6 a 12 meses 
 Las recomendaciones del Instituto de Medicina de Estados Unidos 
establecen que estos pacientes deben recibir mínimo 400 UI/día 
de vitamina D Niños de 1 a 8 años 
 Los niños en esta edad podrían obtener la mayor parte de su 
vitamina D de la exposición solar. El Instituto de Medicina de 
Estados Unidos recomienda aporte mínimo 600 UI/día (máximo 
2.500 UI/día 
 Niños de 9 a 18 años 
 Este grupo de edad se presenta un brote de crecimiento que 
conlleva a Los suplementos con vitamina D reducen el aumento 
en los requerimientos de riesgo relativo de influenza A . Las 
recomendaciones sobre requerimientos serían también de mínimo 
600 UI/día (máximo 4.000 UI/día. 
 Adultos 
 Para los individuos de 19 a 70 años los requerimientos también son 
de 600 UI/día y para los >70 años, son de mínimo 800 UI/día 
(máximo 4.000 UI/día), en búsqueda de reducir el riesgo de 
fracturas
Deficiencia de vitamina D 
 Causa de reducción de síntesis de vitamina D3 en la piel 
 Uso de pantallas solares: 
 Edad: 
 Estación, latitud y hora del día: 
 Mala-absorción:
POR SU ATENCION 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Déficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina DDéficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina D
Javier Blanquer
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina D (calciferol)
Vitamina D (calciferol)Vitamina D (calciferol)
Vitamina D (calciferol)
Sn Tnth Ibga
 
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZEL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
salowil
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
Cesar Celaya
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles leyla nieto
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
tu endocrinologo
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
Marlene Mendoza
 
NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20elgrupo13
 
Vitamin D
Vitamin DVitamin D
Vitamin D
Kundan Krishnan
 
Vitaminas! Completo !
Vitaminas! Completo !Vitaminas! Completo !
Vitaminas! Completo !
Felipe Guayara
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
Jesus Abundis
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
FranKlin Toledo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Elena Cáceres
 

La actualidad más candente (20)

Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
 
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
(2020 09-29) abusamos de la vitamina d (ppt)
 
Déficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina DDéficit de Vitamina D
Déficit de Vitamina D
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Vitamina d
Vitamina dVitamina d
Vitamina d
 
Acido Folico
Acido FolicoAcido Folico
Acido Folico
 
7 vitaminas hidro_liposolubles (1)
7 vitaminas hidro_liposolubles (1)7 vitaminas hidro_liposolubles (1)
7 vitaminas hidro_liposolubles (1)
 
Vitamina D (calciferol)
Vitamina D (calciferol)Vitamina D (calciferol)
Vitamina D (calciferol)
 
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZEL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
EL RAQUITISMO 3B. LAURA GUTIERREZ
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20
 
Vitamin D
Vitamin DVitamin D
Vitamin D
 
Vitaminas! Completo !
Vitaminas! Completo !Vitaminas! Completo !
Vitaminas! Completo !
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitamina A
Vitamina AVitamina A
Vitamina A
 
Recomendaciones calcio y vitamina d
Recomendaciones calcio y vitamina dRecomendaciones calcio y vitamina d
Recomendaciones calcio y vitamina d
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Similar a Vitamina D

Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
Milton Lazo Yzaga
 
Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)
Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)
Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)
BrunaCares
 
VitaminA D
VitaminA DVitaminA D
VitaminA D
nilson mora
 
Vitaminad 100622225539-phpapp01
Vitaminad 100622225539-phpapp01Vitaminad 100622225539-phpapp01
Vitaminad 100622225539-phpapp01evelyn2nov
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
94soledad
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
DianaSihuayro
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
DianaSihuayro
 
(2017 03-27) vitamina d (doc)
(2017 03-27) vitamina d (doc)(2017 03-27) vitamina d (doc)
(2017 03-27) vitamina d (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaaEnfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
Angie Diaz Valero
 
Vitamina E musumeci romina - www.instituto taladriz.com.ar
Vitamina E   musumeci romina - www.instituto taladriz.com.arVitamina E   musumeci romina - www.instituto taladriz.com.ar
Vitamina E musumeci romina - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Funciones de la vitamina a
Funciones de la vitamina aFunciones de la vitamina a
Funciones de la vitamina akevinlz
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasmaestra5b
 
Apoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clark
Apoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clarkApoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clark
Apoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clark
Manolo Martín Perez
 
aprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptx
aprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptxaprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptx
aprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptx
Mishelle Mendoza
 
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes   Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Programa Mundial de Alimentos
 

Similar a Vitamina D (20)

Hipovitaminosis d
Hipovitaminosis dHipovitaminosis d
Hipovitaminosis d
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)
Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)
Fortalece tu sistema inmune en tiempos de covid19 (congreso ucebol)
 
VitaminA D
VitaminA DVitaminA D
VitaminA D
 
Vitaminad 100622225539-phpapp01
Vitaminad 100622225539-phpapp01Vitaminad 100622225539-phpapp01
Vitaminad 100622225539-phpapp01
 
La Em 1er Encuentro
La Em 1er EncuentroLa Em 1er Encuentro
La Em 1er Encuentro
 
La Em 2do Encuentro
La Em 2do EncuentroLa Em 2do Encuentro
La Em 2do Encuentro
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000 (1).pdf
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdfPresentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20231013_174042_0000.pdf
 
(2017 03-27) vitamina d (doc)
(2017 03-27) vitamina d (doc)(2017 03-27) vitamina d (doc)
(2017 03-27) vitamina d (doc)
 
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaaEnfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
 
Vitamina E musumeci romina - www.instituto taladriz.com.ar
Vitamina E   musumeci romina - www.instituto taladriz.com.arVitamina E   musumeci romina - www.instituto taladriz.com.ar
Vitamina E musumeci romina - www.instituto taladriz.com.ar
 
Funciones de la vitamina a
Funciones de la vitamina aFunciones de la vitamina a
Funciones de la vitamina a
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Apoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clark
Apoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clarkApoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clark
Apoyo a los glóbulos blancos recomendado por la dra. clark
 
aprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptx
aprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptxaprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptx
aprobado 11.04.2020 Modulo 3 Vitamina D FN.pptx
 
Proyecto multidiciplinario
Proyecto multidiciplinarioProyecto multidiciplinario
Proyecto multidiciplinario
 
Vitamin d
Vitamin dVitamin d
Vitamin d
 
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes   Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
Micronutrientes en latinoamerica y nutrientes emergentes
 

Más de Alma Rosa Lujan

Llagas (Ulceras por presión )
Llagas (Ulceras  por presión )Llagas (Ulceras  por presión )
Llagas (Ulceras por presión )
Alma Rosa Lujan
 
Material de lectura y escritura
Material de lectura y escritura Material de lectura y escritura
Material de lectura y escritura
Alma Rosa Lujan
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Alma Rosa Lujan
 
La importancia de los riñones
La importancia de los riñonesLa importancia de los riñones
La importancia de los riñones
Alma Rosa Lujan
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Alma Rosa Lujan
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Alma Rosa Lujan
 
Omegas
OmegasOmegas
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
Alma Rosa Lujan
 
Cerac
CeracCerac
CERAC Nuevo Laredo
CERAC Nuevo LaredoCERAC Nuevo Laredo
CERAC Nuevo Laredo
Alma Rosa Lujan
 

Más de Alma Rosa Lujan (11)

Llagas (Ulceras por presión )
Llagas (Ulceras  por presión )Llagas (Ulceras  por presión )
Llagas (Ulceras por presión )
 
Material de lectura y escritura
Material de lectura y escritura Material de lectura y escritura
Material de lectura y escritura
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
La importancia de los riñones
La importancia de los riñonesLa importancia de los riñones
La importancia de los riñones
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Omegas
OmegasOmegas
Omegas
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
Detecta a tiempo
Detecta a tiempo Detecta a tiempo
Detecta a tiempo
 
Cerac
CeracCerac
Cerac
 
CERAC Nuevo Laredo
CERAC Nuevo LaredoCERAC Nuevo Laredo
CERAC Nuevo Laredo
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Vitamina D

  • 2.  La vitamina D tiene un papel esencial para el buen funcionamiento del organismo, ya que participa en procesos tan importantes como la absorción y el mantenimiento de los niveles de calcio, el cual, es fundamental para mantener el funcionamiento del sistema nervioso y la estructura adecuada de los huesos y los dientes  La exposición al sol de unos 10 minutos tres o cuatro días a la semana garantiza unos niveles adecuados de esta vitamina en el organismo.  El 80% y 90% se obtiene ala exposición del sol.
  • 3. Que tan efectiva es  La vitamina D se usa para las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos que incluyen la presión arterial y el colesterol alto.  Se utiliza también para la diabetes, la obesidad, la debilidad muscular , la esclerosis múltiple , la artritis reumática , enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) , el asma , la bronquitis , el síndrome premenstrual (SPM) y enfermedades de los dientes y encías.  Se usa también para reforzar el sistema inmunológico, para prevenir las enfermedades auto inmunológicas y para prevenir el cáncer.
  • 4. Se utiliza en:  El tratamiento de los trastornos que producen debilidad y dolor de los huesos .  Los niveles bajos de fosfato en la sangre .  Los niveles bajos de fosfato en la sangre debido a una enfermedad llamada síndrome de Fanconi.  Los niveles bajos de calcio debido a los niveles bajos de la hormona paratiroides.  Prevenir el desarrollo de niveles bajos de calcio y pérdida ósea en las personas con insuficiencia renal.  El raquitismo.  La deficiencia de vitamina D.
  • 5. Colabora en : Osteoporosis: ayuda a prevenir la perdida osea y las fracturas de los huesos Esclerosis Multiple: con una ingesta adecuada reduce el riesgo de padecer EM en mujeres Prevencion del cancer: tienen menor posibilidad de padecer algun tipo de cancer
  • 6. Colabora en:  Perdida de peso: las mujeres con ingesta adecuada tienen mayor posibilidad de perder peso y mantenerlo  Infecciones respiratorias: disminuye el riesgo de pader enfermedades de las vias respiratorias en niños, disminuye el riesgo de ataque de asma
  • 7. Asma  Algunas de las investigaciones afirman que las personas con asmas padecen bajos niveles de vitamina D en el cuerpo.  En los niños con asma tomar un suplemento de esta vitamina podría reducir el riesgo de un ataque de asma cuando están resfriados o tienen una infección respiratoria.
  • 8. Enfermedades Cardiovasculares  Las personas con la deficiencia de la vitamina D tiene mayor probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón, incluyendo la insuficiencia cardiaca. Esto puede prolongar la salud a las personas.
  • 9. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)  Las personas que padecen EPOC se ha demostrado que se tienen niveles mas bajos de vitamina D de lo normal, pero no ay suficiente información para demostrar que un suplemento de esta vitamina podría disminuir los síntomas de EPOC.
  • 10. Colesterol alto  Las personas con niveles bajos de vitamina D parecen tener mayo probabilidad de tener el colesterol alto.  Según investigaciones las mujeres con sobrepeso el tomar diariamente calcio mas vitamina D en combinación de una dieta baja en calorías, aumenta significativamente el “ Colesterol bueno”.
  • 11. Enfermedad en las encías  Niveles altos en la sangre de vitamina D parecen estar vinculados con un menor riesgo de enfermedades en las encías en las personas mayores de 50 años.
  • 12. La diabetes  Las personas con niveles bajos de vitamina D tienen mayor probabilidad de tener diabetes tipo 2 si se les compara con las personas con niveles más altos de vitamina D.
  • 13. Síndrome Premenstrual (SPM)  Hay evidencia que indica que la ingesta de la vitamina D podrá prevenir el SPM o reducir los síntomas.
  • 14. Vitamina D y cáncer. La deficiencia de esta vitamina aumenta el riesgo de padecer algunos tipos de tumores como colon, mama, ovario o próstata. La vitamina D ha demostrado beneficios de prevención de muchas enfermedades, incluyendo enfermedades del corazón y diabetes, y puede incluso reducir el dolor crónico. Pero cuando se trata de cáncer, la vitamina D es el peor enemigo. Las teorías que vinculan la deficiencia de vitamina D con el cáncer han sido probadas y confirmadas en más de 200 estudios epidemiológicos, y la comprensión de su base fisiológica se deriva de más de 2,500 estudios de laboratorio.
  • 15. La vitamina D tiene efectos potentes cuando se trata del cáncer de mama, al grado en que el cáncer de mama es descrito como el "síndrome de deficiencia de vitamina D". Por supuesto, otros factores de estilo de vida también son importantes en la prevención del cáncer, tales como la nutrición, el ejercicio, el sueño y controlar el estrés. La Vitamina D Puede Deshacer las Células del Cáncer de Mama. Según Garland, en casi todos los tipos de cáncer de mama, la vitamina D afecta la estructura de las células epiteliales. Estas células se mantienen unidas por una sustancia similar al pegamento llamado E-cadherina, que proporciona la estructura a la célula. La E-cadherina se compone principalmente de vitamina D y calcio.
  • 16. Si usted no tiene suficiente vitamina D, la estructura se separa y esas células hacen lo que están programadas para hacer para sobrevivir - salen y se multiplican. Si este proceso de crecimiento (proliferación celular) se sale de control, que puede terminar con el cáncer.
  • 17.  Si usted tiene cáncer de mama en progreso, la adición de vitamina D puede ayudar a detener las células de cáncer en sus pistas mediante la reposición de E-cadherina. Una vez que el crecimiento del cáncer es más lento, su sistema inmunológico puede empezar a salir adelante de las células cancerosas.
  • 18. Vitamina D y el sistema inmune.  Una de las acciones más importantes del la vitamina D - es la de regular el funcionamiento del sistema inmune. Frente a una deficiencia de la vitamina D, el sistema inmunológico puede perder su capacidad para detectar correctamente las células que pertenecen y no pertenecen a su cuerpo y puede desencadenar un proceso de agresión contra las células y los tejidos de la persona misma. Se crea, por lo tanto, una enfermedad auto inmune . Prevenir las enfermedades auto inmunes - Vitamina D para siempre!.  Las personas con deficiencia de colecalciferol son más propensos a sufrir de una enfermedad auto inmune, lo que es aún más significativo si hay antecedentes de enfermedades auto inmunes en la familia.
  • 19. Si hay alguien en su familia que tiene una enfermedad auto inmune: La esclerosis múltiple lupus La enfermedad de Crohn Colitis ulcerosa Enfermedad de Sjogren La artritis reumatoide Dermatitis Psoriasis Esclerodemia La artritis psoriásica Tiroiditis de Hashimoto Vitiligo La enfermedad de Graves Dermatomiositis La espondilitis anquilosante Diabetes Tipo 1 Enfermedad de Bechet Por su salud , mida su nivel en la sangre de colecalciferol!
  • 20. Mantener siempre un adecuado nivel de vitamina D es la mejor prevención para que los genes de las enfermedades auto inmunes se mantengan silenciadas y la enfermedad nunca llegue a manifestarse!. Tratar las enfermedades auto inmunes - Vitamina D para siempre! La sustitución y el mantenimiento de niveles adecuados de colecalciferol está demostrando ser un excelente recurso terapéutico , eficaz , barato y sin efectos adversos , para el tratamiento de enfermedades auto inmunes cuyo tratamiento farmacológico provoca muchos efectos adversos. De hecho, cuando una persona enferma auto inmune toma vitamina D en dosis adecuadas y mantiene su nivel en sangre de colecalciferol en la cantidad requerida , su sistema inmune regula progresivamente su funcionamiento, deja de atacar a sus propios tejidos , los signos clínicos se atenúan o incluso desaparecen , pudiendo la enfermedad auto inmune entrar en remisión. Para las personas con enfermedades auto inmunes, o los más propensos a tenerlas , la acción preventiva y terapéutica de colecalciferol , vitamina D, es realmente una noticia fantástica!
  • 21. Vitamina D y artritis. La artritis reumatoide es una enfermedad auto-inmune que causa dolor en las articulaciones, hinchazón, rigidez y pérdida de funcionalidad en las articlaciones. Puede atacar los ojos, boca y pulmones aparte de las articulaciones. El estudio, publicado en el último número de la revista "Arthritis & Rheumatism", concluyó que la vitamina D también puede prevenir la artritis reumatoide, una enfermedad que produce atrofia en las articulaciones, especialmente en las manos y los pies, y que afecta con más frecuencia a las mujeres.
  • 22. Los científicos concluyeron que las que consumieron más vitamina D redujeron el riesgo de desarrollar la enfermedad. Este estudio constató que tanto comer alimentos con vitamina D o tomar píldoras son métodos válidos de prevención de la artritis reumatoide, aunque los suplementos artificiales son más efectivos.
  • 23. Vitamina D y lupus. El lupus o lupus eritematoso sistémico, es una enfermedad autoinmune donde el sistema inmune de tu cuerpo entra en cortocircuito. Tu sistema inmunológico está diseñado para combatir y atacar a los cuerpos extraños tales como bacterias y virus. Sin embargo, en el lupus y otras enfermedades autoinmunes, el sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos dentro de tu cuerpo.
  • 24. Según los National Institutes of Health, los sistemas de lupus pueden incluir inflamación y dolor articular, dolor muscular, fiebre de causa desconocida y erupciones con forma de mariposa en la cara, típica en los pacientes con lupus.
  • 25. Vitamina D y el autismo.  Un trabajo reciente acaba de confirmar que una dieta complementada con vitamina D podría ayudar en el tratamiento del autismo.  La razón subyacente se encuentra en lo que algunos investigadores llevan especulando hace mucho tiempo, que la problemática conducta social de las personas con autismo está relacionado con niveles bajos de vitamina D y serotonina.  Pues bien, el susodicho estudio ha encontrado una relación causal entre la vitamina D y tres hormonas que esenciales en el comportamiento social: la serotonina, la oxitocina y la vasopresina.
  • 26.  En el cerebro, la serotonina actúa como neurotransmisor, y ayuda a modular el comportamiento social; incluso afecta el cableado y la estructura cerebral. Al parecer, la vitamina D podría activar un gen que produce una enzima que conduce a mayores niveles de serotonina.  Pero he aquí otro punto importante y que podría matar dos pájaros de un tiro: la investigación también ha constatado que el gen afectado por la vitamina D tiende a disminuir la producción de serotonina en el intestino y otros tejidos.
  • 27. Con este estudio, los científicos han dado respuesta a dos misterios sin resolver hasta ahora:  La anomalía de la serotonina: las personas con autismo tienden a tener bajos niveles de serotonina en el cerebro, pero altos niveles en la sangre, vinculados a los problemas intestinales.  ¿Por qué el autismo tiene preferencia masculina? La hormona estrógeno puede aumentar los niveles de serotonina. Los investigadores consideran un dato importante: en Estados Unidos se ha producido un aumento de las tasas de autismo en un momento en el que hubo grandes caídas en los niveles medios de vitamina D.
  • 28. Raquitismo.  Durante el proceso de osificación endocondral se produce un tejido no mineralizado conocido como osteoide.  El raquitismo es un fallo de la mineralización del osteoide.  Esta enfermedad se puede deber a un déficit de vitamina D, pero también a una falta de calcio y de fósforo.  Se caracteriza por:  Anormalidades estructurales de los huesos largos.  Reblandecimiento muscular y tetania hipocalcémica.
  • 29. Osteomalacia  Se presenta en los adultos y se caracteriza por:  Reducciones generalizadas de la densidad ósea  Pseudofracturas en los huesos largos y en la espina dorsal.  Sus primeros síntomas son el dolor y la debilidad muscular.  Se trata eficazmente con vitamina D3 en dosis de 1.000 a 50.000 UI/día. Muchas veces basta la exposición al sol durante 10 o 15  minutos dos o tres veces por semana para prevenirla.
  • 30.
  • 31. Enfermedad Inflamatoria Intestinal  Comprende la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa. Se ha planteado a nivel experimental que los metabolitos de la vitamina D podrían ser útiles en reducir los síntomas de estas patologías. Su efecto estaría dado por la acción de inmunomodulación de la vitamina D.
  • 32. Tiroiditis En estos casos se presenta por estudio la deficiencia de vitamina D
  • 33. INTESTINO: absorcion del calcio y fosfato ESQUELETO: para el desarrollo y mantenimiento del esqueleto mineralizado GLANDUA PARATIROIDEA: ejerce un potente efecto modulador sobre la función de las glándulas paratiroides RIÑON: aumenta la reabsorcion de calcio
  • 34.
  • 35. Como Funciona Requerida para la regulacion de los minerales caclcio y fosforo Mantencion adecuada de la estructura osea Exposicion al sol
  • 36. Seguridad Y Uso  Si se toma por via oral y en cantidades adecuadas No tiene efectos secundarios (mayoria de personas)
  • 37. Efectos Secundarios Por consumo execivo:  debilidad  fatiga  somnolencia  dolor de cabeza  perdida de apetito  sequedad de boca  gusto metalico en boca  nauseas, vomito
  • 38. No Es Seguro Tomarla por periodos largos en dosis mayores:  aumenta niveles de calcio en la sangre Para el tratamiento por deficiencia se necesitan cantidades mayores pero por periodos cortos y bajo vigilancia medica
  • 39. Embarazo Y Lactancia Cunando la ingesta de vitamina D es excesiva puede dañar al bebe ENFERMEDADES RENAL: - Aumenta los niveles de calcio en los riñones
  • 40. Empeora La Enfermedad (Por Ingesta Excesiva) Altos niveles de calcio en sangre Endurecimiento de arterias Sarcodosis Histoplasmosis Glandula paratiroidea muy activa (hiperparatiroidismo)  Linfoma
  • 41.
  • 42. ¿ Interacciones con medicamentos? Se presentan cuando dos o más medicamentos se administran de manera simultánea o secuencial en el paciente y producen un aumento o disminución del efecto farmacológicos.
  • 43. Tenga cuidado con esta combinación. Moderadas:
  • 44. Medicamentos modificados por el hígado (Sustratos del citocromo P450 3A4 (CYP3A4). • La vitamina D puede aumentar la rapidez con que el hígado descompone algunos medicamentos. El tomar vitamina D junto con algunos medicamentos podría disminuir la eficacia de algunos medicamentos. Píldoras de agua (Diuréticos tiazídicos) • El tomar grandes cantidades de vitamina D junto con algunas "píldoras de agua" puede aumentar demasiado la cantidad de calcio en el cuerpo. Esto podría provocar graves efectos secundarios incluyendo problemas a los riñones. Verapamil (Calan, Covera, Isoptin, Verelan) • También puede afectar al corazón. No tome grandes cantidades de vitamina D si está tomando Verapamil (Calan, Covera, Isoptin, Verelan). Menores: Preste atención a esta combinación Cimetidina (Tagamet) • La cimetidina podría disminuir lo bien que el cuerpo hace esta transformación. Esto puede disminuir lo bien que funciona la vitamina D. Pero, para la mayoría de las personas esta interacción no es importante. Heparina • La heparina retarda la coagulación sanguínea y cuando se usa por un largo tiempo puede aumentar el riesgo de sufrir quebraduras de huesos. Las personas que están tomando estos medicamentos deben comer una dieta rica en calcio y vitamina D. Heparinas de bajo peso molecular (HBPM) • Algunos medicamentos llamados heparinas de bajo peso molecular pueden aumentar el riesgo de quebrarse un hueso cuando se usan por un largo tiempo. Las personas que están tomando estos medicamentos deben comer una dieta rica en calcio y vitamina D.
  • 45. Interacciones con hierbas y suplementos  Magnesio:  El tomar la vitamina D puede aumentar el nivel del magnesio en las personas que tienen un nivel bajo de magnesio y vitamina D. Al parecer en las personas con niveles bajos de magnesio esto no sucede.
  • 46. Interacción Con Alimentos No se conoce ninguna interacción con alimentos.
  • 48. Dosis recomendada de vitamina D  Las cantidades promedio de vitamina D que las personas deben ingerir dependen de la edad, debido a sus múltiples funciones en el organismo.  Niños de 0 a 6 meses  In utero el feto es completamente dependiente de la vitamina D materna. Dado que la vida media , luego del nacimiento el niño puede tener niveles adecuados hasta 8 semanas después Aunque la leche humana es la mejor fuente de nutrición para los lactantes a término, su contenido de vitamina D es insuficiente para reunir la ingesta recomendada.
  • 49.  Lactantes de 6 a 12 meses  Las recomendaciones del Instituto de Medicina de Estados Unidos establecen que estos pacientes deben recibir mínimo 400 UI/día de vitamina D Niños de 1 a 8 años  Los niños en esta edad podrían obtener la mayor parte de su vitamina D de la exposición solar. El Instituto de Medicina de Estados Unidos recomienda aporte mínimo 600 UI/día (máximo 2.500 UI/día  Niños de 9 a 18 años  Este grupo de edad se presenta un brote de crecimiento que conlleva a Los suplementos con vitamina D reducen el aumento en los requerimientos de riesgo relativo de influenza A . Las recomendaciones sobre requerimientos serían también de mínimo 600 UI/día (máximo 4.000 UI/día.  Adultos  Para los individuos de 19 a 70 años los requerimientos también son de 600 UI/día y para los >70 años, son de mínimo 800 UI/día (máximo 4.000 UI/día), en búsqueda de reducir el riesgo de fracturas
  • 50. Deficiencia de vitamina D  Causa de reducción de síntesis de vitamina D3 en la piel  Uso de pantallas solares:  Edad:  Estación, latitud y hora del día:  Mala-absorción:
  • 51.
  • 52. POR SU ATENCION GRACIAS