SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL IUTA
EXTENSION PUERTO LA CRUZ
Profesora:
Luz Rodríguez
Bachilleres:
Nancy Marín
Luzelys Salazar
El impuesto sobre la renta (ISLR) es el porcentaje pagado en base a las
ganancias durante el año fiscal conocidas como renta. Para el pago de este se
cataloga a los contribuyentes en residentes y no residentes. Los contribuyentes
residentes son personas naturales con estadía de al menos 180 días
consecutivos en el país durante el año actual o en el anterior al pago, mientras
que los no residentes permanecen menos de este tiempo en el territorio. A estos
últimos se les retiene el 34% de cualquier suma ganada y no gozan de
desgravámenes. El ISLR genera retenciones a los montos totales obtenidos por
personas naturales o jurídicas. De acuerdo a la naturaleza de dicha actividad el
porcentaje para el calculo del impuesto varia. Asimismo si se aplica a residentes
el monto es menor a las no residentes en el país. Este impuesto se entera a los
3 primeros días hábiles del mes siguiente al recibir el pago y las ganancias
fortuitas al día siguiente. La relación anual debe ser presentada por los agentes
de retención a la oficina de administración tributaria que los domicilie. Ordenada
de mes a mes desde el primer día de ejercicio acumulando los montos de un
mismo mes en un solo registro. Se debe presentar en el formato oficial dado por
el SENIAT.
El impuesto Sobre la Renta (ISLR) empezó a regir
después de la edad media, a fines del siglo XVIII.
Casi siempre empezó bajo las formas del impuesto
cedular o del mixto, para irse luego modificando
para convertir su aplicación al sistema global, sobre
todo en los países desarrollados o en vías
de desarrollo.
Es un Impuesto que se le paga al estado venezolano (a través del
SENIAT) sobre las ganancias obtenidas en el año fiscal.
El impuesto sobre la renta ya que es un impuesto anual se declara
entre el 01-01 del año en transcurso hasta el 31-04 del mismo con
fecha del año anterior.
Impuesto sobre la
Renta (ISLR)
Obligación De Personas Naturales
Residentes Y No Residentes.
Contribuyentes Residentes o
domiciliados en Venezuela
De acuerdo al Artículo 51
de la Ley, de Impuesto
Sobre la Renta, son
aquellas cuya estadía en
el país excede de 180 días
durante el ejercicio anual,
si permanece menos de
este tiempo se le
considera como no
residente, a los fines del
Impuesto sobre la Renta.
También son residentes
aquellas personas que en
el ejercicio
inmediatamente anterior,
hayan permanecido en el
país más de 180 días.
Contribuyentes no Residentes o no
domiciliados en el país
Son aquellas personas naturales que
hayan permanecido menos de 180 días
en el país, durante un ejercicio anual.
Las personas naturales no residentes
tributan por cualquier suma que
perciban, con excepción de las rentas
sujetas a retención total que son sueldos
y salarios, renta profesional y
dividendos. A los no residentes
asalariados, se les debe retener el 34%
sobre el total de las remuneraciones que
perciban, el mismo porcentaje se
retendrá cuando se trate de renta
profesional. En este caso tales
contribuyentes no gozan de rebajas de
impuesto ni desgravámenes que se les
concede a los residentes que cobren
sueldos y honorarios profesionales.
• ¿Cuándo procede la retención de ISLR a personas
naturales no residentes beneficiarias de sueldos,
salarios y demás remuneraciones similares?
Siempre que se pague un salario, sueldo o remuneración similar deberá
realizarse una retención del treinta y cuatro por ciento (34%) del total
pagado o abonado en cuenta, cualquiera que sea el monto de la
remuneración. Si el beneficiario demuestra que ha permanecido en el país
por un período continuo o discontinuo de más de 183 días en un año
calendario, se aplicarán los mismos porcentajes y procedimientos
establecidos para las personas naturales residentes
¿Cómo debe proceder el agente de retención si el trabajador estimó una
remuneración anual inferior al monto percibido o abonado en cuenta en el
transcurso del año?
Cuando el trabajador haya estimado una remuneración anual que resulte inferior
al monto percibido o abonado en cuenta en el trascurso del año gravable, sin
participar tal circunstancia al agente de retención, éste deberá determinar un
nuevo porcentaje de retención, para lo cual utilizará la información previamente
suministrada por el beneficiario, con excepción de la relativa a la remuneración
anual, que será estimada por el agente de retención. El agente deberá informar
por escrito al beneficiario los datos utilizados para determinar el nuevo porcentaje.
¿Cómo se calcula la retención de ISLR, sobre pagos distintos de sueldos, salarios y
demás remuneraciones similares, efectuado a personas naturales residentes en el
país?
Para determinar a partir de que monto debe realizarse retención a los pagos de personas naturales residentes
en el país, se debe restar de la cantidad que resulte de la aplicación del porcentaje de retención, el resultado de
multiplicar el valor de la unidad tributaria vigente por el porcentaje de retención y por el factor 83,3334. A
continuación se presenta la fórmula a aplicar:
Monto a retener = (monto pagado x % retención) – (valor de la U.T. x % de retención x 83,3334)
Esta disminución no procederá en el caso de pagos sujetos a retención efectuados a sociedades de personas
domiciliadas en el país.
¿Está fórmula se aplica en todo los casos distintos de sueldos, salarios y demás
remuneraciones similares, efectuado a personas naturales residentes en el país?
No. Existen casos en los que la fórmula establecida en el Parágrafo Segundo del artículo 9 del Reglamento de
Retenciones de ISLR no se aplica. Tales casos serían:
 Premios o ganancias obtenidos por juegos de apuestas, loterías e hipódromos.
 Pagos efectuados por empresas emisoras de tarjetas de crédito o consumo.
 Enriquecimientos obtenidos con ocasión a la venta de gasolina a estaciones de servicios
 Enriquecimientos obtenidos con ocasión a la venta de acciones a través de la bolsa de valores
El Impuesto sobre la Renta tiene como fuente, objeto y base de cálculo, los
ingresos netos percibidos por las personas naturales, las personas jurídicas y
otras entidades económicas, por ello es el impuesto más justo y ecuánime, pues
grava un signo cierto y seguro de riqueza, o sea, la riqueza ganada o renta; pero
el más general y productivo.
La forma más directa, creciente, general y segura de medir tal capacidad de
pago, y por ello, el impuesto sobre la renta, el mejor impuesto directo, constituye
el tributo más utilizado en los nuevos sistemas tributarios, no sólo por su
mayor productividad, sino también por su generalidad, elasticidad y equidad.
El Impuesto Sobre la Renta no solamente es el impuesto de mayor suficiencia
financiera, sino que arroja mayores ingresos fiscales que otros tributos o ingresos
públicos del Estado; y esto sucede hasta en Venezuela, cuyo fisco obtiene
importantes ingresos derivados de la industria petrolera, en razón de que parte
de los pagos fiscales de tal actividad, aún después de nacionalizada en nuestro
país la citada industria, se hacen principalmente por el canal impositivo del
impuesto sobre la renta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuesto de renta personas naturales y su declaración - Seminario Enrique Low...
Impuesto de renta personas naturales y su declaración - Seminario Enrique Low...Impuesto de renta personas naturales y su declaración - Seminario Enrique Low...
Impuesto de renta personas naturales y su declaración - Seminario Enrique Low...Camilo Peña
 
Impuestos sobre la renta
Impuestos sobre la rentaImpuestos sobre la renta
Impuestos sobre la rentaRoloto30
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTAIMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTAIsantonia
 
Estructura tributaria chilena e implicancias económicas
Estructura tributaria chilena e implicancias económicasEstructura tributaria chilena e implicancias económicas
Estructura tributaria chilena e implicancias económicasRecuperación del cobre chileno
 
Aspectos del impuesto a la renta de las personas naturales
Aspectos del impuesto a la renta de las personas naturalesAspectos del impuesto a la renta de las personas naturales
Aspectos del impuesto a la renta de las personas naturalesAli Chang
 
Islr paso a paso pn 2021
Islr paso a paso pn 2021Islr paso a paso pn 2021
Islr paso a paso pn 2021Dauris Ojeda
 
Quiénes son las personas naturales
Quiénes son las personas naturalesQuiénes son las personas naturales
Quiénes son las personas naturalesmaye olivar
 
Declaracion del isrl
Declaracion del isrlDeclaracion del isrl
Declaracion del isrlyarygarcia
 
Régimen Tributario
Régimen TributarioRégimen Tributario
Régimen TributarioG RG
 
Tributación de las personas Chile 2021
Tributación de las personas Chile 2021Tributación de las personas Chile 2021
Tributación de las personas Chile 2021Ana Victoria Díaz
 
Islr e iva en venezuela
Islr e iva en venezuelaIslr e iva en venezuela
Islr e iva en venezuelaJose Perez
 
2017 09-29 modificaciones tributarias 2017 (piura)
2017 09-29 modificaciones tributarias 2017 (piura)2017 09-29 modificaciones tributarias 2017 (piura)
2017 09-29 modificaciones tributarias 2017 (piura)Prof. Mario Chapilliquen
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasMax Lapa Puma
 
Impuesto a la Renta (2017)
Impuesto a la Renta (2017)Impuesto a la Renta (2017)
Impuesto a la Renta (2017)ianka ramos
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentayosselinec
 

La actualidad más candente (20)

Impuesto de renta personas naturales y su declaración - Seminario Enrique Low...
Impuesto de renta personas naturales y su declaración - Seminario Enrique Low...Impuesto de renta personas naturales y su declaración - Seminario Enrique Low...
Impuesto de renta personas naturales y su declaración - Seminario Enrique Low...
 
Impuestos sobre la renta
Impuestos sobre la rentaImpuestos sobre la renta
Impuestos sobre la renta
 
Rentas según categoria
Rentas según categoriaRentas según categoria
Rentas según categoria
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTAIMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
 
Estructura tributaria chilena e implicancias económicas
Estructura tributaria chilena e implicancias económicasEstructura tributaria chilena e implicancias económicas
Estructura tributaria chilena e implicancias económicas
 
Aspectos del impuesto a la renta de las personas naturales
Aspectos del impuesto a la renta de las personas naturalesAspectos del impuesto a la renta de las personas naturales
Aspectos del impuesto a la renta de las personas naturales
 
Impuesto a la renta
Impuesto a la renta Impuesto a la renta
Impuesto a la renta
 
Islr paso a paso pn 2021
Islr paso a paso pn 2021Islr paso a paso pn 2021
Islr paso a paso pn 2021
 
Quiénes son las personas naturales
Quiénes son las personas naturalesQuiénes son las personas naturales
Quiénes son las personas naturales
 
Trabajo sobre reformas tributarias
Trabajo sobre reformas tributariasTrabajo sobre reformas tributarias
Trabajo sobre reformas tributarias
 
Declaracion del isrl
Declaracion del isrlDeclaracion del isrl
Declaracion del isrl
 
Régimen Tributario
Régimen TributarioRégimen Tributario
Régimen Tributario
 
Tributación de las personas Chile 2021
Tributación de las personas Chile 2021Tributación de las personas Chile 2021
Tributación de las personas Chile 2021
 
Islr e iva en venezuela
Islr e iva en venezuelaIslr e iva en venezuela
Islr e iva en venezuela
 
2017 09-29 modificaciones tributarias 2017 (piura)
2017 09-29 modificaciones tributarias 2017 (piura)2017 09-29 modificaciones tributarias 2017 (piura)
2017 09-29 modificaciones tributarias 2017 (piura)
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
 
impuesto sobre la renta
impuesto sobre la rentaimpuesto sobre la renta
impuesto sobre la renta
 
Impuesto a la Renta (2017)
Impuesto a la Renta (2017)Impuesto a la Renta (2017)
Impuesto a la Renta (2017)
 
Servicio de impuestos internos
Servicio de impuestos internosServicio de impuestos internos
Servicio de impuestos internos
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 

Similar a Presentacion islr (inf)

diario tributario actualizado.pptx
diario tributario actualizado.pptxdiario tributario actualizado.pptx
diario tributario actualizado.pptxLuisChourio4
 
diario tributario actualizado.pptx
diario tributario actualizado.pptxdiario tributario actualizado.pptx
diario tributario actualizado.pptxMaragValera
 
Caso práctico de isrl
Caso práctico de isrlCaso práctico de isrl
Caso práctico de isrlLourdes72
 
joseph collins ci20289646 retenciones.pptx
joseph collins ci20289646 retenciones.pptxjoseph collins ci20289646 retenciones.pptx
joseph collins ci20289646 retenciones.pptxJosephCollins73
 
Regimen tributario-peruano
Regimen tributario-peruanoRegimen tributario-peruano
Regimen tributario-peruanoRosiicela
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuentekav21
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaluisaceytuno
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributarioG RG
 
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen FiscalClasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen FiscalPepe Ozitt
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaArianna Diaz
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioGustavo2796
 

Similar a Presentacion islr (inf) (20)

diario tributario actualizado.pptx
diario tributario actualizado.pptxdiario tributario actualizado.pptx
diario tributario actualizado.pptx
 
diario tributario actualizado.pptx
diario tributario actualizado.pptxdiario tributario actualizado.pptx
diario tributario actualizado.pptx
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Caso práctico de isrl
Caso práctico de isrlCaso práctico de isrl
Caso práctico de isrl
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
joseph collins ci20289646 retenciones.pptx
joseph collins ci20289646 retenciones.pptxjoseph collins ci20289646 retenciones.pptx
joseph collins ci20289646 retenciones.pptx
 
Rentas según categoria
Rentas según categoriaRentas según categoria
Rentas según categoria
 
Regimen tributario-peruano
Regimen tributario-peruanoRegimen tributario-peruano
Regimen tributario-peruano
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
 
Importancia del impto a la renta edu 2
Importancia del impto a la renta edu 2Importancia del impto a la renta edu 2
Importancia del impto a la renta edu 2
 
A impuestos
A impuestosA impuestos
A impuestos
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
Mapa conceptual islr
Mapa conceptual islrMapa conceptual islr
Mapa conceptual islr
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
 
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen FiscalClasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
Clasificación de contribuyentes por Régimen Fiscal
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
Rentas de Personas Naturales
Rentas de Personas NaturalesRentas de Personas Naturales
Rentas de Personas Naturales
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Presentacion islr (inf)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL IUTA EXTENSION PUERTO LA CRUZ Profesora: Luz Rodríguez Bachilleres: Nancy Marín Luzelys Salazar
  • 2. El impuesto sobre la renta (ISLR) es el porcentaje pagado en base a las ganancias durante el año fiscal conocidas como renta. Para el pago de este se cataloga a los contribuyentes en residentes y no residentes. Los contribuyentes residentes son personas naturales con estadía de al menos 180 días consecutivos en el país durante el año actual o en el anterior al pago, mientras que los no residentes permanecen menos de este tiempo en el territorio. A estos últimos se les retiene el 34% de cualquier suma ganada y no gozan de desgravámenes. El ISLR genera retenciones a los montos totales obtenidos por personas naturales o jurídicas. De acuerdo a la naturaleza de dicha actividad el porcentaje para el calculo del impuesto varia. Asimismo si se aplica a residentes el monto es menor a las no residentes en el país. Este impuesto se entera a los 3 primeros días hábiles del mes siguiente al recibir el pago y las ganancias fortuitas al día siguiente. La relación anual debe ser presentada por los agentes de retención a la oficina de administración tributaria que los domicilie. Ordenada de mes a mes desde el primer día de ejercicio acumulando los montos de un mismo mes en un solo registro. Se debe presentar en el formato oficial dado por el SENIAT.
  • 3. El impuesto Sobre la Renta (ISLR) empezó a regir después de la edad media, a fines del siglo XVIII. Casi siempre empezó bajo las formas del impuesto cedular o del mixto, para irse luego modificando para convertir su aplicación al sistema global, sobre todo en los países desarrollados o en vías de desarrollo.
  • 4. Es un Impuesto que se le paga al estado venezolano (a través del SENIAT) sobre las ganancias obtenidas en el año fiscal. El impuesto sobre la renta ya que es un impuesto anual se declara entre el 01-01 del año en transcurso hasta el 31-04 del mismo con fecha del año anterior. Impuesto sobre la Renta (ISLR)
  • 5. Obligación De Personas Naturales Residentes Y No Residentes. Contribuyentes Residentes o domiciliados en Venezuela De acuerdo al Artículo 51 de la Ley, de Impuesto Sobre la Renta, son aquellas cuya estadía en el país excede de 180 días durante el ejercicio anual, si permanece menos de este tiempo se le considera como no residente, a los fines del Impuesto sobre la Renta. También son residentes aquellas personas que en el ejercicio inmediatamente anterior, hayan permanecido en el país más de 180 días. Contribuyentes no Residentes o no domiciliados en el país Son aquellas personas naturales que hayan permanecido menos de 180 días en el país, durante un ejercicio anual. Las personas naturales no residentes tributan por cualquier suma que perciban, con excepción de las rentas sujetas a retención total que son sueldos y salarios, renta profesional y dividendos. A los no residentes asalariados, se les debe retener el 34% sobre el total de las remuneraciones que perciban, el mismo porcentaje se retendrá cuando se trate de renta profesional. En este caso tales contribuyentes no gozan de rebajas de impuesto ni desgravámenes que se les concede a los residentes que cobren sueldos y honorarios profesionales.
  • 6. • ¿Cuándo procede la retención de ISLR a personas naturales no residentes beneficiarias de sueldos, salarios y demás remuneraciones similares? Siempre que se pague un salario, sueldo o remuneración similar deberá realizarse una retención del treinta y cuatro por ciento (34%) del total pagado o abonado en cuenta, cualquiera que sea el monto de la remuneración. Si el beneficiario demuestra que ha permanecido en el país por un período continuo o discontinuo de más de 183 días en un año calendario, se aplicarán los mismos porcentajes y procedimientos establecidos para las personas naturales residentes
  • 7. ¿Cómo debe proceder el agente de retención si el trabajador estimó una remuneración anual inferior al monto percibido o abonado en cuenta en el transcurso del año? Cuando el trabajador haya estimado una remuneración anual que resulte inferior al monto percibido o abonado en cuenta en el trascurso del año gravable, sin participar tal circunstancia al agente de retención, éste deberá determinar un nuevo porcentaje de retención, para lo cual utilizará la información previamente suministrada por el beneficiario, con excepción de la relativa a la remuneración anual, que será estimada por el agente de retención. El agente deberá informar por escrito al beneficiario los datos utilizados para determinar el nuevo porcentaje.
  • 8. ¿Cómo se calcula la retención de ISLR, sobre pagos distintos de sueldos, salarios y demás remuneraciones similares, efectuado a personas naturales residentes en el país? Para determinar a partir de que monto debe realizarse retención a los pagos de personas naturales residentes en el país, se debe restar de la cantidad que resulte de la aplicación del porcentaje de retención, el resultado de multiplicar el valor de la unidad tributaria vigente por el porcentaje de retención y por el factor 83,3334. A continuación se presenta la fórmula a aplicar: Monto a retener = (monto pagado x % retención) – (valor de la U.T. x % de retención x 83,3334) Esta disminución no procederá en el caso de pagos sujetos a retención efectuados a sociedades de personas domiciliadas en el país. ¿Está fórmula se aplica en todo los casos distintos de sueldos, salarios y demás remuneraciones similares, efectuado a personas naturales residentes en el país? No. Existen casos en los que la fórmula establecida en el Parágrafo Segundo del artículo 9 del Reglamento de Retenciones de ISLR no se aplica. Tales casos serían:  Premios o ganancias obtenidos por juegos de apuestas, loterías e hipódromos.  Pagos efectuados por empresas emisoras de tarjetas de crédito o consumo.  Enriquecimientos obtenidos con ocasión a la venta de gasolina a estaciones de servicios  Enriquecimientos obtenidos con ocasión a la venta de acciones a través de la bolsa de valores
  • 9. El Impuesto sobre la Renta tiene como fuente, objeto y base de cálculo, los ingresos netos percibidos por las personas naturales, las personas jurídicas y otras entidades económicas, por ello es el impuesto más justo y ecuánime, pues grava un signo cierto y seguro de riqueza, o sea, la riqueza ganada o renta; pero el más general y productivo. La forma más directa, creciente, general y segura de medir tal capacidad de pago, y por ello, el impuesto sobre la renta, el mejor impuesto directo, constituye el tributo más utilizado en los nuevos sistemas tributarios, no sólo por su mayor productividad, sino también por su generalidad, elasticidad y equidad. El Impuesto Sobre la Renta no solamente es el impuesto de mayor suficiencia financiera, sino que arroja mayores ingresos fiscales que otros tributos o ingresos públicos del Estado; y esto sucede hasta en Venezuela, cuyo fisco obtiene importantes ingresos derivados de la industria petrolera, en razón de que parte de los pagos fiscales de tal actividad, aún después de nacionalizada en nuestro país la citada industria, se hacen principalmente por el canal impositivo del impuesto sobre la renta.