SlideShare una empresa de Scribd logo
Tasas de Interés Nominal y
Efectivo
Introducción.
Partiendo de la naturaleza de la tasa de interés se describen
las diferentes formas de nombrarla y se emplea el concepto de
equivalencia del valor del dinero en el tiempo, para desarrollar
los modelos de conversión de tasas. Poder comparar entre sí
tasas de diferentes nominaciones, tener la posibilidad de
entender la información pública sobre tasas de interés, estar en
capacidad plena de tomar decisiones sobre alternativas de
financiación y aun de inversión, son posibilidades que se tienen
a través de la cabal interpretación y la habilidad de manejo de
las tasas de interés.
Adicionalmente se desarrolla la ruta de equivalencia de tasas
como un método nemotécnico de aplicación. Los procedimientos
establecidos enfocan el manejo de modelos mediante la
calculadora científica, lo que representa la condición más
demandante pero más sólida de comprensión, condición
también necesaria para la utilización amplia y certera de la
calculadora financiera. Sin embargo, el manejo de una
calculadora financiera se ve mucho mejor asistido cuando se
conecta conceptualmente con el enfoque que se presenta en el
documento, ya que es éste precisamente el que subyace en sus
algoritmos.
¿Cuál es la tasa interés nominal y efectiva?
La tasa de interés nominal es aquella que se paga por un
préstamo o una cuenta de ahorros y no se suma al capital, es
expresada en términos anuales con una frecuencia de tiempo de
pago, por ejemplo: Tasa nominal anual del 10% pagadera mes
vencido. Se asimila a la tasa de interés simple.
La tasa de interés efectiva se paga o se recibe por un
préstamo o un ahorro cuando no se retiran los intereses, se
asimila a un interés compuesto. Esta tasa es una medida que
permite comparar las tasas de interés nominales anuales bajo
diferentes modalidades de pago, ya que generalmente se parte
de una tasa efectiva para establecer la tasa nominal que se
pagará o recibirá por un préstamo o un ahorro.
Tasa de Interés Efectiva para cualquier periodo.
Las tasas nominales y efectivas, tienen la misma relación entre si que el interés
simple con el compuesto. Las diferencias están manifestadas en la definición de
ambas tasas.
Con el objeto de conocer con precisión el valor del dinero en el tiempo es
necesario que las tasas de interés sean convertidas a tasas efectivas. Por
definición de la palabra nominal (pretendida, llamada, ostensible o profesada)
diríamos que la tasa de interés nominal no es una tasa correcta, real, genuina o
efectiva.
La tasa de interés nominal puede calcularse para cualquier periodo mayor que
el originalmente establecido. Así por ejemplo: una tasa de interés de 2.5%mensual,
también lo expresamos como un 7.5% nominal por trimestre (2.5% mensual por 3
meses); 15% por periodo semestral, 30% anual o 60% por 2 años. La tasa de
interés nominal ignora el valor del dinero en el tiempo y la frecuencia con la cual
capitaliza el interés. La tasa efectiva es lo opuesto. En forma similar a las tasas
nominales, las tasas efectivas pueden calcularse para cualquier periodo mayor que
el tiempo establecido originalmente.
Cuando no esta especificado el periodo de capitalización (PC) suponemos que
las tasas son efectivas y el PC es el mismo que la tasa de interés especificada.
Es importante distinguir entre el periodo de capitalización y el periodo de pago
porque en muchos casos los dos no coinciden.
Relaciones de equivalencias: comparación entre la duración del
periodo de capitalización (PP versus PC).
En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos la frecuencia
de flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de
los intereses.
Resulta esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo de
capitalización y periodo de pago; en consecuencia a tasa de interés se
ajuste.
Cuando solo existen pagos únicos, no hay periodo de pago PP
definido en si por los flujos de efectivo, la duración del PP por lo tanto,
queda definida por el periodo T del enunciado de la tasa de interés.
Ejemplo: suponiendo un caso en el cual los flujos de efectivo
ocurren cada (6) meses (PP semestral ) y que el interés tiene un
periodo de capacitación trimestral (PC Trismetral). Después de 3
meses no hay flujo de efectivo ni es necesario considerar los intereses
acumulados entre los dos periodos de composición trimestral
Relaciones de equivalencias: pagos únicos con
PP=PC.
La situación en la cual el periodo de pago (por
ejemplo un año) es igual que el periodo de
capitalización (por ejemplo un mes). Puede ocurir:
Los flujos de efectivo requieren del uso factores
de pago único. Para esta condición debemos
satisfacer dos requisitos: 1) Debe utilizarse la tasa
periódica para i, y 2) las unidades en n deben ser
las mismas que aquellas en i.
Luego, las ecuaciones de pago único pueden
generalizarse de la siguiente forma:
VA= VF ( VA/VF), i periódica, numero de periodos.
VF=VA(VF/VA), i periódica, números de periodos.
• Relaciones de equivalencias: series con PP=PC).
Cuando utilizamos uno o más factores de serie
uniforme o gradiente, debemos determinar la relación entre
el periodo de capitalización, PC, y el periodo de pago, PP.
Encontraremos esta relación en cada uno de los 3 casos.
1. El periodo de pago es igual al periodo de capitalización,
PP=PC
2. El periodo de pago es mayor que el periodo de
capitalización, PP>PC
3. El periodo de pago es menor que el periodo de
capitalización, PP<PC
• Calcular y utilizar la tasa de interés efectiva para capitalización
continua.
En la interpretación matemática de la capitalización continua tiene
gran importancia el número exponencial o número е. La expresión
matemática para calcular el valor final bajo este tipo de capitalización es:
VF=VI*exp(i*n)
De donde tenemos que:
VF: Valor final.
VI: Valor inicial.
еxp: Función exponencial o lo conocido como número e. Su valor es
igual a 2.71828182.
i: tipo de interes anualizado.
n: Plazo de la operación en años.
Como vemos el factor importante de la fórmula matemática es la
exponencial. Y es este factor el que hace suponer una reinversión
continua de los intereses.
Veamos a continuación un ejemplo para ver de manera más
intuitiva como actúa este tipo de capitalización. Para ello,
consideremos la siguiente operación financiera:
Invertimos 5.000 dólares en un activo financiero.
Plazo de la operación 3 años.
Tipo de interés anual de la operación 5 %.
Y queremos saber cual va a ser el capital final al vencimiento del
plazo de inversión. Pues sustituyendo en la fórmula matemática
obtenemos que:
Valor final = 5000*2.7182^(0.05*3) = 5.809,17 dólares
Por tanto, la operación ha generado de manera continua en estos
tres años unos 809,17 dólares de intereses. Hay que destacar que
en el caso de capitalización compuesta los intereses hubieran sido
algo menos. Y para el caso de la capitalización simple también algo
menos que la compuesta. Y esta relación se debe a las veces que se
capitalizan los intereses a lo largo del periodo.
Conclusión
A nivel del campo de finanzas, existen diferentes herramientas que
permiten a las empresas y personas a realizar inversiones que le
garanticen ganancias en el futuro; diariamente las empresas se enfrentan
a estas decisiones trascendentales en el ambiente y contexto que se
desarrollan.
El valor del dinero a lo largo del tiempo es fundamental para diferentes
objetivos, uno de ellos el entender cual puede ser la ganancia total de una
inversión a lo largo y mediano plazo, por otro lado permite evaluar si un
proyecto de inversión es rentable en función su valor presente neto,
determinando la tasa mínima aceptable de rendimiento, que pueda
satisfacer las expectativas de las ganancias, considerando el valor de la
inflación y comparándola con la tasa interna de rendimiento, necesaria
para evaluar la inversiones de manera objetiva.
Bibliografía.
• https://www.urbe.edu/UDWLibrary/BookAdvance.do?sear
ch=INGENIERIA%20ECONOMICA
• https://unimagingenieriaeconomica.wordpress.com/2016/
02/22/bibliografia-2/
• https://prezi.com/0bsdg4kt5ybl/tasa-nominal-y-efectiva/
• https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3515694-
conversiones-tasas-interes-efectivas-nominales-
periodicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
EliasGoncalves6
 
Tema 2 factores que afectan el dinero
Tema 2 factores que afectan  el dineroTema 2 factores que afectan  el dinero
Tema 2 factores que afectan el dinero
gonzalezajg32
 
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZASNOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
finanzas_uca
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
Ivan Lovera
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Oliver Villalón
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
MANUEL GUEVARA
 
Roisgreg Bellorin
Roisgreg BellorinRoisgreg Bellorin
Roisgreg Bellorin
ROISGREG BELLORIN
 
Jesus presentacion 1
Jesus presentacion 1Jesus presentacion 1
Jesus presentacion 1
jesusalejandrobarret
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Raimilis Goitia
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
FACTORES QUE AFECTAN EL DINEROFACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
erwin portillo
 
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJOINTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
carlaacevedo14
 
Ing economica 1
Ing economica 1Ing economica 1
Ing economica 1
MarianaRodriguez248
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
doriannys garcia
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz) Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
MaraVirginiaGonzlezl
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
oriannyssantarrosa
 
Unmsm fisi-04-ingeniería económica -capitulo 4-tasa de interés nominal y tasa...
Unmsm fisi-04-ingeniería económica -capitulo 4-tasa de interés nominal y tasa...Unmsm fisi-04-ingeniería económica -capitulo 4-tasa de interés nominal y tasa...
Unmsm fisi-04-ingeniería económica -capitulo 4-tasa de interés nominal y tasa...
Julio Pari
 
Tasa de interes efectiva
Tasa de interes efectivaTasa de interes efectiva
Tasa de interes efectiva
Orianny Pereira
 
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIATASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
Luis Saavedra
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes

La actualidad más candente (20)

Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tema 2 factores que afectan el dinero
Tema 2 factores que afectan  el dineroTema 2 factores que afectan  el dinero
Tema 2 factores que afectan el dinero
 
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZASNOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
NOCIONES BÁSICAS DE TASAS DE INTERÉS APLICADAS A LAS FINANZAS
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Roisgreg Bellorin
Roisgreg BellorinRoisgreg Bellorin
Roisgreg Bellorin
 
Jesus presentacion 1
Jesus presentacion 1Jesus presentacion 1
Jesus presentacion 1
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
FACTORES QUE AFECTAN EL DINEROFACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
FACTORES QUE AFECTAN EL DINERO
 
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJOINTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Ing economica 1
Ing economica 1Ing economica 1
Ing economica 1
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz) Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
 
Unmsm fisi-04-ingeniería económica -capitulo 4-tasa de interés nominal y tasa...
Unmsm fisi-04-ingeniería económica -capitulo 4-tasa de interés nominal y tasa...Unmsm fisi-04-ingeniería económica -capitulo 4-tasa de interés nominal y tasa...
Unmsm fisi-04-ingeniería económica -capitulo 4-tasa de interés nominal y tasa...
 
Tasa de interes efectiva
Tasa de interes efectivaTasa de interes efectiva
Tasa de interes efectiva
 
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIATASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 

Similar a Presentacion jose rodriguez 24225390

Ingeconomicaalfredo
IngeconomicaalfredoIngeconomicaalfredo
Ingeconomicaalfredo
Alfredo Aponte
 
tasas de Interes nominal y efectivo
tasas de Interes nominal y efectivotasas de Interes nominal y efectivo
tasas de Interes nominal y efectivo
yosnerrodriguez
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
margerisp
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
LeonardoOtamendy
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JesusSuarez98
 
Tasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectivaTasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectiva
EmiliCastillosavchen
 
Tasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivoTasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivo
Andrea Faneites
 
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
JonathanMantuano
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
andersoncevallos
 
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Ivan Lovera
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
MariaSuarez154
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
zayrethacosta
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JosegregorioVillarro1
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
John Perez
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
JoseNuez172
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
booz gonzalez
 
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economicaUnidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
MarianaRodriguez248
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
felixrengelmarchan
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
maguiber ortega
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
doriannys garcia
 

Similar a Presentacion jose rodriguez 24225390 (20)

Ingeconomicaalfredo
IngeconomicaalfredoIngeconomicaalfredo
Ingeconomicaalfredo
 
tasas de Interes nominal y efectivo
tasas de Interes nominal y efectivotasas de Interes nominal y efectivo
tasas de Interes nominal y efectivo
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectivaTasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectiva
 
Tasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivoTasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivo
 
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
 
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
 
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economicaUnidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

Presentacion jose rodriguez 24225390

  • 1. Tasas de Interés Nominal y Efectivo
  • 2. Introducción. Partiendo de la naturaleza de la tasa de interés se describen las diferentes formas de nombrarla y se emplea el concepto de equivalencia del valor del dinero en el tiempo, para desarrollar los modelos de conversión de tasas. Poder comparar entre sí tasas de diferentes nominaciones, tener la posibilidad de entender la información pública sobre tasas de interés, estar en capacidad plena de tomar decisiones sobre alternativas de financiación y aun de inversión, son posibilidades que se tienen a través de la cabal interpretación y la habilidad de manejo de las tasas de interés. Adicionalmente se desarrolla la ruta de equivalencia de tasas como un método nemotécnico de aplicación. Los procedimientos establecidos enfocan el manejo de modelos mediante la calculadora científica, lo que representa la condición más demandante pero más sólida de comprensión, condición también necesaria para la utilización amplia y certera de la calculadora financiera. Sin embargo, el manejo de una calculadora financiera se ve mucho mejor asistido cuando se conecta conceptualmente con el enfoque que se presenta en el documento, ya que es éste precisamente el que subyace en sus algoritmos.
  • 3. ¿Cuál es la tasa interés nominal y efectiva? La tasa de interés nominal es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de ahorros y no se suma al capital, es expresada en términos anuales con una frecuencia de tiempo de pago, por ejemplo: Tasa nominal anual del 10% pagadera mes vencido. Se asimila a la tasa de interés simple. La tasa de interés efectiva se paga o se recibe por un préstamo o un ahorro cuando no se retiran los intereses, se asimila a un interés compuesto. Esta tasa es una medida que permite comparar las tasas de interés nominales anuales bajo diferentes modalidades de pago, ya que generalmente se parte de una tasa efectiva para establecer la tasa nominal que se pagará o recibirá por un préstamo o un ahorro.
  • 4. Tasa de Interés Efectiva para cualquier periodo. Las tasas nominales y efectivas, tienen la misma relación entre si que el interés simple con el compuesto. Las diferencias están manifestadas en la definición de ambas tasas. Con el objeto de conocer con precisión el valor del dinero en el tiempo es necesario que las tasas de interés sean convertidas a tasas efectivas. Por definición de la palabra nominal (pretendida, llamada, ostensible o profesada) diríamos que la tasa de interés nominal no es una tasa correcta, real, genuina o efectiva. La tasa de interés nominal puede calcularse para cualquier periodo mayor que el originalmente establecido. Así por ejemplo: una tasa de interés de 2.5%mensual, también lo expresamos como un 7.5% nominal por trimestre (2.5% mensual por 3 meses); 15% por periodo semestral, 30% anual o 60% por 2 años. La tasa de interés nominal ignora el valor del dinero en el tiempo y la frecuencia con la cual capitaliza el interés. La tasa efectiva es lo opuesto. En forma similar a las tasas nominales, las tasas efectivas pueden calcularse para cualquier periodo mayor que el tiempo establecido originalmente. Cuando no esta especificado el periodo de capitalización (PC) suponemos que las tasas son efectivas y el PC es el mismo que la tasa de interés especificada. Es importante distinguir entre el periodo de capitalización y el periodo de pago porque en muchos casos los dos no coinciden.
  • 5. Relaciones de equivalencias: comparación entre la duración del periodo de capitalización (PP versus PC). En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos la frecuencia de flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de los intereses. Resulta esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo de capitalización y periodo de pago; en consecuencia a tasa de interés se ajuste. Cuando solo existen pagos únicos, no hay periodo de pago PP definido en si por los flujos de efectivo, la duración del PP por lo tanto, queda definida por el periodo T del enunciado de la tasa de interés. Ejemplo: suponiendo un caso en el cual los flujos de efectivo ocurren cada (6) meses (PP semestral ) y que el interés tiene un periodo de capacitación trimestral (PC Trismetral). Después de 3 meses no hay flujo de efectivo ni es necesario considerar los intereses acumulados entre los dos periodos de composición trimestral
  • 6. Relaciones de equivalencias: pagos únicos con PP=PC. La situación en la cual el periodo de pago (por ejemplo un año) es igual que el periodo de capitalización (por ejemplo un mes). Puede ocurir: Los flujos de efectivo requieren del uso factores de pago único. Para esta condición debemos satisfacer dos requisitos: 1) Debe utilizarse la tasa periódica para i, y 2) las unidades en n deben ser las mismas que aquellas en i. Luego, las ecuaciones de pago único pueden generalizarse de la siguiente forma: VA= VF ( VA/VF), i periódica, numero de periodos. VF=VA(VF/VA), i periódica, números de periodos.
  • 7. • Relaciones de equivalencias: series con PP=PC). Cuando utilizamos uno o más factores de serie uniforme o gradiente, debemos determinar la relación entre el periodo de capitalización, PC, y el periodo de pago, PP. Encontraremos esta relación en cada uno de los 3 casos. 1. El periodo de pago es igual al periodo de capitalización, PP=PC 2. El periodo de pago es mayor que el periodo de capitalización, PP>PC 3. El periodo de pago es menor que el periodo de capitalización, PP<PC
  • 8. • Calcular y utilizar la tasa de interés efectiva para capitalización continua. En la interpretación matemática de la capitalización continua tiene gran importancia el número exponencial o número е. La expresión matemática para calcular el valor final bajo este tipo de capitalización es: VF=VI*exp(i*n) De donde tenemos que: VF: Valor final. VI: Valor inicial. еxp: Función exponencial o lo conocido como número e. Su valor es igual a 2.71828182. i: tipo de interes anualizado. n: Plazo de la operación en años. Como vemos el factor importante de la fórmula matemática es la exponencial. Y es este factor el que hace suponer una reinversión continua de los intereses.
  • 9.
  • 10. Veamos a continuación un ejemplo para ver de manera más intuitiva como actúa este tipo de capitalización. Para ello, consideremos la siguiente operación financiera: Invertimos 5.000 dólares en un activo financiero. Plazo de la operación 3 años. Tipo de interés anual de la operación 5 %. Y queremos saber cual va a ser el capital final al vencimiento del plazo de inversión. Pues sustituyendo en la fórmula matemática obtenemos que: Valor final = 5000*2.7182^(0.05*3) = 5.809,17 dólares Por tanto, la operación ha generado de manera continua en estos tres años unos 809,17 dólares de intereses. Hay que destacar que en el caso de capitalización compuesta los intereses hubieran sido algo menos. Y para el caso de la capitalización simple también algo menos que la compuesta. Y esta relación se debe a las veces que se capitalizan los intereses a lo largo del periodo.
  • 11. Conclusión A nivel del campo de finanzas, existen diferentes herramientas que permiten a las empresas y personas a realizar inversiones que le garanticen ganancias en el futuro; diariamente las empresas se enfrentan a estas decisiones trascendentales en el ambiente y contexto que se desarrollan. El valor del dinero a lo largo del tiempo es fundamental para diferentes objetivos, uno de ellos el entender cual puede ser la ganancia total de una inversión a lo largo y mediano plazo, por otro lado permite evaluar si un proyecto de inversión es rentable en función su valor presente neto, determinando la tasa mínima aceptable de rendimiento, que pueda satisfacer las expectativas de las ganancias, considerando el valor de la inflación y comparándola con la tasa interna de rendimiento, necesaria para evaluar la inversiones de manera objetiva.
  • 12. Bibliografía. • https://www.urbe.edu/UDWLibrary/BookAdvance.do?sear ch=INGENIERIA%20ECONOMICA • https://unimagingenieriaeconomica.wordpress.com/2016/ 02/22/bibliografia-2/ • https://prezi.com/0bsdg4kt5ybl/tasa-nominal-y-efectiva/ • https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3515694- conversiones-tasas-interes-efectivas-nominales- periodicas