SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLER:
EMILI CASTILLO
C.I: 26.146.617
PROFESORA:
ANABEL BENAVIDES
INTRODUCCION
La tasa de interés es la cantidad que se abona en una
unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido.
También puede decirse que es el interés de una unidad
de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de
la unidad de capital en la unidad de tiempo.
En la siguiente diapositiva se explicara los diferentes
tipos de tasas de interés que normalmente se utilizan en
el mercado financiero. Inicialmente veremos la
diferencia entre una tasa nominal y una efectiva, y su
aplicación en las fórmulas.
Tasa interés nominal y efectiva
 La tasa de interés nominal:
Es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de
ahorros y no se suma al capital, es expresada en términos
anuales con una frecuencia de tiempo de pago.
La tasa de interés nominal, r, es una tasa de interés que
no considera la capitalización de interés.
 Formula:
𝒓 = 𝒕𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝒙 𝒏𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐
Una tasa nominal puede calcularse para cualquier
periodo mayor que el periodo mayor que el periodo
establecido con la ecuación.
Tasa interés nominal y efectiva
 Ejemplo: La tasa de interés de 1,5% mensual es la
misma que cada una de las siguientes tasas.
Periodo Tasa nominal según la
ecuación
¿ Que es ?
24 mese 1.5 x 24 = 36% Tasa nominal por 2 años.
12 meses 1.5 x 12 = 18% Tasa nominal por 1 año.
6 meses 1.5 x 3 = 9% Tasa nominal por 6 meses.
Tasa interés nominal y efectiva
 La tasa de interés efectiva:
Es aquella que se paga o se recibe por un préstamo o un
ahorro cuando no se retiran los intereses, se asimila a un
interés compuesto. Esta tasa es una medida que permite
comparar las tasas de interés nominales anuales bajo
diferentes modalidades de pago, ya que generalmente se
parte de una tasa efectiva para establecer la tasa nominal
que se pagará o recibirá por un préstamo o un ahorro.
La tasa de interés 𝑖 es aquella que se toma en cuenta la
capitalización del interés. Por lo general se expresa como
tasa anual efectiva, pero se utiliza cualquier periodo
Tasa interés nominal y efectiva
 La forma más común de enunciar la tasa de interés
cuando la capitalización ocurre en periodos más cortos
que un año es “ % por periodo, capitalizable PC-
mente.“
Ejemplo: 10% anual capitalizable mensual mentes, o 12%
anual capitalizable semanalmente; una tasa efectiva no
siempre incluye en su enunciado el periodo de
capitalización. Si no se menciona PC se da por entendido
que es el mismo que el periodo citado como la tasa de
interés.
Tasa interés nominal y efectiva
Todas las tasas nominal de interés pueden convertirse tasas efectivas
mediante la siguiente fórmula:
Tasa efectiva por 𝑷𝑪 =
𝒓 % 𝒑𝒐𝒓 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐
𝒎 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒕
=
𝒓
𝒎
Como ejemplo, supongamos r = 9% compuesto mensualmente; Entonces
m = 12
con la ecuación se obtiene la tasa efectiva de:
9%
12
= 0,75% Mensual, con un periodo de capitalización mensual.
ECUACIÓN PERIODO DE
CAPITALIZACIÓN
SIGNIFICADO
i= 10% anual. PC no estipulado.
PC = año
tasa efectiva por año
i=3% efectivo trimestral con
capitalización diaria.
PC estipulada. PC = dias tasa efectiva por trimestre.
Tasa de interés efectiva para cualquier
periodo
 Con la ecuación de Escriba aquí la
ecuación.Se calcula la tasa de interés efectiva para un año a
partir de cualquier tasa efectiva en un periodo menor.
Dicha ecuación se genera para determinar la tasa de interés
efectiva para cualquier periodo ( menor o mayor a un año ).
i efectiva para periodo
i = Tasa efectiva para periodo especifico ( ejemplo por semestre )
m = Número de veces que se aplica el interés por periodo (veces
cada 6 meses).
Tasa de interés efectiva para cualquier
periodo
 Ejemplo:
Una compañía de internet planean invertir dinero en un
nuevo fondo de capital riesgoso, que actualmente
reembolsa 18% anual con un periodo de capitalización
diario. ¿cual seria el valor de la tasa de interés efectivo a)
anual en base a 360 días y b) semestral en base a 182 días.
Relación Equivalente
Comparación con la duración del periodo de capitalización
( periodos de pagos versus periodo de capitalización).
En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos, la
frecuencia de los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia
de la capitalización de los intereses.
Resulta esencial que se utilice el mismo periodo para el
periodo de capitalización y el periodo de pago, y en
consecuencia la tasa de interés se ajuste.
Cuando solo existen pagos únicos, no hay periodo de pago PP
definido en si por flujo de efectivo ( ingreso o egreso ). La
duración del PP, por lo tanto queda definido por periodo (t)
del enunciado de la tasa de interés .
Relación Equivalente
Pago único con periodo de pago igual al periodo de capitalización.
Con solo estimaciones de P y F el periodo de pago no
se identifica de manera específica. Es virtualmente
todas las situaciones, PP será igual a mayor que PC.
La duración del PP se define por el periodo de
interés que se menciona en el enunciado de la tasa
de interés. Se, por ejemplo la tasa es del 8% anual
entonces PP = PC = UN AÑO. No obstante, si la tasa
es de 10% anual con capitalización trimestral,
entonces el PP es de 1 año, el PC es de un trimestre o
tres meses.
Relación Equivalente
Método 1: Se determina la tasa de interés efectiva durante el
periodo de capitalización PC, y iguala n al número de periodo
de composición entre P y F. Las relaciones para calcular P y F
son:
P=( F/P/F, i% efectiva por PC, número total de periodos n)
F= (P/F/P, i% efectiva por PC, número total de periodo n)
Método 2: Se determina la tasa de interés efectiva para el
periodo t de la tasa nominal, y se establece n igual al número
total de periodos utilizando el mismo periodo.
Relación Equivalente
 Ejemplo:
En los últimos 10 años, la empresa gentrack realizó depósitos en
una cuenta especial. la compañía vende cómputos producidos en
fábrica ubicada en ESTADOS UNIDOS y VIETNAM tomando en
cuenta el flujo de efectivo en unidades de $ 1000 calcule.
Cuanto hay ahora ( después de 10 años ) en la cuenta con una tasa
de interés de 12% anual, compuesto semestralmente.
 Solución:
Solo interesa los valores de P y F ambos métodos se ejemplifican
para calcular F en el año 10.
Relación Equivalente
 Método 1: Con el PC semestral se expresa
la tasa efectiva semestral de 6% por cada
periodo de seis meses hay n=(2) número
de años periodo semestral por cada flujo
de efectivo. Con los valores de los factores
y por medio de las ecuaciones.
F=1000(F/p,6%,20)+3000(F/P,6%,12)+1500(F/P,6%,8)
=1000(3.2017)+300(2.0122)+1500(1.5938)
=$11.634 ($11.634 millones )
Método 2: Se expresa la tasa efectiva anual
con base en un periodo de composición
semestral.
i efectiva anual
El valor de n es el número real de año. con la
fórmula del factor (F/P,i%;n) = (1.1236)ny la
ecuación F= (P/F/P,i% efectiva por PC,
número total de periodo n) se obtiene la
misma respuesta que con el método 1.
F=1000(F/P,12,36%,10)+3000(F/P,12,36%,6)+1500(F/
P,12,36%,4)
=1000(3.2017)+3000(2.O122)+1500(1.5038)
=$11.634 ( $11.634 millones )
Relación Equivalente
Series con periodo de pago igual al periodo de capitalización.
Se incluye series gradientes o uniforme en la sucesión de
flujo de efectivo, el procedimiento es esencialmente el
mismo que el del segundo método, salvo que ahora PP
se define para la frecuencia de los flujos de efectivo.
También establecen la unidad de tiempo de las tasas de
interés efectivas . por ejemplo. Si los flujos de efectivo
son trimestrales, el PP es de trimestre y por consiguiente,
se necesita una tasa de interés efectiva trimestral. El
valor 𝑛 es el número total de trimestre, si PP es igual a
un trimestre. Cinco años se traducen a un valor 𝑛 de 20
trimestres. Esto constituye una aplicación directa de la
siguiente directriz general.
Relación Equivalente
Cuando lo flujos de efectivo implican una serie es decir ( 𝐴, 𝐺 , 𝑔) y
el periodo de pago es igual o mayor que el periodo de
capitalización.
Se calcula la tasa de interés 𝑖 por periodo pagado.
Se denominan con el mismo numero total de periodos
de pago.
Al llevar a cabo cálculos de equivalencia para series, solo estos
valores de 𝑖 y 𝑛 se pueden utilizar en las tablas de interés, las
fórmulas de factores y las funciones de hoja de calculo en otras
palabras, no hay otra combinación que proporcione correctamente,
como en el caso de los flujos de efectivo de pago único.
Relación Equivalente
 Ejemplo:
La compañía Excelan energy pago$500 semestralmente
en los pasados siete años por un contrato de
mantenimiento de software. ¿cual es la cantidad
equivalente después del ultimo pago si estos fondos se
obtiene de un consorcio que ha estado reembolsado 8%
de interés anual con composición trimestral
Relación Equivalente
 solución:
El periodo de pago ( seis meses ) es mas largo que el
periodo de capitalización ( tres meses ), es decir que PP
> PC. si aplicamos la directriz es necesario determinar
una tasa de interés efectiva semestral. aplicando la
ecuación de 𝑖 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎. con 𝑟 = 4% por cada periodo de
seis meses y 𝑚 = 2 trimestres por cada periodo de seis
mese.
Relación Equivalente
El valor 𝑖 = 4,04% parece razonable pues esperamos que la tasa de interés
efectiva sea un poco superior a la tasa de interés nominal de 4% para cada periodo
de seis meses el número total de periodo de pago semestral en 𝑛 = 2(7) = 14 la
relación para F es :
F= A/F/A,4.04%,14)
500(18.3422)
= $9171,09
para determinar el número del factor F/A de 18,3422 con una hoja de cálculo ,
ingrese la fórmula VF. es decir = -VF(4,04%,14,1) de otro modo, la respuesta final
de $9171,09 obtiene directamente con la formula = -VF(4,04%,14500)
𝑖 = 8% anual con capitalización trimestral.
Diagrama de flujo
COMCLUSION
La tasa de interés efectiva es aquella que se utiliza en la
fórmulas de la matemática financiera. En otras palabras,
las tasas efectivas son aquellas que forman parte de los
procesos de capitalización y de actualización. En cambio,
una tasa nominal, solamente es una definición o una
forma de expresar una tasa efectiva. Las tasas nominales
no se utilizan directamente en las fórmulas de la
matemática financiera. En tal sentido, las tasas de
interés nominales siempre deberán contar con la
información de cómo se capitalizan .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
Efernandez1
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
dicachic
 
Apuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUA
Apuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUAApuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUA
Apuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUA
Victor Rivera
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
angiegutierrez11
 
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
WilliansBarrero
 
Diapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financieraDiapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financiera
Arturo Mejia Sr.
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 
Pagos parciales
Pagos parcialesPagos parciales
Pagos parciales
angiegutierrez11
 
Gradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas CrecientesGradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas Crecientes
Annabell Pillajo
 
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
Alberto Carranza Garcia
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Alejandro Morales
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
ABBEY0106
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
Aminta Reyes Fuentes
 
TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
MariaSuarez154
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Claudio Quispe
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
ROBERT EDINSON
 
Gradiente aritmetico
Gradiente aritmeticoGradiente aritmetico
Gradiente aritmetico
Mauro Yandún
 
Clasificacion de anualidades
Clasificacion de anualidadesClasificacion de anualidades
Clasificacion de anualidades
Andrea
 
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Jose Arimaldo Cáceres Herencia
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Apuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUA
Apuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUAApuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUA
Apuntes matematicas financieras Licenciatura en Informatica UNAM FCA SUA
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
 
Diapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financieraDiapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financiera
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Pagos parciales
Pagos parcialesPagos parciales
Pagos parciales
 
Gradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas CrecientesGradientes Aritméticas Crecientes
Gradientes Aritméticas Crecientes
 
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
 
TASAS DE INTERES
TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES
TASAS DE INTERES
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
 
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuestoDescuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
 
Gradiente aritmetico
Gradiente aritmeticoGradiente aritmetico
Gradiente aritmetico
 
Clasificacion de anualidades
Clasificacion de anualidadesClasificacion de anualidades
Clasificacion de anualidades
 
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
 

Similar a Tasa de interés nominal y efectiva

Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
luisalvarez594
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Gabrielmendez1898
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JosegregorioVillarro1
 
Economica paola
Economica paolaEconomica paola
Economica paola
PAOLALPEZ71
 
Tasasdeinteresnominalyefectivo
TasasdeinteresnominalyefectivoTasasdeinteresnominalyefectivo
Tasasdeinteresnominalyefectivo
roxaniguerracastelli
 
Tasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivoTasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivo
Andrea Faneites
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
DouglannysR
 
Ingeconomicaalfredo
IngeconomicaalfredoIngeconomicaalfredo
Ingeconomicaalfredo
Alfredo Aponte
 
Kellymorenopresentcion
KellymorenopresentcionKellymorenopresentcion
Kellymorenopresentcion
Kelly Moreno
 
Tasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva jaTasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva ja
ApacheUniv
 
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
JonathanMantuano
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
andersoncevallos
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
maguiber ortega
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
MariaSuarez154
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
John Perez
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
valeriachacin1
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
margerisp
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
oriannyssantarrosa
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
doriannys garcia
 
Ing Economica - Aljenadro Palencia
Ing Economica - Aljenadro Palencia Ing Economica - Aljenadro Palencia
Ing Economica - Aljenadro Palencia
Jose Diaz
 

Similar a Tasa de interés nominal y efectiva (20)

Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Economica paola
Economica paolaEconomica paola
Economica paola
 
Tasasdeinteresnominalyefectivo
TasasdeinteresnominalyefectivoTasasdeinteresnominalyefectivo
Tasasdeinteresnominalyefectivo
 
Tasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivoTasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivo
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
 
Ingeconomicaalfredo
IngeconomicaalfredoIngeconomicaalfredo
Ingeconomicaalfredo
 
Kellymorenopresentcion
KellymorenopresentcionKellymorenopresentcion
Kellymorenopresentcion
 
Tasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva jaTasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva ja
 
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
 
Ing Economica - Aljenadro Palencia
Ing Economica - Aljenadro Palencia Ing Economica - Aljenadro Palencia
Ing Economica - Aljenadro Palencia
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

Tasa de interés nominal y efectiva

  • 2. INTRODUCCION La tasa de interés es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo. En la siguiente diapositiva se explicara los diferentes tipos de tasas de interés que normalmente se utilizan en el mercado financiero. Inicialmente veremos la diferencia entre una tasa nominal y una efectiva, y su aplicación en las fórmulas.
  • 3. Tasa interés nominal y efectiva  La tasa de interés nominal: Es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de ahorros y no se suma al capital, es expresada en términos anuales con una frecuencia de tiempo de pago. La tasa de interés nominal, r, es una tasa de interés que no considera la capitalización de interés.  Formula: 𝒓 = 𝒕𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝒙 𝒏𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 Una tasa nominal puede calcularse para cualquier periodo mayor que el periodo mayor que el periodo establecido con la ecuación.
  • 4. Tasa interés nominal y efectiva  Ejemplo: La tasa de interés de 1,5% mensual es la misma que cada una de las siguientes tasas. Periodo Tasa nominal según la ecuación ¿ Que es ? 24 mese 1.5 x 24 = 36% Tasa nominal por 2 años. 12 meses 1.5 x 12 = 18% Tasa nominal por 1 año. 6 meses 1.5 x 3 = 9% Tasa nominal por 6 meses.
  • 5. Tasa interés nominal y efectiva  La tasa de interés efectiva: Es aquella que se paga o se recibe por un préstamo o un ahorro cuando no se retiran los intereses, se asimila a un interés compuesto. Esta tasa es una medida que permite comparar las tasas de interés nominales anuales bajo diferentes modalidades de pago, ya que generalmente se parte de una tasa efectiva para establecer la tasa nominal que se pagará o recibirá por un préstamo o un ahorro. La tasa de interés 𝑖 es aquella que se toma en cuenta la capitalización del interés. Por lo general se expresa como tasa anual efectiva, pero se utiliza cualquier periodo
  • 6. Tasa interés nominal y efectiva  La forma más común de enunciar la tasa de interés cuando la capitalización ocurre en periodos más cortos que un año es “ % por periodo, capitalizable PC- mente.“ Ejemplo: 10% anual capitalizable mensual mentes, o 12% anual capitalizable semanalmente; una tasa efectiva no siempre incluye en su enunciado el periodo de capitalización. Si no se menciona PC se da por entendido que es el mismo que el periodo citado como la tasa de interés.
  • 7. Tasa interés nominal y efectiva Todas las tasas nominal de interés pueden convertirse tasas efectivas mediante la siguiente fórmula: Tasa efectiva por 𝑷𝑪 = 𝒓 % 𝒑𝒐𝒓 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒎 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒕 = 𝒓 𝒎 Como ejemplo, supongamos r = 9% compuesto mensualmente; Entonces m = 12 con la ecuación se obtiene la tasa efectiva de: 9% 12 = 0,75% Mensual, con un periodo de capitalización mensual. ECUACIÓN PERIODO DE CAPITALIZACIÓN SIGNIFICADO i= 10% anual. PC no estipulado. PC = año tasa efectiva por año i=3% efectivo trimestral con capitalización diaria. PC estipulada. PC = dias tasa efectiva por trimestre.
  • 8. Tasa de interés efectiva para cualquier periodo  Con la ecuación de Escriba aquí la ecuación.Se calcula la tasa de interés efectiva para un año a partir de cualquier tasa efectiva en un periodo menor. Dicha ecuación se genera para determinar la tasa de interés efectiva para cualquier periodo ( menor o mayor a un año ). i efectiva para periodo i = Tasa efectiva para periodo especifico ( ejemplo por semestre ) m = Número de veces que se aplica el interés por periodo (veces cada 6 meses).
  • 9. Tasa de interés efectiva para cualquier periodo  Ejemplo: Una compañía de internet planean invertir dinero en un nuevo fondo de capital riesgoso, que actualmente reembolsa 18% anual con un periodo de capitalización diario. ¿cual seria el valor de la tasa de interés efectivo a) anual en base a 360 días y b) semestral en base a 182 días.
  • 10. Relación Equivalente Comparación con la duración del periodo de capitalización ( periodos de pagos versus periodo de capitalización). En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos, la frecuencia de los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de los intereses. Resulta esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo de capitalización y el periodo de pago, y en consecuencia la tasa de interés se ajuste. Cuando solo existen pagos únicos, no hay periodo de pago PP definido en si por flujo de efectivo ( ingreso o egreso ). La duración del PP, por lo tanto queda definido por periodo (t) del enunciado de la tasa de interés .
  • 11. Relación Equivalente Pago único con periodo de pago igual al periodo de capitalización. Con solo estimaciones de P y F el periodo de pago no se identifica de manera específica. Es virtualmente todas las situaciones, PP será igual a mayor que PC. La duración del PP se define por el periodo de interés que se menciona en el enunciado de la tasa de interés. Se, por ejemplo la tasa es del 8% anual entonces PP = PC = UN AÑO. No obstante, si la tasa es de 10% anual con capitalización trimestral, entonces el PP es de 1 año, el PC es de un trimestre o tres meses.
  • 12. Relación Equivalente Método 1: Se determina la tasa de interés efectiva durante el periodo de capitalización PC, y iguala n al número de periodo de composición entre P y F. Las relaciones para calcular P y F son: P=( F/P/F, i% efectiva por PC, número total de periodos n) F= (P/F/P, i% efectiva por PC, número total de periodo n) Método 2: Se determina la tasa de interés efectiva para el periodo t de la tasa nominal, y se establece n igual al número total de periodos utilizando el mismo periodo.
  • 13. Relación Equivalente  Ejemplo: En los últimos 10 años, la empresa gentrack realizó depósitos en una cuenta especial. la compañía vende cómputos producidos en fábrica ubicada en ESTADOS UNIDOS y VIETNAM tomando en cuenta el flujo de efectivo en unidades de $ 1000 calcule. Cuanto hay ahora ( después de 10 años ) en la cuenta con una tasa de interés de 12% anual, compuesto semestralmente.  Solución: Solo interesa los valores de P y F ambos métodos se ejemplifican para calcular F en el año 10.
  • 14. Relación Equivalente  Método 1: Con el PC semestral se expresa la tasa efectiva semestral de 6% por cada periodo de seis meses hay n=(2) número de años periodo semestral por cada flujo de efectivo. Con los valores de los factores y por medio de las ecuaciones. F=1000(F/p,6%,20)+3000(F/P,6%,12)+1500(F/P,6%,8) =1000(3.2017)+300(2.0122)+1500(1.5938) =$11.634 ($11.634 millones ) Método 2: Se expresa la tasa efectiva anual con base en un periodo de composición semestral. i efectiva anual El valor de n es el número real de año. con la fórmula del factor (F/P,i%;n) = (1.1236)ny la ecuación F= (P/F/P,i% efectiva por PC, número total de periodo n) se obtiene la misma respuesta que con el método 1. F=1000(F/P,12,36%,10)+3000(F/P,12,36%,6)+1500(F/ P,12,36%,4) =1000(3.2017)+3000(2.O122)+1500(1.5038) =$11.634 ( $11.634 millones )
  • 15. Relación Equivalente Series con periodo de pago igual al periodo de capitalización. Se incluye series gradientes o uniforme en la sucesión de flujo de efectivo, el procedimiento es esencialmente el mismo que el del segundo método, salvo que ahora PP se define para la frecuencia de los flujos de efectivo. También establecen la unidad de tiempo de las tasas de interés efectivas . por ejemplo. Si los flujos de efectivo son trimestrales, el PP es de trimestre y por consiguiente, se necesita una tasa de interés efectiva trimestral. El valor 𝑛 es el número total de trimestre, si PP es igual a un trimestre. Cinco años se traducen a un valor 𝑛 de 20 trimestres. Esto constituye una aplicación directa de la siguiente directriz general.
  • 16. Relación Equivalente Cuando lo flujos de efectivo implican una serie es decir ( 𝐴, 𝐺 , 𝑔) y el periodo de pago es igual o mayor que el periodo de capitalización. Se calcula la tasa de interés 𝑖 por periodo pagado. Se denominan con el mismo numero total de periodos de pago. Al llevar a cabo cálculos de equivalencia para series, solo estos valores de 𝑖 y 𝑛 se pueden utilizar en las tablas de interés, las fórmulas de factores y las funciones de hoja de calculo en otras palabras, no hay otra combinación que proporcione correctamente, como en el caso de los flujos de efectivo de pago único.
  • 17. Relación Equivalente  Ejemplo: La compañía Excelan energy pago$500 semestralmente en los pasados siete años por un contrato de mantenimiento de software. ¿cual es la cantidad equivalente después del ultimo pago si estos fondos se obtiene de un consorcio que ha estado reembolsado 8% de interés anual con composición trimestral
  • 18. Relación Equivalente  solución: El periodo de pago ( seis meses ) es mas largo que el periodo de capitalización ( tres meses ), es decir que PP > PC. si aplicamos la directriz es necesario determinar una tasa de interés efectiva semestral. aplicando la ecuación de 𝑖 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎. con 𝑟 = 4% por cada periodo de seis meses y 𝑚 = 2 trimestres por cada periodo de seis mese.
  • 19. Relación Equivalente El valor 𝑖 = 4,04% parece razonable pues esperamos que la tasa de interés efectiva sea un poco superior a la tasa de interés nominal de 4% para cada periodo de seis meses el número total de periodo de pago semestral en 𝑛 = 2(7) = 14 la relación para F es : F= A/F/A,4.04%,14) 500(18.3422) = $9171,09 para determinar el número del factor F/A de 18,3422 con una hoja de cálculo , ingrese la fórmula VF. es decir = -VF(4,04%,14,1) de otro modo, la respuesta final de $9171,09 obtiene directamente con la formula = -VF(4,04%,14500) 𝑖 = 8% anual con capitalización trimestral. Diagrama de flujo
  • 20. COMCLUSION La tasa de interés efectiva es aquella que se utiliza en la fórmulas de la matemática financiera. En otras palabras, las tasas efectivas son aquellas que forman parte de los procesos de capitalización y de actualización. En cambio, una tasa nominal, solamente es una definición o una forma de expresar una tasa efectiva. Las tasas nominales no se utilizan directamente en las fórmulas de la matemática financiera. En tal sentido, las tasas de interés nominales siempre deberán contar con la información de cómo se capitalizan .