SlideShare una empresa de Scribd logo
Tasas de interés
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Barcelona
TASAS DE INTERES
Profesor: Ramón Aray López Estudiante: John Pérez
C.I 26.393.879
Marzo de 2018
Introducción
El objetivo de la presentación es familiarizar al lector en cálculos de matemáticas financieras utilizando períodos y
frecuencias de capitalización diferentes a un año. Esto le permitirá manejar asuntos financieros personales que en
la mayoría de casos son cantidades mensuales, diarias o continuas. Orientamos al lector a considerar la inflación
en los cálculos de valor del dinero en el tiempo.
Tasas de interés
En economía, se define como la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital
invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el
rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo.
Tasa de interés nominal
La tasa de interés nominal se expresa mediante un %, y representa la remuneración a un capital por un tiempo
determinado. Es muy importante saber que se expresa anualmente aunque puede generar intereses más de una
vez al año. Para conocer estos intereses generados, en el caso de que sea más de una vez al año, debemos
calcular la tasa efectiva.
Por tanto, la tasa nominal no debe ser nuestra guía, ya que no tiende a expresar los intereses reales que tenemos
que pagar por un préstamo. Cuando no existe capitalización de intereses, la tasa nominal es igual que la efectiva.
Tasa de interés efectiva
La tasa de interés efectiva es la tasa verdadera que pagamos por un pasivo o recibimos por un activo financiero,
puede calcularse para cualquier periodo; mes, trimestre, semestre, etc. La tasa de interés efectiva es compuesta y
vencida.
Se diferencia de la tasa de interés nominal que hace caso omiso de la capitalización y otra serie de factores. Con
el tipo de interés efectivo, podemos representar el efecto de la reinversión de los intereses.
Tasa de interés efectiva anual
La Tasa Efectiva Anual (T.E.A.) es un indicador expresado como tanto por ciento anual, que muestra el costo o
rendimiento efectivo de un producto financiero. El cálculo de la TEA está basado en el tipo de interés compuesto y
parte del supuesto de que los intereses obtenidos se vuelven a invertir a la misma tasa de interés.
Por ejemplo, si se habla de una tasa aplicable del 24% nominal anual, capitalizable semestralmente, primero se
calcula la tasa semestral, es decir 24% / 2 (en un año hay dos semestres)=12%. Luego calculo TEA. Como se
conoce que es capitalizable semestralmente, la TEA la calcularé como (1+0.12)2= 1,2544. es decir que la TEA
equivalente a una tasa nominal anual capitalizable semestralmente del 24%, asciende al 25,44%.
Como se ha visto, la TEA se calcula con la fórmula de interés compuesto porque se trata de una tasa capitalizable
semestralmente, es decir que, cuando llega el término el semestre, se generaron intereses que se acumulan al
capital para generar nuevos intereses.
Con lo visto anteriormente una tasa de interés de 2.5% mensual, también lo expresamos como un 7.5% nominal
por trimestre (2.5% mensual por 3 meses); 15% por período semestral, 30% anual o 60% por 2 años. La tasa de
interés nominal ignora el valor del dinero en el tiempo y la frecuencia con la cual capitaliza el interés. La tasa
efectiva es lo opuesto. En forma similar a las tasas nominales, las tasas efectivas pueden calcularse para cualquier
período mayor que el tiempo establecido originalmente como veremos en la solución de problemas.
Ejemplo de tasas de interés nominales y efectivas
Supongamos que invertimos la cantidad de $100 al 2% mensual efectivo durante dos meses. Pasado el primer
mes obtendremos $102, pero pasado el segundo mes, $104.04, ya que la tasa de interés del segundo mes se
aplica sobre el monto actual que tenemos de $102.
Al estar operando con una tasa efectiva, no podemos decir que un 2% mensual equivale a un 24% anual, ya
que la tasa efectiva genera intereses sobre los intereses generados, mientras que la nominal anual no.
Vamos a verlo de forma numérica.
Si invierto $100 al 2% efectivo mensual, mediante la formula de la tasa de interés compuesto obtenemos lo
siguiente. VF= $100(1+0.02)^12= $126.82. Por tanto, si queremos expresar esta misma tasa efectiva del 2%
mensual anualmente sería ($126.82-$100)= 26.82%
Si invierto $100 al 24% efectivo anual, el valor final sería $124.
Relaciones de equivalencia
Comparación entre la duración del periodo de pago y del periodo de capitalización (PP versus PC)
En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos, la frecuencia de los flujos de efectivo no es igual a la
frecuencia de la capitalización de los intereses.
Es esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo de capitalización y el periodo de pago, y en
consecuencia la tasa de interés se ajuste.
Cuando solo existen pagos únicos, no hay periodo de pago (PP) definido en si por los flujos de efectivo. La
duración del PP, por lo tanto, queda definida por el periodo (t) del enunciado de la tasa de interés.
Ejemplo: Suponga que los flujos de efectivo ocurren cada 6 meses (PP semestral), y que el interés tiene un
periodo de capacitación trimestral (PC trimestral). Después de 3 meses no hay flujo de efectivo ni es necesario
determinar el efecto de la composición trimestral. Sin embargo, en el mes 6 es necesario considerar los intereses
acumulados durante los dos periodos de composición trimestrales anteriores.
Pagos únicos con PP>=PC
Cuando se trata exclusivamente de flujos de efectivo de pago único, hay dos formas igualmente correctas de
determinar i y n para los factores P/F y F/P.
Método 1
Se determina la tasa de interés efectiva durante el periodo de composición PC, y se iguala n al numero de
periodos de composición entre P y F. Las relaciones para calcular P y F son:
P=F (P/F, i% efectiva por PC, numero total de periodos n)
F=P (F/B. i% efectiva por PC, numero total de periodos n)
Ejemplo: Suponga que la tarjeta de crédito es una tasa efectiva de 15% anual, compuesto mensualmente.
En este caso, PC es igual a un mes.
Para calcular el P o F a lo largo de un periodo de dos años, se calcula la tasa mensual efectiva de 15%/12=1.25%
Y el total de mese de 2(12)=24. Así, los valores 1.25% y 24 se utilizan para el calculo de los factores P/F y F/P
Método 2
Se determina la tasa de interés efectiva para el periodo t de la tasa nominal, y sea n igual al numero total de
periodos utilizados en el mismo periodo utilizando el mismo periodo. Las formulas P y F son las mismas que las
ecuaciones antes mencionadas, salvo que el termino i% efectiva por t se sustituye por la tasa de interés.
Ejemplo
En el caso de una tasa de tarjeta de crédito de 15% anual compuesto mensualmente, el periodo t es de 1 año.
La tasa de interés efectiva durante un año y los valores n son:
El factor P/F es el mismo por ambos métodos P/F 1.25%,24)=0.7422; y (P/F,16.076%,2)=0.7422 aplicando la
formula del factor P/F.
Series con PP>=PC
Si los flujos de efectivo son trimestrales, el PP es de un trimestre y, por consiguiente, se necesita una tasa de
interés efectiva trimestral. El valor n es el numero total de trimestres. Si PP es igual a un trimestre, 5 años se
traducen en un valor de n de 20 trimestres. Esto constituye una aplicación directa de la siguiente directriz
general:
Cuando los flujos de efectivo implican una serie (por ejemplo A, G, g) y el periodo de pago es igual o mayor
que el periodo de capitalización.
La siguiente tabla muestra la formulación correcta de diversas series de flujo efectivo y tasa de interés.
Serie de flujo de efectivo Tasa de interés Que encontrar;
que esta dado
Notación estándar
$500 semestralmente
Durante 5 años
16% anual, compuesto
mensualmente
Encontrar P.
Dado A
P=500(P/A, 8%,10)
$75 mensualmente durante 3
años
24% anual, compuesto
semestralmente
Encontrar F,
Dado A
F=75(F/A, 2%,36)
$180 trimestralmente durante
15 años
5% trimestral Encontrar F,
Dado A
F=180(F/A,5%,60)
$25 mensualmente durante 4
años
1% mensual Encontrar P,
Dado G
P=25(P/G,1%,48)
$5000 trimestralmente
durante 6 años
1% mensual Encontrar A,
Dado P
A=5000(A/P,.03%,24)
Conclusión
Basados en la presentación anteriormente vista se pudo tener un mejor enfoque en lo que a tasa de
interés se refiere gracias a la recopilación de diversas fuentes bibliográficas resumidas en este trabajo.
Destacando los ejemplos dados para una mayor compresión de los textos expuesto anteriormente.
Bibliografía
es.slideshare.net/mobile/albertojeca/tasa-de-capitalizacion
es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_interes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasasdeinteresnominalyefectivo
TasasdeinteresnominalyefectivoTasasdeinteresnominalyefectivo
Tasasdeinteresnominalyefectivo
roxaniguerracastelli
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JosegregorioVillarro1
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
zayrethacosta
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
DouglannysR
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
Ivan Lovera
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
carlaacevedo14
 
Tasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectivaTasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectiva
EmiliCastillosavchen
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
maguiber ortega
 
Tasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivoTasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivo
Andrea Faneites
 
Diapositva jorge
Diapositva jorgeDiapositva jorge
Diapositva jorge
jorgesarmientobarrio
 
Tasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva jaTasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva ja
ApacheUniv
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
osmelysjch
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
oriannyssantarrosa
 
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
JonathanMantuano
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
andersoncevallos
 
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides AtayPresentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Alcides Atay
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
MariaSuarez154
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
margerisp
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economicaUnidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
MarianaRodriguez248
 

La actualidad más candente (20)

Tasasdeinteresnominalyefectivo
TasasdeinteresnominalyefectivoTasasdeinteresnominalyefectivo
Tasasdeinteresnominalyefectivo
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
 
Tasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectivaTasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectiva
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
 
Tasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivoTasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivo
 
Diapositva jorge
Diapositva jorgeDiapositva jorge
Diapositva jorge
 
Tasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva jaTasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva ja
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
 
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
 
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides AtayPresentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economicaUnidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
 

Similar a Tasas de interes john

Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
JoseNuez172
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
Giomalmachado
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
doriannys garcia
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
doriannys garcia
 
Ingeconomicaalfredo
IngeconomicaalfredoIngeconomicaalfredo
Ingeconomicaalfredo
Alfredo Aponte
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
valeriachacin1
 
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly RausseoIngenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
Meraly Rausseo
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
EliasGoncalves6
 
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad ivTasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
MaxPrato2
 
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal MarinIngenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
asdrubalmarin6858
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
luisalvarez594
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 

Similar a Tasas de interes john (13)

Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
 
Ingeconomicaalfredo
IngeconomicaalfredoIngeconomicaalfredo
Ingeconomicaalfredo
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly RausseoIngenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad ivTasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
 
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal MarinIngenieria Economica Asdrubal Marin
Ingenieria Economica Asdrubal Marin
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Tasas de interes john

  • 2. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barcelona TASAS DE INTERES Profesor: Ramón Aray López Estudiante: John Pérez C.I 26.393.879 Marzo de 2018
  • 3. Introducción El objetivo de la presentación es familiarizar al lector en cálculos de matemáticas financieras utilizando períodos y frecuencias de capitalización diferentes a un año. Esto le permitirá manejar asuntos financieros personales que en la mayoría de casos son cantidades mensuales, diarias o continuas. Orientamos al lector a considerar la inflación en los cálculos de valor del dinero en el tiempo.
  • 4. Tasas de interés En economía, se define como la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo. Tasa de interés nominal La tasa de interés nominal se expresa mediante un %, y representa la remuneración a un capital por un tiempo determinado. Es muy importante saber que se expresa anualmente aunque puede generar intereses más de una vez al año. Para conocer estos intereses generados, en el caso de que sea más de una vez al año, debemos calcular la tasa efectiva. Por tanto, la tasa nominal no debe ser nuestra guía, ya que no tiende a expresar los intereses reales que tenemos que pagar por un préstamo. Cuando no existe capitalización de intereses, la tasa nominal es igual que la efectiva. Tasa de interés efectiva La tasa de interés efectiva es la tasa verdadera que pagamos por un pasivo o recibimos por un activo financiero, puede calcularse para cualquier periodo; mes, trimestre, semestre, etc. La tasa de interés efectiva es compuesta y vencida. Se diferencia de la tasa de interés nominal que hace caso omiso de la capitalización y otra serie de factores. Con el tipo de interés efectivo, podemos representar el efecto de la reinversión de los intereses.
  • 5. Tasa de interés efectiva anual La Tasa Efectiva Anual (T.E.A.) es un indicador expresado como tanto por ciento anual, que muestra el costo o rendimiento efectivo de un producto financiero. El cálculo de la TEA está basado en el tipo de interés compuesto y parte del supuesto de que los intereses obtenidos se vuelven a invertir a la misma tasa de interés. Por ejemplo, si se habla de una tasa aplicable del 24% nominal anual, capitalizable semestralmente, primero se calcula la tasa semestral, es decir 24% / 2 (en un año hay dos semestres)=12%. Luego calculo TEA. Como se conoce que es capitalizable semestralmente, la TEA la calcularé como (1+0.12)2= 1,2544. es decir que la TEA equivalente a una tasa nominal anual capitalizable semestralmente del 24%, asciende al 25,44%. Como se ha visto, la TEA se calcula con la fórmula de interés compuesto porque se trata de una tasa capitalizable semestralmente, es decir que, cuando llega el término el semestre, se generaron intereses que se acumulan al capital para generar nuevos intereses. Con lo visto anteriormente una tasa de interés de 2.5% mensual, también lo expresamos como un 7.5% nominal por trimestre (2.5% mensual por 3 meses); 15% por período semestral, 30% anual o 60% por 2 años. La tasa de interés nominal ignora el valor del dinero en el tiempo y la frecuencia con la cual capitaliza el interés. La tasa efectiva es lo opuesto. En forma similar a las tasas nominales, las tasas efectivas pueden calcularse para cualquier período mayor que el tiempo establecido originalmente como veremos en la solución de problemas.
  • 6. Ejemplo de tasas de interés nominales y efectivas Supongamos que invertimos la cantidad de $100 al 2% mensual efectivo durante dos meses. Pasado el primer mes obtendremos $102, pero pasado el segundo mes, $104.04, ya que la tasa de interés del segundo mes se aplica sobre el monto actual que tenemos de $102. Al estar operando con una tasa efectiva, no podemos decir que un 2% mensual equivale a un 24% anual, ya que la tasa efectiva genera intereses sobre los intereses generados, mientras que la nominal anual no. Vamos a verlo de forma numérica. Si invierto $100 al 2% efectivo mensual, mediante la formula de la tasa de interés compuesto obtenemos lo siguiente. VF= $100(1+0.02)^12= $126.82. Por tanto, si queremos expresar esta misma tasa efectiva del 2% mensual anualmente sería ($126.82-$100)= 26.82% Si invierto $100 al 24% efectivo anual, el valor final sería $124.
  • 7. Relaciones de equivalencia Comparación entre la duración del periodo de pago y del periodo de capitalización (PP versus PC) En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos, la frecuencia de los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de los intereses. Es esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo de capitalización y el periodo de pago, y en consecuencia la tasa de interés se ajuste. Cuando solo existen pagos únicos, no hay periodo de pago (PP) definido en si por los flujos de efectivo. La duración del PP, por lo tanto, queda definida por el periodo (t) del enunciado de la tasa de interés. Ejemplo: Suponga que los flujos de efectivo ocurren cada 6 meses (PP semestral), y que el interés tiene un periodo de capacitación trimestral (PC trimestral). Después de 3 meses no hay flujo de efectivo ni es necesario determinar el efecto de la composición trimestral. Sin embargo, en el mes 6 es necesario considerar los intereses acumulados durante los dos periodos de composición trimestrales anteriores.
  • 8. Pagos únicos con PP>=PC Cuando se trata exclusivamente de flujos de efectivo de pago único, hay dos formas igualmente correctas de determinar i y n para los factores P/F y F/P. Método 1 Se determina la tasa de interés efectiva durante el periodo de composición PC, y se iguala n al numero de periodos de composición entre P y F. Las relaciones para calcular P y F son: P=F (P/F, i% efectiva por PC, numero total de periodos n) F=P (F/B. i% efectiva por PC, numero total de periodos n) Ejemplo: Suponga que la tarjeta de crédito es una tasa efectiva de 15% anual, compuesto mensualmente. En este caso, PC es igual a un mes. Para calcular el P o F a lo largo de un periodo de dos años, se calcula la tasa mensual efectiva de 15%/12=1.25% Y el total de mese de 2(12)=24. Así, los valores 1.25% y 24 se utilizan para el calculo de los factores P/F y F/P
  • 9. Método 2 Se determina la tasa de interés efectiva para el periodo t de la tasa nominal, y sea n igual al numero total de periodos utilizados en el mismo periodo utilizando el mismo periodo. Las formulas P y F son las mismas que las ecuaciones antes mencionadas, salvo que el termino i% efectiva por t se sustituye por la tasa de interés. Ejemplo En el caso de una tasa de tarjeta de crédito de 15% anual compuesto mensualmente, el periodo t es de 1 año. La tasa de interés efectiva durante un año y los valores n son: El factor P/F es el mismo por ambos métodos P/F 1.25%,24)=0.7422; y (P/F,16.076%,2)=0.7422 aplicando la formula del factor P/F.
  • 10. Series con PP>=PC Si los flujos de efectivo son trimestrales, el PP es de un trimestre y, por consiguiente, se necesita una tasa de interés efectiva trimestral. El valor n es el numero total de trimestres. Si PP es igual a un trimestre, 5 años se traducen en un valor de n de 20 trimestres. Esto constituye una aplicación directa de la siguiente directriz general: Cuando los flujos de efectivo implican una serie (por ejemplo A, G, g) y el periodo de pago es igual o mayor que el periodo de capitalización. La siguiente tabla muestra la formulación correcta de diversas series de flujo efectivo y tasa de interés. Serie de flujo de efectivo Tasa de interés Que encontrar; que esta dado Notación estándar $500 semestralmente Durante 5 años 16% anual, compuesto mensualmente Encontrar P. Dado A P=500(P/A, 8%,10) $75 mensualmente durante 3 años 24% anual, compuesto semestralmente Encontrar F, Dado A F=75(F/A, 2%,36) $180 trimestralmente durante 15 años 5% trimestral Encontrar F, Dado A F=180(F/A,5%,60) $25 mensualmente durante 4 años 1% mensual Encontrar P, Dado G P=25(P/G,1%,48) $5000 trimestralmente durante 6 años 1% mensual Encontrar A, Dado P A=5000(A/P,.03%,24)
  • 11. Conclusión Basados en la presentación anteriormente vista se pudo tener un mejor enfoque en lo que a tasa de interés se refiere gracias a la recopilación de diversas fuentes bibliográficas resumidas en este trabajo. Destacando los ejemplos dados para una mayor compresión de los textos expuesto anteriormente.