SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
I.U.P. ``Santiago Mariño´´
Escuela de ing.mtto mecánico
Extensión Barcelona
Alumno:
Felix.A.Rengel.M
C.I27.455.213
Profesora:
Anabel Benavides
Barcelona:26/08/2019
Tasas de interés nominal
y efectivo
introducción
Las tasas de Interés son una de las variables económicas que más a
despertado interés general. Diversos economistas han teorizado
sobre la materia, no solo para definir su contenido sino también para
explicar importantes eventos económicos
Tasa de interés nominal la tasa de interés nominal es una tasa expresada
anualmente que genera intereses varias veces al año. Para saber los intereses
generados realmente necesitaremos cambiar esta tasa nominal a una efectiva.
no tiene en cuenta otros gastos de la operación como pueden ser las comisiones
o las vinculaciones que conlleva el producto.
Tasa de interés efectivo las tasas efectivas son las que capitalizan o actualizan un
monto de dinero. En otras palabras, son las que utilizan las fórmulas de la
matemática financiera. Ahora bien, las tasas de interés efectivas pueden
convertirse de un periodo a otro, es decir, se pueden hallar sus tasas de interés
efectivas equivalentes. En otras palabras, toda tasa de interés efectiva de un
periodo determinado de capitalización tiene su tasa de interés efectiva
equivalente en otro periodo de capitalización.
Formulas de interés nominal
Y efectivo
El interés (I) dado un tipo de
interés nominal R1 y un capital C
se calcula: I = C x R1. Para
calcular cuál será el capital total
resultante de una operación que
se realiza con una tipo de interés
nominal, se utiliza la siguiente
expresión: Cn = C0 (1+n.i)
•Formula interés efectivo El interés efectivo anual es la diferencia del
valor pagado al final de un año respecto al valor inicial. Tasa de
Interés Efectiva: i= (1+j/m)n -1 ie = (VF - V) / V ie es el interés efectivo
VF es valor final V es valor inicial
La tasa de interés efectiva es aquella que se utiliza en la fórmulas de la matemática
financiera. En otras palabras, las tasas efectivas son aquellas que forman parte
de los procesos de capitalización y de actualización. En cambio, una tasa
nominal, solamente es una definición o una forma de expresar una tasa
efectiva. Las tasas nominales no se utilizan directamente en las fórmulas de la
matemática financiera. En tal sentido, las tasas de interés nominales siempre
deberán contar con la información de cómo se capitalizan.
Ecuaciones equivalentes Generalmente las tasas de interés vienen expresadas en
términos anuales; en la realidad no siempre se presentan así, en la mayoría de
veces, la acumulación de los intereses al capital inicial es en períodos más
pequeños (meses, trimestres, semestres, semanas, días, etc.). Las ecuaciones
equivalentes nos sirven para conocer el monto del capital, invertido en un
tiempo especifico y con una cierta tasa de interés. El valor total de las
operaciones de adeudo debe ser igual a las operaciones de pago. De las cuales
tres de las operaciones serán las que se conocerán su valor y uno permanecerá
en incógnita la cual será despejada, después de esto se conocerá su valor y se
equilibrará la ecuación.
En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos la frecuencia de los flujos de
efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de los intereses. Resulta
esencial que se utilice el mismo período para el período de capitalización y
periodo de pago y en consecuencia la tasa de interés se ajuste. Cuando sólo
existen pagos únicos, no hay período de pago PP definido en si por los flujos de
efectivo, la duración del PP por lo tanto, queda definida por el período T del
enunciado de la tasa de interés.
La situación en la cual el periodo de pago (por ejemplo un año) es igual que el
periodo de capitalización (por ejemplo un mes). Puede ocurrir: Los flujos de
efectivo requieren del uso de factores de pago único. Para esta condición
debemos satisfacer dos requisitos: 1) Debe utilizarse la tasa periódica para i, y 2)
las unidades en n deben ser las mismas que aquéllas en i. Luego, las ecuaciones
de pago único pueden generalizarse de la siguiente forma: VA = VF (VA/VF), i
periódica, número de períodos VF = VA (VF/VA), i periódica, número de
períodos.
Cuando utilizamos uno o más factores de serie uniforme o gradiente, debemos
determinar la relación entre el período de capitalización, PC, y el período de
pago, PP. Encontramos esta relación en cada uno de los 3 casos: 1. El período de
pago es igual al período de capitalización, PP = PC 2. El período de pago es
mayor que el período de capitalización, PP > PC 3. El período de pago es menor
que el período de capitalización, PP < PC
Convertir 5% efectivo anual a mes
vencido. Para esto usamos la fórmula
anunciada:
¿A cuánto ascenderá un préstamo de UM 1,000 al cabo de un año si el
interés del 36% capitaliza mensualmente? ¿Cuál es la TEA?
Solución: VA = 1,000; i = 0.03 (36/12); n = 12; VF = ?; TEA = ? Luego la TEA
del préstamo es: Como vemos el préstamo de UM 1,000 ganó 42.58% de
interés en un año. Esto es, a la tasa nominal del 36%, el Banco en un
año ganó la tasa efectiva del 42.58%, la misma que representa la tasa
efectiva anual
Las fórmulas del interés continuo simplifican frecuentemente la solución
de modelos matemáticos complejos. Cuando el interés capitaliza en
forma continua, m se acerca al infinito, la fórmula puede escribirse de
forma diferente. Pero antes es necesario, definir el valor de la constante
de Neper (e) o logaritmo natural que viene programada en la mayoría
de calculadoras representado por ex. Ecuación que define la constante
de Neper: Cuando m se acerca a infinito, el límite de la fórmula lo
obtenemos utilizando j/m = 1h, lo que hace m = hj.
Para la tasa nominal del 18%, la tasa efectiva anual continua será:
j = 0.18; e = 2.71828; i =? i = (2.71828)0.18 - 1 = 0.1972 TEA
Calcular la tasa efectiva anual y mensual continua (TEAC) para la tasa de
interés de 21% anual compuesto continuamente.
i =( 2.71828)0.0175-1 = 0.01765 tasa efectiva mensual continua
i = (2.71828)0.21 - 1 = 0.233678 TEAC
Dentro del mundo de las Finanzas existen diversas herramientas
que ayudan a empresas e individuos a tomar las decisiones de
inversión que les garanticen beneficios en el futuro, todas las
empresas se enfrentan a estas decisiones diariamente, y los
individuos tarde o temprano en algún momento de su vida
también lo hacen. De la presente investigación podemos
comprobar en al análisis del Valor del Dinero a lo largo del
Tiempo es fundamental para diversos objetivos, uno de ellos el
entender cuál puede ser la ganancia total de una inversión a largo
y mediano plazo, por otro lado permite evaluar si un Proyecto de
Inversión es rentable en función su valor presente neto,
determinando la tasa mínima aceptable de rendimiento TMAR
que pueda satisfacer las expectativas de las ganancias,
considerando el valor de la inflación y comparándola con la tasa
interna de rendimiento TIR, necesaria para evaluar la inversión
de manera objetiva.
 https://www.solocontabilidad.com/interes-
compuesto/calculo-de-la-tasa-de-interes-tasa-
nominal-y-tasa-efectiva
 http://www.asobancaria.com/sabermassermas/com o-
calcular-la-tasa-de-interes/
 http://www.eleconomista.es/diccionario-de-
economía/tipo-de-interes-nominal
 http://www.eumed.net/libros-
gratis/2006b/cag3/2g.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciaciónExposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciación
eriksanso
 
Anualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de créditoAnualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de crédito
Edgar Sanchez
 
Interes
InteresInteres
Interes
yagg
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
Efernandez1
 

La actualidad más candente (20)

Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
 
TIPOS DE INTERES
TIPOS DE INTERESTIPOS DE INTERES
TIPOS DE INTERES
 
Exposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciaciónExposicion metodos de depreciación
Exposicion metodos de depreciación
 
tasas de Interes nominal y efectivo
tasas de Interes nominal y efectivotasas de Interes nominal y efectivo
tasas de Interes nominal y efectivo
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Anualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de créditoAnualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de crédito
 
Diapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financieraDiapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financiera
 
Tasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva jaTasa de interes nominal y efectiva ja
Tasa de interes nominal y efectiva ja
 
Sistemas de amortización
Sistemas de amortizaciónSistemas de amortización
Sistemas de amortización
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
 
La amortizacion
La amortizacionLa amortizacion
La amortizacion
 
Interes
InteresInteres
Interes
 
BALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACIONBALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACION
 
Anualidades vencidas
Anualidades vencidasAnualidades vencidas
Anualidades vencidas
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
 

Similar a Tasa de interes nominal y efectiva

Similar a Tasa de interes nominal y efectiva (20)

Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
 
Ingeconomicaalfredo
IngeconomicaalfredoIngeconomicaalfredo
Ingeconomicaalfredo
 
Carlos rodriguez
Carlos rodriguezCarlos rodriguez
Carlos rodriguez
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
 
Jesus guzman ingeniería económica
Jesus guzman ingeniería económicaJesus guzman ingeniería económica
Jesus guzman ingeniería económica
 
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economicaUnidad 4 tasas de interes de ing economica
Unidad 4 tasas de interes de ing economica
 
Kellymorenopresentcion
KellymorenopresentcionKellymorenopresentcion
Kellymorenopresentcion
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

Tasa de interes nominal y efectiva

  • 1. República bolivariana de Venezuela I.U.P. ``Santiago Mariño´´ Escuela de ing.mtto mecánico Extensión Barcelona Alumno: Felix.A.Rengel.M C.I27.455.213 Profesora: Anabel Benavides Barcelona:26/08/2019 Tasas de interés nominal y efectivo
  • 2. introducción Las tasas de Interés son una de las variables económicas que más a despertado interés general. Diversos economistas han teorizado sobre la materia, no solo para definir su contenido sino también para explicar importantes eventos económicos
  • 3. Tasa de interés nominal la tasa de interés nominal es una tasa expresada anualmente que genera intereses varias veces al año. Para saber los intereses generados realmente necesitaremos cambiar esta tasa nominal a una efectiva. no tiene en cuenta otros gastos de la operación como pueden ser las comisiones o las vinculaciones que conlleva el producto. Tasa de interés efectivo las tasas efectivas son las que capitalizan o actualizan un monto de dinero. En otras palabras, son las que utilizan las fórmulas de la matemática financiera. Ahora bien, las tasas de interés efectivas pueden convertirse de un periodo a otro, es decir, se pueden hallar sus tasas de interés efectivas equivalentes. En otras palabras, toda tasa de interés efectiva de un periodo determinado de capitalización tiene su tasa de interés efectiva equivalente en otro periodo de capitalización.
  • 4. Formulas de interés nominal Y efectivo El interés (I) dado un tipo de interés nominal R1 y un capital C se calcula: I = C x R1. Para calcular cuál será el capital total resultante de una operación que se realiza con una tipo de interés nominal, se utiliza la siguiente expresión: Cn = C0 (1+n.i) •Formula interés efectivo El interés efectivo anual es la diferencia del valor pagado al final de un año respecto al valor inicial. Tasa de Interés Efectiva: i= (1+j/m)n -1 ie = (VF - V) / V ie es el interés efectivo VF es valor final V es valor inicial
  • 5. La tasa de interés efectiva es aquella que se utiliza en la fórmulas de la matemática financiera. En otras palabras, las tasas efectivas son aquellas que forman parte de los procesos de capitalización y de actualización. En cambio, una tasa nominal, solamente es una definición o una forma de expresar una tasa efectiva. Las tasas nominales no se utilizan directamente en las fórmulas de la matemática financiera. En tal sentido, las tasas de interés nominales siempre deberán contar con la información de cómo se capitalizan.
  • 6. Ecuaciones equivalentes Generalmente las tasas de interés vienen expresadas en términos anuales; en la realidad no siempre se presentan así, en la mayoría de veces, la acumulación de los intereses al capital inicial es en períodos más pequeños (meses, trimestres, semestres, semanas, días, etc.). Las ecuaciones equivalentes nos sirven para conocer el monto del capital, invertido en un tiempo especifico y con una cierta tasa de interés. El valor total de las operaciones de adeudo debe ser igual a las operaciones de pago. De las cuales tres de las operaciones serán las que se conocerán su valor y uno permanecerá en incógnita la cual será despejada, después de esto se conocerá su valor y se equilibrará la ecuación.
  • 7. En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos la frecuencia de los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de los intereses. Resulta esencial que se utilice el mismo período para el período de capitalización y periodo de pago y en consecuencia la tasa de interés se ajuste. Cuando sólo existen pagos únicos, no hay período de pago PP definido en si por los flujos de efectivo, la duración del PP por lo tanto, queda definida por el período T del enunciado de la tasa de interés.
  • 8. La situación en la cual el periodo de pago (por ejemplo un año) es igual que el periodo de capitalización (por ejemplo un mes). Puede ocurrir: Los flujos de efectivo requieren del uso de factores de pago único. Para esta condición debemos satisfacer dos requisitos: 1) Debe utilizarse la tasa periódica para i, y 2) las unidades en n deben ser las mismas que aquéllas en i. Luego, las ecuaciones de pago único pueden generalizarse de la siguiente forma: VA = VF (VA/VF), i periódica, número de períodos VF = VA (VF/VA), i periódica, número de períodos.
  • 9. Cuando utilizamos uno o más factores de serie uniforme o gradiente, debemos determinar la relación entre el período de capitalización, PC, y el período de pago, PP. Encontramos esta relación en cada uno de los 3 casos: 1. El período de pago es igual al período de capitalización, PP = PC 2. El período de pago es mayor que el período de capitalización, PP > PC 3. El período de pago es menor que el período de capitalización, PP < PC
  • 10. Convertir 5% efectivo anual a mes vencido. Para esto usamos la fórmula anunciada:
  • 11. ¿A cuánto ascenderá un préstamo de UM 1,000 al cabo de un año si el interés del 36% capitaliza mensualmente? ¿Cuál es la TEA? Solución: VA = 1,000; i = 0.03 (36/12); n = 12; VF = ?; TEA = ? Luego la TEA del préstamo es: Como vemos el préstamo de UM 1,000 ganó 42.58% de interés en un año. Esto es, a la tasa nominal del 36%, el Banco en un año ganó la tasa efectiva del 42.58%, la misma que representa la tasa efectiva anual
  • 12. Las fórmulas del interés continuo simplifican frecuentemente la solución de modelos matemáticos complejos. Cuando el interés capitaliza en forma continua, m se acerca al infinito, la fórmula puede escribirse de forma diferente. Pero antes es necesario, definir el valor de la constante de Neper (e) o logaritmo natural que viene programada en la mayoría de calculadoras representado por ex. Ecuación que define la constante de Neper: Cuando m se acerca a infinito, el límite de la fórmula lo obtenemos utilizando j/m = 1h, lo que hace m = hj.
  • 13. Para la tasa nominal del 18%, la tasa efectiva anual continua será: j = 0.18; e = 2.71828; i =? i = (2.71828)0.18 - 1 = 0.1972 TEA Calcular la tasa efectiva anual y mensual continua (TEAC) para la tasa de interés de 21% anual compuesto continuamente. i =( 2.71828)0.0175-1 = 0.01765 tasa efectiva mensual continua i = (2.71828)0.21 - 1 = 0.233678 TEAC
  • 14. Dentro del mundo de las Finanzas existen diversas herramientas que ayudan a empresas e individuos a tomar las decisiones de inversión que les garanticen beneficios en el futuro, todas las empresas se enfrentan a estas decisiones diariamente, y los individuos tarde o temprano en algún momento de su vida también lo hacen. De la presente investigación podemos comprobar en al análisis del Valor del Dinero a lo largo del Tiempo es fundamental para diversos objetivos, uno de ellos el entender cuál puede ser la ganancia total de una inversión a largo y mediano plazo, por otro lado permite evaluar si un Proyecto de Inversión es rentable en función su valor presente neto, determinando la tasa mínima aceptable de rendimiento TMAR que pueda satisfacer las expectativas de las ganancias, considerando el valor de la inflación y comparándola con la tasa interna de rendimiento TIR, necesaria para evaluar la inversión de manera objetiva.
  • 15.  https://www.solocontabilidad.com/interes- compuesto/calculo-de-la-tasa-de-interes-tasa- nominal-y-tasa-efectiva  http://www.asobancaria.com/sabermassermas/com o- calcular-la-tasa-de-interes/  http://www.eleconomista.es/diccionario-de- economía/tipo-de-interes-nominal  http://www.eumed.net/libros- gratis/2006b/cag3/2g.htm