SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Escuela de Ingeniería Civil
Cátedra: Ingeniería Económica
Bachiller: Guevara José
C.I: 19456373
Introducción
Una tasa es un coeficiente que refleja la relación entre dos magnitudes. Permite
expresar distintas cuestiones, como el interés ( la utilidad, el valor o la ganancia
de algo).
Por esta razón se estudiara las tasas de interés nominal, efectiva y la relaciones
de equivalencia con el propósito de conocer la maneras de resolver a través de
sus formulas los distintos tipos de problemas que se nos presenten en finanzas.
Tasa de interés nominal: es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de ahorros y no se
suma al capital.
La tasa de interés nominal (TIN) es el coste de oportunidad por no disponer del dinero. Bien sea
para el cliente por su depósito bancario -rentabilidad-; o para el banco por un préstamo -interés-,
por ejemplo. Este coste de oportunidad se estipula en base a un porcentaje que, en función del
plazo y del capital, reportará un beneficio sobre la cantidad inicial con capitalización simple. No
incluye los gastos financieros ni las comisiones.
Cálculo de la Tasa de interés nominal:
De forma matemática, se puede indicar de la siguiente manera:
VF = VP (1 + n*i)
Donde:
VF: es el valor futuro obtenido sumados todos los intereses percibidos
VP: es el valor presente o inicial de la operación
n: número de años considerados en la inversión
i: tipo de interés aplicado en la operación
También se puede calcular:
VF = VP (1+i)^n
Para conocer directamente el interés obtenido durante la operación, la
fórmula es:
I= VP(n*i) Donde I es el interés total nominal obtenido durante toda la
operación.
Aplicado a una situación real en un depósito, imaginemos que un banco nos
da de rentabilidad el 5% de interés nominal anual durante 6 años a cambio
de prestarles un capital de 500.000€.
De esta forma, aplicando las fórmulas anteriores, obtendríamos 650.000€:
VF = 500.000(1+6*0.05)=650.000€
ie = (1+ik) k – 1.
ie es la tasa efectiva anualizada; ik es la tasa de
interés efectiva que se refiere al tiempo de pago
de la cuota en cuestión, y finalmente la k es el
número de cuotas que existen al año.
Una tarjeta de crédito nacional tiene una tasa de interés del 2%
mensual sobre el saldo no pagado.
Determine la tasa efectiva por periodo semestral?
Datos:
El periodo de capitalización es mensual
Se busca la tasa efectiva por periodo semestral
i = 2% mensual multiplicado por 6 meses =
12% semestral
p = el interés está compuesto de 6 veces
i = 0.1262 ó 12.62%
Para evaluar aquellos flujos de efectivos que se presentan con
mayor frecuencia que la anual, es decir, PP≤. La formula de la tasa
de interés anual efectiva se generaliza fácilmente para cualquier
tasa nominal:
Donde:
r= tasa de interés nominal por periodo de pago PP
m= números de periodos de composición por periodo de pago (PC
po PP)
Ejemplo:
una tarjeta de crédito nacional tiene una tasa de interés del 2% mensual sobre el saldo
no pagado.
A) calcule la tasa efectiva por periodo semestral.
B) si la tasa de interés se expresa como 5% por trimestre, encuentre las tasa efectivas
por periodo semestral y anuales.
En esta parte del ejemplo el periodo de capitalización es mensual. Dado que se desea
obtener la tasa de interés efectiva por periodo semestral, la tasa nominal por 6 meses.
= 0,1262 o (12,62%)
para una tasa de interés de 5% por trimestre, el periodo de capitalización es
trimestral. Por consiguiente, en un periodo semestral, m=2 y r=10%. En consecuencia:
Relaciones de equivalencia
comparación entre la duración del periodo de pago y del periodo de
capitalización.
En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos, la frecuencia de
los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de
los intereses.
Resulta esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo de
capitalización y el periodo de pago y en consecuencia la tasa de interés
se ajusta.
Ejemplo:
Supongamos que los flujos de efectivo ocurren cada 6 meses (PP
semestral), y que el interés tiene un periodo de capacitación trimestral
(PC trimestral). Después de tres mese no hay flujo de efectivo ni es
necesario determinar el efecto de la composición trimestral. Sin
embargo, en el mes 6 es necesario considerar los intereses acumulados
durante los dos periodo de composición trimestrales anteriores.
Cuando se trata
exclusivamente de
flujos de efectivo
de pago único, hay
dos forma
igualmente
correctas de
determinar i y n
para los factores
P/F y F/P.
Método 1
Se determina la tasa de interés efectiva durante el
periodo de composición PC, y se iguala n al numero de
periodos de composición entre P y F. Las relaciones
para calcular P y F son:
P=F (P/F, i% efectiva por PC, números total de
periodos n)
F=P (F/B, i% efectiva por PC, numero total de
periodos n)
Supongamos que la tarjeta de crédito es una tasa efectiva de 15% anual,
compuesto mensualmente.
En este caso, PC es igual a un mes .
Para calcular el P o el F a lo largo de un periodo d dos años, se calcula la
tasa mensual efectiva de 15% / 12= 1,25%
Y el total de meses de 2 (12)= 24. Así, los valores 1,25% y 24 se utiliza
para el calculo de los factores P/F y F/P.
Método 2
Se determina la tasa de interés efectiva para el periodo t de la tasa nominal, y sea
n igual al numero total de periodos utilizados en el mismo periodo utilizando el
mismo periodo. Las formulas P y F son las mismas que las ecuaciones antes
mencionadas, salvo que el termino i% efectiva por t se sustituye por la tasa de
interés.
Ejemplo:
En el caso de una tasa de tarjeta de credito de 15% anual compuesto
mensualmente, el periodo t es 1 año. La tasa de interes efectiva durante un año
y los valores n son:
El factor P/F es el mismo por ambos metodos: ( P/F, 1,25%, 24)= 0,7422 y (P/F,
16,076%, 2)= 0,7422 aplicando la formula del factor P/F.
Si los flujos de efectivo son trimestrales, el PP es de un trimestre y, por
consiguiente, se necesita una tasa de interés efectiva trimestral. El valor n es el
numero total de trimestres. Si PP es igual a un trimestre, 5 años se traducen en
un valor de n de 20 trimestres. Esto constituye una aplicación directa de la
siguiente directriz general:
Cuando los flujos de efectivo implican una serie (por ejemplo, A, G, g) y el
periodo de pago es igual o mayor que el periodo de capitalización.
● Se calcula la tasa de interés efectiva i por periodo de pago
● Se determina n como el numero total de periodos de pago.
Observe que n
siempre es igual
al numero total
de periodos de
pago y que i es
una tasa de
interés efectiva
que se expresa de
acuerdo con el
mismo periodo
que n.
Ejemplos:
Si un banco le cobra a una persona intereses el dia 15 del mes en sus pagos de
tarjeta de crédito, y si la persona ase el pago completo el día primero, ¿ reduce la
institución financiera los intereses sobre la base de un pago anticipado?
La respuesta común es NO.
Si una empresa grande hiciera pagos mensuales para cubrir un préstamo
bancario de bsS 10 millones, con un interés compuesto trimestral, el ejecutivo de
finanzas de la empresa probablemente insistiría en que el banco redujera la
cantidad de intereses, basándose en el pago anticipado.
Conclusión
La relación entre todas las tasas ya aplicadas expresa la cantidad y la
frecuencia de un determinado fenómeno, que le da el valor, la utilidad, el
provecho o la ganancia de algo. Estas tasas son el precio en porcentaje que
se paga o se cobra, para pedirlo o cederlo por un periodo determinado,
por otra parte incluye el pago de interese, impuestos, comisiones y otros
gastos vinculados a la operación financiera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
WilliansBarrero
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JosegregorioVillarro1
 
Tasasdeinteresnominalyefectivo
TasasdeinteresnominalyefectivoTasasdeinteresnominalyefectivo
Tasasdeinteresnominalyefectivo
roxaniguerracastelli
 
Economica paola
Economica paolaEconomica paola
Economica paola
PAOLALPEZ71
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
doriannys garcia
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
John Perez
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
andersoncevallos
 
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
JonathanMantuano
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
doriannys garcia
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
DouglannysR
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
carlaacevedo14
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
Giomalmachado
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
Yuer Neiver Gavilan
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
mariaordonez16
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Ingeniería económica 6
Ingeniería económica 6Ingeniería económica 6
Ingeniería económica 6clasesfanor
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuestoGaby Muñoz
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentesABBEY0106
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
vanessaJimenez85
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-ivIngenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica-tema-iv
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasasdeinteresnominalyefectivo
TasasdeinteresnominalyefectivoTasasdeinteresnominalyefectivo
Tasasdeinteresnominalyefectivo
 
Economica paola
Economica paolaEconomica paola
Economica paola
 
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICAVICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
VICENTE GOMEZ INGENIERIA ECONOMICA
 
Tasas de interes john
Tasas de interes johnTasas de interes john
Tasas de interes john
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
 
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
 
Luis maneiro
Luis maneiro  Luis maneiro
Luis maneiro
 
Nominal y efectiva
Nominal y efectivaNominal y efectiva
Nominal y efectiva
 
Presentacion economica22
Presentacion economica22Presentacion economica22
Presentacion economica22
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Ingeniería económica 6
Ingeniería económica 6Ingeniería económica 6
Ingeniería económica 6
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
 

Similar a Republica bolivariana de venezuela elec

Diapositva jorge
Diapositva jorgeDiapositva jorge
Diapositva jorge
jorgesarmientobarrio
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
luisalvarez594
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
zayrethacosta
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
JoseNuez172
 
Tasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivoTasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivo
Andrea Faneites
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
EliasGoncalves6
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
Ivan Lovera
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
osmelysjch
 
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides AtayPresentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Alcides Atay
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
valeriachacin1
 
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
paola santos
 
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIATASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
Luis Saavedra
 
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y EfectivoElectiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
JonathanMantuano
 
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly RausseoIngenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
Meraly Rausseo
 
Ingenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad ivIngenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad iv
LuisalfonzoCaceresco
 
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Ivan Lovera
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
oriannyssantarrosa
 
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad ivTasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
MaxPrato2
 
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivoTasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
YunalyGarcacumana
 
TASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINALTASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINAL
orianarotceh
 

Similar a Republica bolivariana de venezuela elec (20)

Diapositva jorge
Diapositva jorgeDiapositva jorge
Diapositva jorge
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
 
Tasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivoTasas de interes nominal y efectivo
Tasas de interes nominal y efectivo
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
 
Steffany
SteffanySteffany
Steffany
 
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides AtayPresentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
Presentación Slideshare Unidad IV Alcides Atay
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
 
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIATASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
 
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y EfectivoElectiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
Electiva III. Tasa de Interes Nominal y Efectivo
 
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly RausseoIngenieria Economica Meraly Rausseo
Ingenieria Economica Meraly Rausseo
 
Ingenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad ivIngenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad iv
 
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
 
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y EfectivaUnidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
Unidad 4.Tasas de Interés Nominal y Efectiva
 
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad ivTasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
 
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivoTasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
 
TASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINALTASA DE INTERES NOMINAL
TASA DE INTERES NOMINAL
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Republica bolivariana de venezuela elec

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Escuela de Ingeniería Civil Cátedra: Ingeniería Económica Bachiller: Guevara José C.I: 19456373
  • 2. Introducción Una tasa es un coeficiente que refleja la relación entre dos magnitudes. Permite expresar distintas cuestiones, como el interés ( la utilidad, el valor o la ganancia de algo). Por esta razón se estudiara las tasas de interés nominal, efectiva y la relaciones de equivalencia con el propósito de conocer la maneras de resolver a través de sus formulas los distintos tipos de problemas que se nos presenten en finanzas.
  • 3. Tasa de interés nominal: es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de ahorros y no se suma al capital. La tasa de interés nominal (TIN) es el coste de oportunidad por no disponer del dinero. Bien sea para el cliente por su depósito bancario -rentabilidad-; o para el banco por un préstamo -interés-, por ejemplo. Este coste de oportunidad se estipula en base a un porcentaje que, en función del plazo y del capital, reportará un beneficio sobre la cantidad inicial con capitalización simple. No incluye los gastos financieros ni las comisiones. Cálculo de la Tasa de interés nominal: De forma matemática, se puede indicar de la siguiente manera: VF = VP (1 + n*i) Donde: VF: es el valor futuro obtenido sumados todos los intereses percibidos VP: es el valor presente o inicial de la operación n: número de años considerados en la inversión i: tipo de interés aplicado en la operación
  • 4. También se puede calcular: VF = VP (1+i)^n Para conocer directamente el interés obtenido durante la operación, la fórmula es: I= VP(n*i) Donde I es el interés total nominal obtenido durante toda la operación. Aplicado a una situación real en un depósito, imaginemos que un banco nos da de rentabilidad el 5% de interés nominal anual durante 6 años a cambio de prestarles un capital de 500.000€. De esta forma, aplicando las fórmulas anteriores, obtendríamos 650.000€: VF = 500.000(1+6*0.05)=650.000€
  • 5. ie = (1+ik) k – 1. ie es la tasa efectiva anualizada; ik es la tasa de interés efectiva que se refiere al tiempo de pago de la cuota en cuestión, y finalmente la k es el número de cuotas que existen al año.
  • 6. Una tarjeta de crédito nacional tiene una tasa de interés del 2% mensual sobre el saldo no pagado. Determine la tasa efectiva por periodo semestral? Datos: El periodo de capitalización es mensual Se busca la tasa efectiva por periodo semestral i = 2% mensual multiplicado por 6 meses = 12% semestral p = el interés está compuesto de 6 veces i = 0.1262 ó 12.62%
  • 7. Para evaluar aquellos flujos de efectivos que se presentan con mayor frecuencia que la anual, es decir, PP≤. La formula de la tasa de interés anual efectiva se generaliza fácilmente para cualquier tasa nominal: Donde: r= tasa de interés nominal por periodo de pago PP m= números de periodos de composición por periodo de pago (PC po PP)
  • 8. Ejemplo: una tarjeta de crédito nacional tiene una tasa de interés del 2% mensual sobre el saldo no pagado. A) calcule la tasa efectiva por periodo semestral. B) si la tasa de interés se expresa como 5% por trimestre, encuentre las tasa efectivas por periodo semestral y anuales. En esta parte del ejemplo el periodo de capitalización es mensual. Dado que se desea obtener la tasa de interés efectiva por periodo semestral, la tasa nominal por 6 meses. = 0,1262 o (12,62%) para una tasa de interés de 5% por trimestre, el periodo de capitalización es trimestral. Por consiguiente, en un periodo semestral, m=2 y r=10%. En consecuencia:
  • 9. Relaciones de equivalencia comparación entre la duración del periodo de pago y del periodo de capitalización. En los cálculos de equivalencia con porcentajes altos, la frecuencia de los flujos de efectivo no es igual a la frecuencia de la capitalización de los intereses. Resulta esencial que se utilice el mismo periodo para el periodo de capitalización y el periodo de pago y en consecuencia la tasa de interés se ajusta. Ejemplo: Supongamos que los flujos de efectivo ocurren cada 6 meses (PP semestral), y que el interés tiene un periodo de capacitación trimestral (PC trimestral). Después de tres mese no hay flujo de efectivo ni es necesario determinar el efecto de la composición trimestral. Sin embargo, en el mes 6 es necesario considerar los intereses acumulados durante los dos periodo de composición trimestrales anteriores.
  • 10. Cuando se trata exclusivamente de flujos de efectivo de pago único, hay dos forma igualmente correctas de determinar i y n para los factores P/F y F/P. Método 1 Se determina la tasa de interés efectiva durante el periodo de composición PC, y se iguala n al numero de periodos de composición entre P y F. Las relaciones para calcular P y F son: P=F (P/F, i% efectiva por PC, números total de periodos n) F=P (F/B, i% efectiva por PC, numero total de periodos n)
  • 11. Supongamos que la tarjeta de crédito es una tasa efectiva de 15% anual, compuesto mensualmente. En este caso, PC es igual a un mes . Para calcular el P o el F a lo largo de un periodo d dos años, se calcula la tasa mensual efectiva de 15% / 12= 1,25% Y el total de meses de 2 (12)= 24. Así, los valores 1,25% y 24 se utiliza para el calculo de los factores P/F y F/P.
  • 12. Método 2 Se determina la tasa de interés efectiva para el periodo t de la tasa nominal, y sea n igual al numero total de periodos utilizados en el mismo periodo utilizando el mismo periodo. Las formulas P y F son las mismas que las ecuaciones antes mencionadas, salvo que el termino i% efectiva por t se sustituye por la tasa de interés. Ejemplo: En el caso de una tasa de tarjeta de credito de 15% anual compuesto mensualmente, el periodo t es 1 año. La tasa de interes efectiva durante un año y los valores n son: El factor P/F es el mismo por ambos metodos: ( P/F, 1,25%, 24)= 0,7422 y (P/F, 16,076%, 2)= 0,7422 aplicando la formula del factor P/F.
  • 13. Si los flujos de efectivo son trimestrales, el PP es de un trimestre y, por consiguiente, se necesita una tasa de interés efectiva trimestral. El valor n es el numero total de trimestres. Si PP es igual a un trimestre, 5 años se traducen en un valor de n de 20 trimestres. Esto constituye una aplicación directa de la siguiente directriz general: Cuando los flujos de efectivo implican una serie (por ejemplo, A, G, g) y el periodo de pago es igual o mayor que el periodo de capitalización. ● Se calcula la tasa de interés efectiva i por periodo de pago ● Se determina n como el numero total de periodos de pago.
  • 14. Observe que n siempre es igual al numero total de periodos de pago y que i es una tasa de interés efectiva que se expresa de acuerdo con el mismo periodo que n.
  • 15. Ejemplos: Si un banco le cobra a una persona intereses el dia 15 del mes en sus pagos de tarjeta de crédito, y si la persona ase el pago completo el día primero, ¿ reduce la institución financiera los intereses sobre la base de un pago anticipado? La respuesta común es NO. Si una empresa grande hiciera pagos mensuales para cubrir un préstamo bancario de bsS 10 millones, con un interés compuesto trimestral, el ejecutivo de finanzas de la empresa probablemente insistiría en que el banco redujera la cantidad de intereses, basándose en el pago anticipado.
  • 16. Conclusión La relación entre todas las tasas ya aplicadas expresa la cantidad y la frecuencia de un determinado fenómeno, que le da el valor, la utilidad, el provecho o la ganancia de algo. Estas tasas son el precio en porcentaje que se paga o se cobra, para pedirlo o cederlo por un periodo determinado, por otra parte incluye el pago de interese, impuestos, comisiones y otros gastos vinculados a la operación financiera.