SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Mexicali.
SAMUEL LEPE DE ALBA.
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA.
UNIDAD 1.
PROFE: NORMAN E. RIVERA PAZOS.
CONCEPTOS BÁSICOS.
Fluido
FLUJO COMPRESIBLE:
AQUEL FLUIDO CUYA DENSIDAD VARÍA SIGNIFICATIVAMENTE ANTE UN CAMBIO DE
PRESIÓN.
FLUJO INCOMPRESIBLE:
AQUELLOS FLUJOS DONDE LAS VARIACIONES EN DENSIDAD SON INSIGNIFICANTES.
Flujo
FLUJO LAMINAR:
SE CARACTERIZA PORQUE EL MOVIMIENTO DE LAS PARTÍCULAS DEL FLUIDO SE
PRODUCE SIGUIENDO TRAYECTORIAS BASTANTE REGULARES, SEPARADAS Y
PERFECTAMENTE DEFINIDAS DANDO LA IMPRESIÓN DE QUE SE TRATARA DE LAMINAS
O CAPAS MAS O MENOS PARALELAS ENTRE SI, LAS CUALES SE DESLIZAN SUAVEMENTE
UNAS SOBRE OTRAS.
FLUJO TURBULENTO:
EN ESTE TIPO DE FLUJO LAS PARTÍCULAS DEL FLUIDO SE MUEVEN EN TRAYECTORIAS
ERRÁTICAS, ES DECIR, EN TRAYECTORIAS MUY IRREGULARES SIN SEGUIR UN ORDEN
ESTABLECIDO, OCASIONANDO LA TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO DE
UNA PORCIÓN DE FLUIDO A OTRA, DE MODO SIMILAR A LA TRANSFERENCIA DE
CANTIDAD DE MOVIMIENTO MOLECULAR PERO A UNA ESCALA MAYOR.
Flujo
FLUJO ESTACIONARIO:
ESTE TIPO DE FLUJO SE CARACTERIZA PORQUE LAS CONDICIONES DE VELOCIDAD DE
ESCURRIMIENTO EN CUALQUIER PUNTO NO CAMBIAN CON EL TIEMPO, O SEA QUE
PERMANECEN CONSTANTES CON EL TIEMPO O BIEN, SI LAS VARIACIONES EN ELLAS
SON TAN PEQUEÑAS CON RESPECTO A LOS VALORES MEDIOS.
FLUJO NO ESTACIONARIO:
EN ESTE TIPO DE FLUJO EN GENERAL LAS PROPIEDADES DE UN FLUIDO Y LAS
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL MISMO SERÁN DIFERENTES DE UN PUNTO A OTRO
DENTRO DE SU CAMPO, ADEMÁS SI LAS CARACTERÍSTICAS EN UN PUNTO
DETERMINADO VARÍAN DE UN INSTANTE A OTRO SE DICE QUE ES UN FLUJO NO
ESTACIONARIO.
Reologia
REOLOGIA:
ES LA RAMA DE LA FÍSICA DE MEDIOS CONTINUOS QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LA
DEFORMACIÓN Y EL FLUIR DE LA MATERIA.
CARACTERÍSTICA:
• VISCOSIDAD APARENTE (RELACIÓN ENTRE ESFUERZO DE CORTE Y VELOCIDAD DE
CORTE).
• COEFICIENTES DE ESFUERZOS NORMALES.
• VISCOSIDAD COMPLEJA (RESPUESTA ANTE ESFUERZOS DE CORTE OSCILATORIO)
• MÓDULO DE ALMACENAMIENTO Y MÓDULO DE PERDIDAS (COMPORTAMIENTO
VISCO ELÁSTICO LINEAL).
• FUNCIONES COMPLEJAS DE VISCO ELASTICIDAD NO LINEAL.
Concentración.
FRACCIÓN:
ES UNA UNIDAD QUÍMICA USADA PARA EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTO EN SOLVENTE.
NOS EXPRESA LA PROPORCIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS MOLES DE SOLUTO CON RESPECTO A
LOS MOLES TOTALES DE SOLUCIÓN, QUE SE CALCULAN SUMANDO LOS MOLES DE SOLUTO(S) Y DE
DISOLVENTE.
DENSIDAD DE FLUJO:
LAS DENSIDADES DE FLUJO DE MATERIA SON MAGNITUDES VECTORIALES QUE REPRESENTAN EL
TRANSPORTE DE UNA ESPECIE QUE ATRAVIESA LA UNIDAD DE ÁREA EN LA UNIDAD DE TIEMPO,
EXPRESADA CON BASE DE MASA O MOLAR.
VELOCIDAD:
SE DEFINE COMO VELOCIDAD MEDIA DE MASA DE LA MEZCLA DE N COMPONENTES A LA SUMA DE
LAS VELOCIDADES MÁSICAS INDIVIDUALES DE CADA COMPONENTE DIVIDIDO LA DENSIDAD TOTAL
DE CADA MEZCLA. LAS VELOCIDADES MÁSICAS INDIVIDUALES CORRESPONDEN AL PRODUCTO DE
LA CONCENTRACIÓN DE MASA POR LA VELOCIDAD DE CADA COMPONENTE.
Calor
DIFERENCIAS DE CALOR Y TEMPERATURA:
CALOR:
EL CALOR ES UNA CANTIDAD DE ENERGÍA Y ES UNA EXPRESIÓN DEL MOVIMIENTO DE
LAS MOLÉCULAS QUE COMPONEN UN CUERPO.
TEMPERATURA:
LA TEMPERATURA ES LA MEDIDA DEL CALOR DE UN CUERPO (Y NO LA CANTIDAD DE
CALOR QUE ESTE CONTIENE O PUEDE RENDIR).
Mecanismos de transferencia.
CONDUCCIÓN: ES LA TRANSFERENCIA DE CALOR QUE SE PRODUCE A TRAVÉS DE UN
MEDIO ESTACIONARIO -QUE PUEDE SER UN SÓLIDO- CUANDO EXISTE UNA DIFERENCIA
DE TEMPERATURA.
CONVECCIÓN: SE CARACTERIZA PORQUE SE PRODUCE POR MEDIO DE UN FLUIDO
(LÍQUIDO O GAS) QUE TRANSPORTA EL CALOR ENTRE ZONAS CON DIFERENTES
TEMPERATURAS. LA CONVECCIÓN SE PRODUCE ÚNICAMENTE POR MEDIO DE
MATERIALES FLUIDOS.
RADIACIÓN: SE PUEDE ATRIBUIR A CAMBIOS EN LAS CONFIGURACIONES
ELECTRÓNICAS DE LOS ÁTOMOS O MOLÉCULAS CONSTITUTIVAS.
Mecanismos de transferencia.
MASA:
OCURRE CUANDO UN CONSTITUYENTE VIAJA DESDE UNA REGIÓN DE ALTA
CONCENTRACIÓN HASTA OTRO DE MENOR CONCENTRACIÓN.
MOMENTUM:
SE DEFINE COMO EL PRODUCTO DE LA MASA DEL CUERPO Y SU VELOCIDAD EN UN
INSTANTE DETERMINADO.
CALOR:
ES EL PASO DE ENERGÍA TÉRMICA DESDE UN CUERPO DE MAYOR TEMPERATURA A
OTRO DE MENOR TEMPERATURA.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion mecanismos

Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
wilson palma
 
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptxAGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
LuisEliMrquez
 
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Propiedades Coligativas de las disolucionesPropiedades Coligativas de las disoluciones
Propiedades Coligativas de las disoluciones
OdalisNayelie
 
LEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptxLEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptx
edren07
 
Clase 4 el raquis
Clase 4   el raquisClase 4   el raquis
Clase 4 el raquis
Jacqueline Paez
 
Membranas
MembranasMembranas
Lesión celular.pptx
Lesión celular.pptxLesión celular.pptx
Lesión celular.pptx
julycruz4
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Urgencias Medicas Queretaro
 
Tema 9 la geosfera
Tema 9 la geosferaTema 9 la geosfera
Tema 9 la geosfera
salowil
 
Tema 9 la geosfera
Tema 9 la geosferaTema 9 la geosfera
Tema 9 la geosfera
salowil
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
JESUSSOTO342035
 
Estructura y función pulmonar final
Estructura y función pulmonar  finalEstructura y función pulmonar  final
Estructura y función pulmonar final
Jose Jose Herrera Tamara
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Julio Tirado
 
Tema 2 la materia que nos rodea
Tema 2 la materia que nos rodeaTema 2 la materia que nos rodea
Tema 2 la materia que nos rodea
salowil
 
FISIOLOGIA AGUA .pptx
FISIOLOGIA AGUA .pptxFISIOLOGIA AGUA .pptx
FISIOLOGIA AGUA .pptx
ANAMARIAMORALESSAENZ1
 
Tema 9 la geosfera
Tema 9 la geosferaTema 9 la geosfera
Tema 9 la geosfera
salowil
 
Resistencia de los Materiales II
Resistencia de los Materiales IIResistencia de los Materiales II
Resistencia de los Materiales II
GabrielEmiliano2
 
Tema16
Tema16Tema16
Pulpa
PulpaPulpa
Tania 3
Tania 3Tania 3

Similar a Presentacion mecanismos (20)

Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptxAGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
AGROCLIMATOLOGIA 26.pptx
 
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Propiedades Coligativas de las disolucionesPropiedades Coligativas de las disoluciones
Propiedades Coligativas de las disoluciones
 
LEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptxLEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptx
 
Clase 4 el raquis
Clase 4   el raquisClase 4   el raquis
Clase 4 el raquis
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
Lesión celular.pptx
Lesión celular.pptxLesión celular.pptx
Lesión celular.pptx
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Tema 9 la geosfera
Tema 9 la geosferaTema 9 la geosfera
Tema 9 la geosfera
 
Tema 9 la geosfera
Tema 9 la geosferaTema 9 la geosfera
Tema 9 la geosfera
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
 
Estructura y función pulmonar final
Estructura y función pulmonar  finalEstructura y función pulmonar  final
Estructura y función pulmonar final
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
 
Tema 2 la materia que nos rodea
Tema 2 la materia que nos rodeaTema 2 la materia que nos rodea
Tema 2 la materia que nos rodea
 
FISIOLOGIA AGUA .pptx
FISIOLOGIA AGUA .pptxFISIOLOGIA AGUA .pptx
FISIOLOGIA AGUA .pptx
 
Tema 9 la geosfera
Tema 9 la geosferaTema 9 la geosfera
Tema 9 la geosfera
 
Resistencia de los Materiales II
Resistencia de los Materiales IIResistencia de los Materiales II
Resistencia de los Materiales II
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Tania 3
Tania 3Tania 3
Tania 3
 

Más de Samuel Lepe de Alba

Aletas
AletasAletas
Aletas
AletasAletas
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Samuel Lepe de Alba
 
Determinacion de k
Determinacion de kDeterminacion de k
Determinacion de k
Samuel Lepe de Alba
 
Difusividad
DifusividadDifusividad
Difusividad
Samuel Lepe de Alba
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
Samuel Lepe de Alba
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
Samuel Lepe de Alba
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
Samuel Lepe de Alba
 
Curva caracterisitca de una bomba
Curva caracterisitca de una bombaCurva caracterisitca de una bomba
Curva caracterisitca de una bomba
Samuel Lepe de Alba
 
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
 Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento. Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
Samuel Lepe de Alba
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
Samuel Lepe de Alba
 
Superficies extendidas
Superficies extendidas Superficies extendidas
Superficies extendidas
Samuel Lepe de Alba
 
Extended Surfaces
Extended Surfaces Extended Surfaces
Extended Surfaces
Samuel Lepe de Alba
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Hoy
HoyHoy

Más de Samuel Lepe de Alba (20)

Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Aletas
AletasAletas
Aletas
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Determinacion de k
Determinacion de kDeterminacion de k
Determinacion de k
 
Difusividad
DifusividadDifusividad
Difusividad
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
Curva caracterisitca de una bomba
Curva caracterisitca de una bombaCurva caracterisitca de una bomba
Curva caracterisitca de una bomba
 
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
 Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento. Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
Perfiles de Velocidad flujo laminar y turbulento.
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
 
Superficies extendidas
Superficies extendidas Superficies extendidas
Superficies extendidas
 
Extended Surfaces
Extended Surfaces Extended Surfaces
Extended Surfaces
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Presentacion mecanismos

  • 1. Instituto Tecnológico de Mexicali. SAMUEL LEPE DE ALBA. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA. UNIDAD 1. PROFE: NORMAN E. RIVERA PAZOS. CONCEPTOS BÁSICOS.
  • 2. Fluido FLUJO COMPRESIBLE: AQUEL FLUIDO CUYA DENSIDAD VARÍA SIGNIFICATIVAMENTE ANTE UN CAMBIO DE PRESIÓN. FLUJO INCOMPRESIBLE: AQUELLOS FLUJOS DONDE LAS VARIACIONES EN DENSIDAD SON INSIGNIFICANTES.
  • 3. Flujo FLUJO LAMINAR: SE CARACTERIZA PORQUE EL MOVIMIENTO DE LAS PARTÍCULAS DEL FLUIDO SE PRODUCE SIGUIENDO TRAYECTORIAS BASTANTE REGULARES, SEPARADAS Y PERFECTAMENTE DEFINIDAS DANDO LA IMPRESIÓN DE QUE SE TRATARA DE LAMINAS O CAPAS MAS O MENOS PARALELAS ENTRE SI, LAS CUALES SE DESLIZAN SUAVEMENTE UNAS SOBRE OTRAS. FLUJO TURBULENTO: EN ESTE TIPO DE FLUJO LAS PARTÍCULAS DEL FLUIDO SE MUEVEN EN TRAYECTORIAS ERRÁTICAS, ES DECIR, EN TRAYECTORIAS MUY IRREGULARES SIN SEGUIR UN ORDEN ESTABLECIDO, OCASIONANDO LA TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO DE UNA PORCIÓN DE FLUIDO A OTRA, DE MODO SIMILAR A LA TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO MOLECULAR PERO A UNA ESCALA MAYOR.
  • 4.
  • 5. Flujo FLUJO ESTACIONARIO: ESTE TIPO DE FLUJO SE CARACTERIZA PORQUE LAS CONDICIONES DE VELOCIDAD DE ESCURRIMIENTO EN CUALQUIER PUNTO NO CAMBIAN CON EL TIEMPO, O SEA QUE PERMANECEN CONSTANTES CON EL TIEMPO O BIEN, SI LAS VARIACIONES EN ELLAS SON TAN PEQUEÑAS CON RESPECTO A LOS VALORES MEDIOS. FLUJO NO ESTACIONARIO: EN ESTE TIPO DE FLUJO EN GENERAL LAS PROPIEDADES DE UN FLUIDO Y LAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL MISMO SERÁN DIFERENTES DE UN PUNTO A OTRO DENTRO DE SU CAMPO, ADEMÁS SI LAS CARACTERÍSTICAS EN UN PUNTO DETERMINADO VARÍAN DE UN INSTANTE A OTRO SE DICE QUE ES UN FLUJO NO ESTACIONARIO.
  • 6. Reologia REOLOGIA: ES LA RAMA DE LA FÍSICA DE MEDIOS CONTINUOS QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LA DEFORMACIÓN Y EL FLUIR DE LA MATERIA. CARACTERÍSTICA: • VISCOSIDAD APARENTE (RELACIÓN ENTRE ESFUERZO DE CORTE Y VELOCIDAD DE CORTE). • COEFICIENTES DE ESFUERZOS NORMALES. • VISCOSIDAD COMPLEJA (RESPUESTA ANTE ESFUERZOS DE CORTE OSCILATORIO) • MÓDULO DE ALMACENAMIENTO Y MÓDULO DE PERDIDAS (COMPORTAMIENTO VISCO ELÁSTICO LINEAL). • FUNCIONES COMPLEJAS DE VISCO ELASTICIDAD NO LINEAL.
  • 7. Concentración. FRACCIÓN: ES UNA UNIDAD QUÍMICA USADA PARA EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTO EN SOLVENTE. NOS EXPRESA LA PROPORCIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS MOLES DE SOLUTO CON RESPECTO A LOS MOLES TOTALES DE SOLUCIÓN, QUE SE CALCULAN SUMANDO LOS MOLES DE SOLUTO(S) Y DE DISOLVENTE. DENSIDAD DE FLUJO: LAS DENSIDADES DE FLUJO DE MATERIA SON MAGNITUDES VECTORIALES QUE REPRESENTAN EL TRANSPORTE DE UNA ESPECIE QUE ATRAVIESA LA UNIDAD DE ÁREA EN LA UNIDAD DE TIEMPO, EXPRESADA CON BASE DE MASA O MOLAR. VELOCIDAD: SE DEFINE COMO VELOCIDAD MEDIA DE MASA DE LA MEZCLA DE N COMPONENTES A LA SUMA DE LAS VELOCIDADES MÁSICAS INDIVIDUALES DE CADA COMPONENTE DIVIDIDO LA DENSIDAD TOTAL DE CADA MEZCLA. LAS VELOCIDADES MÁSICAS INDIVIDUALES CORRESPONDEN AL PRODUCTO DE LA CONCENTRACIÓN DE MASA POR LA VELOCIDAD DE CADA COMPONENTE.
  • 8. Calor DIFERENCIAS DE CALOR Y TEMPERATURA: CALOR: EL CALOR ES UNA CANTIDAD DE ENERGÍA Y ES UNA EXPRESIÓN DEL MOVIMIENTO DE LAS MOLÉCULAS QUE COMPONEN UN CUERPO. TEMPERATURA: LA TEMPERATURA ES LA MEDIDA DEL CALOR DE UN CUERPO (Y NO LA CANTIDAD DE CALOR QUE ESTE CONTIENE O PUEDE RENDIR).
  • 9. Mecanismos de transferencia. CONDUCCIÓN: ES LA TRANSFERENCIA DE CALOR QUE SE PRODUCE A TRAVÉS DE UN MEDIO ESTACIONARIO -QUE PUEDE SER UN SÓLIDO- CUANDO EXISTE UNA DIFERENCIA DE TEMPERATURA. CONVECCIÓN: SE CARACTERIZA PORQUE SE PRODUCE POR MEDIO DE UN FLUIDO (LÍQUIDO O GAS) QUE TRANSPORTA EL CALOR ENTRE ZONAS CON DIFERENTES TEMPERATURAS. LA CONVECCIÓN SE PRODUCE ÚNICAMENTE POR MEDIO DE MATERIALES FLUIDOS. RADIACIÓN: SE PUEDE ATRIBUIR A CAMBIOS EN LAS CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS DE LOS ÁTOMOS O MOLÉCULAS CONSTITUTIVAS.
  • 10. Mecanismos de transferencia. MASA: OCURRE CUANDO UN CONSTITUYENTE VIAJA DESDE UNA REGIÓN DE ALTA CONCENTRACIÓN HASTA OTRO DE MENOR CONCENTRACIÓN. MOMENTUM: SE DEFINE COMO EL PRODUCTO DE LA MASA DEL CUERPO Y SU VELOCIDAD EN UN INSTANTE DETERMINADO. CALOR: ES EL PASO DE ENERGÍA TÉRMICA DESDE UN CUERPO DE MAYOR TEMPERATURA A OTRO DE MENOR TEMPERATURA.