SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es CREA? 23 de mayo de 2011
…una breve introducción
CREA ,[object Object]
 Integrada y dirigida por productores agropecuarios
 Desde 1960 aporta soluciones y cambios para la rentabilidad y sustentabilidad de las empresas agropecuarias,[object Object]
CREA Henderson Daireaux, 1957 Una idea que podía funcionar... a)Coordinar e intercambiar la información entre los CREAS afiliados, para difundir dicha información unificada.                   (Gestión del conocimiento) b)Realizar y/o ayudar a realizar experiencias o trabajos cuya envergadura exceda los límites o las posibilidades de un CREA individual.(Trabajo en equipo)  c)Supervisar y juzgar el funcionamiento de los CREA afiliados y a afiliarse.               (Metodología)  d)Centralizar, coordinar y controlar las gestiones y relaciones de los CREAS con toda otra institución publica y privada.                  (Institucionalidad)
Así empezaron  ‘60 La defensa del suelo -Combatir laerosión – La medición de resultados físicos - Registros unificados para comparación- La medición de resultado económicos ,[object Object]
La agriculturización-Las comisiones técnicas por cultivo- La eficiencia
Así evolucionaron ‘70    El Agro al servicio de la Argentina              -Trascender al medio ‘80    La Empresa           -Contención en momentos difíciles           -Capacitación empresaria ‘90    El hombre como eje de la empresa ‘00Las personas y su desarrollo
Tecnologías de información Tecnología Organizacional             Gestión financiera, comercial, costos, etc. Organización,          liderazgo, delegación, comunicación, etc. Tecnologías de procesos Manejo de suelos hacienda, cultivos, etc. Tecnologías de insumos Semillas, plaguicidas, fertilizantes, etc. Ondas de acumulación de conocimiento tecnológico  en la empresa rural Fuente: Adaptado de Viglizzo (2001). Acumulación de conocimiento tecnológico 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
Apuntando alto y lejos . . . comparando CREA a una escalera cuyos pies están en tierra, y cuyos primeros peldaños, muy materiales, se refieren a las técnicas de producción, a la rentabilidad, pero que a medida que vamos subiendo, muestran problemas de otro plano, de educación, de formación, de promoción humana, etc. Escalando más encontramos la realidad del servicio a la comunidad nacional y aún, como acabamos de ver, de la comunidad internacional. Es la idea de “crecer haciendo crecer”, (como nos dijo Eduardo Pereda) que  vincula vitalmente el servicio del interés general con la básica eficiencia de nuestras empresas. Escalando más, descubrimos valores superiores, de orden moral, que adquieren un valor, una trascendencia, un poder de estimular, un brillo extraordinario cuando está apoyados sobre sólidas realidades. El valor de un ideal, recuérdenlo, no se mide por su belleza, ni por su pureza abstracta, sino por su capacidad de realización. Descubriendo formas de encarnación, de realización para nuestros ideales. . . . Extraído del mensaje en el VII Congreso CREA – Octubre 1974
Para generar valor se requiere: Ser eficiente en el potrero Parámetros físicos Ser eficiente en el escritorio Parámetros financieros y económicos Ser consistente en el tiempo La organización Tener claro el rumbo La visión, los objetivos
El movimiento CREA hoy 204grupos  18regiones1916socios200asesores técnicos Más de 4.500.000 hectáreas en producción agropecuaria	 El Movimiento CREA aporta, según las actividades, entre el 6 y el 20 % a la Producción Nacional.
Misión Somos una asociación de empresarios agropecuarios que trabajamos en grupo, y compartimos nuestras experiencias y conocimientos para aumentar la rentabilidad y lograr el crecimiento económico sustentable de nuestras empresas. Procuramos transferir nuestra experiencia al medio colaborando, así, en el desarrollo del sector agroalimentario y del país.
   El gran DESAFIO:                                               hacer EMPRESAS SUSTENTABLES EMPRESAS implica considerar: Sueños Valores Compartidos Trascendencia Fin: bienestar de las personas NEGOCIOS se limita a: Rentabilidad Valores Pragmáticos Inmediatez Fin: $$$$
Sustentabilidad SUSTEN-TABILIDAD Social: RSE y empleo Económica: generación  de riqueza  Ecológica: conservación  del suelo Dr. Emilio Satorre Congreso de Asesores y Presidentes  AACREA 2003
NUESTROS VALORES Integridad  Compromiso Respeto Trabajo en equipo Solidaridad y Generosidad Búsqueda de la excelencia
Historia de la Visión de CREA Somos gente con sueños, concreta y emprendedora. Desde las distintas realidades del campo, compartimos valores, nos comprometemos, intercambiamos ideas y las ponemos en acción. Sembramos confianza, ponemos el acento en la persona, la familia, la empresa y la comunidad. A través del trabajo en red, impulsamos procesos interdisciplinarios que contribuyen a generar capital social. Promovemos ámbitos de encuentro donde se potencian ideas con espíritu innovador que ayudan a construir una Argentina inclusiva, justa y solidaria. Una Argentina posible con empresas sustentables, que logren nuevos horizontes productivos de manera transparente, responsable y comprometida con el medio ambiente.  Donde todos vivamos dignamente, trabajemos por el bien común y encontremos un espacio para el desarrollo integral.
Visión 2015 Sembramos confianza Potenciamos ideas Para construir entre todos  una Argentina posible
Líneas Estratégicas COMPROMISO CON  EL MOVIMIENTO COMPROMISO CON EL FUNCIONAMIENTO DE LA RED COMPROMISO CON LA CONSTRUCCION DE CAPITAL SOCIAL ,[object Object]
 Facilitar el buen funcionamiento de cada grupo CREA e incentivar su participación activa. Profundizar el sentido de pertenencia que garantice la continuidad.
 Posicionar a la Institución en la vanguardia tecnológica, productiva y organizacional para reafirmar la base del Movimiento.
Potenciar el funcionamiento de la red de intercambio a través de una estructura organizacional acorde que permita una mejor comunicación  y una mayor participación y compromiso del miembro CREA.
 Fomentar el desarrollo personal con énfasis en la predisposición al cambio y a la mejora continua de la persona y de la empresa.
Promover la interacción e integración con otros sectores en la construcción de un entorno favorable.

Más contenido relacionado

Destacado

Maraluisabombal 111216202254-phpapp02
Maraluisabombal 111216202254-phpapp02Maraluisabombal 111216202254-phpapp02
Maraluisabombal 111216202254-phpapp02
Vania Salazar Yáñez
 
Reactivos 8
Reactivos 8Reactivos 8
Reactivos 8
Luis Sánchez
 
Ge ointroducción revisada2012
Ge ointroducción revisada2012Ge ointroducción revisada2012
Ge ointroducción revisada2012
PILAR L. Gª
 
Transmicion de datos
Transmicion de datosTransmicion de datos
Transmicion de datos
Katty Mejia
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
Sannty Perex
 
Aep – marco curricular actualización 2009
Aep – marco curricular actualización 2009Aep – marco curricular actualización 2009
Aep – marco curricular actualización 2009
Danilo Rosa
 
009 alfonso x el sabio
009 alfonso x el sabio009 alfonso x el sabio
009 alfonso x el sabio
PILAR L. Gª
 
Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitariosPlataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
Ignacio Najle
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Animalesponsonozos
AnimalesponsonozosAnimalesponsonozos
Animalesponsonozos
julio serrano
 
Trabajo p 7 !
Trabajo p 7 !Trabajo p 7 !
Trabajo p 7 !
lucianaastudillobo
 
Higiene y seguridad industrial oscar lozano
Higiene y seguridad industrial oscar lozanoHigiene y seguridad industrial oscar lozano
Higiene y seguridad industrial oscar lozano
Oscar Lozano
 
Escuela normal superior del distrito de barranquill1
Escuela normal superior del distrito de barranquill1Escuela normal superior del distrito de barranquill1
Escuela normal superior del distrito de barranquill1
Sannty Perex
 
Agenda sesiones
Agenda sesiones Agenda sesiones
Agenda sesiones
ledadarneth
 
Sitios turisticos de tunja
Sitios turisticos de tunjaSitios turisticos de tunja
Sitios turisticos de tunja
PauLa RobLes
 
Estela mª carmen
Estela mª carmenEstela mª carmen
Estela mª carmen
informatica1bachillerato
 
Bloque de cierre, Johanna Macedo
Bloque de cierre, Johanna MacedoBloque de cierre, Johanna Macedo
Bloque de cierre, Johanna Macedo
johamac2
 
CONSULTA
CONSULTACONSULTA

Destacado (20)

Maraluisabombal 111216202254-phpapp02
Maraluisabombal 111216202254-phpapp02Maraluisabombal 111216202254-phpapp02
Maraluisabombal 111216202254-phpapp02
 
Reactivos 8
Reactivos 8Reactivos 8
Reactivos 8
 
Ge ointroducción revisada2012
Ge ointroducción revisada2012Ge ointroducción revisada2012
Ge ointroducción revisada2012
 
Transmicion de datos
Transmicion de datosTransmicion de datos
Transmicion de datos
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
 
Aep – marco curricular actualización 2009
Aep – marco curricular actualización 2009Aep – marco curricular actualización 2009
Aep – marco curricular actualización 2009
 
009 alfonso x el sabio
009 alfonso x el sabio009 alfonso x el sabio
009 alfonso x el sabio
 
Historia, tema 6
Historia, tema 6Historia, tema 6
Historia, tema 6
 
Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitariosPlataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Animalesponsonozos
AnimalesponsonozosAnimalesponsonozos
Animalesponsonozos
 
Trabajo p 7 !
Trabajo p 7 !Trabajo p 7 !
Trabajo p 7 !
 
Higiene y seguridad industrial oscar lozano
Higiene y seguridad industrial oscar lozanoHigiene y seguridad industrial oscar lozano
Higiene y seguridad industrial oscar lozano
 
Escuela normal superior del distrito de barranquill1
Escuela normal superior del distrito de barranquill1Escuela normal superior del distrito de barranquill1
Escuela normal superior del distrito de barranquill1
 
Agenda sesiones
Agenda sesiones Agenda sesiones
Agenda sesiones
 
Sitios turisticos de tunja
Sitios turisticos de tunjaSitios turisticos de tunja
Sitios turisticos de tunja
 
Estela mª carmen
Estela mª carmenEstela mª carmen
Estela mª carmen
 
Bloque de cierre, Johanna Macedo
Bloque de cierre, Johanna MacedoBloque de cierre, Johanna Macedo
Bloque de cierre, Johanna Macedo
 
Ciencias sociais tema 4
Ciencias sociais tema 4Ciencias sociais tema 4
Ciencias sociais tema 4
 
CONSULTA
CONSULTACONSULTA
CONSULTA
 

Similar a Presentacion a Miembros ¿Que es CREA 1?

Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto DPropuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Juan Carlos Fernandez
 
SocialConfirming AIR2010 by @prioriza
SocialConfirming AIR2010 by @priorizaSocialConfirming AIR2010 by @prioriza
SocialConfirming AIR2010 by @prioriza
Javier Garcia
 
EXECyL 2016
EXECyL 2016EXECyL 2016
EXECyL 2016
EXECyL 2016EXECyL 2016
EXECyL 2016
Fundación EXECyL
 
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdfGestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
VirginiaBautistaGarc
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008
redcomchile
 
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPAAlianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Mas Business
 
Presentación octantis inversionistas
Presentación octantis   inversionistasPresentación octantis   inversionistas
Presentación octantis inversionistas
Eduardo Reyes
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
bancajaull
 
Somos EXECyL. Fundación para la Excelencia Empresarial de CyL
Somos EXECyL. Fundación para la Excelencia Empresarial de CyLSomos EXECyL. Fundación para la Excelencia Empresarial de CyL
Somos EXECyL. Fundación para la Excelencia Empresarial de CyL
Fundación EXECyL
 
Desafío-de-emprender-Lomas.pdf
Desafío-de-emprender-Lomas.pdfDesafío-de-emprender-Lomas.pdf
Desafío-de-emprender-Lomas.pdf
JordanCarlosama
 
Las10 razones
Las10 razonesLas10 razones
Las10 razones
jrguridi
 
Agile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrow
Agile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrowAgile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrow
Agile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrow
Xavier Albaladejo
 
EneVenezuela - Estación "La Búsqueda"
EneVenezuela - Estación "La Búsqueda"EneVenezuela - Estación "La Búsqueda"
EneVenezuela - Estación "La Búsqueda"
Carlos H. Brandt
 
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompaniesVoluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Fundación CODESPA
 
Somos EXECyL. La Fundación en 2017
Somos EXECyL. La Fundación en 2017Somos EXECyL. La Fundación en 2017
Somos EXECyL. La Fundación en 2017
Fundación EXECyL
 
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión ResumidaReporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
LiderAgenteDeCambio
 
Conceprto de evolución
Conceprto de evoluciónConceprto de evolución
Conceprto de evolución
dianismo
 
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory
 
Somos EXECyL
Somos EXECyLSomos EXECyL
Somos EXECyL
Fundación EXECyL
 

Similar a Presentacion a Miembros ¿Que es CREA 1? (20)

Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto DPropuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
Propuesta del Modelo Iberoamiercano de Empresas de Alto D
 
SocialConfirming AIR2010 by @prioriza
SocialConfirming AIR2010 by @priorizaSocialConfirming AIR2010 by @prioriza
SocialConfirming AIR2010 by @prioriza
 
EXECyL 2016
EXECyL 2016EXECyL 2016
EXECyL 2016
 
EXECyL 2016
EXECyL 2016EXECyL 2016
EXECyL 2016
 
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdfGestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
Gestion_de_la_Diversidad_Cultural_en_las_empresas.pdf
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008
 
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPAAlianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
 
Presentación octantis inversionistas
Presentación octantis   inversionistasPresentación octantis   inversionistas
Presentación octantis inversionistas
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
 
Somos EXECyL. Fundación para la Excelencia Empresarial de CyL
Somos EXECyL. Fundación para la Excelencia Empresarial de CyLSomos EXECyL. Fundación para la Excelencia Empresarial de CyL
Somos EXECyL. Fundación para la Excelencia Empresarial de CyL
 
Desafío-de-emprender-Lomas.pdf
Desafío-de-emprender-Lomas.pdfDesafío-de-emprender-Lomas.pdf
Desafío-de-emprender-Lomas.pdf
 
Las10 razones
Las10 razonesLas10 razones
Las10 razones
 
Agile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrow
Agile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrowAgile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrow
Agile como motor de la economia del proposito - #GreatPlacesToGrow
 
EneVenezuela - Estación "La Búsqueda"
EneVenezuela - Estación "La Búsqueda"EneVenezuela - Estación "La Búsqueda"
EneVenezuela - Estación "La Búsqueda"
 
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompaniesVoluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
Voluntariado Corporativo para el Desarrollo en la jornada de In GoodCompanies
 
Somos EXECyL. La Fundación en 2017
Somos EXECyL. La Fundación en 2017Somos EXECyL. La Fundación en 2017
Somos EXECyL. La Fundación en 2017
 
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión ResumidaReporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
 
Conceprto de evolución
Conceprto de evoluciónConceprto de evolución
Conceprto de evolución
 
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
Evolution Factory - Cambiar el Mundo a través de los Negocios Responsables y ...
 
Somos EXECyL
Somos EXECyLSomos EXECyL
Somos EXECyL
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Presentacion a Miembros ¿Que es CREA 1?

  • 1. ¿Que es CREA? 23 de mayo de 2011
  • 3.
  • 4. Integrada y dirigida por productores agropecuarios
  • 5.
  • 6. CREA Henderson Daireaux, 1957 Una idea que podía funcionar... a)Coordinar e intercambiar la información entre los CREAS afiliados, para difundir dicha información unificada. (Gestión del conocimiento) b)Realizar y/o ayudar a realizar experiencias o trabajos cuya envergadura exceda los límites o las posibilidades de un CREA individual.(Trabajo en equipo) c)Supervisar y juzgar el funcionamiento de los CREA afiliados y a afiliarse. (Metodología) d)Centralizar, coordinar y controlar las gestiones y relaciones de los CREAS con toda otra institución publica y privada. (Institucionalidad)
  • 7.
  • 8. La agriculturización-Las comisiones técnicas por cultivo- La eficiencia
  • 9. Así evolucionaron ‘70 El Agro al servicio de la Argentina -Trascender al medio ‘80 La Empresa -Contención en momentos difíciles -Capacitación empresaria ‘90 El hombre como eje de la empresa ‘00Las personas y su desarrollo
  • 10. Tecnologías de información Tecnología Organizacional Gestión financiera, comercial, costos, etc. Organización, liderazgo, delegación, comunicación, etc. Tecnologías de procesos Manejo de suelos hacienda, cultivos, etc. Tecnologías de insumos Semillas, plaguicidas, fertilizantes, etc. Ondas de acumulación de conocimiento tecnológico en la empresa rural Fuente: Adaptado de Viglizzo (2001). Acumulación de conocimiento tecnológico 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
  • 11. Apuntando alto y lejos . . . comparando CREA a una escalera cuyos pies están en tierra, y cuyos primeros peldaños, muy materiales, se refieren a las técnicas de producción, a la rentabilidad, pero que a medida que vamos subiendo, muestran problemas de otro plano, de educación, de formación, de promoción humana, etc. Escalando más encontramos la realidad del servicio a la comunidad nacional y aún, como acabamos de ver, de la comunidad internacional. Es la idea de “crecer haciendo crecer”, (como nos dijo Eduardo Pereda) que vincula vitalmente el servicio del interés general con la básica eficiencia de nuestras empresas. Escalando más, descubrimos valores superiores, de orden moral, que adquieren un valor, una trascendencia, un poder de estimular, un brillo extraordinario cuando está apoyados sobre sólidas realidades. El valor de un ideal, recuérdenlo, no se mide por su belleza, ni por su pureza abstracta, sino por su capacidad de realización. Descubriendo formas de encarnación, de realización para nuestros ideales. . . . Extraído del mensaje en el VII Congreso CREA – Octubre 1974
  • 12. Para generar valor se requiere: Ser eficiente en el potrero Parámetros físicos Ser eficiente en el escritorio Parámetros financieros y económicos Ser consistente en el tiempo La organización Tener claro el rumbo La visión, los objetivos
  • 13. El movimiento CREA hoy 204grupos 18regiones1916socios200asesores técnicos Más de 4.500.000 hectáreas en producción agropecuaria El Movimiento CREA aporta, según las actividades, entre el 6 y el 20 % a la Producción Nacional.
  • 14. Misión Somos una asociación de empresarios agropecuarios que trabajamos en grupo, y compartimos nuestras experiencias y conocimientos para aumentar la rentabilidad y lograr el crecimiento económico sustentable de nuestras empresas. Procuramos transferir nuestra experiencia al medio colaborando, así, en el desarrollo del sector agroalimentario y del país.
  • 15. El gran DESAFIO: hacer EMPRESAS SUSTENTABLES EMPRESAS implica considerar: Sueños Valores Compartidos Trascendencia Fin: bienestar de las personas NEGOCIOS se limita a: Rentabilidad Valores Pragmáticos Inmediatez Fin: $$$$
  • 16. Sustentabilidad SUSTEN-TABILIDAD Social: RSE y empleo Económica: generación de riqueza Ecológica: conservación del suelo Dr. Emilio Satorre Congreso de Asesores y Presidentes AACREA 2003
  • 17. NUESTROS VALORES Integridad Compromiso Respeto Trabajo en equipo Solidaridad y Generosidad Búsqueda de la excelencia
  • 18. Historia de la Visión de CREA Somos gente con sueños, concreta y emprendedora. Desde las distintas realidades del campo, compartimos valores, nos comprometemos, intercambiamos ideas y las ponemos en acción. Sembramos confianza, ponemos el acento en la persona, la familia, la empresa y la comunidad. A través del trabajo en red, impulsamos procesos interdisciplinarios que contribuyen a generar capital social. Promovemos ámbitos de encuentro donde se potencian ideas con espíritu innovador que ayudan a construir una Argentina inclusiva, justa y solidaria. Una Argentina posible con empresas sustentables, que logren nuevos horizontes productivos de manera transparente, responsable y comprometida con el medio ambiente. Donde todos vivamos dignamente, trabajemos por el bien común y encontremos un espacio para el desarrollo integral.
  • 19. Visión 2015 Sembramos confianza Potenciamos ideas Para construir entre todos una Argentina posible
  • 20.
  • 21. Facilitar el buen funcionamiento de cada grupo CREA e incentivar su participación activa. Profundizar el sentido de pertenencia que garantice la continuidad.
  • 22. Posicionar a la Institución en la vanguardia tecnológica, productiva y organizacional para reafirmar la base del Movimiento.
  • 23. Potenciar el funcionamiento de la red de intercambio a través de una estructura organizacional acorde que permita una mejor comunicación y una mayor participación y compromiso del miembro CREA.
  • 24. Fomentar el desarrollo personal con énfasis en la predisposición al cambio y a la mejora continua de la persona y de la empresa.
  • 25. Promover la interacción e integración con otros sectores en la construcción de un entorno favorable.
  • 26. Promover y apoyar el compromiso del miembro CREA con el desarrollo de s comunidad.
  • 27. Compartir la filosofía, valores y metodología, experiencias y conocimientos a otras áreas o sectores de la sociedad.
  • 28.
  • 29. Los grupos facilitan: Realizar procesos racionales: - Identificar y solucionar un problema (Pasado) - Tomar decisiones (Presente) - Planificar y prevenir problemas potenciales (Futuro) Capacitar a las personas
  • 30. Ventajas y oportunidades Capacitación en Procesos Racionales (Problemas, decisiones y planes Ajuste, desarrollo, y adopción de tecnología VENTAJAS y OPORTUNIDADES Desarrollo de nuevas habilidades en el manejo de la empresa agropecuaria Trabajo en equipo
  • 31. Compromisos Compartir y colaborar Participar COMPROMISOS Brindar información sincera Aceptar sugerencias Pacto de caballeros
  • 32. Que es entonces un grupo CREA ?
  • 33. Que es entonces un grupo CREA ? Es un conjunto de empresarios agropecuarios dispuestos a compartir susexperiencias, capitalizando las habilidades individuales para encontrarsoluciones a los problemas y ayudarsea tomar decisionesen sus empresas
  • 34.
  • 35. Desarrollo de proyectos