SlideShare una empresa de Scribd logo
OpenGST
MÓDULOS
APLICACIONES MÓVILES
TESTIMONIOS Y REFERENCIAS
www.opengst.es
Una solución sencilla y eficazOpenGST
Número de usuarios ilimitado
, de
SIG, de GED…
+
+
+
Estadísticas
Intervenciones Patrimonio
rganismos
administrativos
Los módulos
OpenGST
OpenGST propone diferentes módulos que, o bien
funcionan de manera independiente, o bien se
integran entre sí para ofrecer funciones más
avanzadas.
El software evoluciona en función de sus necesidades.
Módulo Intervenciones
El módulo Intervenciones optimiza la gestión de las
demandas de intervención facilitando su validación,
priorización, planificación y seguimiento por parte de los
agentes de la comunidad.
FUNCIONES PRINCIPALES
▪ Crear y gestionar las demandas de intervención.
▪ Validar y priorizar las intervenciones.
▪ Definir y asignar tareas.
▪ Planificar horarios.
▪ Seguimiento y conclusión de las intervenciones.
PRINCIPALES DESAFÍOS
▪ Centralizar y supervisar las demandas de
intervención o de trabajo.
▪ Facilitar el trabajo de coordinación y
la planificación de las tareas.
▪ Analizar el tiempo dedicado a las intervenciones y
sus costes.
Módulo Patrimonio
El módulo Patrimonio permite un mayor conocimiento y una
mejorgestión(inspección,contratos, ubicación de llaves) de
los bienes de la comunidad.
FUNCIONES PRINCIPALES
▪ Conformar un paquete del patrimonio
(lugares e infraestructuras): descripciones
detalladas, registro del catastro, dimensiones,
fotos…
▪ Gestionar las inspecciones de un espacio o
de una infraestructura (tareas a realizar,
informes, renovaciones…)
▪ Administrar llaves y credenciales de espacios o
infraestructuras.
PRINCIPALES DESAFÍOS
▪ Obtener una visión centralizada del
patrimonio en función de su naturaleza:
inmuebles, carreteras,espacios verdes,
infraestructuras, terreno sin edificar…
▪ Optimizar el mantenimiento de espacios e
infraestructuras.
▪ Analizar los costos ligados a espacios e
infraestructuras de la comunidad.
Módulo Reservas
El módulo de Reservas permite a los trabajadores
supervisar y tramitar las solicitudes, internas y externas,
de reservas de un espacio, de una infraestructura o de
un vehículo de la comunidad.
FUNCIONES PRINCIPALES
▪ Seleccionar una petición de reserva y verificar
la disponibilidad del recurso.
▪ Planificar y consultar las reservas.
▪ Asociar una prestación o una intervención a
una petición.
▪ Gestionar el préstamo de llaves y su situación.
▪ Enviar un bono de reserva o una factura.
PRINCIPALES DESAFÍOS
▪ Centralizar y seguir las peticiones de
reserva de los ciudadanos, de
asociaciones y de otros actores de la
comunidad.
▪ Coordinar con los servicios técnicos
las intervenciones relacionadas con
las peticiones.
▪ Obtener una visión general anualde las
reservas de los recursos (espacios o
infraestructuras)
Módulo Compra Stock
El módulo Compra Stock permite gestionar de manera
integral los procesos de compra y el control de
existencias.
Ligado al módulo Intervenciones, permite a los agentes de la
comunidad determinar los suministros necesarios para llevar
a cabo una intervención.
FUNCIONES PRINCIPALES
▪ Registrar y supervisar las demandas de
suministros (validación, entrega) ligadas a tareas
habituales o excepcionales.
▪ Generar solicitudes de
presupuesto, pedidos y facturas.
▪ Calcular la media ponderada del coste unitario.
▪ Gestionar la salida de existencias en modo «
FIFO, first in first out », primero en entrar,
primero en salir.
PRINCIPALES DESAFÍOS
▪ Centralizar la gestión de almacenes y
suministros.
▪ Gestionar las solicitudes de
presupuesto, los pedidos y las
facturas.
▪ Supervisar y valorizar el stock.
▪ Controlar los presupuestos y la contabilidad
analítica.
Módulo ParcAuto
El módulo Parc Auto permite centralizar la
información relativa a la flota de vehículos del
organismo.
FUNCIONES PRINCIPALES
▪ Planificar las tareas de mantenimiento.
▪ Recibir notificaciones automáticas sobre las
intervenciones periódicas (control técnico,
depósitos …)
▪ Gestionar los presupuestos y suministros.
▪ Calcular el consumo de carburantes.
▪ Gestionar la renovación de la flota.
PRINCIPALES DESAFÍOS
▪ Visualizar detalladamente la flota
(marcas, modelos, categoría,
combustible, kilometraje)
▪ Optimizar y organizar el mantenimiento
preventivo y curativo de la flota de vehículos.
▪ Supervisar el consumo.
Módulo Líquidos
El módulo Líquidos permite conocer y gestionar de manera
más eficaz el consumo de la comunidad: carburantes,
combustibles, electricidad, agua, gas, teléfono...
FUNCIONES PRINCIPALES
▪ Calcular el consumo(contadores eléctricos,
aguas, combustibles…)
▪ Recibir notificaciones de los expedientes
periódicos.
▪ Generar contratos y facturas para los
proveedores.
PRINCIPALES DESAFÍOS
▪ Gestionar los contadores y el consumo de
servicios, espacios e instalaciones.
▪ Optimizar el consumo gracias
a las estadísticas.
Módulo Cartografía
El módulo Cartografía ofrece una vista cartográfica
afinada que permite visualizar rápidamente lugares o
intervenciones.
Este módulo se basa en el software de código abierto
OpenStreetMap (OSM) y puede comunicarse con su SIG a
través de su API.
Localizar un lugar, una intervención…
Visualizar inmediatamente las
intervenciones programadas para un día
concreto.
Optimizar los desplazamientos de los
trabajadores sobre el terreno.
Módulo Estadísticas
Cada ejercicio de gestión genera de manera automática
informes comerciales o de actividad.
El resultado permite realizar análisis de actividad de los
servicios de gestión y exportar los resultados.
FUNCIONES PRINCIPALES
▪ Elaborar estadísticas.
▪ Determinar los datos a mostrar.
▪ Visualizarlos resultados a través
de gráficos.
▪ Descargar los datos en formato .csv
PRINCIPALES DESAFÍOS
▪ Identificar los logros y las
cuestiones a mejorar en las
actuaciones de la comunidad.
▪ Toma de decisiones basada en datos
concretos.
▪ Poner de relieve las acciones de la comunidad.
gracias a los informes de actividad
Las aplicaciones
móviles
OpenGST ofrece tanto una versión móvil de
gestión de intervenciones para los trabajadores
sobre el terreno, como una aplicación ciudadana
dirigida a los vecinos de la comunidad.
Aplicación Móvil Agentes
La aplicación permite a los trabajadores abordar las
tareas que les han sido asignadas directamente sobre el
terreno. Deestaformapuedendar por concluida la tarea
inmediatamente después de su finalización.
FUNCIONES PRINCIPALES
▪ Visualizar las tareas a realizar en función de
su estado o su fecha programada (hoy, esta
semana, este mes).
▪ Visualizar el lugar asociado a la tarea con los
detalles principales y ficheros adjuntos.
▪ Realizar un informe de la tarea adjuntando una
foto en su caso.
PRINCIPALES DESAFÍOS
▪ Ganar tiempo en las intervenciones.
▪ Optimizar los desplazamientos.
▪ Mejorar la capacidad de respuesta de
las acciones sobre el terreno.
AppyConnectCity:
Aplicación ciudadana
La aplicación permite al ciudadano reportar problemas
en la vía pública. Las solicitudes de intervención se
trasladan directamente al módulo Intervenciones de
OpenGST.
FUNCIONES PRINCIPALES
▪ Consultar los problemas reportados
por los ciudadanos.
▪ Informar de un problemacon una
descripción, una foto, su categoría y su
geolocalización.
▪ Supervisar la gestión de una notificación por
parte del ayuntamiento: validación,
planificación y resolución.
PRINCIPALES DESAFÍOS
▪ Incluir activamente a los ciudadanos en la
calidad de vida de la comunidad.
▪ Fomentar el diálogo entre los
ciudadanos y la entidad pública.
▪ Ofrecer una ventanilla virtualdel
ayuntamientodisponible las 24 horas al día
durante los 7 días de la semana a
través de un ordenador o un
Smartphone.
Testimonios y
referencias
Feedback de nuestros usuarios acerca de las
distintasproblemáticas que OpenGST les ha
permitido solucionar en el seno de su
organismo.
Testimonios de usuarios de OpenGST
Boucau, Francia
Departamento 64 - 7 950 habitantes
Módulos desarrollados: Intervenciones;
Patrimonio; Reservas; Parc Auto;
CompraStock.
Colectividad de Questembert, Francia. Club de usuarios de Anglet, Francia
Selección de testimonios « Porqué asistir a los
clubs de usuarios de OpenGST »
Loroux-Bottereau , Francia
Departamento 44 8 031
habitantes
Cap Nord de Martinica y sus 18 comunas
.Departamento 972 103 720 habitantes - 18
comunas
Referencias de nuestros usuarios en Francia y Bélgica
Entidades públicas de más de 100 000 habitantes
▪ Consejo General del Drôme (26)
▪ Ayuntamiento de Dreux (28)
▪ Accoord – Ciudad de Nantes (44)
▪ REMS - Ciudad de Reims (51)
▪ Golfo de Morbihan Vannes Agglo (56)
Entidades públicas de entre 50 000 y 100 000
habitantes
▪ Ciudad de Albi (81)
▪ Ciudad de Bondy (93)
▪ Ciudad de Vénissieux (69)
▪ Lannion Trégor Communauté (22)
▪ CA Caux de Seine(76)
Entidades públicas de entre 10 000 y 50 000
habitantes
▪ Saint Barthélémy d’Anjou (49)
▪ Païta (Nueva Caledonia)
▪ Fondettes (37)
▪ CC Latitude Nord Gironde (33)
▪ CC Pays de Saint Marcellin (38)
Entidades públicas de entre 5 000 y 10 000 habitantes
▪ Ciudad de Prades (66)
▪ Ciudad du Perray en Yvelines(78)
▪ Ciudad de Port Jérôme sur Seine (76)
▪ Ciudad de Gières (38)
▪ Ciudad de Trégueux (22)
Entidades públicas de menos de 5 000 habitantes
▪ Ciudad de la Haye du Puit (50)
▪ Ciudad de Tavel (30)
▪ Ciudad de Vert le Petit(91)
▪ Ciudad de Rostrenen (22)
▪ Ciudad de Grand’Rivière (972)
Entidades privadas o asociativas
▪ Institut Lemonnier (14)
▪ Policlínica de Limoges (87)
▪ J2C Expertise (44)
▪ APAJH94 (94)
▪
Intradel (Bélgica)
Más de 120instituciones
usuarias de OpenGST
CONTACTO:
Adélaïde AUMONT
332.85.52.37.62
aaumont@opengst.fr
www.opengst.es

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion openGST

Gis catastro
Gis catastro Gis catastro
Gis catastro
coldplay2096
 
“DE LA INFORMACION A LA ACCION”
“DE LA INFORMACION A LA ACCION”“DE LA INFORMACION A LA ACCION”
“DE LA INFORMACION A LA ACCION”
Pablo Andres Palmeyro
 
De la información a la acción
De la información a la acciónDe la información a la acción
De la información a la acción
Pablo Andres Palmeyro
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
DiegoFdoSantana1
 
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Jose Ricart Esteban
 
PLAN DE GESTION SEMERTAZ
PLAN DE GESTION SEMERTAZPLAN DE GESTION SEMERTAZ
PLAN DE GESTION SEMERTAZ
rematutec
 
Plan de Gestion de Semertaz
Plan de Gestion de SemertazPlan de Gestion de Semertaz
Plan de Gestion de Semertaz
Daicy Romero Flores
 
plan trabajoo
plan trabajooplan trabajoo
plan trabajoo
Maria Elena
 
Mario villar Invattur Red DTICV
Mario villar Invattur Red DTICVMario villar Invattur Red DTICV
Mario villar Invattur Red DTICV
Inteligencia Turística
 
La planeacion y el control de la gestion gubernamental
La planeacion y el control de la gestion gubernamentalLa planeacion y el control de la gestion gubernamental
La planeacion y el control de la gestion gubernamental
Castillo'S Legal Solutions
 
Garantías de éxito de una Taquilla Única
Garantías de éxito de una Taquilla ÚnicaGarantías de éxito de una Taquilla Única
Garantías de éxito de una Taquilla Única
Atenea Consultores en Gestión Social
 
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza) La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
Muévete en bici por Madrid
 
Brochure sustainet. (2)
Brochure sustainet. (2)Brochure sustainet. (2)
Brochure sustainet. (2)
Brochure sustainet. (2)Brochure sustainet. (2)
SIGA GR Lambayeque
SIGA GR LambayequeSIGA GR Lambayeque
SIGA GR Lambayeque
ProGobernabilidad Perú
 
Macroproyecto Río
Macroproyecto Río Macroproyecto Río
Macroproyecto Río
Concejo de Medellín
 
Presentación selectra
Presentación selectraPresentación selectra
Presentación selectra
Florangel Sanchez
 
PresentacióN Departamento de Modernización y administración electrónica
PresentacióN Departamento de Modernización y administración electrónicaPresentacióN Departamento de Modernización y administración electrónica
PresentacióN Departamento de Modernización y administración electrónica
Pepe Roldán
 
Paquetes gestion publica
Paquetes gestion publicaPaquetes gestion publica
Paquetes gestion publica
Ce Ga
 
2013 04-25 programa estratégico para la modernización y mejora de los servi...
2013 04-25 programa estratégico para la modernización y mejora de los servi...2013 04-25 programa estratégico para la modernización y mejora de los servi...
2013 04-25 programa estratégico para la modernización y mejora de los servi...
Gobierno de Canarias
 

Similar a Presentacion openGST (20)

Gis catastro
Gis catastro Gis catastro
Gis catastro
 
“DE LA INFORMACION A LA ACCION”
“DE LA INFORMACION A LA ACCION”“DE LA INFORMACION A LA ACCION”
“DE LA INFORMACION A LA ACCION”
 
De la información a la acción
De la información a la acciónDe la información a la acción
De la información a la acción
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
 
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
Herramientas Gestión Movilidad noviembre 2021
 
PLAN DE GESTION SEMERTAZ
PLAN DE GESTION SEMERTAZPLAN DE GESTION SEMERTAZ
PLAN DE GESTION SEMERTAZ
 
Plan de Gestion de Semertaz
Plan de Gestion de SemertazPlan de Gestion de Semertaz
Plan de Gestion de Semertaz
 
plan trabajoo
plan trabajooplan trabajoo
plan trabajoo
 
Mario villar Invattur Red DTICV
Mario villar Invattur Red DTICVMario villar Invattur Red DTICV
Mario villar Invattur Red DTICV
 
La planeacion y el control de la gestion gubernamental
La planeacion y el control de la gestion gubernamentalLa planeacion y el control de la gestion gubernamental
La planeacion y el control de la gestion gubernamental
 
Garantías de éxito de una Taquilla Única
Garantías de éxito de una Taquilla ÚnicaGarantías de éxito de una Taquilla Única
Garantías de éxito de una Taquilla Única
 
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza) La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
 
Brochure sustainet. (2)
Brochure sustainet. (2)Brochure sustainet. (2)
Brochure sustainet. (2)
 
Brochure sustainet. (2)
Brochure sustainet. (2)Brochure sustainet. (2)
Brochure sustainet. (2)
 
SIGA GR Lambayeque
SIGA GR LambayequeSIGA GR Lambayeque
SIGA GR Lambayeque
 
Macroproyecto Río
Macroproyecto Río Macroproyecto Río
Macroproyecto Río
 
Presentación selectra
Presentación selectraPresentación selectra
Presentación selectra
 
PresentacióN Departamento de Modernización y administración electrónica
PresentacióN Departamento de Modernización y administración electrónicaPresentacióN Departamento de Modernización y administración electrónica
PresentacióN Departamento de Modernización y administración electrónica
 
Paquetes gestion publica
Paquetes gestion publicaPaquetes gestion publica
Paquetes gestion publica
 
2013 04-25 programa estratégico para la modernización y mejora de los servi...
2013 04-25 programa estratégico para la modernización y mejora de los servi...2013 04-25 programa estratégico para la modernización y mejora de los servi...
2013 04-25 programa estratégico para la modernización y mejora de los servi...
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Presentacion openGST

  • 2. Una solución sencilla y eficazOpenGST Número de usuarios ilimitado , de SIG, de GED… + + + Estadísticas Intervenciones Patrimonio rganismos administrativos
  • 3. Los módulos OpenGST OpenGST propone diferentes módulos que, o bien funcionan de manera independiente, o bien se integran entre sí para ofrecer funciones más avanzadas. El software evoluciona en función de sus necesidades.
  • 4. Módulo Intervenciones El módulo Intervenciones optimiza la gestión de las demandas de intervención facilitando su validación, priorización, planificación y seguimiento por parte de los agentes de la comunidad. FUNCIONES PRINCIPALES ▪ Crear y gestionar las demandas de intervención. ▪ Validar y priorizar las intervenciones. ▪ Definir y asignar tareas. ▪ Planificar horarios. ▪ Seguimiento y conclusión de las intervenciones. PRINCIPALES DESAFÍOS ▪ Centralizar y supervisar las demandas de intervención o de trabajo. ▪ Facilitar el trabajo de coordinación y la planificación de las tareas. ▪ Analizar el tiempo dedicado a las intervenciones y sus costes.
  • 5. Módulo Patrimonio El módulo Patrimonio permite un mayor conocimiento y una mejorgestión(inspección,contratos, ubicación de llaves) de los bienes de la comunidad. FUNCIONES PRINCIPALES ▪ Conformar un paquete del patrimonio (lugares e infraestructuras): descripciones detalladas, registro del catastro, dimensiones, fotos… ▪ Gestionar las inspecciones de un espacio o de una infraestructura (tareas a realizar, informes, renovaciones…) ▪ Administrar llaves y credenciales de espacios o infraestructuras. PRINCIPALES DESAFÍOS ▪ Obtener una visión centralizada del patrimonio en función de su naturaleza: inmuebles, carreteras,espacios verdes, infraestructuras, terreno sin edificar… ▪ Optimizar el mantenimiento de espacios e infraestructuras. ▪ Analizar los costos ligados a espacios e infraestructuras de la comunidad.
  • 6. Módulo Reservas El módulo de Reservas permite a los trabajadores supervisar y tramitar las solicitudes, internas y externas, de reservas de un espacio, de una infraestructura o de un vehículo de la comunidad. FUNCIONES PRINCIPALES ▪ Seleccionar una petición de reserva y verificar la disponibilidad del recurso. ▪ Planificar y consultar las reservas. ▪ Asociar una prestación o una intervención a una petición. ▪ Gestionar el préstamo de llaves y su situación. ▪ Enviar un bono de reserva o una factura. PRINCIPALES DESAFÍOS ▪ Centralizar y seguir las peticiones de reserva de los ciudadanos, de asociaciones y de otros actores de la comunidad. ▪ Coordinar con los servicios técnicos las intervenciones relacionadas con las peticiones. ▪ Obtener una visión general anualde las reservas de los recursos (espacios o infraestructuras)
  • 7. Módulo Compra Stock El módulo Compra Stock permite gestionar de manera integral los procesos de compra y el control de existencias. Ligado al módulo Intervenciones, permite a los agentes de la comunidad determinar los suministros necesarios para llevar a cabo una intervención. FUNCIONES PRINCIPALES ▪ Registrar y supervisar las demandas de suministros (validación, entrega) ligadas a tareas habituales o excepcionales. ▪ Generar solicitudes de presupuesto, pedidos y facturas. ▪ Calcular la media ponderada del coste unitario. ▪ Gestionar la salida de existencias en modo « FIFO, first in first out », primero en entrar, primero en salir. PRINCIPALES DESAFÍOS ▪ Centralizar la gestión de almacenes y suministros. ▪ Gestionar las solicitudes de presupuesto, los pedidos y las facturas. ▪ Supervisar y valorizar el stock. ▪ Controlar los presupuestos y la contabilidad analítica.
  • 8. Módulo ParcAuto El módulo Parc Auto permite centralizar la información relativa a la flota de vehículos del organismo. FUNCIONES PRINCIPALES ▪ Planificar las tareas de mantenimiento. ▪ Recibir notificaciones automáticas sobre las intervenciones periódicas (control técnico, depósitos …) ▪ Gestionar los presupuestos y suministros. ▪ Calcular el consumo de carburantes. ▪ Gestionar la renovación de la flota. PRINCIPALES DESAFÍOS ▪ Visualizar detalladamente la flota (marcas, modelos, categoría, combustible, kilometraje) ▪ Optimizar y organizar el mantenimiento preventivo y curativo de la flota de vehículos. ▪ Supervisar el consumo.
  • 9. Módulo Líquidos El módulo Líquidos permite conocer y gestionar de manera más eficaz el consumo de la comunidad: carburantes, combustibles, electricidad, agua, gas, teléfono... FUNCIONES PRINCIPALES ▪ Calcular el consumo(contadores eléctricos, aguas, combustibles…) ▪ Recibir notificaciones de los expedientes periódicos. ▪ Generar contratos y facturas para los proveedores. PRINCIPALES DESAFÍOS ▪ Gestionar los contadores y el consumo de servicios, espacios e instalaciones. ▪ Optimizar el consumo gracias a las estadísticas.
  • 10. Módulo Cartografía El módulo Cartografía ofrece una vista cartográfica afinada que permite visualizar rápidamente lugares o intervenciones. Este módulo se basa en el software de código abierto OpenStreetMap (OSM) y puede comunicarse con su SIG a través de su API. Localizar un lugar, una intervención… Visualizar inmediatamente las intervenciones programadas para un día concreto. Optimizar los desplazamientos de los trabajadores sobre el terreno.
  • 11. Módulo Estadísticas Cada ejercicio de gestión genera de manera automática informes comerciales o de actividad. El resultado permite realizar análisis de actividad de los servicios de gestión y exportar los resultados. FUNCIONES PRINCIPALES ▪ Elaborar estadísticas. ▪ Determinar los datos a mostrar. ▪ Visualizarlos resultados a través de gráficos. ▪ Descargar los datos en formato .csv PRINCIPALES DESAFÍOS ▪ Identificar los logros y las cuestiones a mejorar en las actuaciones de la comunidad. ▪ Toma de decisiones basada en datos concretos. ▪ Poner de relieve las acciones de la comunidad. gracias a los informes de actividad
  • 12. Las aplicaciones móviles OpenGST ofrece tanto una versión móvil de gestión de intervenciones para los trabajadores sobre el terreno, como una aplicación ciudadana dirigida a los vecinos de la comunidad.
  • 13. Aplicación Móvil Agentes La aplicación permite a los trabajadores abordar las tareas que les han sido asignadas directamente sobre el terreno. Deestaformapuedendar por concluida la tarea inmediatamente después de su finalización. FUNCIONES PRINCIPALES ▪ Visualizar las tareas a realizar en función de su estado o su fecha programada (hoy, esta semana, este mes). ▪ Visualizar el lugar asociado a la tarea con los detalles principales y ficheros adjuntos. ▪ Realizar un informe de la tarea adjuntando una foto en su caso. PRINCIPALES DESAFÍOS ▪ Ganar tiempo en las intervenciones. ▪ Optimizar los desplazamientos. ▪ Mejorar la capacidad de respuesta de las acciones sobre el terreno.
  • 14. AppyConnectCity: Aplicación ciudadana La aplicación permite al ciudadano reportar problemas en la vía pública. Las solicitudes de intervención se trasladan directamente al módulo Intervenciones de OpenGST. FUNCIONES PRINCIPALES ▪ Consultar los problemas reportados por los ciudadanos. ▪ Informar de un problemacon una descripción, una foto, su categoría y su geolocalización. ▪ Supervisar la gestión de una notificación por parte del ayuntamiento: validación, planificación y resolución. PRINCIPALES DESAFÍOS ▪ Incluir activamente a los ciudadanos en la calidad de vida de la comunidad. ▪ Fomentar el diálogo entre los ciudadanos y la entidad pública. ▪ Ofrecer una ventanilla virtualdel ayuntamientodisponible las 24 horas al día durante los 7 días de la semana a través de un ordenador o un Smartphone.
  • 15. Testimonios y referencias Feedback de nuestros usuarios acerca de las distintasproblemáticas que OpenGST les ha permitido solucionar en el seno de su organismo.
  • 16. Testimonios de usuarios de OpenGST Boucau, Francia Departamento 64 - 7 950 habitantes Módulos desarrollados: Intervenciones; Patrimonio; Reservas; Parc Auto; CompraStock. Colectividad de Questembert, Francia. Club de usuarios de Anglet, Francia Selección de testimonios « Porqué asistir a los clubs de usuarios de OpenGST » Loroux-Bottereau , Francia Departamento 44 8 031 habitantes Cap Nord de Martinica y sus 18 comunas .Departamento 972 103 720 habitantes - 18 comunas
  • 17. Referencias de nuestros usuarios en Francia y Bélgica Entidades públicas de más de 100 000 habitantes ▪ Consejo General del Drôme (26) ▪ Ayuntamiento de Dreux (28) ▪ Accoord – Ciudad de Nantes (44) ▪ REMS - Ciudad de Reims (51) ▪ Golfo de Morbihan Vannes Agglo (56) Entidades públicas de entre 50 000 y 100 000 habitantes ▪ Ciudad de Albi (81) ▪ Ciudad de Bondy (93) ▪ Ciudad de Vénissieux (69) ▪ Lannion Trégor Communauté (22) ▪ CA Caux de Seine(76) Entidades públicas de entre 10 000 y 50 000 habitantes ▪ Saint Barthélémy d’Anjou (49) ▪ Païta (Nueva Caledonia) ▪ Fondettes (37) ▪ CC Latitude Nord Gironde (33) ▪ CC Pays de Saint Marcellin (38) Entidades públicas de entre 5 000 y 10 000 habitantes ▪ Ciudad de Prades (66) ▪ Ciudad du Perray en Yvelines(78) ▪ Ciudad de Port Jérôme sur Seine (76) ▪ Ciudad de Gières (38) ▪ Ciudad de Trégueux (22) Entidades públicas de menos de 5 000 habitantes ▪ Ciudad de la Haye du Puit (50) ▪ Ciudad de Tavel (30) ▪ Ciudad de Vert le Petit(91) ▪ Ciudad de Rostrenen (22) ▪ Ciudad de Grand’Rivière (972) Entidades privadas o asociativas ▪ Institut Lemonnier (14) ▪ Policlínica de Limoges (87) ▪ J2C Expertise (44) ▪ APAJH94 (94) ▪ Intradel (Bélgica) Más de 120instituciones usuarias de OpenGST