SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PLANOS
VETICALES
SON LOS MAS
ACTIVOS
PLANO BASE: PROPORCIONA SOPORTE FISICO
A LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE.
BRINDA: SEGURIDAD
ESTABILIDAD
APOYO FISICO
BASE VISUAL DE LO
CONSTRUIDO
 CONDICIONES DE DISEÑO: FORMA
COLOR
TEXTURA (DENSIDAD)
ESCALA
CON EL DISEÑO
SE PUEDEN PRODUCIR
EFECTOS MUY
VARIADOS.
ESTÁTICO DINÁMICO
 DESNIVELES  ELEVADO
 DEPRIMIDO
CREAN CAMPO ESPACIAL
DISTINTO
HONRAR UN LUGAR
MEJORAR LA VISION
DESTACAR
EL PLANO BASE
DEFINE LOS LÍMITES
DEL ESPACIO
DEFINIR EL ESPACIO
INTEGRAR EL ESPACIO
SECTORIZAR EL ESPACIO
DEFINICIÓN DE PISO
SUPERFICIE DE DESGASTE APTA PARA LA
CIRCULACIÓN. EXIGIDA A FRICCIONES
GENERADAS POR EL TRÁNSITO.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
 COMUNES
 SÓLIDO
 DURADERO
 HORIZONTAL
 RESISTENTE
 ESPECÍFICAS:
 ACÚSTICOS
 TÉRMICOS
 DESLIZANTES- ANTI DESL .
 INCOMBUSTIBLES
 RESISTENTE A QUÍMICOS
PARA ELEGIR UN PISO HAY QUE
ANALIZAR CON PRECISIÓN EL
USO A QUE SERÁ SOMETIDO Y
EN FUNCIÓN DE ELLO ADOPTAR
EL MATERIAL MAS
CONVENIENTE
CLASIFICACIÓN:
MONOLÍTICOS: son
aquellos que endurecen debido a
reacciones químicas que se
producen en su interior al secarse
o al enfriarse
CEMENTO ALISADO, TERRAZO,
SUELO CEMENTO, TERRAZO,
HORMIGÓN.
PREMOLDEADOS BALDOSA CALCÁREA, GRES
CERÁMICO, CERÁMICA,
PORCELANATO, ADOQUÍN Hª,
CANTO RODADO ETC.
NATURALES GRANITO, MÁRMOL .
MADERAS ENTARUGADO, PARQUET, DAMERO.
LAMINARES PLÁSTICO , GOMA, ALFOMBRA
M
O
N
O
L
Í
T
I
C
O
S
CEMENTO ALISADO:
O Microcemento
DESCRIPCIÓN: Piso económico
Se ejecuta “in situ”. Se aplica al
contrapiso por franjas, materializadas
con perfiles metálicos.
CARACTERISTICAS
ESPESOR
De 2 a 4
milímetro
DIMENSIÓN
Entre 4 y 30 m
cuadrados
COLOR
Gris,
verde,
rojo,
negro
TEXTURA
Lisa o
Cilindrada
FORMA
Libre
BASE
Sobre contrapiso húmedo y limpio.
O cualquier sup. dura.
COLOCACIÓN
In situ.
LUGARES DE USO
Se adapta a todos los ambientes, y a exteriores
OBSERVACIONES
Son económicos duraderos, resistentes y de gran actualidad.
Se fisuran
CLASIFICACIÓN:
MONOLÍTICOS CEMENTO ALISADO, SUELO
CEMENTO, HORMIGÓN.
PREMOLDEADOS BALDOSA CALCÁREA, GRES
CERÁMICO, MOSAICO GRANÍTICO,
CERÁMICA, PORCELANATO,
ADOQUÍN Hª, CANTO RODADO
ETC.
NATURALES GRANITO, MÁRMOL , ROCA.
MADERAS ENTARUGADO, PARQUE, DAMERO.
LAMINARES PLÁSTICO , GOMA, ALFOMBRA
N
A
T
U
R
A
L
E
S
PIEDRAS;
CARACTERISTICAS
ESPESOR
Variable
mínimo 2
cm aumen-
ta con el
tamaño
DIMENSIÓN
Variable
COLOR
Negra,
marrón,roja
verde,beige,
blanca etc.
TEXTURA
Naturales,
opacas,
rugosas.
FORMA
Irregular
(escallas)
Escuadradas
Laja y
adoquín
BASE
Terreno, cama de arena , o
contrapiso
COLOCACIÓN
Mortero
LUGARES DE USO
Accesos, patios, jardines, interiores rústicos.
OBSERVACIONES
Presentar planos de colocación 1:20 o aclarar de antemano el tamaño de
las piezas y características de las juntas.
DESCRIPCIÓN:Reciben el nombre de las canteras de
donde se extraen.
N
A
T
U
R
A
L
E
S
GRANITO:
CARACTERISTICAS
ESPESOR
Variable
de 1 a 3
cm
DIMENSIÓN
Variable
COLOR
Gris Mara
Rosa Del
salto, Rojo
Olavarría
Negro
TEXTURA
Opacas;
martelinadas
Reflejantes
Pulidas y
lustradas
FORMA
Irregular
(escallas)
Escuadradas
BASE
Sobre carpeta de asiento
COLOCACIÓN
Con pegamentos especiales
LUGARES DE USO
Edificios públicos y privados. Locales comerciales.Vivienda.
OBSERVACIONES
Constituyen una superficie de desgaste muy resistente.
DESCRIPCIÓN: Piedras de gran durabilidad.
N
A
T
U
R
A
L
E
S
MÁRMOL:
CARACTERISTICAS
ESPESOR
Variable
2,5 cm
DIMENSIÓN
Variable
COLOR
Verde Onix
Gris
marrones
Blancos
TEXTURA
Pulida o
martelinada
FORMA
Irregular
(escallas)
Escuadradas
BASE
Sobre carpeta de asiento
COLOCACIÓN
Con pegamentos especiales
LUGARES DE USO
Edificios públicos y privados. Locales comerciales.
OBSERVACIONES
Del grupo son los mas blandos
En escallas
CLASIFICACIÓN:
MONOLÍTICOS CEMENTO ALISADO, SUELO
CEMENTO, HORMIGÓN, MASTIC DE
ALQUITRAN, CONCRETO
ASFALTICO, RESINAS DE EPOXY O
POLIURETANO. ETC.
PREMOLDEADOS BALDOSA CALCÁREA, GRES
CERÁMICO, CERÁMICA,
PORCELANATO, ADOQUÍN Hª,
CANTO RODADO ETC.
NATURALES GRANITO, MÁRMOL.
MADERAS ENTARUGADO, PARQUE, DAMERO.
LAMINARES PLÁSTICO , GOMA, ALFOMBRA
P
R
E
M
O
L
D
E
A
D
O
S
BALDOZA CALCÁREA:
CARACTERISTICAS
ESPESOR
2 cm
DIMENSIÓN
20 x 20; 30 x
30; 10 x 20.
COLOR
Blanca ,
Amarilla,
Roja,
Negra.
TEXTURA
Lisa
Dos panes
Ranurada
Ondulada
FORMA
Cuadrada
Rectangular,
Hexagonal
BASE COLOCACIÓN
Mortero .Juntas de 2mm.
LUGARES DE USO
Se adapta a todos los ambientes menos cocinas. Interior y
exterior
OBSERVACIONES
Son económicos duraderos, de bajo costo de mantenimiento.
Absorben grasas y es atacado por ácidos.
DESCRIPCIÓN: Formada por
tres capas: baña ,seca y pas-
tina. Se usan indistintamente
en interiores y exteriores.
Sobre contrapiso húmedo, limpio y
nivelado.
GRES CERÁMICO : DESCRIPCIÓN:Fabricadas con
arcillas por proceso húmedo son
prensada, de gran resistencia.
CARACTERISTICAS
ESPESOR
12 mm
DIMENSIÓN
20 x 20; 10 x
20; 8 x 16;
8 x 24.
COLOR
Rojo ce-
ramico
Rojo ha-
bano
TEXTURA
Lisa y
opaca.
FORMA
Cuadrada
Rectangular
BASE COLOCACIÖN
Mortero. Juntas de 4mm.
LUGARES DE USO
Interior y exterior. Patios, terrazas, viviendas, locales
comerciales
OBSERVACIONES
Absorben grasas pero resisten a la acción de ácidos.
Sobre contrapiso húmedo, limpio y
nivelado.
P
R
E
M
O
L
D
E
A
D
O
S
CERÁMICA:
DESCRIPCIÓN: Producidas con modernas
tecnologías, a base de arcillas prensadas y
esmaltadas. Monococción. Calidad medida por
normas internacionales. Absorción.Resistencia a la
abrasión, a las heladas, a la flexión. Dureza.
CARACTERISTICAS
ESPESOR
De 4 a 10
mm
DIMENSIÓN
Gran variedad
COLOR
Gran
variedad
TEXTURA
Gran
variedad
FORMA
Gran
variedad
BASE COLOCACION
Aditivo plástico cementicio.
Juntas de 3 a 5 mm.
LUGARES DE USO
Sujeto al movimiento de personas.
OBSERVACIONES
15 años de vida útil. Se rallan y se saltan.
Sobre contrapiso se ejecuta
carpeta de asiento de 2 a 4 cm.
P
R
E
M
O
L
D
E
A
D
O
S
DESDE EL ÁNGULO MÁS
VISIBLE HASTA EL MÁS
OCULTO
PORCELANATO:DESCRIPCIÓN:Piedra artificial de alta
resistencia y bajo poder de absorción. Producidas
con modernas tecnologías, poseen excelente
calibración.
CARACTERISTICAS
ESPESOR
8 mm; 10
mm
DIMENSIÓN
40 x40 ; 40 x
60 ; 35 x 45;
60 x 100; 100
x 160
COLOR
Variados
TEXTURA
Opaca
Reflejante
FORMA
Cuadrada
Rectangular
BASE COLOCACIÖN
Pegamentos especiales a base
de cemento Y resinas de
epoxy. Juntas de 1 a 3 mm.
LUGARES DE USO
Viviendas, oficinas, aeropuertos, hoteles, restoranes,colegios etc
OBSERVACIONES
Belleza. No requiere impermeabilización ni curado. Fácil
mantenimiento.
Sobre contrapiso se ejecuta
carpeta de asiento de 2 a 4 cm.
P
R
E
M
O
L
D
E
A
D
O
S
ADOQUIN DE Hª:DESCRIPCIÓN: Piezas de Hª de gran
resistencia usadas para pavimentos. De
duración ilimitada.
CARACTERISTICAS
ESPESOR
6 cm,
8 cm
10 cm
DIMENSIÓN
10 x 20 cm
11.5 x 22.5 cm
20 x 30 cm
COLOR
Gris del Hª
Una bicapa
le da color
rojo y ocre
TEXTURA
Rugosa
Opaca
antidesliza
nte
FORMA
Cúbica.
Base cua
drada y
rectangu
COLOCACIÓN
Cama de arena.
Colocación de adoquín.
Sellado de juntas
LUGARES DE USO
Playa de estacionamiento, calles veredas, cocheras, parques, plaza
OBSERVACIONES
Previamente estudiar desagües y bordes. Evitar juntas en igual
dirección que el tránsito.
P
R
E
M
O
L
D
E
A
D
O
S
CLASIFICACIÓN:
MONOLÍTICOS CEMENTO ALISADO, SUELO
CEMENTO, HORMIGÓN, MASTIC DE
ALQUITRAN, CONCRETO
ASFALTICO, RESINAS DE EPOXY O
POLIURETANO. ETC.
PREMOLDEADOS BALDOSA CALCÁREA, GRES
CERÁMICO, CERÁMICA,
PORCELANATO, ADOQUÍN Hª,
CANTO RODADO ETC.
NATURALES GRANITO, MÁRMOL , ROCA.
MADERAS ENTARUGADO, PARQUET, DAMERO.
FLOTANTES.
LAMINARES PLÁSTICO , GOMA, ALFOMBRA
LA MADERA POSEE GRANDES
CUALIDADES ESTÉTICAS Y
FUNCIONALES QUE NUNCA PASAN DE
MODA.
MATERIAL NOBLE , EVOCA LA MAGIA DE
LA NATURALEZA CREA UNA ATMÓSFERA
AGRADABLE DE COMODIDAD Y
BIENESTAR.
EL COLOR VARÍA SEGÚN LA MADERA
USADA. CEDRO, ROBLE, PINOTEA
CALDÉN, EUCALIPTO, INCIENSO,
VIRARÓ
FORMAN UNA SUPERFICIE DE
DESGASTE BLANDA ,PERO SU USO SE
HA GENERALIZADO GRACIAS A LOS
PLASTIFICADOS
DEBEN COLOCARSE EN LUGARES
DONDE LA SUCIEDAD EXTERIOR PUEDA
SER CONTROLADA.
LOS PISOS DE MADERA SE RESECAN
CON CALEFACCIÓN POR LOSA
RADIANTE.
ENTARUGADO
ENTABLONADO:
DESCRIPCIÓN: Tabla machimbrada
atornillada a tirante en el contrapiso de
forma tal que el tornillo de la tabla queda
oculto con un tarugo.
CARACTERISTICAS
DIMENSIÓN
1 m x 0.10 m
COLOR
Diferentes
tonos según
la madera.
TEXTURA
Lisa :
brillante ,
satinada o
mate
FORMA
Tablas
machim
bradas
BASE COLOCACION
Colocar las tablas en
forma alternada. Atorni-
llar al tirante. Pulir y
plastificar
LUGARES DE USO
Estar, comedor, dormitorio. Gimnasios, salas de conferencias etc.
OBSERVACIONES
Sensación de calidez. Muy confortable. Cada 8 o 10 años debe
pulirse y plastificarse.
Contrapiso nivelado y seco. Con
tirantes fijos perpendiculares al
sentido de las tablas. M
A
D
E
R
A
S
PARQUET:DESCRIPCIÓN: Tablillas cortas machimbrada s
dispuestas en forma de bastón roto u otra forma
repetitiva .
CARACTERISTICAS
DIMENSIÓN
4 a 6 cm x 25
a 29 cm
COLOR
Claro: euca
lito, caldén,
Oscuro: ce-
dro, roble.
TEXTURA
Lisa :
brillante ,
satinada o
mate
FORMA
Tablas
machim
bradas
BASE COLOCACIÖN
Se fijan con asfalto en
caliente. Se pulen y se
plastifican en obra
LUGARES DE USO
Estar, comedor, dormitorio. Plantas altas.
OBSERVACIONES
Iniciar colocación con los trabajos de albañilería terminados.
Contrapiso nivelado y seco.
M
A
D
E
R
A
S
BASTÓN ROTO
ESPINA DE PESCADO
DAMERO :
FLOTANTES :
MELAMÍNICO
MACIZO
1- Film protector de melamina de
alta resistencia.
2- Film de resina decorativa es
una lámina altamente compacta.
3- Tabla de soporte.
4- capa impermeable inferior
DECKS
CLASIFICACIÓN:
MONOLÍTICOS CEMENTO ALISADO, SUELO
CEMENTO, HORMIGÓN, MASTIC DE
ALQUITRAN, CONCRETO
ASFALTICO, RESINAS DE EPOXY O
POLIURETANO. ETC.
PREMOLDEADOS BALDOSA CALCÁREA, GRES
CERÁMICO, MOSAICO GRANÍTICO,
CERÁMICA, PORCELANATO,
ADOQUÍN Hª, CANTO RODADO
ETC.
NATURALES GRANITO, MÁRMOL , ROCA.
MADERAS ENTARUGADO, PARQUE, DAMERO.
LAMINARES PLÁSTICO , GOMA, ALFOMBRA
ALFOMBRAS: DESCRIPCIÓN: Hilado sintético mas lana y
reverso reforzado , se pueden colocar sobre
cualquier base.
CARACTERISTICAS
ESPESOR
De 4 a 20
mm
DIMENSIÓN
Rollos de 1.5m
2m y 3.5m
COLOR
Gran varie-
dad de colo
res tejidos
y estampa-
TEXTURA
Bucle
Pelo corto
Pelo largo
F. Vegetales
FORMA
Rollos
de 30m.
BASE COLOCACIÖN
Se fija con cemento
de doble contacto.
LUGARES DE USO
Donde la absorción del sonido se transforma en exigencia.
Bibliotecas, oficinas dormitorios.
OBSERVACIONES
Evita caídas , ruidos y amortigua golpes.
Sup. Lisa puede ser otro piso.
Calca las imperfecciones de la base
L
A
M
I
N
A
R
E
S
ACÚSTICOS
GOMAS :
BASE COLOCACIÓN
Se fija con cemento de
doble contacto.
LUGARES DE USO
Escuelas, oficinas, locales comerciales, sanatorios, bancos.
OBSERVACIONES
Buena condición eléctrica, acústica, y térmica. Antideslizantes.
Sup. Lisa puede ser otro piso.
Calca las imperfecciones de la base
L
A
M
I
N
A
R
E
S
ESPESOR
De3 - 4.5
– 6 mm
DIMENSIÓN
Rollos de 1.5m
2m
Y placas de 50
x 50 cm
COLOR
Gran varie-
dad de colo
res
TEXTURA
Lisa y
texturadas.
Abastonada
Estriada
FORMA
Rollos
de 29m.
Placas
CARACTERISTICAS
PLÁSTICOS DESCRIPCIÓN: baldosa vinílica flexible
compuesta por resinas de PVC. La resistencia varía
según la composición química del material. Su diseño
se adapta a la voluntada del fabricante.
BASE COLOCACIÖN
Pegar con adhesivo acrílico
de base acuosa.
Cilindrado.Eliminar adhesivo
sobrante
LUGARES DE USO
Bancos ,hospitales, supermercados, oficinas.
OBSERVACIONES
Son livianos y fáciles de mantener.Aislantes térmico y acústico
Sup. Lisa firme, limpia y seca
Calca las imperfecciones de la base
L
A
M
I
N
A
R
E
S
ESPESOR
1 mm
2.5mm
DIMENSIÓN
Rollos de
1,50m x 10 m
Placas de
30 x 30 cm
COLOR
Gran varie-
dad de colo
res e imita
ciones
TEXTURA
Lisa
FORMA
Cuadrada
Rectangu
lar
CARACTERISTICAS
DEBE CONOCERSE EL PISO ANTES
DE EJECUTARSE EL CONTRAPISO.
ANTES DE COLOCAR LOS PISOS
DEBEN ESTAR COLOCADOS LOS
MARCOS
CUANDO EN EL EXTERIOR HAY
SUELOS MUY ABRASIVOS CONVIENE
COLOCAR ELEMENTOS QUE
PERMITAN LIMPIAR LA SUELA DEL
CALZADO ANTES DE ACCEDER AL
LUGAR.
CON EL DISEÑO DEL PISO SE
PUEDEN PRODUCIR EFECTOS
VARIADOS DEFINIR , SECTORIZAR, O
INTEGRAR EL ESPACIO.
LA DECISIÓN DEL MATERIAL DEL
PISO DEBE SER COHERENTE Y
ESTAR EN ARMONÍA CON EL TOTAL
DE LAS FORMAS DEL ESPACIO
ARQUITECTÓNICO.
Conclusiones
Zócalos Solías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
IvanJairLG
 
cerámicos
cerámicos cerámicos
cerámicos
Edith Balderas Rojo
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
Duoc
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
Abigail Soberon
 
Composicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concretoComposicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concreto
Universidad de los Andes
 
pisos
pisospisos
pisos
jstv
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
profejaramillo
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesRzCind
 
Pisos de-cemento
Pisos de-cementoPisos de-cemento
Pisos de-cemento
Christian Juño
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
Anuar Ferrer
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
genesis1509
 
Acabados en construcción civil
Acabados en construcción civilAcabados en construcción civil
Acabados en construcción civil
Helmer Huanca
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS

La actualidad más candente (20)

Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
 
cerámicos
cerámicos cerámicos
cerámicos
 
Materiales Aglomerantes
Materiales AglomerantesMateriales Aglomerantes
Materiales Aglomerantes
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
 
Presentación Revestimientos
Presentación RevestimientosPresentación Revestimientos
Presentación Revestimientos
 
Composicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concretoComposicion y tipos de concreto
Composicion y tipos de concreto
 
pisos
pisospisos
pisos
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
 
Características y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materialesCaracterísticas y propiedades de los materiales
Características y propiedades de los materiales
 
Pisos de-cemento
Pisos de-cementoPisos de-cemento
Pisos de-cemento
 
20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
 
E.060
E.060E.060
E.060
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Acabados en construcción civil
Acabados en construcción civilAcabados en construcción civil
Acabados en construcción civil
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS
 

Destacado

PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
Arqui Gil
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Jorge Marulanda
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
germandarina
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y murosDavidsiff
 
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivosPisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
reymi arteaga
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
Marlen Cruz
 
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASOINFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
Abigail Soberon
 
Pisos de vinil y pvc
Pisos de vinil y pvcPisos de vinil y pvc
Pisos de vinil y pvcmela2314
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
Reynaldo Yeri
 
01 lubricacion y lubricantes
01 lubricacion y lubricantes01 lubricacion y lubricantes
01 lubricacion y lubricantesIsabel Gil Alonso
 
pisos
pisospisos
Tema 14 Materiales De ConstruccióN
Tema 14 Materiales De ConstruccióNTema 14 Materiales De ConstruccióN
Tema 14 Materiales De ConstruccióN
jcarlostecnologia
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
Abigail Soberon
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
jullianita1712
 
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
jncekud
 
2 economía colombiana características
2 economía colombiana características2 economía colombiana características
2 economía colombiana características
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
housekeeping
housekeepinghousekeeping
housekeepingbrelopez
 

Destacado (20)

PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
 
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivosPisos y pavimentos-procesos constructivos
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
 
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASOINFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
INFORME DE TIPOS DE CIELORRASO
 
Pisos de vinil y pvc
Pisos de vinil y pvcPisos de vinil y pvc
Pisos de vinil y pvc
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
 
Porcelanato
PorcelanatoPorcelanato
Porcelanato
 
Marmol
MarmolMarmol
Marmol
 
01 lubricacion y lubricantes
01 lubricacion y lubricantes01 lubricacion y lubricantes
01 lubricacion y lubricantes
 
pisos
pisospisos
pisos
 
Tema 14 Materiales De ConstruccióN
Tema 14 Materiales De ConstruccióNTema 14 Materiales De ConstruccióN
Tema 14 Materiales De ConstruccióN
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Tipos de zócalo
Tipos de zócaloTipos de zócalo
Tipos de zócalo
 
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfmPresentacion de materiales ceramicos upnfm
Presentacion de materiales ceramicos upnfm
 
2 economía colombiana características
2 economía colombiana características2 economía colombiana características
2 economía colombiana características
 
housekeeping
housekeepinghousekeeping
housekeeping
 

Similar a Presentacion Pisos Nidia

Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Gonella
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Gonella
 
LA MADERA.ppt
LA MADERA.pptLA MADERA.ppt
LA MADERA.ppt
JulioVasquezCe
 
LA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff de e.ppt
LA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff    de  e.pptLA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff    de  e.ppt
LA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff de e.ppt
RODRIGO LEANDRO NIMA MAZA
 
La madera
La maderaLa madera
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Gonella
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Gonella
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
Anna Flores Díaz
 
Cubiertas De Fibrocemento
Cubiertas De FibrocementoCubiertas De Fibrocemento
Cubiertas De FibrocementoJorge Marulanda
 
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDDREVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
ElenitaIriarte1
 
Diseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabadosDiseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabados
Poul Junnior
 
Adobe y adobón
Adobe y adobónAdobe y adobón
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdfCAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
JorgeBlanco118
 
de 60 a 80.docx
de 60 a 80.docxde 60 a 80.docx
de 60 a 80.docx
Marinaanccoriherrera
 
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADOLA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
GustaboHuamanAlvarez
 
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
LUISBARRANTES26
 
Reporte madera
Reporte maderaReporte madera
Reporte madera
Carolina Germán
 

Similar a Presentacion Pisos Nidia (20)

Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
LA MADERA.ppt
LA MADERA.pptLA MADERA.ppt
LA MADERA.ppt
 
LA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff de e.ppt
LA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff    de  e.pptLA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff    de  e.ppt
LA MADERAaaaaaaaaaaa fffffff de e.ppt
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Cubiertas De Fibrocemento
Cubiertas De FibrocementoCubiertas De Fibrocemento
Cubiertas De Fibrocemento
 
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDDREVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
REVESTIMIENTON PROCESO CONSTRUCTIVO DDDDDDDDD
 
Diseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabadosDiseño carpintería y acabados
Diseño carpintería y acabados
 
Adobe y adobón
Adobe y adobónAdobe y adobón
Adobe y adobón
 
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdfCAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
 
de 60 a 80.docx
de 60 a 80.docxde 60 a 80.docx
de 60 a 80.docx
 
FICHAS
FICHAS FICHAS
FICHAS
 
FICHAS PRIMERA PARTE
FICHAS PRIMERA PARTE FICHAS PRIMERA PARTE
FICHAS PRIMERA PARTE
 
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADOLA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
LA PIEDRA CHANCADA COMO AGREGADO
 
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
 
Reporte madera
Reporte maderaReporte madera
Reporte madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 

Más de Universidad Mendoza

Centros Comerciales
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
Universidad Mendoza
 
C A N A L E S D E T V2
C A N A L E S  D E  T V2C A N A L E S  D E  T V2
C A N A L E S D E T V2
Universidad Mendoza
 
Canales De Tv2
Canales De Tv2Canales De Tv2
Canales De Tv2
Universidad Mendoza
 
Bodegas Y Museos
Bodegas Y MuseosBodegas Y Museos
Bodegas Y Museos
Universidad Mendoza
 
Trabajos ALUMNOS
Trabajos  ALUMNOSTrabajos  ALUMNOS
Trabajos ALUMNOS
Universidad Mendoza
 
Gimnasio Taller.
Gimnasio Taller.Gimnasio Taller.
Gimnasio Taller.
Universidad Mendoza
 

Más de Universidad Mendoza (11)

Leds
LedsLeds
Leds
 
Centros Comerciales
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
 
C A N A L E S D E T V2
C A N A L E S  D E  T V2C A N A L E S  D E  T V2
C A N A L E S D E T V2
 
Canales De Tv2
Canales De Tv2Canales De Tv2
Canales De Tv2
 
Conferencia Espacios De Trabajo
Conferencia Espacios De TrabajoConferencia Espacios De Trabajo
Conferencia Espacios De Trabajo
 
Bodegas Y Museos
Bodegas Y MuseosBodegas Y Museos
Bodegas Y Museos
 
Cronograma deTaller Especial II
Cronograma deTaller Especial IICronograma deTaller Especial II
Cronograma deTaller Especial II
 
Spa Piscinas
Spa   PiscinasSpa   Piscinas
Spa Piscinas
 
Trabajos ALUMNOS
Trabajos  ALUMNOSTrabajos  ALUMNOS
Trabajos ALUMNOS
 
Gimnasio Taller.
Gimnasio Taller.Gimnasio Taller.
Gimnasio Taller.
 
Estares de hoteles
Estares de hotelesEstares de hoteles
Estares de hoteles
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Presentacion Pisos Nidia

  • 1.
  • 3. PLANO BASE: PROPORCIONA SOPORTE FISICO A LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE. BRINDA: SEGURIDAD ESTABILIDAD APOYO FISICO BASE VISUAL DE LO CONSTRUIDO
  • 4.  CONDICIONES DE DISEÑO: FORMA COLOR TEXTURA (DENSIDAD) ESCALA CON EL DISEÑO SE PUEDEN PRODUCIR EFECTOS MUY VARIADOS. ESTÁTICO DINÁMICO
  • 5.  DESNIVELES  ELEVADO  DEPRIMIDO CREAN CAMPO ESPACIAL DISTINTO HONRAR UN LUGAR MEJORAR LA VISION DESTACAR
  • 6. EL PLANO BASE DEFINE LOS LÍMITES DEL ESPACIO
  • 7. DEFINIR EL ESPACIO INTEGRAR EL ESPACIO SECTORIZAR EL ESPACIO
  • 8.
  • 9.
  • 10. DEFINICIÓN DE PISO SUPERFICIE DE DESGASTE APTA PARA LA CIRCULACIÓN. EXIGIDA A FRICCIONES GENERADAS POR EL TRÁNSITO. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:  COMUNES  SÓLIDO  DURADERO  HORIZONTAL  RESISTENTE  ESPECÍFICAS:  ACÚSTICOS  TÉRMICOS  DESLIZANTES- ANTI DESL .  INCOMBUSTIBLES  RESISTENTE A QUÍMICOS
  • 11. PARA ELEGIR UN PISO HAY QUE ANALIZAR CON PRECISIÓN EL USO A QUE SERÁ SOMETIDO Y EN FUNCIÓN DE ELLO ADOPTAR EL MATERIAL MAS CONVENIENTE
  • 12. CLASIFICACIÓN: MONOLÍTICOS: son aquellos que endurecen debido a reacciones químicas que se producen en su interior al secarse o al enfriarse CEMENTO ALISADO, TERRAZO, SUELO CEMENTO, TERRAZO, HORMIGÓN. PREMOLDEADOS BALDOSA CALCÁREA, GRES CERÁMICO, CERÁMICA, PORCELANATO, ADOQUÍN Hª, CANTO RODADO ETC. NATURALES GRANITO, MÁRMOL . MADERAS ENTARUGADO, PARQUET, DAMERO. LAMINARES PLÁSTICO , GOMA, ALFOMBRA
  • 13. M O N O L Í T I C O S CEMENTO ALISADO: O Microcemento DESCRIPCIÓN: Piso económico Se ejecuta “in situ”. Se aplica al contrapiso por franjas, materializadas con perfiles metálicos. CARACTERISTICAS ESPESOR De 2 a 4 milímetro DIMENSIÓN Entre 4 y 30 m cuadrados COLOR Gris, verde, rojo, negro TEXTURA Lisa o Cilindrada FORMA Libre BASE Sobre contrapiso húmedo y limpio. O cualquier sup. dura. COLOCACIÓN In situ. LUGARES DE USO Se adapta a todos los ambientes, y a exteriores OBSERVACIONES Son económicos duraderos, resistentes y de gran actualidad. Se fisuran
  • 14.
  • 15.
  • 16. CLASIFICACIÓN: MONOLÍTICOS CEMENTO ALISADO, SUELO CEMENTO, HORMIGÓN. PREMOLDEADOS BALDOSA CALCÁREA, GRES CERÁMICO, MOSAICO GRANÍTICO, CERÁMICA, PORCELANATO, ADOQUÍN Hª, CANTO RODADO ETC. NATURALES GRANITO, MÁRMOL , ROCA. MADERAS ENTARUGADO, PARQUE, DAMERO. LAMINARES PLÁSTICO , GOMA, ALFOMBRA
  • 17. N A T U R A L E S PIEDRAS; CARACTERISTICAS ESPESOR Variable mínimo 2 cm aumen- ta con el tamaño DIMENSIÓN Variable COLOR Negra, marrón,roja verde,beige, blanca etc. TEXTURA Naturales, opacas, rugosas. FORMA Irregular (escallas) Escuadradas Laja y adoquín BASE Terreno, cama de arena , o contrapiso COLOCACIÓN Mortero LUGARES DE USO Accesos, patios, jardines, interiores rústicos. OBSERVACIONES Presentar planos de colocación 1:20 o aclarar de antemano el tamaño de las piezas y características de las juntas. DESCRIPCIÓN:Reciben el nombre de las canteras de donde se extraen.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. N A T U R A L E S GRANITO: CARACTERISTICAS ESPESOR Variable de 1 a 3 cm DIMENSIÓN Variable COLOR Gris Mara Rosa Del salto, Rojo Olavarría Negro TEXTURA Opacas; martelinadas Reflejantes Pulidas y lustradas FORMA Irregular (escallas) Escuadradas BASE Sobre carpeta de asiento COLOCACIÓN Con pegamentos especiales LUGARES DE USO Edificios públicos y privados. Locales comerciales.Vivienda. OBSERVACIONES Constituyen una superficie de desgaste muy resistente. DESCRIPCIÓN: Piedras de gran durabilidad.
  • 22.
  • 23. N A T U R A L E S MÁRMOL: CARACTERISTICAS ESPESOR Variable 2,5 cm DIMENSIÓN Variable COLOR Verde Onix Gris marrones Blancos TEXTURA Pulida o martelinada FORMA Irregular (escallas) Escuadradas BASE Sobre carpeta de asiento COLOCACIÓN Con pegamentos especiales LUGARES DE USO Edificios públicos y privados. Locales comerciales. OBSERVACIONES Del grupo son los mas blandos
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30. CLASIFICACIÓN: MONOLÍTICOS CEMENTO ALISADO, SUELO CEMENTO, HORMIGÓN, MASTIC DE ALQUITRAN, CONCRETO ASFALTICO, RESINAS DE EPOXY O POLIURETANO. ETC. PREMOLDEADOS BALDOSA CALCÁREA, GRES CERÁMICO, CERÁMICA, PORCELANATO, ADOQUÍN Hª, CANTO RODADO ETC. NATURALES GRANITO, MÁRMOL. MADERAS ENTARUGADO, PARQUE, DAMERO. LAMINARES PLÁSTICO , GOMA, ALFOMBRA
  • 31. P R E M O L D E A D O S BALDOZA CALCÁREA: CARACTERISTICAS ESPESOR 2 cm DIMENSIÓN 20 x 20; 30 x 30; 10 x 20. COLOR Blanca , Amarilla, Roja, Negra. TEXTURA Lisa Dos panes Ranurada Ondulada FORMA Cuadrada Rectangular, Hexagonal BASE COLOCACIÓN Mortero .Juntas de 2mm. LUGARES DE USO Se adapta a todos los ambientes menos cocinas. Interior y exterior OBSERVACIONES Son económicos duraderos, de bajo costo de mantenimiento. Absorben grasas y es atacado por ácidos. DESCRIPCIÓN: Formada por tres capas: baña ,seca y pas- tina. Se usan indistintamente en interiores y exteriores. Sobre contrapiso húmedo, limpio y nivelado.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. GRES CERÁMICO : DESCRIPCIÓN:Fabricadas con arcillas por proceso húmedo son prensada, de gran resistencia. CARACTERISTICAS ESPESOR 12 mm DIMENSIÓN 20 x 20; 10 x 20; 8 x 16; 8 x 24. COLOR Rojo ce- ramico Rojo ha- bano TEXTURA Lisa y opaca. FORMA Cuadrada Rectangular BASE COLOCACIÖN Mortero. Juntas de 4mm. LUGARES DE USO Interior y exterior. Patios, terrazas, viviendas, locales comerciales OBSERVACIONES Absorben grasas pero resisten a la acción de ácidos. Sobre contrapiso húmedo, limpio y nivelado. P R E M O L D E A D O S
  • 36.
  • 37.
  • 38. CERÁMICA: DESCRIPCIÓN: Producidas con modernas tecnologías, a base de arcillas prensadas y esmaltadas. Monococción. Calidad medida por normas internacionales. Absorción.Resistencia a la abrasión, a las heladas, a la flexión. Dureza. CARACTERISTICAS ESPESOR De 4 a 10 mm DIMENSIÓN Gran variedad COLOR Gran variedad TEXTURA Gran variedad FORMA Gran variedad BASE COLOCACION Aditivo plástico cementicio. Juntas de 3 a 5 mm. LUGARES DE USO Sujeto al movimiento de personas. OBSERVACIONES 15 años de vida útil. Se rallan y se saltan. Sobre contrapiso se ejecuta carpeta de asiento de 2 a 4 cm. P R E M O L D E A D O S
  • 39.
  • 40. DESDE EL ÁNGULO MÁS VISIBLE HASTA EL MÁS OCULTO
  • 41.
  • 42.
  • 43. PORCELANATO:DESCRIPCIÓN:Piedra artificial de alta resistencia y bajo poder de absorción. Producidas con modernas tecnologías, poseen excelente calibración. CARACTERISTICAS ESPESOR 8 mm; 10 mm DIMENSIÓN 40 x40 ; 40 x 60 ; 35 x 45; 60 x 100; 100 x 160 COLOR Variados TEXTURA Opaca Reflejante FORMA Cuadrada Rectangular BASE COLOCACIÖN Pegamentos especiales a base de cemento Y resinas de epoxy. Juntas de 1 a 3 mm. LUGARES DE USO Viviendas, oficinas, aeropuertos, hoteles, restoranes,colegios etc OBSERVACIONES Belleza. No requiere impermeabilización ni curado. Fácil mantenimiento. Sobre contrapiso se ejecuta carpeta de asiento de 2 a 4 cm. P R E M O L D E A D O S
  • 44.
  • 45.
  • 46. ADOQUIN DE Hª:DESCRIPCIÓN: Piezas de Hª de gran resistencia usadas para pavimentos. De duración ilimitada. CARACTERISTICAS ESPESOR 6 cm, 8 cm 10 cm DIMENSIÓN 10 x 20 cm 11.5 x 22.5 cm 20 x 30 cm COLOR Gris del Hª Una bicapa le da color rojo y ocre TEXTURA Rugosa Opaca antidesliza nte FORMA Cúbica. Base cua drada y rectangu COLOCACIÓN Cama de arena. Colocación de adoquín. Sellado de juntas LUGARES DE USO Playa de estacionamiento, calles veredas, cocheras, parques, plaza OBSERVACIONES Previamente estudiar desagües y bordes. Evitar juntas en igual dirección que el tránsito. P R E M O L D E A D O S
  • 47.
  • 48.
  • 49. CLASIFICACIÓN: MONOLÍTICOS CEMENTO ALISADO, SUELO CEMENTO, HORMIGÓN, MASTIC DE ALQUITRAN, CONCRETO ASFALTICO, RESINAS DE EPOXY O POLIURETANO. ETC. PREMOLDEADOS BALDOSA CALCÁREA, GRES CERÁMICO, CERÁMICA, PORCELANATO, ADOQUÍN Hª, CANTO RODADO ETC. NATURALES GRANITO, MÁRMOL , ROCA. MADERAS ENTARUGADO, PARQUET, DAMERO. FLOTANTES. LAMINARES PLÁSTICO , GOMA, ALFOMBRA
  • 50. LA MADERA POSEE GRANDES CUALIDADES ESTÉTICAS Y FUNCIONALES QUE NUNCA PASAN DE MODA. MATERIAL NOBLE , EVOCA LA MAGIA DE LA NATURALEZA CREA UNA ATMÓSFERA AGRADABLE DE COMODIDAD Y BIENESTAR. EL COLOR VARÍA SEGÚN LA MADERA USADA. CEDRO, ROBLE, PINOTEA CALDÉN, EUCALIPTO, INCIENSO, VIRARÓ FORMAN UNA SUPERFICIE DE DESGASTE BLANDA ,PERO SU USO SE HA GENERALIZADO GRACIAS A LOS PLASTIFICADOS DEBEN COLOCARSE EN LUGARES DONDE LA SUCIEDAD EXTERIOR PUEDA SER CONTROLADA. LOS PISOS DE MADERA SE RESECAN CON CALEFACCIÓN POR LOSA RADIANTE.
  • 51. ENTARUGADO ENTABLONADO: DESCRIPCIÓN: Tabla machimbrada atornillada a tirante en el contrapiso de forma tal que el tornillo de la tabla queda oculto con un tarugo. CARACTERISTICAS DIMENSIÓN 1 m x 0.10 m COLOR Diferentes tonos según la madera. TEXTURA Lisa : brillante , satinada o mate FORMA Tablas machim bradas BASE COLOCACION Colocar las tablas en forma alternada. Atorni- llar al tirante. Pulir y plastificar LUGARES DE USO Estar, comedor, dormitorio. Gimnasios, salas de conferencias etc. OBSERVACIONES Sensación de calidez. Muy confortable. Cada 8 o 10 años debe pulirse y plastificarse. Contrapiso nivelado y seco. Con tirantes fijos perpendiculares al sentido de las tablas. M A D E R A S
  • 52.
  • 53.
  • 54. PARQUET:DESCRIPCIÓN: Tablillas cortas machimbrada s dispuestas en forma de bastón roto u otra forma repetitiva . CARACTERISTICAS DIMENSIÓN 4 a 6 cm x 25 a 29 cm COLOR Claro: euca lito, caldén, Oscuro: ce- dro, roble. TEXTURA Lisa : brillante , satinada o mate FORMA Tablas machim bradas BASE COLOCACIÖN Se fijan con asfalto en caliente. Se pulen y se plastifican en obra LUGARES DE USO Estar, comedor, dormitorio. Plantas altas. OBSERVACIONES Iniciar colocación con los trabajos de albañilería terminados. Contrapiso nivelado y seco. M A D E R A S
  • 55.
  • 59.
  • 61. MELAMÍNICO MACIZO 1- Film protector de melamina de alta resistencia. 2- Film de resina decorativa es una lámina altamente compacta. 3- Tabla de soporte. 4- capa impermeable inferior
  • 62. DECKS
  • 63. CLASIFICACIÓN: MONOLÍTICOS CEMENTO ALISADO, SUELO CEMENTO, HORMIGÓN, MASTIC DE ALQUITRAN, CONCRETO ASFALTICO, RESINAS DE EPOXY O POLIURETANO. ETC. PREMOLDEADOS BALDOSA CALCÁREA, GRES CERÁMICO, MOSAICO GRANÍTICO, CERÁMICA, PORCELANATO, ADOQUÍN Hª, CANTO RODADO ETC. NATURALES GRANITO, MÁRMOL , ROCA. MADERAS ENTARUGADO, PARQUE, DAMERO. LAMINARES PLÁSTICO , GOMA, ALFOMBRA
  • 64. ALFOMBRAS: DESCRIPCIÓN: Hilado sintético mas lana y reverso reforzado , se pueden colocar sobre cualquier base. CARACTERISTICAS ESPESOR De 4 a 20 mm DIMENSIÓN Rollos de 1.5m 2m y 3.5m COLOR Gran varie- dad de colo res tejidos y estampa- TEXTURA Bucle Pelo corto Pelo largo F. Vegetales FORMA Rollos de 30m. BASE COLOCACIÖN Se fija con cemento de doble contacto. LUGARES DE USO Donde la absorción del sonido se transforma en exigencia. Bibliotecas, oficinas dormitorios. OBSERVACIONES Evita caídas , ruidos y amortigua golpes. Sup. Lisa puede ser otro piso. Calca las imperfecciones de la base L A M I N A R E S
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 69. GOMAS : BASE COLOCACIÓN Se fija con cemento de doble contacto. LUGARES DE USO Escuelas, oficinas, locales comerciales, sanatorios, bancos. OBSERVACIONES Buena condición eléctrica, acústica, y térmica. Antideslizantes. Sup. Lisa puede ser otro piso. Calca las imperfecciones de la base L A M I N A R E S ESPESOR De3 - 4.5 – 6 mm DIMENSIÓN Rollos de 1.5m 2m Y placas de 50 x 50 cm COLOR Gran varie- dad de colo res TEXTURA Lisa y texturadas. Abastonada Estriada FORMA Rollos de 29m. Placas CARACTERISTICAS
  • 70.
  • 71. PLÁSTICOS DESCRIPCIÓN: baldosa vinílica flexible compuesta por resinas de PVC. La resistencia varía según la composición química del material. Su diseño se adapta a la voluntada del fabricante. BASE COLOCACIÖN Pegar con adhesivo acrílico de base acuosa. Cilindrado.Eliminar adhesivo sobrante LUGARES DE USO Bancos ,hospitales, supermercados, oficinas. OBSERVACIONES Son livianos y fáciles de mantener.Aislantes térmico y acústico Sup. Lisa firme, limpia y seca Calca las imperfecciones de la base L A M I N A R E S ESPESOR 1 mm 2.5mm DIMENSIÓN Rollos de 1,50m x 10 m Placas de 30 x 30 cm COLOR Gran varie- dad de colo res e imita ciones TEXTURA Lisa FORMA Cuadrada Rectangu lar CARACTERISTICAS
  • 72.
  • 73. DEBE CONOCERSE EL PISO ANTES DE EJECUTARSE EL CONTRAPISO. ANTES DE COLOCAR LOS PISOS DEBEN ESTAR COLOCADOS LOS MARCOS CUANDO EN EL EXTERIOR HAY SUELOS MUY ABRASIVOS CONVIENE COLOCAR ELEMENTOS QUE PERMITAN LIMPIAR LA SUELA DEL CALZADO ANTES DE ACCEDER AL LUGAR. CON EL DISEÑO DEL PISO SE PUEDEN PRODUCIR EFECTOS VARIADOS DEFINIR , SECTORIZAR, O INTEGRAR EL ESPACIO. LA DECISIÓN DEL MATERIAL DEL PISO DEBE SER COHERENTE Y ESTAR EN ARMONÍA CON EL TOTAL DE LAS FORMAS DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO. Conclusiones Zócalos Solías