SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“ROMULO GALLEGOS”
AULA MOVIL SAFAV
MARACAY-ESTADO ARAGUA

AFECTACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS DEL
3ER GRADO DE LA ESCUELA “JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

Autora: Maria G. Pérez
Tutora: María Solano

Maracay, diciembre 20013
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
Rendimiento escolar Escuela “José
Frnacisco Torrealba”

Maltrato Infantil (OMS, 2008)
salud física del menor lesiones
Planteamiento
del Problema

Derechos del niño, 2000
LOPNA (2000) maltrato abuso
sexual cifras alrmantes

281.000 niños menores de 14
años

América Latina y el Caribe 6
millones de niños - niñas
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Determinar la afectación del maltrato infantil en el rendimiento Escolar en niños del 3er grado de la
Escuela “José Francisco Torrealba” ubicada el Municipio Linares Alcántara del Estado Aragua
Objetivos Específicos
- Diagnosticar cuál es la información que tiene el docente en cuanto al síndrome del niño maltratado
- Describir las estrategias educativas que puede implementar el docente para la atención del niño o

niña maltratado
- Establecer las medidas que pueden adoptar tanto niños como padres y/o representantes para

prevenir el maltrato infantil y sus secuelas en la Escuela “José Francisco Torrealba” del Municipio
“Linares Alcántara” del Estado Aragua
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Antecedentes de Investigación

Barreto y Juárez (2006) Maltrato psicológico en niños escolares

Armando y Archila Jesús (2007) Maltrato infantil, en niños y jóvenes entre 9 y 16 años
de edad
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
Comportamiento del niño(a)

Características

Maltrato Infantil

Maltrato físico, abandono
físico, abuso sexual, maltrato
emocional y maltrato
institucional

Abuso y decuido
Medidas preventivas
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
Diseño y Tipo de Estudio
Área de Estudio

No Experimental, campo y descriptivo
Comunitaria

Población

15 docentes Escuela Básica “José Francisco Torrealba”
año escolar 2008 - 2009

Muestra

Censal = 15 docentes

Técnica

Encuesta

Instrumento

Cuestionario de 20 preguntas cerradas dicotómico
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
Validez

Confiabilidad
Técnicas de Análisis de
Resultados

Juicio de Expertos

Kr20 = 0,88

Estadística descriptiva cuadros y gráficos f - %
RESULTADOS
Cuadro 3. Distribución por frecuencia y porcentual del Indicador Medidas
Sub-indicadores

Ítems

Sí

No

Total

fr

%

fr

%

Desprecio del niño en público

8. Explicación a los padres lo que implica el
desprecio

15

100%

0

100%

100%

Desvalorización del niño

9. Se habla mal del niño (a) ante los amiguitos,
familiares y conocidos

12

80%

3

20%

100%

Conflictos continuos de pareja o
matrimoniales

10.Que no participe el niño o niña en los
conflictos

10

67%

5

33%

100%

Atención de Calidad

11.Explicación que el niño tiene derechos que lo
amparan

9

60%

6

40%

100%

Educación

12. Educación
emocionales.

necesidades

9

60%

6

40%

100%

Alimentación

13. Importancia de proporcionar alimentación
balanceada al niño (a)

15

100%

0

0%

100%

11,7

78%

3,3

22

100%

acorde

a

sus

Valores Promedios
22%

Sí
No
78%
RESULTADOS
Cuadro 4. Distribución por frecuencia y porcentual del Indicador Estrategias del Docente
Sub-indicadores

Ítems

Sí

No

Total

fr

%

fr

%

14. Orientación a padres y representante

11

73%

4

27%

100%

Rendimiento Escolar

15. Informa sobre lo que afecta el abandono
físico en el rendimiento escolar

9

60%

6

40%

100%

Maltrato Físico

16.Conductas que evidencian maltrato físico

10

67%

5

33%

100%

Abuso Sexual

17. Como detectar o sospechar abuso sexual.

9

60%

6

40%

100%

Abandono Educacional

18. Tipos de conducta que puede manifestar el
niño (a)

11

73%

4

27%

100%

Abandono Emocional

19. Que es abandonar emocionalmente al niño
(a)

5

33%

10

67%

100%

Denuncia a las autoridades

20. Pasos a seguir para denunciar a las
autoridades

15

100%

0

0%

100%

10

67%

5

33%

100%

Orientación
Individualizada

Grupal

o

Valores Promedios
33%

Sí
No

67%
CONCLUSIONES
En cuanto a la información que tiene el docente en cuanto al síndrome del niño maltratado, se pudo notar que un
porcentaje cercano a la mitad de los docentes encuestados tiene información sobre las diferentes formas en que se
manifiesta o identifica que un niño o niña está siendo sometido a maltrato, tales como la presencia de morados,
quemaduras en el cuerpo, pérdidas de peso, la forma en que se viste, su inseguridad emocional y problemas en su
rendimiento escolar. Pero, se pude inferir que existen debilidades en la información que poseen los docentes en
este tópico, lo cual compromete su rol como orientador en el ámbito escolar.
Examinado las estrategias educativas que puede implementar el docente para la atención del niño o niña
maltratado se detectó que los docentes informar a los padres lo que implica para un niño el desprecio ante sus
amigos, compañeros de clase o familiares y la importancia de proporcionar al niño una alimentación balanceada.
Sin embargo, se tiene que en otros tópicos no se ofrece cabalmente toda la orientación sobre los derechos que
tiene el niño y la inconveniencia de involucrar al niño en los conflictos de la pareja.
Referido a las medidas que pueden adoptar tanto niños como padres y/o representantes para prevenir el maltrato
infantil y sus secuelas en la Escuela “José Francisco Torrealba” del Municipio “Linares Alcántara” del Estado
Aragua. Se pudo observar que los docentes orientan sobre los pasos a seguir sobre cómo denunciar ante las
autoridades los casos de maltrato a abuso sexual.
RECOMENDACIONES
Adquirir información referida a como identificar si un niño está siendo objeto de maltrato infantil o abuso sexual.
Informar a los padres y representantes qué tipo de conducta manifiesta un niño o niña que es maltratado o que
está siendo víctima de abuso sexual.
Explicar a los padres y representantes las secueluelas emocionales que deja cuando el niño es sometido a
escarnio público.
Orientar sobre lo que afecta el abandono emocional en el rendimiento académico del escolar.
Continuar educando a los padres y representantes y demás familiares sobre los pasos a seguir para denunciar
ante las autoridades casos de maltrato a abuso sexual.
Dictar sesiones educativas referidas al maltrato tanto físico como verbal dirigidas a los padres y representantes.
Explicar a los padres y representantes la importancia de vigilar la forma de vestir de sus niños.
Hacer llegar a los padres y representantes información escrita alusiva al maltrato infantil y abuso sexual., en
forma de dípticos, trípticos, folletos o cuadernillos.
Presentacion power poin maltrato infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto diplomado junio 2016.
Proyecto diplomado junio 2016.Proyecto diplomado junio 2016.
Proyecto diplomado junio 2016.
Cristina Guadalupe De León Orozco
 
Mapa Conceptual del Metodo Cientifico
Mapa Conceptual del Metodo CientificoMapa Conceptual del Metodo Cientifico
Mapa Conceptual del Metodo Cientifico
Duacosta
 
Tesis (neribel)
Tesis (neribel)Tesis (neribel)
Tesis (neribel)
anderson urbina
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Silvia López
 
Susana_Garcia
Susana_GarciaSusana_Garcia
Susana_Garcia
susygmail
 
Agentes economicos
Agentes economicosAgentes economicos
Agentes economicos
Leiber Escalona
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
Juan Dasilva
 
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
Miguel Rivera
 
Universidad dylan
Universidad dylanUniversidad dylan
Universidad dylan
DylanUnda
 
Investigación del Adolescente
Investigación del AdolescenteInvestigación del Adolescente
Investigación del Adolescente
nadia_avelar27
 
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Arturo José Henrríquez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Rosalinda33597
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
carlaperezm
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónInforme final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Ernestina Sandoval
 

La actualidad más candente (15)

Proyecto diplomado junio 2016.
Proyecto diplomado junio 2016.Proyecto diplomado junio 2016.
Proyecto diplomado junio 2016.
 
Mapa Conceptual del Metodo Cientifico
Mapa Conceptual del Metodo CientificoMapa Conceptual del Metodo Cientifico
Mapa Conceptual del Metodo Cientifico
 
Tesis (neribel)
Tesis (neribel)Tesis (neribel)
Tesis (neribel)
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Susana_Garcia
Susana_GarciaSusana_Garcia
Susana_Garcia
 
Agentes economicos
Agentes economicosAgentes economicos
Agentes economicos
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
2. sergio rojas andersen. epidemiologia en el edomex
 
Universidad dylan
Universidad dylanUniversidad dylan
Universidad dylan
 
Investigación del Adolescente
Investigación del AdolescenteInvestigación del Adolescente
Investigación del Adolescente
 
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
Anteproyecto acoso escolar ezequiel zamora.
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
 
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor naciónInforme final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
Informe final grupo grupo niñas unidas por una mejor nación
 

Destacado

La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
romuloenrique
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Dario Ulloa
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
guest4b36c9
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Vanessa Mercado
 
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPODIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
stefannyp09
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
CPESANSEBASTIAN
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
ximenajarpa
 

Destacado (8)

La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPODIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 

Similar a Presentacion power poin maltrato infantil

Investi
InvestiInvesti
Investi
tatif
 
Presentación definitiva al 20062023-1.pptx
Presentación definitiva al 20062023-1.pptxPresentación definitiva al 20062023-1.pptx
Presentación definitiva al 20062023-1.pptx
America461461
 
Estadísticas sobre los adolescentes chilenos
Estadísticas sobre los adolescentes chilenosEstadísticas sobre los adolescentes chilenos
Estadísticas sobre los adolescentes chilenos
darot
 
App62 manual dd.hh.nivel inicial
App62 manual dd.hh.nivel inicialApp62 manual dd.hh.nivel inicial
App62 manual dd.hh.nivel inicial
Indira Taipe Cancho
 
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvcTec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
Faby
 
Violencia Primera Infancia
Violencia Primera InfanciaViolencia Primera Infancia
Violencia Primera Infancia
LEXIA Insights & Solutions
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
YOLANDABARROSOMACARR
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
Alberto2402
 
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii pre_u3_lfvc modTec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
Faby
 
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargasSexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Asohosval
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Domus
 
4 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso274 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso27
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Características de la educación, adolescentes infractores
Características de la educación, adolescentes infractoresCaracterísticas de la educación, adolescentes infractores
Características de la educación, adolescentes infractores
rodercito
 
Proyecto escolar
Proyecto escolarProyecto escolar
Proyecto escolar
Paola Garcia Velazquez
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
jjweb
 
Relaciones afectivosexuales
Relaciones afectivosexualesRelaciones afectivosexuales
Relaciones afectivosexuales
alonsocr23
 
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
Marisavalera
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
Oneida Gutierrez
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
Oneida Gutierrez
 
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
Dan Mastrogiacomo
 

Similar a Presentacion power poin maltrato infantil (20)

Investi
InvestiInvesti
Investi
 
Presentación definitiva al 20062023-1.pptx
Presentación definitiva al 20062023-1.pptxPresentación definitiva al 20062023-1.pptx
Presentación definitiva al 20062023-1.pptx
 
Estadísticas sobre los adolescentes chilenos
Estadísticas sobre los adolescentes chilenosEstadísticas sobre los adolescentes chilenos
Estadísticas sobre los adolescentes chilenos
 
App62 manual dd.hh.nivel inicial
App62 manual dd.hh.nivel inicialApp62 manual dd.hh.nivel inicial
App62 manual dd.hh.nivel inicial
 
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvcTec educiii atcfinal_u3_lfvc
Tec educiii atcfinal_u3_lfvc
 
Violencia Primera Infancia
Violencia Primera InfanciaViolencia Primera Infancia
Violencia Primera Infancia
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii pre_u3_lfvc modTec educiii pre_u3_lfvc mod
Tec educiii pre_u3_lfvc mod
 
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargasSexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargas
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
4 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso274 ppt proyecto tesis alonso27
4 ppt proyecto tesis alonso27
 
Características de la educación, adolescentes infractores
Características de la educación, adolescentes infractoresCaracterísticas de la educación, adolescentes infractores
Características de la educación, adolescentes infractores
 
Proyecto escolar
Proyecto escolarProyecto escolar
Proyecto escolar
 
Exposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
 
Relaciones afectivosexuales
Relaciones afectivosexualesRelaciones afectivosexuales
Relaciones afectivosexuales
 
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
 
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Presentacion power poin maltrato infantil

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS” AULA MOVIL SAFAV MARACAY-ESTADO ARAGUA AFECTACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS DEL 3ER GRADO DE LA ESCUELA “JOSÉ FRANCISCO TORREALBA” Autora: Maria G. Pérez Tutora: María Solano Maracay, diciembre 20013
  • 2. CAPÍTULO I. EL PROBLEMA Rendimiento escolar Escuela “José Frnacisco Torrealba” Maltrato Infantil (OMS, 2008) salud física del menor lesiones Planteamiento del Problema Derechos del niño, 2000 LOPNA (2000) maltrato abuso sexual cifras alrmantes 281.000 niños menores de 14 años América Latina y el Caribe 6 millones de niños - niñas
  • 3. CAPÍTULO I. EL PROBLEMA Objetivos de la Investigación Objetivo General Determinar la afectación del maltrato infantil en el rendimiento Escolar en niños del 3er grado de la Escuela “José Francisco Torrealba” ubicada el Municipio Linares Alcántara del Estado Aragua Objetivos Específicos - Diagnosticar cuál es la información que tiene el docente en cuanto al síndrome del niño maltratado - Describir las estrategias educativas que puede implementar el docente para la atención del niño o niña maltratado - Establecer las medidas que pueden adoptar tanto niños como padres y/o representantes para prevenir el maltrato infantil y sus secuelas en la Escuela “José Francisco Torrealba” del Municipio “Linares Alcántara” del Estado Aragua
  • 4. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Antecedentes de Investigación Barreto y Juárez (2006) Maltrato psicológico en niños escolares Armando y Archila Jesús (2007) Maltrato infantil, en niños y jóvenes entre 9 y 16 años de edad
  • 5. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Comportamiento del niño(a) Características Maltrato Infantil Maltrato físico, abandono físico, abuso sexual, maltrato emocional y maltrato institucional Abuso y decuido Medidas preventivas
  • 6. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO Diseño y Tipo de Estudio Área de Estudio No Experimental, campo y descriptivo Comunitaria Población 15 docentes Escuela Básica “José Francisco Torrealba” año escolar 2008 - 2009 Muestra Censal = 15 docentes Técnica Encuesta Instrumento Cuestionario de 20 preguntas cerradas dicotómico
  • 7. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO Validez Confiabilidad Técnicas de Análisis de Resultados Juicio de Expertos Kr20 = 0,88 Estadística descriptiva cuadros y gráficos f - %
  • 8. RESULTADOS Cuadro 3. Distribución por frecuencia y porcentual del Indicador Medidas Sub-indicadores Ítems Sí No Total fr % fr % Desprecio del niño en público 8. Explicación a los padres lo que implica el desprecio 15 100% 0 100% 100% Desvalorización del niño 9. Se habla mal del niño (a) ante los amiguitos, familiares y conocidos 12 80% 3 20% 100% Conflictos continuos de pareja o matrimoniales 10.Que no participe el niño o niña en los conflictos 10 67% 5 33% 100% Atención de Calidad 11.Explicación que el niño tiene derechos que lo amparan 9 60% 6 40% 100% Educación 12. Educación emocionales. necesidades 9 60% 6 40% 100% Alimentación 13. Importancia de proporcionar alimentación balanceada al niño (a) 15 100% 0 0% 100% 11,7 78% 3,3 22 100% acorde a sus Valores Promedios 22% Sí No 78%
  • 9. RESULTADOS Cuadro 4. Distribución por frecuencia y porcentual del Indicador Estrategias del Docente Sub-indicadores Ítems Sí No Total fr % fr % 14. Orientación a padres y representante 11 73% 4 27% 100% Rendimiento Escolar 15. Informa sobre lo que afecta el abandono físico en el rendimiento escolar 9 60% 6 40% 100% Maltrato Físico 16.Conductas que evidencian maltrato físico 10 67% 5 33% 100% Abuso Sexual 17. Como detectar o sospechar abuso sexual. 9 60% 6 40% 100% Abandono Educacional 18. Tipos de conducta que puede manifestar el niño (a) 11 73% 4 27% 100% Abandono Emocional 19. Que es abandonar emocionalmente al niño (a) 5 33% 10 67% 100% Denuncia a las autoridades 20. Pasos a seguir para denunciar a las autoridades 15 100% 0 0% 100% 10 67% 5 33% 100% Orientación Individualizada Grupal o Valores Promedios 33% Sí No 67%
  • 10. CONCLUSIONES En cuanto a la información que tiene el docente en cuanto al síndrome del niño maltratado, se pudo notar que un porcentaje cercano a la mitad de los docentes encuestados tiene información sobre las diferentes formas en que se manifiesta o identifica que un niño o niña está siendo sometido a maltrato, tales como la presencia de morados, quemaduras en el cuerpo, pérdidas de peso, la forma en que se viste, su inseguridad emocional y problemas en su rendimiento escolar. Pero, se pude inferir que existen debilidades en la información que poseen los docentes en este tópico, lo cual compromete su rol como orientador en el ámbito escolar. Examinado las estrategias educativas que puede implementar el docente para la atención del niño o niña maltratado se detectó que los docentes informar a los padres lo que implica para un niño el desprecio ante sus amigos, compañeros de clase o familiares y la importancia de proporcionar al niño una alimentación balanceada. Sin embargo, se tiene que en otros tópicos no se ofrece cabalmente toda la orientación sobre los derechos que tiene el niño y la inconveniencia de involucrar al niño en los conflictos de la pareja. Referido a las medidas que pueden adoptar tanto niños como padres y/o representantes para prevenir el maltrato infantil y sus secuelas en la Escuela “José Francisco Torrealba” del Municipio “Linares Alcántara” del Estado Aragua. Se pudo observar que los docentes orientan sobre los pasos a seguir sobre cómo denunciar ante las autoridades los casos de maltrato a abuso sexual.
  • 11. RECOMENDACIONES Adquirir información referida a como identificar si un niño está siendo objeto de maltrato infantil o abuso sexual. Informar a los padres y representantes qué tipo de conducta manifiesta un niño o niña que es maltratado o que está siendo víctima de abuso sexual. Explicar a los padres y representantes las secueluelas emocionales que deja cuando el niño es sometido a escarnio público. Orientar sobre lo que afecta el abandono emocional en el rendimiento académico del escolar. Continuar educando a los padres y representantes y demás familiares sobre los pasos a seguir para denunciar ante las autoridades casos de maltrato a abuso sexual. Dictar sesiones educativas referidas al maltrato tanto físico como verbal dirigidas a los padres y representantes. Explicar a los padres y representantes la importancia de vigilar la forma de vestir de sus niños. Hacer llegar a los padres y representantes información escrita alusiva al maltrato infantil y abuso sexual., en forma de dípticos, trípticos, folletos o cuadernillos.