SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA UNIVERSITARIA “TCNEL HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS”
VALENCIA, EDO CARABOBO
MISIÓN SUCRE
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
DEL 3er GRADO F
DE LA ESCUELA BÁSICA “RUIZ PINEDA I”
AUTORA: Lilian Silva
TUTORA: C.I: 14.304.244
Lic. Fanny Sánchez
PROFESOR ASESOR:
Lic. Filiberto Sequera
Valencia, 6 de Septiembre de 2009
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:
Diseñar un sistema de acciones pedagógicas con
la finalidad de mejorar la Convivencia en los Niños y
Niñas del 3er grado F de la Escuela Básica “Ruiz Pineda
I”.
SEM Actividad Estrategia
Fecha
Recursos
Resultados
esperados
1
Observación
directa a través
de un dibujo
significativo.
Se realizaron
equipos de
trabajo
13-05-
09
Material
didáctico
fotocopiado
A través del dibujo
observado
manifestaron que
deben compartir sin
agresión.
2
Lectura titulada:
la Cooperación en
armonía.
Participación
grupal.
20-05-
09
Maestras
Alumnos ( as)
Interpretaron la
lectura para una
mejor convivencia.
3
Juego lúdico en
equipo: ¿Quién
será el
afortunado?.
Participación
grupal activa.
27-06-
09
Maestras
Alumnos (as), 1
caja de cartón,
papel periódico,
cinta adhesiva,
premio especial.
Hubo Integración y
cooperación grupal.
4
Juego lúdico en
equipo: Las
cuatro esquinas.
Participación
grupal activa.
03-06-
09
Maestras
Alumnos (as),
papel
marcadores y
cinta adhesiva.
Hubo unión,
participación,
colaboración y apoyo
grupal.
Brindarles a los niños y niñas las herramientas necesarias para
reforzar el valor de la convivencia dentro y fuera del aula de clases
PLAN DE ACCIÓN
SEM Actividad Estrategia
Fecha
Recursos
Resultados
esperados
5
Taller de
convivencia para
los
representantes.
Participación de
los
representantes
10-06-
09
Maestras
Representantes
Se Concientizo de
forma efectiva a los
representantes de
la importancia de la
convivencia.
6 Dramatizaciones
Selección de 10
estudiantes para
realizar la
dramatización de
2 historietas
17-06-
09
Maestras
alumnos ( as)
Se logro que los
niños y niñas
valorizaran la
convivencia entre
los compañeros.
7
Títeres Obra
titulada: “
Juguemos sin
agresión”.
Obra de Títeres
realizada por las
maestras
01-07-
09
Maestras
Alumnos (as)
Títeres
Se obtuvo como
resultado la
reflexión por parte
de los estudiantes
por medio de los
títeres.
8 Compartir entre
los estudiantes
Rueda de
convivencia
08-07-
09
Maestras
alumnos (as)
Se logro mediante
el compartir una
mejor armonía
entre el grupo
Brindarles a los niños y niñas las herramientas necesarias para
reforzar el valor de la convivencia dentro y fuera del aula de clases
PLAN DE ACCIÓN
CONCLUSIÓN
Luego de culminar la investigación-acción participativa en la
Escuela Básica “Ruiz Pineda I”, específicamente en el 3er grado “F” del
turno de la mañana, después de haber realizado un diagnostico, he
podido concluir que el entorno socio-familiar donde el niño(a) se
desenvuelve influye de manera determinante en el comportamiento,
teniendo el maestro la tarea de rescatar los valores perdidos para que
los niños (as) sepan la diferencia entre lo que esta bien y lo que están
haciendo mal, jugando la escuela un rol muy importante ya que el
docente debe desarrollar procesos motivacionales y de interacción
social que permitan propiciar ambientes tolerantes para mejorar la
convivencia e implementar formas de comunicación efectiva de dialogo
e interrelación. Por tal razón se aplico un sistema de acciones
pedagógicas para mejorar la convivencia escolar, obteniendo como
resultados esperados: Valorización de los niños y niñas en cuanto a un
mejor comportamiento dentro y fuera del aula de clases, integración y
cooperación grupal, y la Concientización por parte de los
representantes, logrando así evidentemente un aprendizaje
significativo, alcanzando las metas propuestas en este proyecto.
RECOMENDACIONES
•Se requiere reforzar constantemente el valor de la convivencia no solo
a los niños ( as) sino también a los padres, representantes y comunidad.
•Es conveniente realizar visitas sociales para saber la calidad de vida
de cada niño(a) y así poder detectar la realidad social de cada uno de
ellos.
•Formar y capacitar a los docentes en valores para que puedan
transmitir a los estudiantes de manera positiva el conocimiento
adquirido.
• Los docentes deben hacer planificaciones donde se incluyan
actividades didácticas tomando en cuenta lo lúdico y la afectividad,
que permita el mejoramiento y el nivel de autonomía, cooperación y
responsabilidad en los niños y niñas.
• El conocimiento, la comprensión y el aprendizaje del Diseño
Curricular Bolivariano, para luego aplicarlo de forma efectiva en
nuestras aulas de clases.
•Se recomienda leer la nueva ley orgánica de educación (LOE), en
especial los artículos:3, 4, 5, 6, 7, 8, 14, 17.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
•Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
•Derechos y Deberes niños, Niñas y Adolescentes. Serie Educativa Nº 2.
(Octubre 2005). Gobierno Bolivariano.
•Estrategias pedagógicas que contribuyen con la disminución de la
violencia escolar existentes entre los niños y niñas. Autora: Iris Acosta.
(Febrero 2009).
•Libro de Seguridad Escolar (Aprendiendo Deberes) Autor: Criminólogo
Andrés Berti. (Junio 2005). Policía Municipal de Valencia. Editado por la
Alcaldía de Valencia.
•Ley Orgánica de Protección al niño, niña y adolescentes, ( LOPNA).
•Ley Orgánica de Educación.(LOE)
•Monografías Virtuales, Ciudadanía, democracia y valores en
sociedades plurales. Nro 2 (Agosto-Septiembre 2003).
•Proyecto de Aprendizaje estrategias para reforzar el respeto en los
niños. Autora: Marbelis Córdova. (Febrero 2009).
•Valores Familia y Sociedad. Edición especial para : Liber S.A.
PENSAMIENTO BOLIVARIANO
•“La enseñanza de las buenas
costumbres o hábitos sociales es
tan esencial como la instrucción”.
•“Cuando el pueblo, por medio de
la instrucción, sepa lo que son
sus deberes y derechos habremos
consolidado la República”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
Fernanda Espinoza
 
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
Keilita
 
Proyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoProyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivo
Arley369
 
Bcep
BcepBcep
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Maria Alejandra Villanueva
 
Mision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion InicialMision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion Inicial
UNMSM
 
Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018
Ronald Zimplemente
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Mariel Valenzuela
 
La importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niñosLa importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niños
elenaquelca2011
 
Ccepreb 3
Ccepreb 3Ccepreb 3
Preescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizadoPreescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizado
marliyndani
 
Mesa de trabajo ponencia (municipal)2
Mesa de trabajo  ponencia (municipal)2Mesa de trabajo  ponencia (municipal)2
Mesa de trabajo ponencia (municipal)2
nancy alejos
 
Balance de atención a estudiantes 2021
Balance de atención a estudiantes 2021Balance de atención a estudiantes 2021
Balance de atención a estudiantes 2021
AngelaRosales15
 
Programas educativos menores_3
Programas educativos menores_3Programas educativos menores_3
Programas educativos menores_3
Margret Aguilar
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de laLos modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de la
Gustavo Navia Silva
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
anghelah38
 
SOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTOSOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTO
YANETH ANDREA CHILITO ZAMBRANO
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
maribella76
 
389c
389c389c
Educación parvularia.
Educación parvularia.Educación parvularia.
Educación parvularia.
solcifuentesr
 

La actualidad más candente (20)

Sala estimulacion temprana
Sala estimulacion tempranaSala estimulacion temprana
Sala estimulacion temprana
 
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
 
Proyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivoProyecto pedagógico productivo
Proyecto pedagógico productivo
 
Bcep
BcepBcep
Bcep
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Mision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion InicialMision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion Inicial
 
Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018Carpeta pedagogica toma 2018
Carpeta pedagogica toma 2018
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
 
La importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niñosLa importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niños
 
Ccepreb 3
Ccepreb 3Ccepreb 3
Ccepreb 3
 
Preescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizadoPreescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizado
 
Mesa de trabajo ponencia (municipal)2
Mesa de trabajo  ponencia (municipal)2Mesa de trabajo  ponencia (municipal)2
Mesa de trabajo ponencia (municipal)2
 
Balance de atención a estudiantes 2021
Balance de atención a estudiantes 2021Balance de atención a estudiantes 2021
Balance de atención a estudiantes 2021
 
Programas educativos menores_3
Programas educativos menores_3Programas educativos menores_3
Programas educativos menores_3
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de laLos modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de la
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
SOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTOSOCIALIZACION PROYECTO
SOCIALIZACION PROYECTO
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
389c
389c389c
389c
 
Educación parvularia.
Educación parvularia.Educación parvularia.
Educación parvularia.
 

Similar a Presentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivo

Trbajo de investigacion cultura investigativa
Trbajo de investigacion cultura investigativaTrbajo de investigacion cultura investigativa
Trbajo de investigacion cultura investigativa
Julixe Elisa Lopez Torrealba
 
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Aprendo  y me divierto mediante el uso de los medios sociales.Aprendo  y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Zandra Estevez
 
Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)
Luz Virginia García Guerra
 
Propuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica terezaPropuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica tereza
jarlinsonmedina
 
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Sandra Berenice González Poot
 
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDADLA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
Zandra Estevez
 
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
Portafolio Karen Toscano
Portafolio Karen ToscanoPortafolio Karen Toscano
Portafolio Karen Toscano
Karencitariana
 
PRESENTACION ADRIANB.pptx
PRESENTACION ADRIANB.pptxPRESENTACION ADRIANB.pptx
PRESENTACION ADRIANB.pptx
Miriam Sánchez Flores
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Jose Cante
 
Maestras de Fontibón
Maestras de FontibónMaestras de Fontibón
Maestras de Fontibón
Alba Rodriguez
 
Como formar interes por la lectura
Como formar interes por la lecturaComo formar interes por la lectura
Como formar interes por la lectura
uch
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
FABICORA
 
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita. Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Juani Martinez Nuñez
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
Sary Sanz
 
Mi Jardín Arbolón
Mi Jardín ArbolónMi Jardín Arbolón
Mi Jardín Arbolón
Yeraldin Liseth A
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
VictorMartinezLuque
 
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolarProyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
esclasdelicias
 

Similar a Presentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivo (20)

Trbajo de investigacion cultura investigativa
Trbajo de investigacion cultura investigativaTrbajo de investigacion cultura investigativa
Trbajo de investigacion cultura investigativa
 
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Aprendo  y me divierto mediante el uso de los medios sociales.Aprendo  y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
Aprendo y me divierto mediante el uso de los medios sociales.
 
Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)
 
Propuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica terezaPropuesta pedagògica tereza
Propuesta pedagògica tereza
 
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
 
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDADLA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
 
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
Portafolio Karen Toscano
Portafolio Karen ToscanoPortafolio Karen Toscano
Portafolio Karen Toscano
 
PRESENTACION ADRIANB.pptx
PRESENTACION ADRIANB.pptxPRESENTACION ADRIANB.pptx
PRESENTACION ADRIANB.pptx
 
Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa Proyecto Fina- Investigación Educativa
Proyecto Fina- Investigación Educativa
 
Maestras de Fontibón
Maestras de FontibónMaestras de Fontibón
Maestras de Fontibón
 
Como formar interes por la lectura
Como formar interes por la lecturaComo formar interes por la lectura
Como formar interes por la lectura
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
 
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita. Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 
Mi Jardín Arbolón
Mi Jardín ArbolónMi Jardín Arbolón
Mi Jardín Arbolón
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolarProyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Presentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “TCNEL HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS” VALENCIA, EDO CARABOBO MISIÓN SUCRE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 3er GRADO F DE LA ESCUELA BÁSICA “RUIZ PINEDA I” AUTORA: Lilian Silva TUTORA: C.I: 14.304.244 Lic. Fanny Sánchez PROFESOR ASESOR: Lic. Filiberto Sequera Valencia, 6 de Septiembre de 2009
  • 2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: Diseñar un sistema de acciones pedagógicas con la finalidad de mejorar la Convivencia en los Niños y Niñas del 3er grado F de la Escuela Básica “Ruiz Pineda I”.
  • 3. SEM Actividad Estrategia Fecha Recursos Resultados esperados 1 Observación directa a través de un dibujo significativo. Se realizaron equipos de trabajo 13-05- 09 Material didáctico fotocopiado A través del dibujo observado manifestaron que deben compartir sin agresión. 2 Lectura titulada: la Cooperación en armonía. Participación grupal. 20-05- 09 Maestras Alumnos ( as) Interpretaron la lectura para una mejor convivencia. 3 Juego lúdico en equipo: ¿Quién será el afortunado?. Participación grupal activa. 27-06- 09 Maestras Alumnos (as), 1 caja de cartón, papel periódico, cinta adhesiva, premio especial. Hubo Integración y cooperación grupal. 4 Juego lúdico en equipo: Las cuatro esquinas. Participación grupal activa. 03-06- 09 Maestras Alumnos (as), papel marcadores y cinta adhesiva. Hubo unión, participación, colaboración y apoyo grupal. Brindarles a los niños y niñas las herramientas necesarias para reforzar el valor de la convivencia dentro y fuera del aula de clases PLAN DE ACCIÓN
  • 4. SEM Actividad Estrategia Fecha Recursos Resultados esperados 5 Taller de convivencia para los representantes. Participación de los representantes 10-06- 09 Maestras Representantes Se Concientizo de forma efectiva a los representantes de la importancia de la convivencia. 6 Dramatizaciones Selección de 10 estudiantes para realizar la dramatización de 2 historietas 17-06- 09 Maestras alumnos ( as) Se logro que los niños y niñas valorizaran la convivencia entre los compañeros. 7 Títeres Obra titulada: “ Juguemos sin agresión”. Obra de Títeres realizada por las maestras 01-07- 09 Maestras Alumnos (as) Títeres Se obtuvo como resultado la reflexión por parte de los estudiantes por medio de los títeres. 8 Compartir entre los estudiantes Rueda de convivencia 08-07- 09 Maestras alumnos (as) Se logro mediante el compartir una mejor armonía entre el grupo Brindarles a los niños y niñas las herramientas necesarias para reforzar el valor de la convivencia dentro y fuera del aula de clases PLAN DE ACCIÓN
  • 5. CONCLUSIÓN Luego de culminar la investigación-acción participativa en la Escuela Básica “Ruiz Pineda I”, específicamente en el 3er grado “F” del turno de la mañana, después de haber realizado un diagnostico, he podido concluir que el entorno socio-familiar donde el niño(a) se desenvuelve influye de manera determinante en el comportamiento, teniendo el maestro la tarea de rescatar los valores perdidos para que los niños (as) sepan la diferencia entre lo que esta bien y lo que están haciendo mal, jugando la escuela un rol muy importante ya que el docente debe desarrollar procesos motivacionales y de interacción
  • 6. social que permitan propiciar ambientes tolerantes para mejorar la convivencia e implementar formas de comunicación efectiva de dialogo e interrelación. Por tal razón se aplico un sistema de acciones pedagógicas para mejorar la convivencia escolar, obteniendo como resultados esperados: Valorización de los niños y niñas en cuanto a un mejor comportamiento dentro y fuera del aula de clases, integración y cooperación grupal, y la Concientización por parte de los representantes, logrando así evidentemente un aprendizaje significativo, alcanzando las metas propuestas en este proyecto.
  • 7. RECOMENDACIONES •Se requiere reforzar constantemente el valor de la convivencia no solo a los niños ( as) sino también a los padres, representantes y comunidad. •Es conveniente realizar visitas sociales para saber la calidad de vida de cada niño(a) y así poder detectar la realidad social de cada uno de ellos. •Formar y capacitar a los docentes en valores para que puedan transmitir a los estudiantes de manera positiva el conocimiento adquirido.
  • 8. • Los docentes deben hacer planificaciones donde se incluyan actividades didácticas tomando en cuenta lo lúdico y la afectividad, que permita el mejoramiento y el nivel de autonomía, cooperación y responsabilidad en los niños y niñas. • El conocimiento, la comprensión y el aprendizaje del Diseño Curricular Bolivariano, para luego aplicarlo de forma efectiva en nuestras aulas de clases. •Se recomienda leer la nueva ley orgánica de educación (LOE), en especial los artículos:3, 4, 5, 6, 7, 8, 14, 17.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS •Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. •Derechos y Deberes niños, Niñas y Adolescentes. Serie Educativa Nº 2. (Octubre 2005). Gobierno Bolivariano. •Estrategias pedagógicas que contribuyen con la disminución de la violencia escolar existentes entre los niños y niñas. Autora: Iris Acosta. (Febrero 2009). •Libro de Seguridad Escolar (Aprendiendo Deberes) Autor: Criminólogo Andrés Berti. (Junio 2005). Policía Municipal de Valencia. Editado por la Alcaldía de Valencia.
  • 10. •Ley Orgánica de Protección al niño, niña y adolescentes, ( LOPNA). •Ley Orgánica de Educación.(LOE) •Monografías Virtuales, Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales. Nro 2 (Agosto-Septiembre 2003). •Proyecto de Aprendizaje estrategias para reforzar el respeto en los niños. Autora: Marbelis Córdova. (Febrero 2009). •Valores Familia y Sociedad. Edición especial para : Liber S.A.
  • 11. PENSAMIENTO BOLIVARIANO •“La enseñanza de las buenas costumbres o hábitos sociales es tan esencial como la instrucción”. •“Cuando el pueblo, por medio de la instrucción, sepa lo que son sus deberes y derechos habremos consolidado la República”.