SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Reynaldo Vargas Quispe
Asignatura: Construcción de
Instrumentos Psicológicos
Semana 01
Construcción de Instrumentos Psicológicos
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
DE LA
ASIGNATURA
Al finalizar la asignatura, el estudiante será́ capaz de otorgar validez, confiabilidad y
baremación a los instrumentos psicológicos a través del análisis psicométrico; redactar
informes de validación y reconocer los aspectos é=cos y axiológicos en su construcción y
presentación.
UNIDAD
UNIDAD 1
Evaluación y medición en
psicología
UNIDAD 2
Los ítems en los
instrumentos psicológicos
UNIDAD 3
Conociendo las normas de
puntuación
UNIDAD 4
Manual del instrumento
RESULTADO
DE
APRENDIZAJE
DE LA
UNIDAD
Al finalizar la unidad, el
estudiante será́ capaz de
explicar los fundamentos
psicométricos y marco
teórico para la construcción
de instrumentos
psicológicos, antecedentes
de la medición, los
constructos en psicología y
el mecanismo de extraer las
dimensiones a par<r de las
variables, elegirá́ una
variable para la
construcción de su
instrumento y definirá́ sus
dimensiones.
Al finalizar la unidad, el
estudiante será́ capaz de
explicar la teoría de la
respuesta a los ítems,
formulando indicadores,
redactando los ítems y
elaborando la matriz
organiza<va y de
operacionalización, y el
formato e instrucciones
de la prueba
Al finalizar la unidad, el
estudiante será́ capaz de
otorgar validez
estadís<ca y de jueces a
sus instrumentos,
confiabilidad, aplicando
las normas de
puntuación y
determinando la tabla
de baremación.
Al finalizar la unidad, el
estudiante será́ capaz
de redactar el informe
del proceso de
construcción y manual
de la prueba
psicométrica,construid
a, teniendo en cuenta
su clasificación y el
principio é<co en el
proceso de
construcción a través
de una exposición
formal.
Construcción de Instrumentos Psicológicos
RESULTADO
DE
APRENDIZAJE
DE LA
ASIGNATURA
Al finalizar la asignatura, el estudiante será́ capaz de otorgar validez, confiabilidad y
baremación a los instrumentos psicológicos a través del análisis psicométrico; redactar
informes de validación y reconocer los aspectos é=cos y axiológicos en su construcción y
presentación.
UNIDAD
UNIDAD 1
Evaluación y medición
en psicología
UNIDAD 2
Los ítems en los instrumentos
psicológicos
UNIDAD 3
Conociendo las normas de
puntuación
UNIDAD 4
Manual del
instrumento
PRODUCTO
ACADÉMICO
Ejemplo de Medición y
evaluación
Línea del tiempo,
acontecimientos de la
psicometría y su aporte a
la construcción de
instrumentos
psicológicos.
Seleccionan una variable
para la construcción de su
instrumento.
Define teóricamente la
variable seleccionada y
sus dimensiones.
A modo de ejemplo: Utilice el manual
de calificación y diagnóstico de la lista
de chequeo de habilidades sociales de
Goldstein:
a. Define la variable de acuerdo a la
teoría de las habilidades sociales en la
que se basa, identifica los objetivos
del instrumento.
b. Identifique y describa las
dimensiones o áreas.
c. Identifique los ítems que
corresponden a cada dimensión o
área.
d. Construya una matriz de
operacionalización identificando los
indicadores de acuerdo a los ítems.
De acuerdo a la base de datos obtenida
de su muestra normalizada y la
calificación de su instrumento por los
jueces obtenga lo siguiente:
a. La Confiabilidad del instrumento
b. Validez de contenido: elabora la matriz
de operacionalización para la validez de
contenido.
c. Encuentre la concordancia de jueces
utilizando el estadístico pertinente y
describa sus resultados, indicando si
existe o no concordancia de jueces.
d. A partir de los percentiles hallados de
la prueba establece los baremos.
.
DURACIÓN
UNIDAD I
Del 22 de agosto al 04
de septiembre
Del 05 de septiembre al 18 de
setiembre
Del 19 de septiembre al 02 de
octubre
Del 03 de octubre
al 16 de octubre
EVALUACIÓN Consolidado 1 Parcial Consolidado 2 Evaluación Final
PESOS 20% 20% 20% 40%
Describe los fundamentos para la
construcción de instrumentos psicológicos
y los antecedentes de la medición en
psicología.
Propósito de la sesión:
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Fundamentos Para la Construcción de Instrumentos Psicológicos
Todo lo que existe en la
realidad es susceptible de
ser conocido
Los rasgos y estados
psicológicos existen y son
susceptibles de ser
conocidos
La respuesta que un
sujeto da en los ítems
de una prueba
constituyen una
muestra del repertorios
psíquico y conductual
que el individuo posee.
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Fundamentos Para la Construcción de Instrumentos Psicológicos
La observación indirecta
tiene su margen de error
Los fenómenos psíquicos no
son directamente
observables, lo que obliga a
buscar sus indicadores o
manifestaciones observables
La respuesta que un sujeto
da en los ítems de una
prueba constituyen una
muestra del repertorios
psíquico y conductual que
el individuo posee.
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Fundamentos Para la Construcción de Instrumentos Psicológicos
La Construcción de
instrumentos psicológicos se
apoya en la teoría psicológica
que se asume
Toda medición tiene un
margen de error
Los parámetros de la
medición sirven para
contribuir a disminuir la
subjetividad del.
observado
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Fundamentos Para la Construcción de Instrumentos Psicológicos
https://www.youtube.com/watch?v=OFS3eXZWIiI
El filósofo platón una persona puede ser apropiada para
desarrollar una profesión y otra para desenvolverse en
alguna totalmente distinta con la finalidad de evaluar los
rasgos que se consideraban esenciales para determinar
la destreza militar, artesanos y labradores y gobernantes
y filósofos.
Propone el análisis del carácter y los hábitos
psicológicos de las personas, tienen un
componente biológico en base a sus características
corporales.
Aristóteles (384 – 322 a. C.)
Platón (427 – 347 a. C.)
ANTECEDENTES PRECIENTÍFICOS - RACIONAL
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
Hipócrates (400 a. C.)
Hipócrates plantea las Doctrinas
Humorales de Personalidad
cuatro humores: sangre, bilis
amarilla, bilis negra y flema,
relacionados con el aire, tierra,
fuego y aire Teoría de los cuatro
humores cuya base es biológica:
sanguíneo y optimista,
melancólico y triste, colérico e
iracundo, y flemático y apático.
ANTECEDENTES PRECIENTÍFICOS - RACIONAL
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
Presentó la primera clasificación tipológica –constitucional, realizó
mayores esfuerzos para transformar la teoría de los humores en una
teoría de los temperamentos básicos, los niveles en los que están
presentes cada uno de los humores en un cuerpo humano explican los
estilos de personalidad y temperamento de este.
Galeno: (130 d.C.)
Una persona colérica tendría un exceso
de bilis amarilla, persona sentimientos
impulsivos, fogosa, energética y
apasionada.
Una persona sanguínea tendría demasiada
sangre; persona alegre, optimista, segura de sí
misma y cordial; sin embargo, también podría
tornarse algo egoísta,
Una persona flemática tendría demasiada flema;
se demoran en la toma de decisiones, persona
amable, fría, apacible, racional y constante;
aunque también algo lenta y tímida.
Una persona melancólica tendría un exceso
de bilis negra; persona con inclinaciones
poéticas y artísticas, algo triste, temerosa y
deprimida.
ANTECEDENTES PRECIENTÍFICOS - RACIONAL
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
Psicofísica: estudios de Weber y Fechner
Weber en Leipzig, publicó una serie de experimentos sobre
las sensaciones cutáneas y cenestésicas. El primer problema
de medición psicológica abordado de manera sistemática fue
el estudio de las sensaciones. Umbral en el cual se llega a
adquirir conciencia visual, auditiva o cenestésica de la
existencia de un objeto. Ley de Weber (intensidad de un
estímulo y la sensación producida por este) descubrió un
medio para estudiar cuantitativamente la relación entre los
mundos físico y mental
Fechner consideraba a la psicofísica
como el estudio de las relaciones que
hay entre los sucesos del mundo físico
y las respuestas psicológicas y es una
de sus principales contribuciones a la
medición de juicios humanos en
psicología.
Aporte: Agudeza visual, catar sabores,
orientación vocacional.
Ernst Heinrich Weber (1795 – 1878)
Gustav Theodor Fechner 1801-1887
ANTECEDENTES CIENTÍFICOS:
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
Wundt Instaló el primer laboratorio de psicología
experimental con la finalidad de estudiar fenómenos
psicológicos con la metodología propia de la investigación
fisiológica de esa época; limita sus observaciones a los
procesos más elementales de la conciencia, tales como
tiempos de reacción, sensaciones auditivas y visuales,
percepción, psicofísica, reacciones motrices simples y
asociación.
Contextualiza a la psicología dentro de las ciencias
naturales como ciencia empírica. Buscaba los principios
universales y generales que gobiernan la mente.
Wilhelm Maximilian Wundt (1832 – 1920)
Charles Darwin (1809 – 1882)
Darwin, tuvo una gran influencia en el
campo de la biología, y también en la
psicología. favoreció el estudio de las
diferencias individuales. Los psicólogos
interesados en la evolución comenzaron
a catalogar todas las formas en que las
mentes podían diferir entre sí.
Teoría de la evolución
Psicología como ciencia experimental
ANTECEDENTES CIENTÍFICOS: SIGLOS XVIII Y XIX
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
Sir Francis Galton (1822 – 1911)
Diferencias
individuales,
ignoraban los
resultados.
ANTECEDENTES CIENTÍFICOS:
Padre de la psicología diferencial, se centra en el
establecimiento de las diferencias individuales tratando de
llegar a la descripción y medición de las características
humanas, estudio el papel de la herencia.
Evaluó a unas 9.000 personas en 17 variables mediante
distintos tipos de medidas y aparatos entre las que
figuraban la estatura, el peso, la capacidad respiratoria, la
fuerza muscular, la rapidez de golpeteo, la capacidad
auditiva, la agudeza visual, la capacidad sensorial
discriminativa y otra serie de evaluaciones sensoriales,
perceptivas y motoras. Se le atribuye la creación del
laboratorio de antropometría
Evaluación psicológica: Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (Aragón, 2015)
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
Pearson (1857 – 1936)
Pearson es el inventor del coeficiente de correlación; es el
primer investigador en psicología que utilizó y desarrolló
métodos estadísticos para analizar los datos provenientes de
sus mediciones.
Pionero del método Psicométrico del rasgo junto con
Spearman.
ANTECEDENTES CIENTÍFICOS:
Charles Spearman (1863-1945)
Propone un enfoque analítico factorial de la inteligencia.
Contribuyó a la Psicometría con el procesamiento de
datos. Pionero junto con Pearson del método Psicométrico
del rasgo, dio paso a la teoría clásica de los test.
Propuso el factor General de la Inteligencia (Factor G).
Evaluación psicológica: Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (Aragón, 2015)
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
Primeras pruebas mentales:
James McKeen Cattell (1861 – 1944)
Crea el laboratorio de psicología experimental y elaboración y
aplicación de pruebas, acuñó el término de Test Mental y aplico
pruebas de tipo sensorial, perceptivas y motoras.
Plantea baterías de pruebas para la evaluación psicológica,
conformada por una serie de tests.
ANTECEDENTES CIENTÍFICOS:
Evaluación psicológica: Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (Aragón, 2015)
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
Desarrolló el análisis factorial múltiple, contribuyó en los primeros
estudios de validez y consistencia interna (fiabilidad).
Identificó las 7 aptitudes primarias de la inteligencia:comprensión
verbal, fluidez verbal, aptitud numérica, visualización espacial,
velocidad perceptiva, memoria y razonamiento
Louis L. Thurstone
( 1887-1955)
Medición de la inteligencia son procesos psicológicos o
mentales superiores.
Plantea un concepto claro de diagnóstico psicológico como
sinónimo de evaluación de la inteligencia con tareas simples,
aplicación rápida y resultados contrastables por otros
observadores que sean independientes del examinador
Sentó las bases para la estandarización.
Su primera prueba psicométrica (1905) proponía preguntas
de las más simples a más complejas.
Posteriormente se adaptaron durante la primera y segunda
Guerra mundial para ubicar a los soldados.
Plantea concepto claro de
diagnóstico psicológico
Alfred Binet (1857 – 1911)
ANTECEDENTES CIENTÍFICOS:
Compara tres tipos de métodos complementarios en el
estudio diferencial del niño normal y retrasado: el examen
médico; el examen escolar, que incluye el análisis de los
aprendizajes, y el diagnóstico psicológico que requiere
medidas para la evaluación de la inteligencia
Evaluación psicológica Conceptos, métodos y estudio de casos (Fernández-Ballesteros, 2013)
Evaluación psicológica: Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (Aragón, 2015)
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
Algunos hitos 1910 hasta 1940
1914: Woodworth (EE.UU.) construye el primer cuestionario colectivo de medida
del ajuste personal o de la personalidad, que se administrará a miles de soldados
en la Primera Guerra Mundial. Antecedente del modelo del rasgo.
1918: Los primeros tests colectivos de inteligencia Army Alpha y Army Beta se
administran a miles de soldados durante la Primera Gran Guerra.
En 1931, Thurstone publica su libro “The Realibility and Valididy of Tests
(Confiabilidad y validez de las pruebas).
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
1939: David Wechsler (EE.UU.) publica la primera edición de su Escala de Medida de
la Inteligencia del Adulto (Wechsler-Bellevue Intelligence Scale), que se convierte en
uno de los tests más utilizados.
1916: Stanford y Binet (EE.UU) Se publico a partir de la revisión de la prueba de
Binet para medir la inteligencia (CI), su aplicación se fue generalizando al mismo
tiempo que sus versiones actualizadas.
Hitos históricos: desde 1940 hasta 1965
1955: Georg A. Kelly (EE.UU.), en su obra The psychology of personal constructs,
presenta el REP y sienta las bases de un modelo constructivista de la evaluación.
1963: Arthur W. Staats (EE.UU.) publica Complex Human Behavior, donde se sientan las
bases para una evaluación conductual integradora en la que se fusionan un modelo
conductual y uno psicométrico o tradicional de la evaluación psicológica.
Entre 1954 y 1955 Publicación de libro, Estándares para las pruebas educativas y
psicológicas, American Educational Research Association (AERA) y el National Council of
Measurement in Education (NCME).
En 1950, apareció el libro Theory of Mental Tests [Teoría de las pruebas mentales] de
Harold Gulliksen.
En 1949 se publica: Essen=als of Psychological Tes=ng [Fundamentos de las pruebas
psicológicas] de Lee Cronbach.
En 1954 se publica: Psychological Tes=ng [Pruebas psicológicas] de Anne Anastasi.
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
Hitos históricos: desde 1940 hasta 1965
1955: Georg A. Kelly (EE.UU.), en su obra The psychology of personal constructs,
presenta el REP y sienta las bases de un modelo constructivista de la evaluación.
1963: Arthur W. Staats (EE.UU.) publica Complex Human Behavior, donde se sientan las
bases para una evaluación conductual integradora en la que se fusionan un modelo
conductual y uno psicométrico o tradicional de la evaluación psicológica.
Entre 1954 y 1955 Publicación de libro, Estándares para las pruebas educa=vas y
psicológicas, American Educa=onal Research Associa=on (AERA) y el Na=onal Council of
Measurement in Educa=on (NCME).
En 1950, apareció el libro Theory of Mental Tests [Teoría de las pruebas mentales] de
Harold Gulliksen.
En 1949 se publica: Essen=als of Psychological Tes=ng [Fundamentos de las pruebas
psicológicas] de Lee Cronbach.
En 1954 se publica: Psychological Tes=ng [Pruebas psicológicas] de Anne Anastasi.
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
Hitos históricos: desde 1965 hasta la actualidad
Activismo legislativo. A mediados de la década del 60, se cuestinó legalmente su uso
generalizado y se prohibió para algunos usos, sobre todo en cuanto a la clasificación de
estudiantes para la enseñanza observándose las pruebas sobre todo de rendimiento
poniendom en tela de juicio la validez de las pruebas.
En 1968 se publica: [Teorías estadís=cas de las puntuaciones de las pruebas mentales] de
Frederic Lord y Melvin Novick. Impulsaron la teoría de la respuesta al reac=vo.
Creciente incremento de test y versiones actualizadas desarrolladas en diversas partes del
mundo ampliando aceleradamente su can=dad sobre todo los de =po clínico y
convir=éndose en una tarea casi imposible de evaluar su calidad asociada al uso de la
tecnología con las computadoras.
PrácOca Basada en Evidencias. Marcó una nueva etapa debido a que el uso de de pruebas
psicológicas se considera como evidencia de la medición de constructos psicológico, para
la evaluación de la persona.
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Antecedentes de la medición en Psicología
Construcción de Instrumentos Psicológicos
https://www.menti.com/68t6nuqe65
www.menti.com/hi6hmft1b6
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Medir
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Comparar
Medir es cuantificar observaciones empíricas, ...
consiste en definir el conjunto de números o
valores posibles (sistema numérico) que se
pueden asignar a un conjunto de objetos
(sistema empírico) y en establecer la regla de
asignación que hace corresponder sistema
empírico y numérico.
Navas
Qué es medir
Construcción de Instrumentos Psicológicos
• Visualiza el siguiente video: Medición y
evaluación en psicología
y responde lo siguiente: ¿Cuál es la importancia
de la medición y evaluación en la psicología?
h&ps://www.youtube.com/watch?v=p54fGsZeflY
Construcción de Instrumentos Psicológicos
¿Qué se
necesita para
medir?
El aspecto a medir debe
representar cierta
variabilidad
Disponer de un
instrumento de
medida adecuado
Ser observable
directa o
indirectamente
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Construcción de Instrumentos Psicológicos
hjps://www.youtube.com/watch?v=O89aX0WoFng
Que es una variable
Una variable es una caracterís/ca propiedad o
atributo de personas o cosas que varían de un
sujeto a otro y en un mismo sujeto en
diferentes momentos.
Esta variación es susceptible de medirse.
CUALITATIVOS CUANTITATIVOS
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Los números se
asignan a los objetos
con el único fin de
designarlos,
idenMficarlos o
clasificarlos
Nominal
Lugar de.
Nacimiento
Estado civil
Género
Excelente
Buena Regular. Mala
Pésima, Nivel de
Educación
Niño, adolescente,
adulto
Ordinal
Puntuación en Una
evaluación de
asignatura.
Temperatura
Estatura
Peso
Distancia
Velocidad
Intérvalo Razón
Fijar orden según el
grado o rango en
que presentan la
propiedad medida
Igualdad/desigualdad
, orden e igualdad de
distancias (igualdad
de razones entre
distancias) No se
conoce la distancia
de cero.
Igualdad/desigualdad
, orden, igualdad de
distancias y de
razones entre los
elementos (cero
absoluto)
ESCALAS DE MEDICIÓN DE STEVENS
Construcción de Instrumentos Psicológicos
ESCALAS DE MEDICIÓN DE STEVENS
Nominal
Los números sólo sirven
como etiquetas (o rótulos)
para identificar y clasificar
objeto
No existe ningún tipo de orden
de preferencia entre los objetos.
•Números de los jugadores
de un equipo de futbol.
•Números de seguridad
social.
•Números de marcas.
•Tipos de tiendas.
•Clasificación de las
personas por género
Ordinal
Los números indican la
posición relativa de los objetos,
pero no la magnitud
de las diferencias entre ellos.
Existe un orden entre los
objetos (1o, 2o, 3o, etc.). Se
pueden establecer entre ellos
relaciones comparativas de
mayor que, menor que o igual
que.
•La clasificación de los
equipos en un torneo
•El orden de llegada de los
corredores.
•La clasificación de las
personas por su nivel
socioeconómico.
•Las preferencias de las
marcas
Intervalo
Además de tener un orden,
las diferencias entre las
medidas de los objetos
representan intervalos
equivalentes.
Las diferencias entre las
medidas de los objetos pueden
ser comparadas. Sin embargo,
la ubicación del punto cero no
es fija (es arbitraria), pues en
este caso el cero no denota la
ausencia del atributo.
•La fecha.
•La temperatura (grados
centígrados y Fahrenheit).
•Las puntuaciones de una
prueba basadas en una
determinada escala.
•Medición de actitudes
•Los números índices
De razón
Cumple con las características
de la escala
de intervalos, pero en este
caso el punto cero
sí es
significativo y está fijo (no es
arbitrario).
En este caso el cero significa
“ausencia del atributo”. Pueden
realizarse cualquiera de las 4
operaciones aritméticas
básicas.
•Longitud
•Peso
•Edad
•Cantidad de dólares en una
cuenta de ahorros
•Ingresos
•Costos
•Ventas
•Unidades producidas
•Participación el mercado
Principales características de cada una de estas cuatro escalas
Espinoza Freire, E. E. (2019). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Segunda parte. Re- vista Conrado, 15(69), 171-180. Recuperado de
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Construcción de Instrumentos Psicológicos
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Se ocupa del análisis de un comportamiento
específico, con el objetivo de contar con un
diagnóstico, para la orientación, selección y
tratamiento requerido por una persona,
considera el recojo de información a partir del
cual se realiza una hipótesis y se deduce
enunciados que ´puedan verificarse y llegar a
una conclusión.
Construcción de Instrumentos Psicológicos
INSTRUMENTOS PARA REALIZAR LA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
a. Observación.
b. Entrevista
c. Entrevistas grupales.
e. Dibujo libre
f. Juego diagnóstico
g. Auto reportes
h. Valoración de estilos de aprendizaje
i. Aplicación de pruebas psicométricas
Objetivos de
la Psicología
Comportamiento
Describir
Explicar
Predecir
Modificar
Controlar
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Descripción, explicación, predicción y el cambio de comportamiento (Morris & Maisto. p 10.2005)
Fuente: Rodríguez, F.
Construcción de Instrumentos Psicológicos
El significado de definición operacional, fue adaptado por los psicólogos al darse
cuenta de la importancia que tenía en las ciencias 7sicas, biológicas y químicas. Los
conceptos como: comportamiento, inteligencia, personalidad; fueron conver?dos a
constructos y sirvieron de mucho para las inves?gaciones referentes a esos
conceptos.
Una definición operacional de un constructo se refiere a las operaciones mediante
las cuales un inves?gador determina la presencia o ausencia de un fenómeno. Estas
operaciones son mediciones o registros numéricos, por ejemplo: los puntajes de los
tests para medir inteligencia y otras ap?tudes, los ?empos de reacción frente a
dis?ntos esDmulos, la can?dad de errores que se presentan en alguna ac?vidad
motora, la can?dad de palabras memorizada, entre otras. De ahí la ingerencia de las
técnicas estadís?cas en la inves?gación psicológica; por ello es necesario
operacionalizar los constructos para poder estudiarlos.
Fuente: Nuria Cirtada de Kohn – Docente USAL
Definición Operacional de Constructo Psicológico
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Ejemplo: El clima social de la familia, está cons=tuido por las caracterís=cas socio-
ambientales de todo =po de familia, evalúa y describe las relaciones interpersonales
entre los miembros de la familia, los aspectos de desarrollo que =enen mayor
importancia en ella y su estructura básica. Son tres las dimensiones o atributos
afec=vos que hay que tener en cuenta para evaluarlo: Una dimensión de relaciones,
una dimensión de desarrollo y una dimensión de estabilidad.
Definición Operacional de Constructo Psicológico
Cuando se =ene claro la definición de constructo, se logrará un buen entendimiento de
la variable y se le dotará de dos =pos de definición: definición teórica o conceptual y
definición operacional.
Definición Teórica o Conceptual: Clima Social Familiar
Rodríguez y Vera (1998)
asumen la definición del
clima social familiar como el
resultado de sen$mientos,
ac$tudes, normas y formas
de comunicarse que lo
caracterizan cuando los
componentes de la familia se
encuentran reunidos.
Zavala (2001) define el
clima familiar como el
estado de bienestar
resultante de las relaciones
que se dan entre los
miembros de la misma, es
decir dicho estado refleja el
grado de comunicación,
cohesión e interacción,
siendo esta conflic$va o
no, así como el nivel de
organización con que
cuenta la familia y el
control que ejercen unos
sobre otros.
Para Rudolf Moos (1974), el
ambiente es un
determinante decisivo del
bienestar del individuo;
asume que el rol del
ambiente es fundamental
como formador del
comportamiento humano
ya que este contempla una
compleja combinación de
variables organizacionales
y sociales, así como
también físicas, las que
influirán
contundentemente sobre
el desarrollo del individuo.
Escala de Clima Social de Familia - FES
Construcción de Instrumentos Psicológicos
cohesión
Ejemplo:
Definición Operacional: Clima Social de Familia
El clima social de la familia está cons7tuido por las
caracterís7cas socio-ambientales de todo 7po de familia, evalúa
y describe las relaciones interpersonales entre los miembros de
la familia, los aspectos de desarrollo que 7enen mayor
importancia en ella y su estructura básica. Son tres las
dimensiones o atributos afec7vos que hay que tener en cuenta
para evaluarlo: Una dimensión de relaciones, una dimensión
de desarrollo y una dimensión de estabilidad.
Escala de Clima Social de Familia- FES
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Matriz de operacionalizacción de variables
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL
Clima
Social de
Familia
Rodríguez y Vera (1998) asumen la definición del clima social
familiar como el resultado de sen4mientos, ac4tudes,
normas y formas de comunicarse que lo caracterizan cuando
los componentes de la familia se encuentran reunidos.
Zavala (2001) define el clima familiar como el estado de
bienestar resultante de las relaciones que se dan entre los
miembros de la misma, es decir dicho estado refleja el grado
de comunicación, cohesión e interacción, siendo esta
conflic4va o no, así como el nivel de organización con que
cuenta la familia y el control que ejercen unos sobre otros.
Para Rudolf Moos (1974), el ambiente es un determinante
decisivo del bienestar del individuo; asume que el rol del
ambiente es fundamental como formador del
comportamiento humano ya que este contempla una
compleja combinación de variables organizacionales y
sociales, así como también Fsicas, las que influirán
contundentemente sobre el desarrollo del individuo.
El clima social de la familia está
constituido por las características
socio-ambientales de todo tipo de
familia, evalúa y describe las
relaciones interpersonales entre
los miembros de la familia, los
aspectos de desarrollo que tienen
mayor importancia en ella y su
estructura básica. Son tres las
dimensiones o atributos afectivos
que hay que tener en cuenta para
evaluarlo: Una dimensión de
relaciones, una dimensión de
desarrollo y una dimensión de
estabilidad.
Fuente: Escala de Clima Social de Familia - FES
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Matriz de operacionalizacción de variables
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES
Clima
Social de
Familia
Rodríguez y Vera (1998) asumen la
definición del clima social familiar como
el resultado de sen>mientos, ac>tudes,
normas y formas de comunicarse que lo
caracterizan cuando los componentes de
la familia se encuentran reunidos.
Zavala (2001) define el clima familiar como el estado
de bienestar resultante de las relaciones que se dan
entre los miembros de la misma, es decir dicho
estado refleja el grado de comunicación, cohesión e
interacción, siendo esta conflic@va o no, así como el
nivel de organización con que cuenta la familia y el
control que ejercen unos sobre otros.
Para Rudolf Moos (1974), el ambiente es
un determinante decisivo del bienestar
del individuo; asume que el rol del
ambiente es fundamental como formador
del comportamiento humano ya que este
contempla una compleja combinación de
variables organizacionales y sociales, así
como también Fsicas, las que influirán
contundentemente sobre el desarrollo
del individuo.
El clima social de la familia
está constituido por las
características socio-
ambientales de todo tipo de
familia, evalúa y describe las
relaciones interpersonales
entre los miembros de la
familia, los aspectos de
desarrollo que tienen mayor
importancia en ella y su
estructura básica. Son tres
las dimensiones o atributos
afectivos que hay que tener
en cuenta para evaluarlo:
Una dimensión de
relaciones, una
dimensión de desarrollo
y una dimensión de
estabilidad.
Fuente: Escala de Clima Social de Familia -
FES
1.Dimensión: Relaciones
Es la dimensión que evalúa el grado de
comunicación, libre expresión dentro
de familia y el grado de interacción
conflictiva que la caracteriza.
2.Dimensión: Desarrollo
Es la dimensión que evalúa la
importancia que henen dentro de la
familia ciertos procesos de desarrollo,
que pueden ser fomentados, o no, por
la vida en común.
3.Dimensión: Estabilidad
Es la dimensión que proporciona
información sobre la estructura y
organización de la familia y sobre el
grado de control que normalmente
ejercen unos miembros de la familia
sobre otros.
Fuente: Escala de Clima Social de Familia - FES
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Definición Operacional DIMENSIONES
La autoes?ma es la
autoevaluación consigo mismo de
calificarse de forma posi?va o de
forma nega?va, en la que va a
determinar la confianza y
seguridad en si mismo; mediante
las referencias de sus
pensamientos, emociones y del
entorno social
Pensamientos
Emociones
Entorno social
Constructo : Autoestima
Variable : Autoestima
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Observa el siguiente Ejemplo
Construcción de Instrumentos Psicológicos
Haz un ejercicio u=lizando la siguiente matriz
Matriz de operacionalizacción de variables
VARIABLE
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
Citar Autores
DEFINICIÓN OPERACIONAL
Precisa cómo se va a medir la
variable
DIMENSIONES
1)
1)
1)
1)
Constructo:
Construcción de Instrumentos Psicológicos
UNIDAD
UNIDAD 1
Evaluación y medición en psicología
RESULTADO DE
APRENDIZAJE DE LA
UNIDAD
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de explicar los fundamentos psicométricos y
marco teórico para la construcción de instrumentos psicológicos, antecedentes de la medición,
los constructos en psicología y el mecanismo de extraer las dimensiones a parhr de las
variables, elegirá una variable para la construcción de su instrumento y definirá sus
dimensiones.
CONOCIMIENTOS
1. Fundamentos para la construcción de instrumentos psicológicos
2. Medición, evaluación en psicología y antecedentes de la medición (de pruebas
psicométricas)
3. Los constructos en psicología. Elección del instrumento a desarrollar a parhr del
conocimiento de los constructos
4. La variable y dimensiones. Marco teórico de la variable.
Formulación de indicadores preliminares
PRODUCTO ACADÉMICO
Ejemplo de Medición y evaluación
Línea del tiempo, acontecimientos de la psicometría y su aporte a la construcción de
instrumentos psicológicos.
Seleccionan una variable para la construcción de su instrumento.
Define teóricamente la variable seleccionada y sus dimensiones.
DURACIÓN UNIDAD I
Del 22 de agosto al 04 de septiembre
EVALUACIÓN Consolidado 1
PESO 20%
Construcción de Instrumentos Psicológicos
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS NRC
12072
Nombre Apellido(s) GRUPO
KATTY MARITZA CONDORI MAMANI 1
GUADALUPE CRISTINA ORE PORRAS 1
NOHELIA MARY QUISPE PILCO 1
WILDER JAVIER ROJAS VASQUEZ 1
EDITH MILAGROS VILLA SALAS 1
VALERIA ESTHER CANCINO CRUZ 2
EDITH ANGELA HUANQUI MAMANI 2
CELESTE NEREA IPINCE GOMEZ 2
MARY CARMEN MONRROY QUISPE 2
EVELYN SIOMARA PAREDES AMADOR 2
AURORA SHEYLA CHARAPAQUI SALAZAR 3
RAQUEL CORDOVA CARHUARICRA 3
DAVID HUALLPA CHAMPI 3
STEFANY SAMANDA LINO ORIHUELA 3
GIULIANA LUPE VIDALON DURAND 3
ANA FELEDI DEL POZO AMAO 4
DORIS ALEJANDRA MURRIEL PORTUGAL 4
ANYI LUZ LILIANA RAYO COLLANTES 4
ALFONSINA RIOS FARFAN 4
PATRICIA WENDY BERROCAL HUALLANCA 5
EDELIT THALIA DIAZ AGUIRRE 5
ANGELICA MORALES AREVALO 5
NERY FELICITA YAURI SAMANIEGO 5
LUZ INES CHOQUEHUAMANI QUILCA 6
INDIRA SORIA QUINTANA 6
YESSICA MILAGROS TEJEDA CORDOVA 6
JOSE JULIO VARGAS URBANO 6
ROSA MAGDA FLORES BORJA DE ROMO 7
NADIA KARINA GALA OCHOA 7
RUVALY MAMANI ZAMBRANO 7
YERALDIN MELIZA ROMANI GARCIA 7
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOSN
PSICOLÓGICOS NRC 12074
Nombre Apellido(s) GRUPO
BORIS WILFREDO APAZA RIVAS 1
DHANA RUTH AYALA MAMANI 1
KATHERINE BACA DIAZ 1
YULISA BONIFACIO QUISPE 1
MIREILLE HAYDEE YUCRA HUANCA 1
FLOR MARIA BRAVO LOAYZA 2
ROSMERY CAMPANA ENRIQUEZ 2
DEYSI JUDITH CANTO BAZAN 2
VERONICA NIEVES CASTAÑEDA LUJAN 2
CARMEN YNES CRESPO ALBURQUEQUE 3
GLORIA JESICA CUSIQUISPE MAMANI 3
IRENE ALMENDRA DE LOS RÍOS PINTO 3
EMILIA ADATA ESPINOZA QUENAYA 3
CAROLA FERNANDA EZETA CANALES 4
FELICITAS FARFAN FERRO 4
VIRGINIA ELENA FLORES REYES 4
SISSY JAZMIN LEON PALOMINO 4
JENNIFER YASMIN LOPEZ HUAMAN 5
YHULIANA LY MAMANI CAMERO 5
BRENDA ELIZABETH MARTINEZ PEREZ 5
CHRISTIAN OMAR MENA QUECAÑO 5
VICTORIA QUISPE PELAEZ 6
NIKOLE JAZMIN RAMOS VASQUEZ 6
LUZ MARIA RIVERA HERRERA 6
LUZMILA ROMERO YARISE 6
WILMER TACURI ALVARADO 7
KEITH SHARON VASQUEZ FONSECA 7
STEFANIA CINTHYA VELAOCHAGA FONSECA 7
GRECIA BRENDA VERA HUAMAN 7
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS
NRC 12075
Nombre Apellido(s) GRUPO
MARY CIELO BARBOZA ROMANI 1
LIZBETH BENDEZU HUAYTARA 1
KEILA BOLIVAR MALLMA 1
NOEMÍ CHIROQUE FERNÁNDEZ 1
FABIOLA JOCABED VILLENA MENDOZA 1
NILZIL CONDORI CHAMBI 2
ESTELA EMILIA ESTRADA LAURA 2
LILIANA NICACIA FLORES UNTIVEROS 2
DIANA YZABHELL GARCIA RODRIGUEZ 2
SARA RUT YUPANQUI SUELDO 2
DIANA CAROLINA GONZALES BARTRA 3
RENEE ROXANA HUARANCA MARROQUIN 3
KHEMBERLEY GABRIELLA HUMAREDA GUILLERMO 3
STEPHANY ELIZABETH HURTADO QUISPE 3
BRYAN CARLOS MARCHENA PIRCA 4
GEORGETT MAURY ANTEZANA 4
DIEGO FERNANDO MIRANDA HUILLCA 4
ALEXANDRA CAMILA MONTOYA GOMEZ 4
LISETH GUISELLE NUÑEZ BENAVENTE 5
YENI OLAZAVAL MAMANI 5
DANNY BRAYAN ORTEGA AREVALO 5
JENNIFER JESSICA PILLACA PALOMINO 5
ANA CECILIA QUISPE LUJAN 6
LIDIA QUISPE VILLAFUERTE 6
DINA EDITH ROJAS NEYRA 6
ALEJANDRA ELIZABETH SALAS DE TELLO 6
NELSON SALLO CAHUAPAZA 7
DAISY MARILU SARMIENTO VARGAS 7
MELANY YOAN SOLLER CHURA 7
YESSLIN JASMIN TORRES VELIZ 7
Construcción de Instrumentos Psicológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
MMPI A
MMPI AMMPI A
MMPI A
Caty Pérez
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Kuatas Colmed
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
Dunia Sanchez
 
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completoLista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Marle Esther Huiza
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo0803
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
Mediadores Interculturales
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOSBeta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
Luz María López Echavarría
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
Beta III
Beta IIIBeta III
Beta III
Ivonne Muñoz
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS IIIINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
acastillounah
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
MMPI A
MMPI AMMPI A
MMPI A
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Inventario ClíNico Multiaxial De Millon Iii
Inventario ClíNico Multiaxial De Millon IiiInventario ClíNico Multiaxial De Millon Iii
Inventario ClíNico Multiaxial De Millon Iii
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
 
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACHCONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
 
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completoLista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
CAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINASCAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINAS
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOSBeta iii, dominos, raven TEST  PSICOLOGIOS
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Beta III
Beta IIIBeta III
Beta III
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS IIIINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL WAIS III
 

Similar a PRESENTACION SEMANA 1 CONSTRUCCION INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS 2020 20.pdf

Psicoanalisis i ok
Psicoanalisis i okPsicoanalisis i ok
Psicoanalisis i ok
dynozurita
 
Psicoanalisis i ok
Psicoanalisis i okPsicoanalisis i ok
Psicoanalisis i ok
dynozurita
 
Psicoanalisis i ok
Psicoanalisis i okPsicoanalisis i ok
Psicoanalisis i ok
dynozurita
 
Yendy.
Yendy.Yendy.
S3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdf
S3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdfS3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdf
S3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdf
ssuser6ba5061
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
VirginiamilagrosNegr2
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Fundamentos Psicologia de la Personalidad
Fundamentos Psicologia de la PersonalidadFundamentos Psicologia de la Personalidad
Fundamentos Psicologia de la Personalidad
Jonathan Ayo
 
Fundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva PsiFundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva Psipsialf
 
2 trabajo psicometria
2 trabajo psicometria2 trabajo psicometria
2 trabajo psicometria
sandrasuarez85
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas de
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas deHISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas de
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas de
SaraiPadilla3
 
Introducción a la Psicometria
Introducción a la PsicometriaIntroducción a la Psicometria
Introducción a la Psicometria
rutbelabril
 
Bases de evaluación psicológica final
Bases de evaluación psicológica finalBases de evaluación psicológica final
Bases de evaluación psicológica final
MikiStore
 
145905398 como-construir-una-prueba
145905398 como-construir-una-prueba145905398 como-construir-una-prueba
145905398 como-construir-una-prueba
jhesica tatiana huarachi jimenez
 
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicasConstruccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
WILBER TITO
 
Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica.doc
Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica.docEvolución histórica del concepto de evaluación psicológica.doc
Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica.doc
MarlithZentenoGaytn1
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
ibeth99
 

Similar a PRESENTACION SEMANA 1 CONSTRUCCION INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS 2020 20.pdf (20)

Psicoanalisis i ok
Psicoanalisis i okPsicoanalisis i ok
Psicoanalisis i ok
 
Psicoanalisis i ok
Psicoanalisis i okPsicoanalisis i ok
Psicoanalisis i ok
 
Psicoanalisis i ok
Psicoanalisis i okPsicoanalisis i ok
Psicoanalisis i ok
 
Yendy.
Yendy.Yendy.
Yendy.
 
S3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdf
S3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdfS3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdf
S3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdf
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
 
Fundamentos Psicologia de la Personalidad
Fundamentos Psicologia de la PersonalidadFundamentos Psicologia de la Personalidad
Fundamentos Psicologia de la Personalidad
 
Fundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva PsiFundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva Psi
 
2 trabajo psicometria
2 trabajo psicometria2 trabajo psicometria
2 trabajo psicometria
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas de
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas deHISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas de
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA y escueelas de
 
Introducción a la Psicometria
Introducción a la PsicometriaIntroducción a la Psicometria
Introducción a la Psicometria
 
Bases de evaluación psicológica final
Bases de evaluación psicológica finalBases de evaluación psicológica final
Bases de evaluación psicológica final
 
145905398 como-construir-una-prueba
145905398 como-construir-una-prueba145905398 como-construir-una-prueba
145905398 como-construir-una-prueba
 
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicasConstruccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
 
Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica.doc
Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica.docEvolución histórica del concepto de evaluación psicológica.doc
Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica.doc
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 

Último (13)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 

PRESENTACION SEMANA 1 CONSTRUCCION INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS 2020 20.pdf

  • 1. Docente: Reynaldo Vargas Quispe Asignatura: Construcción de Instrumentos Psicológicos Semana 01
  • 2. Construcción de Instrumentos Psicológicos RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Al finalizar la asignatura, el estudiante será́ capaz de otorgar validez, confiabilidad y baremación a los instrumentos psicológicos a través del análisis psicométrico; redactar informes de validación y reconocer los aspectos é=cos y axiológicos en su construcción y presentación. UNIDAD UNIDAD 1 Evaluación y medición en psicología UNIDAD 2 Los ítems en los instrumentos psicológicos UNIDAD 3 Conociendo las normas de puntuación UNIDAD 4 Manual del instrumento RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD Al finalizar la unidad, el estudiante será́ capaz de explicar los fundamentos psicométricos y marco teórico para la construcción de instrumentos psicológicos, antecedentes de la medición, los constructos en psicología y el mecanismo de extraer las dimensiones a par<r de las variables, elegirá́ una variable para la construcción de su instrumento y definirá́ sus dimensiones. Al finalizar la unidad, el estudiante será́ capaz de explicar la teoría de la respuesta a los ítems, formulando indicadores, redactando los ítems y elaborando la matriz organiza<va y de operacionalización, y el formato e instrucciones de la prueba Al finalizar la unidad, el estudiante será́ capaz de otorgar validez estadís<ca y de jueces a sus instrumentos, confiabilidad, aplicando las normas de puntuación y determinando la tabla de baremación. Al finalizar la unidad, el estudiante será́ capaz de redactar el informe del proceso de construcción y manual de la prueba psicométrica,construid a, teniendo en cuenta su clasificación y el principio é<co en el proceso de construcción a través de una exposición formal.
  • 3. Construcción de Instrumentos Psicológicos RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Al finalizar la asignatura, el estudiante será́ capaz de otorgar validez, confiabilidad y baremación a los instrumentos psicológicos a través del análisis psicométrico; redactar informes de validación y reconocer los aspectos é=cos y axiológicos en su construcción y presentación. UNIDAD UNIDAD 1 Evaluación y medición en psicología UNIDAD 2 Los ítems en los instrumentos psicológicos UNIDAD 3 Conociendo las normas de puntuación UNIDAD 4 Manual del instrumento PRODUCTO ACADÉMICO Ejemplo de Medición y evaluación Línea del tiempo, acontecimientos de la psicometría y su aporte a la construcción de instrumentos psicológicos. Seleccionan una variable para la construcción de su instrumento. Define teóricamente la variable seleccionada y sus dimensiones. A modo de ejemplo: Utilice el manual de calificación y diagnóstico de la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein: a. Define la variable de acuerdo a la teoría de las habilidades sociales en la que se basa, identifica los objetivos del instrumento. b. Identifique y describa las dimensiones o áreas. c. Identifique los ítems que corresponden a cada dimensión o área. d. Construya una matriz de operacionalización identificando los indicadores de acuerdo a los ítems. De acuerdo a la base de datos obtenida de su muestra normalizada y la calificación de su instrumento por los jueces obtenga lo siguiente: a. La Confiabilidad del instrumento b. Validez de contenido: elabora la matriz de operacionalización para la validez de contenido. c. Encuentre la concordancia de jueces utilizando el estadístico pertinente y describa sus resultados, indicando si existe o no concordancia de jueces. d. A partir de los percentiles hallados de la prueba establece los baremos. . DURACIÓN UNIDAD I Del 22 de agosto al 04 de septiembre Del 05 de septiembre al 18 de setiembre Del 19 de septiembre al 02 de octubre Del 03 de octubre al 16 de octubre EVALUACIÓN Consolidado 1 Parcial Consolidado 2 Evaluación Final PESOS 20% 20% 20% 40%
  • 4. Describe los fundamentos para la construcción de instrumentos psicológicos y los antecedentes de la medición en psicología. Propósito de la sesión: Construcción de Instrumentos Psicológicos
  • 5. Construcción de Instrumentos Psicológicos Fundamentos Para la Construcción de Instrumentos Psicológicos Todo lo que existe en la realidad es susceptible de ser conocido Los rasgos y estados psicológicos existen y son susceptibles de ser conocidos La respuesta que un sujeto da en los ítems de una prueba constituyen una muestra del repertorios psíquico y conductual que el individuo posee.
  • 6. Construcción de Instrumentos Psicológicos Fundamentos Para la Construcción de Instrumentos Psicológicos La observación indirecta tiene su margen de error Los fenómenos psíquicos no son directamente observables, lo que obliga a buscar sus indicadores o manifestaciones observables La respuesta que un sujeto da en los ítems de una prueba constituyen una muestra del repertorios psíquico y conductual que el individuo posee.
  • 7. Construcción de Instrumentos Psicológicos Fundamentos Para la Construcción de Instrumentos Psicológicos La Construcción de instrumentos psicológicos se apoya en la teoría psicológica que se asume Toda medición tiene un margen de error Los parámetros de la medición sirven para contribuir a disminuir la subjetividad del. observado
  • 8. Construcción de Instrumentos Psicológicos Fundamentos Para la Construcción de Instrumentos Psicológicos https://www.youtube.com/watch?v=OFS3eXZWIiI
  • 9. El filósofo platón una persona puede ser apropiada para desarrollar una profesión y otra para desenvolverse en alguna totalmente distinta con la finalidad de evaluar los rasgos que se consideraban esenciales para determinar la destreza militar, artesanos y labradores y gobernantes y filósofos. Propone el análisis del carácter y los hábitos psicológicos de las personas, tienen un componente biológico en base a sus características corporales. Aristóteles (384 – 322 a. C.) Platón (427 – 347 a. C.) ANTECEDENTES PRECIENTÍFICOS - RACIONAL Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología
  • 10. Hipócrates (400 a. C.) Hipócrates plantea las Doctrinas Humorales de Personalidad cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema, relacionados con el aire, tierra, fuego y aire Teoría de los cuatro humores cuya base es biológica: sanguíneo y optimista, melancólico y triste, colérico e iracundo, y flemático y apático. ANTECEDENTES PRECIENTÍFICOS - RACIONAL Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología
  • 11. Presentó la primera clasificación tipológica –constitucional, realizó mayores esfuerzos para transformar la teoría de los humores en una teoría de los temperamentos básicos, los niveles en los que están presentes cada uno de los humores en un cuerpo humano explican los estilos de personalidad y temperamento de este. Galeno: (130 d.C.) Una persona colérica tendría un exceso de bilis amarilla, persona sentimientos impulsivos, fogosa, energética y apasionada. Una persona sanguínea tendría demasiada sangre; persona alegre, optimista, segura de sí misma y cordial; sin embargo, también podría tornarse algo egoísta, Una persona flemática tendría demasiada flema; se demoran en la toma de decisiones, persona amable, fría, apacible, racional y constante; aunque también algo lenta y tímida. Una persona melancólica tendría un exceso de bilis negra; persona con inclinaciones poéticas y artísticas, algo triste, temerosa y deprimida. ANTECEDENTES PRECIENTÍFICOS - RACIONAL Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología
  • 12. Psicofísica: estudios de Weber y Fechner Weber en Leipzig, publicó una serie de experimentos sobre las sensaciones cutáneas y cenestésicas. El primer problema de medición psicológica abordado de manera sistemática fue el estudio de las sensaciones. Umbral en el cual se llega a adquirir conciencia visual, auditiva o cenestésica de la existencia de un objeto. Ley de Weber (intensidad de un estímulo y la sensación producida por este) descubrió un medio para estudiar cuantitativamente la relación entre los mundos físico y mental Fechner consideraba a la psicofísica como el estudio de las relaciones que hay entre los sucesos del mundo físico y las respuestas psicológicas y es una de sus principales contribuciones a la medición de juicios humanos en psicología. Aporte: Agudeza visual, catar sabores, orientación vocacional. Ernst Heinrich Weber (1795 – 1878) Gustav Theodor Fechner 1801-1887 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS: Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología
  • 13. Wundt Instaló el primer laboratorio de psicología experimental con la finalidad de estudiar fenómenos psicológicos con la metodología propia de la investigación fisiológica de esa época; limita sus observaciones a los procesos más elementales de la conciencia, tales como tiempos de reacción, sensaciones auditivas y visuales, percepción, psicofísica, reacciones motrices simples y asociación. Contextualiza a la psicología dentro de las ciencias naturales como ciencia empírica. Buscaba los principios universales y generales que gobiernan la mente. Wilhelm Maximilian Wundt (1832 – 1920) Charles Darwin (1809 – 1882) Darwin, tuvo una gran influencia en el campo de la biología, y también en la psicología. favoreció el estudio de las diferencias individuales. Los psicólogos interesados en la evolución comenzaron a catalogar todas las formas en que las mentes podían diferir entre sí. Teoría de la evolución Psicología como ciencia experimental ANTECEDENTES CIENTÍFICOS: SIGLOS XVIII Y XIX Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología
  • 14. Sir Francis Galton (1822 – 1911) Diferencias individuales, ignoraban los resultados. ANTECEDENTES CIENTÍFICOS: Padre de la psicología diferencial, se centra en el establecimiento de las diferencias individuales tratando de llegar a la descripción y medición de las características humanas, estudio el papel de la herencia. Evaluó a unas 9.000 personas en 17 variables mediante distintos tipos de medidas y aparatos entre las que figuraban la estatura, el peso, la capacidad respiratoria, la fuerza muscular, la rapidez de golpeteo, la capacidad auditiva, la agudeza visual, la capacidad sensorial discriminativa y otra serie de evaluaciones sensoriales, perceptivas y motoras. Se le atribuye la creación del laboratorio de antropometría Evaluación psicológica: Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (Aragón, 2015) Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología
  • 15. Pearson (1857 – 1936) Pearson es el inventor del coeficiente de correlación; es el primer investigador en psicología que utilizó y desarrolló métodos estadísticos para analizar los datos provenientes de sus mediciones. Pionero del método Psicométrico del rasgo junto con Spearman. ANTECEDENTES CIENTÍFICOS: Charles Spearman (1863-1945) Propone un enfoque analítico factorial de la inteligencia. Contribuyó a la Psicometría con el procesamiento de datos. Pionero junto con Pearson del método Psicométrico del rasgo, dio paso a la teoría clásica de los test. Propuso el factor General de la Inteligencia (Factor G). Evaluación psicológica: Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (Aragón, 2015) Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología
  • 16. Primeras pruebas mentales: James McKeen Cattell (1861 – 1944) Crea el laboratorio de psicología experimental y elaboración y aplicación de pruebas, acuñó el término de Test Mental y aplico pruebas de tipo sensorial, perceptivas y motoras. Plantea baterías de pruebas para la evaluación psicológica, conformada por una serie de tests. ANTECEDENTES CIENTÍFICOS: Evaluación psicológica: Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (Aragón, 2015) Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología Desarrolló el análisis factorial múltiple, contribuyó en los primeros estudios de validez y consistencia interna (fiabilidad). Identificó las 7 aptitudes primarias de la inteligencia:comprensión verbal, fluidez verbal, aptitud numérica, visualización espacial, velocidad perceptiva, memoria y razonamiento Louis L. Thurstone ( 1887-1955)
  • 17. Medición de la inteligencia son procesos psicológicos o mentales superiores. Plantea un concepto claro de diagnóstico psicológico como sinónimo de evaluación de la inteligencia con tareas simples, aplicación rápida y resultados contrastables por otros observadores que sean independientes del examinador Sentó las bases para la estandarización. Su primera prueba psicométrica (1905) proponía preguntas de las más simples a más complejas. Posteriormente se adaptaron durante la primera y segunda Guerra mundial para ubicar a los soldados. Plantea concepto claro de diagnóstico psicológico Alfred Binet (1857 – 1911) ANTECEDENTES CIENTÍFICOS: Compara tres tipos de métodos complementarios en el estudio diferencial del niño normal y retrasado: el examen médico; el examen escolar, que incluye el análisis de los aprendizajes, y el diagnóstico psicológico que requiere medidas para la evaluación de la inteligencia Evaluación psicológica Conceptos, métodos y estudio de casos (Fernández-Ballesteros, 2013) Evaluación psicológica: Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría (Aragón, 2015) Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología
  • 18. Algunos hitos 1910 hasta 1940 1914: Woodworth (EE.UU.) construye el primer cuestionario colectivo de medida del ajuste personal o de la personalidad, que se administrará a miles de soldados en la Primera Guerra Mundial. Antecedente del modelo del rasgo. 1918: Los primeros tests colectivos de inteligencia Army Alpha y Army Beta se administran a miles de soldados durante la Primera Gran Guerra. En 1931, Thurstone publica su libro “The Realibility and Valididy of Tests (Confiabilidad y validez de las pruebas). Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología 1939: David Wechsler (EE.UU.) publica la primera edición de su Escala de Medida de la Inteligencia del Adulto (Wechsler-Bellevue Intelligence Scale), que se convierte en uno de los tests más utilizados. 1916: Stanford y Binet (EE.UU) Se publico a partir de la revisión de la prueba de Binet para medir la inteligencia (CI), su aplicación se fue generalizando al mismo tiempo que sus versiones actualizadas.
  • 19. Hitos históricos: desde 1940 hasta 1965 1955: Georg A. Kelly (EE.UU.), en su obra The psychology of personal constructs, presenta el REP y sienta las bases de un modelo constructivista de la evaluación. 1963: Arthur W. Staats (EE.UU.) publica Complex Human Behavior, donde se sientan las bases para una evaluación conductual integradora en la que se fusionan un modelo conductual y uno psicométrico o tradicional de la evaluación psicológica. Entre 1954 y 1955 Publicación de libro, Estándares para las pruebas educativas y psicológicas, American Educational Research Association (AERA) y el National Council of Measurement in Education (NCME). En 1950, apareció el libro Theory of Mental Tests [Teoría de las pruebas mentales] de Harold Gulliksen. En 1949 se publica: Essen=als of Psychological Tes=ng [Fundamentos de las pruebas psicológicas] de Lee Cronbach. En 1954 se publica: Psychological Tes=ng [Pruebas psicológicas] de Anne Anastasi. Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología
  • 20. Hitos históricos: desde 1940 hasta 1965 1955: Georg A. Kelly (EE.UU.), en su obra The psychology of personal constructs, presenta el REP y sienta las bases de un modelo constructivista de la evaluación. 1963: Arthur W. Staats (EE.UU.) publica Complex Human Behavior, donde se sientan las bases para una evaluación conductual integradora en la que se fusionan un modelo conductual y uno psicométrico o tradicional de la evaluación psicológica. Entre 1954 y 1955 Publicación de libro, Estándares para las pruebas educa=vas y psicológicas, American Educa=onal Research Associa=on (AERA) y el Na=onal Council of Measurement in Educa=on (NCME). En 1950, apareció el libro Theory of Mental Tests [Teoría de las pruebas mentales] de Harold Gulliksen. En 1949 se publica: Essen=als of Psychological Tes=ng [Fundamentos de las pruebas psicológicas] de Lee Cronbach. En 1954 se publica: Psychological Tes=ng [Pruebas psicológicas] de Anne Anastasi. Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología
  • 21. Hitos históricos: desde 1965 hasta la actualidad Activismo legislativo. A mediados de la década del 60, se cuestinó legalmente su uso generalizado y se prohibió para algunos usos, sobre todo en cuanto a la clasificación de estudiantes para la enseñanza observándose las pruebas sobre todo de rendimiento poniendom en tela de juicio la validez de las pruebas. En 1968 se publica: [Teorías estadís=cas de las puntuaciones de las pruebas mentales] de Frederic Lord y Melvin Novick. Impulsaron la teoría de la respuesta al reac=vo. Creciente incremento de test y versiones actualizadas desarrolladas en diversas partes del mundo ampliando aceleradamente su can=dad sobre todo los de =po clínico y convir=éndose en una tarea casi imposible de evaluar su calidad asociada al uso de la tecnología con las computadoras. PrácOca Basada en Evidencias. Marcó una nueva etapa debido a que el uso de de pruebas psicológicas se considera como evidencia de la medición de constructos psicológico, para la evaluación de la persona. Construcción de Instrumentos Psicológicos Antecedentes de la medición en Psicología
  • 22. Construcción de Instrumentos Psicológicos https://www.menti.com/68t6nuqe65
  • 26. Medir Construcción de Instrumentos Psicológicos Comparar
  • 27. Medir es cuantificar observaciones empíricas, ... consiste en definir el conjunto de números o valores posibles (sistema numérico) que se pueden asignar a un conjunto de objetos (sistema empírico) y en establecer la regla de asignación que hace corresponder sistema empírico y numérico. Navas Qué es medir Construcción de Instrumentos Psicológicos
  • 28. • Visualiza el siguiente video: Medición y evaluación en psicología y responde lo siguiente: ¿Cuál es la importancia de la medición y evaluación en la psicología? h&ps://www.youtube.com/watch?v=p54fGsZeflY Construcción de Instrumentos Psicológicos
  • 29. ¿Qué se necesita para medir? El aspecto a medir debe representar cierta variabilidad Disponer de un instrumento de medida adecuado Ser observable directa o indirectamente Construcción de Instrumentos Psicológicos
  • 30. Construcción de Instrumentos Psicológicos hjps://www.youtube.com/watch?v=O89aX0WoFng Que es una variable Una variable es una caracterís/ca propiedad o atributo de personas o cosas que varían de un sujeto a otro y en un mismo sujeto en diferentes momentos. Esta variación es susceptible de medirse.
  • 31. CUALITATIVOS CUANTITATIVOS Construcción de Instrumentos Psicológicos Los números se asignan a los objetos con el único fin de designarlos, idenMficarlos o clasificarlos Nominal Lugar de. Nacimiento Estado civil Género Excelente Buena Regular. Mala Pésima, Nivel de Educación Niño, adolescente, adulto Ordinal Puntuación en Una evaluación de asignatura. Temperatura Estatura Peso Distancia Velocidad Intérvalo Razón Fijar orden según el grado o rango en que presentan la propiedad medida Igualdad/desigualdad , orden e igualdad de distancias (igualdad de razones entre distancias) No se conoce la distancia de cero. Igualdad/desigualdad , orden, igualdad de distancias y de razones entre los elementos (cero absoluto) ESCALAS DE MEDICIÓN DE STEVENS
  • 32. Construcción de Instrumentos Psicológicos ESCALAS DE MEDICIÓN DE STEVENS Nominal Los números sólo sirven como etiquetas (o rótulos) para identificar y clasificar objeto No existe ningún tipo de orden de preferencia entre los objetos. •Números de los jugadores de un equipo de futbol. •Números de seguridad social. •Números de marcas. •Tipos de tiendas. •Clasificación de las personas por género Ordinal Los números indican la posición relativa de los objetos, pero no la magnitud de las diferencias entre ellos. Existe un orden entre los objetos (1o, 2o, 3o, etc.). Se pueden establecer entre ellos relaciones comparativas de mayor que, menor que o igual que. •La clasificación de los equipos en un torneo •El orden de llegada de los corredores. •La clasificación de las personas por su nivel socioeconómico. •Las preferencias de las marcas Intervalo Además de tener un orden, las diferencias entre las medidas de los objetos representan intervalos equivalentes. Las diferencias entre las medidas de los objetos pueden ser comparadas. Sin embargo, la ubicación del punto cero no es fija (es arbitraria), pues en este caso el cero no denota la ausencia del atributo. •La fecha. •La temperatura (grados centígrados y Fahrenheit). •Las puntuaciones de una prueba basadas en una determinada escala. •Medición de actitudes •Los números índices De razón Cumple con las características de la escala de intervalos, pero en este caso el punto cero sí es significativo y está fijo (no es arbitrario). En este caso el cero significa “ausencia del atributo”. Pueden realizarse cualquiera de las 4 operaciones aritméticas básicas. •Longitud •Peso •Edad •Cantidad de dólares en una cuenta de ahorros •Ingresos •Costos •Ventas •Unidades producidas •Participación el mercado Principales características de cada una de estas cuatro escalas Espinoza Freire, E. E. (2019). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Segunda parte. Re- vista Conrado, 15(69), 171-180. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
  • 33. Construcción de Instrumentos Psicológicos EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Se ocupa del análisis de un comportamiento específico, con el objetivo de contar con un diagnóstico, para la orientación, selección y tratamiento requerido por una persona, considera el recojo de información a partir del cual se realiza una hipótesis y se deduce enunciados que ´puedan verificarse y llegar a una conclusión.
  • 34. Construcción de Instrumentos Psicológicos INSTRUMENTOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA a. Observación. b. Entrevista c. Entrevistas grupales. e. Dibujo libre f. Juego diagnóstico g. Auto reportes h. Valoración de estilos de aprendizaje i. Aplicación de pruebas psicométricas
  • 35. Objetivos de la Psicología Comportamiento Describir Explicar Predecir Modificar Controlar Construcción de Instrumentos Psicológicos Descripción, explicación, predicción y el cambio de comportamiento (Morris & Maisto. p 10.2005) Fuente: Rodríguez, F.
  • 36. Construcción de Instrumentos Psicológicos El significado de definición operacional, fue adaptado por los psicólogos al darse cuenta de la importancia que tenía en las ciencias 7sicas, biológicas y químicas. Los conceptos como: comportamiento, inteligencia, personalidad; fueron conver?dos a constructos y sirvieron de mucho para las inves?gaciones referentes a esos conceptos. Una definición operacional de un constructo se refiere a las operaciones mediante las cuales un inves?gador determina la presencia o ausencia de un fenómeno. Estas operaciones son mediciones o registros numéricos, por ejemplo: los puntajes de los tests para medir inteligencia y otras ap?tudes, los ?empos de reacción frente a dis?ntos esDmulos, la can?dad de errores que se presentan en alguna ac?vidad motora, la can?dad de palabras memorizada, entre otras. De ahí la ingerencia de las técnicas estadís?cas en la inves?gación psicológica; por ello es necesario operacionalizar los constructos para poder estudiarlos. Fuente: Nuria Cirtada de Kohn – Docente USAL Definición Operacional de Constructo Psicológico
  • 37. Construcción de Instrumentos Psicológicos Ejemplo: El clima social de la familia, está cons=tuido por las caracterís=cas socio- ambientales de todo =po de familia, evalúa y describe las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia, los aspectos de desarrollo que =enen mayor importancia en ella y su estructura básica. Son tres las dimensiones o atributos afec=vos que hay que tener en cuenta para evaluarlo: Una dimensión de relaciones, una dimensión de desarrollo y una dimensión de estabilidad. Definición Operacional de Constructo Psicológico Cuando se =ene claro la definición de constructo, se logrará un buen entendimiento de la variable y se le dotará de dos =pos de definición: definición teórica o conceptual y definición operacional.
  • 38. Definición Teórica o Conceptual: Clima Social Familiar Rodríguez y Vera (1998) asumen la definición del clima social familiar como el resultado de sen$mientos, ac$tudes, normas y formas de comunicarse que lo caracterizan cuando los componentes de la familia se encuentran reunidos. Zavala (2001) define el clima familiar como el estado de bienestar resultante de las relaciones que se dan entre los miembros de la misma, es decir dicho estado refleja el grado de comunicación, cohesión e interacción, siendo esta conflic$va o no, así como el nivel de organización con que cuenta la familia y el control que ejercen unos sobre otros. Para Rudolf Moos (1974), el ambiente es un determinante decisivo del bienestar del individuo; asume que el rol del ambiente es fundamental como formador del comportamiento humano ya que este contempla una compleja combinación de variables organizacionales y sociales, así como también físicas, las que influirán contundentemente sobre el desarrollo del individuo. Escala de Clima Social de Familia - FES Construcción de Instrumentos Psicológicos cohesión Ejemplo:
  • 39. Definición Operacional: Clima Social de Familia El clima social de la familia está cons7tuido por las caracterís7cas socio-ambientales de todo 7po de familia, evalúa y describe las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia, los aspectos de desarrollo que 7enen mayor importancia en ella y su estructura básica. Son tres las dimensiones o atributos afec7vos que hay que tener en cuenta para evaluarlo: Una dimensión de relaciones, una dimensión de desarrollo y una dimensión de estabilidad. Escala de Clima Social de Familia- FES Construcción de Instrumentos Psicológicos
  • 40. Construcción de Instrumentos Psicológicos Matriz de operacionalizacción de variables VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL Clima Social de Familia Rodríguez y Vera (1998) asumen la definición del clima social familiar como el resultado de sen4mientos, ac4tudes, normas y formas de comunicarse que lo caracterizan cuando los componentes de la familia se encuentran reunidos. Zavala (2001) define el clima familiar como el estado de bienestar resultante de las relaciones que se dan entre los miembros de la misma, es decir dicho estado refleja el grado de comunicación, cohesión e interacción, siendo esta conflic4va o no, así como el nivel de organización con que cuenta la familia y el control que ejercen unos sobre otros. Para Rudolf Moos (1974), el ambiente es un determinante decisivo del bienestar del individuo; asume que el rol del ambiente es fundamental como formador del comportamiento humano ya que este contempla una compleja combinación de variables organizacionales y sociales, así como también Fsicas, las que influirán contundentemente sobre el desarrollo del individuo. El clima social de la familia está constituido por las características socio-ambientales de todo tipo de familia, evalúa y describe las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia, los aspectos de desarrollo que tienen mayor importancia en ella y su estructura básica. Son tres las dimensiones o atributos afectivos que hay que tener en cuenta para evaluarlo: Una dimensión de relaciones, una dimensión de desarrollo y una dimensión de estabilidad. Fuente: Escala de Clima Social de Familia - FES
  • 41. Construcción de Instrumentos Psicológicos Matriz de operacionalizacción de variables VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES Clima Social de Familia Rodríguez y Vera (1998) asumen la definición del clima social familiar como el resultado de sen>mientos, ac>tudes, normas y formas de comunicarse que lo caracterizan cuando los componentes de la familia se encuentran reunidos. Zavala (2001) define el clima familiar como el estado de bienestar resultante de las relaciones que se dan entre los miembros de la misma, es decir dicho estado refleja el grado de comunicación, cohesión e interacción, siendo esta conflic@va o no, así como el nivel de organización con que cuenta la familia y el control que ejercen unos sobre otros. Para Rudolf Moos (1974), el ambiente es un determinante decisivo del bienestar del individuo; asume que el rol del ambiente es fundamental como formador del comportamiento humano ya que este contempla una compleja combinación de variables organizacionales y sociales, así como también Fsicas, las que influirán contundentemente sobre el desarrollo del individuo. El clima social de la familia está constituido por las características socio- ambientales de todo tipo de familia, evalúa y describe las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia, los aspectos de desarrollo que tienen mayor importancia en ella y su estructura básica. Son tres las dimensiones o atributos afectivos que hay que tener en cuenta para evaluarlo: Una dimensión de relaciones, una dimensión de desarrollo y una dimensión de estabilidad. Fuente: Escala de Clima Social de Familia - FES 1.Dimensión: Relaciones Es la dimensión que evalúa el grado de comunicación, libre expresión dentro de familia y el grado de interacción conflictiva que la caracteriza. 2.Dimensión: Desarrollo Es la dimensión que evalúa la importancia que henen dentro de la familia ciertos procesos de desarrollo, que pueden ser fomentados, o no, por la vida en común. 3.Dimensión: Estabilidad Es la dimensión que proporciona información sobre la estructura y organización de la familia y sobre el grado de control que normalmente ejercen unos miembros de la familia sobre otros. Fuente: Escala de Clima Social de Familia - FES
  • 42. Construcción de Instrumentos Psicológicos Definición Operacional DIMENSIONES La autoes?ma es la autoevaluación consigo mismo de calificarse de forma posi?va o de forma nega?va, en la que va a determinar la confianza y seguridad en si mismo; mediante las referencias de sus pensamientos, emociones y del entorno social Pensamientos Emociones Entorno social Constructo : Autoestima Variable : Autoestima
  • 45. Construcción de Instrumentos Psicológicos Observa el siguiente Ejemplo
  • 46. Construcción de Instrumentos Psicológicos Haz un ejercicio u=lizando la siguiente matriz Matriz de operacionalizacción de variables VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL Citar Autores DEFINICIÓN OPERACIONAL Precisa cómo se va a medir la variable DIMENSIONES 1) 1) 1) 1) Constructo:
  • 47. Construcción de Instrumentos Psicológicos UNIDAD UNIDAD 1 Evaluación y medición en psicología RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de explicar los fundamentos psicométricos y marco teórico para la construcción de instrumentos psicológicos, antecedentes de la medición, los constructos en psicología y el mecanismo de extraer las dimensiones a parhr de las variables, elegirá una variable para la construcción de su instrumento y definirá sus dimensiones. CONOCIMIENTOS 1. Fundamentos para la construcción de instrumentos psicológicos 2. Medición, evaluación en psicología y antecedentes de la medición (de pruebas psicométricas) 3. Los constructos en psicología. Elección del instrumento a desarrollar a parhr del conocimiento de los constructos 4. La variable y dimensiones. Marco teórico de la variable. Formulación de indicadores preliminares PRODUCTO ACADÉMICO Ejemplo de Medición y evaluación Línea del tiempo, acontecimientos de la psicometría y su aporte a la construcción de instrumentos psicológicos. Seleccionan una variable para la construcción de su instrumento. Define teóricamente la variable seleccionada y sus dimensiones. DURACIÓN UNIDAD I Del 22 de agosto al 04 de septiembre EVALUACIÓN Consolidado 1 PESO 20%
  • 48. Construcción de Instrumentos Psicológicos CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS NRC 12072 Nombre Apellido(s) GRUPO KATTY MARITZA CONDORI MAMANI 1 GUADALUPE CRISTINA ORE PORRAS 1 NOHELIA MARY QUISPE PILCO 1 WILDER JAVIER ROJAS VASQUEZ 1 EDITH MILAGROS VILLA SALAS 1 VALERIA ESTHER CANCINO CRUZ 2 EDITH ANGELA HUANQUI MAMANI 2 CELESTE NEREA IPINCE GOMEZ 2 MARY CARMEN MONRROY QUISPE 2 EVELYN SIOMARA PAREDES AMADOR 2 AURORA SHEYLA CHARAPAQUI SALAZAR 3 RAQUEL CORDOVA CARHUARICRA 3 DAVID HUALLPA CHAMPI 3 STEFANY SAMANDA LINO ORIHUELA 3 GIULIANA LUPE VIDALON DURAND 3 ANA FELEDI DEL POZO AMAO 4 DORIS ALEJANDRA MURRIEL PORTUGAL 4 ANYI LUZ LILIANA RAYO COLLANTES 4 ALFONSINA RIOS FARFAN 4 PATRICIA WENDY BERROCAL HUALLANCA 5 EDELIT THALIA DIAZ AGUIRRE 5 ANGELICA MORALES AREVALO 5 NERY FELICITA YAURI SAMANIEGO 5 LUZ INES CHOQUEHUAMANI QUILCA 6 INDIRA SORIA QUINTANA 6 YESSICA MILAGROS TEJEDA CORDOVA 6 JOSE JULIO VARGAS URBANO 6 ROSA MAGDA FLORES BORJA DE ROMO 7 NADIA KARINA GALA OCHOA 7 RUVALY MAMANI ZAMBRANO 7 YERALDIN MELIZA ROMANI GARCIA 7 CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOSN PSICOLÓGICOS NRC 12074 Nombre Apellido(s) GRUPO BORIS WILFREDO APAZA RIVAS 1 DHANA RUTH AYALA MAMANI 1 KATHERINE BACA DIAZ 1 YULISA BONIFACIO QUISPE 1 MIREILLE HAYDEE YUCRA HUANCA 1 FLOR MARIA BRAVO LOAYZA 2 ROSMERY CAMPANA ENRIQUEZ 2 DEYSI JUDITH CANTO BAZAN 2 VERONICA NIEVES CASTAÑEDA LUJAN 2 CARMEN YNES CRESPO ALBURQUEQUE 3 GLORIA JESICA CUSIQUISPE MAMANI 3 IRENE ALMENDRA DE LOS RÍOS PINTO 3 EMILIA ADATA ESPINOZA QUENAYA 3 CAROLA FERNANDA EZETA CANALES 4 FELICITAS FARFAN FERRO 4 VIRGINIA ELENA FLORES REYES 4 SISSY JAZMIN LEON PALOMINO 4 JENNIFER YASMIN LOPEZ HUAMAN 5 YHULIANA LY MAMANI CAMERO 5 BRENDA ELIZABETH MARTINEZ PEREZ 5 CHRISTIAN OMAR MENA QUECAÑO 5 VICTORIA QUISPE PELAEZ 6 NIKOLE JAZMIN RAMOS VASQUEZ 6 LUZ MARIA RIVERA HERRERA 6 LUZMILA ROMERO YARISE 6 WILMER TACURI ALVARADO 7 KEITH SHARON VASQUEZ FONSECA 7 STEFANIA CINTHYA VELAOCHAGA FONSECA 7 GRECIA BRENDA VERA HUAMAN 7 CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS NRC 12075 Nombre Apellido(s) GRUPO MARY CIELO BARBOZA ROMANI 1 LIZBETH BENDEZU HUAYTARA 1 KEILA BOLIVAR MALLMA 1 NOEMÍ CHIROQUE FERNÁNDEZ 1 FABIOLA JOCABED VILLENA MENDOZA 1 NILZIL CONDORI CHAMBI 2 ESTELA EMILIA ESTRADA LAURA 2 LILIANA NICACIA FLORES UNTIVEROS 2 DIANA YZABHELL GARCIA RODRIGUEZ 2 SARA RUT YUPANQUI SUELDO 2 DIANA CAROLINA GONZALES BARTRA 3 RENEE ROXANA HUARANCA MARROQUIN 3 KHEMBERLEY GABRIELLA HUMAREDA GUILLERMO 3 STEPHANY ELIZABETH HURTADO QUISPE 3 BRYAN CARLOS MARCHENA PIRCA 4 GEORGETT MAURY ANTEZANA 4 DIEGO FERNANDO MIRANDA HUILLCA 4 ALEXANDRA CAMILA MONTOYA GOMEZ 4 LISETH GUISELLE NUÑEZ BENAVENTE 5 YENI OLAZAVAL MAMANI 5 DANNY BRAYAN ORTEGA AREVALO 5 JENNIFER JESSICA PILLACA PALOMINO 5 ANA CECILIA QUISPE LUJAN 6 LIDIA QUISPE VILLAFUERTE 6 DINA EDITH ROJAS NEYRA 6 ALEJANDRA ELIZABETH SALAS DE TELLO 6 NELSON SALLO CAHUAPAZA 7 DAISY MARILU SARMIENTO VARGAS 7 MELANY YOAN SOLLER CHURA 7 YESSLIN JASMIN TORRES VELIZ 7