SlideShare una empresa de Scribd logo
Sinergia entre los países de la Alianza Pacífico – AP
para el mejoramiento de la competitividad de las
micro, pequeñas y medianas empresas


Política de Calidad para la competitividad de las micro,
             pequeñas y medianas empresas

                               Colombia


Nombre Mireya Bermeo Álvarez
Asesora MIPYMES del MCIT Colombia.
Email mbermeo@mincomercio.gov.co
http://www.mipymes.gov.co/
Contenido




•  Introducción.

•  Política Nacional de Calidad para la competitividad.

•  Sistema Nacional de Calidad en Colombia.

•  Modelo de Gestión de Calidad para micro,
   pequeñas y medianas empresas en Colombia.

•  Conclusiones.

                                                          2
Introducción




La calidad es el conjunto de atributos inherentes a un bien, servicio o
proceso que le confiere capacidad para satisfacer las necesidades
reales o sentidas a los consumidores.

Importancia:
Mejorar día a día la calidad
Reducir costos
Mejorar la competitividad
Cautivar el mercado
Permanecer en el mercado
Generar más empleos



                                                                          3
Política Nacional para la
                                                                        competitividad


CONPES 3446 – 2006

Propende por incrementar la competitividad de las empresas y mejorar
las actividades de regulación, control y vigilancia que realiza el Estado

Obje%vo:	
  Establecer	
  el	
  Subsistema	
  Nacional	
  de	
  Calidad	
  

1.  Reorganizar el marco institucional del Sistema Nacional de
    Normalización, Certificación y Metrología – SNNCM -.	
  

2.  Fortalecer la expedición de reglamentos técnicos, normalización,
    acreditación, designación, evaluación de la conformidad y
    metrología.

3.  Permite obtener el reconocimiento internacional del Subsistema
    Nacional de Calidad.
                                                                                                    4
Sistema Nacional de
                                            Calidad


En Colombia el SNC es el Sistema Nacional de Normalización,
Certificación y Metrología SNNCM.

Está formado por:

1.  El organismo de normalización – SIC, INVIMA, ICA, INS IDEAM
2.  El organismo de acreditación (La SIC acredita los organismos
    certificadores: ICONTEC, BVQI Colombia Ltda., SGS Colombiana
    S.A
3.  El organismo de metrología - INM
4.  Los organismos de certificación acreditados (certifican bienes,
    servicios, procesos y capacidades laborales)
5.  El Organismo de Inspección y acreditación
6.  Laboratorios de ensayo y calibración acreditados.



                                                                    5
Modelo de Gestión de la
                                                                             Calidad


NTC	
  6001	
  –	
  2008	
  -­‐03-­‐26	
  	
  
establece	
   los	
   requisitos	
   fundamentales	
   para	
   implementar	
   un	
   Sistema	
   de	
  
Ges%ón	
  de	
  Calidad	
  en	
  micro	
  empresas	
  y	
  pequeñas	
  empresas	
  manufactureras	
  
o	
  de	
  servicios.	
  
	
  
Que	
  permita:	
  	
  
I.  Demostrar	
  la	
  capacidad	
  de	
  cumplir	
  las	
  exigencias	
  del	
  mercado,	
  
II.  Demostrar	
   la	
   capacidad	
   de	
   cumplir	
   con	
   los	
   requisitos	
   reglamentarios	
  
           aplicables,	
  y	
  
III.  Fortalecer	
   su	
   produc%vidad	
   y	
   compe%%vidad,	
   teniendo	
   en	
   cuenta	
   el	
  
           nivel	
  de	
  sa%sfacción	
  de	
  los	
  clientes	
  y	
  la	
  mejora	
  con%nua.	
  	
  
	
  
La	
   aplicación	
   de	
   esta	
   norma	
   facilita	
   la	
   implementación	
   de	
   los	
   modelos	
  
internacionales	
  de	
  los	
  sistemas	
  de	
  ges%ón,	
  tales	
  como	
  ISO	
  9001,	
  ISO	
  14001,	
  
OHSAS	
  18001,	
  entre	
  otros.

                                                                                                                6
Modelo de Gestión de la
                                                                                  Calidad


NTC	
  6001	
  –	
  2008	
  -­‐03-­‐26	
  	
  
	
  
Busca:	
  
1.  Facilitar	
   y	
   reducir	
   los	
   costos	
   de	
   cuando	
   se	
   produce	
   con	
   estándares	
   de	
  
     calidad	
  en	
  empresas	
  MYPES.	
  
2.  Contribuir	
   a	
   la	
   mejora	
   de	
   los	
   niveles	
   de	
   produc%vidad	
   de	
   MYPES	
   en	
  
     Colombia.	
  
3.  Formar	
  a	
  los	
  empresarios	
  en	
  las	
  mejores	
  prác%cas	
  para	
  la	
  administración	
  
     de	
   la	
   calidad	
   en	
   las	
   organizaciones	
   con	
   miras	
   en	
   la	
   sa%sfacción	
   del	
  
     cliente.	
  
4.  Contribuir	
  al	
  desarrollo	
  y	
  crecimiento	
  de	
  micro	
  y	
  pequeñas	
  empresas	
  en	
  
     el	
  país.	
  
5.  Acompañar	
   a	
   las	
   empresas	
   MYPES	
   por	
   medio	
   de	
   la	
   asistencia	
   técnica	
  
     brindada	
  por	
  facilitadores	
  guiados	
  por	
  consultores	
  expertos.	
  



                                                                                                                        7
Conclusiones



•      La	
  función	
  del	
  Estado	
  en	
  el	
  desarrollo	
  e	
  implementación	
  de	
  un	
  Sistema	
  
       Nacional	
   de	
   la	
   Calidad	
   es	
   buscar	
   el	
   reconocimiento	
   de	
   la	
   calidad	
   	
   y	
  
       generar	
  confianza	
  a	
  los	
  consumidores	
  al	
  adquirir	
  los	
  productos.	
  
	
  
•      Hacer	
   de	
   la	
   calidad	
   una	
   ventaja	
   que	
   le	
   permita	
   a	
   las	
   empresas	
   ser	
   más	
  
       compe%%vas.	
  
	
  
•      Acceder	
   a	
   los	
   mercados	
   externos	
   y	
   facilitar	
   las	
   transacciones	
   en	
   el	
  
       comercio	
  en	
  general.	
  

•      Propender	
   para	
   que	
   las	
   en%dades	
   públicas	
   cumplan	
   con	
   el	
   Acuerdo	
   de	
  
       Obstáculos	
  Técnicos	
  al	
  Comercio	
  de	
  OMC.	
  

•      Buscar	
   la	
   aceptación	
   recíproca	
   entre	
   países	
   de	
   los	
   procedimientos	
   de	
  
       evaluación	
  de	
  la	
  conformidad.	
  	
  	
  

                                                                                                                                   8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?AlessandroCecala
 
ASI Congreso 2010 Oct 14
ASI Congreso 2010 Oct 14ASI Congreso 2010 Oct 14
ASI Congreso 2010 Oct 14ASI El Salvador
 
Politica y objetivos de calidad
Politica y objetivos de calidadPolitica y objetivos de calidad
Politica y objetivos de calidadoscarreyesnova
 
Capacitacion sgc
Capacitacion sgcCapacitacion sgc
Capacitacion sgc
lorenamoncadam
 
Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66wilcerporras-10
 
Gestión de los Sistemas de Calidad
Gestión de los Sistemas de Calidad Gestión de los Sistemas de Calidad
Gestión de los Sistemas de Calidad
Juan Carlos Ojeda Sánchez
 
Material unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadMaterial unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadezequielvillalobos
 
planeacion de negocio power point
 planeacion de negocio power point planeacion de negocio power point
planeacion de negocio power pointalexar1s
 
Elementos de la Calidad Total
Elementos de la Calidad TotalElementos de la Calidad Total
Elementos de la Calidad Total
nrodriguez_ve
 
SGC amati
SGC amatiSGC amati
SGC amati
VinicioGallegos2
 
Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)
Rodrigo Sanabria
 
Capacitacion del sgc
Capacitacion del sgcCapacitacion del sgc
Capacitacion del sgcJuan Saavedra
 
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria AlimentariaNorma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
ACP Agroconsultora Plus
 

La actualidad más candente (16)

¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
 
ASI Congreso 2010 Oct 14
ASI Congreso 2010 Oct 14ASI Congreso 2010 Oct 14
ASI Congreso 2010 Oct 14
 
Politica y objetivos de calidad
Politica y objetivos de calidadPolitica y objetivos de calidad
Politica y objetivos de calidad
 
Capacitacion sgc
Capacitacion sgcCapacitacion sgc
Capacitacion sgc
 
Aaq2280
Aaq2280Aaq2280
Aaq2280
 
Calidad total.doc
Calidad total.docCalidad total.doc
Calidad total.doc
 
Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66
 
Gestión de los Sistemas de Calidad
Gestión de los Sistemas de Calidad Gestión de los Sistemas de Calidad
Gestión de los Sistemas de Calidad
 
Material unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadMaterial unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidad
 
planeacion de negocio power point
 planeacion de negocio power point planeacion de negocio power point
planeacion de negocio power point
 
Elementos de la Calidad Total
Elementos de la Calidad TotalElementos de la Calidad Total
Elementos de la Calidad Total
 
5.1 norma iso 9000
5.1 norma iso 90005.1 norma iso 9000
5.1 norma iso 9000
 
SGC amati
SGC amatiSGC amati
SGC amati
 
Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)
 
Capacitacion del sgc
Capacitacion del sgcCapacitacion del sgc
Capacitacion del sgc
 
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria AlimentariaNorma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
Norma BRC (British Retail Consortium) para la Industria Alimentaria
 

Similar a Presentación sesión 2 día 1 mb - colombia

Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
Luis Mrtinez Malave
 
Pedro Espino Vargas - Calidad total
Pedro Espino Vargas - Calidad total Pedro Espino Vargas - Calidad total
Pedro Espino Vargas - Calidad total
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
Holistik Acompañamiento
 
4 tercero básico
4 tercero básico4 tercero básico
4 tercero básico
Russell Tellez
 
Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001
Alexander Guanipa
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
dangerisrael
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
dangerisrael
 
Caso de estudio SGC
Caso de estudio SGCCaso de estudio SGC
Caso de estudio SGC
AntonioGarciaZepeda
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
guest097f229
 
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_FabiolaExtra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
guest3053f5
 
Extra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Fabiola_RodriguezExtra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Fabiola_RodriguezFabiola Rodriguez
 
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasAdministración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Fabiola Rodriguez
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
guest43a3c8c
 
Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Grupo_102058_228
 
Documentacion de un SGC
Documentacion de un SGCDocumentacion de un SGC
Documentacion de un SGC
Alvaro Diaz
 
Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228
manvibu09
 
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
Itzel Arianna Guerrero Estrada
 
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"INNTECARQ
 
Pnc 2014
Pnc 2014Pnc 2014
Pnc 2014
lisdey1982
 

Similar a Presentación sesión 2 día 1 mb - colombia (20)

Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
 
Pedro Espino Vargas - Calidad total
Pedro Espino Vargas - Calidad total Pedro Espino Vargas - Calidad total
Pedro Espino Vargas - Calidad total
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
 
4 tercero básico
4 tercero básico4 tercero básico
4 tercero básico
 
Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
 
Caso de estudio SGC
Caso de estudio SGCCaso de estudio SGC
Caso de estudio SGC
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
 
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_FabiolaExtra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
 
Extra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Fabiola_RodriguezExtra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Fabiola_Rodriguez
 
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasAdministración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
 
Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228
 
Documentacion de un SGC
Documentacion de un SGCDocumentacion de un SGC
Documentacion de un SGC
 
Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228
 
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
 
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
 
Pnc 2014
Pnc 2014Pnc 2014
Pnc 2014
 

Más de Ricardo Mejia Sarmiento

Laymen's talk JRMS
Laymen's talk JRMSLaymen's talk JRMS
Laymen's talk JRMS
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Presentation IASDR2017
Presentation IASDR2017Presentation IASDR2017
Presentation IASDR2017
Ricardo Mejia Sarmiento
 
The Alchemist Club 2025
The Alchemist Club 2025The Alchemist Club 2025
The Alchemist Club 2025
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Design of vision concepts to explore the future: Nature, context and design t...
Design of vision concepts to explore the future: Nature, context and design t...Design of vision concepts to explore the future: Nature, context and design t...
Design of vision concepts to explore the future: Nature, context and design t...
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Design and Emotions 2014 presentation
Design and Emotions 2014 presentationDesign and Emotions 2014 presentation
Design and Emotions 2014 presentation
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Presentation of the paper Vision Concepts within the landscape of design rese...
Presentation of the paper Vision Concepts within the landscape of design rese...Presentation of the paper Vision Concepts within the landscape of design rese...
Presentation of the paper Vision Concepts within the landscape of design rese...
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Presentation Concept Cars as a design-led futures technique
Presentation Concept Cars as a design-led futures techniquePresentation Concept Cars as a design-led futures technique
Presentation Concept Cars as a design-led futures technique
Ricardo Mejia Sarmiento
 
The atlas of practicalities
The atlas of practicalitiesThe atlas of practicalities
The atlas of practicalities
Ricardo Mejia Sarmiento
 
The experience box
The experience boxThe experience box
The experience box
Ricardo Mejia Sarmiento
 
The experience box
The experience boxThe experience box
The experience box
Ricardo Mejia Sarmiento
 
The real experience
The real experienceThe real experience
The real experience
Ricardo Mejia Sarmiento
 
The real experience
The real experienceThe real experience
The real experience
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Presentation vision concepts_with_SMEs_3nov2015
Presentation vision concepts_with_SMEs_3nov2015Presentation vision concepts_with_SMEs_3nov2015
Presentation vision concepts_with_SMEs_3nov2015
Ricardo Mejia Sarmiento
 
The Real Experience
The Real ExperienceThe Real Experience
The Real Experience
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Guía Taller 2. Desarrollo de ejercicios sobre diseño de estrategias de uso de...
Guía Taller 2. Desarrollo de ejercicios sobre diseño de estrategias de uso de...Guía Taller 2. Desarrollo de ejercicios sobre diseño de estrategias de uso de...
Guía Taller 2. Desarrollo de ejercicios sobre diseño de estrategias de uso de...
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Guia Taller 1, Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para...
Guia Taller 1, Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para...Guia Taller 1, Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para...
Guia Taller 1, Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para...
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...
Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...
Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Presentación jornada 2. La explotación de los activos de la PI (caso del dis...
Presentación jornada 2. La explotación de los activos de la PI (caso del dis...Presentación jornada 2. La explotación de los activos de la PI (caso del dis...
Presentación jornada 2. La explotación de los activos de la PI (caso del dis...
Ricardo Mejia Sarmiento
 

Más de Ricardo Mejia Sarmiento (20)

Laymen's talk JRMS
Laymen's talk JRMSLaymen's talk JRMS
Laymen's talk JRMS
 
Presentation IASDR2017
Presentation IASDR2017Presentation IASDR2017
Presentation IASDR2017
 
The Alchemist Club 2025
The Alchemist Club 2025The Alchemist Club 2025
The Alchemist Club 2025
 
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
 
Design of vision concepts to explore the future: Nature, context and design t...
Design of vision concepts to explore the future: Nature, context and design t...Design of vision concepts to explore the future: Nature, context and design t...
Design of vision concepts to explore the future: Nature, context and design t...
 
Design and Emotions 2014 presentation
Design and Emotions 2014 presentationDesign and Emotions 2014 presentation
Design and Emotions 2014 presentation
 
Presentation of the paper Vision Concepts within the landscape of design rese...
Presentation of the paper Vision Concepts within the landscape of design rese...Presentation of the paper Vision Concepts within the landscape of design rese...
Presentation of the paper Vision Concepts within the landscape of design rese...
 
Presentation Concept Cars as a design-led futures technique
Presentation Concept Cars as a design-led futures techniquePresentation Concept Cars as a design-led futures technique
Presentation Concept Cars as a design-led futures technique
 
The atlas of practicalities
The atlas of practicalitiesThe atlas of practicalities
The atlas of practicalities
 
The experience box
The experience boxThe experience box
The experience box
 
The experience box
The experience boxThe experience box
The experience box
 
The real experience
The real experienceThe real experience
The real experience
 
The real experience
The real experienceThe real experience
The real experience
 
Presentation vision concepts_with_SMEs_3nov2015
Presentation vision concepts_with_SMEs_3nov2015Presentation vision concepts_with_SMEs_3nov2015
Presentation vision concepts_with_SMEs_3nov2015
 
The Experience Box
The Experience BoxThe Experience Box
The Experience Box
 
The Real Experience
The Real ExperienceThe Real Experience
The Real Experience
 
Guía Taller 2. Desarrollo de ejercicios sobre diseño de estrategias de uso de...
Guía Taller 2. Desarrollo de ejercicios sobre diseño de estrategias de uso de...Guía Taller 2. Desarrollo de ejercicios sobre diseño de estrategias de uso de...
Guía Taller 2. Desarrollo de ejercicios sobre diseño de estrategias de uso de...
 
Guia Taller 1, Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para...
Guia Taller 1, Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para...Guia Taller 1, Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para...
Guia Taller 1, Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para...
 
Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...
Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...
Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...
 
Presentación jornada 2. La explotación de los activos de la PI (caso del dis...
Presentación jornada 2. La explotación de los activos de la PI (caso del dis...Presentación jornada 2. La explotación de los activos de la PI (caso del dis...
Presentación jornada 2. La explotación de los activos de la PI (caso del dis...
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (18)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Presentación sesión 2 día 1 mb - colombia

  • 1. Sinergia entre los países de la Alianza Pacífico – AP para el mejoramiento de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas Política de Calidad para la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas Colombia Nombre Mireya Bermeo Álvarez Asesora MIPYMES del MCIT Colombia. Email mbermeo@mincomercio.gov.co http://www.mipymes.gov.co/
  • 2. Contenido •  Introducción. •  Política Nacional de Calidad para la competitividad. •  Sistema Nacional de Calidad en Colombia. •  Modelo de Gestión de Calidad para micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia. •  Conclusiones. 2
  • 3. Introducción La calidad es el conjunto de atributos inherentes a un bien, servicio o proceso que le confiere capacidad para satisfacer las necesidades reales o sentidas a los consumidores. Importancia: Mejorar día a día la calidad Reducir costos Mejorar la competitividad Cautivar el mercado Permanecer en el mercado Generar más empleos 3
  • 4. Política Nacional para la competitividad CONPES 3446 – 2006 Propende por incrementar la competitividad de las empresas y mejorar las actividades de regulación, control y vigilancia que realiza el Estado Obje%vo:  Establecer  el  Subsistema  Nacional  de  Calidad   1.  Reorganizar el marco institucional del Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología – SNNCM -.   2.  Fortalecer la expedición de reglamentos técnicos, normalización, acreditación, designación, evaluación de la conformidad y metrología. 3.  Permite obtener el reconocimiento internacional del Subsistema Nacional de Calidad. 4
  • 5. Sistema Nacional de Calidad En Colombia el SNC es el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología SNNCM. Está formado por: 1.  El organismo de normalización – SIC, INVIMA, ICA, INS IDEAM 2.  El organismo de acreditación (La SIC acredita los organismos certificadores: ICONTEC, BVQI Colombia Ltda., SGS Colombiana S.A 3.  El organismo de metrología - INM 4.  Los organismos de certificación acreditados (certifican bienes, servicios, procesos y capacidades laborales) 5.  El Organismo de Inspección y acreditación 6.  Laboratorios de ensayo y calibración acreditados. 5
  • 6. Modelo de Gestión de la Calidad NTC  6001  –  2008  -­‐03-­‐26     establece   los   requisitos   fundamentales   para   implementar   un   Sistema   de   Ges%ón  de  Calidad  en  micro  empresas  y  pequeñas  empresas  manufactureras   o  de  servicios.     Que  permita:     I.  Demostrar  la  capacidad  de  cumplir  las  exigencias  del  mercado,   II.  Demostrar   la   capacidad   de   cumplir   con   los   requisitos   reglamentarios   aplicables,  y   III.  Fortalecer   su   produc%vidad   y   compe%%vidad,   teniendo   en   cuenta   el   nivel  de  sa%sfacción  de  los  clientes  y  la  mejora  con%nua.       La   aplicación   de   esta   norma   facilita   la   implementación   de   los   modelos   internacionales  de  los  sistemas  de  ges%ón,  tales  como  ISO  9001,  ISO  14001,   OHSAS  18001,  entre  otros. 6
  • 7. Modelo de Gestión de la Calidad NTC  6001  –  2008  -­‐03-­‐26       Busca:   1.  Facilitar   y   reducir   los   costos   de   cuando   se   produce   con   estándares   de   calidad  en  empresas  MYPES.   2.  Contribuir   a   la   mejora   de   los   niveles   de   produc%vidad   de   MYPES   en   Colombia.   3.  Formar  a  los  empresarios  en  las  mejores  prác%cas  para  la  administración   de   la   calidad   en   las   organizaciones   con   miras   en   la   sa%sfacción   del   cliente.   4.  Contribuir  al  desarrollo  y  crecimiento  de  micro  y  pequeñas  empresas  en   el  país.   5.  Acompañar   a   las   empresas   MYPES   por   medio   de   la   asistencia   técnica   brindada  por  facilitadores  guiados  por  consultores  expertos.   7
  • 8. Conclusiones •  La  función  del  Estado  en  el  desarrollo  e  implementación  de  un  Sistema   Nacional   de   la   Calidad   es   buscar   el   reconocimiento   de   la   calidad     y   generar  confianza  a  los  consumidores  al  adquirir  los  productos.     •  Hacer   de   la   calidad   una   ventaja   que   le   permita   a   las   empresas   ser   más   compe%%vas.     •  Acceder   a   los   mercados   externos   y   facilitar   las   transacciones   en   el   comercio  en  general.   •  Propender   para   que   las   en%dades   públicas   cumplan   con   el   Acuerdo   de   Obstáculos  Técnicos  al  Comercio  de  OMC.   •  Buscar   la   aceptación   recíproca   entre   países   de   los   procedimientos   de   evaluación  de  la  conformidad.       8