SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSIBILIZACIÓN
HACIA LOS SISTEMAS
DE CALIDAD ISO
9001:2008
El fenómeno del cambio esta presente en
todas las manifestaciones de nuestra
Vida.
Todo cambia y todo se mueve, incluyendo
nuestro planeta que gira y se desplaza en
el espacio.
Percibir el cambio y aceptarlo como un
fenómeno real, es comprender la
interrelación profunda que existe entre las
variable que conforman nuestro entorno.
EVOLUCIÓN DE LA
CALIDAD
•TODOS LOS TRABAJOS REALIZADOS
POR LA MISMA PERSONA
•NO EXISTEN TECNOLOGÍAS ADMINISTRATIVAS
•NO HAY CLIENTE PROVEEDOR
•TRUEQUE - CLIENTE PROVEEDOR
•BIENES DE CONSUMO : TALLERES
ARTESANALES
•GRANDES OBRAS: PIRÁMIDES, TEMPLOS...
HOMBRE PRIMITIVO
MANUFACTURA PRIMITIVA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
•ESPECIALIZACIÓN TRABAJO
•SUPERVISORES
•PRODUCCIÓN EN SERIE
•INSPECCIÓN
•ESTUDIOS TÉCNICOS EN DISEÑO,
MATERIALES, PROCESOS
1925: TÉCNICAS ESTADÍSTICAS
•CARTAS DE CONTROL
•TOMA DE DATOS Y PROMEDIOS
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
6
• Participación
• Trabajo en equipo
• Innovación
CERRADA ABIERTA
1880 80’s 90’s
Dinamismo
Incertidumbre
Competitividad
• Autocracia
• Individualismo
• Continuismo
EVOLUCIÓN DE LA GERENCIA
7
CULTURA ENFOCADA EN:
• La gente
• El cliente
• Los procesos
• El producto
• La calidad
• Mejora permanente
de la productividad
• Trabajo en equipo
8
¿QUÉ BUSCA UNA ORGANIZACIÓN EN
MATERIA DE CALIDAD?
 Mejoramiento continuo de
sus productos y servicios.
 Mejoramiento continuo de
sus propias operaciones.
 Confianza interna, a los
clientes y otros interesados
¿QUÉ ES ISO?
Fundada en Ginebra (Suiza),
en 1946, está integrada por
más de cien (130) países.
Diseñar, desarrollar, promover y mantener normas
comunes a nivel mundial.
MISIÓN:
Está representada en ISO a través de
Instituto Colombiano de Normas Técnicas -
ICONTEC.
IInternational OOrganization for SStandarization
Organización Internacional para la Normalización
¿QUÉ ES ISO?
Son un conjunto de normas y
directrices internacionales para la
gestión de la calidad, que desde su
publicación inicial en 1987, han
obtenido reputación global como base
para el establecimiento de sistemas de
gestión de la calidad.
¿QUÉ ES LA SERIE ISO?
1. SIMPLIFICACION
1. UNIFICACION
2. ESPECIFICACION
1. SIMPLIFICACION
1. UNIFICACION
2. ESPECIFICACION
Demostrar la capacidad de
la organización para
sumnistrar en forma
consistente productos que
satisfagan los requisitos
del Cliente y
reglamentarios aplicables.
Conseguir la satisfacción
del Cliente a través de la
efectiva aplicación del
sistema, incluidos los
procesos para la mejora
continua y prevención de
no-conformidades.
Generar ConfianzaSatisfacer al Cliente
OBJETIVOS
FAMILIA DE NORMAS
ISO 9000
FAMILIA ISO
9000
FAMILIA ISO
9000
ISO 9000
Fundamentos y
Vocabulario
ISO 9000
Fundamentos y
Vocabulario
ISO 9001
Requisitos
ISO 9001
Requisitos
ISO 9004
Mejoramiento
del desempeño
ISO 19011
Guía para
auditar SG
 Basada en 8 Principios.
 Conforma un marco hacia la mejora
continua del desempeño del Sistema de
Gestión de Calidad, mediante la
consideración de las necesidades de todas
las partes interesadas.
 Sirve de ayuda para que las
organizaciones logren un mejor
desempeño.
NUEVO ENFOQUE DE
LA SERIE ISO 9000
La manera de manejar un negocio
teniendo como base la calidad
considerando, los procesos que se deben
controlar, las responsabilidades y la
autoridad que se deben asignar, los
recursos que se deben suministrar y los
procedimientos que se deben aplicar, para
lograr los objetivos del negocio y
satisfacer las necesidades
de los clientes.
QUE ES UN SISTEMA DE GESTION DE
CALIDAD
1. Mejoramiento Interno.
2. Posicionamiento del Mercado.
3. Control y Desarrollo de Proveedores.
4. Requerimientos de Clientes y Legales.
COMPETITIVAS
SÓLIDAS
RENTABLES
¿CUALES SON LAS RAZONES
PARA IMPLANTAR UN S.G.C?
PRINCIPIOS DEL SISTEMAS
DE GESTIÓN DE CALIDAD
1) Enfoque al Cliente1) Enfoque al Cliente
2) Liderazgo2) Liderazgo
3) Participación del personal3) Participación del personal
4) Enfoque de procesos4) Enfoque de procesos
5) Gestión basada en sistemas5) Gestión basada en sistemas
6) Mejora continua6) Mejora continua
7) Toma de decisiones basada en hechos7) Toma de decisiones basada en hechos
8) Relación mutuamente beneficiosa con el8) Relación mutuamente beneficiosa con el
proveedor.proveedor.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE
CALIDAD
 Las organizaciones dependen de sus
clientes y por lo tanto deberían comprender
las necesidades actuales y futuras de los
clientes, satisfacer sus requisitos y
esforzarse en exceder sus expectativas.
1) ENFOQUE AL CLIENTE
Los líderes establecen unidad de propósito y
orientación de la organización. Ellos deberían
crear y mantener un ambiente interno, en el cual
el personal pueda llegar a participar activamente
en el logro de los objetivos de la organización.
2) LIDERAZGO
BENEFICIOS
• El personal entenderá y estará motivado hacia los objetivos y
metas de la organización.
•Las actividades son evaluadas, alineadas e implantadas de
una forma integrada.
•Liderazgo a través del ejemplo posibilitando con ello la mejora
continua
El personal de todos los niveles es la
esencia de una organización y su
total compromiso posibilita que sus
habilidades sean utilizadas para el
beneficio de la organización.
3) PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
BENEFICIOS
 Un personal motivado, involucrado y comprometido.
 El personal se sentirá valorado por su trabajo.
 Todo el mundo deseará participar y contribuir en la
mejora continua
Un resultado deseado se alcanza
más fácilmente cuando los
recursos y las actividades
relacionadas se gestionan
como un proceso.
4) ENFOQUE DE
PROCESOS
BENEFICIOS
 Capacidad para reducir los costes y acortar los ciclos
de tiempo a través del uso efectivo de recursos.
 Resultados mejorados, consistentes y predecibles.
 Permite que las oportunidades de mejora estén
centradas y priorizadas
Identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye
a la efectividad y eficiencia de una organización
para lograr sus objetivos.
5) GESTIÓN ENFOCADA EN SISTEMA
Proceso
A
Proceso
B
Proceso
C
Proceso
D
Proceso
E
La mejora continua del desempeño
general de la organización
debería ser un objetivo
permanente de ésta.
6) MEJORA CONTINUA
BENEFICIOS
 Incrementar la ventaja competitiva a través de la
mejora de las capacidades organizativas.
 Flexibilidad para reaccionar rápidamente a las
oportunidades
Las decisiones efectivas están
basadas en el análisis de
datos y de información.
7) TOMA DE DECISIONES
BASADA EN HECHOS
BENEFICIOS
 Decisiones informadas
 La capacidad de demostrar la efectividad de decisiones
anteriores a través de la referencia a hechos reales.
 La capacidad de revisar, cuestionar y cambiar opiniones y
decisiones
Una organización y sus proveedores son
interdependientes, y una relación de
beneficio mutuo incrementa la habilidad
de ambos para crear valor.
8) RELACIÓN MUTUAMENTE
BENEFICIOSA CON EL
PROVEEDOR
BENEFICIOS
 Incrementa la capacidad de crear
 valor para ambas partes.
 Flexibilidad y rapidez de respuesta de forma conjunta y
acordada a un mercado cambiante.
 Optimización de costes y recursos
CONSIDERACIONES
 Riesgo para la salud y seguridad
de las personas
 Insatisfacción con el producto y/o
el servicio
 Disponibilidad
 Reclamos de mercadeo
 Pérdida de confianza
CONSIDERACIONES SOBRE RIESGOS
PARA EL CLIENTE
CONSIDERACIONES:
SOBRE COSTOS PARA LA ORGANIZACIÓN
 DEFICIENCIAS DE MERCADEO
 REPETICIÓN DE TRABAJO
 REPARACIONES
 PÉRDIDAS DE PRODUCCIÓN
 DESPERDICIOS
 GARANTÍAS
 REPARACIONES EN CAMPO
 Definir qué se debe documentar.
 Pretender documentar lo ideal y no lo que
se hace en el momento.
 Creerse, cada uno, un experto en calidad
(conflicto de interpretación).
 Oponerse a la implementación
(resistencia).
 No comprometerse con el sistema.
 No sacar el tiempo para realizar las tareas
asignadas.
 Considerar que los registros son sólo
papeleo.
 Trabajar sólo para pasar las auditorías.
 Crear burocracia.
 Buscar sólo la certificación.
PROBLEMAS INTERNOS
BENEFICIOS
BENEFICIOS
 Personal capacitado.
 Control de documentos y registros que hace que la
información sea más transparente y fluida.
 Oportunidad de mejorar el trabajo en equipo.
 Mayor difusión de los valores organizacionales.
 Establecimiento de bases sólidas para la mejora
continua.
RELACIONADOS CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL:
 Mejora el control de costos, abriendo
nuevas oportunidades de mercado.
 Genera claridad en la distribución de
responsabilidades.
 Incrementa la productividad y la
eficacia.
 Mejora la imagen corporativa
 facilita la planeación.
 Genera productos repetitivos y
confiables.
 Brinda ventajas comerciales.
BENEFICIOS
 Mejor conocimiento de sus necesidades y
expectativas.
 Mejor percepción de las características de
producto que se le entrega o del servicio
que se le presta.
 Obtención de precios estables
 Implementación de herramientas para
verificar su satisfacción.
RELACIONADOS CON EL CLIENTE:
BENEFICIOS
Proceso de evaluación de
proveedores más ágil.
Proveedores evaluados en
cuanto a su capacidad y el
control que cada uno
requiere.
Proveedores que cumplen
requisitos del sistema de
calidad.
RELACIONADOS CON EL PROVEEDORES:
CONCLUSIONES
 Mantener los procesos bajo control.
 Dar confianza al cliente de que sus
requisitos se cumplirán.
 Identificar oportunidades de
mejoramiento.
 Avanzar hacia la calidad total.
 Generar productos mas competitivos
Mayor productividad y rentabilidad
UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, BAJO LAS NORMAS ISO
9001, ES UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN QUE LE PERMITE A
LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA:
CONCLUSIONES
• El grado de desarrollo del sistema de gestión
calidad.
• El tamaño de la empresa.
• La complejidad de los procesos.
• El liderazgo de la dirección.
• La disponibilidad de tiempo del personal.
• El conocimiento y la experiencia del asesor.
LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD,
DE ACUERDO CON LAS NORMAS ISO 9000, PUEDE
TOMAR ENTRE 9 Y 24 MESES, DEPENDIENDO DE:
CONCLUSIONES
GRACIASLORENA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejoraNorma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
Ricardo Reed
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
SistemadeEstudiosMed
 
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Daniel JRodríguez Mx
 
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumenCurso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Ronald Shuan
 
Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
Eduardo Silva
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónRosalinda Lozano
 
Cuestionario sistema de gestión de calidad
Cuestionario  sistema de gestión de calidadCuestionario  sistema de gestión de calidad
Cuestionario sistema de gestión de calidad
Roberto Tenezaca
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Ejemplo check list auditoria_9001
Ejemplo check list auditoria_9001Ejemplo check list auditoria_9001
Ejemplo check list auditoria_9001
Luis Paucar
 

La actualidad más candente (20)

Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejoraNorma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
 
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
 
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumenCurso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
 
Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
Iso 9001:2015
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001
 
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestiónPasos para la implantación de un sistema de gestión
Pasos para la implantación de un sistema de gestión
 
Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
 
Cuestionario sistema de gestión de calidad
Cuestionario  sistema de gestión de calidadCuestionario  sistema de gestión de calidad
Cuestionario sistema de gestión de calidad
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Ejemplo check list auditoria_9001
Ejemplo check list auditoria_9001Ejemplo check list auditoria_9001
Ejemplo check list auditoria_9001
 

Destacado

Capacitacion del sgc
Capacitacion del sgcCapacitacion del sgc
Capacitacion del sgcJuan Saavedra
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCJABERO241
 
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
significarse
 
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Ramiro Gavilanes
 
Etapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Etapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDADEtapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Etapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Marcela Alejandra
 
formato plan anual de capacitacion
formato plan anual de capacitacionformato plan anual de capacitacion
formato plan anual de capacitacion
Karen Lagos
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 

Destacado (7)

Capacitacion del sgc
Capacitacion del sgcCapacitacion del sgc
Capacitacion del sgc
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGC
 
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
 
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
 
Etapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Etapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDADEtapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Etapas para implementar un SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
 
formato plan anual de capacitacion
formato plan anual de capacitacionformato plan anual de capacitacion
formato plan anual de capacitacion
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 

Similar a Capacitacion sgc

2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
Enrique martin alva
 
Familia ISO 9000.ppt
Familia ISO 9000.pptFamilia ISO 9000.ppt
Familia ISO 9000.ppt
BRAYANLOPEZESCAMILLA
 
Enfocándonos hacia la Calidad Total
Enfocándonos hacia la Calidad TotalEnfocándonos hacia la Calidad Total
Enfocándonos hacia la Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
DeeiraZyanyaRamosCes
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyfrancisco perez
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyfrancisco perez
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyportafoliofrank1992
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyportafoliofrank1992
 
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela CandyRepublica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela Candyfrancisco perez
 
Capacitación cumplimiento certificación
Capacitación cumplimiento certificaciónCapacitación cumplimiento certificación
Capacitación cumplimiento certificación
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Pami Nieves Barrueta
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
dangerisrael
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
dangerisrael
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)guest1549c14
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)guest1549c14
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)guest1549c14
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guestc8372079
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
guestba0356
 

Similar a Capacitacion sgc (20)

2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
 
Familia ISO 9000.ppt
Familia ISO 9000.pptFamilia ISO 9000.ppt
Familia ISO 9000.ppt
 
Enfocándonos hacia la Calidad Total
Enfocándonos hacia la Calidad TotalEnfocándonos hacia la Calidad Total
Enfocándonos hacia la Calidad Total
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela CandyRepublica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
 
Capacitación cumplimiento certificación
Capacitación cumplimiento certificaciónCapacitación cumplimiento certificación
Capacitación cumplimiento certificación
 
SGC
SGCSGC
SGC
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)Admon  Calidad ( Resumen  En  Diapositiva)
Admon Calidad ( Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
Admon Calidad (Resumen En Diapositiva)
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Capacitacion sgc

  • 2. El fenómeno del cambio esta presente en todas las manifestaciones de nuestra Vida. Todo cambia y todo se mueve, incluyendo nuestro planeta que gira y se desplaza en el espacio. Percibir el cambio y aceptarlo como un fenómeno real, es comprender la interrelación profunda que existe entre las variable que conforman nuestro entorno.
  • 4. •TODOS LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LA MISMA PERSONA •NO EXISTEN TECNOLOGÍAS ADMINISTRATIVAS •NO HAY CLIENTE PROVEEDOR •TRUEQUE - CLIENTE PROVEEDOR •BIENES DE CONSUMO : TALLERES ARTESANALES •GRANDES OBRAS: PIRÁMIDES, TEMPLOS... HOMBRE PRIMITIVO MANUFACTURA PRIMITIVA
  • 5. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL •ESPECIALIZACIÓN TRABAJO •SUPERVISORES •PRODUCCIÓN EN SERIE •INSPECCIÓN •ESTUDIOS TÉCNICOS EN DISEÑO, MATERIALES, PROCESOS 1925: TÉCNICAS ESTADÍSTICAS •CARTAS DE CONTROL •TOMA DE DATOS Y PROMEDIOS EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
  • 6. 6 • Participación • Trabajo en equipo • Innovación CERRADA ABIERTA 1880 80’s 90’s Dinamismo Incertidumbre Competitividad • Autocracia • Individualismo • Continuismo EVOLUCIÓN DE LA GERENCIA
  • 7. 7 CULTURA ENFOCADA EN: • La gente • El cliente • Los procesos • El producto • La calidad • Mejora permanente de la productividad • Trabajo en equipo
  • 8. 8 ¿QUÉ BUSCA UNA ORGANIZACIÓN EN MATERIA DE CALIDAD?  Mejoramiento continuo de sus productos y servicios.  Mejoramiento continuo de sus propias operaciones.  Confianza interna, a los clientes y otros interesados
  • 10. Fundada en Ginebra (Suiza), en 1946, está integrada por más de cien (130) países. Diseñar, desarrollar, promover y mantener normas comunes a nivel mundial. MISIÓN: Está representada en ISO a través de Instituto Colombiano de Normas Técnicas - ICONTEC. IInternational OOrganization for SStandarization Organización Internacional para la Normalización ¿QUÉ ES ISO?
  • 11. Son un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión de la calidad, que desde su publicación inicial en 1987, han obtenido reputación global como base para el establecimiento de sistemas de gestión de la calidad. ¿QUÉ ES LA SERIE ISO?
  • 12. 1. SIMPLIFICACION 1. UNIFICACION 2. ESPECIFICACION 1. SIMPLIFICACION 1. UNIFICACION 2. ESPECIFICACION
  • 13. Demostrar la capacidad de la organización para sumnistrar en forma consistente productos que satisfagan los requisitos del Cliente y reglamentarios aplicables. Conseguir la satisfacción del Cliente a través de la efectiva aplicación del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua y prevención de no-conformidades. Generar ConfianzaSatisfacer al Cliente OBJETIVOS
  • 14. FAMILIA DE NORMAS ISO 9000 FAMILIA ISO 9000 FAMILIA ISO 9000 ISO 9000 Fundamentos y Vocabulario ISO 9000 Fundamentos y Vocabulario ISO 9001 Requisitos ISO 9001 Requisitos ISO 9004 Mejoramiento del desempeño ISO 19011 Guía para auditar SG
  • 15.  Basada en 8 Principios.  Conforma un marco hacia la mejora continua del desempeño del Sistema de Gestión de Calidad, mediante la consideración de las necesidades de todas las partes interesadas.  Sirve de ayuda para que las organizaciones logren un mejor desempeño. NUEVO ENFOQUE DE LA SERIE ISO 9000
  • 16. La manera de manejar un negocio teniendo como base la calidad considerando, los procesos que se deben controlar, las responsabilidades y la autoridad que se deben asignar, los recursos que se deben suministrar y los procedimientos que se deben aplicar, para lograr los objetivos del negocio y satisfacer las necesidades de los clientes. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
  • 17. 1. Mejoramiento Interno. 2. Posicionamiento del Mercado. 3. Control y Desarrollo de Proveedores. 4. Requerimientos de Clientes y Legales. COMPETITIVAS SÓLIDAS RENTABLES ¿CUALES SON LAS RAZONES PARA IMPLANTAR UN S.G.C?
  • 18. PRINCIPIOS DEL SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
  • 19. 1) Enfoque al Cliente1) Enfoque al Cliente 2) Liderazgo2) Liderazgo 3) Participación del personal3) Participación del personal 4) Enfoque de procesos4) Enfoque de procesos 5) Gestión basada en sistemas5) Gestión basada en sistemas 6) Mejora continua6) Mejora continua 7) Toma de decisiones basada en hechos7) Toma de decisiones basada en hechos 8) Relación mutuamente beneficiosa con el8) Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor.proveedor. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
  • 20.  Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas. 1) ENFOQUE AL CLIENTE
  • 21. Los líderes establecen unidad de propósito y orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a participar activamente en el logro de los objetivos de la organización. 2) LIDERAZGO BENEFICIOS • El personal entenderá y estará motivado hacia los objetivos y metas de la organización. •Las actividades son evaluadas, alineadas e implantadas de una forma integrada. •Liderazgo a través del ejemplo posibilitando con ello la mejora continua
  • 22. El personal de todos los niveles es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean utilizadas para el beneficio de la organización. 3) PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL BENEFICIOS  Un personal motivado, involucrado y comprometido.  El personal se sentirá valorado por su trabajo.  Todo el mundo deseará participar y contribuir en la mejora continua
  • 23. Un resultado deseado se alcanza más fácilmente cuando los recursos y las actividades relacionadas se gestionan como un proceso. 4) ENFOQUE DE PROCESOS BENEFICIOS  Capacidad para reducir los costes y acortar los ciclos de tiempo a través del uso efectivo de recursos.  Resultados mejorados, consistentes y predecibles.  Permite que las oportunidades de mejora estén centradas y priorizadas
  • 24. Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la efectividad y eficiencia de una organización para lograr sus objetivos. 5) GESTIÓN ENFOCADA EN SISTEMA Proceso A Proceso B Proceso C Proceso D Proceso E
  • 25. La mejora continua del desempeño general de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. 6) MEJORA CONTINUA BENEFICIOS  Incrementar la ventaja competitiva a través de la mejora de las capacidades organizativas.  Flexibilidad para reaccionar rápidamente a las oportunidades
  • 26. Las decisiones efectivas están basadas en el análisis de datos y de información. 7) TOMA DE DECISIONES BASADA EN HECHOS BENEFICIOS  Decisiones informadas  La capacidad de demostrar la efectividad de decisiones anteriores a través de la referencia a hechos reales.  La capacidad de revisar, cuestionar y cambiar opiniones y decisiones
  • 27. Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación de beneficio mutuo incrementa la habilidad de ambos para crear valor. 8) RELACIÓN MUTUAMENTE BENEFICIOSA CON EL PROVEEDOR BENEFICIOS  Incrementa la capacidad de crear  valor para ambas partes.  Flexibilidad y rapidez de respuesta de forma conjunta y acordada a un mercado cambiante.  Optimización de costes y recursos
  • 29.  Riesgo para la salud y seguridad de las personas  Insatisfacción con el producto y/o el servicio  Disponibilidad  Reclamos de mercadeo  Pérdida de confianza CONSIDERACIONES SOBRE RIESGOS PARA EL CLIENTE
  • 30. CONSIDERACIONES: SOBRE COSTOS PARA LA ORGANIZACIÓN  DEFICIENCIAS DE MERCADEO  REPETICIÓN DE TRABAJO  REPARACIONES  PÉRDIDAS DE PRODUCCIÓN  DESPERDICIOS  GARANTÍAS  REPARACIONES EN CAMPO
  • 31.  Definir qué se debe documentar.  Pretender documentar lo ideal y no lo que se hace en el momento.  Creerse, cada uno, un experto en calidad (conflicto de interpretación).  Oponerse a la implementación (resistencia).  No comprometerse con el sistema.  No sacar el tiempo para realizar las tareas asignadas.  Considerar que los registros son sólo papeleo.  Trabajar sólo para pasar las auditorías.  Crear burocracia.  Buscar sólo la certificación. PROBLEMAS INTERNOS
  • 33. BENEFICIOS  Personal capacitado.  Control de documentos y registros que hace que la información sea más transparente y fluida.  Oportunidad de mejorar el trabajo en equipo.  Mayor difusión de los valores organizacionales.  Establecimiento de bases sólidas para la mejora continua. RELACIONADOS CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL:
  • 34.  Mejora el control de costos, abriendo nuevas oportunidades de mercado.  Genera claridad en la distribución de responsabilidades.  Incrementa la productividad y la eficacia.  Mejora la imagen corporativa  facilita la planeación.  Genera productos repetitivos y confiables.  Brinda ventajas comerciales.
  • 35. BENEFICIOS  Mejor conocimiento de sus necesidades y expectativas.  Mejor percepción de las características de producto que se le entrega o del servicio que se le presta.  Obtención de precios estables  Implementación de herramientas para verificar su satisfacción. RELACIONADOS CON EL CLIENTE:
  • 36. BENEFICIOS Proceso de evaluación de proveedores más ágil. Proveedores evaluados en cuanto a su capacidad y el control que cada uno requiere. Proveedores que cumplen requisitos del sistema de calidad. RELACIONADOS CON EL PROVEEDORES:
  • 38.  Mantener los procesos bajo control.  Dar confianza al cliente de que sus requisitos se cumplirán.  Identificar oportunidades de mejoramiento.  Avanzar hacia la calidad total.  Generar productos mas competitivos Mayor productividad y rentabilidad UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, BAJO LAS NORMAS ISO 9001, ES UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN QUE LE PERMITE A LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA: CONCLUSIONES
  • 39. • El grado de desarrollo del sistema de gestión calidad. • El tamaño de la empresa. • La complejidad de los procesos. • El liderazgo de la dirección. • La disponibilidad de tiempo del personal. • El conocimiento y la experiencia del asesor. LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD, DE ACUERDO CON LAS NORMAS ISO 9000, PUEDE TOMAR ENTRE 9 Y 24 MESES, DEPENDIENDO DE: CONCLUSIONES