SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSUMO
SITUACIÓN
2º SEMESTRE 2016
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
2
Big Data y consumo: el índice
BBVA de comercio al por menor
confirma que el avance del gasto es
dispar
Escenario global: recuperación
lenta, heterógenea y con riesgos a la
baja
España: el crecimiento alcanzará el
3,3% en 2016, pero se desacelerará
hasta el 2,5% en 2017
Consumo privado: se ha
beneficiado de la reducción de la
carga financiera neta, pero pierde
impulso
Tras superar el 3% en 2016, se
moderará hasta el 2,3% en 2017
Envejecimiento de la población:
condiciona los hábitos de consumo
de los hogares y lo hará con más
intensidad durante las próximas
décadas
GLOBAL
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
ESCENARIO GLOBAL
El crecimiento se
acelera en 2S16…
4Fuente: BBVA Research
CRECIMIENTO DEL PIB GLOBAL
(previsiones basadas en BBVA-GAIN, % t/t)
• La ralentizacion de las
exportaciones de bienes parece
tocar fondo y muestra indicios de
mejora
• Las ventas minoristas sugieren que
el consumo sigue creciendo
• Señales mixtas en los indicadores de
confianza, aunque con signos de
recuperación en numerosos países
GLOBAL
0,4
0,6
0,8
1,0
dic-11
jun-12
dic-12
jun-13
dic-13
jun-14
dic-14
jun-15
dic-15
jun-16
dic-16
IC 20% IC 40%
IC 60% Estimación puntual
Media periodo
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
ESCENARIO GLOBAL
… pero la recuperación
es débil en perspectiva
histórica
5Fuente: BBVA Research a partir de FMI
GLOBAL
CRECIMIENTO REAL DE LAS EXPORTACIONES Y DEL PIB GLOBAL
(% a/a)
ExportacionesPIB
Crecimiento de las
exportaciones: 6,2%
Crecimiento de las
exportaciones: 3,7%
• Menor elasticidad del comercio al
crecimiento económico
(0,9 en el período 2012-2015 vs
1,6 entre 1980 y 2007):
- Integración de las cadenas de
producción, sobre todo en China
- Crecimiento más elevado de
sectores y países con menor
intensidad de comercio
- Políticas proteccionistas tras la
crisis económica
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
6
ESCENARIO GLOBAL
Factores que condicionan el escenario
GLOBAL
Los bajos tipos de interés están
aquí para quedarse, por
problemas cíclicos y estructurales,
pero no a los niveles tan reducidos
de hoy
Las políticas monetarias se
acercan a sus límites y comienzan
a pesar más los costes
Las políticas fiscales y
estructurales deberían
complementar a la monetaria
EE. UU. y Alemania tienen margen
para medidas expansivas, más
probables en el primero.
Otros países pueden modificar la
composición del gasto público
Bancos centrales
y tipos bajos
Coordinación de las
diferentes políticas
A una recuperación relativamente
débil se ha unido la realización de
eventos de riesgo, cada vez más
frecuentes
Tensiones en Europa (brexit y
procesos electorales en 2017)
Incertidumbre política en EE. UU.
Geopolítica: Oriente Medio, Rusia
Bajo crecimiento e
incertidumbre política
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
ESCENARIO GLOBAL
Recuperación heterogénea y débil
7
Latinoamérica incluye: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Fuente: BBVA Research
GLOBAL
Se mantiene
Baja
Sube
MUNDO
2016 2017
EEUU
2016 2017
LATINOAMÉRICA
2016 2017
-1,2
ESPAÑA
2016 2017
EUROZONA
2016 2017
CHINA
2016 2017
3,0 3,2
1,6 2,1
3,3 2,5
1,6 1,5
6,6 5,81,5
ESPAÑA
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
LA RECUPERACIÓN CONTINÚA EN 2016
Se revisa ligeramente
al alza la previsión de
crecimiento
9
Fuente: BBVA Research a partir de INE
CRECIMIENTO DEL PIB
(modelo MICA BBVA, % t/t)
• El PIB avanzó el 0,7% trimestral
en 3T16, en línea con las
expectativas
• Los indicadores adelantados
sugieren que el crecimiento en
4T16 podría situarse en el 0,8% t/t,
mayor que el previsto en septiembre
• En consecuencia, el crecimiento
esperado para el conjunto de 2016
se revisa al alza hasta el 3,3%
ESPAÑA
-1,5
-1,0
-0,5
0,0
0,5
1,0
1,5
-1,5
-1,0
-0,5
0,0
0,5
1,0
1,5
jun-11
sep-11
dic-11
mar-12
jun-12
sep-12
dic-12
mar-13
jun-13
sep-13
dic-13
mar-14
jun-14
sep-14
dic-14
mar-15
jun-15
sep-15
dic-15
mar-16
jun-16
sep-16
dic-16(e)
IC (60%) IC (40%) IC (20%) PIB (%t/t)
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
LA RECUPERACIÓN CONTINÚA EN 2016
Políticas monetaria y
fiscal expansivas
estimulan el gasto
10
*Situación Consumo 2S16. Recuadro 3
Fuente: BBVA Research a partir de BdE
CARGA FINANCIERA DE LOS HOGARES
(millones de euros)
• El sector privado se beneficia de la
política monetaria expansiva a
través de varios canales:
- Directamente: menores cargas
financieras y mejora de las
condiciones de financiación*
- Indirectamente: mayores
expectativas de crecimiento
económico y creación de empleo
• El carácter expansivo de la política
fiscal se ha manifestado en:
- Aumento del empleo público en
los últimos 2 años (74.000 nuevos
asalariados)
- Caída de la recaudación hasta
sep-16, especialmente acusada en
el impuesto de sociedades
ESPAÑA
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
100.000
110.000
120.000
CF
dic-08
Cambio en
tipos de interés
Desapalancamiento CF
sep-16
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
LA RECUPERACIÓN CONTINÚA EN 2016
El turismo, elemento
de soporte
11Fuente: BBVA Research
AUMENTO DE LAS PERNOCTACIONES DE TURISTAS EXTRANJEROS
(2010-2015, millones)
• Las tensiones geopolíticas en
algunos de los principales
competidores explican en torno a
un tercio del incremento de las
pernoctaciones de no residentes
entre 2010 y 2015
- El impacto para el 1S16 alcanzó
el 35% (3,5pp)
• Una oportunidad en el corto
plazo, pero un riesgo en el largo
ESPAÑA
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
BAL CAN CAT AND MAD VAL Resto
Tensiones geopolíticas Otros factores
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
LA RECUPERACIÓN CONTINÚA EN 2016
Impacto de las
reformas: ¿mayor de lo
previsto?
12
(p): previsión
Fuente: BBVA Research a partir de INE y MINETUR
INVERSIÓN EN MAQUINARIA Y EQUIPO Y UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD
PRODUCTIVA
(%)
• La participación de la inversión en
maquinaria y equipo en el PIB
aumenta y vuelve a máximos
• A pesar de que todavía existe
capacidad ociosa en la industria,
sigue habiendo oportunidades de
inversión
ESPAÑA
Peso de maquinaria y equipo en el PIB
Utilización de la capacidad productiva instalada en la industria
79% 78%82% 73%
5,0
7,4
5,9
7,3
0
2
4
6
8
1995 2007 2012 2016 (p)
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
13
PERSPECTIVAS PARA 2017
La economía española perderá dinamismo
ESPAÑA
2015 20172016
3,3%3,2% 2,5%
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
SE APROXIMA UNA DESACELERACIÓN
Incertidumbre externa:
Brexit
14Fuente: BBVA Research a partir de Google
BÚSQUEDAS EN GOOGLE DESDE REINO UNIDO DE HOTELES EN ESPAÑA
(promedio de enero = 100)
• Por el momento, las
repercusiones del brexit sobre las
exportaciones españolas parecen
moderadas, más intensas en bienes
que en servicios
• Los mayores efectos podrían
observarse durante los próximos
meses
- Depreciación de la libra
- Firma de nuevas condiciones en
los contratos para el siguiente año
ESPAÑA
0
20
40
60
80
100
120
140
1
3
5
7
9
11
13
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
41
43
45
47
49
51
Semana del año
2013-2015 2016
Brexit
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
SE APROXIMA UNA DESACELERACIÓN
Incertidumbre externa:
Brexit
15Fuente: BBVA Research
IMPACTO ESTIMADO DEL BREXIT EN EL CRECIMIENTO DEL PIB EN 2017
(diferencia respecto al escenario base en pp)
• Impacto del brexit sobre el PIB de
España en 2017: -0,4 pp
• Heterogeneidad regional
ESPAÑA
-0,3% -0,4% -0,5% -0,6%
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
SE APROXIMA UNA DESACELERACIÓN
Revisión al alza de los
precios del petróleo
16Fuente: BBVA Research
IMPACTO ESTIMADO DE LA REVISIÓN ACUMULADA DEL PRECIO DEL
PETRÓLEO EN EL CRECIMIENTO DEL PIB
(desviación respecto al escenario base de comienzos de año en pp)
• El grueso del abaratamiento
energético acumulado desde 2014
se debió a un aumento de la oferta
• El soporte que ha proporcionado
este factor al crecimiento podría
alcanzar en promedio los 0,6pp en
2016-2017
• Dada la corrección al alza en los
precios, el impacto positivo
estimado es menor que el esperado
a principios de año
ESPAÑA
0,0
0,4
0,8
1,2
1,6
2016 2017
Estimación a principios de 2016 Estimación actual
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
PERSPECTIVAS PARA 2017
Política monetaria:
efecto decreciente
17
(p): previsión
Fuente: BBVA Research
CONTRIBUCIÓN DE LA OFERTA DE CRÉDITO AL CRECIMIENTO DEL PIB
(pp)
• El riesgo de crédito y la barrera
del tipo de interés cero limitan el
alcance de la política monetaria
expansiva
• Sus efectos más significativos sobre
el crecimiento podrían haber
quedado atrás
ESPAÑA
-1,3
-1,0
-0,8
-0,5
-0,3
0,0
0,3
0,5
0,8
1,0
1,3
2008-2012 2013 2014 2015 2016-2017(p)
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
PERSPECTIVAS PARA 2017
Política fiscal: se
volverá contractiva
18
AA. PP.: DESCOMPOSICIÓN DEL AJUSTE FISCAL
(pp del PIB)
• Serán necesarias nuevas medidas
de ajuste (alrededor de 0,5pp del
PIB) para alcanzar el objetivo de
déficit del 3,1% del PIB en 2017
• El impacto sobre el crecimiento
dependerá de la composición del
ajuste fiscal
ESPAÑA
(p): previsión
*Esfuerzo necesario para cumplir el objetivo presupuestario
Fuente: BBVA Research a partir de MINHAP e INE
5,1
1,7
1,3
4,6
0,9
0,5
3,1
0
1
2
3
4
5
6
Déficit
2015
Política
fiscal
pasiva
Política
discrecional
Déficit
2016
Política
fiscal
pasiva
Esfuerzo
fiscal*
Objetivo
2016(p) 2017(p)
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
PERSPECTIVAS PARA 2017
Incertidumbre sobre
la política económica
19
• La incertidumbre sobre la política
económica se ha mantenido
relativamente elevada en los últimos
meses
- Ejemplos: reformas del impuesto
de sociedades y dudas sobre la
indemnización por finalización de
contrato de temporales
• Si bien su impacto en la economía
española se ha reducido
ligeramente, sobre todo para 2017,
sigue siendo relevante:
- En ausencia de las tensiones
observadas durante el último año,
el crecimiento podría haber
sido 0,5pp superior en el
presente bienio
ESPAÑA
Fuente: BBVA Research
INCERTIDUMBRE DE POLÍTICA ECONÓMICA
(SM12 del componente idiosincrático en desviaciones típicas)
-8
-6
-4
-2
0
2
4
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Elecciones Generales
CONSUMO
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
CONSUMO PRIVADO EN 2016
Lidera la
recuperación, pero
pierde aliento…
21
• El consumo privado explica más
de la mitad del crecimiento de la
economía española en 2016
• … pero en línea con el conjunto de la
economía, su expansión se
modera
• Determinantes:
- Renta y riqueza inmobiliaria
ralentizan su avance
- Riqueza financiera e
incertidumbre contribuyen
negativamente
- Dinamismo de la financiación al
consumo
CONSUMO
(p): previsión
Fuente: BBVA Research a partir de INE
CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE LOS HOGARES
(%)
-6
-4
-2
0
2
4
6
-1,2
-0,8
-0,4
0,0
0,4
0,8
1,2
mar-13 mar-14 mar-15 mar-16 mar-17(p)
Tasa trimestral (%, izqda.) Tasa interanual (%, dcha.)
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
CONSUMO PRIVADO EN 2016
… en algunas
regiones más que en
otras
22
• Evolución comparativamente
favorable del consumo en
Andalucía, Murcia, Cataluña y las
islas
• ¿Cómo llegamos a este
resultado? Analizando la
transacciones con tarjeta de crédito
o débito de los clientes de BBVA en
TPV españoles  ICM BBVA
- Replica fielmente la evolución de
macromagnitudes relevantes
(ventas al por menor)
- Mayor granularidad y frecuencia
• Potencial de la tecnología Big
Data para enriquecer el estudio
del consumo privado
CONSUMO
ÍNDICE BBVA DE COMERCIO AL POR MENOR
(diferencial de crecimiento nominal acumulado en 2016 respecto a la media nacional,
en pp)
*Situación Consumo 2S16. Recuadro 1
Fuente: BBVA Research y BBVA Data & Analytics
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
DETERMINANTES DEL CONSUMO
La creación de
empleo impulsa el
aumento de la renta
23
• Desde finales de 2013 se han
generado 1,3 millones de empleos
netos, que han contribuido a la
recuperación de la renta de los
hogares…
• … y lo continuarán haciendo
durante el próximo año (470.000
empleos)
• La retribución de los asalariados del
sector público ha cobrado vigor…
• … pero la del sector privado se ha
moderado
CONSUMO
(*) Administración pública, defensa y seguridad social
obligatoria; educación, sanidad y servicios sociales.
Se ha corregido el efecto del aplazamiento de la paga
extraordinaria de dic-12
Fuente: BBVA Research a partir de INE
REMUNERACIÓN DE ASALARIADOS
(% a/a)
-8
-6
-4
-2
0
2
4
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Sector privado Sector público*
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
DETERMINANTES DEL CONSUMO
La riqueza
inmobiliaria se
recupera con lentitud
24
• La riqueza inmobiliaria real ha
crecido un 10% desde mediados
de 2014 (20.500€ por hogar)
• Explica 1 punto del aumento del
consumo desde entonces (1/5)
• La recuperación de la riqueza
inmobiliaria continuará durante
los próximos trimestres, en línea
con el precio de la vivienda
CONSUMO
Fuente: BBVA Research a partir de BdE
RIQUEZA INMOBILIARIA REAL
(deflactada con el deflactor del consumo, datos CVEC, %)
50
60
70
80
90
100
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
-40%
+10%
Mín = 2T14
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
DETERMINANTES DEL CONSUMO
La financiación al
consumo avanza a
paso firme
25
• El volumen de nuevas
operaciones de crédito al
consumo crece en torno al 30% en
2016
• … impulsado por el repunte de la
financiación a medio y largo plazo
• El stock de crédito al consumo
aumenta desde mediados de 2015
y alcanza el 6,1% del PIB,
ligeramente por encima de la media
europea
CONSUMO
Fuente: BBVA Research a partir de BdE
NUEVAS OPERACIONES DE FINANCIACIÓN AL CONSUMO
(contribuciones al crecimiento interanual, %)
-5
0
5
10
15
20
25
30
35
ene-oct 14 ene-oct 15 ene-oct 16
Hasta 1 año 1-5 años Más de 5 años Total
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
DETERMINANTES DEL CONSUMO
La riqueza financiera
decepciona
26
• La caída de las cotizaciones
bursátiles ha lastrado la riqueza
financiera neta de los hogares en
2016, a pesar de la reducción de los
pasivos financieros
• Ha repercutido negativamente
sobre el consumo, sobre todo
durante el segundo semestre
• Esperamos que la RFN recupere la
senda de crecimiento en 2017
CONSUMO
(p): previsión
Fuente: BBVA Research a partir de BdE
RIQUEZA FINANCIERA NETA
(crecimiento promedio anual, %)
-30
-20
-10
0
10
20
30
2011 2012 2013 2014 2015 2016 (p)
Riqueza financiera neta nominal IBEX35
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
DETERMINANTES DEL CONSUMO
La incertidumbre
condiciona las
decisiones de gasto
27
• Las expectativas de los hogares
sobre la situación económica se
deterioran
• La incertidumbre sobre la política
económica juega un papel
relevante: altera los patrones de
gasto de los consumidores y de las
empresas …
• … lo que repercute sobre el
consumo (entre 5 y 7 décimas
menos de crecimiento en 2016-17)
CONSUMO
Fuente: BBVA Research a partir de CE
PERCEPCIÓN DE LOS HOGARES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA
(promedios trimestrales de los saldos de respuestas)
-60
-45
-30
-15
0
15
30
-6
-4
-2
0
2
4
6
sep-06 sep-08 sep-10 sep-12 sep-14 sep-16
Consumo de los hogares (% a/a, izqda.)
Expectativas sobre la situación financiera del hogar
Expectativas sobre la situación económica general
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
PERSPECTIVAS
La recuperación
continuará en 2017,
todavía lejos de las
cifras precrisis
28
• Tras aumentar en torno al 3% en
2016, el gasto de los hogares se
moderará hasta el 2,3% en 2017
• … y encadenará su 4º año de
crecimiento consecutivo
• … pero será insuficiente para
recuperar los niveles anteriores a
la crisis (4%)
CONSUMO
(p): previsión
Fuente: BBVA Research a partir de INE
NIVEL DE CONSUMO PRIVADO
(1T2008 = 100)
85
90
95
100
105
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PIB Consumo privado
(p)
BIENES Y
SERVICIOS
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
CONSUMO POR PRODUCTO
Recuperación
generalizada, pero
heterogénea
30
• Los bienes duraderos y la
hostelería lideran la recuperación
(elasticidad-renta y crédito)
• El gasto privado en salud y
educación destaca por haber caído
menos que el total durante la crisis y
estar creciendo más en la
recuperación
• El envejecimiento de la población,
clave:
- Los mayores de 55 años explican
2/3 de la recuperación del gasto
en salud (40% en educación)
- Serán el único grupo demográfico
que crezca durante los próximos
30 años
GRUPOS
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO POR GRUPO DE PRODUCTOS
(Variaciones acumuladas del gasto real en %)
-45,0 -30,0 -15,0 0,0 15,0 30,0
Comunicaciones
Enseñanza
Hoteles, cafés y restaurantes
Salud
Transportes
Ocio, espectáculos y cultura
Mobiliario, equipamiento del…
Artículos de vestir y calzado
Total
Bebidas alcohólicas y tabaco
Alimentación
Vivienda y suministros
Otros bienes y servicios
Máximo precrisis-Mínimo crisis Mínimo crisis-Hoy
*Situación Consumo 2S16. Recuadro 2
Fuente: BBVA Research a partir de INE
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
AUTOMÓVILES
Datos positivos pese
al fin del PIVE
31
• Si bien las ventas se han
mantenido en niveles elevados
durante el 2S16…
• … el fin del PIVE-8 ha hecho mella
en la demanda de particulares…
• … a pesar de que jugaba un papel
secundario en el momento de su
desaparición
• Dinamismo del canal profesional
apoyado en la mejora de la
coyuntura y en una temporada
turística favorable
• Precios al alza y envejecimiento
del parque (60% de más de 10
años)
GRUPOS
MATRICULACIONES DE TURISMOS POR CANAL
(datos CVEC)
Fuente: BBVA Research a partir de ANFAC
0
20
40
60
80
100
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
nov-13
ene-14
mar-14
may-14
jul-14
sep-14
nov-14
ene-15
mar-15
may-15
jul-15
sep-15
nov-15
ene-16
mar-16
may-16
jul-16
sep-16
nov-16
Milesdeturismos
Total Particulares Empresas Alquiladoras
PIVE-5 6 (y 6+) 7 8
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
AUTOMÓVILES
Previsiones:
demanda en torno a
su potencial
32
• 2016: alrededor de 1.140.000
unidades vendidas (∆11%)
• 2017: el aumento esperado de la
renta de los hogares y la caída de la
tasa de paro y de los precios de
financiación compensarán las
repercusiones negativas de la
desaparición del PIVE y del
crecimiento del precio del petróleo
 1.200.000 turismos (∆4%)
GRUPOS
MATRICULACIONES DE TURISMOS
(miles de unidades)
Fuente: BBVA Research
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 Demanda
potencial
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
MOTOCICLETAS
Avance de las
ventas, pero lejos de
máximos
33
• Las matriculaciones podrían cerrar el
2S16 con un incremento
acumulado >3% respecto a 1S16
• Mejora de las expectativas,
aumento de la financiación,
renovación del parque e
incentivos por la entrada en vigor
de la normativa Euro 4, claves
• 2016: 150.000 unidades (∆10%)
- Se ha recuperado 1/3 de las
matriculaciones precrisis
• 2017: 160.000 unidades
GRUPOS
MATRICULACIONES TRIMESTRALES DE MOTOCICLETAS Y PARQUE
ESTIMADO
(datos CVEC)
Fuente: BBVA Research a partir de BdE e IEA
2,4
2,6
2,8
3,0
3,2
3,4
20
24
28
32
36
40
44
2011 2012 2013 2014 2015 2016
Millonesdemotocicletas
Milesdematriculacionestrimestrales
Matriculaciones (izqda.) Parque estimado (dcha.)
1T13 - 3T16: 70%
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
MOBILIARIO
La facturación no
despega
34
• La cifra de negocios del sector ha
encadenado tres años de
crecimiento…
• … pero la recuperación es débil:
las ventas todavía se encuentran un
50% por debajo de las que existían a
comienzos de 2007
• Causas: atonía de la demanda de
vivienda y pérdida de importancia del
mueble en la cesta de consumo de
las familias
- Perspectivas favorables:
el crecimiento de la inversión
nominal en vivienda superará el
6% en 2017
GRUPOS
EVOLUCIÓN DE LA CIFRA DE NEGOCIOS DEL SECTOR DEL MUEBLE
(contribución de la inversión en vivienda vs resto, %)
Fuente: BBVA Research a partir de INE
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
2T07-3T13 3T13-4T16(p)
Inversión en vivienda Otros factores
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
LÍNEA BLANCA
La recuperación
continúa
moderándose
35
• La demanda de electrodomésticos
ha perdido empuje en el 2S16:
- # de unidades vendidas en los
once primeros meses de 2016:
2,4% (11,2% en 2015)
- Facturación: 2,8% (14,2% 2015)
• Secadoras , congeladores
verticales, lavavajillas, campanas,
hornos, lavadoras y encimeras, en
positivo
• Ningún producto ha recuperado
las ventas anteriores a la crisis
(entre el 20% y el 70% < máximos)
GRUPOS
VENTAS DE ELECTRODOMÉSTICOS
(máximos precrisis vs 2016)
Fuente: BBVA Research a partir de ANFEL
-20%
-28%
-37%
-29%
-44%
-51% -58%
-67%
0
500
1000
1500
2000
2500
Lavadoras
Frigorificos
Encimeras
Lavavajillas
Hornos
Secadoras
Congeladores
Cocinas/Horno
Milesdeunidadesvendidas
Máximo precrisis 2016 (p)
Distancia a niveles precrisis
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
LÍNEA MARRÓN
Electrónica de
consumo, a la baja
TIC, al alza
36
• Las ventas de artículos de
electrónica de consumo han
acusado el adelantamiento de
compras que precedió a la
celebración del Campeonato
Europeo de Fútbol
• Las de equipamiento TIC ha
repuntado en el 2S16 tras el
decepcionante comienzo de año
- La distancia a los niveles
precrisis continúa siendo
elevada: electrónica de consumo
(-50%); TIC (-25%)
• Se acelera la sustitución de
reproductores de audio y vídeo
tradicionales por equipamiento TIC
multifuncional
GRUPOS
TASA DE PENETRACIÓN DE ARTÍCULOS DE LÍNEA MARRÓN
(% de hogares)
Fuente: BBVA Research a partir de INE
0
20
40
60
80
100
Vídeo
MP3oMP4
Cadenamusical
DVD
Radio
Teléfonofijo
Televisión
Ordenador
(incluidastabletas)
Teléfonomóvil
2008 2016
SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016
37
Big Data y consumo: el índice
BBVA de comercio al por menor
confirma que el avance del gasto es
dispar
Escenario global: recuperación
lenta, heterógenea y con riesgos a la
baja
España: el crecimiento alcanzará el
3,3% en 2016, pero se desacelerará
hasta el 2,5% en 2017
Consumo privado: se ha
beneficiado de la reducción de la
carga financiera neta, pero pierde
impulso
Tras superar el 3% en 2016, se
moderará hasta el 2,3% en 2017
Envejecimiento de la población:
condiciona los hábitos de consumo
de los hogares y lo hará con más
intensidad durante las próximas
décadas
CONSUMO
SITUACIÓN
2º SEMESTRE 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuestoProyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Eduardo Nelson German
 
Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019
jhon torres velasquez
 
Ba lanza
Ba lanzaBa lanza
Ba lanza
wil are flores
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Cesce
 
abril 2016
abril 2016abril 2016
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Aldesa
 
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacionReporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020 Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Sara Medina Herrero
 
Bbva situacion espana-1_t-2017
Bbva  situacion espana-1_t-2017Bbva  situacion espana-1_t-2017
Bbva situacion espana-1_t-2017
Ricardo Fernández Valles
 
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
Aldesa
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Cesce
 
Presentación Observatorio Regional. Segundo Trimestre 2017
Presentación Observatorio Regional. Segundo Trimestre 2017Presentación Observatorio Regional. Segundo Trimestre 2017
Presentación Observatorio Regional. Segundo Trimestre 2017
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Cesce
 
Informe económico de diciembre 2012
Informe económico de diciembre 2012Informe económico de diciembre 2012
Informe económico de diciembre 2012fpriotti
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Aldesa
 
Informe del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junioInforme del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junio
Unidiversidad
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuestoProyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
Proyecto presupuesto 2016: el nuevo gobierno debería presentar otro presupuesto
 
Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019Marco macroeconomico peru 2017 2019
Marco macroeconomico peru 2017 2019
 
Ppt mr chubut
Ppt mr chubutPpt mr chubut
Ppt mr chubut
 
Ba lanza
Ba lanzaBa lanza
Ba lanza
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
 
abril 2016
abril 2016abril 2016
abril 2016
 
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
 
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacionReporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
 
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020 Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
 
Bbva situacion espana-1_t-2017
Bbva  situacion espana-1_t-2017Bbva  situacion espana-1_t-2017
Bbva situacion espana-1_t-2017
 
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
 
Presentación Observatorio Regional. Segundo Trimestre 2017
Presentación Observatorio Regional. Segundo Trimestre 2017Presentación Observatorio Regional. Segundo Trimestre 2017
Presentación Observatorio Regional. Segundo Trimestre 2017
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
 
Mexico españa
Mexico españaMexico españa
Mexico españa
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
 
Informe económico de diciembre 2012
Informe económico de diciembre 2012Informe económico de diciembre 2012
Informe económico de diciembre 2012
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
 
Informe del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junioInforme del ITU del 03 al 07 junio
Informe del ITU del 03 al 07 junio
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
 

Similar a Presentacion Situacion Consumo en España del 2º Semestre de 2016

Situación Consumo. Primer semestre 2016
Situación Consumo. Primer semestre 2016Situación Consumo. Primer semestre 2016
Situación Consumo. Primer semestre 2016
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericanaResumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Aldesa
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
Aldesa
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
Aldesa
 
Opinión corporativa Andbank junio 2017
Opinión corporativa Andbank junio 2017Opinión corporativa Andbank junio 2017
Opinión corporativa Andbank junio 2017
Andbank
 
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank
 
Evolución reciente, perspectivas y retos para la Eurozona en un entorno globa...
Evolución reciente, perspectivas y retos para la Eurozona en un entorno globa...Evolución reciente, perspectivas y retos para la Eurozona en un entorno globa...
Evolución reciente, perspectivas y retos para la Eurozona en un entorno globa...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahoraOecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
OECD, Economics Department
 
MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2017-2019 REVISADO
MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2017-2019 REVISADOMARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2017-2019 REVISADO
MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2017-2019 REVISADO
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: la movilización de recursos pa...
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: la movilización de recursos pa...Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: la movilización de recursos pa...
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: la movilización de recursos pa...
ExternalEvents
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
Brigith Diaz
 
Desarrollo de proyectos de negocio - Marco Macro Economico multianual 2017-2019
Desarrollo de proyectos de negocio - Marco Macro Economico multianual 2017-2019Desarrollo de proyectos de negocio - Marco Macro Economico multianual 2017-2019
Desarrollo de proyectos de negocio - Marco Macro Economico multianual 2017-2019
Rafael Trucios Maza
 
IPoM Diciembre 2016
IPoM Diciembre 2016IPoM Diciembre 2016
IPoM Diciembre 2016
Macarena Delpino Ruete
 
Cambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferente
Cambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferenteCambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferente
Cambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferente
FUSADES
 
Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755
Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755
Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755ManfredNolte
 
Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755
Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755
Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755ManfredNolte
 
Economic gps31
Economic gps31Economic gps31
Economic gps31
Mariano Ponticelli
 
Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2017
Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2017Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2017
Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2017
Irekia - EJGV
 
Así está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa abril 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Aldesa
 

Similar a Presentacion Situacion Consumo en España del 2º Semestre de 2016 (20)

Situación Consumo. Primer semestre 2016
Situación Consumo. Primer semestre 2016Situación Consumo. Primer semestre 2016
Situación Consumo. Primer semestre 2016
 
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericanaResumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
 
Opinión corporativa Andbank junio 2017
Opinión corporativa Andbank junio 2017Opinión corporativa Andbank junio 2017
Opinión corporativa Andbank junio 2017
 
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
 
Evolución reciente, perspectivas y retos para la Eurozona en un entorno globa...
Evolución reciente, perspectivas y retos para la Eurozona en un entorno globa...Evolución reciente, perspectivas y retos para la Eurozona en un entorno globa...
Evolución reciente, perspectivas y retos para la Eurozona en un entorno globa...
 
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahoraOecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
 
MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2017-2019 REVISADO
MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2017-2019 REVISADOMARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2017-2019 REVISADO
MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2017-2019 REVISADO
 
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: la movilización de recursos pa...
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: la movilización de recursos pa...Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: la movilización de recursos pa...
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe: la movilización de recursos pa...
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
 
Desarrollo de proyectos de negocio - Marco Macro Economico multianual 2017-2019
Desarrollo de proyectos de negocio - Marco Macro Economico multianual 2017-2019Desarrollo de proyectos de negocio - Marco Macro Economico multianual 2017-2019
Desarrollo de proyectos de negocio - Marco Macro Economico multianual 2017-2019
 
IPoM Diciembre 2016
IPoM Diciembre 2016IPoM Diciembre 2016
IPoM Diciembre 2016
 
Cambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferente
Cambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferenteCambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferente
Cambio metodológico del PIB revela un panorama económico diferente
 
Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755
Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755
Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755
 
Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755
Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755
Presentacion situacionpaisvasco tcm346-384755
 
Economic gps31
Economic gps31Economic gps31
Economic gps31
 
Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2017
Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2017Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2017
Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2017
 
Así está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa abril 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
 
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
 

Más de Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez

Libro Cliente Digital 2022 ( completo no revisado slideshare)
Libro Cliente Digital 2022 ( completo no revisado slideshare)Libro Cliente Digital 2022 ( completo no revisado slideshare)
Libro Cliente Digital 2022 ( completo no revisado slideshare)
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
CV Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez
CV Mateo Rodrigo Guerrero EstébanezCV Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez
CV Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Ppt "La performance estratégica del sector digital".
Ppt  "La performance estratégica del sector digital".Ppt  "La performance estratégica del sector digital".
Ppt "La performance estratégica del sector digital".
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)
Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)
Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
LA PERFORMANCE ESTRATEGICA DEL SECTOR DIGITAL (Muestra).
LA PERFORMANCE ESTRATEGICA DEL SECTOR DIGITAL (Muestra).LA PERFORMANCE ESTRATEGICA DEL SECTOR DIGITAL (Muestra).
LA PERFORMANCE ESTRATEGICA DEL SECTOR DIGITAL (Muestra).
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Libro final investigacion comercial de redes sociales (Edición no corregida)
Libro final investigacion comercial de redes sociales (Edición no corregida)Libro final investigacion comercial de redes sociales (Edición no corregida)
Libro final investigacion comercial de redes sociales (Edición no corregida)
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Libro el presente legal del Marketing Digital (Edición sin corregir).
Libro el presente legal del Marketing Digital (Edición sin corregir).Libro el presente legal del Marketing Digital (Edición sin corregir).
Libro el presente legal del Marketing Digital (Edición sin corregir).
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Libro Future CEO's Digital Data Request (edición sin corregir)
Libro Future CEO's Digital Data Request (edición sin corregir)Libro Future CEO's Digital Data Request (edición sin corregir)
Libro Future CEO's Digital Data Request (edición sin corregir)
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Contenidos VIP BA&SConsulting Internacional
Contenidos VIP BA&SConsulting  InternacionalContenidos VIP BA&SConsulting  Internacional
Contenidos VIP BA&SConsulting Internacional
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Contenidos VIP BA&SConsulting: Nacional
Contenidos VIP BA&SConsulting: NacionalContenidos VIP BA&SConsulting: Nacional
Contenidos VIP BA&SConsulting: Nacional
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Observatorio regional Espana 2020 (tercer cuarto)
Observatorio regional Espana 2020 (tercer cuarto)Observatorio regional Espana 2020 (tercer cuarto)
Observatorio regional Espana 2020 (tercer cuarto)
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Welcome Pack VIP BA&SConsulting
Welcome Pack VIP BA&SConsultingWelcome Pack VIP BA&SConsulting
Welcome Pack VIP BA&SConsulting
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Suplemento europeo al Titulo UAH
Suplemento europeo al Titulo UAHSuplemento europeo al Titulo UAH
Suplemento europeo al Titulo UAH
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Serie de Informes de Management Digital
Serie de Informes de Management DigitalSerie de Informes de Management Digital
Serie de Informes de Management Digital
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Plan de Transformacion Digital
Plan de Transformacion DigitalPlan de Transformacion Digital
Plan de Transformacion Digital
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Eurozona : Impacto limitado del brexit, mayores riesgos políticos y geopolíticos
Eurozona : Impacto limitado del brexit, mayores riesgos políticos y geopolíticosEurozona : Impacto limitado del brexit, mayores riesgos políticos y geopolíticos
Eurozona : Impacto limitado del brexit, mayores riesgos políticos y geopolíticos
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Credenciales CRM Desarrollo 2016 (CCM)
Credenciales CRM Desarrollo 2016 (CCM)Credenciales CRM Desarrollo 2016 (CCM)
Credenciales CRM Desarrollo 2016 (CCM)
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Credenciales CRM Desarrollo 2016
Credenciales CRM Desarrollo 2016Credenciales CRM Desarrollo 2016
Credenciales CRM Desarrollo 2016
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
McKinsey First Global Consumer Survey
McKinsey First Global Consumer SurveyMcKinsey First Global Consumer Survey
McKinsey First Global Consumer Survey
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Presentación de Agencia 2016 (Creatividad Digital)
Presentación de Agencia 2016 (Creatividad Digital)Presentación de Agencia 2016 (Creatividad Digital)
Presentación de Agencia 2016 (Creatividad Digital)
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 

Más de Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez (20)

Libro Cliente Digital 2022 ( completo no revisado slideshare)
Libro Cliente Digital 2022 ( completo no revisado slideshare)Libro Cliente Digital 2022 ( completo no revisado slideshare)
Libro Cliente Digital 2022 ( completo no revisado slideshare)
 
CV Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez
CV Mateo Rodrigo Guerrero EstébanezCV Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez
CV Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez
 
Ppt "La performance estratégica del sector digital".
Ppt  "La performance estratégica del sector digital".Ppt  "La performance estratégica del sector digital".
Ppt "La performance estratégica del sector digital".
 
Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)
Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)
Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)
 
LA PERFORMANCE ESTRATEGICA DEL SECTOR DIGITAL (Muestra).
LA PERFORMANCE ESTRATEGICA DEL SECTOR DIGITAL (Muestra).LA PERFORMANCE ESTRATEGICA DEL SECTOR DIGITAL (Muestra).
LA PERFORMANCE ESTRATEGICA DEL SECTOR DIGITAL (Muestra).
 
Libro final investigacion comercial de redes sociales (Edición no corregida)
Libro final investigacion comercial de redes sociales (Edición no corregida)Libro final investigacion comercial de redes sociales (Edición no corregida)
Libro final investigacion comercial de redes sociales (Edición no corregida)
 
Libro el presente legal del Marketing Digital (Edición sin corregir).
Libro el presente legal del Marketing Digital (Edición sin corregir).Libro el presente legal del Marketing Digital (Edición sin corregir).
Libro el presente legal del Marketing Digital (Edición sin corregir).
 
Libro Future CEO's Digital Data Request (edición sin corregir)
Libro Future CEO's Digital Data Request (edición sin corregir)Libro Future CEO's Digital Data Request (edición sin corregir)
Libro Future CEO's Digital Data Request (edición sin corregir)
 
Contenidos VIP BA&SConsulting Internacional
Contenidos VIP BA&SConsulting  InternacionalContenidos VIP BA&SConsulting  Internacional
Contenidos VIP BA&SConsulting Internacional
 
Contenidos VIP BA&SConsulting: Nacional
Contenidos VIP BA&SConsulting: NacionalContenidos VIP BA&SConsulting: Nacional
Contenidos VIP BA&SConsulting: Nacional
 
Observatorio regional Espana 2020 (tercer cuarto)
Observatorio regional Espana 2020 (tercer cuarto)Observatorio regional Espana 2020 (tercer cuarto)
Observatorio regional Espana 2020 (tercer cuarto)
 
Welcome Pack VIP BA&SConsulting
Welcome Pack VIP BA&SConsultingWelcome Pack VIP BA&SConsulting
Welcome Pack VIP BA&SConsulting
 
Suplemento europeo al Titulo UAH
Suplemento europeo al Titulo UAHSuplemento europeo al Titulo UAH
Suplemento europeo al Titulo UAH
 
Serie de Informes de Management Digital
Serie de Informes de Management DigitalSerie de Informes de Management Digital
Serie de Informes de Management Digital
 
Plan de Transformacion Digital
Plan de Transformacion DigitalPlan de Transformacion Digital
Plan de Transformacion Digital
 
Eurozona : Impacto limitado del brexit, mayores riesgos políticos y geopolíticos
Eurozona : Impacto limitado del brexit, mayores riesgos políticos y geopolíticosEurozona : Impacto limitado del brexit, mayores riesgos políticos y geopolíticos
Eurozona : Impacto limitado del brexit, mayores riesgos políticos y geopolíticos
 
Credenciales CRM Desarrollo 2016 (CCM)
Credenciales CRM Desarrollo 2016 (CCM)Credenciales CRM Desarrollo 2016 (CCM)
Credenciales CRM Desarrollo 2016 (CCM)
 
Credenciales CRM Desarrollo 2016
Credenciales CRM Desarrollo 2016Credenciales CRM Desarrollo 2016
Credenciales CRM Desarrollo 2016
 
McKinsey First Global Consumer Survey
McKinsey First Global Consumer SurveyMcKinsey First Global Consumer Survey
McKinsey First Global Consumer Survey
 
Presentación de Agencia 2016 (Creatividad Digital)
Presentación de Agencia 2016 (Creatividad Digital)Presentación de Agencia 2016 (Creatividad Digital)
Presentación de Agencia 2016 (Creatividad Digital)
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Presentacion Situacion Consumo en España del 2º Semestre de 2016

  • 2. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 2 Big Data y consumo: el índice BBVA de comercio al por menor confirma que el avance del gasto es dispar Escenario global: recuperación lenta, heterógenea y con riesgos a la baja España: el crecimiento alcanzará el 3,3% en 2016, pero se desacelerará hasta el 2,5% en 2017 Consumo privado: se ha beneficiado de la reducción de la carga financiera neta, pero pierde impulso Tras superar el 3% en 2016, se moderará hasta el 2,3% en 2017 Envejecimiento de la población: condiciona los hábitos de consumo de los hogares y lo hará con más intensidad durante las próximas décadas
  • 4. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 ESCENARIO GLOBAL El crecimiento se acelera en 2S16… 4Fuente: BBVA Research CRECIMIENTO DEL PIB GLOBAL (previsiones basadas en BBVA-GAIN, % t/t) • La ralentizacion de las exportaciones de bienes parece tocar fondo y muestra indicios de mejora • Las ventas minoristas sugieren que el consumo sigue creciendo • Señales mixtas en los indicadores de confianza, aunque con signos de recuperación en numerosos países GLOBAL 0,4 0,6 0,8 1,0 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16 IC 20% IC 40% IC 60% Estimación puntual Media periodo
  • 5. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 ESCENARIO GLOBAL … pero la recuperación es débil en perspectiva histórica 5Fuente: BBVA Research a partir de FMI GLOBAL CRECIMIENTO REAL DE LAS EXPORTACIONES Y DEL PIB GLOBAL (% a/a) ExportacionesPIB Crecimiento de las exportaciones: 6,2% Crecimiento de las exportaciones: 3,7% • Menor elasticidad del comercio al crecimiento económico (0,9 en el período 2012-2015 vs 1,6 entre 1980 y 2007): - Integración de las cadenas de producción, sobre todo en China - Crecimiento más elevado de sectores y países con menor intensidad de comercio - Políticas proteccionistas tras la crisis económica
  • 6. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 6 ESCENARIO GLOBAL Factores que condicionan el escenario GLOBAL Los bajos tipos de interés están aquí para quedarse, por problemas cíclicos y estructurales, pero no a los niveles tan reducidos de hoy Las políticas monetarias se acercan a sus límites y comienzan a pesar más los costes Las políticas fiscales y estructurales deberían complementar a la monetaria EE. UU. y Alemania tienen margen para medidas expansivas, más probables en el primero. Otros países pueden modificar la composición del gasto público Bancos centrales y tipos bajos Coordinación de las diferentes políticas A una recuperación relativamente débil se ha unido la realización de eventos de riesgo, cada vez más frecuentes Tensiones en Europa (brexit y procesos electorales en 2017) Incertidumbre política en EE. UU. Geopolítica: Oriente Medio, Rusia Bajo crecimiento e incertidumbre política
  • 7. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 ESCENARIO GLOBAL Recuperación heterogénea y débil 7 Latinoamérica incluye: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela Fuente: BBVA Research GLOBAL Se mantiene Baja Sube MUNDO 2016 2017 EEUU 2016 2017 LATINOAMÉRICA 2016 2017 -1,2 ESPAÑA 2016 2017 EUROZONA 2016 2017 CHINA 2016 2017 3,0 3,2 1,6 2,1 3,3 2,5 1,6 1,5 6,6 5,81,5
  • 9. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 LA RECUPERACIÓN CONTINÚA EN 2016 Se revisa ligeramente al alza la previsión de crecimiento 9 Fuente: BBVA Research a partir de INE CRECIMIENTO DEL PIB (modelo MICA BBVA, % t/t) • El PIB avanzó el 0,7% trimestral en 3T16, en línea con las expectativas • Los indicadores adelantados sugieren que el crecimiento en 4T16 podría situarse en el 0,8% t/t, mayor que el previsto en septiembre • En consecuencia, el crecimiento esperado para el conjunto de 2016 se revisa al alza hasta el 3,3% ESPAÑA -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16(e) IC (60%) IC (40%) IC (20%) PIB (%t/t)
  • 10. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 LA RECUPERACIÓN CONTINÚA EN 2016 Políticas monetaria y fiscal expansivas estimulan el gasto 10 *Situación Consumo 2S16. Recuadro 3 Fuente: BBVA Research a partir de BdE CARGA FINANCIERA DE LOS HOGARES (millones de euros) • El sector privado se beneficia de la política monetaria expansiva a través de varios canales: - Directamente: menores cargas financieras y mejora de las condiciones de financiación* - Indirectamente: mayores expectativas de crecimiento económico y creación de empleo • El carácter expansivo de la política fiscal se ha manifestado en: - Aumento del empleo público en los últimos 2 años (74.000 nuevos asalariados) - Caída de la recaudación hasta sep-16, especialmente acusada en el impuesto de sociedades ESPAÑA 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000 110.000 120.000 CF dic-08 Cambio en tipos de interés Desapalancamiento CF sep-16
  • 11. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 LA RECUPERACIÓN CONTINÚA EN 2016 El turismo, elemento de soporte 11Fuente: BBVA Research AUMENTO DE LAS PERNOCTACIONES DE TURISTAS EXTRANJEROS (2010-2015, millones) • Las tensiones geopolíticas en algunos de los principales competidores explican en torno a un tercio del incremento de las pernoctaciones de no residentes entre 2010 y 2015 - El impacto para el 1S16 alcanzó el 35% (3,5pp) • Una oportunidad en el corto plazo, pero un riesgo en el largo ESPAÑA 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 BAL CAN CAT AND MAD VAL Resto Tensiones geopolíticas Otros factores
  • 12. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 LA RECUPERACIÓN CONTINÚA EN 2016 Impacto de las reformas: ¿mayor de lo previsto? 12 (p): previsión Fuente: BBVA Research a partir de INE y MINETUR INVERSIÓN EN MAQUINARIA Y EQUIPO Y UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA (%) • La participación de la inversión en maquinaria y equipo en el PIB aumenta y vuelve a máximos • A pesar de que todavía existe capacidad ociosa en la industria, sigue habiendo oportunidades de inversión ESPAÑA Peso de maquinaria y equipo en el PIB Utilización de la capacidad productiva instalada en la industria 79% 78%82% 73% 5,0 7,4 5,9 7,3 0 2 4 6 8 1995 2007 2012 2016 (p)
  • 13. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 13 PERSPECTIVAS PARA 2017 La economía española perderá dinamismo ESPAÑA 2015 20172016 3,3%3,2% 2,5%
  • 14. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 SE APROXIMA UNA DESACELERACIÓN Incertidumbre externa: Brexit 14Fuente: BBVA Research a partir de Google BÚSQUEDAS EN GOOGLE DESDE REINO UNIDO DE HOTELES EN ESPAÑA (promedio de enero = 100) • Por el momento, las repercusiones del brexit sobre las exportaciones españolas parecen moderadas, más intensas en bienes que en servicios • Los mayores efectos podrían observarse durante los próximos meses - Depreciación de la libra - Firma de nuevas condiciones en los contratos para el siguiente año ESPAÑA 0 20 40 60 80 100 120 140 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Semana del año 2013-2015 2016 Brexit
  • 15. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 SE APROXIMA UNA DESACELERACIÓN Incertidumbre externa: Brexit 15Fuente: BBVA Research IMPACTO ESTIMADO DEL BREXIT EN EL CRECIMIENTO DEL PIB EN 2017 (diferencia respecto al escenario base en pp) • Impacto del brexit sobre el PIB de España en 2017: -0,4 pp • Heterogeneidad regional ESPAÑA -0,3% -0,4% -0,5% -0,6%
  • 16. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 SE APROXIMA UNA DESACELERACIÓN Revisión al alza de los precios del petróleo 16Fuente: BBVA Research IMPACTO ESTIMADO DE LA REVISIÓN ACUMULADA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO EN EL CRECIMIENTO DEL PIB (desviación respecto al escenario base de comienzos de año en pp) • El grueso del abaratamiento energético acumulado desde 2014 se debió a un aumento de la oferta • El soporte que ha proporcionado este factor al crecimiento podría alcanzar en promedio los 0,6pp en 2016-2017 • Dada la corrección al alza en los precios, el impacto positivo estimado es menor que el esperado a principios de año ESPAÑA 0,0 0,4 0,8 1,2 1,6 2016 2017 Estimación a principios de 2016 Estimación actual
  • 17. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 PERSPECTIVAS PARA 2017 Política monetaria: efecto decreciente 17 (p): previsión Fuente: BBVA Research CONTRIBUCIÓN DE LA OFERTA DE CRÉDITO AL CRECIMIENTO DEL PIB (pp) • El riesgo de crédito y la barrera del tipo de interés cero limitan el alcance de la política monetaria expansiva • Sus efectos más significativos sobre el crecimiento podrían haber quedado atrás ESPAÑA -1,3 -1,0 -0,8 -0,5 -0,3 0,0 0,3 0,5 0,8 1,0 1,3 2008-2012 2013 2014 2015 2016-2017(p)
  • 18. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 PERSPECTIVAS PARA 2017 Política fiscal: se volverá contractiva 18 AA. PP.: DESCOMPOSICIÓN DEL AJUSTE FISCAL (pp del PIB) • Serán necesarias nuevas medidas de ajuste (alrededor de 0,5pp del PIB) para alcanzar el objetivo de déficit del 3,1% del PIB en 2017 • El impacto sobre el crecimiento dependerá de la composición del ajuste fiscal ESPAÑA (p): previsión *Esfuerzo necesario para cumplir el objetivo presupuestario Fuente: BBVA Research a partir de MINHAP e INE 5,1 1,7 1,3 4,6 0,9 0,5 3,1 0 1 2 3 4 5 6 Déficit 2015 Política fiscal pasiva Política discrecional Déficit 2016 Política fiscal pasiva Esfuerzo fiscal* Objetivo 2016(p) 2017(p)
  • 19. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 PERSPECTIVAS PARA 2017 Incertidumbre sobre la política económica 19 • La incertidumbre sobre la política económica se ha mantenido relativamente elevada en los últimos meses - Ejemplos: reformas del impuesto de sociedades y dudas sobre la indemnización por finalización de contrato de temporales • Si bien su impacto en la economía española se ha reducido ligeramente, sobre todo para 2017, sigue siendo relevante: - En ausencia de las tensiones observadas durante el último año, el crecimiento podría haber sido 0,5pp superior en el presente bienio ESPAÑA Fuente: BBVA Research INCERTIDUMBRE DE POLÍTICA ECONÓMICA (SM12 del componente idiosincrático en desviaciones típicas) -8 -6 -4 -2 0 2 4 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Elecciones Generales
  • 21. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 CONSUMO PRIVADO EN 2016 Lidera la recuperación, pero pierde aliento… 21 • El consumo privado explica más de la mitad del crecimiento de la economía española en 2016 • … pero en línea con el conjunto de la economía, su expansión se modera • Determinantes: - Renta y riqueza inmobiliaria ralentizan su avance - Riqueza financiera e incertidumbre contribuyen negativamente - Dinamismo de la financiación al consumo CONSUMO (p): previsión Fuente: BBVA Research a partir de INE CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE LOS HOGARES (%) -6 -4 -2 0 2 4 6 -1,2 -0,8 -0,4 0,0 0,4 0,8 1,2 mar-13 mar-14 mar-15 mar-16 mar-17(p) Tasa trimestral (%, izqda.) Tasa interanual (%, dcha.)
  • 22. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 CONSUMO PRIVADO EN 2016 … en algunas regiones más que en otras 22 • Evolución comparativamente favorable del consumo en Andalucía, Murcia, Cataluña y las islas • ¿Cómo llegamos a este resultado? Analizando la transacciones con tarjeta de crédito o débito de los clientes de BBVA en TPV españoles  ICM BBVA - Replica fielmente la evolución de macromagnitudes relevantes (ventas al por menor) - Mayor granularidad y frecuencia • Potencial de la tecnología Big Data para enriquecer el estudio del consumo privado CONSUMO ÍNDICE BBVA DE COMERCIO AL POR MENOR (diferencial de crecimiento nominal acumulado en 2016 respecto a la media nacional, en pp) *Situación Consumo 2S16. Recuadro 1 Fuente: BBVA Research y BBVA Data & Analytics
  • 23. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 DETERMINANTES DEL CONSUMO La creación de empleo impulsa el aumento de la renta 23 • Desde finales de 2013 se han generado 1,3 millones de empleos netos, que han contribuido a la recuperación de la renta de los hogares… • … y lo continuarán haciendo durante el próximo año (470.000 empleos) • La retribución de los asalariados del sector público ha cobrado vigor… • … pero la del sector privado se ha moderado CONSUMO (*) Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria; educación, sanidad y servicios sociales. Se ha corregido el efecto del aplazamiento de la paga extraordinaria de dic-12 Fuente: BBVA Research a partir de INE REMUNERACIÓN DE ASALARIADOS (% a/a) -8 -6 -4 -2 0 2 4 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Sector privado Sector público*
  • 24. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 DETERMINANTES DEL CONSUMO La riqueza inmobiliaria se recupera con lentitud 24 • La riqueza inmobiliaria real ha crecido un 10% desde mediados de 2014 (20.500€ por hogar) • Explica 1 punto del aumento del consumo desde entonces (1/5) • La recuperación de la riqueza inmobiliaria continuará durante los próximos trimestres, en línea con el precio de la vivienda CONSUMO Fuente: BBVA Research a partir de BdE RIQUEZA INMOBILIARIA REAL (deflactada con el deflactor del consumo, datos CVEC, %) 50 60 70 80 90 100 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 -40% +10% Mín = 2T14
  • 25. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 DETERMINANTES DEL CONSUMO La financiación al consumo avanza a paso firme 25 • El volumen de nuevas operaciones de crédito al consumo crece en torno al 30% en 2016 • … impulsado por el repunte de la financiación a medio y largo plazo • El stock de crédito al consumo aumenta desde mediados de 2015 y alcanza el 6,1% del PIB, ligeramente por encima de la media europea CONSUMO Fuente: BBVA Research a partir de BdE NUEVAS OPERACIONES DE FINANCIACIÓN AL CONSUMO (contribuciones al crecimiento interanual, %) -5 0 5 10 15 20 25 30 35 ene-oct 14 ene-oct 15 ene-oct 16 Hasta 1 año 1-5 años Más de 5 años Total
  • 26. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 DETERMINANTES DEL CONSUMO La riqueza financiera decepciona 26 • La caída de las cotizaciones bursátiles ha lastrado la riqueza financiera neta de los hogares en 2016, a pesar de la reducción de los pasivos financieros • Ha repercutido negativamente sobre el consumo, sobre todo durante el segundo semestre • Esperamos que la RFN recupere la senda de crecimiento en 2017 CONSUMO (p): previsión Fuente: BBVA Research a partir de BdE RIQUEZA FINANCIERA NETA (crecimiento promedio anual, %) -30 -20 -10 0 10 20 30 2011 2012 2013 2014 2015 2016 (p) Riqueza financiera neta nominal IBEX35
  • 27. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 DETERMINANTES DEL CONSUMO La incertidumbre condiciona las decisiones de gasto 27 • Las expectativas de los hogares sobre la situación económica se deterioran • La incertidumbre sobre la política económica juega un papel relevante: altera los patrones de gasto de los consumidores y de las empresas … • … lo que repercute sobre el consumo (entre 5 y 7 décimas menos de crecimiento en 2016-17) CONSUMO Fuente: BBVA Research a partir de CE PERCEPCIÓN DE LOS HOGARES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA (promedios trimestrales de los saldos de respuestas) -60 -45 -30 -15 0 15 30 -6 -4 -2 0 2 4 6 sep-06 sep-08 sep-10 sep-12 sep-14 sep-16 Consumo de los hogares (% a/a, izqda.) Expectativas sobre la situación financiera del hogar Expectativas sobre la situación económica general
  • 28. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 PERSPECTIVAS La recuperación continuará en 2017, todavía lejos de las cifras precrisis 28 • Tras aumentar en torno al 3% en 2016, el gasto de los hogares se moderará hasta el 2,3% en 2017 • … y encadenará su 4º año de crecimiento consecutivo • … pero será insuficiente para recuperar los niveles anteriores a la crisis (4%) CONSUMO (p): previsión Fuente: BBVA Research a partir de INE NIVEL DE CONSUMO PRIVADO (1T2008 = 100) 85 90 95 100 105 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 PIB Consumo privado (p)
  • 30. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 CONSUMO POR PRODUCTO Recuperación generalizada, pero heterogénea 30 • Los bienes duraderos y la hostelería lideran la recuperación (elasticidad-renta y crédito) • El gasto privado en salud y educación destaca por haber caído menos que el total durante la crisis y estar creciendo más en la recuperación • El envejecimiento de la población, clave: - Los mayores de 55 años explican 2/3 de la recuperación del gasto en salud (40% en educación) - Serán el único grupo demográfico que crezca durante los próximos 30 años GRUPOS EVOLUCIÓN DEL CONSUMO POR GRUPO DE PRODUCTOS (Variaciones acumuladas del gasto real en %) -45,0 -30,0 -15,0 0,0 15,0 30,0 Comunicaciones Enseñanza Hoteles, cafés y restaurantes Salud Transportes Ocio, espectáculos y cultura Mobiliario, equipamiento del… Artículos de vestir y calzado Total Bebidas alcohólicas y tabaco Alimentación Vivienda y suministros Otros bienes y servicios Máximo precrisis-Mínimo crisis Mínimo crisis-Hoy *Situación Consumo 2S16. Recuadro 2 Fuente: BBVA Research a partir de INE
  • 31. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 AUTOMÓVILES Datos positivos pese al fin del PIVE 31 • Si bien las ventas se han mantenido en niveles elevados durante el 2S16… • … el fin del PIVE-8 ha hecho mella en la demanda de particulares… • … a pesar de que jugaba un papel secundario en el momento de su desaparición • Dinamismo del canal profesional apoyado en la mejora de la coyuntura y en una temporada turística favorable • Precios al alza y envejecimiento del parque (60% de más de 10 años) GRUPOS MATRICULACIONES DE TURISMOS POR CANAL (datos CVEC) Fuente: BBVA Research a partir de ANFAC 0 20 40 60 80 100 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 Milesdeturismos Total Particulares Empresas Alquiladoras PIVE-5 6 (y 6+) 7 8
  • 32. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 AUTOMÓVILES Previsiones: demanda en torno a su potencial 32 • 2016: alrededor de 1.140.000 unidades vendidas (∆11%) • 2017: el aumento esperado de la renta de los hogares y la caída de la tasa de paro y de los precios de financiación compensarán las repercusiones negativas de la desaparición del PIVE y del crecimiento del precio del petróleo  1.200.000 turismos (∆4%) GRUPOS MATRICULACIONES DE TURISMOS (miles de unidades) Fuente: BBVA Research 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 Demanda potencial
  • 33. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 MOTOCICLETAS Avance de las ventas, pero lejos de máximos 33 • Las matriculaciones podrían cerrar el 2S16 con un incremento acumulado >3% respecto a 1S16 • Mejora de las expectativas, aumento de la financiación, renovación del parque e incentivos por la entrada en vigor de la normativa Euro 4, claves • 2016: 150.000 unidades (∆10%) - Se ha recuperado 1/3 de las matriculaciones precrisis • 2017: 160.000 unidades GRUPOS MATRICULACIONES TRIMESTRALES DE MOTOCICLETAS Y PARQUE ESTIMADO (datos CVEC) Fuente: BBVA Research a partir de BdE e IEA 2,4 2,6 2,8 3,0 3,2 3,4 20 24 28 32 36 40 44 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Millonesdemotocicletas Milesdematriculacionestrimestrales Matriculaciones (izqda.) Parque estimado (dcha.) 1T13 - 3T16: 70%
  • 34. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 MOBILIARIO La facturación no despega 34 • La cifra de negocios del sector ha encadenado tres años de crecimiento… • … pero la recuperación es débil: las ventas todavía se encuentran un 50% por debajo de las que existían a comienzos de 2007 • Causas: atonía de la demanda de vivienda y pérdida de importancia del mueble en la cesta de consumo de las familias - Perspectivas favorables: el crecimiento de la inversión nominal en vivienda superará el 6% en 2017 GRUPOS EVOLUCIÓN DE LA CIFRA DE NEGOCIOS DEL SECTOR DEL MUEBLE (contribución de la inversión en vivienda vs resto, %) Fuente: BBVA Research a partir de INE -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 2T07-3T13 3T13-4T16(p) Inversión en vivienda Otros factores
  • 35. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 LÍNEA BLANCA La recuperación continúa moderándose 35 • La demanda de electrodomésticos ha perdido empuje en el 2S16: - # de unidades vendidas en los once primeros meses de 2016: 2,4% (11,2% en 2015) - Facturación: 2,8% (14,2% 2015) • Secadoras , congeladores verticales, lavavajillas, campanas, hornos, lavadoras y encimeras, en positivo • Ningún producto ha recuperado las ventas anteriores a la crisis (entre el 20% y el 70% < máximos) GRUPOS VENTAS DE ELECTRODOMÉSTICOS (máximos precrisis vs 2016) Fuente: BBVA Research a partir de ANFEL -20% -28% -37% -29% -44% -51% -58% -67% 0 500 1000 1500 2000 2500 Lavadoras Frigorificos Encimeras Lavavajillas Hornos Secadoras Congeladores Cocinas/Horno Milesdeunidadesvendidas Máximo precrisis 2016 (p) Distancia a niveles precrisis
  • 36. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 LÍNEA MARRÓN Electrónica de consumo, a la baja TIC, al alza 36 • Las ventas de artículos de electrónica de consumo han acusado el adelantamiento de compras que precedió a la celebración del Campeonato Europeo de Fútbol • Las de equipamiento TIC ha repuntado en el 2S16 tras el decepcionante comienzo de año - La distancia a los niveles precrisis continúa siendo elevada: electrónica de consumo (-50%); TIC (-25%) • Se acelera la sustitución de reproductores de audio y vídeo tradicionales por equipamiento TIC multifuncional GRUPOS TASA DE PENETRACIÓN DE ARTÍCULOS DE LÍNEA MARRÓN (% de hogares) Fuente: BBVA Research a partir de INE 0 20 40 60 80 100 Vídeo MP3oMP4 Cadenamusical DVD Radio Teléfonofijo Televisión Ordenador (incluidastabletas) Teléfonomóvil 2008 2016
  • 37. SITUACIÓN CONSUMO │ 2S2016 37 Big Data y consumo: el índice BBVA de comercio al por menor confirma que el avance del gasto es dispar Escenario global: recuperación lenta, heterógenea y con riesgos a la baja España: el crecimiento alcanzará el 3,3% en 2016, pero se desacelerará hasta el 2,5% en 2017 Consumo privado: se ha beneficiado de la reducción de la carga financiera neta, pero pierde impulso Tras superar el 3% en 2016, se moderará hasta el 2,3% en 2017 Envejecimiento de la población: condiciona los hábitos de consumo de los hogares y lo hará con más intensidad durante las próximas décadas