SlideShare una empresa de Scribd logo
 INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL
 ALUMNA: ALISON NOELY HERNANDEZ
 MATERIA: ESTUDIOS SOCIALES
Instrucción al método de investigación
social
 ¿Qué es investigar?
 Es producir conocimientos nuevos sobre una
cuestión determinada relativa de la realidad
social. Estudio sistemático orientado a
aumentar al conocimiento de un hecho social
de manera científica.
 La investigación social: El proceso donde se
aplica métodos y técnicas científicas para
estudiar la realidad social. Parte de un
problema social que se busca comprender.
 Para realizar una investigación: Debemos
formular pasos a seguir para que a la hora de
aplicar el método empírico analítico, sea una
buena realización del tema.
La investigación social debe poseer
las siguientes características:
 Organización: Los investigadores deben
conocer bien los objetivos, el papel que
desempeña y manejan los mismos criterios.
 Sistematidad: Se debe realizar de acuerdo a
las etapas establecidas y al alcance que se
quiera dar a la investigación.
 Objetividad: Los resultados y conclusiones
representados deben reflejar la realidad según
observado y medido; deben interpretarse sin
perjuicios.
 Al realizar una investigación, se debe, seguir
sistemáticamente una serie de pasos o etapas,
que dependen unos de otros, por lo que no se
puede alterar el orden o omitir etapas. El
resultado de estas investigaciones debe
cumplir con dos propósitos: Producir
conocimientos y teorías. Esto es la
investigación básica.
Tipos de investigación
 Una vez seleccionado el tema por estudiar, se
produce a definir el tipo de investigación sobre
el comportamiento humano. La elección que
se desea realizar es muy importante ya que de
ella depende la estrategia y el tipo de
investigación. Así tenemos la siguiente
tipología:
Estudios descriptivos: Se utilizan cuando se
estudia un tema poco investigado o no ha sido
abordado antes. Ejemplo: Investigar la opinión
ciudadana sobre índice de enfermedades,
desnutrición, rendimiento escolar o estilo de
vida.
 Estudios descriptivos: Se usan para describir a
medir situaciones o eventos. Ejemplo:
Investigar un censo nacional es un estudio
descriptivo utilizado para medir una serie de
características de un país.
 Estudios correlaciónales: Tienen como
propósito medir el grado de relación entre dos
o mas variables. Por ejemplo ¿Los niños que
ven la TV por mas tiempo tienen la capacidad
de expresarse mejor que los niños que la ven
menos?
 Estudios explicativos: Se centran en explicar
porque ocurre un fenómeno y en que
condiciones se da este, o porque dos o mas
variables están relacionadas, ejemplo: Señalar
porque una persona puede votar por un
determinado candidato o por otro en las
elecciones.
 El fin de las investigaciones sociales es hacer
conciencia de las necesidades y los problemas
de los individuos y los grupos dentro de la
sociedad y su transformación.
 Estas contribuyen a tener una visión y
compresión de la realidad, con la cual se
prevén los problemas de urgente solución, que
abarcan todos los niveles de la vida cotidiana
del ser humano: Cultura, Política, y Económica.
 Este trabajo requiere de la responsabilidad,
valores y compromiso social de todo
investigador, los resultados deben presentarse
a la comunidad investigada e incluir
propuestas que transforme la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
Silvia Lux
 
La investigacion social documento
La investigacion social documentoLa investigacion social documento
La investigacion social documento
Juan Timoteo Cori
 
Expo taller msb
Expo taller msbExpo taller msb
Expo taller msb
Juan Timoteo Cori
 
Taller de formulación de una pregunta de investigación
Taller de formulación de una pregunta de investigaciónTaller de formulación de una pregunta de investigación
Taller de formulación de una pregunta de investigación
SemilleroPoliticasPublicas
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Cualitativos
CualitativosCualitativos
Cualitativos
Liz Cortés
 
Encuestas de opinión #Saia #Opinion #publica
Encuestas de opinión #Saia #Opinion #publicaEncuestas de opinión #Saia #Opinion #publica
Encuestas de opinión #Saia #Opinion #publica
alejndrag
 
Herramientas para la Psicología Social
Herramientas para la Psicología Social Herramientas para la Psicología Social
Herramientas para la Psicología Social
Nataly Carrera
 
La investigacion en accion
La investigacion en accionLa investigacion en accion
La investigacion en accion
Laurentina Hernandez de Avila
 
Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Marjorie Picott
 
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Pablo Martinez
 
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
KelianaBastidas
 
Diseños metodologicos
Diseños metodologicosDiseños metodologicos
Diseños metodologicosAndre Mosquera
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Marjorie Picott
 

La actualidad más candente (16)

Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
La investigacion social documento
La investigacion social documentoLa investigacion social documento
La investigacion social documento
 
Expo taller msb
Expo taller msbExpo taller msb
Expo taller msb
 
Taller de formulación de una pregunta de investigación
Taller de formulación de una pregunta de investigaciónTaller de formulación de una pregunta de investigación
Taller de formulación de una pregunta de investigación
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIALACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Cualitativos
CualitativosCualitativos
Cualitativos
 
Encuestas de opinión #Saia #Opinion #publica
Encuestas de opinión #Saia #Opinion #publicaEncuestas de opinión #Saia #Opinion #publica
Encuestas de opinión #Saia #Opinion #publica
 
Herramientas para la Psicología Social
Herramientas para la Psicología Social Herramientas para la Psicología Social
Herramientas para la Psicología Social
 
La investigacion en accion
La investigacion en accionLa investigacion en accion
La investigacion en accion
 
Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades
 
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
 
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Diseños metodologicos
Diseños metodologicosDiseños metodologicos
Diseños metodologicos
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 

Similar a Presentacion sociales

"Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"  "Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"
KevinChacn7
 
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas  de investigacion diagnosticaU2 analisis y mapas  de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
Diana Sarango
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
eleazarbautista35
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Marjorie Picott
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
YalenyMonserratePare
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación socialMaria Romero
 
La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)
Gener Antonio Sepúlvedad Silvestre
 
Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021
JulioJuncal
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
Oscar Sivira
 
Las ciencias sociales para las investigaciones educativas
Las ciencias sociales para las investigaciones educativasLas ciencias sociales para las investigaciones educativas
Las ciencias sociales para las investigaciones educativas
EdwinRaxtun
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
semillerorcsa
 
Resumen cuestionario y encuesta
Resumen cuestionario y encuestaResumen cuestionario y encuesta
Resumen cuestionario y encuesta
kirie11
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónVale GS
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyectoCuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
larianny02
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
gianicol123
 
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámicaTécnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámicaLuis Duran
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Cmhr RH
 

Similar a Presentacion sociales (20)

"Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"  "Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"
 
Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2Enfoques y paradigmas un 2
Enfoques y paradigmas un 2
 
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas  de investigacion diagnosticaU2 analisis y mapas  de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)La Investigación Acción (IA)
La Investigación Acción (IA)
 
Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021Deber fundamentacion 2021
Deber fundamentacion 2021
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
 
Las ciencias sociales para las investigaciones educativas
Las ciencias sociales para las investigaciones educativasLas ciencias sociales para las investigaciones educativas
Las ciencias sociales para las investigaciones educativas
 
Griselda sociales
Griselda socialesGriselda sociales
Griselda sociales
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Resumen cuestionario y encuesta
Resumen cuestionario y encuestaResumen cuestionario y encuesta
Resumen cuestionario y encuesta
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigación
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyectoCuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo proyecto
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámicaTécnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Presentacion sociales

  • 1.  INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL  ALUMNA: ALISON NOELY HERNANDEZ  MATERIA: ESTUDIOS SOCIALES
  • 2. Instrucción al método de investigación social
  • 3.  ¿Qué es investigar?  Es producir conocimientos nuevos sobre una cuestión determinada relativa de la realidad social. Estudio sistemático orientado a aumentar al conocimiento de un hecho social de manera científica.
  • 4.  La investigación social: El proceso donde se aplica métodos y técnicas científicas para estudiar la realidad social. Parte de un problema social que se busca comprender.
  • 5.  Para realizar una investigación: Debemos formular pasos a seguir para que a la hora de aplicar el método empírico analítico, sea una buena realización del tema.
  • 6. La investigación social debe poseer las siguientes características:
  • 7.  Organización: Los investigadores deben conocer bien los objetivos, el papel que desempeña y manejan los mismos criterios.
  • 8.  Sistematidad: Se debe realizar de acuerdo a las etapas establecidas y al alcance que se quiera dar a la investigación.
  • 9.  Objetividad: Los resultados y conclusiones representados deben reflejar la realidad según observado y medido; deben interpretarse sin perjuicios.
  • 10.  Al realizar una investigación, se debe, seguir sistemáticamente una serie de pasos o etapas, que dependen unos de otros, por lo que no se puede alterar el orden o omitir etapas. El resultado de estas investigaciones debe cumplir con dos propósitos: Producir conocimientos y teorías. Esto es la investigación básica.
  • 12.  Una vez seleccionado el tema por estudiar, se produce a definir el tipo de investigación sobre el comportamiento humano. La elección que se desea realizar es muy importante ya que de ella depende la estrategia y el tipo de investigación. Así tenemos la siguiente tipología:
  • 13. Estudios descriptivos: Se utilizan cuando se estudia un tema poco investigado o no ha sido abordado antes. Ejemplo: Investigar la opinión ciudadana sobre índice de enfermedades, desnutrición, rendimiento escolar o estilo de vida.
  • 14.  Estudios descriptivos: Se usan para describir a medir situaciones o eventos. Ejemplo: Investigar un censo nacional es un estudio descriptivo utilizado para medir una serie de características de un país.
  • 15.  Estudios correlaciónales: Tienen como propósito medir el grado de relación entre dos o mas variables. Por ejemplo ¿Los niños que ven la TV por mas tiempo tienen la capacidad de expresarse mejor que los niños que la ven menos?
  • 16.  Estudios explicativos: Se centran en explicar porque ocurre un fenómeno y en que condiciones se da este, o porque dos o mas variables están relacionadas, ejemplo: Señalar porque una persona puede votar por un determinado candidato o por otro en las elecciones.
  • 17.  El fin de las investigaciones sociales es hacer conciencia de las necesidades y los problemas de los individuos y los grupos dentro de la sociedad y su transformación.
  • 18.  Estas contribuyen a tener una visión y compresión de la realidad, con la cual se prevén los problemas de urgente solución, que abarcan todos los niveles de la vida cotidiana del ser humano: Cultura, Política, y Económica.
  • 19.  Este trabajo requiere de la responsabilidad, valores y compromiso social de todo investigador, los resultados deben presentarse a la comunidad investigada e incluir propuestas que transforme la realidad.