SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACION ACCION
DR. PEDRO LOPEZ EIROA
PRESENTA: LAURENTINA HERNANDEZ DE AVILA
WWW.cepes.edu.mx
Diferentes perspectivas en la
Investigación Acción
 Investigación acción.
 Investigación participativa.
 Investigación de apoderamiento.
 Investigación feminista.
Aspectos comunes
 Altamente politizadas.
 Compromiso ideológico.
 Imbricación de las perspectivas.
 Objetivos de investigación implicación para la acción.
 Focalizar en variables con potencial para la acción.
 Objetivos y preguntas.
 Hincapié en problemas pocos estructurados.
Aspectos epistemológicos y
metodológicos comunes
 La ciencia no es
libre no es
neutra.
 Énfasis
contexto y
situación.
 Promueve el
bienestar los
que estudian
aspecto ético.
 Colaboración entre I’
OR e investigados.
 Incrementa posibilidad
acción, los sujetos
tienen información que
los investigadores no
tienen.
 Los métodos no
pueden ser
explotadores será
comprensibles y
utilizables.
 Utilizan metodología
cualitativa.
 Investigación colaborativa, acciones resolver
problemas, formulan procedimientos
consensuados y participativos así la gente.
 Investigue sus problemas.
 Formule interpretación y análisis.
 Elabore planes para resolverlos.
Características de la
Investigación Acción
FASES
1.MIRAR/OBSERVAR: Recoger información
relevante, definir y descubrir la situación.
2.PENSAR/ANALIZAR: Explorar, analizar,
interpretar y explicar.
3.ACTUAR: Planear, aplicar y evaluar.
Características de la
Investigación Acción
 Ayudar a la gente en el análisis.
 Permitir examinar diferentes alternativas de
acción y asesorar en la aplicación.
 No es abogado del grupo.
 Se centra en el desarrollo humano.
Características de la
Investigación Acción
Investigación Acción Participativa
y Wodsworth
 Es ante todo
INVESTIGACION +
ACCION/INTERVENCIO
N+ PARTICIPACION.
 INVESTIGACION:
 Modelo circular
iterativo en vez linear:
 Efectos y valores a
plantear preguntas,
personas, fenómenos
y otros no…
Toda investigación
implica intervención en
situaciones sociales en
la que opera.
Explícitamente se
estudia para cambiarlo
y mejorarlo.
Los diferentes grupos y
personas podrán
aprender de su propia
experiencia y estas
hacerlas accesibles a
otros.
Hay un sin números de
ciclos de reflexión
participativa sobre
acción, aprendizaje y
promover nueva
acción.
Hay 4 partes o grupos:
investigador,
investigados, el grupo
de referencia y
beneficiados de una
mejor información
sobre el problema.
Acción y Participación
Grupo de referencia critico
 Aunque tengan poco poder se le tendrá que
implicarlo y motivarlo.
 Aumenta la relevancia del estudio
 Se focaliza mejor las preguntas de la
investigación.
 Aumenta la importancia para los que tiene
ver con el problema.
Grupo interesado por estar
relacionado con el problema
Participan menos pero si no lo hacen pueden:
×Manipular la investigación desde fuera.
×Rechazar el informe y propuestas.
×Sentir frustración por no recoger su realidad.
×Incapacidad para ver consecuencias del
estudio.
Esencia de la investigación Acción
Participativa
 Accion una investigación
 Co- investigación para los que deben ser
ayudados.
 Es genuinamente democrática.
 Determinan los objetivos y resultados de su
propio estudio.
 Es investigación que implica a todas las
partes relevantes en el análisis activo.
 Experimentan como problemática para
cambiarla y mejorarla.
Bibliografía
La investigación acción
Esquemas y notas recopiladas por Francisco Alvira
Martin
www.cepes.edu.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Tarea sem 4 ideas centrales de la ia ricardo e zamario h
Tarea sem 4 ideas centrales de la ia ricardo e zamario hTarea sem 4 ideas centrales de la ia ricardo e zamario h
Tarea sem 4 ideas centrales de la ia ricardo e zamario h
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unicepes rgp-act2
Unicepes rgp-act2Unicepes rgp-act2
Unicepes rgp-act2
 
La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
 
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
 
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández CórdovaDoc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
 
Investigación Acción (IA)
Investigación Acción (IA)Investigación Acción (IA)
Investigación Acción (IA)
 
Ideas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación AcciónIdeas Centrales de la Investigación Acción
Ideas Centrales de la Investigación Acción
 
Ideas centrales de investigación acción
Ideas centrales de investigación acciónIdeas centrales de investigación acción
Ideas centrales de investigación acción
 
Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.
 
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía FajardoInvestigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Ideas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acciónIdeas centrales de la i. acción
Ideas centrales de la i. acción
 
Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 

Similar a La investigacion en accion

La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
Physta AmOr
 
IdeasCentralesIA.ARuizR.pptx
IdeasCentralesIA.ARuizR.pptxIdeasCentralesIA.ARuizR.pptx
IdeasCentralesIA.ARuizR.pptx
AdrinRuiz29
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbCepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Fernando González
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 

Similar a La investigacion en accion (20)

La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
IdeasCentralesIA.ARuizR.pptx
IdeasCentralesIA.ARuizR.pptxIdeasCentralesIA.ARuizR.pptx
IdeasCentralesIA.ARuizR.pptx
 
Tarea 4a ia
Tarea 4a iaTarea 4a ia
Tarea 4a ia
 
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt  ideas centrales ia Floralba AguilarTarea ppt  ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
 
Investigación Acción y Acción Participativa
Investigación Acción y Acción ParticipativaInvestigación Acción y Acción Participativa
Investigación Acción y Acción Participativa
 
Investigación acción 2015
Investigación acción 2015Investigación acción 2015
Investigación acción 2015
 
Mod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garciaMod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garcia
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptxUNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Ideas Centrales De La Investigación Acción
Ideas Centrales De La Investigación AcciónIdeas Centrales De La Investigación Acción
Ideas Centrales De La Investigación Acción
 
Presentación sobre la investigación - acción
Presentación sobre la investigación - acciónPresentación sobre la investigación - acción
Presentación sobre la investigación - acción
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgbCepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción ifgb
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La investigacion en accion

  • 1. LA INVESTIGACION ACCION DR. PEDRO LOPEZ EIROA PRESENTA: LAURENTINA HERNANDEZ DE AVILA WWW.cepes.edu.mx
  • 2. Diferentes perspectivas en la Investigación Acción  Investigación acción.  Investigación participativa.  Investigación de apoderamiento.  Investigación feminista. Aspectos comunes  Altamente politizadas.  Compromiso ideológico.  Imbricación de las perspectivas.  Objetivos de investigación implicación para la acción.  Focalizar en variables con potencial para la acción.  Objetivos y preguntas.  Hincapié en problemas pocos estructurados.
  • 3. Aspectos epistemológicos y metodológicos comunes  La ciencia no es libre no es neutra.  Énfasis contexto y situación.  Promueve el bienestar los que estudian aspecto ético.  Colaboración entre I’ OR e investigados.  Incrementa posibilidad acción, los sujetos tienen información que los investigadores no tienen.  Los métodos no pueden ser explotadores será comprensibles y utilizables.  Utilizan metodología cualitativa.
  • 4.  Investigación colaborativa, acciones resolver problemas, formulan procedimientos consensuados y participativos así la gente.  Investigue sus problemas.  Formule interpretación y análisis.  Elabore planes para resolverlos. Características de la Investigación Acción
  • 5. FASES 1.MIRAR/OBSERVAR: Recoger información relevante, definir y descubrir la situación. 2.PENSAR/ANALIZAR: Explorar, analizar, interpretar y explicar. 3.ACTUAR: Planear, aplicar y evaluar. Características de la Investigación Acción
  • 6.  Ayudar a la gente en el análisis.  Permitir examinar diferentes alternativas de acción y asesorar en la aplicación.  No es abogado del grupo.  Se centra en el desarrollo humano. Características de la Investigación Acción
  • 7. Investigación Acción Participativa y Wodsworth  Es ante todo INVESTIGACION + ACCION/INTERVENCIO N+ PARTICIPACION.  INVESTIGACION:  Modelo circular iterativo en vez linear:  Efectos y valores a plantear preguntas, personas, fenómenos y otros no…
  • 8. Toda investigación implica intervención en situaciones sociales en la que opera. Explícitamente se estudia para cambiarlo y mejorarlo. Los diferentes grupos y personas podrán aprender de su propia experiencia y estas hacerlas accesibles a otros. Hay un sin números de ciclos de reflexión participativa sobre acción, aprendizaje y promover nueva acción. Hay 4 partes o grupos: investigador, investigados, el grupo de referencia y beneficiados de una mejor información sobre el problema. Acción y Participación
  • 9. Grupo de referencia critico  Aunque tengan poco poder se le tendrá que implicarlo y motivarlo.  Aumenta la relevancia del estudio  Se focaliza mejor las preguntas de la investigación.  Aumenta la importancia para los que tiene ver con el problema.
  • 10. Grupo interesado por estar relacionado con el problema Participan menos pero si no lo hacen pueden: ×Manipular la investigación desde fuera. ×Rechazar el informe y propuestas. ×Sentir frustración por no recoger su realidad. ×Incapacidad para ver consecuencias del estudio.
  • 11. Esencia de la investigación Acción Participativa  Accion una investigación  Co- investigación para los que deben ser ayudados.  Es genuinamente democrática.  Determinan los objetivos y resultados de su propio estudio.  Es investigación que implica a todas las partes relevantes en el análisis activo.  Experimentan como problemática para cambiarla y mejorarla.
  • 12. Bibliografía La investigación acción Esquemas y notas recopiladas por Francisco Alvira Martin www.cepes.edu.mx