SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Cristian Velandia M.Sc
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Ing. Cristian Velandia M.Sc
Código de Asignatura: 12490
Asignatura: Basada en Proyectos
Presencial / Virtual: 90/10
Modalidad Tec/Ped: 50/50
Comunicación: ulearning.co
Tecnologías
Información
Tecnologías
????
Cristian Velandia M.Sc
Tecnologías
????
Cristian Velandia M.Sc
Tecnologías
????
Cristian Velandia M.Sc
Tecnologías
????
Cristian Velandia M.Sc
Tecnologías
????
Cristian Velandia M.Sc
Tecnologías
????
Cristian Velandia M.Sc
LOGÍA
Techné - Arte – Destreza Conocimiento Científico
CONOCIMIENTO PARA RESOLVER PROBLEMAS
MENTEARTE
Concepto
Tecnología
Cristian Velandia M.Sc
LOGÍA
MENTEARTE
SE USA EN LA EXPRESIÓN LATINA DE FACTO, QUE SIGNIFICA 'POR HECHOS',
FACTO FACTO
Concepto
Tecnología
Cristian Velandia M.Sc
LOGÍA
MENTEARTE
Los artefactos, son las manifestaciones o productos tecnológicos, refiriéndose a herramientas,
aparatos, maquinas, dispositivos, instrumentos, los cuales sirven para una gran variedad de funciones
en la solución de problemas .
FACTO FACTO
Mente-facto (sistemas) : Este término se encuentra formado por la unión de los dos términos mente y
facto. El primero hace referencia al cerebro y el segundo a los hechos. Así, los mentefactos son
representaciones de las estructura de los pensamientos y valores que un ser humano tiene.
Concepto
Tecnología
Artefacto
Mentefacto
Cristian Velandia M.Sc
(sistemas)
Artefacto
Mentefacto
Cristian Velandia M.Sc
Los procesos agrupan y
sistematizan acciones que
permiten la transformación de
recursos y situaciones para lograr
objetivos, productos y servicios
esperados. Los procesos
tecnológicos incluyen el diseño, la
manufactura, la planificación, la
evaluación, el mantenimiento y la
producción entre otros.
1. Fase 1
2. Fase 2
3. Fase 3
Proceso
Metodológico
Invención e
Innovación
la innovación como el mejoramiento de procesos, sistemas y artefactos
existentes que tienen un efecto en el desarrollo de productos y servicios.
innovación es la habilidad para manejar el conocimiento creativamente
la invención alude a nuevos
procesos, sistemas y artefactos.
Tanto la innovación como la invención son el resultado de procesos de
investigación, desarrollo, diseño, experimentación, observación entre otros.
El descubrimiento es un hallazgo de un fenómeno que estaba oculto
o era desconocido, como la gravedad, la penicilina, el carbono catorce
o un nuevo planeta
Diseño y
Tecnología
El diseño atiende una doble dimensión: de un lado, al estudio de
las lógicas y procesos que permiten concretar invenciones e
innovaciones; y de otro, a las prácticas de solución de
problemas.
El diseño es una actividad esencialmente cognitiva, para la
solución de problemas presentes o futuros, que involucra
procesos de pensamiento relacionados con la anticipación, la
generación de preguntas, la detección de necesidades,
restricciones y especificaciones, el reconocimiento de
oportunidades, la búsqueda y planteamiento creativo de múltiples
soluciones, su evaluación y desarrollo, así como la identificación
de nuevos problemas relacionados con la solución
Diseño y
Tecnología
Cristian Velandia M.Sc
Alfabetización
Tecnología
Formar en tecnología es mucho más que ofrecer una
capacitación para manejar artefactos. Algunos desafíos:
- Reconocer la naturaleza del saber tecnológico como solución a los problemas
que contribuyen a la transformación del entorno. Además del estudio de
conceptos como el diseño, los materiales, los sistemas tecnológicos.
- Desarrollar la reflexión crítica frente a las relaciones entre la tecnología y la
sociedad.
- Tener en cuenta que la alfabetización tecnológica comprende tres dimensiones
interdependientes: el conocimiento, las formas de pensar y la capacidad para actuar.
Asignatura – Tecnologías de la
Información
MENTE ARTE FACTOFACTONECESIDAD EDUCATIVA
Asignatura – Tecnologías de la
Información
DISEÑO ACTIVIDADES E
INSTRUMENTOS DESARROLLO
DE LA MEMORIA VISUAL
SOFTWARE DESARROLLO Y
REGISTRO DE LA
MEMORIA VISUAL
HABILIDAD MEMORIA VISUAL
Habilidad
Memoria
Cristian Velandia M.Sc
Asignatura – Tecnologías de la
Información
DISEÑO ACTIVIDADES E
INSTRUMENTOS DESARROLLO
HABILIDAD DE ANÁLSIS
SOFTWARE DESARROLLO Y
REGISTRO DE LA
HABILIDAD ANÁLSIS
HABILIDAD ANALÍTICA
¿ Podrías determinar cuántos
cuadrados tiene la figura?
¿ 16 cuadrados ?
¿ 17 cuadrados ?
¿ 21 cuadrados ?
Observa …
1 cm
1 cm
Habilidad
Análsis
¿ Cuántos cuadrados tiene la
figura ? … Hagámoslo juntos:
Con dimensiones 1cm X 1cm = 16
Con dimensiones 2cm X 2cm = 9
Con dimensiones 3cm X 3cm = 4
Con dimensiones 4cm X 4cm = 1
Total: 16 + 9 + 4 + 1 = 30
30 cuadrados
Desarrollo
Proyectos
Proyectos
Proyectos
Desarrollo de la creatividad en el lenguaje
Desarrollo de la motivación extrínseca y intrínseca
Desarrollo de habilidades para la solución de conflictos
Desarrollo de habilidades para manejo autoestima
Desarrollo de habilidades sociales dentro de la diversidad
Desarrollo de habilidades Lectora
Desarrollo de con Limitaciones Visuales / Físicas
Desarrollo de la Personalidad
Desarrollo de la Elección
Proyectos
Proyectos
Desarrollo de habilidades comunicativas
Desarrollo de habilidades Razonamiento Lógicas
Desarrollo de habilidades Física
Desarrollo de la Inteligencia
Desarrollo de Aptitudes Matemáticas
Desarrollo de la Atención
Desarrollo de la Autoestima
Desarrollo de Aptitudes Artísticas
Cuento Creativo nació con idea de
explorar alternativas de producción de
cuentos infantiles desarrollados bajo la
técnica de stopmotion; un método que
utiliza varias fotos y las une para crear
secuencias, de manera que parezca un
video animado. Inicialmente, creamos los
fondos y los personajes en
origami; Utilizamos la herramienta
Premiere para la edición de las fotos.
Asignatura – Tecnologías de la
Información
El proyecto TIC en educación infantil se
centró en un aspecto crucial, crear
conciencia ambiental en todas las
personas por medio de la animación
desarrollada en go! Animated; Todo ello
con el fin de orientar y aconsejar
en aspectos ambientales, aportar y dejar
una semilla sembrada en todos las
personas especialmente los niños.
Asignatura – Tecnologías de la
Información
Estudiantes de la licenciatura en educación
bilingüe le apostaron a desarrollar primeros
prototipos de aplicaciones Android como
herramienta pedagógica para la enseñanza del
medio ambiente y el reciclaje. Las TIC serán las
herramientas que facilitaran el flujo de
información al igual que la búsqueda de
concientización humana, puesto que ellas permiten
mayor practicidad por ser de rápida transmisión y
al ser utilizadas por gran cantidad de personas
Asignatura – Tecnologías de la
Información
Canal TV Online Facultad de Educación: Canal
generado en la plataforma Justin TV. El guion
se pensó con el fin de desarrollar emisiones
para la enseñanza de valores en los niños de
3 a 8 años de edad. En la búsqueda de medios
de comunicación que apuesten al aprendizaje
nace la idea de la creación de un canal en
línea que permita compartir buenas prácticas
educativas con el uso de la tecnología
articulada a la educación.
Asignatura – Tecnologías de la
Información
Las matemáticas para algunos una de las áreas
consideradas con mayor dificultad, esto se
podría generar por varios factores, como lo
son la desmotivación desde muy pequeños en
el colegio o en otros centros de educación. Es
por eso que en con esta investigación
queremos proyectar una nueva posibilidad y
plantearla de tal manera que podamos
comprobar que tan efectivo resulta realizar
una actividad cotidiana, como lo es la cocina
empleando ciertos términos matemáticos.
Asignatura – Tecnologías de la
Información
El proyecto Padrinos cibernéticos es una
herramienta que busca crear una
comunicación efectiva entre personas que
buscan apadrinar a niños que presentan
una situación de vulnerabilidad. Se busca
que se lleve a cabo un proceso de
mejoramiento de la comunicación y así
construir una mejor relación por medio del
uso de las Tecnologías de la Información y
las Herramientas Web 2.0.
Asignatura – Tecnologías de la
Información
La tecnología está en desarrollo continuo y
la educación tiene que afianzarse a esos
cambios, desarrollando procesos de
acompañamiento y seguimiento en busca
del uso de estas aplicaciones de una
manera pedagógica. Este proyecto apuntó
a la enseñanza de una segunda lengua con
herramientas web 2.0
Asignatura – Tecnologías de la
Información
“ EDUCANDO HACIA UNA SEXUALIDAD INTEGRAL EN LA PRIMERA INFANCIA ” busca
proporcionar herramientas que fortalezcan el rol de la institución y de la familia en la
formación, la prevención y la cultura de la educación sexual en la primera infancia,
contribuyendo y guiando para ello a su cuerpo docente como tal y a su vez a las familias
ya los infantes para avanzar en los conceptos generales.
Asignatura – Tecnologías de la
Información
ROBÓTICA EDUCATIVA Dado el carácter polivalente
y multidisciplinario de la Robótica Educativa, ésta
ayuda en el desarrollo e implantación de una
nueva cultura tecnológica en todas las regiones del
país, permitiendo el entendimiento, mejoramiento
y desarrollo de sus propias tecnologías, y es una
experiencia que contribuye al desarrollo de la
creatividad y el pensamiento de los estudiantes.
Asignatura – Tecnologías de la
Información
La radio es uno de los medios de comunicación con mayor difusión y
acogida. El maestro por su parte, debe buscar nuevas alternativas
para enseñar, usando las herramientas tecnológicas actuales. Un
contenido a la medida de los niños, les permitirá aprender mientas
disfrutan, exploran e imaginan, desde un medio cotidiano como la
radio El objetivo del proyecto es brindar a los niños y niñas (5 – 8
años) un espacio donde tengan aprendizaje, basado en el
entretenimiento y el aprendizaje de valores entregándoles un
producto acorde a las necesidades propias de su edad.
Asignatura – Tecnologías de la
Información
En nuestra sociedad consumimos una inmensa variedad de
productos que inevitablemente generan la destrucción de
nuestro medio ambiente, por ello debemos crear conciencia
de la importancia del reciclaje, tanto en jóvenes como en
adultos, pero más importante aún, en los niños, ya que la
etapa infantil es un periodo muy importante para el niño,
donde comienza a explorar y a descubrir el mundo que lo
rodea. Para tal fin se han desarrollado animaciones 3d que
buscan impactar el aprendizaje utilizando las tecnologías de
la información como medio para el acompañamiento y el
seguimiento.
Asignatura – Tecnologías de la
Información
El mundo actual cambia a velocidad
vertiginosa, l@s niñ@s van sustituyendo los
prados donde antes realizaban todos su
actividad física y recreativa,
por instrumentos tecnológicos que
realizan la misma función pero adaptada a
la sociedad actual en la que nos
desarrollamos.
Asignatura – Tecnologías de la
Información
Los proyectos son socializados por medio de tres
revistas (2 físicas 1 en línea) donde se incorporan
artículos referentes al proceso de desarrollo de
cada uno de los proyectos. Artículos,
presentaciones, experiencia de los proyectos
mencionados se encuentran consignados y
sistematizados en las revistas. Todo enlazado a las
redes sociales creadas para el acompañamiento y
seguimiento
Asignatura – Tecnologías de la
Información
Por medio de software como MovieStorm–
xtranormal, Animated Studio, go
Animated, se desarrollaron animaciones
para apoyar la conceptualización de
temáticas como medio ambiente y
matemáticas entre otros. En el marco de
las políticas y gestión curricular de la
universidad El Bosque y dentro del plan
de desarrollo 2010-2016.
Asignatura – Tecnologías de la
Información
Ing. Cristian Velandia M.Sc
CONTENIDOS
1. Introducción (Camtasia – Efecto Chroma Key)
2. Bases de Datos de Referenciación Científica (Science Direct)
3. Gestión de Referenciación (Proquest Flow)
4. Herramientas de Comunicación Unidirecional(PowTOON – emaze - pixtoon)
5. Herramientas de Seguimiento (Cuadernia – Jclic ) H
6. Herramientas Tecnológicas Educación( Ebeam – Turningpoint - Mobizen)
7. Herramientas de Comunicación Bidireccionales Google Apps Hang Outs –
Pizarras Digitales
8. Creación de Juegos RPG Maker - Scratch
9. Creación App Movil: AppInventor
10.Microsoft Learning Content Development System
11. Evaluación de Proyecto.- Recolección de Información – Google Drive
Asignatura – Tecnologías de la Información
Bilingüe
Ing. Cristian Velandia M.Sc
CONTENIDOS
1. Introducción (Camtasia – Efecto Chroma Key)
2. Herramientas de Gestión de Conocimiento ( MindMaps – Smarth Draw)
3. Herramientas de Comunicación Unidirecional (Prezy - PowTOON – Emaze - Pixtoon)
4. Herramientas de Seguimiento (Cuadernia – Jclic – Second Life )
5. Herramientas Tecnológicas Educación ( Ebeam – Turningpoint - Mobizen)
6. Herramientas de Comunicación Bidireccionales Google Apps Hang Outs – Pizarras
Digitales
7. Creación de Juegos RPG Maker - Scratch
8. Creación App Movil: AppInventor
9. Evaluación de Proyecto.- Recolección de Información – Google Drive
Asignatura – Tecnologías de la Información
Infantil
Almenara, J. C., & Cejudo, M. C. L. (2010). La experiencia formativa de los alumnos en el campus andaluz
virtual (CAV). RU&SC.Revista De Universidad y Sociedad Del Conocimiento, (2), 1-15.
Ávila-Fajardo, G. P., & Riascos-Erazo, S. C. (2011). Propuesta para la medición del impacto de las TIC en la
enseñaza universitaria. Educación y Educadores, 14(1)
Ávila-Fanjardo, G. P. (2011). Propuesta para la medición del impacto de las TIC en la enseñanza
universitaria.Educación y Educadores, 14(1)
Badia, A., & García, C. (2006). Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la
elaboración colaborativa de proyectos. Revista De Universidad y Sociedad Del Conocimiento, 3(2), 42-54.
Asignatura – Tecnologías de la
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
ierepublicadehonduras
 
Julio cabero
Julio caberoJulio cabero
Colombiaelena trabajo final
Colombiaelena trabajo finalColombiaelena trabajo final
Colombiaelena trabajo final
Colombia Amezquita
 
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
INTEF
 
informatica basica para los niños
informatica basica para los niñosinformatica basica para los niños
informatica basica para los niñoskelly yohana forero
 
Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo
Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo
Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo Julieth Rodriguez
 
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Marlon Figueroa
 
Investigacion artematematico
Investigacion artematematicoInvestigacion artematematico
Investigacion artematematico
Katherine Cardenas
 
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXIAprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
Hugo Martínez Alvarado
 
TICS Y EDUCACION
TICS Y EDUCACIONTICS Y EDUCACION
TICS Y EDUCACIONfadixonr
 

La actualidad más candente (11)

Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Julio cabero
Julio caberoJulio cabero
Julio cabero
 
Colombiaelena trabajo final
Colombiaelena trabajo finalColombiaelena trabajo final
Colombiaelena trabajo final
 
PERFIL DE TESIS
PERFIL DE TESISPERFIL DE TESIS
PERFIL DE TESIS
 
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
 
informatica basica para los niños
informatica basica para los niñosinformatica basica para los niños
informatica basica para los niños
 
Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo
Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo
Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo
 
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
Estandares Basicos Tecnologia Informatica Version15
 
Investigacion artematematico
Investigacion artematematicoInvestigacion artematematico
Investigacion artematematico
 
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXIAprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
 
TICS Y EDUCACION
TICS Y EDUCACIONTICS Y EDUCACION
TICS Y EDUCACION
 

Similar a Presentacion Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación

Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetelviad
 
Módulo4
Módulo4Módulo4
Módulo4
FundacionFAN
 
Taqller integral de internet
Taqller integral  de internetTaqller integral  de internet
Taqller integral de internetJosenid
 
C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...
C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...
C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...
laine02h
 
Taller de gestion en ciencia y tecnologia laine
Taller de gestion en ciencia y tecnologia  laineTaller de gestion en ciencia y tecnologia  laine
Taller de gestion en ciencia y tecnologia laine
laine02h
 
Gloria stella muñoz1
Gloria stella muñoz1   Gloria stella muñoz1
Gloria stella muñoz1
Gloria Stella Muñoz Guzman
 
Teorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digitalTeorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digital
Ma. Valeria Escobedo Grotewold
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
Maria Diaz
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Maria Diaz
 
creatividad
creatividadcreatividad
creatividad
ElenaTola1
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuadorAngela Ayala
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuadoroonofre
 
Revista Métodos actuales de enseñanza y pedagogía
Revista Métodos actuales de enseñanza y pedagogíaRevista Métodos actuales de enseñanza y pedagogía
Revista Métodos actuales de enseñanza y pedagogía
lcarvajal11
 
Ti de tic
Ti de ticTi de tic
Ti de ticgigimar
 
Resumen de amanda matos
Resumen de amanda matosResumen de amanda matos
Resumen de amanda matos
AMANDA MATOS
 
Resumen de las unidades trabajadas
Resumen de las unidades trabajadasResumen de las unidades trabajadas
Resumen de las unidades trabajadas
Lourdes Ramirez
 
Tecnologías educativas
Tecnologías educativasTecnologías educativas
Tecnologías educativas
LeticiadelHierro
 
GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011
LeticiadelHierro
 

Similar a Presentacion Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación (20)

Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Módulo4
Módulo4Módulo4
Módulo4
 
Taqller integral de internet
Taqller integral  de internetTaqller integral  de internet
Taqller integral de internet
 
C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...
C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...
C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...
 
Taller de gestion en ciencia y tecnologia laine
Taller de gestion en ciencia y tecnologia  laineTaller de gestion en ciencia y tecnologia  laine
Taller de gestion en ciencia y tecnologia laine
 
Gloria stella muñoz1
Gloria stella muñoz1   Gloria stella muñoz1
Gloria stella muñoz1
 
Teorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digitalTeorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digital
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]Tics educ maria bernarda[1]
Tics educ maria bernarda[1]
 
creatividad
creatividadcreatividad
creatividad
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
 
Revista Métodos actuales de enseñanza y pedagogía
Revista Métodos actuales de enseñanza y pedagogíaRevista Métodos actuales de enseñanza y pedagogía
Revista Métodos actuales de enseñanza y pedagogía
 
Ti de tic
Ti de ticTi de tic
Ti de tic
 
Resumen de amanda matos
Resumen de amanda matosResumen de amanda matos
Resumen de amanda matos
 
Resumen de las unidades trabajadas
Resumen de las unidades trabajadasResumen de las unidades trabajadas
Resumen de las unidades trabajadas
 
Tecnologías educativas
Tecnologías educativasTecnologías educativas
Tecnologías educativas
 
GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011GuayasCotopaxi2011
GuayasCotopaxi2011
 

Más de Cristian Velandia

Bases de datos Académicas
Bases de datos AcadémicasBases de datos Académicas
Bases de datos Académicas
Cristian Velandia
 
Articulos Academicos Estructura
Articulos Academicos EstructuraArticulos Academicos Estructura
Articulos Academicos Estructura
Cristian Velandia
 
Muestreo en Investigación
Muestreo en Investigación Muestreo en Investigación
Muestreo en Investigación
Cristian Velandia
 
La Entrevista en Investigación / Validación
La Entrevista en Investigación / Validación La Entrevista en Investigación / Validación
La Entrevista en Investigación / Validación
Cristian Velandia
 
PARADIGMAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PARADIGMAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAPARADIGMAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PARADIGMAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Cristian Velandia
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
Cristian Velandia
 
Definicion de linea de investigación en educación infantil
Definicion de linea de investigación en educación infantilDefinicion de linea de investigación en educación infantil
Definicion de linea de investigación en educación infantil
Cristian Velandia
 
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICOPARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
Cristian Velandia
 
PARTES DE ARTICULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE ARTICULO ACADÉMICO CIENTÍFICOPARTES DE ARTICULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE ARTICULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
Cristian Velandia
 
Investigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación Superior
Investigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación SuperiorInvestigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación Superior
Investigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación Superior
Cristian Velandia
 
EJERCICIO PROGRAMACIÓN LINEAL
EJERCICIO PROGRAMACIÓN LINEALEJERCICIO PROGRAMACIÓN LINEAL
EJERCICIO PROGRAMACIÓN LINEAL
Cristian Velandia
 
HIPÓTESIS DE NORMALIDAD
HIPÓTESIS DE NORMALIDADHIPÓTESIS DE NORMALIDAD
HIPÓTESIS DE NORMALIDAD
Cristian Velandia
 
CITAS NORMAS APA
CITAS NORMAS APACITAS NORMAS APA
CITAS NORMAS APA
Cristian Velandia
 
ARTICULOS ACADEMICOS INTRODUCCIÓN
ARTICULOS ACADEMICOS INTRODUCCIÓNARTICULOS ACADEMICOS INTRODUCCIÓN
ARTICULOS ACADEMICOS INTRODUCCIÓN
Cristian Velandia
 
PROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUE
PROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUEPROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUE
PROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Cristian Velandia
 
PRESENTACIÓN BASES DE DATOS
PRESENTACIÓN BASES DE DATOS PRESENTACIÓN BASES DE DATOS
PRESENTACIÓN BASES DE DATOS
Cristian Velandia
 
ESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICOESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICO
Cristian Velandia
 
PRUEBA SABER MATEMATICAS
PRUEBA SABER MATEMATICASPRUEBA SABER MATEMATICAS
PRUEBA SABER MATEMATICAS
Cristian Velandia
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUETECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUE
Cristian Velandia
 
Presentación Introducción Bases de Datos
Presentación Introducción Bases de Datos Presentación Introducción Bases de Datos
Presentación Introducción Bases de Datos
Cristian Velandia
 

Más de Cristian Velandia (20)

Bases de datos Académicas
Bases de datos AcadémicasBases de datos Académicas
Bases de datos Académicas
 
Articulos Academicos Estructura
Articulos Academicos EstructuraArticulos Academicos Estructura
Articulos Academicos Estructura
 
Muestreo en Investigación
Muestreo en Investigación Muestreo en Investigación
Muestreo en Investigación
 
La Entrevista en Investigación / Validación
La Entrevista en Investigación / Validación La Entrevista en Investigación / Validación
La Entrevista en Investigación / Validación
 
PARADIGMAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PARADIGMAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAPARADIGMAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PARADIGMAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Definicion de linea de investigación en educación infantil
Definicion de linea de investigación en educación infantilDefinicion de linea de investigación en educación infantil
Definicion de linea de investigación en educación infantil
 
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICOPARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE UN ARTÍCULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
 
PARTES DE ARTICULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE ARTICULO ACADÉMICO CIENTÍFICOPARTES DE ARTICULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
PARTES DE ARTICULO ACADÉMICO CIENTÍFICO
 
Investigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación Superior
Investigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación SuperiorInvestigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación Superior
Investigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación Superior
 
EJERCICIO PROGRAMACIÓN LINEAL
EJERCICIO PROGRAMACIÓN LINEALEJERCICIO PROGRAMACIÓN LINEAL
EJERCICIO PROGRAMACIÓN LINEAL
 
HIPÓTESIS DE NORMALIDAD
HIPÓTESIS DE NORMALIDADHIPÓTESIS DE NORMALIDAD
HIPÓTESIS DE NORMALIDAD
 
CITAS NORMAS APA
CITAS NORMAS APACITAS NORMAS APA
CITAS NORMAS APA
 
ARTICULOS ACADEMICOS INTRODUCCIÓN
ARTICULOS ACADEMICOS INTRODUCCIÓNARTICULOS ACADEMICOS INTRODUCCIÓN
ARTICULOS ACADEMICOS INTRODUCCIÓN
 
PROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUE
PROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUEPROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUE
PROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUE
 
PRESENTACIÓN BASES DE DATOS
PRESENTACIÓN BASES DE DATOS PRESENTACIÓN BASES DE DATOS
PRESENTACIÓN BASES DE DATOS
 
ESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICOESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
PRUEBA SABER MATEMATICAS
PRUEBA SABER MATEMATICASPRUEBA SABER MATEMATICAS
PRUEBA SABER MATEMATICAS
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUETECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UELBOSQUE
 
Presentación Introducción Bases de Datos
Presentación Introducción Bases de Datos Presentación Introducción Bases de Datos
Presentación Introducción Bases de Datos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Presentacion Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación

  • 1. Ing. Cristian Velandia M.Sc TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
  • 2. Ing. Cristian Velandia M.Sc Código de Asignatura: 12490 Asignatura: Basada en Proyectos Presencial / Virtual: 90/10 Modalidad Tec/Ped: 50/50 Comunicación: ulearning.co Tecnologías Información
  • 9. LOGÍA Techné - Arte – Destreza Conocimiento Científico CONOCIMIENTO PARA RESOLVER PROBLEMAS MENTEARTE Concepto Tecnología Cristian Velandia M.Sc
  • 10. LOGÍA MENTEARTE SE USA EN LA EXPRESIÓN LATINA DE FACTO, QUE SIGNIFICA 'POR HECHOS', FACTO FACTO Concepto Tecnología Cristian Velandia M.Sc
  • 11. LOGÍA MENTEARTE Los artefactos, son las manifestaciones o productos tecnológicos, refiriéndose a herramientas, aparatos, maquinas, dispositivos, instrumentos, los cuales sirven para una gran variedad de funciones en la solución de problemas . FACTO FACTO Mente-facto (sistemas) : Este término se encuentra formado por la unión de los dos términos mente y facto. El primero hace referencia al cerebro y el segundo a los hechos. Así, los mentefactos son representaciones de las estructura de los pensamientos y valores que un ser humano tiene. Concepto Tecnología
  • 14. Los procesos agrupan y sistematizan acciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos, productos y servicios esperados. Los procesos tecnológicos incluyen el diseño, la manufactura, la planificación, la evaluación, el mantenimiento y la producción entre otros. 1. Fase 1 2. Fase 2 3. Fase 3 Proceso Metodológico
  • 15. Invención e Innovación la innovación como el mejoramiento de procesos, sistemas y artefactos existentes que tienen un efecto en el desarrollo de productos y servicios. innovación es la habilidad para manejar el conocimiento creativamente la invención alude a nuevos procesos, sistemas y artefactos. Tanto la innovación como la invención son el resultado de procesos de investigación, desarrollo, diseño, experimentación, observación entre otros. El descubrimiento es un hallazgo de un fenómeno que estaba oculto o era desconocido, como la gravedad, la penicilina, el carbono catorce o un nuevo planeta
  • 16. Diseño y Tecnología El diseño atiende una doble dimensión: de un lado, al estudio de las lógicas y procesos que permiten concretar invenciones e innovaciones; y de otro, a las prácticas de solución de problemas. El diseño es una actividad esencialmente cognitiva, para la solución de problemas presentes o futuros, que involucra procesos de pensamiento relacionados con la anticipación, la generación de preguntas, la detección de necesidades, restricciones y especificaciones, el reconocimiento de oportunidades, la búsqueda y planteamiento creativo de múltiples soluciones, su evaluación y desarrollo, así como la identificación de nuevos problemas relacionados con la solución
  • 18. Alfabetización Tecnología Formar en tecnología es mucho más que ofrecer una capacitación para manejar artefactos. Algunos desafíos: - Reconocer la naturaleza del saber tecnológico como solución a los problemas que contribuyen a la transformación del entorno. Además del estudio de conceptos como el diseño, los materiales, los sistemas tecnológicos. - Desarrollar la reflexión crítica frente a las relaciones entre la tecnología y la sociedad. - Tener en cuenta que la alfabetización tecnológica comprende tres dimensiones interdependientes: el conocimiento, las formas de pensar y la capacidad para actuar.
  • 19. Asignatura – Tecnologías de la Información MENTE ARTE FACTOFACTONECESIDAD EDUCATIVA
  • 20. Asignatura – Tecnologías de la Información DISEÑO ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DESARROLLO DE LA MEMORIA VISUAL SOFTWARE DESARROLLO Y REGISTRO DE LA MEMORIA VISUAL HABILIDAD MEMORIA VISUAL
  • 22. Asignatura – Tecnologías de la Información DISEÑO ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DESARROLLO HABILIDAD DE ANÁLSIS SOFTWARE DESARROLLO Y REGISTRO DE LA HABILIDAD ANÁLSIS HABILIDAD ANALÍTICA
  • 23. ¿ Podrías determinar cuántos cuadrados tiene la figura? ¿ 16 cuadrados ? ¿ 17 cuadrados ? ¿ 21 cuadrados ? Observa … 1 cm 1 cm Habilidad Análsis
  • 24. ¿ Cuántos cuadrados tiene la figura ? … Hagámoslo juntos: Con dimensiones 1cm X 1cm = 16 Con dimensiones 2cm X 2cm = 9 Con dimensiones 3cm X 3cm = 4 Con dimensiones 4cm X 4cm = 1 Total: 16 + 9 + 4 + 1 = 30 30 cuadrados Desarrollo Proyectos
  • 25. Proyectos Proyectos Desarrollo de la creatividad en el lenguaje Desarrollo de la motivación extrínseca y intrínseca Desarrollo de habilidades para la solución de conflictos Desarrollo de habilidades para manejo autoestima Desarrollo de habilidades sociales dentro de la diversidad Desarrollo de habilidades Lectora Desarrollo de con Limitaciones Visuales / Físicas Desarrollo de la Personalidad Desarrollo de la Elección
  • 26. Proyectos Proyectos Desarrollo de habilidades comunicativas Desarrollo de habilidades Razonamiento Lógicas Desarrollo de habilidades Física Desarrollo de la Inteligencia Desarrollo de Aptitudes Matemáticas Desarrollo de la Atención Desarrollo de la Autoestima Desarrollo de Aptitudes Artísticas
  • 27. Cuento Creativo nació con idea de explorar alternativas de producción de cuentos infantiles desarrollados bajo la técnica de stopmotion; un método que utiliza varias fotos y las une para crear secuencias, de manera que parezca un video animado. Inicialmente, creamos los fondos y los personajes en origami; Utilizamos la herramienta Premiere para la edición de las fotos. Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 28. El proyecto TIC en educación infantil se centró en un aspecto crucial, crear conciencia ambiental en todas las personas por medio de la animación desarrollada en go! Animated; Todo ello con el fin de orientar y aconsejar en aspectos ambientales, aportar y dejar una semilla sembrada en todos las personas especialmente los niños. Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 29. Estudiantes de la licenciatura en educación bilingüe le apostaron a desarrollar primeros prototipos de aplicaciones Android como herramienta pedagógica para la enseñanza del medio ambiente y el reciclaje. Las TIC serán las herramientas que facilitaran el flujo de información al igual que la búsqueda de concientización humana, puesto que ellas permiten mayor practicidad por ser de rápida transmisión y al ser utilizadas por gran cantidad de personas Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 30. Canal TV Online Facultad de Educación: Canal generado en la plataforma Justin TV. El guion se pensó con el fin de desarrollar emisiones para la enseñanza de valores en los niños de 3 a 8 años de edad. En la búsqueda de medios de comunicación que apuesten al aprendizaje nace la idea de la creación de un canal en línea que permita compartir buenas prácticas educativas con el uso de la tecnología articulada a la educación. Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 31. Las matemáticas para algunos una de las áreas consideradas con mayor dificultad, esto se podría generar por varios factores, como lo son la desmotivación desde muy pequeños en el colegio o en otros centros de educación. Es por eso que en con esta investigación queremos proyectar una nueva posibilidad y plantearla de tal manera que podamos comprobar que tan efectivo resulta realizar una actividad cotidiana, como lo es la cocina empleando ciertos términos matemáticos. Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 32. El proyecto Padrinos cibernéticos es una herramienta que busca crear una comunicación efectiva entre personas que buscan apadrinar a niños que presentan una situación de vulnerabilidad. Se busca que se lleve a cabo un proceso de mejoramiento de la comunicación y así construir una mejor relación por medio del uso de las Tecnologías de la Información y las Herramientas Web 2.0. Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 33. La tecnología está en desarrollo continuo y la educación tiene que afianzarse a esos cambios, desarrollando procesos de acompañamiento y seguimiento en busca del uso de estas aplicaciones de una manera pedagógica. Este proyecto apuntó a la enseñanza de una segunda lengua con herramientas web 2.0 Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 34. “ EDUCANDO HACIA UNA SEXUALIDAD INTEGRAL EN LA PRIMERA INFANCIA ” busca proporcionar herramientas que fortalezcan el rol de la institución y de la familia en la formación, la prevención y la cultura de la educación sexual en la primera infancia, contribuyendo y guiando para ello a su cuerpo docente como tal y a su vez a las familias ya los infantes para avanzar en los conceptos generales. Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 35. ROBÓTICA EDUCATIVA Dado el carácter polivalente y multidisciplinario de la Robótica Educativa, ésta ayuda en el desarrollo e implantación de una nueva cultura tecnológica en todas las regiones del país, permitiendo el entendimiento, mejoramiento y desarrollo de sus propias tecnologías, y es una experiencia que contribuye al desarrollo de la creatividad y el pensamiento de los estudiantes. Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 36. La radio es uno de los medios de comunicación con mayor difusión y acogida. El maestro por su parte, debe buscar nuevas alternativas para enseñar, usando las herramientas tecnológicas actuales. Un contenido a la medida de los niños, les permitirá aprender mientas disfrutan, exploran e imaginan, desde un medio cotidiano como la radio El objetivo del proyecto es brindar a los niños y niñas (5 – 8 años) un espacio donde tengan aprendizaje, basado en el entretenimiento y el aprendizaje de valores entregándoles un producto acorde a las necesidades propias de su edad. Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 37. En nuestra sociedad consumimos una inmensa variedad de productos que inevitablemente generan la destrucción de nuestro medio ambiente, por ello debemos crear conciencia de la importancia del reciclaje, tanto en jóvenes como en adultos, pero más importante aún, en los niños, ya que la etapa infantil es un periodo muy importante para el niño, donde comienza a explorar y a descubrir el mundo que lo rodea. Para tal fin se han desarrollado animaciones 3d que buscan impactar el aprendizaje utilizando las tecnologías de la información como medio para el acompañamiento y el seguimiento. Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 38. El mundo actual cambia a velocidad vertiginosa, l@s niñ@s van sustituyendo los prados donde antes realizaban todos su actividad física y recreativa, por instrumentos tecnológicos que realizan la misma función pero adaptada a la sociedad actual en la que nos desarrollamos. Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 39. Los proyectos son socializados por medio de tres revistas (2 físicas 1 en línea) donde se incorporan artículos referentes al proceso de desarrollo de cada uno de los proyectos. Artículos, presentaciones, experiencia de los proyectos mencionados se encuentran consignados y sistematizados en las revistas. Todo enlazado a las redes sociales creadas para el acompañamiento y seguimiento Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 40. Por medio de software como MovieStorm– xtranormal, Animated Studio, go Animated, se desarrollaron animaciones para apoyar la conceptualización de temáticas como medio ambiente y matemáticas entre otros. En el marco de las políticas y gestión curricular de la universidad El Bosque y dentro del plan de desarrollo 2010-2016. Asignatura – Tecnologías de la Información
  • 41. Ing. Cristian Velandia M.Sc CONTENIDOS 1. Introducción (Camtasia – Efecto Chroma Key) 2. Bases de Datos de Referenciación Científica (Science Direct) 3. Gestión de Referenciación (Proquest Flow) 4. Herramientas de Comunicación Unidirecional(PowTOON – emaze - pixtoon) 5. Herramientas de Seguimiento (Cuadernia – Jclic ) H 6. Herramientas Tecnológicas Educación( Ebeam – Turningpoint - Mobizen) 7. Herramientas de Comunicación Bidireccionales Google Apps Hang Outs – Pizarras Digitales 8. Creación de Juegos RPG Maker - Scratch 9. Creación App Movil: AppInventor 10.Microsoft Learning Content Development System 11. Evaluación de Proyecto.- Recolección de Información – Google Drive Asignatura – Tecnologías de la Información Bilingüe
  • 42. Ing. Cristian Velandia M.Sc CONTENIDOS 1. Introducción (Camtasia – Efecto Chroma Key) 2. Herramientas de Gestión de Conocimiento ( MindMaps – Smarth Draw) 3. Herramientas de Comunicación Unidirecional (Prezy - PowTOON – Emaze - Pixtoon) 4. Herramientas de Seguimiento (Cuadernia – Jclic – Second Life ) 5. Herramientas Tecnológicas Educación ( Ebeam – Turningpoint - Mobizen) 6. Herramientas de Comunicación Bidireccionales Google Apps Hang Outs – Pizarras Digitales 7. Creación de Juegos RPG Maker - Scratch 8. Creación App Movil: AppInventor 9. Evaluación de Proyecto.- Recolección de Información – Google Drive Asignatura – Tecnologías de la Información Infantil
  • 43. Almenara, J. C., & Cejudo, M. C. L. (2010). La experiencia formativa de los alumnos en el campus andaluz virtual (CAV). RU&SC.Revista De Universidad y Sociedad Del Conocimiento, (2), 1-15. Ávila-Fajardo, G. P., & Riascos-Erazo, S. C. (2011). Propuesta para la medición del impacto de las TIC en la enseñaza universitaria. Educación y Educadores, 14(1) Ávila-Fanjardo, G. P. (2011). Propuesta para la medición del impacto de las TIC en la enseñanza universitaria.Educación y Educadores, 14(1) Badia, A., & García, C. (2006). Incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos. Revista De Universidad y Sociedad Del Conocimiento, 3(2), 42-54. Asignatura – Tecnologías de la Referencias

Notas del editor

  1. Nota para diseñadores: La idea es que se haga una animación secuencial con audio con la información que está en la diapositiva y lo planteo con el siguiente algoritmo: Presentar el título “Introducción” 2. Presentar Texto 1: ¿Podrías determinar cuántos cuadrados tiene la figura? . 3. Reproducir Audio 1: ¿Podrías determinar cuántos cuadrados tiene la figura? 4. Presentar Animación: El objetivo es mostrar el recuadro subdividido tal como se muestra y una imagen de un personaje pensando. 5. Presentar Texto 2: ¿ 16 cuadrados ?, ¿ 17 cuadrados ?, ¿ 21 cuadrados ? … 6. Reproducir Audio 2: ¿ 16 cuadrados ?, ¿ 17 cuadrados ?, ¿ 21 cuadrados ? … Nota: Se debe hacer una pequeña pausa de alrededor de 30 segundos, mientras el estudiante analiza el ejercicio introductorio. 7. Presentar Texto 4: “Observa …” 8. Reproducir Audio 3: “Observa …”
  2. Nota para diseñadores: La idea es que se haga una animación secuencial con audio con la información que está en la diapositiva y lo planteo con el siguiente algoritmo: Presentar el título “Introducción” 2. Presentar Texto 1: ¿ Cuántos cuadrados tiene la figura ? … Hagámoslo juntos: 3. Reproducir Audio 1: ¿ Cuántos cuadrados tiene la figura ? … Hagámoslo juntos: 4. Presentar Animación: La idea es mostrar los recuadros paso a paso tal se muestran en la reproducción de la animación de la diapositiva y juntamente el texto debe presentarse, con el fin que el estudiante perciba el desarrollo del ejercicio. 5. Presentar Texto 2: Total: 16 + 9 + 4 + 1 = 30 cuadrados 6. Reproducir Audio 2: En Total tenemos 30 cuadrados
  3. Nota para diseñadores: La idea es que se haga una animación secuencial con audio con la información que está en la diapositiva y lo planteo con el siguiente algoritmo: Presentar el título “Introducción” 2. Presentar Texto 1: ¿ Cuántos cuadrados tiene la figura ? … Hagámoslo juntos: 3. Reproducir Audio 1: ¿ Cuántos cuadrados tiene la figura ? … Hagámoslo juntos: 4. Presentar Animación: La idea es mostrar los recuadros paso a paso tal se muestran en la reproducción de la animación de la diapositiva y juntamente el texto debe presentarse, con el fin que el estudiante perciba el desarrollo del ejercicio. 5. Presentar Texto 2: Total: 16 + 9 + 4 + 1 = 30 cuadrados 6. Reproducir Audio 2: En Total tenemos 30 cuadrados
  4. Nota para diseñadores: La idea es que se haga una animación secuencial con audio con la información que está en la diapositiva y lo planteo con el siguiente algoritmo: Presentar el título “Introducción” 2. Presentar Texto 1: ¿ Cuántos cuadrados tiene la figura ? … Hagámoslo juntos: 3. Reproducir Audio 1: ¿ Cuántos cuadrados tiene la figura ? … Hagámoslo juntos: 4. Presentar Animación: La idea es mostrar los recuadros paso a paso tal se muestran en la reproducción de la animación de la diapositiva y juntamente el texto debe presentarse, con el fin que el estudiante perciba el desarrollo del ejercicio. 5. Presentar Texto 2: Total: 16 + 9 + 4 + 1 = 30 cuadrados 6. Reproducir Audio 2: En Total tenemos 30 cuadrados