SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO “
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
NUCLEO ANACO – EDO ANZOATEGUI
Medicina Legal
Temas: 1, 12 y 13
Anaco, abril 2022
Contenido
La Medicina Legal.1. Concepto y Definiciones.
2. Campo de Acción. Importancia, relación con
otras ciencias y clasificación. 3. Resumen
histórico: Edad Antigua, Media y
Renacimiento. 4. Medicina Legal en
Venezuela. 5. Código de Instrucción Médico-
Forense. 6. Los Médicos, los Jueces y la
Justicia.7.El Servicio Nacional de Medicina y
Ciencias Forenses (SENAMECF). Misión,
Visión y Organigrama
Tema 1
La Criminalística. 1. Concepto. 2. Campo de
Acción. Importancia, relación con otras
ciencias y clasificación. 3. Resumen histórico.
4. Principios de Criminalística. 6. La
Investigación Criminalística. Disciplina
Tema 12
Sitio del Suceso.1. Concepto y
Definiciones. 2. Clasificación. 3.
Modalidad. 4. Reglas del deber
ser de un Acta Criminalística del
Sitio del Suceso. 5. La
Inspección Técnica. 6. La
Responsabilidad Administrativa,
Disciplinaria, Civil y Penal del
Funcionario de Investigaciones
Penales por indebido manejo de
evidencias de acuerdo a la
legislación venezolana.
Tema 13
Tema 1. Medicina Legal
Tema 1. Medicina Legal
Es una ciencia, porque consta de un método de
estudio, el cual, tiene dentro de sus
características formas que van a iniciarse,
etapas, procesos, que van a identificar la
comisión de un hecho o la alteración cometida
sobre alguna persona o cosa. Es una ciencia
auxiliar del Derecho Penal.
Definiciones
Medicina legal. Concepto
Conjunto de conocimientos médicos
necesarios para solucionar problemas,
tanto en la práctica de las leyes como
en su perfeccionamiento y evolución.
Especialidad que reúne los
conocimientos de la medicina, que son
útiles para la correcta administración
de la justicia, coadyuvando para
solucionar problemas de índole civil,
penal, laboral y administrativa; también
como ciencia colaboradora en la
formulación y aplicación de ciertas
leyes.
Conjunto de conocimientos médicos
útiles para la mejor valoración y justa
aplicación de las leyes.
Rama de la medicina, que tiene
como fin principal, el auxilio de la
justicia desde los enfoques penal, civil,
laboral, familiar
Praxis pericial forense, de
permanente necesidad en la
Administración de Justicia,
aplicaciones específicas en el
ámbito de la Sanidad, vinculadas
con la gestión y asesoría técnica
de las implicaciones médico-
legales
Campo de acción
Determina si una persona está o
no involucrada en un hecho punible
que se haya cometido. En la
medicina legal intervienen los
abogados, los jueces, los defensores
públicos, Y, por ello hay que
determinar a través de la medicina
forense lo ocurrido.
Importancia
Campo de Acción. Importancia, relación con otras ciencias y
clasificación.
Con la medicina:
● Obstetricia y ginecología
● Patología externa
● Anatomía humana y comparada
● Anatomía patológica
● Fisiología, bacteriología y
patología interna
Con el Derecho
● Vertiente de carácter general
● Vertiente de carácter especial
1. Jurisprudencia médica
2. Deontología Médica
3. Tanatología
4. Traumatología Forense
5. Medicina Legal Materno Infantil
6. Psiquiatría forense
7. Medicina Legal Laboral
8. Criminalística
9. Toxicología Forense
10.La Criminología
11.La Asfixiología Forense
12.Obstetricia Forense
Campo de Acción. Importancia, relación con otras ciencias y
clasificación.
Relacion con otras ciencias
Clasificación De La Medicina Legal
Resumen histórico: Edad Antigua, Media y Renacimiento.
Se remontan al siglo XVIII a. C. en Mesopotamia. Allí se
detecta en el Código de Hammurabi algunos elementos
propios de la ciencia forense como los honorarios médicos,
la responsabilidad profesional médica, las
indemnizaciones, las enfermedades que invalidaban venta
de esclavos, entre otros conceptos que luego fueron de
utilidad
Edad Antigua
Se comenzaron a autorizar los estudios
anatómicos y las disecciones a cadáveres,
pero se limitaban a individuos ajusticiados
Edad Media y Renacimiento
En 1789 se crea en Nápoles la primera cátedra oficial de Medicina Legal, lo
que significó su consolidación como especialidad médica.
Ya en la actualidad, la cantidad de conocimiento que se ha generado en el
ámbito de la medicina legal, algo característico también de la era de la
información, ha conllevado a una progresiva diferenciación y a avances muy
particulares que contribuyen aún más a la subespecialización de la disciplina.
Siglo XVIII al XXI
Medicina Legal en Venezuela.
La historia de la medicina legal en
Venezuela tiene una cronología que data
desde los días de Simón Bolívar y los inicios
de la Republica misma hasta el presente,
con la creación de instituciones públicas y
privadas y legislaciones que dan lugar al
presente estado de compatibilidad medico-
legal.
Código de Instrucción Médico-Forense.
El Código de Instrucción Forense vigente,
busca regular las actuaciones y procedimientos
de los médicos, expertos y peritos que se
desempeñan en las áreas de medicina legal
para mejorar el desarrollo del ejercicio de sus
funciones. Describe los procedimientos
después de la defunción, afecciones mentales,
aspectos médico-legales de orden
administrativo y las experticias, entre otros.
Los Médicos, los Jueces y la Justicia.
El médico forense auxilia a jueces y tribunales en la
administración de justicia, determinando el origen de
las lesiones sufridas por un herido o la causa de la
muerte mediante el examen de un cadáver. Estudia
los aspectos médicos derivados de la práctica diaria
de los tribunales de justicia, donde actúan como
peritos. Se vincula estrechamente con el derecho
médico. El médico especialista en el área recibe el
nombre de médico legista o médico forense.
El Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF).
Misión, Visión y Organigrama.
Creado el 15 de junio del 2012, siendo este un órgano de
cobertura nacional y vital importancia para apoyar a los entes
jurídicos. Su principal propósito es de planificar, coordinar,
dirigir e integrar los procesos en materia de las ciencias
forenses con el objetivo de brindar información objetiva y
oportuna al sistema judicial
Ser el Servicio de Medicina y Ciencia Forense, a
nivel nacional con sólido prestigio en procesos
científicos especializados basados en los principios y
valores institucionales, utilizando una plataforma
tecnológica moderna y confiable; con acreditación y
certificación nacional e internacional que permita
garantizar el beneficio colectivo y la seguridad
ciudadana, así como coadyuvar en la administración
de justicia.
Visión
Garantizar la práctica de experticias técnico
científicas, solicitadas por los órganos de
Investigación Penal, a fin de promover elementos,
objetivos, efectivos, válidos y confiables para una
correcta administración de justicia, así como también
brindar asesoría y capacitación profesional en materia
forense fundamentada en valores de honestidad,
contribuyendo de esta manera con la seguridad
ciudadana y la paz social.
Misión
Tema 12. Criminalística
Tema 12 La Criminalistica
La criminalística. Concepto
Ciencia forense de carácter empírico y multidisciplinar,
íntimamente ligada a la criminología y al derecho penal.
Su objetivo es investigar la escena del crimen para
demostrar cómo se cometieron los hechos delictivos,
quiénes fueron sus protagonistas y a qué motivaciones
responden
Campo de acción
El proceso fáctico material del hecho, primera y
vital etapa de conocimientos para el abogado,
el Ministerio Público y para el juez, pues
repitiendo las palabras exactas y
completamente las circunstancias materiales
del evento, el Ministerio Público, los jueces y
los abogados están en posibilidad de conocer la
verdad histórica de los hechos y de administrar
una sana justicia.
Importancia, relación con otras ciencias y clasificación
Cumple, un significativo rol de apoyo coparticipativo, al
contribuir determinantemente a verificar, comprobar el
hecho y acopiar indicios o evidencias en la escena del
hecho durante la fase preliminar de la investigación
criminal
Importancia
• Arte forense
• Antropología forense
• Balística forense
• Dactiloscopia
• Documentoscopía
• Entomología forense
• Fisonomía forense
• Fotografía forense
• Genética forense
Clasificación de
la criminalística
• Penología
• Derecho penal
• Derecho penitenciario
• Victimología
• Sociología del
derecho
• Psicología
Relación con otras ciencias
• Hecho de tránsito
• Hematología
• Incendios y explosivos
• Medicina forense
• Meteorología forense
• Odontología forense
• Patología forense
• Peritaje caligráfico
• Psicología forense
• Química forense
• Toxicología forense
Resumen histórico.
La criminalística nace de la medicina
forense, allá por el siglo XVII, cuando los
médicos toman parte en los procedimientos
judiciales. De los iniciadores de la
criminalística entre otros están: Marcelo
Malphigi, J.A., Purkinje, Alfonso Bertillon,
Israel Castellanos, Lacassagne
Alianza y cambio
de servicios,
entre la policía y
la delincuencia
Etapa empírica
Esta etapa se distingue porque la
policía, trata de eliminar a los
delincuentes con placa de entre sus
elementos
Etapa equivocada
Señala que los elementos
que integren el cuerpo de
policía estén debidamente
seleccionados y capacitados.
Etapa científica
La criminalística en la actualidad
La importancia de la criminalística en las investigaciones penales es
ahora crucial para la nueva reforma del código orgánico de
procedimiento penal. Ambas instituciones (el Ministerio Público y la
institución del Defensor del Pueblo) necesitarán los servicios de
especialistas con conocimientos específicos en un determinado
campo científico.
La estructura de las investigaciones penales debe actualizarse
constantemente y adaptarse a los nuevos tiempos, ya que la
delincuencia siempre está buscando nuevos métodos o técnicas
que puedan ser perjudiciales para la sociedad.
El estudio de la estructura de las investigaciones criminalísticas se
justifica por el aumento de la delincuencia en todos los países,
aunque es más visible en algunos países que en otros.
Principios de Criminalística.
Se basa en que en todo hecho
criminal se van a emplear o van
a actuar factores mecánicos,
físicos, químicos o biológicos
Principio de Uso
Todo hecho criminal produce
evidencia material
Principio de Producción
Mediante el análisis adecuado y
exhaustivo de la evidencia física se
puede saber cómo se desarrollaron
los hechos
Principio de Reconstrucción
Plantea la interrelación entre la
víctima, autor, sitio del suceso,
medios de comisión
Principio de Intercambio de
Evidencia o Principio de Locard
Tiene que ver con los agentes
mecánicos
Principio de Correspondencia
La investigación criminalística es un conjunto de saberes
interdisciplinarios y acciones sistemáticas integrados para llegar el
conocimiento de una verdad relacionada con el fenómeno delictivo.
Comprende:
● El manejo de estrategias que contextualizan el papel de la víctima,
del delincuente y del delito como tal.
● El estudio de las técnicas orientadas a contrarrestar, controlar y
prevenir la acción delictiva
● El dominio de la investigación como proceso metodológico
● El empleo de los principios y teorías de las ciencias
● La aplicación de los procedimientos jurídicos.
● La reconstrucción del hecho para visualizar el todo de lo sucedido
La Investigación
Criminalística. Disciplina
Tema 13. Sitio del Suceso
Tema 13. Sitio del Suceso.
Sitio del Suceso. Concepto
Lugar que guarda relación con un hecho tipificado como
delito. Lugar relacionado con la comisión de un delito en
algunas de sus fases y en que debe haber quedado
alguna huella o signo del autor
Definiciones
El sitio del suceso o lugar de los
hechos es el sitio donde se debe
comprobar la comisión de
conductas punibles, producto de un
presunto homicidio, suicidio,
explosión, hurto, violación o de
cualquiera de los delitos tipificados
por el Código Penal.
Es el sitio relativo a la comisión del
delito (no necesariamente un
homicidio) en alguna de sus fases,
y en él debe haber quedado alguna
huella o signo del autor o alguna de
las características propias del
incidente
El lugar en dónde se cometió un
delito es el sitio dónde se desarrolló
la actividad delictuosa de un sujeto
mediante la perpetración o
consumación de un hecho punible.
Clasificación.
De Acuerdo Al
Aspecto Geográfico
Sitio del Suceso Abierto
Sitio del Suceso Cerrado
Sitio del Suceso Mixto o Semiabierto
De Acuerdo A Las
Evidencias
Encontradas En Él
Sitio del Suceso Primario
Sitio del Suceso Secundario
Sitio del Suceso Hábitat
Modalidad del Sitio del Suceso
Sitio del
Suceso de
Liberación
Sitio del
Traslado
Sitio del
Suceso
Modificado
Reglas del deber ser de un Acta
Criminalística del Sitio del Suceso.
Actividad de investigación criminal
(Ley del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y
Criminalísticas).
Artículo 16 Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas
Elaboración de Acta (Ley del
Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y
Criminalísticas).
Articulo 21. Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales
y Criminalísticas
La Inspección Técnica del Sitio del Suceso
Es la primera actuación que se realiza al abordar el sitio
del suceso y permite el reconocimiento del lugar donde se
ha cometido un hecho punible con todos sus elementos.
La Responsabilidad Administrativa, Disciplinaria, Civil y Penal del Funcionario de Investigaciones
Penales por indebido manejo de evidencias de acuerdo a la legislación venezolana.
Sanciones Artículo 65 Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas
Amonestación escrita Articulo 66. Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales
y Criminalísticas
De la multa Articulo 67. Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas
Retardo de acenso Articulo 68. Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas
Destitución Articulo 69. Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas
Gracias por la atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del proceso penal venezolano
Fases del proceso penal venezolanoFases del proceso penal venezolano
Fases del proceso penal venezolanofrancisco121
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
Melany Parada
 
El tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la criminalísticaEl tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la criminalística
manuel_marquz
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
uft
 
Las experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticasLas experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticas
CRISBEL DIAZ BOLIVAR
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
JoseLeninCuicasSeque1
 
Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
Melisa Matawa
 
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
Los organos de investigacion penal_IAFJSRLos organos de investigacion penal_IAFJSR
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
mersy torres
 
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGASLEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
Evelyn Perdomo
 
Las Inspecciones
Las InspeccionesLas Inspecciones
Las Inspecciones
Danper Pereira
 
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
	CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-		CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
Menfis Alvarez
 
413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx
413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx
413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx
melimar2
 
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Carolina Loaiza Sari
 
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en VenezuelaFuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Jose Hernandez
 
Apelación de autos y sentencias-IAFJSR
Apelación de autos y sentencias-IAFJSRApelación de autos y sentencias-IAFJSR
Apelación de autos y sentencias-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho probatorio (El objetivo de la prueba)
Derecho probatorio (El objetivo de la prueba)Derecho probatorio (El objetivo de la prueba)
Derecho probatorio (El objetivo de la prueba)
Rosanyervic Perez Mora
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
Manual de Criminalistica
Manual de CriminalisticaManual de Criminalistica
Manual de Criminalistica
Ysmael Flores Quispe
 
organos de policia investigaciones penales
organos de policia  investigaciones penalesorganos de policia  investigaciones penales
organos de policia investigaciones penales
susanavivi
 

La actualidad más candente (20)

Fases del proceso penal venezolano
Fases del proceso penal venezolanoFases del proceso penal venezolano
Fases del proceso penal venezolano
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
 
El tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la criminalísticaEl tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la criminalística
 
La experticia en venezuela
La experticia en venezuelaLa experticia en venezuela
La experticia en venezuela
 
Las experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticasLas experticias criminalisticas
Las experticias criminalisticas
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
 
Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
 
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
Los organos de investigacion penal_IAFJSRLos organos de investigacion penal_IAFJSR
Los organos de investigacion penal_IAFJSR
 
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
 
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGASLEY ORGÁNICA DE DROGAS
LEY ORGÁNICA DE DROGAS
 
Las Inspecciones
Las InspeccionesLas Inspecciones
Las Inspecciones
 
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
	CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-		CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
 
413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx
413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx
413504183-TALLER-DE-LA-CONTESTACION-A-LA-DEMANDA.docx
 
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2Recurso de apelacion - Derecho penal 2
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
 
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en VenezuelaFuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
 
Apelación de autos y sentencias-IAFJSR
Apelación de autos y sentencias-IAFJSRApelación de autos y sentencias-IAFJSR
Apelación de autos y sentencias-IAFJSR
 
Derecho probatorio (El objetivo de la prueba)
Derecho probatorio (El objetivo de la prueba)Derecho probatorio (El objetivo de la prueba)
Derecho probatorio (El objetivo de la prueba)
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
Manual de Criminalistica
Manual de CriminalisticaManual de Criminalistica
Manual de Criminalistica
 
organos de policia investigaciones penales
organos de policia  investigaciones penalesorganos de policia  investigaciones penales
organos de policia investigaciones penales
 

Similar a PRESENTACION TEMAS 1, 12 Y 13 MEDICINA LEGAL.pptx

MEDICINA FORENSE DIAPOSITIVAS.pptx
MEDICINA FORENSE DIAPOSITIVAS.pptxMEDICINA FORENSE DIAPOSITIVAS.pptx
MEDICINA FORENSE DIAPOSITIVAS.pptx
maguirreruilova
 
MEDICINA LEGAL- primera clase yu8uhjyuu67hj67ij
MEDICINA LEGAL- primera clase yu8uhjyuu67hj67ijMEDICINA LEGAL- primera clase yu8uhjyuu67hj67ij
MEDICINA LEGAL- primera clase yu8uhjyuu67hj67ij
NicoleCarmona9
 
TRABAJO UNIDAD I.docx
TRABAJO UNIDAD I.docxTRABAJO UNIDAD I.docx
TRABAJO UNIDAD I.docx
Antonio jose Arredondo
 
Trasendencia de la medicina legal
Trasendencia de la medicina legalTrasendencia de la medicina legal
Trasendencia de la medicina legal
kuenka
 
Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]rodriguez1986
 
ppt medicina legal- primera clase.pptx
ppt medicina legal- primera clase.pptxppt medicina legal- primera clase.pptx
ppt medicina legal- primera clase.pptx
katitapra
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
DANIELJOSUE12
 
1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptos1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptoscaritobar51
 
Medicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferenciasMedicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferenciasJessi Valenz
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
RICHARLECCA
 
EJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docx
EJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docxEJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docx
EJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docx
NormaMoralesArroyo
 
Criminalistica y-ciencias-forense
Criminalistica y-ciencias-forenseCriminalistica y-ciencias-forense
Criminalistica y-ciencias-forense
santiago ramirez
 
Tema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legalTema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legal
Rut Reymy
 
Ciencias forenses_IAFJSR
Ciencias forenses_IAFJSRCiencias forenses_IAFJSR
Ciencias forenses_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Silabo_-_1M1114_-_MEDICINA_LEGAL_____________________________________________...
Silabo_-_1M1114_-_MEDICINA_LEGAL_____________________________________________...Silabo_-_1M1114_-_MEDICINA_LEGAL_____________________________________________...
Silabo_-_1M1114_-_MEDICINA_LEGAL_____________________________________________...
CarlosSalvadorGeroni1
 
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.pptMEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
JuanCarlosCuba3
 
Presentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legalPresentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legal
Miguel Rojas
 
2013 mlegal facso
2013 mlegal facso2013 mlegal facso
2013 mlegal facso
mariappreciado
 
2013 mlegal facso
2013 mlegal facso2013 mlegal facso
2013 mlegal facso
mariappreciado
 

Similar a PRESENTACION TEMAS 1, 12 Y 13 MEDICINA LEGAL.pptx (20)

MEDICINA FORENSE DIAPOSITIVAS.pptx
MEDICINA FORENSE DIAPOSITIVAS.pptxMEDICINA FORENSE DIAPOSITIVAS.pptx
MEDICINA FORENSE DIAPOSITIVAS.pptx
 
MEDICINA LEGAL- primera clase yu8uhjyuu67hj67ij
MEDICINA LEGAL- primera clase yu8uhjyuu67hj67ijMEDICINA LEGAL- primera clase yu8uhjyuu67hj67ij
MEDICINA LEGAL- primera clase yu8uhjyuu67hj67ij
 
TRABAJO UNIDAD I.docx
TRABAJO UNIDAD I.docxTRABAJO UNIDAD I.docx
TRABAJO UNIDAD I.docx
 
Trasendencia de la medicina legal
Trasendencia de la medicina legalTrasendencia de la medicina legal
Trasendencia de la medicina legal
 
Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]
 
ppt medicina legal- primera clase.pptx
ppt medicina legal- primera clase.pptxppt medicina legal- primera clase.pptx
ppt medicina legal- primera clase.pptx
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptos1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptos
 
Medicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferenciasMedicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferencias
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 
EJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docx
EJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docxEJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docx
EJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docx
 
Criminalistica y-ciencias-forense
Criminalistica y-ciencias-forenseCriminalistica y-ciencias-forense
Criminalistica y-ciencias-forense
 
Tema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legalTema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legal
 
Ciencias forenses_IAFJSR
Ciencias forenses_IAFJSRCiencias forenses_IAFJSR
Ciencias forenses_IAFJSR
 
Silabo_-_1M1114_-_MEDICINA_LEGAL_____________________________________________...
Silabo_-_1M1114_-_MEDICINA_LEGAL_____________________________________________...Silabo_-_1M1114_-_MEDICINA_LEGAL_____________________________________________...
Silabo_-_1M1114_-_MEDICINA_LEGAL_____________________________________________...
 
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.pptMEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
 
Presentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legalPresentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legal
 
2013 mlegal facso
2013 mlegal facso2013 mlegal facso
2013 mlegal facso
 
2013 mlegal facso
2013 mlegal facso2013 mlegal facso
2013 mlegal facso
 

Más de por mi cuenta

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
presentacion Trabajo especial de grado Revista.pptx
presentacion  Trabajo especial de grado Revista.pptxpresentacion  Trabajo especial de grado Revista.pptx
presentacion Trabajo especial de grado Revista.pptx
por mi cuenta
 
Presentación Tema 3 Soldadura con Arco electrico.pptx
Presentación Tema 3 Soldadura con Arco electrico.pptxPresentación Tema 3 Soldadura con Arco electrico.pptx
Presentación Tema 3 Soldadura con Arco electrico.pptx
por mi cuenta
 
Presentacion sobre La Supervisión., objetivos y fases pptx
Presentacion sobre La Supervisión., objetivos y fases pptxPresentacion sobre La Supervisión., objetivos y fases pptx
Presentacion sobre La Supervisión., objetivos y fases pptx
por mi cuenta
 
mapa conceptual Principio de manejo de materiales.pptx
mapa conceptual  Principio de manejo de materiales.pptxmapa conceptual  Principio de manejo de materiales.pptx
mapa conceptual Principio de manejo de materiales.pptx
por mi cuenta
 
ASIGNACION CONTROL DE PRODUCCION II.pptx
ASIGNACION CONTROL DE PRODUCCION II.pptxASIGNACION CONTROL DE PRODUCCION II.pptx
ASIGNACION CONTROL DE PRODUCCION II.pptx
por mi cuenta
 
GESTION DE ALMACENAMIENTO.ppt
GESTION DE ALMACENAMIENTO.pptGESTION DE ALMACENAMIENTO.ppt
GESTION DE ALMACENAMIENTO.ppt
por mi cuenta
 
LINEA DE TIEMPO NEOCLASICISMO.pptx
LINEA DE TIEMPO NEOCLASICISMO.pptxLINEA DE TIEMPO NEOCLASICISMO.pptx
LINEA DE TIEMPO NEOCLASICISMO.pptx
por mi cuenta
 
Presentacion Tema 1 Contrato de Compra Venta.pptx
Presentacion Tema 1 Contrato de Compra Venta.pptxPresentacion Tema 1 Contrato de Compra Venta.pptx
Presentacion Tema 1 Contrato de Compra Venta.pptx
por mi cuenta
 
PODER PUBLICO NACIONAL.pptx
PODER PUBLICO NACIONAL.pptxPODER PUBLICO NACIONAL.pptx
PODER PUBLICO NACIONAL.pptx
por mi cuenta
 
Mapa mental CULTURA CIUDADANA.pptx
Mapa mental CULTURA CIUDADANA.pptxMapa mental CULTURA CIUDADANA.pptx
Mapa mental CULTURA CIUDADANA.pptx
por mi cuenta
 
Administracion proactiva (2).pptx
Administracion proactiva (2).pptxAdministracion proactiva (2).pptx
Administracion proactiva (2).pptx
por mi cuenta
 
INDICADORES DE GESTION.ppt
INDICADORES DE GESTION.pptINDICADORES DE GESTION.ppt
INDICADORES DE GESTION.ppt
por mi cuenta
 
Administracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptxAdministracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptx
por mi cuenta
 
cuadro comparativo Derecho tributario Stephanie España.pptx
cuadro comparativo Derecho tributario Stephanie España.pptxcuadro comparativo Derecho tributario Stephanie España.pptx
cuadro comparativo Derecho tributario Stephanie España.pptx
por mi cuenta
 

Más de por mi cuenta (15)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
presentacion Trabajo especial de grado Revista.pptx
presentacion  Trabajo especial de grado Revista.pptxpresentacion  Trabajo especial de grado Revista.pptx
presentacion Trabajo especial de grado Revista.pptx
 
Presentación Tema 3 Soldadura con Arco electrico.pptx
Presentación Tema 3 Soldadura con Arco electrico.pptxPresentación Tema 3 Soldadura con Arco electrico.pptx
Presentación Tema 3 Soldadura con Arco electrico.pptx
 
Presentacion sobre La Supervisión., objetivos y fases pptx
Presentacion sobre La Supervisión., objetivos y fases pptxPresentacion sobre La Supervisión., objetivos y fases pptx
Presentacion sobre La Supervisión., objetivos y fases pptx
 
mapa conceptual Principio de manejo de materiales.pptx
mapa conceptual  Principio de manejo de materiales.pptxmapa conceptual  Principio de manejo de materiales.pptx
mapa conceptual Principio de manejo de materiales.pptx
 
ASIGNACION CONTROL DE PRODUCCION II.pptx
ASIGNACION CONTROL DE PRODUCCION II.pptxASIGNACION CONTROL DE PRODUCCION II.pptx
ASIGNACION CONTROL DE PRODUCCION II.pptx
 
GESTION DE ALMACENAMIENTO.ppt
GESTION DE ALMACENAMIENTO.pptGESTION DE ALMACENAMIENTO.ppt
GESTION DE ALMACENAMIENTO.ppt
 
LINEA DE TIEMPO NEOCLASICISMO.pptx
LINEA DE TIEMPO NEOCLASICISMO.pptxLINEA DE TIEMPO NEOCLASICISMO.pptx
LINEA DE TIEMPO NEOCLASICISMO.pptx
 
Presentacion Tema 1 Contrato de Compra Venta.pptx
Presentacion Tema 1 Contrato de Compra Venta.pptxPresentacion Tema 1 Contrato de Compra Venta.pptx
Presentacion Tema 1 Contrato de Compra Venta.pptx
 
PODER PUBLICO NACIONAL.pptx
PODER PUBLICO NACIONAL.pptxPODER PUBLICO NACIONAL.pptx
PODER PUBLICO NACIONAL.pptx
 
Mapa mental CULTURA CIUDADANA.pptx
Mapa mental CULTURA CIUDADANA.pptxMapa mental CULTURA CIUDADANA.pptx
Mapa mental CULTURA CIUDADANA.pptx
 
Administracion proactiva (2).pptx
Administracion proactiva (2).pptxAdministracion proactiva (2).pptx
Administracion proactiva (2).pptx
 
INDICADORES DE GESTION.ppt
INDICADORES DE GESTION.pptINDICADORES DE GESTION.ppt
INDICADORES DE GESTION.ppt
 
Administracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptxAdministracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptx
 
cuadro comparativo Derecho tributario Stephanie España.pptx
cuadro comparativo Derecho tributario Stephanie España.pptxcuadro comparativo Derecho tributario Stephanie España.pptx
cuadro comparativo Derecho tributario Stephanie España.pptx
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

PRESENTACION TEMAS 1, 12 Y 13 MEDICINA LEGAL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO “ FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO NUCLEO ANACO – EDO ANZOATEGUI Medicina Legal Temas: 1, 12 y 13 Anaco, abril 2022
  • 2. Contenido La Medicina Legal.1. Concepto y Definiciones. 2. Campo de Acción. Importancia, relación con otras ciencias y clasificación. 3. Resumen histórico: Edad Antigua, Media y Renacimiento. 4. Medicina Legal en Venezuela. 5. Código de Instrucción Médico- Forense. 6. Los Médicos, los Jueces y la Justicia.7.El Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF). Misión, Visión y Organigrama Tema 1 La Criminalística. 1. Concepto. 2. Campo de Acción. Importancia, relación con otras ciencias y clasificación. 3. Resumen histórico. 4. Principios de Criminalística. 6. La Investigación Criminalística. Disciplina Tema 12 Sitio del Suceso.1. Concepto y Definiciones. 2. Clasificación. 3. Modalidad. 4. Reglas del deber ser de un Acta Criminalística del Sitio del Suceso. 5. La Inspección Técnica. 6. La Responsabilidad Administrativa, Disciplinaria, Civil y Penal del Funcionario de Investigaciones Penales por indebido manejo de evidencias de acuerdo a la legislación venezolana. Tema 13
  • 4. Tema 1. Medicina Legal Es una ciencia, porque consta de un método de estudio, el cual, tiene dentro de sus características formas que van a iniciarse, etapas, procesos, que van a identificar la comisión de un hecho o la alteración cometida sobre alguna persona o cosa. Es una ciencia auxiliar del Derecho Penal. Definiciones Medicina legal. Concepto Conjunto de conocimientos médicos necesarios para solucionar problemas, tanto en la práctica de las leyes como en su perfeccionamiento y evolución. Especialidad que reúne los conocimientos de la medicina, que son útiles para la correcta administración de la justicia, coadyuvando para solucionar problemas de índole civil, penal, laboral y administrativa; también como ciencia colaboradora en la formulación y aplicación de ciertas leyes. Conjunto de conocimientos médicos útiles para la mejor valoración y justa aplicación de las leyes. Rama de la medicina, que tiene como fin principal, el auxilio de la justicia desde los enfoques penal, civil, laboral, familiar
  • 5. Praxis pericial forense, de permanente necesidad en la Administración de Justicia, aplicaciones específicas en el ámbito de la Sanidad, vinculadas con la gestión y asesoría técnica de las implicaciones médico- legales Campo de acción Determina si una persona está o no involucrada en un hecho punible que se haya cometido. En la medicina legal intervienen los abogados, los jueces, los defensores públicos, Y, por ello hay que determinar a través de la medicina forense lo ocurrido. Importancia Campo de Acción. Importancia, relación con otras ciencias y clasificación.
  • 6. Con la medicina: ● Obstetricia y ginecología ● Patología externa ● Anatomía humana y comparada ● Anatomía patológica ● Fisiología, bacteriología y patología interna Con el Derecho ● Vertiente de carácter general ● Vertiente de carácter especial 1. Jurisprudencia médica 2. Deontología Médica 3. Tanatología 4. Traumatología Forense 5. Medicina Legal Materno Infantil 6. Psiquiatría forense 7. Medicina Legal Laboral 8. Criminalística 9. Toxicología Forense 10.La Criminología 11.La Asfixiología Forense 12.Obstetricia Forense Campo de Acción. Importancia, relación con otras ciencias y clasificación. Relacion con otras ciencias Clasificación De La Medicina Legal
  • 7. Resumen histórico: Edad Antigua, Media y Renacimiento. Se remontan al siglo XVIII a. C. en Mesopotamia. Allí se detecta en el Código de Hammurabi algunos elementos propios de la ciencia forense como los honorarios médicos, la responsabilidad profesional médica, las indemnizaciones, las enfermedades que invalidaban venta de esclavos, entre otros conceptos que luego fueron de utilidad Edad Antigua Se comenzaron a autorizar los estudios anatómicos y las disecciones a cadáveres, pero se limitaban a individuos ajusticiados Edad Media y Renacimiento En 1789 se crea en Nápoles la primera cátedra oficial de Medicina Legal, lo que significó su consolidación como especialidad médica. Ya en la actualidad, la cantidad de conocimiento que se ha generado en el ámbito de la medicina legal, algo característico también de la era de la información, ha conllevado a una progresiva diferenciación y a avances muy particulares que contribuyen aún más a la subespecialización de la disciplina. Siglo XVIII al XXI
  • 8. Medicina Legal en Venezuela. La historia de la medicina legal en Venezuela tiene una cronología que data desde los días de Simón Bolívar y los inicios de la Republica misma hasta el presente, con la creación de instituciones públicas y privadas y legislaciones que dan lugar al presente estado de compatibilidad medico- legal. Código de Instrucción Médico-Forense. El Código de Instrucción Forense vigente, busca regular las actuaciones y procedimientos de los médicos, expertos y peritos que se desempeñan en las áreas de medicina legal para mejorar el desarrollo del ejercicio de sus funciones. Describe los procedimientos después de la defunción, afecciones mentales, aspectos médico-legales de orden administrativo y las experticias, entre otros. Los Médicos, los Jueces y la Justicia. El médico forense auxilia a jueces y tribunales en la administración de justicia, determinando el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver. Estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos. Se vincula estrechamente con el derecho médico. El médico especialista en el área recibe el nombre de médico legista o médico forense.
  • 9. El Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF). Misión, Visión y Organigrama. Creado el 15 de junio del 2012, siendo este un órgano de cobertura nacional y vital importancia para apoyar a los entes jurídicos. Su principal propósito es de planificar, coordinar, dirigir e integrar los procesos en materia de las ciencias forenses con el objetivo de brindar información objetiva y oportuna al sistema judicial Ser el Servicio de Medicina y Ciencia Forense, a nivel nacional con sólido prestigio en procesos científicos especializados basados en los principios y valores institucionales, utilizando una plataforma tecnológica moderna y confiable; con acreditación y certificación nacional e internacional que permita garantizar el beneficio colectivo y la seguridad ciudadana, así como coadyuvar en la administración de justicia. Visión Garantizar la práctica de experticias técnico científicas, solicitadas por los órganos de Investigación Penal, a fin de promover elementos, objetivos, efectivos, válidos y confiables para una correcta administración de justicia, así como también brindar asesoría y capacitación profesional en materia forense fundamentada en valores de honestidad, contribuyendo de esta manera con la seguridad ciudadana y la paz social. Misión
  • 11. Tema 12 La Criminalistica La criminalística. Concepto Ciencia forense de carácter empírico y multidisciplinar, íntimamente ligada a la criminología y al derecho penal. Su objetivo es investigar la escena del crimen para demostrar cómo se cometieron los hechos delictivos, quiénes fueron sus protagonistas y a qué motivaciones responden Campo de acción El proceso fáctico material del hecho, primera y vital etapa de conocimientos para el abogado, el Ministerio Público y para el juez, pues repitiendo las palabras exactas y completamente las circunstancias materiales del evento, el Ministerio Público, los jueces y los abogados están en posibilidad de conocer la verdad histórica de los hechos y de administrar una sana justicia.
  • 12. Importancia, relación con otras ciencias y clasificación Cumple, un significativo rol de apoyo coparticipativo, al contribuir determinantemente a verificar, comprobar el hecho y acopiar indicios o evidencias en la escena del hecho durante la fase preliminar de la investigación criminal Importancia • Arte forense • Antropología forense • Balística forense • Dactiloscopia • Documentoscopía • Entomología forense • Fisonomía forense • Fotografía forense • Genética forense Clasificación de la criminalística • Penología • Derecho penal • Derecho penitenciario • Victimología • Sociología del derecho • Psicología Relación con otras ciencias • Hecho de tránsito • Hematología • Incendios y explosivos • Medicina forense • Meteorología forense • Odontología forense • Patología forense • Peritaje caligráfico • Psicología forense • Química forense • Toxicología forense
  • 13. Resumen histórico. La criminalística nace de la medicina forense, allá por el siglo XVII, cuando los médicos toman parte en los procedimientos judiciales. De los iniciadores de la criminalística entre otros están: Marcelo Malphigi, J.A., Purkinje, Alfonso Bertillon, Israel Castellanos, Lacassagne Alianza y cambio de servicios, entre la policía y la delincuencia Etapa empírica Esta etapa se distingue porque la policía, trata de eliminar a los delincuentes con placa de entre sus elementos Etapa equivocada Señala que los elementos que integren el cuerpo de policía estén debidamente seleccionados y capacitados. Etapa científica
  • 14. La criminalística en la actualidad La importancia de la criminalística en las investigaciones penales es ahora crucial para la nueva reforma del código orgánico de procedimiento penal. Ambas instituciones (el Ministerio Público y la institución del Defensor del Pueblo) necesitarán los servicios de especialistas con conocimientos específicos en un determinado campo científico. La estructura de las investigaciones penales debe actualizarse constantemente y adaptarse a los nuevos tiempos, ya que la delincuencia siempre está buscando nuevos métodos o técnicas que puedan ser perjudiciales para la sociedad. El estudio de la estructura de las investigaciones criminalísticas se justifica por el aumento de la delincuencia en todos los países, aunque es más visible en algunos países que en otros.
  • 15. Principios de Criminalística. Se basa en que en todo hecho criminal se van a emplear o van a actuar factores mecánicos, físicos, químicos o biológicos Principio de Uso Todo hecho criminal produce evidencia material Principio de Producción Mediante el análisis adecuado y exhaustivo de la evidencia física se puede saber cómo se desarrollaron los hechos Principio de Reconstrucción Plantea la interrelación entre la víctima, autor, sitio del suceso, medios de comisión Principio de Intercambio de Evidencia o Principio de Locard Tiene que ver con los agentes mecánicos Principio de Correspondencia
  • 16. La investigación criminalística es un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemáticas integrados para llegar el conocimiento de una verdad relacionada con el fenómeno delictivo. Comprende: ● El manejo de estrategias que contextualizan el papel de la víctima, del delincuente y del delito como tal. ● El estudio de las técnicas orientadas a contrarrestar, controlar y prevenir la acción delictiva ● El dominio de la investigación como proceso metodológico ● El empleo de los principios y teorías de las ciencias ● La aplicación de los procedimientos jurídicos. ● La reconstrucción del hecho para visualizar el todo de lo sucedido La Investigación Criminalística. Disciplina
  • 17. Tema 13. Sitio del Suceso
  • 18. Tema 13. Sitio del Suceso. Sitio del Suceso. Concepto Lugar que guarda relación con un hecho tipificado como delito. Lugar relacionado con la comisión de un delito en algunas de sus fases y en que debe haber quedado alguna huella o signo del autor Definiciones El sitio del suceso o lugar de los hechos es el sitio donde se debe comprobar la comisión de conductas punibles, producto de un presunto homicidio, suicidio, explosión, hurto, violación o de cualquiera de los delitos tipificados por el Código Penal. Es el sitio relativo a la comisión del delito (no necesariamente un homicidio) en alguna de sus fases, y en él debe haber quedado alguna huella o signo del autor o alguna de las características propias del incidente El lugar en dónde se cometió un delito es el sitio dónde se desarrolló la actividad delictuosa de un sujeto mediante la perpetración o consumación de un hecho punible.
  • 19. Clasificación. De Acuerdo Al Aspecto Geográfico Sitio del Suceso Abierto Sitio del Suceso Cerrado Sitio del Suceso Mixto o Semiabierto De Acuerdo A Las Evidencias Encontradas En Él Sitio del Suceso Primario Sitio del Suceso Secundario Sitio del Suceso Hábitat Modalidad del Sitio del Suceso Sitio del Suceso de Liberación Sitio del Traslado Sitio del Suceso Modificado
  • 20. Reglas del deber ser de un Acta Criminalística del Sitio del Suceso. Actividad de investigación criminal (Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas). Artículo 16 Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Elaboración de Acta (Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas). Articulo 21. Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas La Inspección Técnica del Sitio del Suceso Es la primera actuación que se realiza al abordar el sitio del suceso y permite el reconocimiento del lugar donde se ha cometido un hecho punible con todos sus elementos.
  • 21. La Responsabilidad Administrativa, Disciplinaria, Civil y Penal del Funcionario de Investigaciones Penales por indebido manejo de evidencias de acuerdo a la legislación venezolana. Sanciones Artículo 65 Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Amonestación escrita Articulo 66. Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas De la multa Articulo 67. Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Retardo de acenso Articulo 68. Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Destitución Articulo 69. Ley del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
  • 22. Gracias por la atención…