SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFINAMIENTO GANADO
   BOVINO DE CEBA


 NINY JHOANA SANCHEZ CASTELLANOS
        MARIA ANDREA LOPEZ

        GRUPO: 102058_445
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
      FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
     Validando la economía de la vereda Arabia, Municipio de Quipile
     (Cundinamarca), nos dimos cuenta que no es alentador el panorama y
     por esta razón es necesario la implementación de un proyecto que apoye
     los habitantes y generar empleo, debido a que el café primer producto
     agrícola del la vereda enfrenta una difícil situación.
2.   FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: El
     confinamiento de ganado es una excelente opción ya que nos permite
     medir el rendimiento del ganado día a día, y en un pequeño espacio
     lograr una mayor cantidad de animales es decir en una hectárea de tierra
     se puede atender 1.5 reses mientras que en confinamiento se puede
     tener en una hectárea de tierra 10 animales, esto permite una constante
     supervisión por parte del administrador del ganado, brindándoles la
     comida apropiada y el cuidado necesario.
JUSTIFICACIÓN
El confinamiento de ganado es un u proyecto que llama
    bastante la atención en las personas que quieren tener
    su microempresa en el campo ya que con este proyecto
    se busca implementar mejores técnicas logrando un
    mejor rendimiento para las familias beneficiadas.
Se debe tener presente que las personas del campo día a
    día están migrando a la ciudad y proyectos como este
    es el que se necesita para dar a conocer que el campo
    aún sigue siendo un muy buen ente de ingreso y que
    con buenas ideas y poder implementarlas se busca
    generar una mayor retención en el campo, brindado
    oportunidad de empleo y de una mejor calidad de vida
    en el ámbito monetario.
OBJETIVO GENERAL

   Mejorar la actividad económica de la región, ya
    que esta es una nueva alternativa de negocio
    con la que se busca capacitar a las personas
    en la generación de nuevas practicas de
    ganadería y con ello buscando generación de
    empleo y mejores ingresos para las familias de
    la vereda de Arabia Municipio Quipile
    (Cundinamarca)
OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.   Mejorar la actividad económica de la región.
2.   Generar empleo.
3.   Adquirir conocimientos en mejores practicas
     ganaderas.
4.   Evitar la migración de las personas del campo a la
     ciudad.
5.   Lograr que la producción de carne sea de excelente
     calidad para los consumidores.
6.   Mejorar las condiciones higiénicas de este producto tan
     primordial para la canasta familiar la CARNE.
MARCO DE REFERENCIA –
              Marco Contextual

La vereda de Arabia Municipio de Quipile Cundinamarca es una región de
     clima templado constituida por fincas pequeñas, el 75% de las
     familias cultivan café y el 25% otros cultivos transitorios.
     Definitivamente en la vereda no se tiene conocimiento de la
     ganadería ya que es considerada como un negocio secundario.

El confinamiento de ganado bovino es una excelente opción ya que se
     obtiene ganancia de peso diaria del animal y en pequeños terrenos
     se pueden tener mas reses que las que se pueden tener en una finca
     sin confinamiento y sin buenas practicas ganaderas.

Los terneros se compran entre 13 & 14 meses de edad con un peso
     aproximado de 300 se ponen en confinamiento con todo el cuidado
     alimentario (pasto de corte, suplementación) con ello alcanzando en
     sies meses un animal que pesa entre 450kg & 480kg.
MARCO DE REFERENCIA –
          Referentes Conceptuales

El confinamiento de ganado bovino para engorde consiste en
    el encierro del animal en un área establecida para
    realizar la ceba o engorde intensivo. El confinamiento
    puede realizarse en los establecimientos tradicionales,
    establos especialmente preparados para ello, o de una
    manera mas económica en cuanto a infraestructura. El
    confinamiento lo puede realizar tanto grandes ganaderos
    como pequeños que quieren iniciar en el negocio. El
    confinamiento express o expreso es un tipo de
    confinamiento para el cual no se necesita mucha
    infraestructura y consiste en dar confinamiento al animal en
    el mismo campo para dar terminación al animal se engorda
    a pasto en el campo y al llegar a cierto peso se confina.
Identificación del producto o servicio
   CARACTERISTICAS O ATRIBUTOS




El producto que se tendrá en el mercado es la CARNE
    del excelente calidad y con este proyecto lo que se
    pretende es generar empleo en las familias de la
    vereda Arabia.
Descripción de los consumidores o
       Beneficiarios del producto

Realmente la CARNE es catalogada en la canasta
   familiar como un producto importante tanto es
   así que el 65% de las familias Colombianas la
   consumen. Con este proyecto se pretende
   llevar los lotes de ganado a los frigoríficos de
   ciudad de Bogotá la cual es una ciudad donde
   el producto presenta una gran demanda
Resultados del estudio del mercado
      ANALISIS DE LA DEMANDA


La Demanda es muy atractiva ya que los
   lotes de ganado se llevaran a la ciudad
   de Bogotá donde es la ciudad con
   mayor demanda del producto en
   Colombia.
Resultados del estudio de mercado
        ANALISIS DE LA OFERTA


La carne por ser un producto importante
   en la canasta familiar tiene una oferta
   respetable, mas sin embargo cada
   ganadero por pequeño que sea tiene
   asegurada la demanda de este
   producto.
Resultados del estudio de mercado
         ANALISIS DEL PRECIO


El precio para la venta es de $ 3,900 el Kilo
   de carne, este precio da una utilidad de
   83%. Lo cual es una utilidad tractiva
   para el negocio.
Resultados del estudio técnico
     COMO SE VA HA LLEVAR A CABO EL
            BIEN O SERVICIO


Se compraran 100 terneros para ponerlos en
   confinamiento y el objetivo es sacarlos en seis
   meses, estos becerros se compran con un
   peso de 300 Kilos. y se deben sacar de un
   peso de 480 Kilos.
Las personas a cargo de cuidado de los animales
   serán las encargadas de su alimentación para
   el engorde, sus vacunas etc.
Resultados del estudio técnico
 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto se llevara a cabo en la Vereda de Arabia, Municipio
de Quipile Cundinamarca.
Resultados del estudio técnico
      NECESIDADES DEL RECURSO
              HUMANO


• 2 Operarios (encargados de dar la alimentación del ganado y
cuidado del mismo)
• 1 Zootecnista (encargado de vacunas y porciones adecuadas
de comida de los animales)
• 1 Administrador ( encargado de la administración del proyecto)
• 1 Especialista en suelos ( Solo se necesita 1 visita de esta
persona al año, para validación del suelo donde estarán los
animales)
Resultados del estudio técnico
     NECESIDADES DE MAQUINARIA Y
               EQUIPO




1. Tractor
2. Pica pasto
3. Carretilla y/o carreta (transportar los alimentos del ganado
   al establo)
Resultados del estudio técnico
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y
        OBRAS FISICAS

  • Establo para 100 reses
  • Potreros para el pasto de corte
  •Potreros de pastoreo
Resultados del estudio financiero
       INVERSIONES NECESARIAS PARA
         IMPLEMENTAR EL PROYECTO
                                     COSTOS MANO DE OBRA

DESCRIPCIÓN               CANT.    COSTO UNITARIO   COSTO MENSUAL     COSTO TOTAL ANUAL

       Operarios            2          $ 700.000        $ 1.400.000         $ 16.800.000

     Zootecnista            2          $ 100.000          $ 16.667           $ 200.000


 Especialista en suelos     1          $ 100.000          $ 8.333            $ 100.000

     Administrador          1          $ 800.000         $ 800.000           $ 9.600.000

         Total                                          $ 2.225.000        $ 26.700.000,00

                      COSTOS DE GANADO BOVINO PARA EL CONFINAMIENTO
                          CANT
DESCRIPCIÓN                   .   COSTO UNITARIO    COSTO MENSUAL     COSTO TOTAL ANUAL


    Ganado Bovino          200       $ 870.000,00                         $ 174.000.000,00

     Alimentación         Total                         $ 700.000           $ 8.400.000


 Maquinaria & Equipos      4         $ 20.000.000       $ 6.666.667         $ 80.000.000
         Otros                                                              $ 4.730.000

         total                                                            $ 267.130.000,00
Resultados del estudio financiero
    ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E
     INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO

* Son 200 reses al año para confinar donde se sacaran cada 6 meses 100 reses.
El primer año no es una utilidad muy representativa por la inversión inicial al
negocio


                  PESO EN          VALOR
                   KILOGRAM         KILOGRA                          MENOS
    AÑO               OS               MO       VALOR TOTAL          INVERSIÓN     UTILIDAD
     1             96.000           $ 3.500       $ 336.000.000    $ 267.130.000   $ 68.870.000
CUADRO CON RESPUESTAS A LAS 9
      PREGUNTAS BASICAS DEL
            PROYECTO
No.        Pregunta                                              Respuesta
1.     ¿Qué problema se          El problema que se resuelve es el desempleo y la falta de oportunidad en el
             resuelve?                      vereda de Arabia Municipio de Quipele Cundinamarca.
2.    ¿A quién se dirige la                       A la comunidad de la Vereda de Arabia
             solución?
3.        ¿Cuánto se                               200 cabezas de Ganado bovino x año.
            producira?
4.    ¿Dónde se localizará     Inicialmete en la vereda de Arabia Municipio de Quipele, pero luego la idea es
           la solución?                       replicar este proyecto a otros municipios de Colombia.
5.         ¿Cómo se           Acompañamiento permanente del personal del ministerio de Agricultura ya que
            solucionará el       se debe contra con tablas de registro donde se identifique el peso Ganado
              problema                               del animal para ver los resultados.
            (tecnología)?
6.     ¿Cuál es la mejor                                         La major
          alternativa de
            solución al
           problema?
7.    ¿con qué recursos se      Primero se debe presenter el proyecto al ministerio de agricultura para que lo
              hará el               conozcan como un proyecto viable para la comunidad y luego sean ellos
             proyecto?                     nos apoyen con un prestamo ante las entidades bancarias
8.     ¿Quién realizará el         La comunidad de Arabia en con el apoyo del ministerio de agricultura
             proyecto?
9.        ¿Cuándo se          El proyecto debe dares a conocer al ministerio a agricultura en marzo del próximo
            realizará el              año y de ahí conocer la decision que tome el ministerio de apoyarlo o
            proyecto?                                  rechazarlo para su implementación
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE
                     INDICADORES
Aspecto a medir      Indicadores        Descripción del indicador (explicación o significado del indicador)


¿Qué se logrará?     Empleo y calidad   Los habitantes de la vereda se encuentran bastante preocupados ya que su
                         de vida             mayor sustento el café, no tiene rentabilidad y por está razón nace una
                                             necesidad la búsqueda de otra opción donde cada familia pueda tener
                                             ingresos y lograr una mejor calidad de vida.




¿Cuánto se           200 cabezas de     Se lograra vender 200 cabezas de ganado al año y con ello ir teniendo
    logrará?              ganado             rentabilidad en el proyecto


¿De qué calidad se   De la mejor        Tanto en el producto (carne) como en las personas involucradas en el proyecto
     logrará?             calidad           donde se garantice su capacitación y conocimiento del proyecto




¿Cuándo se           Inicios 2.013      Realmente el proyecto se pretende presentar en marzo 2.013 al ministerio de
    logrará?                                agricultura ( luego se esperara los resultados de la decisión)
ANALICE LAS TRES DIMENSIONES SOSTENIBLE
               DEL PROYECTO

Sostenibilidad ambiental: La planificación ambiental facilitará desarrollar un sistema de gestión ambiental más
       sólido orientado a prevenir, mitigar, controlar, corregir, compensar o eliminar los impactos causados al medio
       y a los recursos naturales. Este tipo de proyectos no requieren la solicitud de licencia ambiental, se tramitarán
       los permisos de concesión de aguas y vertimiento de aguas residuales ante la autoridad ambiental
       competente. Es un proyecto que por naturaleza presenta beneficios al medio ambiente .

Sostenibilidad económica: Se buscó identificar y analizar las características esenciales del producto y sus
       atributos especiales, es decir, el valor agregado que genera al consumidor intermedio y final, y que lo
       diferencia de otros bienes sustitutos, complementarios o independientes. Además se analizaron la oferta, la
       demanda, los competidores, los proveedores, la comercialización del producto, el consumidor y los precios,
       para la asignación de recursos, siempre escasos, a las diferentes áreas del proyecto. Con respecto a la
       decisión de la mejor opción de inversión, se investigaron las relaciones económicas actuales y sus
       tendencias, proyectando el comportamiento futuro de los agentes económicos que se relacionan con su
       mercado particular.

Sostenibilidad Social:              De acuerdo con las características del proyecto se definió que se contará con
       personal administrativo, técnico y operativo, además periódicamente se contratará la asesoría especializada
       de veterinarios, zootecnistas o especialistas en suelos, de conformidad con las necesidades del momento.
       Según el tamaño del hato, se contará con el personal suficiente para un manejo adecuado y para satisfacer
       las necesidades del proyecto. Los operarios y el administrador deberán tener experiencia y conocimientos
       suficientes en el manejo de sistemas confinados. En el transcurso de la operación se detectarán las
       necesidades de capacitación por medio de cursos, seminarios, talleres, etc
CONCLUSIONES

La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad de vida de los
habitantes de la vereda ya que es necesario generar fuentes de empleo,
apoyándolos con las herramientas necesarias para su ejecución con lo
es con capacitaciones en el tema de CONFINAMIENO DE GANDO
BOVINO.
Acompañamiento permanente del personas especialistas en el tema
como lo es el zootécnista. Con este proyecto se pretende tener la
demanda del producto y que no hayan problemas con esto, se busca
generar otras fuentes de ingreso para la comunidad ya que su fuente de
ingreso el café esta bastante golpeado por situaciones de clima y placas.
Las personas de la comunidad son personas trabajadores y lo que se
busca es que continúen trabajando el campo para evitar migraciones a la
ciudad.
BIBLIOGRAFIA


Modulo de Diseño de proyecto (UNAD)
http://culturaempresarialganadera.ning.com/forum/topics/naves-para-estabular-ganado
http://www.engorde.com/d/engorde-bovino-feedlotcattle/confinamiento-bovino.html
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2004/ley_0914_2004.html
http://ftierra.org/ft/index.php?option=com_content&view=article&id=9492:rair&catid
=171:seguridad-alimentaria&Itemid=248
http://www.youtube.com/watch?v=8osMpAqmqR0
http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Documents
/Mercado%20Internacional%20(ASERCA)/MercadoInternacional12oct12.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unadDiseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unadlucarohe
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
Empresa ganadera
Empresa ganaderaEmpresa ganadera
Empresa ganadera
bautista2000
 
proyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivoproyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivoYorladys Perucho
 
Proyecto Final Induccion
Proyecto Final InduccionProyecto Final Induccion
Proyecto Final Induccionguestb27f4a
 
conejos
conejosconejos
Trabajo final grupo_102058_19
Trabajo final grupo_102058_19Trabajo final grupo_102058_19
Trabajo final grupo_102058_19
UNAD
 
Diapositivas 294
Diapositivas 294Diapositivas 294
Diapositivas 294
Mariadeli Perlaza
 
Proyecto engorda de cerdos
Proyecto engorda de cerdosProyecto engorda de cerdos
Proyecto engorda de cerdos
Cristino002
 
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Erick Oncebay Aquino
 
Cria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdosCria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdos
Maye Pulgarin
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Carlos González
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasmichael1220
 
Presentacion power point_chiguiro (4) corregido
Presentacion power point_chiguiro (4) corregidoPresentacion power point_chiguiro (4) corregido
Presentacion power point_chiguiro (4) corregidoingridsofi477
 
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14Henry Marchena
 
Carne de cuy
Carne de cuyCarne de cuy
Carne de cuy
MIKEELPODEROSO
 

La actualidad más candente (19)

Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unadDiseño de proyecto  cunicultura grupo 20 unad
Diseño de proyecto cunicultura grupo 20 unad
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL PROYECTO HAKU WIÑAY/ NOA JAYATA
 
Empresa ganadera
Empresa ganaderaEmpresa ganadera
Empresa ganadera
 
proyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivoproyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivo
 
Proyecto Final Induccion
Proyecto Final InduccionProyecto Final Induccion
Proyecto Final Induccion
 
conejos
conejosconejos
conejos
 
Idea del proyecto ganaderia doble proposito
Idea del proyecto ganaderia doble propositoIdea del proyecto ganaderia doble proposito
Idea del proyecto ganaderia doble proposito
 
Trabajo final grupo_102058_19
Trabajo final grupo_102058_19Trabajo final grupo_102058_19
Trabajo final grupo_102058_19
 
Diapositivas 294
Diapositivas 294Diapositivas 294
Diapositivas 294
 
Proyecto engorda de cerdos
Proyecto engorda de cerdosProyecto engorda de cerdos
Proyecto engorda de cerdos
 
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
 
Cria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdosCria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdos
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
Presentacion power point_chiguiro (4) corregido
Presentacion power point_chiguiro (4) corregidoPresentacion power point_chiguiro (4) corregido
Presentacion power point_chiguiro (4) corregido
 
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
Perfil proyecto ganado alzada 28 05 14
 
Carne de cuy
Carne de cuyCarne de cuy
Carne de cuy
 

Destacado

Instalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganaderaInstalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganaderajorriveraunah
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasAlma Ibarra
 
Gando bovino
Gando bovinoGando bovino
Gando bovinojujoesco
 
Instalaciones ovinos tropico. trabajo de un MVZ de la unam
Instalaciones ovinos tropico. trabajo de un MVZ de la unamInstalaciones ovinos tropico. trabajo de un MVZ de la unam
Instalaciones ovinos tropico. trabajo de un MVZ de la unam
Neftali Cansino
 
Impress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño Bruno
Impress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño BrunoImpress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño Bruno
Impress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño Bruno
Tercero Eata
 
Bovinos Razas
Bovinos RazasBovinos Razas
Bovinos Razas
Victor Torres
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
cristhian Piña suarez
 
1 eco. josé alberto bron torres pp apahep ite ovinos procompite
1 eco. josé alberto bron torres pp apahep ite ovinos procompite1 eco. josé alberto bron torres pp apahep ite ovinos procompite
1 eco. josé alberto bron torres pp apahep ite ovinos procompiteJose Alberto Bron Torres
 
Pautas diagnostico-procompite
Pautas diagnostico-procompitePautas diagnostico-procompite
Pautas diagnostico-procompiteantoniohidalgoa
 
2 eco. josé alberto bron torres apahelp ite ovinos procompite
2 eco. josé alberto bron torres apahelp ite ovinos procompite2 eco. josé alberto bron torres apahelp ite ovinos procompite
2 eco. josé alberto bron torres apahelp ite ovinos procompiteJose Alberto Bron Torres
 
Eco. josé alberto bron torres procedimiento procompite
Eco. josé alberto bron torres procedimiento procompiteEco. josé alberto bron torres procedimiento procompite
Eco. josé alberto bron torres procedimiento procompiteJose Alberto Bron Torres
 
3 eco. josé alberto bron torres estrategia procompite
3 eco. josé alberto bron torres estrategia procompite3 eco. josé alberto bron torres estrategia procompite
3 eco. josé alberto bron torres estrategia procompiteJose Alberto Bron Torres
 
Kallpa Cerro Verde
Kallpa    Cerro  VerdeKallpa    Cerro  Verde
Diagnostico itp ancash mayo
Diagnostico   itp  ancash mayoDiagnostico   itp  ancash mayo
Diagnostico itp ancash mayo
Marco Sanchez
 
Plan de negocios en una pequeña y mediana empresa
Plan de negocios en una pequeña y mediana empresaPlan de negocios en una pequeña y mediana empresa
Plan de negocios en una pequeña y mediana empresaHERLESALVAREZFLORES
 
El plan de negocio
El plan de negocioEl plan de negocio
El plan de negocio
Soluteca
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
antonio02014
 
Plan de exportacion de truchas
Plan de exportacion de truchasPlan de exportacion de truchas
Plan de exportacion de truchascrioloren
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Sergio Nole Merino
 

Destacado (20)

Instalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganaderaInstalaciones en una finca ganadera
Instalaciones en una finca ganadera
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderas
 
Gando bovino
Gando bovinoGando bovino
Gando bovino
 
Instalaciones ovinos tropico. trabajo de un MVZ de la unam
Instalaciones ovinos tropico. trabajo de un MVZ de la unamInstalaciones ovinos tropico. trabajo de un MVZ de la unam
Instalaciones ovinos tropico. trabajo de un MVZ de la unam
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Impress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño Bruno
Impress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño BrunoImpress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño Bruno
Impress ovinos, tema 1, Ceccarelli Luis, Del Castaño Bruno
 
Bovinos Razas
Bovinos RazasBovinos Razas
Bovinos Razas
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
 
1 eco. josé alberto bron torres pp apahep ite ovinos procompite
1 eco. josé alberto bron torres pp apahep ite ovinos procompite1 eco. josé alberto bron torres pp apahep ite ovinos procompite
1 eco. josé alberto bron torres pp apahep ite ovinos procompite
 
Pautas diagnostico-procompite
Pautas diagnostico-procompitePautas diagnostico-procompite
Pautas diagnostico-procompite
 
2 eco. josé alberto bron torres apahelp ite ovinos procompite
2 eco. josé alberto bron torres apahelp ite ovinos procompite2 eco. josé alberto bron torres apahelp ite ovinos procompite
2 eco. josé alberto bron torres apahelp ite ovinos procompite
 
Eco. josé alberto bron torres procedimiento procompite
Eco. josé alberto bron torres procedimiento procompiteEco. josé alberto bron torres procedimiento procompite
Eco. josé alberto bron torres procedimiento procompite
 
3 eco. josé alberto bron torres estrategia procompite
3 eco. josé alberto bron torres estrategia procompite3 eco. josé alberto bron torres estrategia procompite
3 eco. josé alberto bron torres estrategia procompite
 
Kallpa Cerro Verde
Kallpa    Cerro  VerdeKallpa    Cerro  Verde
Kallpa Cerro Verde
 
Diagnostico itp ancash mayo
Diagnostico   itp  ancash mayoDiagnostico   itp  ancash mayo
Diagnostico itp ancash mayo
 
Plan de negocios en una pequeña y mediana empresa
Plan de negocios en una pequeña y mediana empresaPlan de negocios en una pequeña y mediana empresa
Plan de negocios en una pequeña y mediana empresa
 
El plan de negocio
El plan de negocioEl plan de negocio
El plan de negocio
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
 
Plan de exportacion de truchas
Plan de exportacion de truchasPlan de exportacion de truchas
Plan de exportacion de truchas
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
 

Similar a Presentacion trabajo final diseño de proyectos

Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
Miller05
 
Acuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del choco
Acuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del chocoAcuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del choco
Acuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del choco
agomezhe
 
Ejecicio 3 pelos
Ejecicio 3 pelosEjecicio 3 pelos
Ejecicio 3 pelosnenajen
 
Trabajo final (final)
Trabajo final (final)Trabajo final (final)
Trabajo final (final)
Luis Eduardo Chacon
 
Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320
proyectogrupo320
 
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Empresa de Apoyo a la Producción de AlimentosEmpresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
FAO
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
edward calderon
 
Presentancion disenos de_proyectos
Presentancion disenos de_proyectosPresentancion disenos de_proyectos
Presentancion disenos de_proyectos
hsanchezsanc
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
erikabasante
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
erikabasante
 
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engordeProyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engordeconcentracion de desarrollo rural
 
Presupuesto 2020 para el ministerio del Agro
Presupuesto 2020 para el ministerio del AgroPresupuesto 2020 para el ministerio del Agro
Presupuesto 2020 para el ministerio del Agro
Economis
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1Wilton Penuela
 
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo RegionalProyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
El DAny Poblet
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen finallpazr
 
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcinaEstudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Nees Callejero
 
Trabajo final de proyecto
Trabajo final de proyectoTrabajo final de proyecto
Trabajo final de proyecto
nelsonflorezjimenez
 

Similar a Presentacion trabajo final diseño de proyectos (20)

Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
 
Acuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del choco
Acuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del chocoAcuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del choco
Acuicultura y desarrollo sostenible para la poblacion del choco
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ejecicio 3 pelos
Ejecicio 3 pelosEjecicio 3 pelos
Ejecicio 3 pelos
 
Trabajo final (final)
Trabajo final (final)Trabajo final (final)
Trabajo final (final)
 
proyecto the news
proyecto the newsproyecto the news
proyecto the news
 
PROYECTO THE NEWS
PROYECTO THE NEWSPROYECTO THE NEWS
PROYECTO THE NEWS
 
Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320
 
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Empresa de Apoyo a la Producción de AlimentosEmpresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Presentancion disenos de_proyectos
Presentancion disenos de_proyectosPresentancion disenos de_proyectos
Presentancion disenos de_proyectos
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
 
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engordeProyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
 
Presupuesto 2020 para el ministerio del Agro
Presupuesto 2020 para el ministerio del AgroPresupuesto 2020 para el ministerio del Agro
Presupuesto 2020 para el ministerio del Agro
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
 
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo RegionalProyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcinaEstudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
 
Trabajo final de proyecto
Trabajo final de proyectoTrabajo final de proyecto
Trabajo final de proyecto
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentacion trabajo final diseño de proyectos

  • 1. CONFINAMIENTO GANADO BOVINO DE CEBA NINY JHOANA SANCHEZ CASTELLANOS MARIA ANDREA LOPEZ GRUPO: 102058_445
  • 2. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Validando la economía de la vereda Arabia, Municipio de Quipile (Cundinamarca), nos dimos cuenta que no es alentador el panorama y por esta razón es necesario la implementación de un proyecto que apoye los habitantes y generar empleo, debido a que el café primer producto agrícola del la vereda enfrenta una difícil situación. 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: El confinamiento de ganado es una excelente opción ya que nos permite medir el rendimiento del ganado día a día, y en un pequeño espacio lograr una mayor cantidad de animales es decir en una hectárea de tierra se puede atender 1.5 reses mientras que en confinamiento se puede tener en una hectárea de tierra 10 animales, esto permite una constante supervisión por parte del administrador del ganado, brindándoles la comida apropiada y el cuidado necesario.
  • 3. JUSTIFICACIÓN El confinamiento de ganado es un u proyecto que llama bastante la atención en las personas que quieren tener su microempresa en el campo ya que con este proyecto se busca implementar mejores técnicas logrando un mejor rendimiento para las familias beneficiadas. Se debe tener presente que las personas del campo día a día están migrando a la ciudad y proyectos como este es el que se necesita para dar a conocer que el campo aún sigue siendo un muy buen ente de ingreso y que con buenas ideas y poder implementarlas se busca generar una mayor retención en el campo, brindado oportunidad de empleo y de una mejor calidad de vida en el ámbito monetario.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Mejorar la actividad económica de la región, ya que esta es una nueva alternativa de negocio con la que se busca capacitar a las personas en la generación de nuevas practicas de ganadería y con ello buscando generación de empleo y mejores ingresos para las familias de la vereda de Arabia Municipio Quipile (Cundinamarca)
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Mejorar la actividad económica de la región. 2. Generar empleo. 3. Adquirir conocimientos en mejores practicas ganaderas. 4. Evitar la migración de las personas del campo a la ciudad. 5. Lograr que la producción de carne sea de excelente calidad para los consumidores. 6. Mejorar las condiciones higiénicas de este producto tan primordial para la canasta familiar la CARNE.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – Marco Contextual La vereda de Arabia Municipio de Quipile Cundinamarca es una región de clima templado constituida por fincas pequeñas, el 75% de las familias cultivan café y el 25% otros cultivos transitorios. Definitivamente en la vereda no se tiene conocimiento de la ganadería ya que es considerada como un negocio secundario. El confinamiento de ganado bovino es una excelente opción ya que se obtiene ganancia de peso diaria del animal y en pequeños terrenos se pueden tener mas reses que las que se pueden tener en una finca sin confinamiento y sin buenas practicas ganaderas. Los terneros se compran entre 13 & 14 meses de edad con un peso aproximado de 300 se ponen en confinamiento con todo el cuidado alimentario (pasto de corte, suplementación) con ello alcanzando en sies meses un animal que pesa entre 450kg & 480kg.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – Referentes Conceptuales El confinamiento de ganado bovino para engorde consiste en el encierro del animal en un área establecida para realizar la ceba o engorde intensivo. El confinamiento puede realizarse en los establecimientos tradicionales, establos especialmente preparados para ello, o de una manera mas económica en cuanto a infraestructura. El confinamiento lo puede realizar tanto grandes ganaderos como pequeños que quieren iniciar en el negocio. El confinamiento express o expreso es un tipo de confinamiento para el cual no se necesita mucha infraestructura y consiste en dar confinamiento al animal en el mismo campo para dar terminación al animal se engorda a pasto en el campo y al llegar a cierto peso se confina.
  • 8. Identificación del producto o servicio CARACTERISTICAS O ATRIBUTOS El producto que se tendrá en el mercado es la CARNE del excelente calidad y con este proyecto lo que se pretende es generar empleo en las familias de la vereda Arabia.
  • 9. Descripción de los consumidores o Beneficiarios del producto Realmente la CARNE es catalogada en la canasta familiar como un producto importante tanto es así que el 65% de las familias Colombianas la consumen. Con este proyecto se pretende llevar los lotes de ganado a los frigoríficos de ciudad de Bogotá la cual es una ciudad donde el producto presenta una gran demanda
  • 10. Resultados del estudio del mercado ANALISIS DE LA DEMANDA La Demanda es muy atractiva ya que los lotes de ganado se llevaran a la ciudad de Bogotá donde es la ciudad con mayor demanda del producto en Colombia.
  • 11. Resultados del estudio de mercado ANALISIS DE LA OFERTA La carne por ser un producto importante en la canasta familiar tiene una oferta respetable, mas sin embargo cada ganadero por pequeño que sea tiene asegurada la demanda de este producto.
  • 12. Resultados del estudio de mercado ANALISIS DEL PRECIO El precio para la venta es de $ 3,900 el Kilo de carne, este precio da una utilidad de 83%. Lo cual es una utilidad tractiva para el negocio.
  • 13. Resultados del estudio técnico COMO SE VA HA LLEVAR A CABO EL BIEN O SERVICIO Se compraran 100 terneros para ponerlos en confinamiento y el objetivo es sacarlos en seis meses, estos becerros se compran con un peso de 300 Kilos. y se deben sacar de un peso de 480 Kilos. Las personas a cargo de cuidado de los animales serán las encargadas de su alimentación para el engorde, sus vacunas etc.
  • 14. Resultados del estudio técnico LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Este proyecto se llevara a cabo en la Vereda de Arabia, Municipio de Quipile Cundinamarca.
  • 15. Resultados del estudio técnico NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO • 2 Operarios (encargados de dar la alimentación del ganado y cuidado del mismo) • 1 Zootecnista (encargado de vacunas y porciones adecuadas de comida de los animales) • 1 Administrador ( encargado de la administración del proyecto) • 1 Especialista en suelos ( Solo se necesita 1 visita de esta persona al año, para validación del suelo donde estarán los animales)
  • 16. Resultados del estudio técnico NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO 1. Tractor 2. Pica pasto 3. Carretilla y/o carreta (transportar los alimentos del ganado al establo)
  • 17. Resultados del estudio técnico NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS • Establo para 100 reses • Potreros para el pasto de corte •Potreros de pastoreo
  • 18. Resultados del estudio financiero INVERSIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO COSTOS MANO DE OBRA DESCRIPCIÓN CANT. COSTO UNITARIO COSTO MENSUAL COSTO TOTAL ANUAL Operarios 2 $ 700.000 $ 1.400.000 $ 16.800.000 Zootecnista 2 $ 100.000 $ 16.667 $ 200.000 Especialista en suelos 1 $ 100.000 $ 8.333 $ 100.000 Administrador 1 $ 800.000 $ 800.000 $ 9.600.000 Total $ 2.225.000 $ 26.700.000,00 COSTOS DE GANADO BOVINO PARA EL CONFINAMIENTO CANT DESCRIPCIÓN . COSTO UNITARIO COSTO MENSUAL COSTO TOTAL ANUAL Ganado Bovino 200 $ 870.000,00 $ 174.000.000,00 Alimentación Total $ 700.000 $ 8.400.000 Maquinaria & Equipos 4 $ 20.000.000 $ 6.666.667 $ 80.000.000 Otros $ 4.730.000 total $ 267.130.000,00
  • 19. Resultados del estudio financiero ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO * Son 200 reses al año para confinar donde se sacaran cada 6 meses 100 reses. El primer año no es una utilidad muy representativa por la inversión inicial al negocio PESO EN VALOR KILOGRAM KILOGRA MENOS AÑO OS MO VALOR TOTAL INVERSIÓN UTILIDAD 1 96.000 $ 3.500 $ 336.000.000 $ 267.130.000 $ 68.870.000
  • 20. CUADRO CON RESPUESTAS A LAS 9 PREGUNTAS BASICAS DEL PROYECTO No. Pregunta Respuesta 1. ¿Qué problema se El problema que se resuelve es el desempleo y la falta de oportunidad en el resuelve? vereda de Arabia Municipio de Quipele Cundinamarca. 2. ¿A quién se dirige la A la comunidad de la Vereda de Arabia solución? 3. ¿Cuánto se 200 cabezas de Ganado bovino x año. producira? 4. ¿Dónde se localizará Inicialmete en la vereda de Arabia Municipio de Quipele, pero luego la idea es la solución? replicar este proyecto a otros municipios de Colombia. 5. ¿Cómo se Acompañamiento permanente del personal del ministerio de Agricultura ya que solucionará el se debe contra con tablas de registro donde se identifique el peso Ganado problema del animal para ver los resultados. (tecnología)? 6. ¿Cuál es la mejor La major alternativa de solución al problema? 7. ¿con qué recursos se Primero se debe presenter el proyecto al ministerio de agricultura para que lo hará el conozcan como un proyecto viable para la comunidad y luego sean ellos proyecto? nos apoyen con un prestamo ante las entidades bancarias 8. ¿Quién realizará el La comunidad de Arabia en con el apoyo del ministerio de agricultura proyecto? 9. ¿Cuándo se El proyecto debe dares a conocer al ministerio a agricultura en marzo del próximo realizará el año y de ahí conocer la decision que tome el ministerio de apoyarlo o proyecto? rechazarlo para su implementación
  • 21. PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE INDICADORES Aspecto a medir Indicadores Descripción del indicador (explicación o significado del indicador) ¿Qué se logrará? Empleo y calidad Los habitantes de la vereda se encuentran bastante preocupados ya que su de vida mayor sustento el café, no tiene rentabilidad y por está razón nace una necesidad la búsqueda de otra opción donde cada familia pueda tener ingresos y lograr una mejor calidad de vida. ¿Cuánto se 200 cabezas de Se lograra vender 200 cabezas de ganado al año y con ello ir teniendo logrará? ganado rentabilidad en el proyecto ¿De qué calidad se De la mejor Tanto en el producto (carne) como en las personas involucradas en el proyecto logrará? calidad donde se garantice su capacitación y conocimiento del proyecto ¿Cuándo se Inicios 2.013 Realmente el proyecto se pretende presentar en marzo 2.013 al ministerio de logrará? agricultura ( luego se esperara los resultados de la decisión)
  • 22. ANALICE LAS TRES DIMENSIONES SOSTENIBLE DEL PROYECTO Sostenibilidad ambiental: La planificación ambiental facilitará desarrollar un sistema de gestión ambiental más sólido orientado a prevenir, mitigar, controlar, corregir, compensar o eliminar los impactos causados al medio y a los recursos naturales. Este tipo de proyectos no requieren la solicitud de licencia ambiental, se tramitarán los permisos de concesión de aguas y vertimiento de aguas residuales ante la autoridad ambiental competente. Es un proyecto que por naturaleza presenta beneficios al medio ambiente . Sostenibilidad económica: Se buscó identificar y analizar las características esenciales del producto y sus atributos especiales, es decir, el valor agregado que genera al consumidor intermedio y final, y que lo diferencia de otros bienes sustitutos, complementarios o independientes. Además se analizaron la oferta, la demanda, los competidores, los proveedores, la comercialización del producto, el consumidor y los precios, para la asignación de recursos, siempre escasos, a las diferentes áreas del proyecto. Con respecto a la decisión de la mejor opción de inversión, se investigaron las relaciones económicas actuales y sus tendencias, proyectando el comportamiento futuro de los agentes económicos que se relacionan con su mercado particular. Sostenibilidad Social: De acuerdo con las características del proyecto se definió que se contará con personal administrativo, técnico y operativo, además periódicamente se contratará la asesoría especializada de veterinarios, zootecnistas o especialistas en suelos, de conformidad con las necesidades del momento. Según el tamaño del hato, se contará con el personal suficiente para un manejo adecuado y para satisfacer las necesidades del proyecto. Los operarios y el administrador deberán tener experiencia y conocimientos suficientes en el manejo de sistemas confinados. En el transcurso de la operación se detectarán las necesidades de capacitación por medio de cursos, seminarios, talleres, etc
  • 23. CONCLUSIONES La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la vereda ya que es necesario generar fuentes de empleo, apoyándolos con las herramientas necesarias para su ejecución con lo es con capacitaciones en el tema de CONFINAMIENO DE GANDO BOVINO. Acompañamiento permanente del personas especialistas en el tema como lo es el zootécnista. Con este proyecto se pretende tener la demanda del producto y que no hayan problemas con esto, se busca generar otras fuentes de ingreso para la comunidad ya que su fuente de ingreso el café esta bastante golpeado por situaciones de clima y placas. Las personas de la comunidad son personas trabajadores y lo que se busca es que continúen trabajando el campo para evitar migraciones a la ciudad.
  • 24. BIBLIOGRAFIA Modulo de Diseño de proyecto (UNAD) http://culturaempresarialganadera.ning.com/forum/topics/naves-para-estabular-ganado http://www.engorde.com/d/engorde-bovino-feedlotcattle/confinamiento-bovino.html http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2004/ley_0914_2004.html http://ftierra.org/ft/index.php?option=com_content&view=article&id=9492:rair&catid =171:seguridad-alimentaria&Itemid=248 http://www.youtube.com/watch?v=8osMpAqmqR0 http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Documents /Mercado%20Internacional%20(ASERCA)/MercadoInternacional12oct12.pdf