SlideShare una empresa de Scribd logo
El queloide es un área localizada de proliferación fibrosa
excesiva, secundario a un trauma.
se desarrolla sobre una cicatriz traumática , quirúrgica
o quemadura.
Características:
• Saliente de color eritematoso, superficie lisa y consistencia
firme; de tamaño variable , puede alcanzar varios centímetros
rebasando el área origina de la cicatriz.
• D. Periodo de crecimiento puede durar meses o años .
• Es doloroso , pruriginoso al rose y a la presión.
• Queloide antiguo refleja una consistencia mas dura y es mas
oscura .
Diagnostico diferencial:
Cicatriz hipertrófica
Los fibromas existe participación vascular, constituyendo
lesiones denominadasAngiofibromas
• Aislada el la piel
• Múltiple en la cara conocidas como tumores de pringle
• c. esclerosis tuberculosa . E. genética de afectación sistémica
• caracterizada por la tríada sintomática de: epilepsia, retraso
mental y los pequeños tumores faciales
Algunas veces son adenomas sebáceos, de
color rojizo y superficie lisa, de 1 a 3 mm de
tamaño, que tienen predilección por las
áreas centrales de la cara. Se desarrollan
durante la infancia.
Tratamiento:
La apariencia cosmética de los pacientes puede ser
mejorada:
• Escisiones quirúrgicas limitadas
• Destrucción conservadora de las lesiones por
medio de la criocirugía superficial o la
electrodesecación y curetaje.
Manifestaciones
• Manchas hipocromicas ovales – tronco
• Fibromas periungueales ( tumores de kouenen)
• Placas - lumbosacra placas de chancrin.
• Gliomas en la corteza C.
• Crisis convulsivas
• Son tumores constituidos por proliferación
de células de Schwan.
• Son los tumores cutáneos de origen neural
más frecuentes.
• Son múltiples
• Padecimiento genético transmitido de
manera autosómica domínate.
Características:
• T. De varios milímetros a varios centímetros,
• Color de la piel
• Consistencia blanda,
• Depresibles (tumores fantasma)
• Algunos de ellos son sésiles, otros pediculados
Las pigmentaciones se presentan como
manchas ovales de color café, de 2 a 5 cm de
tamaño, se denominan manchas “café con
leche”
Es factible que haya también
• Gliomas cerebrales retinianos,
• Neurofibromas de la cavidad bucal, laringe, aparato
• digestivo, vejiga y vagina.
• Las lesiones óseas
• También se han descrito malformaciones cardiacas.
• presenta retraso mental
Tratamiento:
El tratamiento es sintomático.
Los Neurofibromas cutáneos causen defecto cosmético
pueden extirparse quirúrgicamente.
• El cáncer de menor malignidad: el carcinoma
basocelular
• las neoplasias más agresivas: el melanoma.
El principal factor carcinogénico para
individuos de raza blanca es la exposición
solar prolongada
Mortalidad:
Es de baja mortalidad
Presentan buena resolución en la detección temprana .
C. Optimas diagnostico oportuno de melanoma se
calcula que permite una supervivencia de 10 años en el
80 % de los casos .
Los melanomas con metástasis distantes no son
curables.
Etiología:
Herencia : La influencia del factor hereditario y la susceptibilidad (escaso
pigmento)
Albinismo: consiste en la disminución o ausencia de pigmento en la piel, el cabello y los ojos.
La piel y el pelo de estos pacientes contienen melanocitos, pero éstos son incapaces de formar
melanina.
Xeroderma pigmentoso:Al nacimiento, la piel es aparentemente normal, pero debido a un
defecto enzimático, tiene disminuida la capacidad de reparación del DNA que ha sido dañada
por la luz ultravioleta. pigmentaciones, atrofia y telangiectasias, y posteriormente, queratosis
premalignas.Cancer diseminado.
Síndrome de carcinomas basocelulares nevoides o síndrome de nevos basocelulares :
caracterizado por la aparición temprana de carcinomas basocelulares múltiples. Otros signos
de la enfermedad depresiones en las regiones palmares y plantares, denominadas pits u
hoyuelos y la aparición en frente, nariz, párpados y mejillas.
Factores carcinogénicos externos:
• los principales son la exposición solar prolongada
• la exposición a rayos X
• otras radiaciones ionizantes,
• carcinógenos químicos
• Traumatismos , infecciones y ulceras crónicas.
Luz ultravioleta. La exposición prolongada de la piel a la radiación ultravioleta entre 290 y 320 nanómetros es el
principal factor carcinogénico en individuos de piel blanca
Rayos X: La exposición a pequeñas dosis de rayos X, repetidas durante un tiempo prolongado es más susceptible de
provocar cáncer que las dosis mayores antitumorales. Secundarias a tratamiento de dermatitis benignas.
Carcinógenos químicos. Los más importantes son el arsénico y algunos hidrocarburos aromáticos provenientes
de la combustión o destilación de la hulla y el petróleo. El cáncer arsenical se ha observado como efecto secundario de
la ingestión de medicamentos que contienen arsénico, o como consecuencia de exposición ocupacional
Una dermatosis precancerosa es una condición
cutánea que si se deja a su evolución natural, se
trasformara en maligna
Queratosis actínicas o solares
• la dermatosis se origina por los efectos acumulativos de la
radiación ultravioleta
• las lesiones aparecen en cara y el dorso de las manos
• se asocian con cambios degenerativos solares como atrofia,
telangiectasias, pigmentaciones, despigmentaciones.
se observan en individuos
de piel blanca, edad media o
avanzada
El tratamiento
Esta entidad debe considerar el manejo integral del paciente
tratando todo el tejido dañado
Fármacos: Crema:
• 5-fluorouracilo al 5%
• liposomal 0.5%
• imiquidod al 5 y 3.75%,
• el ácido metilamino-levulínico al 16%,
Para el tratamiento de queratosis actínicas
aisladas se puede utilizar desde la cirugía hasta
la aplicación de nitrógeno líquido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Carcinoma Basocelular
Carcinoma BasocelularCarcinoma Basocelular
Carcinoma Basocelular
Juan Rodriguez Antunez
 
Nevo atípico o displásico
Nevo atípico o displásicoNevo atípico o displásico
Nevo atípico o displásico
Mariana Alvarado Navarrete
 
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínicoCarcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
mitla343
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
franco gerardo
 
Cec cbc
Cec cbcCec cbc
Cec cbc
Katty Huanca
 
Melanosis
MelanosisMelanosis
Melanosis
ariverarodr
 
Carcinoma basocelular 2015
Carcinoma basocelular 2015Carcinoma basocelular 2015
Carcinoma basocelular 2015
Cloyt Ct
 
Queratosis actinica
Queratosis actinicaQueratosis actinica
Queratosis actinica
Mauricio Mieles
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
guest057689
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
Rocksario Ernesto
 
Tumores de piel
Tumores de pielTumores de piel
Tumores de piel
Salomon Nieto
 
Despigmentación de la piel
Despigmentación de la pielDespigmentación de la piel
Despigmentación de la piel
MariaBelenGarcia123
 
Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)
Docencia Calvià
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
Luis Alberto Pur Pelaez
 
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel

La actualidad más candente (20)

Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
 
Carcinoma Basocelular
Carcinoma BasocelularCarcinoma Basocelular
Carcinoma Basocelular
 
Nevo atípico o displásico
Nevo atípico o displásicoNevo atípico o displásico
Nevo atípico o displásico
 
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínicoCarcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
 
Cec cbc
Cec cbcCec cbc
Cec cbc
 
Melanosis
MelanosisMelanosis
Melanosis
 
Carcinoma basocelular 2015
Carcinoma basocelular 2015Carcinoma basocelular 2015
Carcinoma basocelular 2015
 
Queratosis actinica
Queratosis actinicaQueratosis actinica
Queratosis actinica
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Tumores de piel
Tumores de pielTumores de piel
Tumores de piel
 
Despigmentación de la piel
Despigmentación de la pielDespigmentación de la piel
Despigmentación de la piel
 
Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
 
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 

Similar a Tumores malignos de la piel

Canceresss de la piel
Canceresss de la pielCanceresss de la piel
Canceresss de la piel
Juletsy Casanova
 
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieriaPresentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
FranklinMillerMorill
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
NayeLii Trujillo
 
Tumores Cutaneos
Tumores CutaneosTumores Cutaneos
Tumores Cutaneos
Dr Renato Soares de Melo
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Roberto Coste
 
Cáncer+cu..
Cáncer+cu..Cáncer+cu..
Cáncer+cu..
Carolina Ochoa
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
Salma Pacheco
 
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasTumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Norin De Leon Peralta
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Precancer
PrecancerPrecancer
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Tumores_oculares.pptx
Tumores_oculares.pptxTumores_oculares.pptx
Tumores_oculares.pptx
FidelGarcaRivera
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
Clau Mc Clau
 
cancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptxcancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptx
TorresNavarreteJade
 
conf nevos y tumores soldey.ppt
conf nevos y tumores soldey.pptconf nevos y tumores soldey.ppt
conf nevos y tumores soldey.ppt
NatalyacostabAcosta
 
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptxcancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ErikaW009
 
Lesiones benigna y malignas ' de piel y aneos
Lesiones benigna y malignas ' de piel y aneosLesiones benigna y malignas ' de piel y aneos
Lesiones benigna y malignas ' de piel y aneos
omarnuez53
 

Similar a Tumores malignos de la piel (20)

Canceresss de la piel
Canceresss de la pielCanceresss de la piel
Canceresss de la piel
 
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieriaPresentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
Presentación1. CANCER DE PIEL.pptx- Trabajo de la carrera de ingenieria
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
 
Tumores Cutaneos
Tumores CutaneosTumores Cutaneos
Tumores Cutaneos
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
 
Cáncer+cu..
Cáncer+cu..Cáncer+cu..
Cáncer+cu..
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
 
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasTumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Precancer
PrecancerPrecancer
Precancer
 
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
cancer de peil
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Tumores_oculares.pptx
Tumores_oculares.pptxTumores_oculares.pptx
Tumores_oculares.pptx
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
 
cancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptxcancer de piel (2).pptx
cancer de piel (2).pptx
 
conf nevos y tumores soldey.ppt
conf nevos y tumores soldey.pptconf nevos y tumores soldey.ppt
conf nevos y tumores soldey.ppt
 
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptxcancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
 
Lesiones benigna y malignas ' de piel y aneos
Lesiones benigna y malignas ' de piel y aneosLesiones benigna y malignas ' de piel y aneos
Lesiones benigna y malignas ' de piel y aneos
 

Más de Jony Gutierrez

Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Jony Gutierrez
 
Clasificación del estado de choque y reanimación inicial
Clasificación del estado  de choque y reanimación inicialClasificación del estado  de choque y reanimación inicial
Clasificación del estado de choque y reanimación inicial
Jony Gutierrez
 
Tipos de epidemiologia
Tipos de epidemiologiaTipos de epidemiologia
Tipos de epidemiologia
Jony Gutierrez
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
Jony Gutierrez
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Jony Gutierrez
 

Más de Jony Gutierrez (7)

Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
Clasificación del estado de choque y reanimación inicial
Clasificación del estado  de choque y reanimación inicialClasificación del estado  de choque y reanimación inicial
Clasificación del estado de choque y reanimación inicial
 
Tipos de epidemiologia
Tipos de epidemiologiaTipos de epidemiologia
Tipos de epidemiologia
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Funciones(1)
Funciones(1)Funciones(1)
Funciones(1)
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Tumores malignos de la piel

  • 1. El queloide es un área localizada de proliferación fibrosa excesiva, secundario a un trauma. se desarrolla sobre una cicatriz traumática , quirúrgica o quemadura. Características: • Saliente de color eritematoso, superficie lisa y consistencia firme; de tamaño variable , puede alcanzar varios centímetros rebasando el área origina de la cicatriz. • D. Periodo de crecimiento puede durar meses o años . • Es doloroso , pruriginoso al rose y a la presión. • Queloide antiguo refleja una consistencia mas dura y es mas oscura . Diagnostico diferencial: Cicatriz hipertrófica
  • 2. Los fibromas existe participación vascular, constituyendo lesiones denominadasAngiofibromas • Aislada el la piel • Múltiple en la cara conocidas como tumores de pringle • c. esclerosis tuberculosa . E. genética de afectación sistémica • caracterizada por la tríada sintomática de: epilepsia, retraso mental y los pequeños tumores faciales Algunas veces son adenomas sebáceos, de color rojizo y superficie lisa, de 1 a 3 mm de tamaño, que tienen predilección por las áreas centrales de la cara. Se desarrollan durante la infancia.
  • 3. Tratamiento: La apariencia cosmética de los pacientes puede ser mejorada: • Escisiones quirúrgicas limitadas • Destrucción conservadora de las lesiones por medio de la criocirugía superficial o la electrodesecación y curetaje. Manifestaciones • Manchas hipocromicas ovales – tronco • Fibromas periungueales ( tumores de kouenen) • Placas - lumbosacra placas de chancrin. • Gliomas en la corteza C. • Crisis convulsivas
  • 4. • Son tumores constituidos por proliferación de células de Schwan. • Son los tumores cutáneos de origen neural más frecuentes. • Son múltiples • Padecimiento genético transmitido de manera autosómica domínate. Características: • T. De varios milímetros a varios centímetros, • Color de la piel • Consistencia blanda, • Depresibles (tumores fantasma) • Algunos de ellos son sésiles, otros pediculados Las pigmentaciones se presentan como manchas ovales de color café, de 2 a 5 cm de tamaño, se denominan manchas “café con leche”
  • 5. Es factible que haya también • Gliomas cerebrales retinianos, • Neurofibromas de la cavidad bucal, laringe, aparato • digestivo, vejiga y vagina. • Las lesiones óseas • También se han descrito malformaciones cardiacas. • presenta retraso mental Tratamiento: El tratamiento es sintomático. Los Neurofibromas cutáneos causen defecto cosmético pueden extirparse quirúrgicamente.
  • 6. • El cáncer de menor malignidad: el carcinoma basocelular • las neoplasias más agresivas: el melanoma. El principal factor carcinogénico para individuos de raza blanca es la exposición solar prolongada Mortalidad: Es de baja mortalidad Presentan buena resolución en la detección temprana . C. Optimas diagnostico oportuno de melanoma se calcula que permite una supervivencia de 10 años en el 80 % de los casos . Los melanomas con metástasis distantes no son curables.
  • 7. Etiología: Herencia : La influencia del factor hereditario y la susceptibilidad (escaso pigmento) Albinismo: consiste en la disminución o ausencia de pigmento en la piel, el cabello y los ojos. La piel y el pelo de estos pacientes contienen melanocitos, pero éstos son incapaces de formar melanina. Xeroderma pigmentoso:Al nacimiento, la piel es aparentemente normal, pero debido a un defecto enzimático, tiene disminuida la capacidad de reparación del DNA que ha sido dañada por la luz ultravioleta. pigmentaciones, atrofia y telangiectasias, y posteriormente, queratosis premalignas.Cancer diseminado. Síndrome de carcinomas basocelulares nevoides o síndrome de nevos basocelulares : caracterizado por la aparición temprana de carcinomas basocelulares múltiples. Otros signos de la enfermedad depresiones en las regiones palmares y plantares, denominadas pits u hoyuelos y la aparición en frente, nariz, párpados y mejillas.
  • 8. Factores carcinogénicos externos: • los principales son la exposición solar prolongada • la exposición a rayos X • otras radiaciones ionizantes, • carcinógenos químicos • Traumatismos , infecciones y ulceras crónicas. Luz ultravioleta. La exposición prolongada de la piel a la radiación ultravioleta entre 290 y 320 nanómetros es el principal factor carcinogénico en individuos de piel blanca Rayos X: La exposición a pequeñas dosis de rayos X, repetidas durante un tiempo prolongado es más susceptible de provocar cáncer que las dosis mayores antitumorales. Secundarias a tratamiento de dermatitis benignas. Carcinógenos químicos. Los más importantes son el arsénico y algunos hidrocarburos aromáticos provenientes de la combustión o destilación de la hulla y el petróleo. El cáncer arsenical se ha observado como efecto secundario de la ingestión de medicamentos que contienen arsénico, o como consecuencia de exposición ocupacional
  • 9. Una dermatosis precancerosa es una condición cutánea que si se deja a su evolución natural, se trasformara en maligna Queratosis actínicas o solares • la dermatosis se origina por los efectos acumulativos de la radiación ultravioleta • las lesiones aparecen en cara y el dorso de las manos • se asocian con cambios degenerativos solares como atrofia, telangiectasias, pigmentaciones, despigmentaciones. se observan en individuos de piel blanca, edad media o avanzada
  • 10. El tratamiento Esta entidad debe considerar el manejo integral del paciente tratando todo el tejido dañado Fármacos: Crema: • 5-fluorouracilo al 5% • liposomal 0.5% • imiquidod al 5 y 3.75%, • el ácido metilamino-levulínico al 16%, Para el tratamiento de queratosis actínicas aisladas se puede utilizar desde la cirugía hasta la aplicación de nitrógeno líquido.