SlideShare una empresa de Scribd logo
2011 2014
Fuente: Series estadísticas del MAPAMA
3,96
3,32
1,98
1,45 1,4
0
1
2
3
4
5
1981 1991 2001
Consumo
de
legumbres
(raciones/habitante/semana)
En España, el consumo actual de legumbres por habitante y año es de 3.1 kg: 1.25 kg de
garbanzos, 0.93 kg de alubias y 0.93 kg lenteja s
España cuenta con diez legumbres de calidad diferenciada reconocidas por la Unión Europea
El consumo de legumbres en España ha descendido más de un 60 % en las
últimas décadas, situándose por debajo de las cantidades recomendadas
Las legumbres forman parte esencial de
nuestra Dieta Mediterránea
Todas las representaciones de la alimentación saludable incluyen
las legumbres como base de la alimentación
¿Qué son las legumbres?
La legumbre es la semilla contenida en las plantas de
la familia de las leguminosas.
Junto con los cereales y algunas frutas, han sido la
principal base de alimentación humana durante
milenios y compañero de la evolución del hombre.
Existen cerca de 20.000 especies de legumbres
diferentes.
Tienen un elevado contenido proteico, convirtiéndose
en la principal fuente de proteínas vegetales.
Cada ración equivale a 80 gr. (en crudo) de legumbres.
Las legumbres tienen proteínas de elevada calidad nutricional
• El contenido proteico de las legumbres es el más elevado de todos los
alimentos de origen vegetal.
• Su contenido en aminoácidos es complementario al de cereales,
dando lugar a una proteína combinada de máxima calidad. La
combinación legumbre-cereal está presente en las distintas
gastronomías de nuestro planeta.
• La ausencia de gluten las hace adecuadas para pacientes celiacos.
Las legumbres tienen un bajo contenido en grasas
• Las legumbres de consumo tradicional en España tienen un bajo
contenido lipídico (grasas): 1-2% en judías y lentejas y menos del 7%
en los garbanzos.
• Un porcentaje elevado (~60 %) son ácidos grasos insaturados (oleico,
linoleico, linolénico).
• En grupos de población con riesgo a padecer enfermedades
cardiovasculares se recomienda sustituir carnes por legumbres con
objeto de disminuir la ingesta de grasas saturadas.
• Las legumbres tiene bajo aporte calórico.
Un elevado porcentaje de sus carbohidratos no son biodisponibles
• Las legumbres presentan almidón resistente, oligosacáridos y fibra
soluble resistentes al proceso digestivo, escapan a la absorción intestinal
y son fermentados en el intestino grueso por la microbiota intestinal. Se
producen metabolitos (ácidos grasos de cadena corta) con propiedades
beneficiosas a nivel local y sistémico.
• Los niveles de fibra soluble son superiores a los encontrados en cereales
y tubérculos.
*Cantidad de fibra diaria recomendada: 30gr
• La fibra insoluble sufre una menor fermentación intestinal, siendo
excretada en heces, regulando el tránsito intestinal.
Legumbres Fibra soluble/100 gr Fibra insoluble/100 gr Fibra total/100 gr
Garbanzo 4-8 10-18 18-22
Lenteja 2-7 11-17 18-20
Judía 3-6 20-28 23-32
Guisante 2-9 10-15 14-26
Legumbres IG
Cacahuete <15
Altramuz 15
Algarroba 15
Soja 18
Judía azuki 19
Frijol 30
Judía blanca 32
Judía pinta 35
Judía negra/roja 35
Garbanzo 39
Lenteja 42
Guisante verde 48
Debido a la baja biodisponibilidad de sus carbohidratos, las
legumbres presentan un índice glicémico bajo
• Las legumbres tienen un índice
glicémico bajo.
• La elevación de glucosa en sangre tras
su ingesta es lenta y mantenida, por lo
que tienen cierto efecto protector para
los picos de glucemia en sangre.
• Una ración equivale a 80gr. de
legumbres en crudo.
Las legumbres presentan niveles adecuados de minerales y
vitaminas del complejo B
• Las legumbres son una buena fuente de minerales (hierro, zinc, calcio)
pudiendo cubrir el 20% de las necesidades diarias.
• Son fuente de vitaminas del complejo B (tiamina, B1; niacina, B3 y fólico,
B9).
• De hecho, el consumo de 100 gramos de garbanzos prácticamente cubre
las necesidades diarias de ácido fólico de un adulto sano.
Organismos nacionales e internacionales recomiendan un
consumo de tres raciones por semana
• Es recomendado en dietas de bajo contenido en grasas.
• Por su alto contenido en fibra, mejora el tránsito intestinal.
• Al ser un alimento saciante predispone a distanciar las ingestas de
alimentos con el consecuente menor consumo de calorías.
• En principio, las legumbres son alimentos que pueden formar parte de
la dieta de las personas diabéticas debido a su bajo índice glucémico.
• Pueden ser consumidas por personas celíacas debido a la ausencia de
gluten.
Las legumbres forman parte de nuestra cocina tradicional
mediterránea……
pero también de la más innovadora…….
están presentes en otras culturas gastronómicas……
Humus Tofu Natto
y forman parte de productos elaborados……
En resumen
1. Las legumbres forman parte importante de nuestra Dieta Mediterránea.
2. Se recomienda un consumo de 3 raciones por semana.
3. Son una fuente rica en fibra alimentaria, proteínas y aminoácidos
esenciales que sirve de complemento perfecto a los cereales. Presentan
un bajo contenido en grasas y un bajo índice glicémico.
4. Su consumo regular proporciona importantes beneficios a nuestra salud
cardiovascular y gastrointestinal, y ayudan a controlar el peso corporal.
5. Forma parte importante de la dieta de distintos grupos de población:
vegetarianos, diabéticos y celiacos.
6. Forma parte de nuestra cocina tradicional e innovadora , empleándose
en guisos, purés, ensaladas, guarniciones, aperitivos o postres.
7. España cuenta con diez legumbres de calidad diferenciada, de elevada
calidad nutricional y propiedades organolépticas únicas.
8. Apta para todas las economías.
presentacionDNN2018.pptx

Más contenido relacionado

Similar a presentacionDNN2018.pptx

Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
elide rendon
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableDistripronavit
 
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLECOMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLEDistripronavit
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
KhanGalad
 
LEGUMINOSAS Selección....pptx
LEGUMINOSAS Selección....pptxLEGUMINOSAS Selección....pptx
LEGUMINOSAS Selección....pptx
EsteysiFlores2
 
Dieta y flora intestinal
Dieta y flora intestinalDieta y flora intestinal
Dieta y flora intestinal
aulasaludable
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAnaid Ziur
 
Alimentacion comunidad
Alimentacion comunidadAlimentacion comunidad
Alimentacion comunidad
noumoles
 
Fibra alimentaria 1
Fibra alimentaria 1Fibra alimentaria 1
Fibra alimentaria 1
Miguel Bazalar
 
Tema haba
Tema habaTema haba
Tema haba
Paul Andres
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundariaNutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
carlosprivasc68
 
chia.pdf
chia.pdfchia.pdf
Alimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceadaAlimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceadaJhomi MP
 
Nutricion
NutricionNutricion
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Naty Alejandra Arleo Rodríguez
 
Fibra alimentaria
Fibra alimentaria Fibra alimentaria
Fibra alimentaria
Cristian Calla Carazas
 
Dieta Alimenticia Balanceada
Dieta Alimenticia Balanceada Dieta Alimenticia Balanceada
Dieta Alimenticia Balanceada Ma' Pizarro
 

Similar a presentacionDNN2018.pptx (20)

Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLECOMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
 
LEGUMINOSAS Selección....pptx
LEGUMINOSAS Selección....pptxLEGUMINOSAS Selección....pptx
LEGUMINOSAS Selección....pptx
 
Dieta y flora intestinal
Dieta y flora intestinalDieta y flora intestinal
Dieta y flora intestinal
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
Alimentacion comunidad
Alimentacion comunidadAlimentacion comunidad
Alimentacion comunidad
 
Fibra alimentaria 1
Fibra alimentaria 1Fibra alimentaria 1
Fibra alimentaria 1
 
Tema haba
Tema habaTema haba
Tema haba
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundariaNutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
 
chia.pdf
chia.pdfchia.pdf
chia.pdf
 
Alimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceadaAlimentaicon balanceada
Alimentaicon balanceada
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Fibra alimentaria
Fibra alimentaria Fibra alimentaria
Fibra alimentaria
 
Dieta Alimenticia Balanceada
Dieta Alimenticia Balanceada Dieta Alimenticia Balanceada
Dieta Alimenticia Balanceada
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

presentacionDNN2018.pptx

  • 1.
  • 2. 2011 2014 Fuente: Series estadísticas del MAPAMA 3,96 3,32 1,98 1,45 1,4 0 1 2 3 4 5 1981 1991 2001 Consumo de legumbres (raciones/habitante/semana) En España, el consumo actual de legumbres por habitante y año es de 3.1 kg: 1.25 kg de garbanzos, 0.93 kg de alubias y 0.93 kg lenteja s España cuenta con diez legumbres de calidad diferenciada reconocidas por la Unión Europea El consumo de legumbres en España ha descendido más de un 60 % en las últimas décadas, situándose por debajo de las cantidades recomendadas
  • 3. Las legumbres forman parte esencial de nuestra Dieta Mediterránea
  • 4. Todas las representaciones de la alimentación saludable incluyen las legumbres como base de la alimentación
  • 5. ¿Qué son las legumbres? La legumbre es la semilla contenida en las plantas de la familia de las leguminosas. Junto con los cereales y algunas frutas, han sido la principal base de alimentación humana durante milenios y compañero de la evolución del hombre. Existen cerca de 20.000 especies de legumbres diferentes. Tienen un elevado contenido proteico, convirtiéndose en la principal fuente de proteínas vegetales. Cada ración equivale a 80 gr. (en crudo) de legumbres.
  • 6. Las legumbres tienen proteínas de elevada calidad nutricional • El contenido proteico de las legumbres es el más elevado de todos los alimentos de origen vegetal. • Su contenido en aminoácidos es complementario al de cereales, dando lugar a una proteína combinada de máxima calidad. La combinación legumbre-cereal está presente en las distintas gastronomías de nuestro planeta. • La ausencia de gluten las hace adecuadas para pacientes celiacos.
  • 7. Las legumbres tienen un bajo contenido en grasas • Las legumbres de consumo tradicional en España tienen un bajo contenido lipídico (grasas): 1-2% en judías y lentejas y menos del 7% en los garbanzos. • Un porcentaje elevado (~60 %) son ácidos grasos insaturados (oleico, linoleico, linolénico). • En grupos de población con riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares se recomienda sustituir carnes por legumbres con objeto de disminuir la ingesta de grasas saturadas. • Las legumbres tiene bajo aporte calórico.
  • 8. Un elevado porcentaje de sus carbohidratos no son biodisponibles • Las legumbres presentan almidón resistente, oligosacáridos y fibra soluble resistentes al proceso digestivo, escapan a la absorción intestinal y son fermentados en el intestino grueso por la microbiota intestinal. Se producen metabolitos (ácidos grasos de cadena corta) con propiedades beneficiosas a nivel local y sistémico. • Los niveles de fibra soluble son superiores a los encontrados en cereales y tubérculos. *Cantidad de fibra diaria recomendada: 30gr • La fibra insoluble sufre una menor fermentación intestinal, siendo excretada en heces, regulando el tránsito intestinal. Legumbres Fibra soluble/100 gr Fibra insoluble/100 gr Fibra total/100 gr Garbanzo 4-8 10-18 18-22 Lenteja 2-7 11-17 18-20 Judía 3-6 20-28 23-32 Guisante 2-9 10-15 14-26
  • 9. Legumbres IG Cacahuete <15 Altramuz 15 Algarroba 15 Soja 18 Judía azuki 19 Frijol 30 Judía blanca 32 Judía pinta 35 Judía negra/roja 35 Garbanzo 39 Lenteja 42 Guisante verde 48 Debido a la baja biodisponibilidad de sus carbohidratos, las legumbres presentan un índice glicémico bajo • Las legumbres tienen un índice glicémico bajo. • La elevación de glucosa en sangre tras su ingesta es lenta y mantenida, por lo que tienen cierto efecto protector para los picos de glucemia en sangre. • Una ración equivale a 80gr. de legumbres en crudo.
  • 10. Las legumbres presentan niveles adecuados de minerales y vitaminas del complejo B • Las legumbres son una buena fuente de minerales (hierro, zinc, calcio) pudiendo cubrir el 20% de las necesidades diarias. • Son fuente de vitaminas del complejo B (tiamina, B1; niacina, B3 y fólico, B9). • De hecho, el consumo de 100 gramos de garbanzos prácticamente cubre las necesidades diarias de ácido fólico de un adulto sano.
  • 11. Organismos nacionales e internacionales recomiendan un consumo de tres raciones por semana • Es recomendado en dietas de bajo contenido en grasas. • Por su alto contenido en fibra, mejora el tránsito intestinal. • Al ser un alimento saciante predispone a distanciar las ingestas de alimentos con el consecuente menor consumo de calorías. • En principio, las legumbres son alimentos que pueden formar parte de la dieta de las personas diabéticas debido a su bajo índice glucémico. • Pueden ser consumidas por personas celíacas debido a la ausencia de gluten.
  • 12. Las legumbres forman parte de nuestra cocina tradicional mediterránea……
  • 13. pero también de la más innovadora……. están presentes en otras culturas gastronómicas…… Humus Tofu Natto y forman parte de productos elaborados……
  • 14. En resumen 1. Las legumbres forman parte importante de nuestra Dieta Mediterránea. 2. Se recomienda un consumo de 3 raciones por semana. 3. Son una fuente rica en fibra alimentaria, proteínas y aminoácidos esenciales que sirve de complemento perfecto a los cereales. Presentan un bajo contenido en grasas y un bajo índice glicémico. 4. Su consumo regular proporciona importantes beneficios a nuestra salud cardiovascular y gastrointestinal, y ayudan a controlar el peso corporal. 5. Forma parte importante de la dieta de distintos grupos de población: vegetarianos, diabéticos y celiacos. 6. Forma parte de nuestra cocina tradicional e innovadora , empleándose en guisos, purés, ensaladas, guarniciones, aperitivos o postres. 7. España cuenta con diez legumbres de calidad diferenciada, de elevada calidad nutricional y propiedades organolépticas únicas. 8. Apta para todas las economías.