SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: VARIACIÓN DE PRECIOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE HABA
(CONSUMO DE GRANO VERDE) EN LA CUIDAD DE LOJA.
INTROCUCION
IMPORTACIOA DE LOS GRANOS BÁSICOS EN LA ALIMENTACIÓN
HUMANA.
Los cereales o granos constituyen el alimento básico de la mayoría de la
humanidad. El trigo, el arroz y el maíz son los cereales que poseen más
importancia económica, pero hay otros, como el centeno, la cebada y el mulo,
que sirven de alimento a millones de personas, especialmente en Europa. Asia
y África.
La importancia de los cereales se debe a que son ricos en almidón y proveen al
organismo de combustible y energía. En la alimentación humana se les emplea
en formas diversas: pan, sopas, pastelería y bebidas. Algunos son destinados
en grandes cantidades a la alimentación del ganado, por lo cual, contribuyen
indirectamente a la provisión de carne y grasas.
La distribución del cultivo de los cereales está determinada por factores
geográficos, tales como los tipos de clima y suelo, y la densidad de población.
La importancia que los cereales han tenido en las regiones donde se han
desarrollado inicialmente, hace que aparezcan muy unidos a los principales tipos
de civilización.
Los granos de diversos tipos son de los más maravillosos alimentos que
cualquier persona puede aprovechar con motivo de tener tanto una buena salud
como una muy buena apariencia. Estos son pequeños agentes del orden de la
salud y del bienestar porque con su constitución especial no sólo hacen las
delicias de quienes degustan de este tipo de productos, sino que también prestan
un servicio especial al organismo que así se ve beneficiado de forma directa
como quiera que estos son de los productos de la canasta familiar básica que
más se consumen per cápita alrededor del mundo.
Estas son algunas ventajas importantes que lleva el consumo de granos
alimenticios, de modo que usted tenga una mayor conciencia y se anime a
preparar deliciosos platos que además le resultarán saludables y cómodos de
preparar.
*Los granos son una importante fuente de energía. Se sabe que en casos en
donde se ha producido una baja considerable de hemoglobina; cuando se ha
pasado por ciertos casos de ayuno prolongado; al experimentar una fatiga
inmensa después de haber probado incluso una comida copiosa, es posible
hacer llevar a cabo un plan de recuperación del organismo para alentarlo a rendir
al máximo, de manera que es posible armar una dieta rica en carbohidratos de
buen número, algo de grasas en algunos elementos y demás presentes que
forman un cúmulo de buenos productos para disfrutarlos a partir de los granos.
Consúmanse si es posible los más calientes posibles, salvo algunas excepciones
en donde los granos como cierto tipo de arvejas se pueden servir fríos.
*Los granos ayudan al control regular del colesterol bueno. Cuando el colesterol
bueno se encuentra en unas muy buenas cantidades circulando por nuestro
organismo, se puede en efecto hacer una gran comparación entre una salud
estable y un vigor inestable. Los granos como tienen una gran cantidad de
compuestos que hacen que los procesos internos se lleven a cabo de una
manera mucho más fácil, ayudan a que los procesos circulatorios se acojan de
una manera más programada y sencilla al buen funcionamiento en general de
todo este importante sistema de intercambio de productos y de eliminación de
toxinas.
*Los granos sirven para poder llevar a cabo con facilidad otros procesos
digestivos. Muchas personas han comprobado que tanto su tracto intestinal así
como las manifestaciones de una dieta saludable o al comer normalmente un
determinado tipo de plato, se pueden sentir mucho más “livianas” y satisfechas
que después de haber comido un solo plato de arroz o un caldo cargado. Es
verdad que el arroz hace parte también de la familia de los granos y que los
caldos también pueden contener granos, pero al ingerirlos de una manera
independiente, se favorece mucho más por ejemplo los procesos de masticación
así como asimilación de nutrientes.
*Los granos son baratos, de fácil transportación y por lo general se conservan
de un muy buen aspecto. Tres razones que hablan por sí solas del buen impacto
de estos alimentos que cada vez están logrando una mayor aceptación dentro,
incluso, de la comida gourmet.
IMPORTANCIA DEL HABA Y SUS FORMAS DE CONSUMO
Las habas son las leguminosas más antiguas que se conocen. Su consumo es
popular en todo el país y en América del Sur. El contenido en proteína va del 20
al 25 % en grano seco, este particular y la costumbre, hacen que las habas estén
presentes en la dieta de nuestro pueblo. Se la consume en verde cocido", o
también frita y tostada. La semilla seca, se la puede guardar varios años sin que
se pierda su viabilidad. Las habas debido a su rusticidad, precocidad y gran
resistencia a bajas temperaturas, constituyen el cultivo ideal para nuestros
páramos andinos.
Para nuestros cultivadores de habas existe el peligro de plagas y enfermedades
que se han presentado, con asistencia técnica se mantiene bajo control.
La planta de haba se conoce principalmente por los usos y beneficios
nutricionales que tienen sus semillas, los cuales radican en la gran cantidad de
sales minerales y vitaminas que poseen. Por otra parte, la planta de haba, cuyo
nombre científico es (Vicia faba L ).posee varios usos y aplicaciones curativas
debido a sus propiedades medicinales. El consumo de las semillas de esta
planta, ayudan a reducir y eliminar la grasa presente en las arterias. Debido a lo
anterior se aconseja el consumo de estas semillas a las personas que tienen
niveles altos de colesterol en la sangre. Las flores de la planta de haba son
diuréticas, para aprovechar esta propiedad se recomienda el consumo de
infusiones. Se aconseja la ingesta de estas infusiones a las personas que sufran
de retención de líquidos y también a aquellas que deseen bajar de peso. Las
mismas infusiones de flores son muy útiles para tratar las enfermedades
reumáticas, ya que ayudan a deshinchar las articulaciones, disminuyendo el
dolor. Además, estas infusiones tienen la propiedad de depurar la sangre y los
riñones.
El consumo de las semillas de haba tienen un fuerte efecto afrodisíaco, por lo
cual se recomienda la ingesta a las personas que carecen o sienten una falta del
apetito sexual. (Roger, 2011) Las habas son muy conocidas por sus propiedades
alimentarias y medicinales: fundamentalmente son muy ricas en calorías y
proteínas, se deben comer cuando sean tiernas porque entonces son más fáciles
de digerir.
TIPOS DE HABA
ZONA SUR
Provincias de Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja, prefieren en general,
las variedades:
 Haba común
 Haba verde
 Haba chucheña
 Haba morada
SUPERFICIE CULTIVADA Y COSECHADA DEL HABA
En el ecuador, tenemos tres zonas que producen habas (Vicia Faba), a lo largo
del callejón interandino, las que cultivan de acuerdo a las preferencias del
mercado y a la costumbre de sus usos. La zona Norte: Carchi e Imbabura, la
zona Central: Pichincha, Cotopaxi Y Tungurahua, la zona sur: Bolívar,
Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja. Aproximadamente 180 mil familias se
encargan de cultivar actualmente alrededor de 9.653 hectáreas con un
rendimiento promedio de 1.78 toneladas por hectárea. Además, cada año crece
la cantidad de agricultores, asociaciones de pequeños productores y pequeños
empresarios que se incorporan directamente a la cadena productiva de haba.
PRODUCCION NACIONAL Y LOCAL
Fuente: ESPAC-INEC
 Rendimientos ajustados en base a exportaciones, producción y
rendimientos de diversas fuentes (BCE, FEDAPALM, MAGAP)
 Variación del 2015 con respecto a 2014
 Variación del 2015 con respecto a 2013
 Proyecciones
COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO
 Como se comercializa
 Que problemas existen
BIBLIOGRAFÍA
http://www.cuidadoysalud.com/importancia-granos-alimentacion-cotidiana/
Roger, J. P. (2011). El poder medicinal de los alimentos . Recuperado el 2 de
julio de 2012, de http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-06-
26&idn=48444.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariostoni_95
 
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania CambizacaDieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Tania Cambizaca
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasAndrea Montoya
 
Beneficios de la lechde de soya
Beneficios de la lechde de soyaBeneficios de la lechde de soya
Beneficios de la lechde de soya
angel19942012
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
valeriastefanyrodriguez
 
P a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.tP a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.t
holgerldu
 
Desarrollo de Bebidas Funcionales no alcoholicas de Cereales (Proyecto)
Desarrollo de Bebidas Funcionales no alcoholicas de Cereales (Proyecto)Desarrollo de Bebidas Funcionales no alcoholicas de Cereales (Proyecto)
Desarrollo de Bebidas Funcionales no alcoholicas de Cereales (Proyecto)Luis Jova
 
Todo Sobre la Mashua
Todo Sobre la MashuaTodo Sobre la Mashua
Todo Sobre la Mashua
AlimentosAndinosWeb
 
Propiedadesdelachia
PropiedadesdelachiaPropiedadesdelachia
Propiedadesdelachia
luenrodriguez
 
Trompo de los alimentos 21
Trompo de los alimentos   21Trompo de los alimentos   21
Trompo de los alimentos 21
segundo vereau
 
Formulacion de proyecto
Formulacion de proyecto Formulacion de proyecto
Formulacion de proyecto
Andrea Méndez
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
DRafaelG27
 
Hacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos Secos
Hacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos SecosHacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos Secos
Hacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos Secos
Saborati
 
¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber
¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber ¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber
¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber
Jorge Antonio Vergara Olmedo
 
Comprar bien
Comprar bienComprar bien
Comprar bienoly6
 

La actualidad más candente (20)

Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania CambizacaDieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
 
Beneficios de la lechde de soya
Beneficios de la lechde de soyaBeneficios de la lechde de soya
Beneficios de la lechde de soya
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
 
P a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.tP a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.t
 
Desarrollo de Bebidas Funcionales no alcoholicas de Cereales (Proyecto)
Desarrollo de Bebidas Funcionales no alcoholicas de Cereales (Proyecto)Desarrollo de Bebidas Funcionales no alcoholicas de Cereales (Proyecto)
Desarrollo de Bebidas Funcionales no alcoholicas de Cereales (Proyecto)
 
Todo Sobre la Mashua
Todo Sobre la MashuaTodo Sobre la Mashua
Todo Sobre la Mashua
 
Aprendizaje 5
Aprendizaje 5Aprendizaje 5
Aprendizaje 5
 
Propiedadesdelachia
PropiedadesdelachiaPropiedadesdelachia
Propiedadesdelachia
 
Trompo de los alimentos 21
Trompo de los alimentos   21Trompo de los alimentos   21
Trompo de los alimentos 21
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Formulacion de proyecto
Formulacion de proyecto Formulacion de proyecto
Formulacion de proyecto
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
 
Trompo
TrompoTrompo
Trompo
 
Hacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos Secos
Hacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos SecosHacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos Secos
Hacer Dieta Nutricional Con Natural Frutos Secos
 
¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber
¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber ¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber
¿Qué son el plato del buen comer y jarra del buen beber
 
Comprar bien
Comprar bienComprar bien
Comprar bien
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 

Similar a Tema haba

clase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptx
clase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptxclase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptx
clase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptx
INGPIEROJESUSPUCUHUA
 
Tuberculos
TuberculosTuberculos
Tuberculos
adrianakatherine
 
Tradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacionTradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacionTRADEXIM
 
Compu,. alimentos
Compu,. alimentosCompu,. alimentos
Compu,. alimentosEri-Arias
 
Mijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tefMijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tefELRIAD
 
0710 tyt-nutricion-jugos
0710 tyt-nutricion-jugos0710 tyt-nutricion-jugos
0710 tyt-nutricion-jugos
maea_91
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
Camila Camargo
 
Cereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCA
Cereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCACereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCA
Cereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCA
EvelynGonzalez215435
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
Marco Sanchez
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
Marco Sanchez
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
Wences Zepeda
 
presentacionDNN2018.pptx
presentacionDNN2018.pptxpresentacionDNN2018.pptx
presentacionDNN2018.pptx
ManuelValderrama25
 
Jornadas culinarias
Jornadas culinariasJornadas culinarias
Jornadas culinariasvicpercast
 
Pdf dra liz montiel presenta
Pdf dra liz montiel presentaPdf dra liz montiel presenta
Pdf dra liz montiel presentaUsapeec
 
Educacion fisica alimentacion
Educacion fisica alimentacionEducacion fisica alimentacion
Educacion fisica alimentacion
Gäbÿ Ëgga
 
Informe de la chia
Informe de la chiaInforme de la chia
Informe de la chia
Zule Cosme Salvatierra
 

Similar a Tema haba (20)

clase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptx
clase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptxclase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptx
clase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptx
 
Tuberculos
TuberculosTuberculos
Tuberculos
 
Tradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacionTradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacion
 
Compu,. alimentos
Compu,. alimentosCompu,. alimentos
Compu,. alimentos
 
Mijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tefMijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tef
 
Mijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tefMijo,sorgo y tef
Mijo,sorgo y tef
 
0710 tyt-nutricion-jugos
0710 tyt-nutricion-jugos0710 tyt-nutricion-jugos
0710 tyt-nutricion-jugos
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
 
Cereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCA
Cereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCACereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCA
Cereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCA
 
Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Cereales
Cereales Cereales
Cereales
 
presentacionDNN2018.pptx
presentacionDNN2018.pptxpresentacionDNN2018.pptx
presentacionDNN2018.pptx
 
Jornadas culinarias
Jornadas culinariasJornadas culinarias
Jornadas culinarias
 
Pdf dra liz montiel presenta
Pdf dra liz montiel presentaPdf dra liz montiel presenta
Pdf dra liz montiel presenta
 
Educacion fisica alimentacion
Educacion fisica alimentacionEducacion fisica alimentacion
Educacion fisica alimentacion
 
Informe de la chia
Informe de la chiaInforme de la chia
Informe de la chia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tema haba

  • 1. TEMA: VARIACIÓN DE PRECIOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE HABA (CONSUMO DE GRANO VERDE) EN LA CUIDAD DE LOJA. INTROCUCION IMPORTACIOA DE LOS GRANOS BÁSICOS EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA. Los cereales o granos constituyen el alimento básico de la mayoría de la humanidad. El trigo, el arroz y el maíz son los cereales que poseen más importancia económica, pero hay otros, como el centeno, la cebada y el mulo, que sirven de alimento a millones de personas, especialmente en Europa. Asia y África. La importancia de los cereales se debe a que son ricos en almidón y proveen al organismo de combustible y energía. En la alimentación humana se les emplea en formas diversas: pan, sopas, pastelería y bebidas. Algunos son destinados en grandes cantidades a la alimentación del ganado, por lo cual, contribuyen indirectamente a la provisión de carne y grasas. La distribución del cultivo de los cereales está determinada por factores geográficos, tales como los tipos de clima y suelo, y la densidad de población. La importancia que los cereales han tenido en las regiones donde se han desarrollado inicialmente, hace que aparezcan muy unidos a los principales tipos de civilización. Los granos de diversos tipos son de los más maravillosos alimentos que cualquier persona puede aprovechar con motivo de tener tanto una buena salud como una muy buena apariencia. Estos son pequeños agentes del orden de la salud y del bienestar porque con su constitución especial no sólo hacen las delicias de quienes degustan de este tipo de productos, sino que también prestan un servicio especial al organismo que así se ve beneficiado de forma directa como quiera que estos son de los productos de la canasta familiar básica que más se consumen per cápita alrededor del mundo. Estas son algunas ventajas importantes que lleva el consumo de granos alimenticios, de modo que usted tenga una mayor conciencia y se anime a preparar deliciosos platos que además le resultarán saludables y cómodos de preparar. *Los granos son una importante fuente de energía. Se sabe que en casos en donde se ha producido una baja considerable de hemoglobina; cuando se ha pasado por ciertos casos de ayuno prolongado; al experimentar una fatiga inmensa después de haber probado incluso una comida copiosa, es posible hacer llevar a cabo un plan de recuperación del organismo para alentarlo a rendir al máximo, de manera que es posible armar una dieta rica en carbohidratos de buen número, algo de grasas en algunos elementos y demás presentes que forman un cúmulo de buenos productos para disfrutarlos a partir de los granos. Consúmanse si es posible los más calientes posibles, salvo algunas excepciones en donde los granos como cierto tipo de arvejas se pueden servir fríos.
  • 2. *Los granos ayudan al control regular del colesterol bueno. Cuando el colesterol bueno se encuentra en unas muy buenas cantidades circulando por nuestro organismo, se puede en efecto hacer una gran comparación entre una salud estable y un vigor inestable. Los granos como tienen una gran cantidad de compuestos que hacen que los procesos internos se lleven a cabo de una manera mucho más fácil, ayudan a que los procesos circulatorios se acojan de una manera más programada y sencilla al buen funcionamiento en general de todo este importante sistema de intercambio de productos y de eliminación de toxinas. *Los granos sirven para poder llevar a cabo con facilidad otros procesos digestivos. Muchas personas han comprobado que tanto su tracto intestinal así como las manifestaciones de una dieta saludable o al comer normalmente un determinado tipo de plato, se pueden sentir mucho más “livianas” y satisfechas que después de haber comido un solo plato de arroz o un caldo cargado. Es verdad que el arroz hace parte también de la familia de los granos y que los caldos también pueden contener granos, pero al ingerirlos de una manera independiente, se favorece mucho más por ejemplo los procesos de masticación así como asimilación de nutrientes. *Los granos son baratos, de fácil transportación y por lo general se conservan de un muy buen aspecto. Tres razones que hablan por sí solas del buen impacto de estos alimentos que cada vez están logrando una mayor aceptación dentro, incluso, de la comida gourmet. IMPORTANCIA DEL HABA Y SUS FORMAS DE CONSUMO Las habas son las leguminosas más antiguas que se conocen. Su consumo es popular en todo el país y en América del Sur. El contenido en proteína va del 20 al 25 % en grano seco, este particular y la costumbre, hacen que las habas estén presentes en la dieta de nuestro pueblo. Se la consume en verde cocido", o también frita y tostada. La semilla seca, se la puede guardar varios años sin que se pierda su viabilidad. Las habas debido a su rusticidad, precocidad y gran resistencia a bajas temperaturas, constituyen el cultivo ideal para nuestros páramos andinos. Para nuestros cultivadores de habas existe el peligro de plagas y enfermedades que se han presentado, con asistencia técnica se mantiene bajo control. La planta de haba se conoce principalmente por los usos y beneficios nutricionales que tienen sus semillas, los cuales radican en la gran cantidad de sales minerales y vitaminas que poseen. Por otra parte, la planta de haba, cuyo nombre científico es (Vicia faba L ).posee varios usos y aplicaciones curativas
  • 3. debido a sus propiedades medicinales. El consumo de las semillas de esta planta, ayudan a reducir y eliminar la grasa presente en las arterias. Debido a lo anterior se aconseja el consumo de estas semillas a las personas que tienen niveles altos de colesterol en la sangre. Las flores de la planta de haba son diuréticas, para aprovechar esta propiedad se recomienda el consumo de infusiones. Se aconseja la ingesta de estas infusiones a las personas que sufran de retención de líquidos y también a aquellas que deseen bajar de peso. Las mismas infusiones de flores son muy útiles para tratar las enfermedades reumáticas, ya que ayudan a deshinchar las articulaciones, disminuyendo el dolor. Además, estas infusiones tienen la propiedad de depurar la sangre y los riñones. El consumo de las semillas de haba tienen un fuerte efecto afrodisíaco, por lo cual se recomienda la ingesta a las personas que carecen o sienten una falta del apetito sexual. (Roger, 2011) Las habas son muy conocidas por sus propiedades alimentarias y medicinales: fundamentalmente son muy ricas en calorías y proteínas, se deben comer cuando sean tiernas porque entonces son más fáciles de digerir. TIPOS DE HABA ZONA SUR Provincias de Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja, prefieren en general, las variedades:  Haba común  Haba verde  Haba chucheña  Haba morada SUPERFICIE CULTIVADA Y COSECHADA DEL HABA En el ecuador, tenemos tres zonas que producen habas (Vicia Faba), a lo largo del callejón interandino, las que cultivan de acuerdo a las preferencias del mercado y a la costumbre de sus usos. La zona Norte: Carchi e Imbabura, la zona Central: Pichincha, Cotopaxi Y Tungurahua, la zona sur: Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja. Aproximadamente 180 mil familias se
  • 4. encargan de cultivar actualmente alrededor de 9.653 hectáreas con un rendimiento promedio de 1.78 toneladas por hectárea. Además, cada año crece la cantidad de agricultores, asociaciones de pequeños productores y pequeños empresarios que se incorporan directamente a la cadena productiva de haba. PRODUCCION NACIONAL Y LOCAL Fuente: ESPAC-INEC  Rendimientos ajustados en base a exportaciones, producción y rendimientos de diversas fuentes (BCE, FEDAPALM, MAGAP)  Variación del 2015 con respecto a 2014  Variación del 2015 con respecto a 2013  Proyecciones
  • 5. COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO  Como se comercializa  Que problemas existen BIBLIOGRAFÍA http://www.cuidadoysalud.com/importancia-granos-alimentacion-cotidiana/ Roger, J. P. (2011). El poder medicinal de los alimentos . Recuperado el 2 de julio de 2012, de http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-06- 26&idn=48444.