SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son aquellas que acentúan el papel autónomo y
activo del alumno.
 El alumnado busca su propia información,
analiza situaciones, extrae sus conclusiones o
resuelve el problema con mayor o menor apoyo del/
de la formador/a.
FUNDAMENTOS DE LOS
MÉTODOS ACTIVOS
1. El aprendizaje verdadero solo se consigue por medio de la
participación activa del alumnado.
2. El deseo de reconocimiento y de aprobación social.
3. Un grupo “Cooperativo” realiza más y mejor que un grupo
“Competitivo”.
5. Este método permite la alegría del trabajo bien hecho así como
la “autoimposición de disciplina”.
6. El/la formador/a va dando al grupo la “libertad” que va
siendo capaz de asumir de forma progresiva.
7. Lo esencial es la participación activa desarrollando su
iniciativa, creatividad, responsabilidad y saber práctico.
4. El alumnado está más predispuesto a aceptar la autoridad de
sus compañeros/as que la del/de la formador/a.
El/ la formador/a se convierte en un guía, en facilitador/a del
proceso de enseñanza/aprendizaje. Su papel es el siguiente:
• Asume que el objetivo es que el alumnado aprenda por sí:
“Aprender a Aprender”:
• Crea responsabilidades
• Escucha, hace hablar
• Utiliza técnicas de grupo
• Propone objetivos y planifica con todo el grupo.
• Estimula y alienta
• Es democrático/a
• Es cooperativo/a
TIPOS DE MÉTODOS
• Método de Descubrimiento
• Métodos Creativos
• Método Tutorial
• Método de Proyectos
• Métodos Individualizados
MÉTODO DE
DESCUBRIMIENTO
El propio alumno descubre los conocimientos.
Para llegar al descubrimiento se puede trabajar sólo o en grupo.
Este método proporciona un alto grado de independencia.
Consiste en presentar al alumnado una serie de tareas y
problemas que le permitan adquirir progresivamente técnicas y
reconocimientos cada vez más complejos.
FASES DEL MÉTODO
1. Sensibilización y planteamiento del problema
2. Ejecución del proceso de investigación
3. Explotación e integración
MÉTODOS CREATIVOS
LA CREATIVIDAD está basada en las siguientes premisas:
• Todas las personas somos creativas
• La realidad es modificable
• La realidad ofrece multitud de oportunidades para ser
modificada
PAPEL DEL DOCENTE
Tratar con respeto las preguntas insólitas.
No rechazar las ideas extravagantes.
Facilitar el aprendizaje por iniciativa propia.
En otros casos, valorar el que un/una alumno/a adulto/a explore
nuevos campos conexos con la temática del curso.
Es conveniente, que los planes de trabajo sean discutidos
previamente y a lo largo de la actividad formativa.
Disipar cualquier obsesión por las evaluaciones.
Insertar la temática en la vida real.
Destacar la dimensión práctica.
Desarrollar la conciencia crítica.
Motivar la curiosidad y el espíritu de descubrimiento.
Valorar la originalidad en el pensamiento o en la expresión.
MÉTODO TUTORIAL
La tarea del tutor es la orientar el aprendizaje, dinamizar la vida
socio-afectiva del grupo-clase y orientar personal y
profesionalmente al alumnado.
TIPOS:
•Tutoría Individual
•Tutoría de grupo
•Tutorías técnicas
•Tutorías de la diversidad
•Tutorías de prácticas de empresas
FINALIDADES DE LA ACCIÓN
TUTORIAL
 La orientación personal: tienen por finalidad proporcionar
al alumnado una formación integral, facilitándole su
autoconimiento, sus adaptación y la toma de decisiones
meditada.
La orientación Académica: el tutor ayudará al alumnado a
superar las dificultades del proceso de enseñanza-aprendizaje y
a su integración en el grupo clase.
La orientación profesional: tiene por finalidad
proporcionar las claves útiles para elaborar un itinerario
profesional.
MÉTODO DE PROYECTOS
Se basa en la idea de que todas las acciones del ser humanos son
realizaciones de proyectos y por lo tanto, la formación debe de
adaptar esta misma filosofía.
La función del profesorado es la de difundir la actividad del
alumnado y estar disponible para entender las posibles necesidades
del grupo-clase.
FASES DEL MÉT. DE
PROYECTOS
1. LA INTENCIÓN
2. LA PREPARACIÓN
3. LA EJECUCIÓN
4. LA VALORACIÓN
MÉTODO INDIVIDUALIZADO
• Parten de una preocupación por adaptar la formación a las
características individuales de las personas que aprenden.
• Esto hace necesario idear un modo de enseñar que permita a cada
persona aprender a su propio ritmo y según sus potencialidades.
• A esta necesidad responde este método.

Más contenido relacionado

Similar a presentacion.ppt

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Kimberly Flores zatarain
 
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticasCuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Lidio Avena
 
Tarea tecnologia 4.2
Tarea tecnologia 4.2Tarea tecnologia 4.2
Tarea tecnologia 4.2
BarbaraZuleika
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeLizbeth Ibarra
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Aniela Padilla
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajemfer82
 
Técnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanzaTécnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanza
flor aguilar
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo VPlanificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
wito00151
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 
estrategias metodologías.pdf
estrategias metodologías.pdfestrategias metodologías.pdf
estrategias metodologías.pdf
AuriaPrez1
 
013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
CENTROS ESCOLARES
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
Pep Hernández
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.nanvillegasvillao
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
adychina
 

Similar a presentacion.ppt (20)

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Técnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanzaTécnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanza
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticasCuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
 
Tarea tecnologia 4.2
Tarea tecnologia 4.2Tarea tecnologia 4.2
Tarea tecnologia 4.2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Técnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanzaTécnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanza
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo VPlanificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
Planificación para una Escuela Multigrado Innovada Tipo V
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
estrategias metodologías.pdf
estrategias metodologías.pdfestrategias metodologías.pdf
estrategias metodologías.pdf
 
013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Más de Mª Asunción Nieto Barrionuevo

ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdf
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdfESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdf
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdf
Mª Asunción Nieto Barrionuevo
 
HERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYENHERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYEN
Mª Asunción Nieto Barrionuevo
 
HERRAMIENTAS EMOCIONALES PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES  PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYENHERRAMIENTAS EMOCIONALES  PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYEN
Mª Asunción Nieto Barrionuevo
 
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 1 PARTE
ESQUEMA HERRAMIENTAS  EMOCIONALES 1 PARTEESQUEMA HERRAMIENTAS  EMOCIONALES 1 PARTE
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 1 PARTE
Mª Asunción Nieto Barrionuevo
 
evaluación 2.pdf
evaluación 2.pdfevaluación 2.pdf
Lo que no crece perece ses. 21
Lo que no crece perece ses. 21Lo que no crece perece ses. 21
Lo que no crece perece ses. 21
Mª Asunción Nieto Barrionuevo
 
Cuántos filtros tienen tus gafas ses. 41
Cuántos filtros tienen tus gafas ses. 41Cuántos filtros tienen tus gafas ses. 41
Cuántos filtros tienen tus gafas ses. 41
Mª Asunción Nieto Barrionuevo
 

Más de Mª Asunción Nieto Barrionuevo (12)

ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdf
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdfESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdf
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 3 parte.pdf
 
HERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYENHERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES 2 PARTE EQUIPOS Y PERSONAS QUE FLUYEN
 
HERRAMIENTAS EMOCIONALES PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES  PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYENHERRAMIENTAS EMOCIONALES  PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYEN
HERRAMIENTAS EMOCIONALES PERSONAS Y EQUPIOS QUE FLUYEN
 
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 1 PARTE
ESQUEMA HERRAMIENTAS  EMOCIONALES 1 PARTEESQUEMA HERRAMIENTAS  EMOCIONALES 1 PARTE
ESQUEMA HERRAMIENTAS EMOCIONALES 1 PARTE
 
evaluación 2.pdf
evaluación 2.pdfevaluación 2.pdf
evaluación 2.pdf
 
Lo que no crece perece ses. 21
Lo que no crece perece ses. 21Lo que no crece perece ses. 21
Lo que no crece perece ses. 21
 
Cuántos filtros tienen tus gafas ses. 41
Cuántos filtros tienen tus gafas ses. 41Cuántos filtros tienen tus gafas ses. 41
Cuántos filtros tienen tus gafas ses. 41
 
Estrategias para el docente tutor
Estrategias para el docente tutorEstrategias para el docente tutor
Estrategias para el docente tutor
 
Frances
FrancesFrances
Frances
 
Lección 1
Lección 1Lección 1
Lección 1
 
Frances
FrancesFrances
Frances
 
Frances
FrancesFrances
Frances
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

presentacion.ppt

  • 1.
  • 2.  Son aquellas que acentúan el papel autónomo y activo del alumno.  El alumnado busca su propia información, analiza situaciones, extrae sus conclusiones o resuelve el problema con mayor o menor apoyo del/ de la formador/a.
  • 3. FUNDAMENTOS DE LOS MÉTODOS ACTIVOS 1. El aprendizaje verdadero solo se consigue por medio de la participación activa del alumnado. 2. El deseo de reconocimiento y de aprobación social. 3. Un grupo “Cooperativo” realiza más y mejor que un grupo “Competitivo”.
  • 4. 5. Este método permite la alegría del trabajo bien hecho así como la “autoimposición de disciplina”. 6. El/la formador/a va dando al grupo la “libertad” que va siendo capaz de asumir de forma progresiva. 7. Lo esencial es la participación activa desarrollando su iniciativa, creatividad, responsabilidad y saber práctico. 4. El alumnado está más predispuesto a aceptar la autoridad de sus compañeros/as que la del/de la formador/a.
  • 5. El/ la formador/a se convierte en un guía, en facilitador/a del proceso de enseñanza/aprendizaje. Su papel es el siguiente: • Asume que el objetivo es que el alumnado aprenda por sí: “Aprender a Aprender”: • Crea responsabilidades • Escucha, hace hablar • Utiliza técnicas de grupo
  • 6. • Propone objetivos y planifica con todo el grupo. • Estimula y alienta • Es democrático/a • Es cooperativo/a
  • 7. TIPOS DE MÉTODOS • Método de Descubrimiento • Métodos Creativos • Método Tutorial • Método de Proyectos • Métodos Individualizados
  • 8. MÉTODO DE DESCUBRIMIENTO El propio alumno descubre los conocimientos. Para llegar al descubrimiento se puede trabajar sólo o en grupo. Este método proporciona un alto grado de independencia. Consiste en presentar al alumnado una serie de tareas y problemas que le permitan adquirir progresivamente técnicas y reconocimientos cada vez más complejos.
  • 9. FASES DEL MÉTODO 1. Sensibilización y planteamiento del problema 2. Ejecución del proceso de investigación 3. Explotación e integración
  • 10. MÉTODOS CREATIVOS LA CREATIVIDAD está basada en las siguientes premisas: • Todas las personas somos creativas • La realidad es modificable • La realidad ofrece multitud de oportunidades para ser modificada
  • 11. PAPEL DEL DOCENTE Tratar con respeto las preguntas insólitas. No rechazar las ideas extravagantes. Facilitar el aprendizaje por iniciativa propia. En otros casos, valorar el que un/una alumno/a adulto/a explore nuevos campos conexos con la temática del curso. Es conveniente, que los planes de trabajo sean discutidos previamente y a lo largo de la actividad formativa.
  • 12. Disipar cualquier obsesión por las evaluaciones. Insertar la temática en la vida real. Destacar la dimensión práctica. Desarrollar la conciencia crítica. Motivar la curiosidad y el espíritu de descubrimiento. Valorar la originalidad en el pensamiento o en la expresión.
  • 13. MÉTODO TUTORIAL La tarea del tutor es la orientar el aprendizaje, dinamizar la vida socio-afectiva del grupo-clase y orientar personal y profesionalmente al alumnado. TIPOS: •Tutoría Individual •Tutoría de grupo •Tutorías técnicas •Tutorías de la diversidad •Tutorías de prácticas de empresas
  • 14. FINALIDADES DE LA ACCIÓN TUTORIAL  La orientación personal: tienen por finalidad proporcionar al alumnado una formación integral, facilitándole su autoconimiento, sus adaptación y la toma de decisiones meditada. La orientación Académica: el tutor ayudará al alumnado a superar las dificultades del proceso de enseñanza-aprendizaje y a su integración en el grupo clase. La orientación profesional: tiene por finalidad proporcionar las claves útiles para elaborar un itinerario profesional.
  • 15. MÉTODO DE PROYECTOS Se basa en la idea de que todas las acciones del ser humanos son realizaciones de proyectos y por lo tanto, la formación debe de adaptar esta misma filosofía. La función del profesorado es la de difundir la actividad del alumnado y estar disponible para entender las posibles necesidades del grupo-clase.
  • 16. FASES DEL MÉT. DE PROYECTOS 1. LA INTENCIÓN 2. LA PREPARACIÓN 3. LA EJECUCIÓN 4. LA VALORACIÓN
  • 17. MÉTODO INDIVIDUALIZADO • Parten de una preocupación por adaptar la formación a las características individuales de las personas que aprenden. • Esto hace necesario idear un modo de enseñar que permita a cada persona aprender a su propio ritmo y según sus potencialidades. • A esta necesidad responde este método.