SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizajes
Activos
Del yo al nootro
Pep Hernández
Universidad Complutense Madrid
Colegios El Valle
¿Qué esperan de nosotros?
¿llegamos a todos?
Metodologías ya dadas
experiencias significativas
ya, pero el currículum…
METODOLOGÍAS ACTIVAS
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE ASISTIDO POR OTROS ESTUDIANTES
APRENDIZAJE ASISTIDO POR LA ENSEÑANZA A OTROS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO
APRENDIZAJE POR INVESTIGACIÓN
APRENDIZAJE REFLEXIVO
APRENDIZAJE HOLÍSTICO
APRENDIZAJE SERVICIO
Para potenciar la motivación por el aprendizaje de competencias se requieren,
además, metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la
participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en
situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más transferibles y
duraderos.
Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje
cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los
miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus compañeros y
puedan aplicarlas a situaciones similares.
Para un proceso de enseñanza-aprendizaje competencial las estrategias
interactivas son las más adecuadas, al permitir compartir y construir el
conocimiento y dinamizar la sesión de clase mediante el intercambio verbal y
colectivo de ideas. Las metodologías que contextualizan el aprendizaje y
permiten el aprendizaje por proyectos, los centros de interés, el estudio de
casos o el aprendizaje basado en problemas favorecen la participación activa,
la experimentación y un aprendizaje funcional que va a facilitar el desarrollo de las
competencias, así como la motivación de los alumnos y alumnas al contribuir
decisivamente a la transferibilidad de los aprendizajes.
El trabajo por proyectos, especialmente relevante para el aprendizaje por
competencias, se basa en la propuesta de un plan de acción con el que se busca
conseguir un determinado resultado práctico. Esta metodología pretende ayudar al
alumnado a organizar su pensamiento favoreciendo en ellos la reflexión, la
crítica, la elaboración de hipótesis y la tarea investigadora a través de un proceso
en el que cada uno asume la responsabilidad de su aprendizaje, aplicando sus
conocimientos y habilidades a proyectos reales.
ABP
Aprendizaje
Cooperativo
PBL
Aprender
A
Pensar
como docentes
diseño metodológico
¿cómo van a
interaccionar en el
aula y con el trabajo?
¿Qué puedo hacer
para que demuestren
su conocimiento?
¿cómo les motivo de
cara al conocimiento?
¿cómo consigo su
autoexigencia y
ambición por conocer?
Aporte de las metodologías activas
Objetivos
Habilidades
Actitudes
Valores
Contenidos
Competencias
Contenidos
Alumnado
PARTICIPACIÓN ACTIVA Y
DEMOCRÁTICA EN LA
CONSECUCIÓN DE SU
CONOCIMIENTO. ASUME
RESPONSABILIDADES
INDIVIDUALES Y COLECTIVAS
PROFESORADO
DISEÑAR, GESTIONAR,
OBSERVAR, INTERVENIR,
PROCESAR, CONTROLAR
PROCESOS…
EVALUAR CONSECUCIÓN DE
OBJETIVOS
PUNTO DE MIRA: PROYECTOS
INTEGRAR ÁREAS CURRICULARES
DESARROLLAR COMPETENCIAS
APLICAR CONOCIMIENTOS
Ciclo de la sobreexpectación tecnológica
gartner ¿Metodológica?
Patrón de atención en el aula (a partir de Stuart y Rutherford)
Patrón de atención en el aula - sesión 60’
A partir de stuart y rutherford
Propuesta de estructuración de
Una sesión con metodologías activas
¿Enseñamos por imitación
O por experiencia / creencia propia?
¿qué tipo de
Docente soy?
Richard dardier
Semilla de maldad
mr. keating
El club de los poetas muertos
Clément mathieu
Los chicos del coro
François marin
La clase
Don gregorio
La lengua de las mariposas
Erin gruwell
Diarios de la calle
LouAnne Johnson
Mentes peligrosas
Sean McGuire
Sean mcGuire
El indomable will hunting
Mr. hundert
El club de los emperadores
¿Por dónde comenzar?
Aprendizaje cooperativo
Rutinas y destrezas de pensamiento
Interdependencia positiva
yo, nosotros, vosotros
Abp - pbl
Flipped classroom
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
MODELO METODOLÓGICO QUE ABOGA POR UN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, EN EL QUE LA
COMPETITIVIDAD DEJA PASO A LA DESIGNACIÓN DE
ROLES, REPARTO DE TAREAS, LA INTERDEPENDENCIA
POSITIVA, LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD
INDIVIDUAL Y COLECTIVA.
COLABORAR
Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra.
COOPERAR
Obrar juntamente con otro u otros para la consecución de un fin común.
¿COOPERACIÓN O COLABORACIÓN?
¿COOPERACIÓN O COLABORACIÓN?
¿Qué modelo queremos
para nuestro alumnado?
Individualista
Competitivo
Colaborativo
Cooperativo
Pragmático
Algunas
DUDAS INICIALES
Formación de grupos cooperativos
Agrupamientos
informales
Agrupamientos
formales
Flexibilidad
Objetivos concretos
Interacción amplia
Grupo clase
Mayor tiempo
Objetivos
Medio - largo plazo
Trabajo
individual
Trabajo
Por parejas
Trabajo
Por grupos
Analógico
Digital
Reparto
de roles
Lápices al centro 1-2-4
veo, pienso, me
pregunto
Compara y
contrasta
CSI
Parada de 3’
Gemelos
lectores
Folio giratorio
kwl
Rutinas y estrategias
De pensamiento
Saco de
dudas
Mapas
Mentales
flipped
CLASSROOM
APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS
ABP ES:
Un proceso de aprendizaje en el que los
estudiantes deben aprender a tomar
decisiones, desarrollar y evaluar
proyectos tangibles en el contexto
directo que les rodea, repercutiendo
más allá en el plano académico del aula.
NO EXISTE LA METODOLOGÍA
PERFECTA Y ÚNICA
PRIMERAS ZANCADAS
1.Cada miembro del grupo escribirá su pregunta en un
post it que dejará pegado en la mesa.
2.Cuando todos los miembros del grupo hayan escrito
sus preguntas, cada uno de ellos se quedará con las
preguntas de sus compañeros que pueden resolver.
3.Se deja un tiempo para que los grupos resuelvan sus
dudas.
4.Mientras se resuelven las dudas en los grupos, el
profesor recoge en un saco todas las dudas que el
grupo no haya podido resolver por sí mismo.
5.El profesor va sacando del saco las diferentes
preguntas y ofrece a los grupos si puede resolverla. Los
voluntarios resuelven las dudas a sus compañeros.
6.El profesor aclara las dudas que ningún alumno de la
clase puede resolver.
Saco de dudas 10
Alumno 1
Alumno 2
Alumno 3
Alumno 4
Conclusión grupal
Grupo 1: VERBOS QUE EXPRESEN OPINIÓN
Grupo 2: MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO
Grupo 3: REYES EN ESPAÑA
Grupo 4: VOCABULARY OF TRAVELLING
Grupo 5: SUSTANTIVOS PARA UNA TUTORÍA
Folio giratorio:
10’
•Finalidad:  Con esta destreza se pretende que el alumnado desarrolle las habilidades
necesarias para resolver problemas y comparar y contrastar conceptos de forma
reflexiva y eficiente de forma cada vez más autónoma.
•Aplicación: Esta destreza puede utilizarse para trabajar dos temas, conceptos, perodos
históricos, personajes, obras, etc., centrando la comparación en aspectos determinados
en los que queramos hacer hincapié, partiendo de los conocimientos que tengan el
alumnado de los nuevos adquiridos.
•Método:  se establecen una serie de preguntas que sirven de guía para llegar a una
conclusión final.
•Mapa de pensamiento:
•¿En qué se parecen?
•¿En qué se diferencian?
•¿Cuáles son las similitudes y diferencias importantes?
•¿Qué conclusión sacamos de ambos conceptos, según las similitudes y las
diferencias que hemos encontrado?
COMPARA Y CONTRASTA
Colegios El Valle

Proyecto de Innovación educativa

Ítaca
Compara y Contrasta
¿en qué se parecen?
¿en qué se diferencian?
en cuanto a…
La conclusión a la que llegamos es que…
Leo, pienso, me pregunto
Asociación
Textual con
Aspectos
Teóricos
Curriculares
Análisis. Crítico
Toma de decisiones
Abstracción - Concreción
Agrupamiento: Trabajo por parejas
Objetivos:
• Activar conocimientos previos.
• Orientar hacia los contenidos que se van a trabajar.
• Generar ideas nuevas a partir de otras.
Desarrollo:
1.El profesor escribe en la pizarra un mensaje corto alusivo al tema de la lección que se inicia y orienta a los
alumnos para que:
• lo lean con atención
• piensen por un momento al respecto.
2.Los alumnos se agrupan en parejas y contrastan sus opiniones.
3.Se realiza una propuesta en común en gran grupo, en la que cada estudiante ofrece la opinión de su
compañero.
4.VARIACIÓN: se puede sustituir la frase por una imagen o un vídeo.
Consejos:
• Es necesario escuchar a los alumnos atentamente, sin interrumpir y aceptando todos y cada uno de los
criterios. También son útiles las preguntas de apoyo, como "¿Qué le hace a tu compañero pensar eso?", etc.
• El éxito de esta estrategia radica en el contenido del mensaje. El maestro deberá tener mucho cuidado al
seleccionarlo, pues entre otros requisitos se debe ajustar al tema y a la intención pedagógica que tengamos.
Aspectos AC
• Diferenciar el nivel de complejidad de la frase en función de sus necesidades.
• Proponer imágenes y vídeos que se relacionen con sus intereses.
• Asegurar que, en ocasiones, tenga la oportunidad de desarrollar esta técnica con compañeros de nivel alto.
Frase mural
Huevos
Tortilla
SalPatatas
Cebolla
Sartén
Cuenco
Fuego
Aceite
Cascar
Freír Batir
Calentar
Dar la vuelta
Cortar
Trocear
Servir
Cómo no presentar la actividad
Huevos
Tortilla
SalPatatas
Cebolla
Sartén
Cuenco
Fuego
Aceite
Cascar
Freír
Batir
Calentar
Dar la vuelta
Cortar
Trocear
Servir
Para comenzar
A continuación
Además
Importante
Finalmente
También
Así como
10
Es recomendable
Precalentar
Picar
TenedorPara finalizar
L4 1n73193nc14 35 l1 c4p4c1d4d p4r4 4d4p74r53 4l c4mb10.
573ph3n H42k1n9.
Gracias por
vuestra
atención
¡Estamos en contacto!
pep.hernandez@gmail.com
@pephernandez @pephernandez
pep.hernandez pep.hernandez
www.apuntesdelengua.com/blogwww.pephernandez.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de CentroCompetencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 
176 a
176 a176 a
A memorable story la herramienta abc
A memorable story la herramienta abcA memorable story la herramienta abc
A memorable story la herramienta abc
Brenda Peña
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAJENY ROCIO
 
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
Enseñar y Aprender en el siglo XXIEnseñar y Aprender en el siglo XXI
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
Ana Basterra
 
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménezTarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
IrmaEnithIzquierdoOr
 
La diversidad funcional en un entorno educativo inclusivo
La diversidad funcional en un entorno educativo inclusivoLa diversidad funcional en un entorno educativo inclusivo
La diversidad funcional en un entorno educativo inclusivo
b08
 
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centroRazones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Ana Basterra
 
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización
gabyUnach
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
IVANRICARDORINCONARI
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Ana Basterra
 
Tic ii tematica 1 - practica 1 - matilde argüelles
Tic ii   tematica 1 - practica 1 - matilde argüellesTic ii   tematica 1 - practica 1 - matilde argüelles
Tic ii tematica 1 - practica 1 - matilde argüelles
Matilde Argüelles
 
Proyecto Lingüístico de Centro: una introducción
Proyecto Lingüístico de Centro: una introducciónProyecto Lingüístico de Centro: una introducción
Proyecto Lingüístico de Centro: una introducción
Fernando Trujillo Sáez
 
Tic II tematica I- practica I- Ramirez Andrea Julieta
Tic II tematica I- practica I- Ramirez Andrea JulietaTic II tematica I- practica I- Ramirez Andrea Julieta
Tic II tematica I- practica I- Ramirez Andrea JulietaJulieta Ramirez
 
Portafolio 743-3
Portafolio 743-3Portafolio 743-3
Portafolio 743-3
diplomadocpe
 
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZFormaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DE BOLÍVAR
 
Proyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javierProyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javierSanJaviercicuco
 

La actualidad más candente (19)

Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de CentroCompetencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
 
176 a
176 a176 a
176 a
 
A memorable story la herramienta abc
A memorable story la herramienta abcA memorable story la herramienta abc
A memorable story la herramienta abc
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
Enseñar y Aprender en el siglo XXIEnseñar y Aprender en el siglo XXI
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
 
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménezTarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
 
La diversidad funcional en un entorno educativo inclusivo
La diversidad funcional en un entorno educativo inclusivoLa diversidad funcional en un entorno educativo inclusivo
La diversidad funcional en un entorno educativo inclusivo
 
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centroRazones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
 
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
 
3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización3 acercamiento sobre la problematización
3 acercamiento sobre la problematización
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
 
Practica 2 portafolio de evidencias
Practica 2  portafolio de evidenciasPractica 2  portafolio de evidencias
Practica 2 portafolio de evidencias
 
Tic ii tematica 1 - practica 1 - matilde argüelles
Tic ii   tematica 1 - practica 1 - matilde argüellesTic ii   tematica 1 - practica 1 - matilde argüelles
Tic ii tematica 1 - practica 1 - matilde argüelles
 
Proyecto Lingüístico de Centro: una introducción
Proyecto Lingüístico de Centro: una introducciónProyecto Lingüístico de Centro: una introducción
Proyecto Lingüístico de Centro: una introducción
 
Tic II tematica I- practica I- Ramirez Andrea Julieta
Tic II tematica I- practica I- Ramirez Andrea JulietaTic II tematica I- practica I- Ramirez Andrea Julieta
Tic II tematica I- practica I- Ramirez Andrea Julieta
 
Portafolio 743-3
Portafolio 743-3Portafolio 743-3
Portafolio 743-3
 
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZFormaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
Formaulario de proyectoINSTECHI SEDE EL ZAFIRO CARMEN MABEL PEREZ
 
Proyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javierProyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javier
 

Similar a Comenzando con las metodologías activas

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
adrianabedoyarodriguez
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
Guadalupis López González
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2guest0263485
 
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaonaEstrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Lorena Gaona
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Rosa Moody
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogRosario Cabrera Lopez
 
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdfEvaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
xavosuareztapia
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeKarina Romero
 

Similar a Comenzando con las metodologías activas (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
 
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaonaEstrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
 
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdfEvaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizajeCurso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
 

Más de Pep Hernández

VII Foro de Español en Kaunas
VII Foro de Español en KaunasVII Foro de Español en Kaunas
VII Foro de Español en Kaunas
Pep Hernández
 
Evaluación multimodal
Evaluación multimodalEvaluación multimodal
Evaluación multimodal
Pep Hernández
 
Complemento predicativo
Complemento predicativoComplemento predicativo
Complemento predicativo
Pep Hernández
 
Complemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbalComplemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbal
Pep Hernández
 
Formación de gentilicios
Formación de gentiliciosFormación de gentilicios
Formación de gentilicios
Pep Hernández
 
El texto y sus propiedades adecuación, coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades   adecuación, coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades   adecuación, coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades adecuación, coherencia y cohesión
Pep Hernández
 
Palabras tabú y eufemismo (II)
Palabras tabú y eufemismo (II)Palabras tabú y eufemismo (II)
Palabras tabú y eufemismo (II)
Pep Hernández
 
Modismos animales
Modismos animalesModismos animales
Modismos animales
Pep Hernández
 
Alternativas al uso de muy
Alternativas al uso de muyAlternativas al uso de muy
Alternativas al uso de muy
Pep Hernández
 
Modismos deportivos en castellano
Modismos deportivos en castellanoModismos deportivos en castellano
Modismos deportivos en castellano
Pep Hernández
 
Modismos musicales en castellano
Modismos musicales en castellanoModismos musicales en castellano
Modismos musicales en castellano
Pep Hernández
 
Sintaxis - sujeto
Sintaxis - sujetoSintaxis - sujeto
Sintaxis - sujeto
Pep Hernández
 
Locuciones adverbiales
Locuciones adverbialesLocuciones adverbiales
Locuciones adverbiales
Pep Hernández
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
Pep Hernández
 
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbalSintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Pep Hernández
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Pep Hernández
 
ABP Soy Leyenda - Tarea 1
ABP Soy Leyenda - Tarea 1ABP Soy Leyenda - Tarea 1
ABP Soy Leyenda - Tarea 1
Pep Hernández
 
Y el pulgar relegó al cerebro… (o no)
Y el pulgar relegó al cerebro… (o no)Y el pulgar relegó al cerebro… (o no)
Y el pulgar relegó al cerebro… (o no)
Pep Hernández
 
Morfología visual del sustantivo: género
Morfología visual del sustantivo: géneroMorfología visual del sustantivo: género
Morfología visual del sustantivo: género
Pep Hernández
 
Didácticas activas para la clase de ELE
Didácticas activas para la clase de ELEDidácticas activas para la clase de ELE
Didácticas activas para la clase de ELE
Pep Hernández
 

Más de Pep Hernández (20)

VII Foro de Español en Kaunas
VII Foro de Español en KaunasVII Foro de Español en Kaunas
VII Foro de Español en Kaunas
 
Evaluación multimodal
Evaluación multimodalEvaluación multimodal
Evaluación multimodal
 
Complemento predicativo
Complemento predicativoComplemento predicativo
Complemento predicativo
 
Complemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbalComplemento de régimen verbal
Complemento de régimen verbal
 
Formación de gentilicios
Formación de gentiliciosFormación de gentilicios
Formación de gentilicios
 
El texto y sus propiedades adecuación, coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades   adecuación, coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades   adecuación, coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades adecuación, coherencia y cohesión
 
Palabras tabú y eufemismo (II)
Palabras tabú y eufemismo (II)Palabras tabú y eufemismo (II)
Palabras tabú y eufemismo (II)
 
Modismos animales
Modismos animalesModismos animales
Modismos animales
 
Alternativas al uso de muy
Alternativas al uso de muyAlternativas al uso de muy
Alternativas al uso de muy
 
Modismos deportivos en castellano
Modismos deportivos en castellanoModismos deportivos en castellano
Modismos deportivos en castellano
 
Modismos musicales en castellano
Modismos musicales en castellanoModismos musicales en castellano
Modismos musicales en castellano
 
Sintaxis - sujeto
Sintaxis - sujetoSintaxis - sujeto
Sintaxis - sujeto
 
Locuciones adverbiales
Locuciones adverbialesLocuciones adverbiales
Locuciones adverbiales
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
 
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbalSintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
 
ABP Soy Leyenda - Tarea 1
ABP Soy Leyenda - Tarea 1ABP Soy Leyenda - Tarea 1
ABP Soy Leyenda - Tarea 1
 
Y el pulgar relegó al cerebro… (o no)
Y el pulgar relegó al cerebro… (o no)Y el pulgar relegó al cerebro… (o no)
Y el pulgar relegó al cerebro… (o no)
 
Morfología visual del sustantivo: género
Morfología visual del sustantivo: géneroMorfología visual del sustantivo: género
Morfología visual del sustantivo: género
 
Didácticas activas para la clase de ELE
Didácticas activas para la clase de ELEDidácticas activas para la clase de ELE
Didácticas activas para la clase de ELE
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Comenzando con las metodologías activas

  • 1. Aprendizajes Activos Del yo al nootro Pep Hernández Universidad Complutense Madrid Colegios El Valle
  • 2. ¿Qué esperan de nosotros?
  • 6. ya, pero el currículum…
  • 7. METODOLOGÍAS ACTIVAS APRENDIZAJE COOPERATIVO APRENDIZAJE ASISTIDO POR OTROS ESTUDIANTES APRENDIZAJE ASISTIDO POR LA ENSEÑANZA A OTROS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO APRENDIZAJE POR INVESTIGACIÓN APRENDIZAJE REFLEXIVO APRENDIZAJE HOLÍSTICO APRENDIZAJE SERVICIO
  • 8. Para potenciar la motivación por el aprendizaje de competencias se requieren, además, metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más transferibles y duraderos. Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares. Para un proceso de enseñanza-aprendizaje competencial las estrategias interactivas son las más adecuadas, al permitir compartir y construir el conocimiento y dinamizar la sesión de clase mediante el intercambio verbal y colectivo de ideas. Las metodologías que contextualizan el aprendizaje y permiten el aprendizaje por proyectos, los centros de interés, el estudio de casos o el aprendizaje basado en problemas favorecen la participación activa, la experimentación y un aprendizaje funcional que va a facilitar el desarrollo de las competencias, así como la motivación de los alumnos y alumnas al contribuir decisivamente a la transferibilidad de los aprendizajes. El trabajo por proyectos, especialmente relevante para el aprendizaje por competencias, se basa en la propuesta de un plan de acción con el que se busca conseguir un determinado resultado práctico. Esta metodología pretende ayudar al alumnado a organizar su pensamiento favoreciendo en ellos la reflexión, la crítica, la elaboración de hipótesis y la tarea investigadora a través de un proceso en el que cada uno asume la responsabilidad de su aprendizaje, aplicando sus conocimientos y habilidades a proyectos reales. ABP Aprendizaje Cooperativo PBL Aprender A Pensar
  • 9. como docentes diseño metodológico ¿cómo van a interaccionar en el aula y con el trabajo? ¿Qué puedo hacer para que demuestren su conocimiento? ¿cómo les motivo de cara al conocimiento? ¿cómo consigo su autoexigencia y ambición por conocer?
  • 10. Aporte de las metodologías activas Objetivos Habilidades Actitudes Valores Contenidos Competencias Contenidos Alumnado PARTICIPACIÓN ACTIVA Y DEMOCRÁTICA EN LA CONSECUCIÓN DE SU CONOCIMIENTO. ASUME RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS PROFESORADO DISEÑAR, GESTIONAR, OBSERVAR, INTERVENIR, PROCESAR, CONTROLAR PROCESOS… EVALUAR CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
  • 11. PUNTO DE MIRA: PROYECTOS INTEGRAR ÁREAS CURRICULARES DESARROLLAR COMPETENCIAS APLICAR CONOCIMIENTOS
  • 12. Ciclo de la sobreexpectación tecnológica gartner ¿Metodológica?
  • 13. Patrón de atención en el aula (a partir de Stuart y Rutherford) Patrón de atención en el aula - sesión 60’ A partir de stuart y rutherford
  • 14. Propuesta de estructuración de Una sesión con metodologías activas
  • 15. ¿Enseñamos por imitación O por experiencia / creencia propia?
  • 18. mr. keating El club de los poetas muertos
  • 21. Don gregorio La lengua de las mariposas
  • 24. Sean McGuire Sean mcGuire El indomable will hunting
  • 25. Mr. hundert El club de los emperadores
  • 26. ¿Por dónde comenzar? Aprendizaje cooperativo Rutinas y destrezas de pensamiento Interdependencia positiva yo, nosotros, vosotros Abp - pbl Flipped classroom
  • 28.
  • 29. APRENDIZAJE COOPERATIVO MODELO METODOLÓGICO QUE ABOGA POR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, EN EL QUE LA COMPETITIVIDAD DEJA PASO A LA DESIGNACIÓN DE ROLES, REPARTO DE TAREAS, LA INTERDEPENDENCIA POSITIVA, LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA.
  • 30. COLABORAR Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra. COOPERAR Obrar juntamente con otro u otros para la consecución de un fin común.
  • 33. ¿Qué modelo queremos para nuestro alumnado? Individualista Competitivo Colaborativo Cooperativo Pragmático
  • 35. Formación de grupos cooperativos
  • 38.
  • 40. Lápices al centro 1-2-4 veo, pienso, me pregunto Compara y contrasta CSI Parada de 3’ Gemelos lectores Folio giratorio kwl Rutinas y estrategias De pensamiento Saco de dudas Mapas Mentales
  • 42.
  • 44. ABP ES: Un proceso de aprendizaje en el que los estudiantes deben aprender a tomar decisiones, desarrollar y evaluar proyectos tangibles en el contexto directo que les rodea, repercutiendo más allá en el plano académico del aula.
  • 45. NO EXISTE LA METODOLOGÍA PERFECTA Y ÚNICA
  • 47. 1.Cada miembro del grupo escribirá su pregunta en un post it que dejará pegado en la mesa. 2.Cuando todos los miembros del grupo hayan escrito sus preguntas, cada uno de ellos se quedará con las preguntas de sus compañeros que pueden resolver. 3.Se deja un tiempo para que los grupos resuelvan sus dudas. 4.Mientras se resuelven las dudas en los grupos, el profesor recoge en un saco todas las dudas que el grupo no haya podido resolver por sí mismo. 5.El profesor va sacando del saco las diferentes preguntas y ofrece a los grupos si puede resolverla. Los voluntarios resuelven las dudas a sus compañeros. 6.El profesor aclara las dudas que ningún alumno de la clase puede resolver. Saco de dudas 10
  • 48. Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 Conclusión grupal
  • 49. Grupo 1: VERBOS QUE EXPRESEN OPINIÓN Grupo 2: MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO Grupo 3: REYES EN ESPAÑA Grupo 4: VOCABULARY OF TRAVELLING Grupo 5: SUSTANTIVOS PARA UNA TUTORÍA Folio giratorio: 10’
  • 50. •Finalidad:  Con esta destreza se pretende que el alumnado desarrolle las habilidades necesarias para resolver problemas y comparar y contrastar conceptos de forma reflexiva y eficiente de forma cada vez más autónoma. •Aplicación: Esta destreza puede utilizarse para trabajar dos temas, conceptos, perodos históricos, personajes, obras, etc., centrando la comparación en aspectos determinados en los que queramos hacer hincapié, partiendo de los conocimientos que tengan el alumnado de los nuevos adquiridos. •Método:  se establecen una serie de preguntas que sirven de guía para llegar a una conclusión final. •Mapa de pensamiento: •¿En qué se parecen? •¿En qué se diferencian? •¿Cuáles son las similitudes y diferencias importantes? •¿Qué conclusión sacamos de ambos conceptos, según las similitudes y las diferencias que hemos encontrado? COMPARA Y CONTRASTA
  • 51.
  • 52. Colegios El Valle Proyecto de Innovación educativa Ítaca Compara y Contrasta ¿en qué se parecen? ¿en qué se diferencian? en cuanto a… La conclusión a la que llegamos es que… Leo, pienso, me pregunto Asociación Textual con Aspectos Teóricos Curriculares Análisis. Crítico Toma de decisiones Abstracción - Concreción
  • 53. Agrupamiento: Trabajo por parejas Objetivos: • Activar conocimientos previos. • Orientar hacia los contenidos que se van a trabajar. • Generar ideas nuevas a partir de otras. Desarrollo: 1.El profesor escribe en la pizarra un mensaje corto alusivo al tema de la lección que se inicia y orienta a los alumnos para que: • lo lean con atención • piensen por un momento al respecto. 2.Los alumnos se agrupan en parejas y contrastan sus opiniones. 3.Se realiza una propuesta en común en gran grupo, en la que cada estudiante ofrece la opinión de su compañero. 4.VARIACIÓN: se puede sustituir la frase por una imagen o un vídeo. Consejos: • Es necesario escuchar a los alumnos atentamente, sin interrumpir y aceptando todos y cada uno de los criterios. También son útiles las preguntas de apoyo, como "¿Qué le hace a tu compañero pensar eso?", etc. • El éxito de esta estrategia radica en el contenido del mensaje. El maestro deberá tener mucho cuidado al seleccionarlo, pues entre otros requisitos se debe ajustar al tema y a la intención pedagógica que tengamos. Aspectos AC • Diferenciar el nivel de complejidad de la frase en función de sus necesidades. • Proponer imágenes y vídeos que se relacionen con sus intereses. • Asegurar que, en ocasiones, tenga la oportunidad de desarrollar esta técnica con compañeros de nivel alto. Frase mural
  • 55. Huevos Tortilla SalPatatas Cebolla Sartén Cuenco Fuego Aceite Cascar Freír Batir Calentar Dar la vuelta Cortar Trocear Servir Para comenzar A continuación Además Importante Finalmente También Así como 10 Es recomendable Precalentar Picar TenedorPara finalizar
  • 56.
  • 57. L4 1n73193nc14 35 l1 c4p4c1d4d p4r4 4d4p74r53 4l c4mb10. 573ph3n H42k1n9.
  • 58.
  • 59. Gracias por vuestra atención ¡Estamos en contacto! pep.hernandez@gmail.com @pephernandez @pephernandez pep.hernandez pep.hernandez www.apuntesdelengua.com/blogwww.pephernandez.com