SlideShare una empresa de Scribd logo
Detener el
Abuso Sexual
Análisis crítico de
los modelos de
prevención
Josefina Martínez B.
Julio de 2012
Prevención del Abuso Sexual (1)
Nociones o Conceptos
Básicos
• “Mi cuerpo es mío”
• Zonas privadas
• Cariños adecuados e
inadecuados (o agradables,
desagradables e
incómodos)
• Secretos buenos y malos
Enfoque Clásico: Enseñanza de la autoprotección a los niños
Prevención del Abuso Sexual (2)
Estrategias
de Enfrentamiento
• Reconocer situaciones
abusivas
• Detener aproximaciones
abusivas (decir NO)
• Abandonar la situación
abusiva
• Buscar ayuda y reportar lo
ocurrido
Enfoque Clásico: Enseñanza de la autoprotección a los niños
¿En casos de abuso sexual es apropiado responsabilizar a los
niños de su propia protección?
¿Es justo que recaiga casi exclusivamente sobre los niños la
tarea de detener los abusos sexuales?
El abuso sexual…
• Generalmente ocurre en
el marco de una relación
de afecto y cercanía
• También se da en el
marco de una asimetría
de poder
• Quien abusa saca
provecho de estos dos
aspectos
Y además impone la ley del silencio
• Para asegurar el silencio
de su víctima, quien
abusa utiliza maniobras
coercitivas altamente
efectivas
• Algunas de estas son:
 Normalización del abuso
 Inducción de complicidad
 Instalación de un discurso
denigratorio y
culpabilizante
 Amenazas
Críticas al enfoque
preventivo clásico
• Sobre-simplificación de la
prevención, al desconsiderar la
variable poder y el carácter
multicausado del abuso
• Generación de falso sentido de
seguridad
• Generación de sentimientos
de culpa
• Generación de ansiedad,
miedo y desconfianza hacia los
otros y el mundo
Desconfianza hacia el mundo…
Aporte del enfoque preventivo clásico
• A niños que han sufrido abuso
les permite ponerle nombre a
lo que les ha ocurrido y
reconocerse como víctima
• Promueve la divulgación del
abuso
• Facilita detención del abuso en
fases iniciales
• Establece control social al
romper el silencio y poner
estos temas sobre la mesa
Estrategias de
prevención
efectivas…
…necesariamente
deben involucrar a los
terceros y no
descansar
exclusivamente en la
capacidad de
autoprotección de
niños y jóvenes
Hacia una redefinición de la prevención…
Ampliación de esfuerzos preventivos en lugar de
focalizarse exclusivamente en los niños
Resituar responsabilidad de la
prevención del abuso sexual en el
mundo adulto
No dejar de educar a los niños en
estas materias, pero hacerlo en
forma cuidadosa
La enseñanza cuidadosa de la
autoprotección implica…
• Transmitirla en un tono calmado
• Poner énfasis en la importancia de
contar, más que en el decir “no”
• Transmitir una visión positiva del
mundo, los otros, uno mismo, el propio
cuerpo y la sexualidad
• Enmarcar la prevención del abuso
dentro de un enfoque más amplio del
autocuidado y de la sexualidad
Resituar la responsabilidad de la
prevención en los adultos (1)
Acciones específicas
• Sensibilización y reconocimiento del
problema (derribar mitos)
• Desarrollo de destrezas de detección y
primer apoyo
• Construcción de pautas de
supervisión y acompañamiento de los
niños
• Orientaciones para la educación
sexual de los niños
• Pautas para la enseñanza de destrezas
de autoprotección a los niños
Resituar la responsabilidad de la
prevención en los adultos (2)
Desarrollo de un vínculo de
BUEN TRATO con los niños.
Estopermite:
• Que los niños tengan una
experiencia de contraste
• Que el adulto se percate del
cambio de comportamiento o
señales enviadas por un niño
• Que se genere un marco
comunicacional que facilite
eventuales divulgaciones
• Que los niños puedan aplicar las
destrezas que les enseñamos
Acciones inespecíficas (las
más importantes…)
Educar de un modo que permita a los niños
poner en práctica lo que les enseñamos
• Respetar el cuerpo de los niños
(“Mi cuerpo…¿es mi cuerpo?”)
• Promover una autoestima positiva
y un sentido de competencia y
seguridad
• Desarrollar la capacidad para
registrar y validar las propias
claves corporales
• Desarrollar la capacidad para
identificar y expresar emociones
• Desarrollar el sentido crítico y la
asertividad
Resituar la responsabilidad de la prevención en
los adultos (3)
Acciones inespecíficas (…las
más importantes)
•Revisar si en mi
organización o grupo
existen prácticas
relacionales que puedan
favorecer la ocurrencia de
abusos sexuales
Exosistema
Instituciones totalitarias generan un ambiente
propicio para la génesis y mantención del AS
Tipos de Jerarquías
De dominio
•Se basan en el
sometimiento
•Igualan respeto a sumisión
•La obediencia es un fin en
si mismo
•Son permanentes e
inmutables
•Inhiben el crecimiento
De actualización
•Se basan en el respeto
•Permiten la crítica, el
cuestionamiento y el
disentir
•La obediencia está al
servicio de la convivencia
•Son transitorias
•Promueven el crecimiento y
el volar con las propias alas
A modo de conclusión…
• La prevención del abuso es
compleja
• No puede recaer en hombros de
los niños
• La enseñanza del autocuidado
debe ser cuidadosa
• El autocuidado es, finalmente, una
habilidad relacional
• Más que prevención, debemos
hablar de promoción
• Lo que debemos hacer es
promover contextos educativos
bientratantes, con jerarquías de
actualización
Presentacion_Prevencion_del_Abuso_Sexual_Buen_Trato_2012.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_Prevencion_del_Abuso_Sexual_Buen_Trato_2012.pdf

4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
PlotterEfecto
 
Sexualidad laura diaz
Sexualidad laura diazSexualidad laura diaz
Sexualidad laura diaz
Lafe03
 
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os   abuso sexual infantilComo conversar con los niã±os   abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
PSICZULYMENDEZ
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Gerardo Trejo
 
Guia didactica del poster
Guia didactica del posterGuia didactica del poster
Guia didactica del posterLUZ RUOZ
 
Bullying diplomado
Bullying diplomadoBullying diplomado
Bullying diplomado
Gerardo Trejo
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
Cristina Zabala
 
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptxBIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
lorena346
 
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformacionesHitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Antonio Araya Gatica
 
Buen_trato.ppt
Buen_trato.pptBuen_trato.ppt
Buen_trato.ppt
MelisCaraballo
 
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Erika Osorio osorio valencia
 
Prácticas_desarrollo-socioemocional_buen_trato.pptx
Prácticas_desarrollo-socioemocional_buen_trato.pptxPrácticas_desarrollo-socioemocional_buen_trato.pptx
Prácticas_desarrollo-socioemocional_buen_trato.pptx
MaraTorresArellano
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria2m2m2m2m
 
TALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRESTALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRES
glenapq
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Nessieyou
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexMargaret Cifuentes
 

Similar a Presentacion_Prevencion_del_Abuso_Sexual_Buen_Trato_2012.pdf (20)

Charla as col. coyhaique pto. aysen
Charla as col. coyhaique  pto. aysenCharla as col. coyhaique  pto. aysen
Charla as col. coyhaique pto. aysen
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
 
Sexualidad laura diaz
Sexualidad laura diazSexualidad laura diaz
Sexualidad laura diaz
 
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os   abuso sexual infantilComo conversar con los niã±os   abuso sexual infantil
Como conversar con los niã±os abuso sexual infantil
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Guia didactica del poster
Guia didactica del posterGuia didactica del poster
Guia didactica del poster
 
Bullying diplomado
Bullying diplomadoBullying diplomado
Bullying diplomado
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
 
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
04- JI La Enseñanza de la ESI.pptx
 
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptxBIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
BIENVENIDOS AL TALLER SOBRE EDUCACION SEXUAL.pptx
 
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformacionesHitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
Hitos del desarrollo, aprendizajes y transformaciones
 
Buen_trato.ppt
Buen_trato.pptBuen_trato.ppt
Buen_trato.ppt
 
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
 
Prácticas_desarrollo-socioemocional_buen_trato.pptx
Prácticas_desarrollo-socioemocional_buen_trato.pptxPrácticas_desarrollo-socioemocional_buen_trato.pptx
Prácticas_desarrollo-socioemocional_buen_trato.pptx
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
TALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRESTALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRES
 
Herramientas preliminares
Herramientas preliminaresHerramientas preliminares
Herramientas preliminares
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Presentacion_Prevencion_del_Abuso_Sexual_Buen_Trato_2012.pdf

  • 1. Detener el Abuso Sexual Análisis crítico de los modelos de prevención Josefina Martínez B. Julio de 2012
  • 2. Prevención del Abuso Sexual (1) Nociones o Conceptos Básicos • “Mi cuerpo es mío” • Zonas privadas • Cariños adecuados e inadecuados (o agradables, desagradables e incómodos) • Secretos buenos y malos Enfoque Clásico: Enseñanza de la autoprotección a los niños
  • 3. Prevención del Abuso Sexual (2) Estrategias de Enfrentamiento • Reconocer situaciones abusivas • Detener aproximaciones abusivas (decir NO) • Abandonar la situación abusiva • Buscar ayuda y reportar lo ocurrido Enfoque Clásico: Enseñanza de la autoprotección a los niños
  • 4. ¿En casos de abuso sexual es apropiado responsabilizar a los niños de su propia protección? ¿Es justo que recaiga casi exclusivamente sobre los niños la tarea de detener los abusos sexuales?
  • 5. El abuso sexual… • Generalmente ocurre en el marco de una relación de afecto y cercanía • También se da en el marco de una asimetría de poder • Quien abusa saca provecho de estos dos aspectos
  • 6. Y además impone la ley del silencio • Para asegurar el silencio de su víctima, quien abusa utiliza maniobras coercitivas altamente efectivas • Algunas de estas son:  Normalización del abuso  Inducción de complicidad  Instalación de un discurso denigratorio y culpabilizante  Amenazas
  • 7. Críticas al enfoque preventivo clásico • Sobre-simplificación de la prevención, al desconsiderar la variable poder y el carácter multicausado del abuso • Generación de falso sentido de seguridad • Generación de sentimientos de culpa • Generación de ansiedad, miedo y desconfianza hacia los otros y el mundo
  • 9. Aporte del enfoque preventivo clásico • A niños que han sufrido abuso les permite ponerle nombre a lo que les ha ocurrido y reconocerse como víctima • Promueve la divulgación del abuso • Facilita detención del abuso en fases iniciales • Establece control social al romper el silencio y poner estos temas sobre la mesa
  • 10. Estrategias de prevención efectivas… …necesariamente deben involucrar a los terceros y no descansar exclusivamente en la capacidad de autoprotección de niños y jóvenes
  • 11. Hacia una redefinición de la prevención… Ampliación de esfuerzos preventivos en lugar de focalizarse exclusivamente en los niños Resituar responsabilidad de la prevención del abuso sexual en el mundo adulto No dejar de educar a los niños en estas materias, pero hacerlo en forma cuidadosa
  • 12. La enseñanza cuidadosa de la autoprotección implica… • Transmitirla en un tono calmado • Poner énfasis en la importancia de contar, más que en el decir “no” • Transmitir una visión positiva del mundo, los otros, uno mismo, el propio cuerpo y la sexualidad • Enmarcar la prevención del abuso dentro de un enfoque más amplio del autocuidado y de la sexualidad
  • 13. Resituar la responsabilidad de la prevención en los adultos (1) Acciones específicas • Sensibilización y reconocimiento del problema (derribar mitos) • Desarrollo de destrezas de detección y primer apoyo • Construcción de pautas de supervisión y acompañamiento de los niños • Orientaciones para la educación sexual de los niños • Pautas para la enseñanza de destrezas de autoprotección a los niños
  • 14. Resituar la responsabilidad de la prevención en los adultos (2) Desarrollo de un vínculo de BUEN TRATO con los niños. Estopermite: • Que los niños tengan una experiencia de contraste • Que el adulto se percate del cambio de comportamiento o señales enviadas por un niño • Que se genere un marco comunicacional que facilite eventuales divulgaciones • Que los niños puedan aplicar las destrezas que les enseñamos Acciones inespecíficas (las más importantes…)
  • 15. Educar de un modo que permita a los niños poner en práctica lo que les enseñamos • Respetar el cuerpo de los niños (“Mi cuerpo…¿es mi cuerpo?”) • Promover una autoestima positiva y un sentido de competencia y seguridad • Desarrollar la capacidad para registrar y validar las propias claves corporales • Desarrollar la capacidad para identificar y expresar emociones • Desarrollar el sentido crítico y la asertividad
  • 16. Resituar la responsabilidad de la prevención en los adultos (3) Acciones inespecíficas (…las más importantes) •Revisar si en mi organización o grupo existen prácticas relacionales que puedan favorecer la ocurrencia de abusos sexuales
  • 17.
  • 18. Exosistema Instituciones totalitarias generan un ambiente propicio para la génesis y mantención del AS
  • 19. Tipos de Jerarquías De dominio •Se basan en el sometimiento •Igualan respeto a sumisión •La obediencia es un fin en si mismo •Son permanentes e inmutables •Inhiben el crecimiento De actualización •Se basan en el respeto •Permiten la crítica, el cuestionamiento y el disentir •La obediencia está al servicio de la convivencia •Son transitorias •Promueven el crecimiento y el volar con las propias alas
  • 20. A modo de conclusión… • La prevención del abuso es compleja • No puede recaer en hombros de los niños • La enseñanza del autocuidado debe ser cuidadosa • El autocuidado es, finalmente, una habilidad relacional • Más que prevención, debemos hablar de promoción • Lo que debemos hacer es promover contextos educativos bientratantes, con jerarquías de actualización