SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Lic. Adrián Fabián Fernández Ortiz.
Aprendizaje colaborativo dirigido a los alumnos.
Parecería que todo el proceso de enseñanza se concentra en una transmisión
del conocimiento, en una transferencia de información. Sin embargo la
construcción del conocimiento es un proceso de adecuación de mentes.
En los próximos años, entonces los
procesos educativos tendrán que dar un
giro y pasar de la consideración del
aprendizaje individual, al aprendizaje en
grupo.
Entendiendo el aprendizaje colaborativo (AC).
En su sentido básico, aprendizaje colaborativo se refiere a la actividad de pequeños
grupos desarrollada en el salón de clase.
Comparando los resultados de esta forma de
trabajo, con modelos de aprendizaje
tradicionales, se ha encontrado que los
estudiantes aprenden más cuando utilizan el
AC, recuerdan por más tiempo el contenido,
desarrollan habilidades de razonamiento
superior y de pensamiento crítico y se sienten
más confiados y aceptados por ellos mismos y
por los demás (Millis,1996).
La transformación en el aula a través del AC.
Lo que antes era una clase ahora se convierte en un foro abierto al diálogo entre
estudiantes y entre estudiantes y profesores, los estudiantes pasivos ahora
participan
activamente en situaciones interesantes y demandantes.
Elementos presentes en el Aprendizaje Colaborativo
Cooperación.
Responsabilidad
Comunicación.
Trabajo en equipo.
Autoevaluación.
¿Por qué los estudiantes aprenden en grupos pequeños?
Los grupos pequeños representan oportunidades para intercambiar ideas con
varias personas al mismo tiempo, en un ambiente libre de competencia,
mientras que las discusiones de todo un grupo tienden a inhibir la participación
de los estudiantes Tímidos.
Roles y responsabilidades en los estudiantes.
Para asegurar una participación activa y equitativa en la que cada uno tenga la
oportunidad de participar, los estudiantes pueden jugar roles dentro del grupo.
SUPERVISOR
ABOGADO DEL DIABLOMOTIVADOR
OBSERVADOR
SECRETARIO
REPORTERO
CONTROLADOR DEL TIEMPO
¿Cuáles son las funciones de los equipos?
1.-Cada equipo propone su formulación y solución y se asegura que cada uno de los
miembros lo entienda y lo pueda explicar.
2.-Estudiantes selectos son invitados al azar para presentar su modelo o solución.
3.-Se espera que todos los miembros de la clase discutan y realicen preguntas de todos
los modelos. La discusión se alterna, de toda la clase a un grupo pequeño.
4.-Los grupos evalúan su efectividad trabajando juntos.
5.-Cada equipo prepara y entrega un reporte de actividades, de preferencia, los
grupos a los cuales pertenecen los estudiantes deben ser pequeños y colaboradores.
se debe hacer énfasis en el consenso, negociación y desarrollo de habilidades sociales
y de equipo. Aun así, eventualmente podrían presentarse algunos problemas.
¿Cómo se evalúa el trabajo en equipo?
Las actividades de AC comúnmente tienen varios objetivos, incluyendo aprendizaje
individual, el éxito en el funcionamiento del equipo y un producto colaborativo.
Por ejemplo, un estudiante puede
realizar la investigación de las
posibilidades y limitaciones del
espacio, otro escribe el reporte y otro
puede dibujar el diseño.
En lugar de evaluar el proyecto como
un todo, el profesor debe calificar cada
sección individualmente para cada uno
de los estudiantes.
Ejemplo de Prácticas de aprendizaje
colaborativo en el ITESM
Este trabajo debe desarrollarse en equipos de trabajo de tres o cuatro
integrantes y debe incluir una búsqueda bibliográfica y en Internet sobre los
factores que deben analizarse al construir una fuente de poder.
Cada equipo debe realizar una búsqueda de al menos cuatro proveedores (dos
locales y dos foráneos) de los diferentes componentes de la fuente y
seleccionar aquellos que resulten más apropiados.
Como parte del proceso de selección se utilizarán herramientas
computacionales de simulación las cuales permiten predecir el
comportamiento del circuito antes de armar un prototipo.
Al final de cada parcial deberán entregar un reporte que presente los avances
logrados, indicando el grado de cumplimiento con respecto al programa
original y una autoevaluación del equipo, pero redactada en forma individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo slideshare
Trabajo colaborativo slideshareTrabajo colaborativo slideshare
Trabajo colaborativo slideshare
ceciartola
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje  ColaborativoAprendizaje  Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Mauro Rodriguez
 

La actualidad más candente (13)

APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Trabajo colaborativo slideshare
Trabajo colaborativo slideshareTrabajo colaborativo slideshare
Trabajo colaborativo slideshare
 
Foros juanita faride barrios bolado
Foros juanita faride barrios boladoForos juanita faride barrios bolado
Foros juanita faride barrios bolado
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje  ColaborativoAprendizaje  Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayely
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Foro temático unidad no. 4 tic
Foro temático unidad no. 4 ticForo temático unidad no. 4 tic
Foro temático unidad no. 4 tic
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Rea actividad de aprendizaje
Rea actividad de aprendizajeRea actividad de aprendizaje
Rea actividad de aprendizaje
 
Preguntas del cuento del trabajo colaborativo
Preguntas del cuento del trabajo colaborativoPreguntas del cuento del trabajo colaborativo
Preguntas del cuento del trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo a través de las tic
Aprendizaje colaborativo a través de las ticAprendizaje colaborativo a través de las tic
Aprendizaje colaborativo a través de las tic
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
Informe en equipo estructuración del blog desarrollo de actividades de pensam...
 

Destacado

..............El aprendizaje cooperativo
..............El aprendizaje cooperativo..............El aprendizaje cooperativo
..............El aprendizaje cooperativo
Carolina Rivas
 
Dialnet el aprendizajecooperativoy-susventajasenlaeducacioni-3746890
Dialnet el aprendizajecooperativoy-susventajasenlaeducacioni-3746890Dialnet el aprendizajecooperativoy-susventajasenlaeducacioni-3746890
Dialnet el aprendizajecooperativoy-susventajasenlaeducacioni-3746890
azulrosaclaro
 
Aprendizaje+cooperativo
Aprendizaje+cooperativoAprendizaje+cooperativo
Aprendizaje+cooperativo
sandrasolerd
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Quinto_menores
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Diana Paola
 
Estrategias de aprendizaje cooperativo
Estrategias de aprendizaje cooperativoEstrategias de aprendizaje cooperativo
Estrategias de aprendizaje cooperativo
ropohuayta123
 
Trabajo colaborativo- cooperativo
Trabajo colaborativo- cooperativoTrabajo colaborativo- cooperativo
Trabajo colaborativo- cooperativo
clemen07
 
Aprendizaje Cooperativo Ana Marcos
Aprendizaje Cooperativo   Ana MarcosAprendizaje Cooperativo   Ana Marcos
Aprendizaje Cooperativo Ana Marcos
Manolo
 
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Ragde Atocsauc
 
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizajeEstrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
isidro5991
 

Destacado (20)

..............El aprendizaje cooperativo
..............El aprendizaje cooperativo..............El aprendizaje cooperativo
..............El aprendizaje cooperativo
 
Dialnet el aprendizajecooperativoy-susventajasenlaeducacioni-3746890
Dialnet el aprendizajecooperativoy-susventajasenlaeducacioni-3746890Dialnet el aprendizajecooperativoy-susventajasenlaeducacioni-3746890
Dialnet el aprendizajecooperativoy-susventajasenlaeducacioni-3746890
 
Aprendizaje+cooperativo
Aprendizaje+cooperativoAprendizaje+cooperativo
Aprendizaje+cooperativo
 
Actividad 6 escobedo rosales
Actividad 6 escobedo rosalesActividad 6 escobedo rosales
Actividad 6 escobedo rosales
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
 
1 p aprendizaje colaborativo
1 p aprendizaje colaborativo1 p aprendizaje colaborativo
1 p aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Atencion diversidad y ap cooperativo
Atencion diversidad y ap cooperativoAtencion diversidad y ap cooperativo
Atencion diversidad y ap cooperativo
 
Cooperativopresentacion[1]
Cooperativopresentacion[1]Cooperativopresentacion[1]
Cooperativopresentacion[1]
 
Estrategias de aprendizaje cooperativo
Estrategias de aprendizaje cooperativoEstrategias de aprendizaje cooperativo
Estrategias de aprendizaje cooperativo
 
Trabajo colaborativo- cooperativo
Trabajo colaborativo- cooperativoTrabajo colaborativo- cooperativo
Trabajo colaborativo- cooperativo
 
El aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educación
El aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educaciónEl aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educación
El aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educación
 
Aprendizaje Cooperativo Ana Marcos
Aprendizaje Cooperativo   Ana MarcosAprendizaje Cooperativo   Ana Marcos
Aprendizaje Cooperativo Ana Marcos
 
Estrategias de aprendizaje, unidad 1
Estrategias de aprendizaje, unidad 1Estrategias de aprendizaje, unidad 1
Estrategias de aprendizaje, unidad 1
 
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
 
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizajeEstrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Foro tematico 4
Foro tematico 4Foro tematico 4
Foro tematico 4
UNED
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
Itzel Osorno
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Itzel Osorno
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
Aligi12
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
Dëëny Älcäntärä
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Dëëny Älcäntärä
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
miranda93
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2
CarlaDovgaluk
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
NatalySotomayor29
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
NatalySotomayor29
 
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN Web
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN   WebLa InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN   Web
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN Web
Francisco Abril Piedra
 
06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo
cathycontreras
 
Tema 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoTema  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
cinthya_35
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

Foro tematico 4
Foro tematico 4Foro tematico 4
Foro tematico 4
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
 
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnosAprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
 
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN Web
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN   WebLa InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN   Web
La InvestigacióN Aplicada En Los Foros De DiscusióN Web
 
06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 
trabajo cooperativo
trabajo cooperativotrabajo cooperativo
trabajo cooperativo
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
Tema 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoTema  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
 

Más de fabian fernandez

Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pymeAplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
fabian fernandez
 

Más de fabian fernandez (20)

Implementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexicoImplementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexico
 
Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
La criptograma en México
La criptograma en MéxicoLa criptograma en México
La criptograma en México
 
Tesis ahorro
Tesis  ahorro Tesis  ahorro
Tesis ahorro
 
Tesis motivacion
Tesis motivacionTesis motivacion
Tesis motivacion
 
Niveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicosNiveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicos
 
Ejemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mktEjemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mkt
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 
Inteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BIInteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BI
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
 
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pymeAplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
 
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
 
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados  “La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
 
Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicaciónHistoria de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
 
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1. APRENDIZAJE COLABORATIVO Lic. Adrián Fabián Fernández Ortiz.
  • 2. Aprendizaje colaborativo dirigido a los alumnos. Parecería que todo el proceso de enseñanza se concentra en una transmisión del conocimiento, en una transferencia de información. Sin embargo la construcción del conocimiento es un proceso de adecuación de mentes. En los próximos años, entonces los procesos educativos tendrán que dar un giro y pasar de la consideración del aprendizaje individual, al aprendizaje en grupo.
  • 3. Entendiendo el aprendizaje colaborativo (AC). En su sentido básico, aprendizaje colaborativo se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Comparando los resultados de esta forma de trabajo, con modelos de aprendizaje tradicionales, se ha encontrado que los estudiantes aprenden más cuando utilizan el AC, recuerdan por más tiempo el contenido, desarrollan habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico y se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás (Millis,1996).
  • 4. La transformación en el aula a través del AC. Lo que antes era una clase ahora se convierte en un foro abierto al diálogo entre estudiantes y entre estudiantes y profesores, los estudiantes pasivos ahora participan activamente en situaciones interesantes y demandantes.
  • 5. Elementos presentes en el Aprendizaje Colaborativo Cooperación. Responsabilidad Comunicación. Trabajo en equipo. Autoevaluación.
  • 6. ¿Por qué los estudiantes aprenden en grupos pequeños? Los grupos pequeños representan oportunidades para intercambiar ideas con varias personas al mismo tiempo, en un ambiente libre de competencia, mientras que las discusiones de todo un grupo tienden a inhibir la participación de los estudiantes Tímidos.
  • 7. Roles y responsabilidades en los estudiantes. Para asegurar una participación activa y equitativa en la que cada uno tenga la oportunidad de participar, los estudiantes pueden jugar roles dentro del grupo. SUPERVISOR ABOGADO DEL DIABLOMOTIVADOR OBSERVADOR SECRETARIO REPORTERO CONTROLADOR DEL TIEMPO
  • 8. ¿Cuáles son las funciones de los equipos? 1.-Cada equipo propone su formulación y solución y se asegura que cada uno de los miembros lo entienda y lo pueda explicar. 2.-Estudiantes selectos son invitados al azar para presentar su modelo o solución. 3.-Se espera que todos los miembros de la clase discutan y realicen preguntas de todos los modelos. La discusión se alterna, de toda la clase a un grupo pequeño. 4.-Los grupos evalúan su efectividad trabajando juntos. 5.-Cada equipo prepara y entrega un reporte de actividades, de preferencia, los grupos a los cuales pertenecen los estudiantes deben ser pequeños y colaboradores. se debe hacer énfasis en el consenso, negociación y desarrollo de habilidades sociales y de equipo. Aun así, eventualmente podrían presentarse algunos problemas.
  • 9. ¿Cómo se evalúa el trabajo en equipo? Las actividades de AC comúnmente tienen varios objetivos, incluyendo aprendizaje individual, el éxito en el funcionamiento del equipo y un producto colaborativo. Por ejemplo, un estudiante puede realizar la investigación de las posibilidades y limitaciones del espacio, otro escribe el reporte y otro puede dibujar el diseño. En lugar de evaluar el proyecto como un todo, el profesor debe calificar cada sección individualmente para cada uno de los estudiantes.
  • 10. Ejemplo de Prácticas de aprendizaje colaborativo en el ITESM Este trabajo debe desarrollarse en equipos de trabajo de tres o cuatro integrantes y debe incluir una búsqueda bibliográfica y en Internet sobre los factores que deben analizarse al construir una fuente de poder. Cada equipo debe realizar una búsqueda de al menos cuatro proveedores (dos locales y dos foráneos) de los diferentes componentes de la fuente y seleccionar aquellos que resulten más apropiados. Como parte del proceso de selección se utilizarán herramientas computacionales de simulación las cuales permiten predecir el comportamiento del circuito antes de armar un prototipo. Al final de cada parcial deberán entregar un reporte que presente los avances logrados, indicando el grado de cumplimiento con respecto al programa original y una autoevaluación del equipo, pero redactada en forma individual.