SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTO PUBLICO
CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO
   DE INGRESOS Y GASTOS
INGRESOS
                         11     IMPUESTOS

                         12     SEGURIDAD SOCIAL

                         13     TASAS Y CONTRIBUCIONES
1    CORRIENTE           14     VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS
     S
                         17     RENTAS DE INVERSIONES Y MULTAS

                         18     TRANSFERENCIAS Y DONACIONES

                         19     OTROS INGRESOS



                         24     VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
2   CAPITAL              27     RECUPERACION DE INVERSIONES

                         28     TRANSFERENCIAS Y DONACIONES




                         36     FINANCIAMIENTO PUBLICO
          DE
3   FINANCIAMIENTO
                         37     SALDOS DISPONIBLES
                         38     CUENTAS PENDIENTES POR COBRAR
                         39     VENTAS ANTICIPADAS
INGRESOS CORRIENTES
                        Son los ingresos que el Estado obtiene de personas naturales y de las
11   IMPUESTOS          sociedades, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, generados
                        del derecho a cobrar a los contribuyentes obligados a pagar, sin que exista una
                        contraprestación directa, divisible y cuantificable en forma de bienes o servicios.

                        Comprenden los ingresos de carácter obligatorio o voluntario, establecidos en la
12   SEGURIDAD          legislación, a favor de instituciones que proporcionan prestaciones de bienestar
     SOCIAL             y seguridad social a particulares, trabajadores y servidores del ámbito público o
                        privado.


13   TASAS Y            Comprenden los gravámenes fijados por las entidades y organismos del Estado,
     CONTRIBUCIONES     por los servicios o beneficios que proporcionan.


                        Comprenden los ingresos por ventas de bienes y servicios realizadas por
     VENTAS DE BIENES
14                      entidades públicas cuyo giro comercial o industrial es de carácter principal o
     Y SERVICIOS
                        habitual.

                        Comprenden los ingresos provenientes del uso y servicio de la propiedad, sea de
     RENTAS DE          capital, títulos valores o bienes físicos. Se incluye el diferencial cambiario y el
17   INVERSIONES        reajuste de inversiones financieras, los intereses por mora y multas generados
     Y MULTAS           por el incumplimiento de obligaciones legalmente definidas y las primas por
                        seguros.

                        Comprenden los fondos recibidos sin contraprestación, del sector interno o
18   TRANSFERENCIAS
                        externo, mediante transferencias y donaciones, destinadas a financiar gastos
     Y DONACIONES
                        corrientes.


19   OTROS INGRESOS     Comprenden los ingresos no tributarios corrientes, excluidos de las categorías
                        antes mencionadas.
INGRESOS DE CAPITAL

     VENTA DE ACTIVOS   Comprenden los ingresos por ventas de bienes muebles, inmuebles,
24   NO FINANCIEROS     semovientes,
                        intangibles y otros activos de capital no financiero de propiedad del Estado..




                        Comprende los ingresos por la liquidación de inversiones en títulos, valores,
     RECUPERACION DE    acciones y participaciones de capital de propiedad del Estado y por la
27   INVERSIONES        recuperación de préstamos otorgados.




                        Comprenden los fondos recibidos sin contraprestación, del sector interno o
     TRANSFERENCIAS     externo, mediante transferencias o donaciones, que serán destinados a financiar
28                      gastos de capital e inversión.
     Y DONACIONES
INGRESOS DE FINANCIAMIENTO
                      Son los ingresos que el Estado obtiene de personas naturales y de las
36   FINANCIAMIENTO   sociedades, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, generados
     PUBLICO          del derecho a cobrar a los contribuyentes obligados a pagar, sin que exista una
                      contraprestación directa, divisible y cuantificable en forma de bienes o servicios.


                      Comprenden los ingresos de carácter obligatorio o voluntario, establecidos en la
37   SALDOS           legislación, a favor de instituciones que proporcionan prestaciones de bienestar
     DISPONIBLES      y seguridad social a particulares, trabajadores y servidores del ámbito público o
                      privado.



     CUENTAS POR      Comprenden los gravámenes fijados por las entidades y organismos del Estado,
38   COBRAR           por los servicios o beneficios que proporcionan.




                      Comprenden los ingresos por ventas de bienes y servicios realizadas por
39   VENTAS
                      entidades públicas cuyo giro comercial o industrial es de carácter principal o
     ANTICIPADAS
                      habitual.
CLASIFICACION DEL
    GASTO
       Entre las clasificaciones que se otorgan a los gastos, una de
        las más utilizadas es la denominada “Clasificación
        Económica” y que es la siguiente:
5      GASTOS CORRIENTES: Son aquellos que luego de
        realizados no modifican en el balance general, los activos
6       fijos ni los pasivos.
       GASTOS DE PRODUCCION: Se relacionan con la
        adquisición de bienes o servicios que realizan las Empresas
7       Públicas cuya misión es la producción, como por ejemplo
        PETROECUADOR.
       GASTOS DE INVERSION: Cuando realizamos gastos cuyo
8
        objetivo es la formación de activos fijos de carácter
        institucional o de uso público estamos frente a un gasto de
        inversión.
9
       GASTOS DE CAPITAL: A diferencia del anterior es cuando
        adquirimos activos fijos que ya han sido elaborados.
       APLICACION DEL FINANCIAMIENTO: Constituye el monto
        de la deuda pública, en lo que hace relación al capital, que
        está siendo objeto de disminución.
GASTOS CORRIENTES
51   GASTOS EN            Comprenden los gastos por las obligaciones con los servidores y trabajadores
     PERSONAL             del Estado, por servicios prestados

                          Comprenden los gastos por prestaciones que las leyes ordenan a las entidades
52   PRESTACIONES DE      de
     LA SEGURIDAD         seguridad social, otorgar a sus afiliados. Incluye el pago de la jubilación patronal
     SOCIAL               que
                          efectúan ciertas entidades a favor de sus ex empleados


53   BIENES Y SERVICIOS   Comprenden los gastos necesarios para el funcionamiento operacional de la
     DE CONSUMO           administración del Estado.



     GASTOS               Comprenden las asignaciones para cubrir gastos por concepto de intereses,
56   FINANCIEROS          descuentos, comisiones y otros cargos de la deuda pública interna y externa.


                          Comprenden los gastos por concepto de impuestos, tasas, contribuciones,
     OTROS GASTOS         seguros,
57   CORRIENTES           comisiones, dietas y otros originados en las actividades operacionales del
                          Estado


58   TRANSFERENCIAS       Comprenden las subvenciones sin contraprestación, otorgadas por el Estado
     Y DONACIONES         para fines operativos.



59   PREVISIONES PARA     Comprenden las previsiones realizadas en el Presupuesto que están sujetas a
     REASIGNACION         distribución hacia rubros específicos en la etapa de ejecución presupuestaria.
GASTOS DE PRODUCCION

     GASTOS EN            Comprenden los gastos por las obligaciones con los servidores y trabajadores,
61                        por servicios prestados en los procesos de transformación y comercialización de
     PERSONAL
                          bienes y servicios.




     BIENES Y SERVICIOS   Comprenden los gastos necesarios en las etapas del proceso productivo que
63                        lleva a cabo el Estado, tales como obtención, transformación y comercialización
     PARA PRODUCCION
                          de bienes o servicios.




     OTROS GASTOS DE      Comprenden los gastos por concepto de impuestos, tasas, contribuciones,
67   PRODUCCION           seguros,
                          comisiones y otros originados en las actividades operacionales del Estado.
GASTOS DE INVERSION
     GASTOS EN            Comprenden los gastos por las obligaciones a favor de los servidores y
71   PERSONAL             trabajadores, por servicios prestados en programas sociales o proyectos de
                          formación de obra pública.



     BIENES Y SERVICIOS   Comprenden los gastos necesarios para la adquisición de bienes y servicios
73   PARA INVERSION       necesarios para el desarrollo de programas sociales o proyectos de formación de
                          obra pública del Estado.




     OBRAS PUBLICAS       Comprenden los gastos para las construcciones públicas de beneficio local,
75                        regional o nacional contratadas con terceras personas. Se incluyen las
                          reparaciones y adecuaciones de tipo estructural.



                          Comprenden los gastos por concepto de impuestos, tasas, contribuciones,
     OTROS GASTOS DE      seguros,
77   INVERSION            comisiones, dietas y otros originados en las actividades operacionales del
                          Estado



     TRANSFERENCIAS       Comprenden las subvenciones sin contraprestación, destinadas a proyectos y
78   Y DONACIONES         programas de inversión.
GASTOS DE CAPITAL
                       Comprenden los gastos destinados a la adquisición de bienes muebles,
84   BIENES DE LARGA   inmuebles e
     DURACION          intangibles, para incorporar a la propiedad pública. Se incluyen los gastos que
                       permitan prolongar la vida útil, mejorar el rendimiento o reconstruirlos.




                       Comprenden las inversiones en títulos, valores, acciones y participaciones de
87   INVERSIONES       capital
     FINANCIERAS       negociados en el mercado financiero y además, el otorgamiento de préstamos de
                       corto, mediano y largo plazo.




     TRANSFERENCIAS    Comprenden las subvenciones sin contraprestación, otorgadas por el Estado y
88   Y DONACIONES      que serán utilizadas en la adquisición de bienes de capital fijo.
APLICACION DEL FINANCIAMIENTO

                        Comprenden los gastos incurridos para redimir o amortizar obligaciones
96   AMORTIZACION DE
                        provenientes de la colocación de títulos y valores emitidos por entidades del
     DEUDA PUBLICA
                        sector público, y de la contratación de préstamos internos y externos.




37   PASIVO
                        Obligaciones pendientes de pago del ejercicio fiscal anterior.
     CIRCULANTE




     OBLIGACIONES
38                      Obligaciones por ventas anticipadas de petróleo.
     VENTA ANTICIPADA
     DE PETROLEO




39   OTROS PASIVOS
                        Obligaciones pendientes de pago de ejercicios fiscales de años anteriores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
Yarly Arista Romero
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
Michell Carrillo
 
Caso practico ISLR
Caso practico ISLR Caso practico ISLR
Caso practico ISLR
danise176
 
Presupuesto público (concepto y como se integra)
Presupuesto público (concepto y como se integra)Presupuesto público (concepto y como se integra)
Presupuesto público (concepto y como se integra)
Octaviano Torres Ramirez
 
RC IVA
RC IVARC IVA
Introducción a la teoría general de la tributación
Introducción a la teoría general de la tributaciónIntroducción a la teoría general de la tributación
Introducción a la teoría general de la tributación
David Estrella
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2esusanagc
 
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia TributariaPrincipios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
CEVASA S.A. - del grupo Farmabase Saúde Animal
 
Mapa conceptual tributario emily
Mapa conceptual tributario emilyMapa conceptual tributario emily
Mapa conceptual tributario emily
emi7emi
 
Medios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaMedios de extinción tributaria
Medios de extinción tributaria
Diyerson Moreno
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
Erika Ricaurte Pacheco
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2José Moreno
 
Renta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaRenta de Tercera Categoría
Renta de Tercera Categoría
Milibermudez
 
contabilidad-gubernamental-elemento-3_compress (1).pdf
contabilidad-gubernamental-elemento-3_compress (1).pdfcontabilidad-gubernamental-elemento-3_compress (1).pdf
contabilidad-gubernamental-elemento-3_compress (1).pdf
VERITPAMELADELGADOCA1
 
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
Ana_Carolina_Gonzalez_11
 

La actualidad más candente (20)

PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Caso practico ISLR
Caso practico ISLR Caso practico ISLR
Caso practico ISLR
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Presupuesto público (concepto y como se integra)
Presupuesto público (concepto y como se integra)Presupuesto público (concepto y como se integra)
Presupuesto público (concepto y como se integra)
 
RC IVA
RC IVARC IVA
RC IVA
 
Introducción a la teoría general de la tributación
Introducción a la teoría general de la tributaciónIntroducción a la teoría general de la tributación
Introducción a la teoría general de la tributación
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2
 
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia TributariaPrincipios Constitucionales En Materia Tributaria
Principios Constitucionales En Materia Tributaria
 
Mapa conceptual tributario emily
Mapa conceptual tributario emilyMapa conceptual tributario emily
Mapa conceptual tributario emily
 
Tema 4 Impuestos
Tema 4 ImpuestosTema 4 Impuestos
Tema 4 Impuestos
 
Regimen
RegimenRegimen
Regimen
 
Evasion y elusion tributaria
Evasion y elusion tributariaEvasion y elusion tributaria
Evasion y elusion tributaria
 
Medios de extinción tributaria
Medios de extinción tributariaMedios de extinción tributaria
Medios de extinción tributaria
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
 
Renta de Tercera Categoría
Renta de Tercera CategoríaRenta de Tercera Categoría
Renta de Tercera Categoría
 
contabilidad-gubernamental-elemento-3_compress (1).pdf
contabilidad-gubernamental-elemento-3_compress (1).pdfcontabilidad-gubernamental-elemento-3_compress (1).pdf
contabilidad-gubernamental-elemento-3_compress (1).pdf
 
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
 

Similar a Presupuesto publico clasificadores

Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
'Frank Higuerey
 
PPR230318P - S8
PPR230318P - S8PPR230318P - S8
PPR230318P - S8
DiplomadosESEP
 
Clasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdf
Clasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdfClasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdf
Clasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdf
GELIBECERRADIAZ
 
PRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓN
PRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓNPRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓN
PRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓN
Flor Lila
 
Clasificador de los ingresos
Clasificador de los ingresosClasificador de los ingresos
Clasificador de los ingresos
Lorenzo Mejia
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAFPROGRAMA DE ESPECIALIZACION  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
Maryurit Rivera
 
urbaes clasificadores.pptx
urbaes clasificadores.pptxurbaes clasificadores.pptx
urbaes clasificadores.pptx
WilliamsZorrilla
 
Repaso las cuentas
Repaso las cuentasRepaso las cuentas
Repaso las cuentas
presentacionesdiplomadoUAM
 
Finanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de créditoFinanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de créditoKio Saku
 
Taller de contabilidad
Taller de contabilidadTaller de contabilidad
Taller de contabilidadDanii Monedero
 
Glosario finanzas 2
Glosario finanzas 2Glosario finanzas 2
Glosario finanzas 2
Marian Bermudez
 
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
Wendaus Vidal
 
CUENTA 18: SERVICIOS Y OTROS CONTRATOS POR ANTICIPADO
CUENTA 18: SERVICIOS Y OTROS CONTRATOS POR ANTICIPADOCUENTA 18: SERVICIOS Y OTROS CONTRATOS POR ANTICIPADO
CUENTA 18: SERVICIOS Y OTROS CONTRATOS POR ANTICIPADO
HuamnJamboLuciAnabel
 
contabilidad general Gabriela Villacis
contabilidad general Gabriela Villacis contabilidad general Gabriela Villacis
contabilidad general Gabriela Villacis
gabyvillacis
 
contabilidad general Gissela Tobar
contabilidad general Gissela Tobarcontabilidad general Gissela Tobar
contabilidad general Gissela Tobar
gisstobar
 
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioContabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioGeral Ramirez
 
Sector público y presupuesto público peruano
Sector público y presupuesto público peruanoSector público y presupuesto público peruano
Sector público y presupuesto público peruano
Judith Huallpa Quispe
 
Finanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de créditoFinanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de créditoKio Saku
 

Similar a Presupuesto publico clasificadores (20)

Genericas de ingreso
Genericas de ingresoGenericas de ingreso
Genericas de ingreso
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
PPR230318P - S8
PPR230318P - S8PPR230318P - S8
PPR230318P - S8
 
Clasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdf
Clasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdfClasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdf
Clasificador_fuentes_y_rubros_RD0034_2020EF5001.pdf
 
PRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓN
PRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓNPRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓN
PRESUPUESTO DE GASTO Y LEY DE APROPIACIÓN
 
Clasificador de los ingresos
Clasificador de los ingresosClasificador de los ingresos
Clasificador de los ingresos
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAFPROGRAMA DE ESPECIALIZACION  CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL APLICADA EN EL SIAF
 
urbaes clasificadores.pptx
urbaes clasificadores.pptxurbaes clasificadores.pptx
urbaes clasificadores.pptx
 
Contabioidad Bancaria Presentación 2
Contabioidad Bancaria Presentación 2Contabioidad Bancaria Presentación 2
Contabioidad Bancaria Presentación 2
 
Repaso las cuentas
Repaso las cuentasRepaso las cuentas
Repaso las cuentas
 
Finanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de créditoFinanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
 
Taller de contabilidad
Taller de contabilidadTaller de contabilidad
Taller de contabilidad
 
Glosario finanzas 2
Glosario finanzas 2Glosario finanzas 2
Glosario finanzas 2
 
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA DE LOS INGRESOS, GASTOS Y ...
 
CUENTA 18: SERVICIOS Y OTROS CONTRATOS POR ANTICIPADO
CUENTA 18: SERVICIOS Y OTROS CONTRATOS POR ANTICIPADOCUENTA 18: SERVICIOS Y OTROS CONTRATOS POR ANTICIPADO
CUENTA 18: SERVICIOS Y OTROS CONTRATOS POR ANTICIPADO
 
contabilidad general Gabriela Villacis
contabilidad general Gabriela Villacis contabilidad general Gabriela Villacis
contabilidad general Gabriela Villacis
 
contabilidad general Gissela Tobar
contabilidad general Gissela Tobarcontabilidad general Gissela Tobar
contabilidad general Gissela Tobar
 
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioContabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
 
Sector público y presupuesto público peruano
Sector público y presupuesto público peruanoSector público y presupuesto público peruano
Sector público y presupuesto público peruano
 
Finanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de créditoFinanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
Finanzas, presupuestos, inversiones control de crédito
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Presupuesto publico clasificadores

  • 2. INGRESOS 11 IMPUESTOS 12 SEGURIDAD SOCIAL 13 TASAS Y CONTRIBUCIONES 1 CORRIENTE 14 VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS S 17 RENTAS DE INVERSIONES Y MULTAS 18 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES 19 OTROS INGRESOS 24 VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2 CAPITAL 27 RECUPERACION DE INVERSIONES 28 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES 36 FINANCIAMIENTO PUBLICO DE 3 FINANCIAMIENTO 37 SALDOS DISPONIBLES 38 CUENTAS PENDIENTES POR COBRAR 39 VENTAS ANTICIPADAS
  • 3. INGRESOS CORRIENTES Son los ingresos que el Estado obtiene de personas naturales y de las 11 IMPUESTOS sociedades, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, generados del derecho a cobrar a los contribuyentes obligados a pagar, sin que exista una contraprestación directa, divisible y cuantificable en forma de bienes o servicios. Comprenden los ingresos de carácter obligatorio o voluntario, establecidos en la 12 SEGURIDAD legislación, a favor de instituciones que proporcionan prestaciones de bienestar SOCIAL y seguridad social a particulares, trabajadores y servidores del ámbito público o privado. 13 TASAS Y Comprenden los gravámenes fijados por las entidades y organismos del Estado, CONTRIBUCIONES por los servicios o beneficios que proporcionan. Comprenden los ingresos por ventas de bienes y servicios realizadas por VENTAS DE BIENES 14 entidades públicas cuyo giro comercial o industrial es de carácter principal o Y SERVICIOS habitual. Comprenden los ingresos provenientes del uso y servicio de la propiedad, sea de RENTAS DE capital, títulos valores o bienes físicos. Se incluye el diferencial cambiario y el 17 INVERSIONES reajuste de inversiones financieras, los intereses por mora y multas generados Y MULTAS por el incumplimiento de obligaciones legalmente definidas y las primas por seguros. Comprenden los fondos recibidos sin contraprestación, del sector interno o 18 TRANSFERENCIAS externo, mediante transferencias y donaciones, destinadas a financiar gastos Y DONACIONES corrientes. 19 OTROS INGRESOS Comprenden los ingresos no tributarios corrientes, excluidos de las categorías antes mencionadas.
  • 4. INGRESOS DE CAPITAL VENTA DE ACTIVOS Comprenden los ingresos por ventas de bienes muebles, inmuebles, 24 NO FINANCIEROS semovientes, intangibles y otros activos de capital no financiero de propiedad del Estado.. Comprende los ingresos por la liquidación de inversiones en títulos, valores, RECUPERACION DE acciones y participaciones de capital de propiedad del Estado y por la 27 INVERSIONES recuperación de préstamos otorgados. Comprenden los fondos recibidos sin contraprestación, del sector interno o TRANSFERENCIAS externo, mediante transferencias o donaciones, que serán destinados a financiar 28 gastos de capital e inversión. Y DONACIONES
  • 5. INGRESOS DE FINANCIAMIENTO Son los ingresos que el Estado obtiene de personas naturales y de las 36 FINANCIAMIENTO sociedades, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, generados PUBLICO del derecho a cobrar a los contribuyentes obligados a pagar, sin que exista una contraprestación directa, divisible y cuantificable en forma de bienes o servicios. Comprenden los ingresos de carácter obligatorio o voluntario, establecidos en la 37 SALDOS legislación, a favor de instituciones que proporcionan prestaciones de bienestar DISPONIBLES y seguridad social a particulares, trabajadores y servidores del ámbito público o privado. CUENTAS POR Comprenden los gravámenes fijados por las entidades y organismos del Estado, 38 COBRAR por los servicios o beneficios que proporcionan. Comprenden los ingresos por ventas de bienes y servicios realizadas por 39 VENTAS entidades públicas cuyo giro comercial o industrial es de carácter principal o ANTICIPADAS habitual.
  • 6. CLASIFICACION DEL GASTO  Entre las clasificaciones que se otorgan a los gastos, una de las más utilizadas es la denominada “Clasificación Económica” y que es la siguiente: 5  GASTOS CORRIENTES: Son aquellos que luego de realizados no modifican en el balance general, los activos 6 fijos ni los pasivos.  GASTOS DE PRODUCCION: Se relacionan con la adquisición de bienes o servicios que realizan las Empresas 7 Públicas cuya misión es la producción, como por ejemplo PETROECUADOR.  GASTOS DE INVERSION: Cuando realizamos gastos cuyo 8 objetivo es la formación de activos fijos de carácter institucional o de uso público estamos frente a un gasto de inversión. 9  GASTOS DE CAPITAL: A diferencia del anterior es cuando adquirimos activos fijos que ya han sido elaborados.  APLICACION DEL FINANCIAMIENTO: Constituye el monto de la deuda pública, en lo que hace relación al capital, que está siendo objeto de disminución.
  • 7. GASTOS CORRIENTES 51 GASTOS EN Comprenden los gastos por las obligaciones con los servidores y trabajadores PERSONAL del Estado, por servicios prestados Comprenden los gastos por prestaciones que las leyes ordenan a las entidades 52 PRESTACIONES DE de LA SEGURIDAD seguridad social, otorgar a sus afiliados. Incluye el pago de la jubilación patronal SOCIAL que efectúan ciertas entidades a favor de sus ex empleados 53 BIENES Y SERVICIOS Comprenden los gastos necesarios para el funcionamiento operacional de la DE CONSUMO administración del Estado. GASTOS Comprenden las asignaciones para cubrir gastos por concepto de intereses, 56 FINANCIEROS descuentos, comisiones y otros cargos de la deuda pública interna y externa. Comprenden los gastos por concepto de impuestos, tasas, contribuciones, OTROS GASTOS seguros, 57 CORRIENTES comisiones, dietas y otros originados en las actividades operacionales del Estado 58 TRANSFERENCIAS Comprenden las subvenciones sin contraprestación, otorgadas por el Estado Y DONACIONES para fines operativos. 59 PREVISIONES PARA Comprenden las previsiones realizadas en el Presupuesto que están sujetas a REASIGNACION distribución hacia rubros específicos en la etapa de ejecución presupuestaria.
  • 8. GASTOS DE PRODUCCION GASTOS EN Comprenden los gastos por las obligaciones con los servidores y trabajadores, 61 por servicios prestados en los procesos de transformación y comercialización de PERSONAL bienes y servicios. BIENES Y SERVICIOS Comprenden los gastos necesarios en las etapas del proceso productivo que 63 lleva a cabo el Estado, tales como obtención, transformación y comercialización PARA PRODUCCION de bienes o servicios. OTROS GASTOS DE Comprenden los gastos por concepto de impuestos, tasas, contribuciones, 67 PRODUCCION seguros, comisiones y otros originados en las actividades operacionales del Estado.
  • 9. GASTOS DE INVERSION GASTOS EN Comprenden los gastos por las obligaciones a favor de los servidores y 71 PERSONAL trabajadores, por servicios prestados en programas sociales o proyectos de formación de obra pública. BIENES Y SERVICIOS Comprenden los gastos necesarios para la adquisición de bienes y servicios 73 PARA INVERSION necesarios para el desarrollo de programas sociales o proyectos de formación de obra pública del Estado. OBRAS PUBLICAS Comprenden los gastos para las construcciones públicas de beneficio local, 75 regional o nacional contratadas con terceras personas. Se incluyen las reparaciones y adecuaciones de tipo estructural. Comprenden los gastos por concepto de impuestos, tasas, contribuciones, OTROS GASTOS DE seguros, 77 INVERSION comisiones, dietas y otros originados en las actividades operacionales del Estado TRANSFERENCIAS Comprenden las subvenciones sin contraprestación, destinadas a proyectos y 78 Y DONACIONES programas de inversión.
  • 10. GASTOS DE CAPITAL Comprenden los gastos destinados a la adquisición de bienes muebles, 84 BIENES DE LARGA inmuebles e DURACION intangibles, para incorporar a la propiedad pública. Se incluyen los gastos que permitan prolongar la vida útil, mejorar el rendimiento o reconstruirlos. Comprenden las inversiones en títulos, valores, acciones y participaciones de 87 INVERSIONES capital FINANCIERAS negociados en el mercado financiero y además, el otorgamiento de préstamos de corto, mediano y largo plazo. TRANSFERENCIAS Comprenden las subvenciones sin contraprestación, otorgadas por el Estado y 88 Y DONACIONES que serán utilizadas en la adquisición de bienes de capital fijo.
  • 11. APLICACION DEL FINANCIAMIENTO Comprenden los gastos incurridos para redimir o amortizar obligaciones 96 AMORTIZACION DE provenientes de la colocación de títulos y valores emitidos por entidades del DEUDA PUBLICA sector público, y de la contratación de préstamos internos y externos. 37 PASIVO Obligaciones pendientes de pago del ejercicio fiscal anterior. CIRCULANTE OBLIGACIONES 38 Obligaciones por ventas anticipadas de petróleo. VENTA ANTICIPADA DE PETROLEO 39 OTROS PASIVOS Obligaciones pendientes de pago de ejercicios fiscales de años anteriores