SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES EL PRESUPUESTO
El presupuesto es un documento que prevé los gatos y
ganancias de un determinado organismo, empresa u
entidad, sea el mismo privado o estatal, en un lapso
de tiempo determinado.
Los presupuestos oficiales deben cumplir con cuatro
requisitos, por un lado la elaboración, luego debe ser
aprobado por el organismo correspondiente, se ejecuta
y por último debe existir un control. Cuando se trata de
presupuestos estatales los mismos son regulados por
la ley
OBJETIVOS
0 Los objetivos centrales de los presupuestos es realizar
controles acerca de las compras, ventas y cuantificar
ingreso y los gastos del dinero. Tienen además como
finalidad prevenir y corregir errores y por último
realiza los controles financieros del ente.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL
PRESUPUESTO?
0 Algunos de los motivos por el cual los presupuestos
son importantes son por ejemplo, planificar las
operaciones y más tarde continuar con esta
planificación. Además son útiles a la hora de medir el
riesgo y disminuirlo. Permiten a su vez revisar las
tácticas y políticas tomadas por los organismos.
CLASIFICACION DE LOS
PRESUPUESTOS
0 Pres. de venta: Es la predicción de las ventas proyectada por
una empresa por un tiempo determinado que generalmente se
planea por un periodo de entre 3 y 10 años; este cálculo se
realiza mediante los datos de demanda actual y futura
0 Pres. de Producción: Son estimaciones que se hallan
estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los
niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de
producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados
por el cambio en el inventario.
0 Pres. de Finanzas: Consiste en fijar los estimados de inversión
de venta, ingresos varios para elaborar al final un flujo de caja
que mida el estado económico y real de la empresa.
FUNCIONES DE LOS
PRESUPUESTOS
0 La principal función de los presupuestos se relaciona
con el Control financiero de la organización.
0 El control presupuestario es el proceso de descubrir
qué es lo que se está haciendo, comparando los
resultados con sus datos presupuestados
correspondientes para verificar los logros o remediar
las diferencias.
0 Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles
preventivos como correctivos dentro de la
organización.
FINALIDADES DE LOS
PRESUPUESTOS
0 Coordinar los diferentes centros de costo para que
se asegure la marcha de la empresa en forma integral.
0 Planear los resultados de la organización en dinero
y volúmenes.
0 Controlar el manejo de ingresos y egresos de la
empresa.
0 Coordinar y relacionar las actividades de la
organización.
0 Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
CLASIFICACIÓN DE LOS
PRESUPUESTOS
0 Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos
puntos de vista a saber: 1)Según la flexibilidad,
2)Según el periodo de tiempo que cubren, 3)Según el
campo de aplicabilidad de la empresa, 4)Según el
sector en el cual se utilicen.
SEGÚN LA FLEXIBILIDAD
0 Rígidos, estáticos, fijos o asignados
Son aquellos que se elaboran para un único nivel de
actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la
variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno
de la empresa (económico, político, cultural etc.). Este tipo
de presupuestos se utilizaban anteriormente en el sector
público.
0 Flexibles o variables
Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y
se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del
entorno. Son de gran aceptación en el campo de la
presupuestación moderna. Son dinámicos adaptativos, pero
complicados y costosos.
SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO
0 A corto plazo
Son los que se realizan para cubrir la planeación de la
organización en el ciclo de operaciones de un año.
Este sistema se adapta a los países con economías
inflacionarias.
0 A largo plazo
Este tipo de presupuestos corresponden a los planes
de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y
grandes empresas.
SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN
LA EMPRESA
0 De operación o económicos
Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se
desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su
contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre
estos presupuestos se pueden destacar:
0 Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por
meses, áreas geográficas y productos.
0 Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en
unidades físicas. La información necesaria para preparar este
presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades
económicas a producir y disponibilidad de los materiales.
0 Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que prevé
las compras de materias primas y/o mercancías que se harán
durante determinado periodo. Generalmente se hacen en
unidades y costos.
SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN
EN LA EMPRESA
0 Financieros
En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden
en el balance. Hay dos tipos: 1) el de Caja o Tesorería y 2) el de Capital
o erogaciones capitalizables.
0 Presupuesto de Tesorería
Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en
caja, bancos y valores de fáciles de realizar. Se puede llamar también
presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para prever
los recursos monetarios que la organización necesita para desarrollar
sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o
trimestralmente.
0 Presupuesto de erogaciones capitalizables
Es el que controla, básicamente todas las inversiones en activos fijos.
Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión y el monto de
recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.
SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA
EN EL CUAL SE UTILIZAN
0 Presupuestos del Sector Público
Son los que involucran los planes, políticas, programas,
proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el
medio más efectivo de control del gasto público y en
ellos se contempla las diferentes alternativas de
asignación de recursos para gastos e inversiones.
0 Presupuestos del Sector Privado
Son los usados por las empresas particulares,. Se
conocen también como presupuestos empresariales.
Buscan planificar todas las actividades de una empresa.
PRINCIPIOS DE LA
PRESUPUESTACION
0 PRINCIPIOS DE PREVISIÓN
Son tres: 1)Predictibilidad, 2)Determinación cuantitativa y,
3)Objetivo.
0 PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
Se destacan: 1)Previsión. 2)Costeabilidad, 3)Flexibilidad, 4)Unidad,
5)Confianza, 6)Participación, 7)Oportunidad y, 8) Contabilidad por
áreas de responsabilidad.
0 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
Son: 1)Orden y 2)Comunicación.
0 PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN
Se destacan: 1)Autoridad y 2)Coordinación.
0 PRINCIPIOS DE CONTROL
Son: 1)Reconocimiento, 2)Excepción, 3)Normas y, 3)Conciencia de
Costos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Wendz Manrique
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
Sistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
CesarSandoval77
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancosNANY222
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Carlos Gabriel Martinez
 
CURSO NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL – 22.NOV.2014 Dr. MIGUEL AGUI...
CURSO NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL – 22.NOV.2014 Dr. MIGUEL AGUI...CURSO NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL – 22.NOV.2014 Dr. MIGUEL AGUI...
CURSO NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL – 22.NOV.2014 Dr. MIGUEL AGUI...
miguelserrano5851127
 
Control gerencial
Control gerencial Control gerencial
Control gerencial
Ronald Paul Torrejon Infante
 
PRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTROPRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTRO
EDITH14185
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
Huberto Noriega
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
Yudi Alvino Moreno
 
Tecnica presupuestaria
Tecnica presupuestariaTecnica presupuestaria
Tecnica presupuestaria
elecodelcontador
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
Sebastian Iglesias
 

La actualidad más candente (20)

CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Sistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 
Riesgo Y Rendimiento
Riesgo Y RendimientoRiesgo Y Rendimiento
Riesgo Y Rendimiento
 
CURSO NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL – 22.NOV.2014 Dr. MIGUEL AGUI...
CURSO NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL – 22.NOV.2014 Dr. MIGUEL AGUI...CURSO NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL – 22.NOV.2014 Dr. MIGUEL AGUI...
CURSO NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL – 22.NOV.2014 Dr. MIGUEL AGUI...
 
Control gerencial
Control gerencial Control gerencial
Control gerencial
 
PRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTROPRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTRO
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
 
Tecnica presupuestaria
Tecnica presupuestariaTecnica presupuestaria
Tecnica presupuestaria
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
 

Similar a PRESUPUESTO ¿QUE ES?

Clase 1 Presupuesto
Clase 1 PresupuestoClase 1 Presupuesto
Clase 1 Presupuesto
Alvaro Mendez
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
jackson montaño
 
PPTOS 2.ppt
PPTOS 2.pptPPTOS 2.ppt
PPTOS 2.ppt
paula884428
 
Afinando (1).ppt
Afinando (1).pptAfinando (1).ppt
Afinando (1).ppt
StephanyCarvajal3
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestonlisboa
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestonlisboa
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
MtzRuiz
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuestomarlongobe
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
hsolanilla
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Introduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestosIntroduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
Leonardo Penuela
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarialguestef9e58
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Felipe Torres
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Roberth Rico Quispe
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Paola Casal
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
MariaFernandaOrtega7
 

Similar a PRESUPUESTO ¿QUE ES? (20)

Clase 1 Presupuesto
Clase 1 PresupuestoClase 1 Presupuesto
Clase 1 Presupuesto
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
 
PPTOS 2.ppt
PPTOS 2.pptPPTOS 2.ppt
PPTOS 2.ppt
 
Afinando (1).ppt
Afinando (1).pptAfinando (1).ppt
Afinando (1).ppt
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
 
Introduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestosIntroduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
El presupuesto (2)
El presupuesto (2)El presupuesto (2)
El presupuesto (2)
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

PRESUPUESTO ¿QUE ES?

  • 1.
  • 2. QUE ES EL PRESUPUESTO El presupuesto es un documento que prevé los gatos y ganancias de un determinado organismo, empresa u entidad, sea el mismo privado o estatal, en un lapso de tiempo determinado. Los presupuestos oficiales deben cumplir con cuatro requisitos, por un lado la elaboración, luego debe ser aprobado por el organismo correspondiente, se ejecuta y por último debe existir un control. Cuando se trata de presupuestos estatales los mismos son regulados por la ley
  • 3. OBJETIVOS 0 Los objetivos centrales de los presupuestos es realizar controles acerca de las compras, ventas y cuantificar ingreso y los gastos del dinero. Tienen además como finalidad prevenir y corregir errores y por último realiza los controles financieros del ente.
  • 4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PRESUPUESTO? 0 Algunos de los motivos por el cual los presupuestos son importantes son por ejemplo, planificar las operaciones y más tarde continuar con esta planificación. Además son útiles a la hora de medir el riesgo y disminuirlo. Permiten a su vez revisar las tácticas y políticas tomadas por los organismos.
  • 5. CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS 0 Pres. de venta: Es la predicción de las ventas proyectada por una empresa por un tiempo determinado que generalmente se planea por un periodo de entre 3 y 10 años; este cálculo se realiza mediante los datos de demanda actual y futura 0 Pres. de Producción: Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario. 0 Pres. de Finanzas: Consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios para elaborar al final un flujo de caja que mida el estado económico y real de la empresa.
  • 6. FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS 0 La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización. 0 El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias. 0 Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
  • 7. FINALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS 0 Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral. 0 Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes. 0 Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. 0 Coordinar y relacionar las actividades de la organización. 0 Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS 0 Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista a saber: 1)Según la flexibilidad, 2)Según el periodo de tiempo que cubren, 3)Según el campo de aplicabilidad de la empresa, 4)Según el sector en el cual se utilicen.
  • 9. SEGÚN LA FLEXIBILIDAD 0 Rígidos, estáticos, fijos o asignados Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa (económico, político, cultural etc.). Este tipo de presupuestos se utilizaban anteriormente en el sector público. 0 Flexibles o variables Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo de la presupuestación moderna. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos.
  • 10. SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO 0 A corto plazo Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias. 0 A largo plazo Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas.
  • 11. SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN LA EMPRESA 0 De operación o económicos Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos presupuestos se pueden destacar: 0 Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos. 0 Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en unidades físicas. La información necesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades económicas a producir y disponibilidad de los materiales. 0 Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y costos.
  • 12. SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN LA EMPRESA 0 Financieros En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en el balance. Hay dos tipos: 1) el de Caja o Tesorería y 2) el de Capital o erogaciones capitalizables. 0 Presupuesto de Tesorería Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fáciles de realizar. Se puede llamar también presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la organización necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o trimestralmente. 0 Presupuesto de erogaciones capitalizables Es el que controla, básicamente todas las inversiones en activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.
  • 13. SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA EN EL CUAL SE UTILIZAN 0 Presupuestos del Sector Público Son los que involucran los planes, políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el medio más efectivo de control del gasto público y en ellos se contempla las diferentes alternativas de asignación de recursos para gastos e inversiones. 0 Presupuestos del Sector Privado Son los usados por las empresas particulares,. Se conocen también como presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las actividades de una empresa.
  • 14. PRINCIPIOS DE LA PRESUPUESTACION 0 PRINCIPIOS DE PREVISIÓN Son tres: 1)Predictibilidad, 2)Determinación cuantitativa y, 3)Objetivo. 0 PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN Se destacan: 1)Previsión. 2)Costeabilidad, 3)Flexibilidad, 4)Unidad, 5)Confianza, 6)Participación, 7)Oportunidad y, 8) Contabilidad por áreas de responsabilidad. 0 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Son: 1)Orden y 2)Comunicación. 0 PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN Se destacan: 1)Autoridad y 2)Coordinación. 0 PRINCIPIOS DE CONTROL Son: 1)Reconocimiento, 2)Excepción, 3)Normas y, 3)Conciencia de Costos.