SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULOPRIMERO.APROBARLASNORMASGENERALESDECONTROLGUBERNAMENTAL,CUYOTEXTOFORMAPARTEINTEGRANTE DELAPRESENTERESOLUCIÓN. 
ARTÍCULOSEGUNDO.DEJARSINEFECTOLASNORMASDEAUDITORÍAGUBERNAMENTAL–NAGU,APROBADASPORRESOLUCIÓN DECONTRALORÍANº162-95-CGYSUSMODIFICATORIAS,ASÍCOMOELMANUALDEAUDITORÍAGUBERNAMENTAL–MAGU,LAGUÍA DEPLANEAMIENTODEAUDITORÍAGUBERNAMENTALYLAGUÍAPARALAELABORACIÓNDELINFORMEDEAUDITORÍAGUBERNAMENTAL APROBADOS POR RESOLUCIÓNDE CONTRALORÍANº 152-98-CG,QUEDANDO VIGENTESLA GUÍADELAUDITADOY LAGUÍA DEPAPELES DETRABAJOAQUESEREFIERELARESOLUCIÓNDECONTRALORÍANº152-98-CG. 
ARTÍCULOTERCERO.ELDOCUMENTONORMATIVOAPROBADOMEDIANTEELARTÍCULOPRIMERO,ENTRARÁENVIGENCIAAPARTIR DELDÍASIGUIENTEHÁBILDELAPUBLICACIÓNDELAPRESENTERESOLUCIÓNENELDIARIOOFICIALELPERUANO.PARAELCASODELOS SERVICIOSDECONTROLPOSTERIORSUAPLICACIÓNSERÁPROGRESIVA,CONFORMEALOSIGUIENTE: 
AUDITORÍADECUMPLIMIENTO:A PARTIRDELDÍASIGUIENTEDEAPROBADOELMANUALDE AUDITORÍADECUMPLIMIENTO. 
AUDITORÍADEDESEMPEÑO: APARTIRDELDÍASIGUIENTEDEAPROBADOELMANUALDE AUDITORÍADEDESEMPEÑO. 
AUDITORÍAFINANCIERA: A PARTIRDELDÍASIGUIENTEDEAPROBADOELMANUALDE AUDITORÍAFINANCIERA. 
ARTÍCULOCUARTO.LOSSERVICIOSDECONTROLPOSTERIORQUEALAENTRADAENVIGENCIADELAPRESENTERESOLUCIÓNSE ENCUENTRENENPROCESO,ASÍCOMOAQUELLOSQUESEINICIENCONPOSTERIORIDADAÉSTAYQUENOCUENTENCONLOSNUEVOS MANUALESDEAUDITORÍAAPROBADOS,SEEJECUTARÁNCONFORMEALASNORMASDECONTROLSEÑALADASENELARTÍCULOSEGUNDO DELAPRESENTERESOLUCIÓN. 
ARTÍCULOQUINTO.ENCARGARALDEPARTAMENTODEGESTIÓNDEPROCESOSYNORMATIVA,LAPROGRAMACIÓNYREALIZACIÓN DELADIFUSIÓNDELDOCUMENTONORMATIVOAPROBADOENELARTÍCULOPRIMERODELAPRESENTERESOLUCIÓN. 
ARTÍCULOSEXTO.ENCARGARALDEPARTAMENTODETECNOLOGÍASDELAINFORMACIÓNLAPUBLICACIÓNDELAPRESENTE RESOLUCIÓNYELDOCUMENTONORMATIVOAPROBADOENELPORTALDELESTADOPERUANO(WWW.PERU.GOB.PE),ASÍCOMOENEL PORTALWEB(WWW.CONTRALORIA.GOB.PE)YENLAINTRANETDELACONTRALORÍAGENERALDELAREPÚBLICA.
NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL 
SON DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA PARA LOS ÓRGANOS Y PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL, EXPERTOS QUE PARTICIPEN EN EL DESARROLLO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL Y PARA LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE LAS ENTIDADES BAJO EL ÁMBITO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL 
TIENENPOROBJETOREGULARELDESEMPEÑOPROFESIONALDELPERSONALDELSISTEMAYELDESARROLLOTÉCNICODELOSPROCESOSYPRODUCTOSDECONTROL. 
SON DESARROLLADAS CON BASE EN LA NORMATIVA Y BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES SOBRE EL EJERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL Y LA AUDITORÍA; TALES COMO: 
1.LAS NORMAS INTERNACIONALES DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES –ISSAI EMITIDAS POR LA INTOSAI. 
2.LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA –NIA, EMITIDAS POR LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES (IFAC
I.MARCO CONCEPTUAL 
II.NORMAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL 
III.NORMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD 
IV. NORMAS COMUNES A LOS SERVICIOS DE CONTROL 
V. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL PREVIO 
VI. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO 
VII.NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR 
DEFINICIÓNYALCANCEDELASNORMASGENERALESDECONTROLGUBERNAMENTAL. 
ESTRUCTURAYAPLICACIÓNDELASNORMASGENERALESDECONTROLGUBERNAMENTAL. 
RELACIÓNDELASNORMASGENERALESCONOTRASNORMAS. 
ELCONTROLGUBERNAMENTAL. 
SERVICIOSDECONTROL. 
SERVICIOSRELACIONADOS. 
INDEPENDENCIA. 
ENTRENAMIENTOYCOMPETENCIA. 
DILIGENCIAPROFESIONAL. 
CONFIDENCIALIDAD. 
PLANEAMIENTO. 
GESTIÓNDELAINFORMACIÓN. 
PARTICIPACIÓNDEEXPERTOS. 
SUPERVISIÓN. 
RESULTADOSDELOSSERVICIOSDECONTROL. 
SEGUIMIENTOALAIMPLEMENTACIÓNDERECOMENDACIONES. 
A.DEFINICIÓNYTIPOS 
COMISIÓNAUDITORAYACREDITACIÓN. 
EVALUACIÓNDELCONTROLINTERNO. 
B.ETAPADEPLANIFICACIÓN 
C.ETAPADEEJECUCIÓN 
EVIDENCIADEAUDITORÍA. 
DOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍA. 
HALLAZGOSDEAUDITORIA. 
D.ETAPADEELABORACIÓNDELINFORME 
GLOSARIO
PARAELEJERCICIODELCONTROLGUBERNAMENTAL,ENLOSASPECTOSQUENOESTÉNEXPRESAMENTEDESARROLLADOSEN ESTASNORMASGENERALESOENLANORMATIVAESPECÍFICA, SEPODRÁNTOMARCOMOREFERENCIATÉCNICAOTRASNORMAS EXPEDIDASPORINSTITUCIONESNACIONALESOINTERNACIONALES,TALESCOMO: 
1. INTOSAI:PARALASAUDITORÍASDEDESEMPEÑO, CUMPLIMIENTOYOTRASAUDITORÍASESPECIALIZADAS. 
2. ISO: ORGANIZACIÓNINTERNACIONALPARALAESTANDARIZACIÓN: PARALAGESTIÓNDELACALIDAD. 
3.IFAC: PARAELEJERCICIODELASAUDITORÍASFINANCIERASADICIONALMENTEALAAPLICACIÓNDELASPRESENTESNORMAS GENERALESYLANORMATIVAESPECÍFICAQUESEDERIVEDEELLA,SECONSIDERARÁNLASNORMASINTERNACIONALESDE AUDITORIA-NIAEMITIDASPORELIFAC
CONSISTEENLASUPERVISIÓN, VIGILANCIAYVERIFICACIÓNDELOSACTOSYRESULTADOSDELA GESTIÓNPÚBLICA,ENATENCIÓNALGRADODEEFICIENCIA,EFICACIA, TRANSPARENCIAYECONOMÍAENELUSOYDESTINODELOS RECURSOSYBIENESDELESTADO,COMODELCUMPLIMIENTODELASNORMASLEGALESYDELOSLINEAMIENTOSDEPOLÍTICAYPLANESDEACCIÓN. 
TIENE COMO FINALIDADEL CONTRIBUIRALAMEJORACONTINUAENLAGESTIÓNDELASENTIDADES;ASÍCOMOENELUSODELOSBIENESYRECURSOSDELESTADO. 
EL CONTROL GUBERNAMENTAL
1. ENFUNCIÓNDEQUIÉNLOEJERCE: 
1.1CONTROLINTERNO: ELCONTROLINTERNOASUVEZPUEDESERPREVIO,SIMULTÁNEOYPOSTERIOR. SUDESARROLLOES RESPONSABILIDADDELASAUTORIDADES,FUNCIONARIOSYSERVIDORESDELASENTIDADES. 
ELCONTROLINTERNOSIMULTÁNEO YPOSTERIORTAMBIÉNESEJERCIDOPORLOSÓRGANOSDECONTROLINSTITUCIONAL. 
1.2 CONTROL EXTERNO: PUEDESERPREVIO,SIMULTÁNEOYPOSTERIORYLOEJERCELACONTRALORÍAGENERAL UOTRO ÓRGANODELSISTEMAPORENCARGOODESIGNACIÓNDEESTA. 
ELCONTROLEXTERNOPOSTERIOR SEREALIZAFUNDAMENTALMENTEMEDIANTE ACCIONESDECONTROL. 
PUEDE SEREJECUTADOADEMÁSPORLASSOCIEDADESDEAUDITORÍAQUESEANDESIGNADASPORLACONTRALORÍA GENERAL. 
PARA EL EJERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EXTERNO SE PODRÁN LLEVAR A CABO INSPECCIONES, VERIFICACIONES, DILIGENCIAS, ENTRE OTROS. 
2. ENFUNCIÓNDELMOMENTODESUEJERCICIO: 
2.1 CONTROLPREVIO: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. 
2.2 CONTROL SIMULTÁNEO: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y LOS ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL. 
2.3 CONTROL POSTERIOR: CONTRALORÍA GENERAL, ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL Y LAS SOCIEDADES DE AUDITORÍA EXTERNA DESIGNADAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL.
1 
CONSTITUYENUN CONJUNTODEPROCESOS CUYOSPRODUCTOSTIENEN COMOPROPÓSITODAR UNA RESPUESTASATISFACTORIAALASNECESIDADESDECONTROLGUBERNAMENTALQUECORRESPONDEATENDERALOSÓRGANOSDELSISTEMA. 
2 
SONPRESTADOSPORLACONTRALORÍAYLOSÓRGANOSDECONTROLINSTITUCIONAL,CONFORMEASUCOMPETENCIALEGALYFUNCIONESDESCENTRALIZADAS. 
3 
PUEDENSERATENDIDOSPORLASSOCIEDADESDEAUDITORÍA,CUANDOSONDESIGNADAS POR LA CONTRALORÍAYCONTRATADAS POR LA ENTIDAD DEMANDANTE. 
4 
SU DESARROLLOCOMPRENDELAUTILIZACIÓNDETÉCNICAS,PRÁCTICAS, MÉTODOS Y HERRAMIENTASDECONTROLYDEGESTIÓNNECESARIASPARAELADECUADOCUMPLIMIENTODESUSOBJETIVOS,TENIENDOENCUENTALANATURALEZAYCARACTERÍSTICASPARTICULARESDELASENTIDADES. 
5 
SEDEBECONSIDERARSUCARÁCTERINTEGRALYESPECIALIZADO,SUNIVELAPROPIADODECALIDADYELUSOÓPTIMODELOSRECURSOS. 
6 
SUS CARACTERÍSTICASYCONDICIONESSONDETERMINADASPORLACONTRALORÍAENLANORMATIVA ESPECÍFICA,DEACUERDOALOSREQUERIMIENTOSYLANATURALEZAPARTICULARDECADAUNODELOSTIPOSDESERVICIODE CONTROL, CONFORMEASUSATRIBUCIONESLEGALESYAUTONOMÍAFUNCIONAL.
SERVICIOS DE CONTROL PREVIO 
1.AUTORIZARPRESUPUESTOSADICIONALESDEOBRAYMAYORESSERVICIOSDESUPERVISIÓN. 
2.INFORMAR SOBRE LAS OPERACIONES QUE EN CUALQUIER FORMA COMPROMETAN EL CRÉDITO O CAPACIDAD FINANCIERADELESTADO. 
3.OPINARSOBRELASCONTRATACIONESCONCARÁCTERDESECRETOMILITARODEORDENINTERNO. 
4.OTROSESTABLECIDOSPORNORMATIVAEXPRESA 
SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO 
1.ACCIÓN SIMULTÁNEA. 
2.ORIENTACIÓN DE OFICIO. 
3.VISITA DE CONTROL. 
4.OTROS QUE SE ESTABLEZCAN. 
SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR 
1. AUDITORÍA FINANCIERA. 
2. AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 
3. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO. 
4. OTROS QUE SE ESTABLEZCAN.
ESTÁNVINCULADOSALOSPROCESOSDECARÁCTERTÉCNICOYESPECIALIZADODERIVADOSDE ATRIBUCIONESOENCARGOSLEGALES,QUEGENERANPRODUCTOSDISTINTOSALOSSERVICIOSDECONTROLPREVIO,SIMULTÁNEOYPOSTERIOR. 
SONLLEVADOSACABOPORLOSÓRGANOSDELSISTEMACONELPROPÓSITODECOADYUVARALDESARROLLODELCONTROLGUBERNAMENTAL. 
ELDESARROLLODELOSSERVICIOSRELACIONADOSDEBESUJETARSEALANORMATIVAESPECÍFICAQUEALEFECTOESTABLECELACONTRALORÍA.PARASUAPROPIADAEJECUCIÓN,ESDEAPLICACIÓNLOPREVISTOENESTASNORMASGENERALESENLOQUERESULTEPERTINENTE
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL 
NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL. 
CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES. 
CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 
NORMAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL 
1.NORMAS DE INDEPENDENCIA. 
2.NORMAS DE ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA. 
3.NORMAS DE DILIGENCIA PROFESIONAL. 
4.NORMAS DE CONFIDENCIALIDAD.
ACTITUD MENTAL LIBRE DE NFLUENCIAS 
ADQUISICIÓN CONTÍNUA DE CONOCIMIENTOS, TECNICAS Y HABILIDADES 
ESCEPTICISMO PROFESIONAL 
PRINCIPIO DE RESERVA Y PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
ACTITUDMENTALQUEPERMITEALPERSONALFORMULARJUICIOSFUNDADOSENELEMENTOSOBJETIVOS, YQUEGARANTIZALACONSISTENCIAEINTEGRIDADDESUSACTUACIONESYOPINIONES 
1.ABSTENERSEDEPARTICIPARENSERVICIOSDECONTROLOSERVICIOSRELACIONADOSANTESITUACIONESQUEPUDIERANIMPLICAR INCOMPATIBILIDADESPERSONALESOCONFLICTODEINTERESES. 
2.INHIBIRSE DE INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE SERVICIOS RESPECTO A LA ENTIDAD DONDE HAYA LABORADO ANTERIORMENTE Y QUE COMPRENDA ASPECTOS EN LOS CUALES PARTICIPÓ DIRECTA O INDIRECTAMENTE, DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES VIGENTES. 
1.EVITAR SER PASIBLE DE CUALQUIER TIPO DE INFLUENCIAS O PREJUICIOS QUE AFECTEN SU LIBRE DISCERNIMIENTO Y DESEMPEÑO PROFESIONAL 
2.ABSTENERSE DE ACEPTAR BENEFICIOS DE CUALQUIER FORMA, PARA SÍ O PARA OTRO, PROVENIENTES DE PERSONAL DE LA ENTIDAD O DE TERCEROS. 
1.ELPERSONALEN EL DESARROLLO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL ESTÁIMPEDIDODEPARTICIPARENLOSACTOSDEGESTIÓNDELAS ENTIDADES,ASÍCOMOEMITIRAPRECIACIONESSOBRELOSMISMOS. 
2.EL PERSONAL ENELEJERCICIODESUSFUNCIONESESTÁIMPEDIDODEPARTICIPARENACTIVIDADESDEPROSELITISMO POLÍTICO.
COMPETENCIA PROFESIONAL 
ENTRENAMIENTO 
EXPERIENCIA 
ADQUISICIÓNCONTINUADECONOCIMIENTOSTÉCNICOSYHABILIDADES NECESARIASPARAREALIZARLASTAREASREQUERIDASENELDESARROLLODELCONTROLGUBERNAMENTALCONCALIDADYEFICIENCIA 
EMISIÓNDEUNJUICIOSÓLIDOEIDÓNEO 
IDONEIDAD PROFESIONAL 
1.ELPERSONALDELSISTEMADEBEPOSEERENTRENAMIENTOPROFESIONALESPECIALIZADOYACTUALIZADO. 
2. ELPERSONALDELSISTEMADEBE CONTAR CONLACOMPETENCIANECESARIAPARALOGRAR LA MEJORACONTINUADESUCALIDADPROFESIONAL.
LADILIGENCIAPROFESIONALIMPLICAQUEELPERSONALDELSISTEMADEBEACTUARAPLICANDOELESCEPTICISMOPROFESIONAL,PARAOBTENEREVIDENCIASUFICIENTEYAPROPIADA,QUELEPROPORCIONEUNABASERAZONABLEPARAFORMULARSUOPINIÓN. 
MENTE INQUISITIVA 
EVALUACIÓN CRÍTICA 
PENSAMIENTOANALÍTICOYCRÍTICO 
CONOCERYAPLICARLASNORMAS,TÉCNICASYPRÁCTICAS, EMPLEANDOADECUADAMENTESUJUICIO 
EXCEPTICISMO PROFESIONAL 
OBTENEREVIDENCIASUFICIENTEYAPROPIADA,QUELEPROPORCIONEUNABASERAZONABLEPARAFORMULARSUOPINIÓN. 
EVALUACIÓNOBJETIVADELAEVIDENCIACONDILIGENCIA, BUENAFEEINTEGRIDAD.
ELPERSONALDELSISTEMAESTÁOBLIGADOAGUARDARDEBIDARESERVAYDISCRECIÓNSOBRELADOCUMENTACIÓNY RESULTADOSDELOSSERVICIOSDECONTROLOSERVICIOSRELACIONADOSQUESEANDESUCONOCIMIENTOENELEJERCICIO DESUSFUNCIONES. 
MANTENERESTRICTARESERVARESPECTODELAINFORMACIÓNOBTENIDADURANTELA REALIZACIÓNDELOSSERVICIOSYENELCONTENIDODELOSRESULTADOSDELCONTROLGUBERNAMENTAL 
REVELARYUTILIZARLAINFORMACIÓNCUYADIFUSIÓNSEENCUENTRERESTRINGIDA PORMANDATOLEGAL,AUNDESPUÉSDEHABERCESADOENSUSFUNCIONES. 
EMITIROPINIONESADELANTADASSOBRE: 
1.LASACTIVIDADESDELAENTIDAD. 
2.LASPERSONAS SUJETASACONTROL. 
3.LOS RESULTADOSDESUPROPIALABOR. 
EL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL SE ENCUENTRA IMPEDIDO DE:
LACONTRALORÍAESTABLECEYMANTIENEUNSISTEMADEGESTIÓNDELACALIDAD,CONEL FIN DE: 
1.OBSERVARLOS REQUISITOSYESPECIFICACIONESESTABLECIDOSCOMOESTÁNDARESENLANORMATIVAESPECÍFICA. 
2.CUMPLIRLOS REQUERIMIENTOSDELOSCLIENTESDELCONTROLGUBERNAMENTAL. 
SISTEMADEGESTIÓNDELACALIDADYMEJORACONTINUA DE LOS SERVICIOS DE CONTROL Y SERVICIOS RELACIONADOS 
LACALIDADENLOSSERVICIOS 
ESTÁREFERIDAALGRADOENELQUEUNCONJUNTODE CARACTERÍSTICASINHERENTESALOSPROCESOSYPRODUCTOSDECONTROLCUMPLENCONLOSREQUISITOSYESPECIFICACIONES ESTABLECIDOSCOMOESTÁNDARESENLANORMATIVAESPECÍFICA. 
ESRESPONSABILIDADDELPERSONALDELSISTEMASU CUMPLIMIENTOENTODASLASETAPASDELOSSERVICIOSDECONTROLYRELACIONADOS. 
ELCONTROLDELACALIDADENLOSSERVICIOS 
ESLAAPLICACIÓNDEUNCONJUNTODE POLÍTICAS,DISPOSICIONESYRECURSOSTÉCNICOSORIENTADOSAREVISARSILOSPROCESOSYPRODUCTOSCUMPLENCONLOSREQUISITOSYESPECIFICACIONESESTABLECIDOSCOMO ESTÁNDARESENLANORMATIVA ESPECÍFICA. 
DEBE SER EJECUTADO EN FORMA OPORTUNA POR LAS UNIDADES ORGÁNICAS DE LA CONTRALORÍA, LOS ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL Y LAS SOCIEDADES DE AUDITORÍA. 
ELASEGURAMIENTODELACALIDADENLOSSERVICIOS 
ES LAAPLICACIÓNDEUNCONJUNTODEPOLÍTICAS,DISPOSICIONESYRECURSOSTÉCNICOSORIENTADOSAVERIFICARQUELOSPROCESOSYPRODUCTOSHANSIDOSUJETOSACONTROLDECALIDADENCADAUNADESUSETAPASYCUMPLENCONLOS REQUISITOSYESPECIFICACIONESESTABLECIDOSCOMOESTÁNDARES,ASÍCOMOAIMPULSARLAMEJORACONTINUADELPROCESO OPERATIVODELSERVICIODECONTROL,AFINDEPROPORCIONARCONFIANZASOBREELADECUADOEJERCICIODELCONTROL GUBERNAMENTAL. 
ESREALIZADODEMANERASELECTIVAPORPERSONASOUNIDADESORGÁNICASDISTINTASALOSQUEEJECUTANLOSSERVICIOSDECONTROLYRELACIONADOS..
PLANEAMIENTO 
GESTIÓNDELAINFORMACIÓN 
PARTICIPACIÓNDEEXPERTOS 
SUPERVISIÓN 
RESULTADOS DE LOS SERVICIOS DE CONTROL 
SEGUIMIENTOALAIMPLEMENTACIÓNDERECOMENDACIONES 
1 
6 
5 
4 
3 
2
ELPLANEAMIENTODELOSSERVICIOSDECONTROLTIENECOMOFINALIDADDETERMINARLADEMANDAPRIORIZADADECONTROL PARASUATENCIÓNPORLOSÓRGANOSDELSISTEMA. 
EL PLANEAMIENTO IMPLICA EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA CONDUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONTROL, DE MANERA QUE SE DETERMINE Y PROGRAME : 
PARA LOS SERVICIOS DE CONTROL PREVENTIVO Y SIMULTÁNEO A DESARROLLAR: 
PARA LOS SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR A DESARROLLAR: 
1.LANATURALEZA. 
2.LA OPORTUNIDAD. 
3.EL ALCANCE. 
1.LANATURALEZA. 
2.LA OPORTUNIDAD. 
3.EL ALCANCE. 
4. LA MATERIA A EXAMINAR
ELPLANEAMIENTOSEREALIZADEACUERDOALANORMATIVADENATURALEZAESTRATÉGICAYOPERATIVAQUEEMITELACONTRALORÍA SOBREELPARTICULAR. 
EL PLANEAMIENTO 
BUSCA: 
LA ASIGNACIÓNEFICIENTEDELOSRECURSOSHUMANOSYFINANCIEROS 
ORIENTARLOSRECURSOSDISPONIBLESDELOSÓRGANOSDELSISTEMAHACIAENTIDADESENLASQUE PUEDAPROMOVERSEUNAMAYOREFECTIVIDAD, EFICIENCIAYECONOMÍAENELUSODELOSRECURSOSDELESTADO
COMORESULTADODELPLANEAMIENTOLA CONTRALORÍA GENERAL Y CADA ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL FORMULAN SUS PLANES ANUALES DE CONTROL, QUE LUEGO DE SER APROBADOS POR EL ORGANISMOS SUPERIOR DE CONTROL SEELABORAELPLANNACIONALDECONTROL,QUEESAPROBADOPORLACONTRALORÍAE INCLUYELOSSERVICIOSDECONTROLASEREJECUTADOSENUNPERÍODOANUALPORLACONTRALORÍAYLOSÓRGANOSDECONTROL INSTITUCIONAL,PARAATENDERLASNECESIDADESPRIORIZADAS. 
ELPLANEAMIENTOSEREALIZACONBASEALANÁLISISDEINFORMACIÓNPROVENIENTEDEDIVERSASFUENTES,INCLUYENDO,ENTRE OTROS: 
1.LAEVALUACIÓNDELOSINFORMESDELASVISITASPRELIMINARESALAENTIDAD. 
2.ELRESULTADODELAEVALUACIÓNDE DENUNCIAS. 
3.EL RESULTADO DE LOS SERVICIOS DECONTROL EFECTUADOS CON ANTERIORIDAD EN LAENTIDAD. 
4.LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. 
5.LA EVALUACIÓN DE LOS RIESGOSDELAENTIDAD. 
6.LAIDENTIFICACIÓNDELOSPROCESOSCRÍTICOSRELACIONADOSALAENTREGADEBIENESOSERVICIOS.
ELPLANNACIONALDECONTROLINCLUYE LOS SERVICIOS DE CONTROL A SER EJECUTADOS EN UN PERIODO ANUAL POR LA CONTRALORÍA Y LOS ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL, PARA ATENDER LAS NECESIDADES PRIORIZADAS. 
ESDINÁMICOYFLEXIBLE,PUDIENDOMODIFICARSEDEACUERDOACONSIDERACIONESDE INTERÉSNACIONALYNUEVASPRIORIDADESDISPUESTASPORLACONTRALORÍA; DETERMINANDOENSUCASOLOSSERVICIOS DECONTROLQUEDEBANEJECUTARSEPARAATENDERLADEMANDADECONTROLIMPREVISTA. 
LOS PLANES ANUALES DE CONTROL Y EL PLAN NACIONAL DE CONTROL, SON DE NATURALEZA RESERVADA,DEBIENDOELPERSONALQUEPARTICIPAENSUELABORACIÓNOTIENECONOCIMIENTODELMISMO,MANTENER ABSOLUTACONFIDENCIALIDADRESPECTOASUCONTENIDO.
LACONTRALORÍADEBERÁIDENTIFICARYREQUERIRLAINFORMACIÓNNECESARIAPARAELADECUADODESARROLLODELOS SERVICIOSDECONTROL,ASÍCOMODISEÑAR,IMPLEMENTARYMANTENERSISTEMASPARAOBTENERINFORMACIÓNDELAS ENTIDADESBAJOELÁMBITODELSISTEMA. 
LOSSISTEMASDEINFORMACIÓNQUESEIMPLEMENTENDEBEN: 
REVISIÓN,ANÁLISISEINTEGRACIÓNDELAINFORMACIÓN SOBRELASENTIDADES,ASÍCOMOLAEVALUACIÓNDELASÁREASCRÍTICASOPROCESOSCRÍTICOSPERTINENTES;CONELPROPÓSITODEIDENTIFICARLOS SERVICIOSDE CONTROLIDÓNEOS PARACADA CASOCONCRETO, SOBRELA BASEDEL ANÁLISISDE RIESGOSY DELOSPRINCIPIOSDEMATERIALIDADYOPORTUNIDAD. 
CONTARCONHERRAMIENTASQUEAPOYENLAGESTIÓNDEL CONOCIMIENTO, DETALMANERAQUEESTESETRANSFORMEENUNACTIVODECARÁCTERINTELECTUALQUEPRESTEBENEFICIOSA LOSÓRGANOSDELSISTEMAYSEPUEDACOMPARTIRDEMANERAADECUADA.
ACCEDERENCUALQUIERMOMENTOYSINLIMITACIÓNALOSREGISTROS, DOCUMENTOSEINFORMACIÓNDELASENTIDADES,AUNCUANDOSEANSECRETOS 
REQUERIRINFORMACIÓNAPERSONASNATURALESOJURÍDICASQUEMANTENGANOHAYANMANTENIDORELACIONESCONLASENTIDADES. 
ENCASOQUELOSFUNCIONARIOSYSERVIDORESDELAENTIDAD,ASÍCOMOLASPERSONASNATURALESOJURÍDICASQUE MANTENGANOHAYANMANTENIDORELACIONESCONLASENTIDADES,NOCUMPLANCONENTREGARLAINFORMACIÓNSOLICITADA, OLAENTREGUENDEFORMAINCOMPLETAOINCUMPLIENDOCONLASCONDICIONESYLOSPLAZOSESTABLECIDOS,SOLICITAR A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES DE LA CONTRALORÍA GENERAL, INICIAR EL PROCESO SANCIONADOR POR HABER INCURRIDO EN INFRACCIÓNSUJETAALAPOTESTADSANCIONADORADELACONTRALORÍA,DEACUERDOALANORMATIVASOBRELAMATERIA. 
ENESTESENTIDO,LAENTIDADDEBERÁMANTENERACTUALIZADATODALAINFORMACIÓNASUCARGO,AFINDEPERMITIRELADECUADODESARROLLODELOSSERVICIOSDECONTROL. 
AEFECTOSDECONTARCONLAINFORMACIÓNNECESARIAPARAFINESDELCONTROLGUBERNAMENTAL, LA CONTRALORÍA GENERAL Y/O EL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL, PUEDEN ACCEDER O REQUERIR: 
LAS COMISIONES AUDITORAS DE LA CONTRALORÍA GENERAL Y/O EL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL, PUEDEN:
CUANDOSEANECESARIOOBTENERINFORMESTÉCNICOSESPECIALIZADOSDEEXPERTOS, LOS ÓRGANOSDELSISTEMAPUEDEN CONTARCONLAPARTICIPACIÓNDEPERSONASNATURALESOJURÍDICASQUEPOSEANHABILIDADES,CONOCIMIENTOSY EXPERIENCIAENUNCAMPOPARTICULARDISTINTOALDECONTROLGUBERNAMENTAL. 
1.CUANDOADICIONALMENTESEANECESARIOCONTARCONEXPERTOS,SEDEBE: 
1.1EVALUARSUCOMPETENCIAPROFESIONALE INDEPENDENCIA. 
1.2PRECISAR:ELOBJETIVO,LOSPLAZOSYLASCARACTERÍSTICASDELRESULTADO ESPERADO. 
2.ESTABLECERUNACLÁUSULADECONFIDENCIALIDADRESPECTOALAINFORMACIÓNALAQUETENGAN ACCESOENELDESARROLLODESULABOR. 
3.LOSEXPERTOSDEBENCUMPLIRCONLASDISPOSICIONESDEESTASNORMASGENERALES,ASÍCOMOLANORMATIVAQUEEMITA LACONTRALORÍA,ENLOQUELESRESULTEAPLICABLE. 
4.UTILIZARELASESORAMIENTODEEXPERTOSNOLIBERADERESPONSABILIDADALOSÓRGANOSDELSISTEMAPORLASOPINIONES FORMULADASYLASCONCLUSIONESEMITIDASENELEJERCICIODESUSFUNCIONES. 
EJECUCIÓNDELOSSERVICIOSDECONTROL 
DEBEDESIGNARSEALPERSONALCONLAIDONEIDADSUFICIENTEAFINDE GARANTIZARELCUMPLIMIENTOSATISFACTORIODELOSOBJETIVOSYRESULTADOSPREVISTOS.
LOSSERVICIOSDECONTROLDEBENSERSUPERVISADOSENFORMAPERIÓDICA,SISTEMÁTICAYOPORTUNA,DURANTETODAS SUSETAPAS,PORLOSNIVELESCOMPETENTES;AFINDEORIENTARYASEGURARELCUMPLIMIENTODESUSOBJETIVOS,ASÍ COMOMEJORARLACALIDADDESUDESARROLLOYRESULTADOS. 
NIVELESSUPERIORESDELPERSONALENCARGADODELAEJECUCIÓNDEL SERVICIODECONTROL 
LOS NIVELESDESUPERVISIÓN DIRIGEN,REVISANYPARTICIPANACTIVAMENTEENELMEJORAMIENTODELASACTIVIDADESQUE DESARROLLAN,COADYUVANDODEESTAMANERAAQUEELPERSONALMEJORESUCOMPETENCIAPROFESIONALYLACALIDADDEL RESULTADODELSERVICIO,CUMPLIENDOLOSPLAZOSYOBJETIVOSPLANTEADOS. 
LASSESIONESDEVALIDACIÓNSEDEBENPRODUCIRCONLAPERIODICIDADNECESARIA,ENFUNCIÓNALOSPLAZOSESTABLECIDOS PARAELDESARROLLODELSERVICIODECONTROL;DEBIENDOREGISTRARSEDOCUMENTALMENTEYEFECTUARSEUNAPROPIADO SEGUIMIENTOALOSTEMASTRATADOS,INFORMÁNDOSESUSRESULTADOSALNIVELSUPERIORCORRESPONDIENTE. 
LOS NIVELESDESUPERVISIÓN DIRIGEN,REVISANYPARTICIPANACTIVAMENTEENELMEJORAMIENTODELASACTIVIDADESQUE DESARROLLAN,COADYUVANDODEESTAMANERAAQUEELPERSONALMEJORESUCOMPETENCIAPROFESIONALYLACALIDADDEL RESULTADODELSERVICIO,CUMPLIENDOLOSPLAZOSYOBJETIVOSPLANTEADOS. 
LOS NIVELESDESUPERVISIÓN DEBENCERCIORARSEQUEEL PERSONALRECIBAEL APOYO NECESARIO QUE GARANTICE LA CORRECTAEJECUCIÓNDELSERVICIOYSUADHESIÓNALANORMATIVA,PROGRAMAYPROCEDIMIENTOSAPLICABLES,ASÍCOMOLA OPORTUNIDADYUTILIDADDESUSRESULTADOS. 
ATRAVÉSDESESIONESDEVALIDACIÓN,ELPERSONALENCARGADODELAREALIZACIÓNDELOSSERVICIOSDECONTROLYLOS NIVELESSUPERIORESCORRESPONDIENTESREVISANENFORMACOLECTIVALOSRESULTADOSALCANZADOSYELCUMPLIMIENTODELOSPLAZOSPROGRAMADOSENLAEJECUCIÓNDELSERVICIO;DETALMANERAQUESECOMPARTANEXPERIENCIASYTÉCNICAS,ASÍCOMOSEGENERERETROALIMENTACIÓNYCOMUNICACIÓNEFECTIVA.
EL RESULTADO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL DEBE EMITIRSE POR ESCRITO, SE CARACTERIZARÁ NECESARIAMENTE POR SU CONSISTENCIA Y UTILIDAD, Y SE COMUNICARÁ OPORTUNAMENTE A LAS ENTIDADES E INSTANCIAS QUE CORRESPONDAN. 
RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONTROL 
EL RESULTADO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL DEBE EMITIRSE EN UN DOCUMENTO ESCRITO, EN EL CUAL SE EXPONGAN LOS JUICIOS FUNDAMENTADOS EN LA INFORMACIÓN REVISADA POR EL PERSONAL; CON LA FINALIDAD DE BRINDAR SUFICIENTE INFORMACIÓN A LA ENTIDAD E INSTANCIAS CORRESPONDIENTES PARA LA ADOPCIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS, O DE CUMPLIMIENTO QUE CORRESPONDAN 
LA REDACCIÓN DEBE SER ORDENADA, SISTEMÁTICA Y LÓGICA, PROCURANDO EMPLEAR UN TONO CONSTRUCTIVO Y UN LENGUAJE SENCILLO A FIN DE PERMITIR SU FÁCIL ENTENDIMIENTO. LA IDEA PRINCIPAL DEBE QUEDAR CLARAMENTE EXPRESADA Y FUNDAMENTADA, LOS HECHOS RELEVANTES DEBEN EXPONERSE DE FORMA SECUENCIAL Y LAS IDEAS EXPUESTAS DEBEN SER COHERENTES ENTRE SI.SÍ. 
EN LA ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LOS RESULTADOS DE LOS SERVICIOS DE CONTROL, SE TENDRÁ ESPECIAL CUIDADO EN VERIFICAR LA CONSISTENCIA Y OBJETIVIDAD DE SU CONTENIDO, QUE IMPLICA SU PRESENTACIÓN CON CONCISIÓN Y EXACTITUD. 
PARA QUE EL DOCUMENTO SEA CONCISO SE REQUIERE UN ADECUADO USO DE LAS PALABRAS PARA TRANSMITIR SU MENSAJE, ASÍ COMO LA INCLUSIÓN DE DETALLES ESPECÍFICOS ÚNICAMENTE CUANDO FUESE NECESARIO. 
LA EXACTITUD REQUIERE QUE LA INFORMACIÓN INCLUIDA SEA CONFIABLE Y TENGA EL SUSTENTO SUFICIENTE Y APROPIADO EN SU FORMULACIÓN. 
LA ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LOS RESULTADOS DE CADA SERVICIO DE CONTROL SERÁN REGULADAS EN LA NORMATIVA ESPECÍFICA QUE EMITA LA CONTRALORÍA SOBRE EL PARTICULAR.
CON EL PROPÓSITO QUE EL RESULTADO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL PUEDA EMITIRSE EN EL TIEMPO PREVISTO Y SEA DE LA MAYOR UTILIDAD POSIBLE, SU EJECUCIÓN, SUPERVISIÓN Y APROBACIÓN DEBE REALIZARSE CON EFICACIA Y EFICIENCIA, PERMITIENDO LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS DENTRO DE LOS PLAZOS ESTIPULADOS EN EL PLANEAMIENTO CORRESPONDIENTE; DE MANERA QUE SE GARANTICE EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y EL BENEFICIO DEL SERVICIO DE CONTROL. 
RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONTROL 
LAS OPERACIONES QUE CORRESPONDAN A LA EJECUCIÓN Y RESULTADOS DE LOS SERVICIOS DE CONTROL U OTROS DATOS RELEVANTES DEBEN SER OBJETO DE DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AUTORIZADOS POR LA CONTRALORÍA PARA DICHO FIN, SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE ESTABLEZCAN AL RESPECTO. 
EL RESULTADO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL, INCLUYENDO EL SEÑALAMIENTO DE PRESUNTAS RESPONSABILIDADES EN LOS CASOS QUE CORRESPONDA, DEBE COMUNICARSE OPORTUNAMENTE A LOS TITULARES DE LAS ENTIDADES Y ÓRGANOS COMPETENTES DE ACUERDO A LEY, A FIN QUE SE ADOPTEN LAS ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS, DE MEJORAMIENTO O DE CUMPLIMIENTO CORRESPONDIENTES. 
CON LA FINALIDAD DE PREVENIR LA REINCIDENCIA EN LA COMISIÓN DE LAS IRREGULARIDADES DETECTADAS, LOS RESULTADOS DE LOS SERVICIOS DE CONTROL SE DIFUNDEN PARA FINES DE CONOCIMIENTO DE LA CIUDADANÍA; CONSIDERANDO LAS EXCEPCIONES QUE PUEDA ESTABLECER LA NORMATIVA SOBRE RESERVA DE LA INFORMACIÓN.
LACONTRALORÍAYLOSÓRGANOSDECONTROLINSTITUCIONALDEBENREALIZARELSEGUIMIENTODELASACCIONESQUELAS ENTIDADESDISPONGANPARALAIMPLEMENTACIÓNEFECTIVAYOPORTUNADELASRECOMENDACIONESFORMULADASENLOS RESULTADOSDELOSSERVICIOSDECONTROL. 
RECOMENDACIONES 
LOSRESULTADOSDELOSSERVICIOS DE CONTROL PUEDEN CONTENER RECOMENDACIONES, ENTENDIDAS COMO MEDIDAS CONCRETAS YPOSIBLES DIRIGIDASA MEJORARLA EFICIENCIADE LAGESTIÓN DELAS ENTIDADESEN ELMANEJO DESUS RECURSOSYENLOSPROCEDIMIENTOSQUEEMPLEANENSUACCIONAR,ASÍCOMOCONTRIBUIRALATRANSPARENCIAENLAGESTIÓNDELAS ENTIDADES. 
DEHABERSESEÑALADOLAEXISTENCIADEPRESUNTASRESPONSABILIDADESADMINISTRATIVAFUNCIONAL,CIVILO PENAL,LASRECOMENDACIONESDEBERÁNESTARREFERIDASAIMPLEMENTARLASACCIONESQUEPERMITANLADETERMINACIÓNDE LASRESPONSABILIDADESEXIGIBLESALOSFUNCIONARIOSYSERVIDORESPÚBLICOSPORSUSACTOSENLAFUNCIÓNQUE DESEMPEÑAN. 
ELTITULARDELAENTIDADESELRESPONSABLEDEDISPONERLASACCIONESYDESIGNARALOSENCARGADOSDELAIMPLEMENTACIÓNDELASRECOMENDACIONESFORMULADASENLOSRESULTADOSDELAEJECUCIÓNDELOSSERVICIOSDECONTROL,YDEMANTENERUNPROCESOPERMANENTEDEEVALUACIÓNDELOSAVANCESOBTENIDOSHASTALOGRARSUTOTALIMPLEMENTACIÓN;INFORMANDOALACONTRALORÍAYALÓRGANODECONTROLINSTITUCIONALENLAOPORTUNIDADYFORMAQUEESTABLEZCALACONTRALORÍA.CASOCONTRARIO,INCURRIRÁNENINFRACCIÓNSUJETAALAPOTESTADSANCIONADORADELACONTRALORÍA,DEACUERDOALANORMATIVASOBRELAMATERIA. 
LASENTIDADESDEBENEVALUARYELEGIRLOSMECANISMOSMÁSADECUADOSPARAIMPLEMENTARENFORMAOPORTUNALAS RECOMENDACIONESDISPUESTASENLOSRESULTADOSDELOSSERVICIOSDECONTROL.
RECOMENDACIONES 
LACONTRALORÍAYLOSÓRGANOSDECONTROLINSTITUCIONALDEBENEFECTUARELSEGUIMIENTOALAIMPLEMENTACIÓNQUE REALIZANLASENTIDADESRESPECTODELASRECOMENDACIONESFORMULADAS,ASÍCOMOALAGESTIÓNDELOSRIESGOS DETECTADOSCOMORESULTADODELDESARROLLODELOSSERVICIOSDECONTROL;CONLAFINALIDADDECONTRIBUIRALDESARROLLODEUNAGESTIÓNEFICAZYMODERNADELOSRECURSOSYBIENESPÚBLICOS. 
LACONTRALORÍAEMITIRÁLASDISPOSICIONESESPECÍFICASRELATIVASALAOPORTUNIDADYFORMAENQUESELLEVARÁACABO ESTESEGUIMIENTO.
1.1AUTORIZAR PRESUPUESTOS ADICIONALES DE OBRA Y MAYORES SERVICIOS DE SUPERVISIÓN 
1.2INFORMAR SOBRE LAS OPERACIONES QUE EN CUALQUIER FORMA COMPROMETAN EL CRÉDITO O CAPACIDAD FINANCIERA DEL ESTADO. 
1.3OPINAR SOBRE LAS CONTRATACIONES CON CARÁCTER DE SECRETO MILITAR O DE ORDEN INTERNO. 
1.4OTROS ESTABLECIDOS POR NORMATIVA EXPRESA.
LOS SERVICIOS DE CONTROL PREVIO SON AQUELLOS QUE EFECTÚA EXCLUSIVAMENTE LA CONTRALORÍA CON ANTERIORIDAD A LA EJECUCIÓN DE UN ACTO U OPERACIÓN DE UNA ENTIDAD, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR LA LEY O NORMA EXPRESA, CON EL OBJETO DE EMITIR UN RESULTADO SEGÚN CORRESPONDA A LA MATERIA DEL REQUERIMIENTO QUE REALICE LA ENTIDAD SOLICITANTE DEL SERVICIO. 
PORMANDATODELALEY,LASMODALIDADESDESERVICIOSDECONTROLPREVIOSON: 
a.OTORGARAUTORIZACIÓNPREVIAALAEJECUCIÓNYPAGODELOSPRESUPUESTOSADICIONALESDEOBRAPÚBLICA,YDELAS MAYORESPRESTACIONESDESUPERVISIÓNENLOSCASOSDISTINTOSALOSADICIONALESDEOBRA,CUYOSMONTOSEXCEDAN ALOSPREVISTOSENLANORMATIVADELAMATERIA,CUALQUIERASEALAFUENTEDEFINANCIAMIENTO. 
b.INFORMARPREVIAMENTESOBRELAS OPERACIONES, FIANZAS,AVALESYOTRASGARANTÍASQUE OTORGUEELESTADO, INCLUYENDOPROYECTOSDECONTRATO,QUEENCUALQUIERFORMACOMPROMETANSUCRÉDITOOCAPACIDADFINANCIERA,SEAQUESETRATEDENEGOCIACIONESENELPAÍSOENELEXTERIOR.ELCITADOINFORMEPREVIONOCONLLEVALAAUTORIZACIÓNOAPROBACIÓNDELAOPERACIÓN. 
c.EMITIROPINIÓNPREVIAVINCULANTESOBRECONTRATACIONESDEBIENES,SERVICIOSUOBRASQUETENGANELCARÁCTERDE SECRETOMILITARODEORDENINTERNOEXONERADASDELICITACIÓNPÚBLICA, CONCURSOPÚBLICOOADJUDICACIÓNDIRECTA. DICHAOPINIÓNPREVIASEOTORGAEXCLUSIVAMENTESOBRELASCONTRATACIONESQUECUMPLANLASCONDICIONESANTES SEÑALADASYCUANDOLASMISMASDEBANMANTENERSEENRESERVACONFORMEALEY,YADEMÁSNOSEREFIERANA BIENES,SERVICIOSUOBRASDECARÁCTERADMINISTRATIVOUOPERATIVO.
LAEJECUCIÓNDELOSSERVICIOSDECONTROLPREVIONOEXCEPTÚAELEJERCICIODELCONTROLSIMULTÁNEOOPOSTERIOR CORRESPONDIENTE. 
COMORESULTADODELCONTROLPREVIOSEEMITEUNDOCUMENTOQUESUSTENTAELPRONUNCIAMIENTODELACONTRALORÍA SOBRE LA SOLICITUDRECIBIDA, SEGÚN CORRESPONDAA LA MATERIADEL REQUERIMIENTO QUEREALICE LA ENTIDADSOLICITANTE DEL SERVICIO. 
LACONTRALORÍAYLOSÓRGANOSDECONTROLINSTITUCIONALCAUTELARÁNQUEENLAEJECUCIÓNDELAOPERACIÓNMATERIA DECONTROLPREVIO,LAENTIDADSUJETESUACTUACIÓNALALCANCEINDICADOENELPRONUNCIAMIENTOEMITIDOPORLA CONTRALORÍA. 
EL EJERCICIO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL PREVIO PARA LAS MODALIDADES ESTABLECIDAS POR LA LEY, SE REGULA POR LA NORMATIVA ESPECÍFICA QUE PARA CADA CASO EMITE LA CONTRALORÍA, DE ACUERDO A SU COMPETENCIA FUNCIONAL; EN LA QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO, REQUISITOS, PLAZOS Y EXCEPCIONES PARA SU EJERCICIO.
1.1ACCIÓNSIMULTÁNEA. 
1.2ORIENTACIÓN DE OFICIO. 
1.3VISITA DE CONTROL. 
1.4OTROSQUESEESTABLEZCAN.
LOSSERVICIOSDECONTROLSIMULTÁNEOSONAQUELLOSQUESEREALIZANALA(S) ACTIVIDAD(ES)DEUNPROCESOENCURSO, CORRESPONDIENTEALAGESTIÓNDEUNAENTIDADSUJETAACONTROLGUBERNAMENTAL,CONELOBJETODEALERTARALA ENTIDADDEHECHOSQUEPONENENRIESGOELRESULTADOOLOGRODESUSOBJETIVOS. 
LOSSERVICIOSDECONTROLSIMULTÁNEOSONAQUELLOSQUESEREALIZANALA(S) ACTIVIDAD(ES)DEUNPROCESOENCURSO, CORRESPONDIENTEALAGESTIÓNDEUNAENTIDADSUJETAACONTROLGUBERNAMENTAL,CONELOBJETODEALERTAROPORTUNAMENTEALTITULARDELAENTIDADOQUIENHAGASUSVECES,DESERELCASO,LAEXISTENCIADEHECHOSQUEPONENENRIESGOEL RESULTADOOLOGRODESUSOBJETIVOS,AFINDEPROMOVERLAADOPCIÓNDELASMEDIDASPREVENTIVASPERTINENTESQUE CONTRIBUYANASUPERAROMITIGARELRIESGOIDENTIFICADO. 
DEACUERDOCONSUNATURALEZA,SUSRESULTADOSNODEBENINTERFERIRENLOSPROCESOSDEDIRECCIÓNYGERENCIAACARGODELAADMINISTRACIÓNDELAENTIDAD. 
LACONTRALORÍAOELÓRGANODECONTROLINSTITUCIONALDELAENTIDAD, EJERCENELCONTROLSIMULTÁNEOENLAMODALIDADYOPORTUNIDADQUECONSIDEREN;YSUEJERCICIONOSUPONELACONFORMIDADDELOSACTOSDEGESTIÓNDELAENTIDAD,NILIMITAELEJERCICIODELCONTROLPOSTERIOR.
1. ACCIÓNSIMULTÁNEA 
ESLAMODALIDADDECONTROLSIMULTÁNEOQUECONSISTEENEVALUARELDESARROLLODEUNAOMÁS ACTIVIDADESENEJECUCIÓNDEUNPROCESOENCURSO,VERIFICANDOYREVISANDODOCUMENTALYFÍSICAMENTEQUESE REALICECONFORMEALASDISPOSICIONESESTABLECIDAS. 
2. ORIENTACIÓN DE OFICIO 
ESLAMODALIDADDECONTROLSIMULTÁNEOQUECONSISTEENEVALUARELDESARROLLODEUNAOMÁS ACTIVIDADESENEJECUCIÓNDEUNPROCESOENCURSO,VERIFICANDOYREVISANDODOCUMENTALYFÍSICAMENTEQUESE REALICECONFORMEALASDISPOSICIONESESTABLECIDAS. 
3. VISITA DE CONTROL 
ESLAMODALIDADDECONTROLSIMULTÁNEOQUECONSISTEENPRESENCIARACTOSOHECHOSENCURSO RELACIONADOSALAENTREGADEBIENES,PRESENTACIÓNDESERVICIOSOEJECUCIÓNDEOBRASPÚBLICAS,CONSTATANDOQUESUEJECUCIÓNSEREALICECONFORMEALANORMATIVAVIGENTE. 
4. OTRAS MODALIDADES 
ELEJERCICIODELCONTROLSIMULTÁNEOPUEDELLEVARSEACABOMEDIANTEOTRASMODALIDADESDEACTUACIÓNQUE,EN ARMONÍACONLALEY,DETERMINEEXPRESAMENTELACONTRALORÍA,DECONFORMIDADCONSUCOMPETENCIANORMATIVAY AUTONOMÍAFUNCIONAL.
1.2AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 
1.1AUDITORÍA FINANCIERA. 
1.3AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO. 
1.4OTROS QUE SE ESTABLEZCAN.
LOS SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR SON AQUELLOS QUE SE REALIZAN CON EL OBJETO DE EFECTUAR LA EVALUACIÓN DE LOS ACTOS Y RESULTADOS EJECUTADOS POR LAS ENTIDADES EN LA GESTIÓN DE LOS BIENES, RECURSOS Y OPERACIONES INSTITUCIONALES. 
LAACCIÓNDECONTROLESLAHERRAMIENTAESENCIALDELSISTEMA,PORLACUALELPERSONALTÉCNICODESUSÓRGANOS CONFORMANTES,MEDIANTELAAPLICACIÓNDELASNORMAS,PROCEDIMIENTOSYPRINCIPIOSQUEREGULANELCONTROL GUBERNAMENTAL,EFECTÚALAVERIFICACIÓNYEVALUACIÓN,OBJETIVAYSISTEMÁTICA,DELOSACTOSYRESULTADOSPRODUCIDOS PORLAENTIDADENLAGESTIÓNYEJECUCIÓNDELOSRECURSOS,BIENESYOPERACIONESINSTITUCIONALES;YSEEFECTÚAA TRAVÉSDELOSSERVICIOSDECONTROLPOSTERIOR. 
LOSSERVICIOSDECONTROLPOSTERIORSONREALIZADOSPORLOSÓRGANOSDELSISTEMAYSEDESARROLLANDECONFORMIDADCON LANORMATIVATÉCNICAQUEEMITELACONTRALORÍAENCONCORDANCIACONESTASNORMASGENERALES,CONELPROPÓSITODE REGULARYESTANDARIZARSUPROCESO,ETAPAS,CARACTERÍSTICASYRESPONSABILIDADES,ASÍCOMOASEGURARLAUNIFORMIDAD, EFECTIVIDADYCALIDADDELTRABAJOPORPARTEDELPERSONALDELSISTEMAYDELOSEXPERTOSQUESEHAYACONTRATADO. 
LOSSERVICIOSDECONTROLPOSTERIORPUEDENSER:AUDITORÍAFINANCIERA,AUDITORÍADEDESEMPEÑOYAUDITORÍADE CUMPLIMIENTO,ENTREOTROSQUEESTABLEZCALACONTRALORÍA. CADATIPODEAUDITORÍASEREGULAPORSUCORRESPONDIENTE NORMATIVAESPECÍFICA,CONOBSERVANCIADELASDISPOSICIONESCONTENIDASENESTASNORMASGENERALES. 
ADICIONALMENTE,LOSSERVICIOSDECONTROLPOSTERIORPUEDENADOPTARDENOMINACIONESESPECÍFICASDEACUERDOA LANATURALEZAESPECIALIZADADELAMATERIAYDELOSOBJETIVOSAAUDITAR,DEBIENDOSERREGULADOSCONFORMEALAS DISPOSICIONESQUEALRESPECTOEMITALACONTRALORÍA.
AUDITORÍA FINANCIERA 
ESELEXAMENALOSESTADOSFINANCIEROSDELASENTIDADES,QUESEPRACTICAPARAEXPRESARUNAOPINIÓNPROFESIONALEINDEPENDIENTESOBRELARAZONABILIDADDELOSESTADOSFINANCIEROS,DEACUERDOCONELMARCODEINFORMACIÓNFINANCIERAAPLICABLEPARALAPREPARACIÓNYPRESENTACIÓNDEINFORMACIÓNFINANCIERA. 
TIENECOMOFINALIDADINCREMENTARELGRADODECONFIANZADELOSUSUARIOSDELOSESTADOSFINANCIEROS;CONSTITUYÉNDOSE IGUALMENTE EN UNA HERRAMIENTA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y DE EVALUACIÓN DEL SECTORPÚBLICO PARA LA REALIZACIÓN DELAAUDITORÍAALACUENTAGENERALDELAREPÚBLICA. 
LAAUDITORÍA FINANCIERAINCLUYELA AUDITORÍADELOS ESTADOSFINANCIEROS YLA AUDITORÍADELA INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA. 
LAAUDITORÍADEDESEMPEÑOESUNEXAMENDELAEFICACIA,EFICIENCIA, ECONOMÍAYCALIDADDELAPRODUCCIÓNY ENTREGADELOSBIENESOSERVICIOSQUEREALIZANLASENTIDADESCONLAFINALIDADDEALCANZARRESULTADOSENBENEFICIO DELCIUDADANO. 
SEORIENTAALABÚSQUEDADEMEJORACONTINUAENLAGESTIÓNPÚBLICA, CONSIDERANDOELIMPACTOPOSITIVOENELBIENESTAR DELCIUDADANOYFOMENTANDOLAIMPLEMENTACIÓNDEUNAGESTIÓNPORRESULTADOSYLARENDICIÓNDECUENTAS. 
SUANÁLISISPUEDEADQUIRIRUNCARÁCTERTRANSVERSALDADOQUEEXAMINALAENTREGADEBIENESOPRESTACIÓNDE SERVICIOSPÚBLICOS,ENLAQUEPUEDENINTERVENIRDIVERSASENTIDADES,DEDISTINTOSSECTORESONIVELESDEGOBIERNO. 
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO 
LAAUDITORÍADECUMPLIMIENTOESUNEXAMENOBJETIVOYPROFESIONALQUETIENECOMOPROPÓSITODETERMINARENQUÉMEDIDALASENTIDADESSUJETASALÁMBITODELSISTEMA,HANOBSERVADOLANORMATIVAAPLICABLE,DISPOSICIONESINTERNASYLASESTIPULACIONESCONTRACTUALESESTABLECIDAS,ENELEJERCICIODELAFUNCIÓNOLAPRESTACIÓNDELSERVICIOPÚBLICOYENELUSOYGESTIÓNDELOSRECURSOSDELESTADO. 
TIENECOMOFINALIDADLAMEJORADELAGESTIÓN,TRANSPARENCIA, RENDICIÓNDECUENTASYBUENGOBIERNODELAS ENTIDADES,MEDIANTELASRECOMENDACIONESINCLUIDASENELINFORMEDEAUDITORÍA,QUEPERMITANOPTIMIZARSUS SISTEMASADMINISTRATIVOS,DEGESTIÓNYDECONTROLINTERNO.
ELPROCESODETODOSERVICIODECONTROLPOSTERIORSEDESARROLLAMEDIANTETRESETAPASINTERRELACIONADAS. 
ELCUMPLIMIENTOINTEGRALDEDICHASETAPASPROPENDEAQUEELPROCESOSELLEVEACABODEMODOORDENADOYEFECTIVO,GARANTIZANDOLASOLIDEZ,CALIDADYOPORTUNIDADDELOSRESULTADOSDELAACCIÓNDECONTROL. 
1 
PLANIFICACIÓN. 
EJECUCIÓN. 
ELABORACIÓN DEL INFORME. 
2 
3
LOSSERVICIOSDECONTROLPOSTERIORDEBENSERREALIZADOSPORUNACOMISIÓNAUDITORA. 
LACOMISIÓNAUDITORAESEL EQUIPOMULTIDISCIPLINARIODEAUDITORESGUBERNAMENTALESENCARGADODELAREALIZACIÓNDELAAUDITORÍA;CONFORMADA GENERALMENTEPORUNSUPERVISOR,UNJEFEDECOMISIÓNEINTEGRANTE(S)DELACOMISIÓN. 
MIEMBROS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN AUDITORA: 
1.SUPERVISOR 
2.JEFE DE COMISIÓN 
3.INTEGRANTES 
4.ABOGADO 
5.EXPERTO 
LACOMISIÓNAUDITORADEBEACREDITARSEANTELAENTIDADASERAUDITADA. 
ENDICHOACTO,LACOMISIÓNAUDITORADEBE BRINDARLAINFORMACIÓNGENERALPERTINENTESOBREELALCANCE,LOSOBJETIVOSYREQUERIMIENTOSDEAPOYOPARALA EJECUCIÓNDELAAUDITORÍA. ASIMISMO,DEBERÁCOORDINARCONELFUNCIONARIOCOMPETENTEDELAENTIDAD,AFINDEQUE SE BRINDENLAS FACILIDADESNECESARIAS PARALA INSTALACIÓNAPROPIADAE INMEDIATADE LACOMISIÓN AUDITORA;ASÍCOMO, PARAELSUMINISTROOPORTUNODELADOCUMENTACIÓNNECESARIA. 
ELDOCUMENTODEACREDITACIÓNDELACOMISIÓNAUDITORADEBESEREMITIDOPORELNIVELJERÁRQUICOCOMPETENTEDEL SISTEMA. 
LAACREDITACIÓNDELACOMISIÓNAUDITORAPODRÁEFECTUARSEENLAETAPADEPLANIFICACIÓNOEJECUCIÓN,SEGÚNELTIPO DEAUDITORÍAQUESEREALICE. 
OFICIO DE ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN AUDITORA ANTE EL TITULAR DE LA ENTIDAD 
1. MATERIA A EXAMINAR: OBRA, PROYECTO, OPERACCIÓN, ACTIVIDAD, TRANSACCIÓN. 
2. PERÍODO: DE FECHA A FECHA 
3. NOMBRES Y APELLIDOS DEL SUPERVISIOR Y JEFE DE COMISIÓN. 
FIRMA DE LA COMUNICACIÓN DE ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN AUDITORA ANTE EL TITULAR DE LA ENTIDAD: 
1. SI ES CGR: CONTRALOR GENERAL 
2. SI ES OCI: JEFE DEL OCI
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO 
ELCONTROLINTERNOCOMPRENDELASACCIONESQUECORRESPONDEADOPTARALOSTITULARESYFUNCIONARIOSDELASENTIDADES PARAPRESERVAR,EVALUARYSUPERVISARLASOPERACIONESYLACALIDADDELOSSERVICIOSQUEPRESTAN. 
LAEVALUACIÓNDELCONTROLINTERNOCOMPRENDELAREVISIÓNDELDISEÑO,LAIMPLEMENTACIÓNYLAEFECTIVIDADDELOS CONTROLESINTERNOSESTABLECIDOSPORLAENTIDADPARALAMATERIAAEXAMINAR,ASÍCOMOSUSNIVELESDECUMPLIMIENTO. SEREALIZARÁDEACUERDOALTIPOYALCANCEDEAUDITORÍAQUESEEJECUTA,TOMANDOENCUENTALASNORMASYESTÁNDARES PROFESIONALESPERTINENTES.INCLUYEDOSETAPAS: 
LAEVALUACIÓNDELCONTROLINTERNOPODRÁEFECTUARSEENLAETAPADEPLANIFICACIÓNOEJECUCIÓN,SEGÚNELTIPODE AUDITORÍAQUESEREALICE. 
COMO RESULTADODE LAEVALUACIÓN DELCONTROL INTERNO,Y DEACUERDO ALA NATURALEZADE LASDEFICIENCIAS DEDISEÑO O FUNCIONAMIENTODETECTADAS,LACOMISIÓNAUDITORAEMITIRÁLASRECOMENDACIONESPERTINENTESALAENTIDADAFINQUE DISPONGALOSCORRECTIVOSNECESARIOSPARASUFORTALECIMIENTO. 
ELSISTEMA DECONTROLINTERNOES ELCONJUNTODE ACCIONES,ACTIVIDADES,PLANES,POLÍTICAS, NORMAS, REGISTROS, ORGANIZACIÓN,PROCEDIMIENTOSYMÉTODOS, INCLUYENDOLAACTITUDDELASAUTORIDADESYELPERSONAL, ORGANIZADOSE INSTITUIDOSENCADAENTIDADDELESTADO;CUYAESTRUCTURA,COMPONENTES,ELEMENTOSYOBJETIVOSSEREGULANPORLA LEYNº 28716 -LEY DECONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADESDEL ESTADO Y LA NORMATIVATÉCNICA QUE EMITE LA CONTRALORÍA SOBRELAMATERIA. 
1. COMPRENSIÓNDELOSCONTROLESIMPLEMENTADOS,OBTENIENDOLADOCUMENTACIÓNQUELOSSUSTENTA, CONELPROPÓSITODEVERIFICARSIELDISEÑODELOSMISMOSESELADECUADOCONLOSOBJETIVOSDELAMATERIAAEXAMINAR.: % DE PONDERACIÓN 30 % 
2. COMPROBACIÓNDEQUELOSCONTROLESIMPLEMENTADOSFUNCIONANEFECTIVAMENTEYLOGRANSUSOBJETIVOS: % DE PONDERACIÓN 70 % 
COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: 
1.AMBIENTE DE CONTROL. 
2.EVALUACIÓN DE RIESGOS 
3.ACTIVIDADES DE CONTROL 
4.INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 
5.ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN
CADAAUDITORÍADEBESERAPROPIADAMENTEPLANIFICADAAFINQUESUSOBJETIVOSSEANALCANZADOSENPLAZO OPORTUNOYSEPERMITAELADECUADODESARROLLODELASETAPASDESUPROCESO,OBTENIENDORESULTADOSDECALIDAD EIMPACTO. 
LAPLANIFICACIÓNSEORIENTAAESTABLECERUNAESTRATEGIAGENERALPARALACONDUCCIÓNDELSERVICIODECONTROLPOSTERIOR, MEDIANTELARECOPILACIÓNYANÁLISISDEINFORMACIÓNESPECÍFICASOBRELAMATERIAAEXAMINARENLAENTIDADAFINDE DETERMINARLOSOBJETIVOSDELAAUDITORÍA,RIESGOSEXISTENTESYCRITERIOSAPLICABLES.SETENDRÁENCUENTAPARASU FORMULACIÓNLASCARACTERÍSTICASDECADATIPODEAUDITORÍA,CONFORMESEREGULEENLANORMATIVAESPECÍFICAQUE EMITALACONTRALORÍA. 
ELPLAN DE AUDITORÍA DEBE CONTENER: 
1. EL NOMBRE DE LA MATERIA A EXAMINAR. 
2. LOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 
3. EL ALCANCE 
4. EL RIESGO INHERENTE 
5. LAS FUENTES DE CRITERIOS. 
6. ELCRONOGRAMACONLOSPLAZOSPARALASACTIVIDADES, 
7. PERSONALRESPONSABLEDELAEJECUCIÓN. 
8. ELCOSTOESTIMADODELAAUDITORÍA. 
9. LADISTRIBUCIÓNDETAREASDEACUERDOALTIPODEAUDITORÍA,YDESERELCASO,LOSEXPERTOSNECESARIOS. 
COMORESULTADODELAETAPADEPLANIFICACIÓNSEDEFINEELPLANDEAUDITORÍA,ELCUALCONTIENELOSOBJETIVOSDELA AUDITORÍAYADJUNTALAPROPUESTADELPROGRAMADEAUDITORÍA.
ELPROGRAMADEAUDITORÍAESELDOCUMENTOQUECONTIENELOSPROCEDIMIENTOSDERECOPILACIÓNYANÁLISISDELA INFORMACIÓNEINCLUYENLASTÉCNICASDEAUDITORÍACONSIDERADASNECESARIASPARACUMPLIRCONSUSOBJETIVOS. 
TIENEPORFINALIDADASEGURARELDESARROLLOORDENADODELOSPROCEDIMIENTOSDEAUDITORÍA, IDENTIFICARALPERSONAL RESPONSABLEDESUEJECUCIÓN;OBTENERLAEVIDENCIAQUESERÁEVALUADAPARAEMITIRUNPRONUNCIAMIENTODEACUERDO ALOSOBJETIVOSPREVISTOS;GUIARLASACTUACIONESDELACOMISIÓNAUDITORA;ASÍCOMOSUSTENTARLADETERMINACIÓN DELOSRECURSOSYPLAZOSNECESARIOSPARALAREALIZACIÓNDELAAUDITORÍA,PERMITIENDOSURESPECTIVAMEDICIÓNY EVALUACIÓN. 
ELPROGRAMADEAUDITORÍADEBESERLOSUFICIENTEMENTEFLEXIBLEPARAPERMITIRMODIFICACIONESDURANTELAEJECUCIÓNDELAAUDITORÍAQUESECONSIDERENPERTINENTES,ENFUNCIÓNDELOSOBJETIVOSPREVISTOSYLASCIRCUNSTANCIASQUEPUEDENORIGINARSUMODIFICACIÓN.ASIMISMO, DEBESERLOSUFICIENTEMENTEDETALLADODEMANERAQUESIRVADEGUÍAALACOMISIÓNAUDITORAYCOMOMEDIOPARASUPERVISARYCONTROLARLAADECUADAEJECUCIÓNDESUSLABORES. 
PARAELDESARROLLODELPROGRAMADEAUDITORÍA,SEDEBENADOPTARLASPREVISIONESNECESARIASPARALAAPROPIADA APLICACIÓNDELOSPROCEDIMIENTOSESTABLECIDOS;PROCURÁNDOSEUNMARCOADECUADODECOMUNICACIÓNYCOORDINACIÓNCONLAENTIDAD,QUECONTRIBUYAALCUMPLIMIENTOEFICAZDELOSOBJETIVOSDELCONTROLGUBERNAMENTAL. 
ELPROCEDIMIENTODEAUDITORÍAESLAINSTRUCCIÓNDETALLADAPARALAAPLICACIÓNDELASTÉCNICASDEAUDITORÍAQUE PERMITALARECOPILACIÓNYANÁLISISDELAEVIDENCIAOBTENIDADURANTELAEJECUCIÓNDELAAUDITORÍAYQUESERVIRÁDE SUSTENTOPARAEMITIRUNAOPINIÓNSOBRELAMATERIAAEXAMINAR.DEBEDESARROLLARSEENTÉRMINOSESPECÍFICOSPARAQUEPUEDASERUTILIZADOPORLACOMISIÓNAUDITORAACARGODESUEJECUCIÓN. 
IGUALMENTE,SEDEBECUIDARQUELAAPLICACIÓNDELOS PROCEDIMIENTOSSEINICIE,DESARROLLEYCULMINEOPORTUNAMENTE, CONSUJECIÓNALOSPLAZOSPREVISTOS,LOSPRINCIPIOSDELCONTROLGUBERNAMENTALREGULADOSENLALEYYLOSREQUISITOS DECALIDADCORRESPONDIENTES.
ACREDITAR E INSTALAR A LA COMISIÓN AUDITORA 
COMPRENDER LA ENTIDAD Y LA MATERIA A EXAMINAR 
APROBAR EL PLAN DE AUDITORÍA DEFINITIVO 
MATRIZ,DE PLANEAMIENTO 
PLAN DE EXAMEN
AUDITORÍA FINANCIERA 
AUDITORÍADE CUMPLIMIENTO 
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO 
1.ACREDITAR E INSTALAR LA COMISIÓN AUDITORA 
2.COMPRENDER LA ENTIDAD Y SU ENTORNO 
3.APLICAR PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN ANALÍTICA 
4.DETERMINAR LA MATERIALIDAD Y EL ERROR TOLERABLE 
5.EVALUAR EL CONTROL INTERNO 
6.EVALUAR RIESGOS DE AUDITORÍA 
7.DETERMINAR LAS VISITAS DE AUDITORÍA 
1.ACREDITAR E INSTALAR LA COMISIÓN AUDITORA 
2.COMPRENDER LA ENTIDAD Y LA MATERIA A EXAMINAR. 
3.APROBAR EL PLAN DE AUDITORÍA DEFINITIVO. 
1.ELABORAR EL ESTUDIO INICIAL 
2.ESTABLECER LOS CRITERIOS DEL EXAMEN 
3.DESCRIBIR EL PROBLEMA DEL EXAMEN 
4.FORMULAR LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN 
5.DEFINIR EL OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
6.DEFINIR EL ALCANCE DEL EXAMEN 
7.ELABORAR LA MATRIZ DE PLANEAMIENTO 
8.DAR A CONOCER LA INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE PLANEAMIENTO 
9.ELABORAR EL PROGRAMA DE EXAMEN
COMPRENDEELDESARROLLODELOSPROCEDIMIENTOSESTABLECIDOSENELPROGRAMA, CONLAFINALIDADDEOBTENER EVIDENCIASQUESUSTENTENLASCONCLUSIONESDELAUDITOR. 
SEDEBEOBTENEREVIDENCIASUFICIENTEYAPROPIADAMEDIANTELAAPLICACIÓNDETÉCNICASDEAUDITORÍAQUEPERMITAN SUSTENTARDEFORMAADECUADALASCONCLUSIONESYRECOMENDACIONESQUESEFORMULENSOBRELAMATERIAA EXAMINAR, AFINDECUMPLIRCONLOSOBJETIVOSDELAAUDITORÍA. 
LAEVIDENCIADEAUDITORÍACOMPRENDETODALAINFORMACIÓNOBTENIDAMEDIANTELAAPLICACIÓNDETÉCNICASDEAUDITORÍA,LAS CUALESSONDESARROLLADASENTÉRMINOSDEPROCEDIMIENTOSENELPROGRAMADEAUDITORÍA;YQUESIRVEPARA SUSTENTAR,DEFORMAADECUADA,LASCONCLUSIONESENLASQUEBASASUOPINIÓNYSUSTENTAELINFORMEDEAUDITORÍA,ASÍCOMOLASACCIONESLEGALESPOSTERIORESQUECORRESPONDAN. 
LAEVIDENCIADEBECUMPLIRCONLOSREQUISITOSSIGUIENTES: 
LAEVIDENCIADEAUDITORÍADEBESEROBJETIVAYCONVINCENTEPARASUSTENTARLOSHALLAZGOS,CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES. 
LAEVIDENCIADEAUDITORÍADEBESERLEGALMENTEVÁLIDA,ESDECIREMITIDAPORELFUNCIONARIOCOMPETENTE,OBTENIDA CONFORMEALORDENAMIENTOJURÍDICOVIGENTE, YENSALVAGUARDADELOSDERECHOSFUNDAMENTALESDELASPERSONASY ELDEBIDOPROCESODECONTROL.
EVIDENCIA 
SERAPROPIADA 
ESLAMEDIDACUALITATIVADELAEVIDENCIADEAUDITORÍA;ESDECIR,DESURELEVANCIAYFIABILIDAD PARASUSTENTARLASCONCLUSIONESENLASQUESEBASALAOPINIÓNDELAUDITOR. 
SERSUFICIENTE 
ESLAMEDIDACUANTITATIVADELAEVIDENCIADEAUDITORÍA.LACOMISIÓNAUDITORADEBEDETERMINAR,SI EXISTELACANTIDADDEEVIDENCIANECESARIAPARACUMPLIRCONLOSOBJETIVOSDEAUDITORÍAYSUSTENTARLOS RESULTADOSOBTENIDOS. 
LARELEVANCIA 
SEREFIEREALACONEXIÓNLÓGICADELAEVIDENCIACONLAFINALIDADDELPROCEDIMIENTOOCONAQUELLO QUESE REQUIERE VERIFICAR. 
LA FIABILIDAD 
ESTÁ REFERIDA ALORIGEN Y NATURALEZADE LA EVIDENCIA,NO DEBIÉNDOSE AFECTARPOR LAS CIRCUNSTANCIAS ENLASQUESEOBTIENELAEVIDENCIAOLAFORMAENLAQUESECONSERVALAMISMA.
PUEDENRESULTARÚTILESLAS SIGUIENTESGENERALIZACIONESSOBRELAFIABILIDADDELAEVIDENCIADEAUDITORÍA: 
1 
LAFIABILIDADAUMENTASISEOBTIENEEVIDENCIASDEFUENTESEXTERNASINDEPENDIENTESDELAENTIDAD. 
LAFIABILIDADDELAEVIDENCIAQUESEGENERAINTERNAMENTEAUMENTACUANDOLOSCONTROLESRELACIONADOS APLICADOSPORLAENTIDAD,INCLUIDOSLOSRELATIVOSASUPREPARACIÓNYCONSERVACIÓN,SONEFICACES. 
LAEVIDENCIADEAUDITORÍAOBTENIDADIRECTAMENTEPORELAUDITORESMÁSFIABLEQUELAEVIDENCIADEAUDITORÍA OBTENIDAINDIRECTAMENTEOPORINFERENCIA. 
LAEVIDENCIADEAUDITORÍAPROPORCIONADAPORDOCUMENTOSORIGINALESESMÁSFIABLEQUELAEVIDENCIADE AUDITORÍAPROPORCIONADAPORFOTOCOPIAS. 
LAEVIDENCIADEAUDITORÍAENFORMADEDOCUMENTO,ESMÁSFIABLEQUELAEVIDENCIADEAUDITORÍAOBTENIDA VERBALMENTE. 
LAFIABILIDADDELOSDOCUMENTOSQUEHANSIDOFILMADOS,DIGITALIZADOSOCONVERTIDOS,DECUALQUIEROTROMODO, ENFORMATOELECTRÓNICO,DEPENDENDELOSCONTROLESESTABLECIDOSPARASUPREPARACIÓNYCONSERVACIÓN. 
2 
3 
6 
5 
4
ENFUNCIÓNALAFUENTEEMPLEADAPARASUOBTENCIÓN,LAEVIDENCIASECLASIFICADELASIGUIENTEMANERA: 
1. 
EVIDENCIAFÍSICA: 
SEOBTIENEMEDIANTEINSPECCIÓNUOBSERVACIÓNDIRECTADEHECHOSRELATIVOSALOSOBJETIVOSDE LAAUDITORÍA. 
EVIDENCIADOCUMENTAL: 
CONSISTEENINFORMACIÓNQUECONSTAENDOCUMENTOSPÚBLICOSOPRIVADOS,PARA SUSTENTARUNHECHODETERMINADO. 
EVIDENCIATESTIMONIAL: 
SEOBTIENE DE OTRAS PERSONAS EN FORMA DE DECLARACIONES HECHAS EN EL CURSO DEINVESTIGACIONESOENTREVISTAS.LASDECLARACIONESQUESEANIMPORTANTESPARALAAUDITORÍADEBERÁN CORROBORARSE,SIEMPREQUESEAPOSIBLE,MEDIANTEEVIDENCIAADICIONAL.TAMBIÉNSERÁNECESARIOEVALUARLA EVIDENCIA TESTIMONIALPARACERCIORARSE QUELOSINFORMANTES NOHAYANESTADO INFLUIDOS PORPREJUICIOSO TUVIERAN UNCONOCIMIENTOPARCIALDELAMATERIAEXAMINADA. 
2. 
3. 
EVIDENCIAANALÍTICA: 
COMPRENDECÁLCULOS,COMPARACIONES,RAZONAMIENTOYSEPARACIÓNDELAINFORMACIÓNEN SUSCOMPONENTES,CUYASBASESDEBENSERSUSTENTADASDOCUMENTADAMENTE. 
4.
ELPROCEDIMIENTOPARAGARANTIZARUNAAPROPIADAOBTENCIÓNYCUSTODIADELA EVIDENCIASEDESARROLLAENLANORMATIVA ESPECÍFICACORRESPONDIENTE. 
LACOMISIÓNAUDITORADEBEEVALUARSILAEVIDENCIAOBTENIDAESSUFICIENTEYAPROPIADADETALMANERAQUELEPERMITA SUSTENTARSUSCONCLUSIONESYREDUCIRELRIESGODEAUDITORÍA. 
CUANDOSEUTILIZACOMOEVIDENCIAUNDOCUMENTOQUECONTENGAELRESULTADODELAPARTICIPACIÓNDEEXPERTOS,LA COMISIÓNAUDITORADEBEVERIFICARQUELAMISMACUMPLACONSERSUFICIENTEYAPROPIADA.
SEDEBEORGANIZAR,PREPARARYCONSERVARLADOCUMENTACIÓNQUESUSTENTEELDESARROLLODELAAUDITORÍAAFIN DEFUNDAMENTARQUEFUEREALIZADADECONFORMIDADCONESTASNORMASGENERALESYLANORMATIVAAPLICABLE,DE MANERAQUESEFACILITESUREVISIÓN. 
LADOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍACOMPRENDEELPLANDEAUDITORÍAYSUSUSTENTO,LAEVIDENCIAOBTENIDACOMO RESULTADODELAAPLICACIÓNDELOSPROCEDIMIENTOSDEAUDITORÍA,LADOCUMENTACIÓNGENERADAPORLACOMISIÓN AUDITORAQUECONTIENEELANÁLISISYCONCLUSIONESRESPECTOALAEVIDENCIAOBTENIDA,ASÍCOMOLOSINFORMESDE AUDITORÍAEMITIDOS. 
ESTADOCUMENTACIÓNDEBEESTARAPROPIADAMENTEORGANIZADA,CLASIFICADAYREFERENCIADAENLOSARCHIVOSDE AUDITORÍA,CONSTITUIDOSPORUNAOMÁSCARPETASUOTROSMEDIOSDEALMACENAMIENTODEDATOS,FÍSICOSODIGITALES, SEGÚNLANORMATIVAESPECÍFICAQUEESTABLEZCALACONTRALORÍA;FACILITANDOSUACCESIBILIDAD,USOYCUSTODIA,EN BENEFICIODELACELERIDADYSEGURIDADDELASACTIVIDADESQUEFORMANPARTEDELAAUDITORÍA. 
LADOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍADEBEMOSTRARLOSDETALLESDELAEVIDENCIAYREVELARLAFORMAENLAQUESEOBTUVO. 
LADOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍA CONSTITUYE EL PRINCIPAL REGISTRO Y EVIDENCIA QUE LA LABOR EFECTUADA POR LA COMISIÓNAUDITORASEREALIZÓDEACUERDOCONLANORMATIVAVIGENTEYQUESUSCONCLUSIONESESTÁNDEBIDAMENTE SUSTENTADAS. 
LAPREPARACIÓNOPORTUNADELADOCUMENTACIÓNAYUDAAMEJORARLACALIDADDELAAUDITORÍAYFACILITAUNAEFECTIVA SUPERVISIÓNYEVALUACIÓNDELTRABAJOREALIZADOYDELAEVIDENCIAOBTENIDA,ASÍCOMODELASCONCLUSIONESALCANZADAS ANTESQUEELINFORMESEELABORE. 
LACONTRALORÍADETERMINARÁLAFORMAYCONTENIDODELOSDOCUMENTOSQUESEUTILIZARÁNPARAREGISTRARELRESULTADODELOSPROCEDIMIENTOSDEAUDITORÍAAPLICADOS;TOMANDOENCONSIDERACIÓNLOSOBJETIVOSDELAAUDITORÍA. 
DOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍA
DOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍA 
LAESTRUCTURA,CONTENIDOYEXTENSIÓNDEESTOSDOCUMENTOSDEPENDERÁDEFACTORESTALESCOMOLADIMENSIÓNYLA COMPLEJIDADDELAENTIDAD,LANATURALEZADELOSPROCEDIMIENTOSDEAUDITORÍAAAPLICAR,ENTREOTROS. 
DEACUERDO ALPRINCIPIO DERESERVA REGULADOPOR LALEY,SE ENCUENTRAPROHIBIDO QUEDURANTE LAEJECUCIÓNDELCONTROLSEREVELELADOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍA. ENELCASOQUEDICHADOCUMENTACIÓNSEACITADAENLOS HALLAZGOSYNOOBREENLOSARCHIVOSDELAENTIDAD,DEBERÁSERENTREGADAALOSAUDITADOSPARALAPRESENTACIÓNDE SUSCOMENTARIOS.LOSDOCUMENTOSOINFORMACIÓNPREEXISTENTESQUESEANDEACCESOPÚBLICO,NOADQUIERENLACONDICIÓNDERESERVADAPORSUINCORPORACIÓNALPROCESODECONTROL. 
LADOCUMENTACIÓNYARCHIVOSDEAUDITORÍASONDEPROPIEDADDELOSÓRGANOSDELSISTEMA,SIENDOCUSTODIADOSDE ACUERDOCONLANORMATIVAESPECÍFICASOBREELTEMA.
HALLAZGOSDEAUDITORÍA 
DEACUERDOALTIPODEAUDITORÍA,DURANTELAACCIÓNDECONTROLSEDEBENCOMUNICARLOSHALLAZGOSDEAUDITORÍA,AFIN QUELASPERSONASCOMPRENDIDASENLOSMISMOSPRESENTENSUSCOMENTARIOSSUSTENTADOSCONLOSDOCUMENTOS NECESARIOSPARASUDEBIDAEVALUACIÓN. 
LOSHALLAZGOSDEAUDITORÍAREVELANPRESUNTOSERRORES,DEFICIENCIASOIRREGULARIDADESIDENTIFICADASYEVIDENCIADAS COMORESULTADODELAAPLICACIÓNDELOSPROCEDIMIENTOSDEAUDITORÍA.DEBENELABORARSESOBRELABASEDEHECHOS DETERMINADOSYREDACTARSEUTILIZANDOUNLENGUAJESENCILLOQUEREFIERASUCONTENIDOENFORMAOBJETIVAYCONCISA. 
LOSHALLAZGOSDEAUDITORÍAPUEDENADOPTARDIFERENTESDENOMINACIONESSEGÚNELTIPODEAUDITORÍAQUESEEJECUTE. ENELCASODELAAUDITORÍADECUMPLIMIENTOSELESDENOMINADESVIACIONESDECUMPLIMIENTO,ENELCASODELA AUDITORÍADEDESEMPEÑOSELESDENOMINARESULTADOSYENELCASODELAAUDITORÍAFINANCIERASELESDENOMINA DEFICIENCIASSIGNIFICATIVAS. 
LOSHALLAZGOSDEAUDITORÍACOMPRENDERÁNLOSSIGUIENTESELEMENTOS: 
CONDICIÓN: 
SONLOSHECHOSQUEDESCRIBENLOSERRORES,LASDEFICIENCIASOLASIRREGULARIDADESDETECTADAS. ESTÁREFERIDAALASITUACIÓNADVERTIDAYDEBEESTARSUSTENTADACONLAEVIDENCIA. 
CRITERIO: 
ESLANORMA,DISPOSICIÓNOPARÁMETRODEMEDICIÓNAPLICABLEALACONDICIÓN. 
EFECTO: 
ESELPERJUICIOIDENTIFICADO,RESULTADOADVERSOORIESGOPOTENCIAL,OCASIONADOCOMOCONSECUENCIADEHABERSEPRODUCIDOLACONDICIÓN. 
CAUSA: 
ESLARAZÓNOMOTIVOQUEDIOLUGARALHECHODEFICIENTEDETECTADO;QUESECONSIGNARÁCUANDOHAYAPODIDOSERDETERMINADAALAFECHADELACOMUNICACIÓNDELHALLAZGOS.
CRITERIO 
CONDICIÓN 
HALLAZGO 
CAUSA 
EFECTO
HALLAZGOSDEAUDITORÍA 
LOSHALLAZGOSDEAUDITORÍADEBENSERCOMUNICADOSALASPERSONASCOMPRENDIDASENLOSMISMOSAFINQUE PUEDANPROPORCIONARSUSCOMENTARIOS,DEACUERDOALPROCEDIMIENTOQUEPARACADATIPODEAUDITORÍAESTABLEZCALACONTRALORÍAENLANORMATIVAESPECÍFICACORRESPONDIENTE. 
LAREALIZACIÓNDELACOMUNICACIÓNDEHALLAZGOSSERÁPUESTAOPORTUNAMENTEENCONOCIMIENTODELTITULARDELA ENTIDAD,CONELPROPÓSITOQUEDISPONGAELOTORGAMIENTODELASFACILIDADESPERTINENTESQUEPUDIERANREQUERIRLAS PERSONASCOMUNICADAS,AFINDEPRESENTARSUSCOMENTARIOSDEBIDAMENTEDOCUMENTADOSENELPLAZOOTORGADO. 
UNAVEZRECIBIDOSLOSCOMENTARIOSREALIZADOSALOSHALLAZGOS,ESTOSDEBERÁNSERCONTRASTADOSDOCUMENTALMENTECONLAEVIDENCIAOBTENIDAYEVALUADOSDEMANERAOBJETIVA, EXHAUSTIVAYFUNDAMENTADA. 
LASRESPONSABILIDADESQUEPUEDENSERSEÑALADASSONDETRESTIPOS,INDEPENDIENTESENTRESÍ: RESPONSABILIDADCIVIL,RESPONSABILIDADPENALYRESPONSABILIDADADMINISTRATIVAFUNCIONAL.LADEFINICIÓNYALCANCEDECADAUNADEELLASESLAINDICADAPORLALEY. 
DEACUERDOALANÁLISISREALIZADOSOBRELOSCOMENTARIOS,ENLOSCASOSQUECORRESPONDAYSEGÚNELTIPODEAUDITORÍA,SEDEBEEFECTUARELSEÑALAMIENTODELASPRESUNTASRESPONSABILIDADESQUEENSUCASOSEHUBIERANIDENTIFICADO. 
SICOMORESULTADO DELAEVALUACIÓN SECONCLUYEQUE NOSEHAN ACLARADOSATISFACTORIAMENTELOS HALLAZGOS COMUNICADOS,ESTOSDEBENCONSIGNARSECOMOOBSERVACIONESENELINFORMECORRESPONDIENTE,DANDOLUGARALAS RECOMENDACIONES CORRESPONDIENTES.
SEDEBEPREPARARUNINFORMEDEAUDITORÍAPORESCRITOPARACOMUNICARLOSRESULTADOSDECADAACCIÓNDECONTROL, DEACUERDOCONELTIPODEAUDITORÍA. 
ELINFORMEDEAUDITORÍAEXPONEPORESCRITOLOSRESULTADOSYRECOMENDACIONESDELAACCIÓNDECONTROL,CONLAFINALIDAD DE BRINDAR OPORTUNAMENTE INFORMACIÓN AL TITULAR DE LA ENTIDAD Y OTRAS AUTORIDADES U ORGANISMOS COMPETENTESQUEPERMITAPROMOVERACCIONESDEMEJORA,CORRECTIVASUOTRASNECESARIASENLACONDUCCIÓNY EJECUCIÓNDELASACTIVIDADESEXAMINADAS. 
ELINFORMEDEAUDITORÍAINCLUIRÁLASRECOMENDACIONESDIRIGIDASASUPERARLASCAUSASDELASOBSERVACIONES DERIVADASDELOSHALLAZGOSYDEFICIENCIASDEDISEÑOOFUNCIONAMIENTODELCONTROLINTERNODELAMATERIAAAUDITADA, EVIDENCIADASDURANTELAACCIÓNDECONTROL;ASÍCOMOLASRECOMENDACIONESENCAMINADASALADETERMINACIÓNDE RESPONSABILIDADESPORLASINSTANCIASQUECORRESPONDANSEGÚNLANORMATIVAAPLICABLE,YDEACUERDOALTIPODE AUDITORÍA.ELTITULAROLOSFUNCIONARIOSCOMPETENTESDEBENDISPONERLAIMPLEMENTACIÓNDELASRECOMENDACIONES. 
DEACUERDOALTIPODEAUDITORÍA,ELINFORMEDEBESERACOMPAÑADOPORUNRESUMENEJECUTIVOQUEPERMITAEL CONOCIMIENTOSUCINTODESUCONTENIDO,YQUENODEBEREVELARINFORMACIÓNQUEPUEDACAUSARDAÑOALAENTIDAD,A SUPERSONALOALSISTEMA,ODIFICULTELATAREADEESTEÚLTIMO. 
ELINFORMEDEAUDITORÍADEBESERDESARROLLADODEACUERDOALAESTRUCTURAQUEESTABLEZCALACONTRALORÍAENLA NORMATIVAESPECÍFICACORRESPONDIENTE,CONELPROPÓSITODEASEGURARSUCALIDADYSUMÁXIMACOMPRENSIÓNY UTILIDADPORLAENTIDAD. ASIMISMO,DEBESERREGISTRADODEACUERDOALASDISPOSICIONESQUEEMITALACONTRALORÍA.
DE ACUERDO AL TIPO DE AUDITORÍA, CUANDO POR LA NATURALEZA DE LAS OBSERVACIONES SE REQUIERE SU COMUNICACIÓN OPORTUNA A FIN DE AGILIZAR LA ADOPCIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS U OTRAS QUE CORRESPONDAN, SE PODRÁN EMITIR EXCEPCIONALMENTE INFORMES DE AUDITORÍA QUE CONTENGAN LOS RESULTADOS OBTENIDOS PREVIAMENTE A LA CULMINACIÓN DE LA ACCIÓN DE CONTROL. EN TAL CASO, EN EL INFORME QUE CIERRA LA AUDITORÍA DEBERÁ DEJARSE CONSTANCIA DE SU EMISIÓN. 
EL INFORME DE AUDITORÍA SE CONSIDERA EMITIDO CUANDO SEA SUSCRITO Y APROBADO POR LOS NIVELES JERÁRQUICOS SEGÚN LA NORMATIVA ESPECÍFICA QUE ESTABLEZCA LA CONTRALORÍA. 
UNA VEZ EMITIDO, EL INFORME DEBE SER COMUNICADO AL TITULAR DE LA ENTIDAD Y A LAS UNIDADES ORGÁNICAS DE LA CONTRALORÍA QUE RESULTEN COMPETENTES, PARA QUE SE DISPONGA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS Y LAS ACCIONES COMPLEMENTARIAS QUE RESULTEN PERTINENTES. LAS EXCEPCIONES A LA COMUNICACIÓN DEL INFORME AL TITULAR SERÁN REGULADAS EN LA NORMATIVA ESPECÍFICA. 
EN CONCORDANCIA CON LO ESTABLECIDO POR LA LEY, LOS INFORMES DE AUDITORÍA EMITIDOS POR EL SISTEMA CONSTITUYEN ACTOS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA DE LOS ÓRGANOS CONFORMANTES DE ESTE, POR LO CUAL NO ESTÁN SUJETOS A RECURSOS IMPUGNATIVOS. ÚNICAMENTE PUEDEN SER REVISADOS DE OFICIO POR LA CONTRALORÍA, A EFECTOS DE DETERMINAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS NORMAS GENERALES, LAS DISPOSICIONES QUE LAS DESARROLLAN Y AQUELLAS SOBRE GESTIÓN DE LA CALIDAD QUE SE EMITAN SOBRE EL PARTICULAR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
Katy Ludeña Melendrez
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
Isabel Cabrera
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
Peritaje contable Peru
Peritaje contable PeruPeritaje contable Peru
Peritaje contable Peru
Analy Diaz
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
GherArd Rios Sosa
 
analisis-de-la-ley-n
analisis-de-la-ley-nanalisis-de-la-ley-n
analisis-de-la-ley-n
rocio cutipa
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
miguelserrano5851127
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Sistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
CesarSandoval77
 
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-naguNormas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
juanki_2121
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
thalypascual
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
Doris Ami
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Miguelvasquezaleman
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
Katherine Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Peritaje contable Peru
Peritaje contable PeruPeritaje contable Peru
Peritaje contable Peru
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
 
analisis-de-la-ley-n
analisis-de-la-ley-nanalisis-de-la-ley-n
analisis-de-la-ley-n
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE EJECUCIÓN - ENE.2015 – DR. MIGUEL AGUI...
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Sistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
 
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-naguNormas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 

Destacado

Normas Generales de Control Gubernamental 13.MAY.2014
Normas Generales de Control Gubernamental 13.MAY.2014Normas Generales de Control Gubernamental 13.MAY.2014
Normas Generales de Control Gubernamental 13.MAY.2014
miguelserrano5851127
 
Control Gubernamental
Control GubernamentalControl Gubernamental
Control Gubernamentaljrubina
 
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoJohnny Zorrilla Rojas
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
Xiomara de Melgar
 
Nia 200
Nia 200Nia 200
Nia 200
Jose Rodas
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
DaniielaNataly
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Carlos Rodriguez
 

Destacado (8)

Normas Generales de Control Gubernamental 13.MAY.2014
Normas Generales de Control Gubernamental 13.MAY.2014Normas Generales de Control Gubernamental 13.MAY.2014
Normas Generales de Control Gubernamental 13.MAY.2014
 
Control Gubernamental
Control GubernamentalControl Gubernamental
Control Gubernamental
 
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
 
Nia 200
Nia 200Nia 200
Nia 200
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
 
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
 

Similar a CURSO NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL – 22.NOV.2014 Dr. MIGUEL AGUILAR SERRANO

Criminalistica aplicada a la inv. de homicidios
Criminalistica aplicada a la inv. de homicidiosCriminalistica aplicada a la inv. de homicidios
Criminalistica aplicada a la inv. de homicidios
José Pariona Minaya
 
Tecnicas de curacion y cambio de apositos
Tecnicas de curacion y cambio de apositosTecnicas de curacion y cambio de apositos
Tecnicas de curacion y cambio de apositos
Syddney Potoy
 
Clase virtual presupuesto
Clase virtual presupuestoClase virtual presupuesto
Clase virtual presupuesto
luanto
 
Clase virtual presupuesto
Clase virtual presupuestoClase virtual presupuesto
Clase virtual presupuesto
luanto
 
Certificado capacidad
Certificado capacidadCertificado capacidad
Certificado capacidadINBIOCOP SAS
 
Los patentes
Los patentesLos patentes
Los patentes
matiflow
 
Implementacion De Los SIG. Casos De Empresas Peruanas
Implementacion De Los SIG. Casos De Empresas PeruanasImplementacion De Los SIG. Casos De Empresas Peruanas
Implementacion De Los SIG. Casos De Empresas Peruanas
FIREHACK
 
Material auditoría, tipos y base para contratar
Material auditoría, tipos y base para contratarMaterial auditoría, tipos y base para contratar
Material auditoría, tipos y base para contratar
Eduardo Paredes
 
Manual de un gabinete de rayos x
Manual de un gabinete de rayos xManual de un gabinete de rayos x
Manual de un gabinete de rayos xRoodrigoo Becerril
 
Curso Control Preventivo FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Control Preventivo FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Control Preventivo FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Control Preventivo FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
miguelserrano5851127
 
Curso Control Preventivo FEB.2014
Curso Control Preventivo FEB.2014Curso Control Preventivo FEB.2014
Curso Control Preventivo FEB.2014
Miguel Aguilar
 
la tecnologia
la tecnologiala tecnologia
la tecnologia
Daniela0203
 
Manual para la ejecución de itse
Manual para la ejecución de itseManual para la ejecución de itse
Manual para la ejecución de itse
Safety Control Peru
 
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptxACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
AndresGuavita1
 
TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL.pptx
TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL.pptxTRANSFORMACION ORGANIZACIONAL.pptx
TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL.pptx
johnnatangraterol2
 
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Miguel Aguilar
 
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS 2020.pdf
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS  2020.pdfMANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS  2020.pdf
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS 2020.pdf
barrialcoffee
 

Similar a CURSO NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL – 22.NOV.2014 Dr. MIGUEL AGUILAR SERRANO (20)

Criminalistica aplicada a la inv. de homicidios
Criminalistica aplicada a la inv. de homicidiosCriminalistica aplicada a la inv. de homicidios
Criminalistica aplicada a la inv. de homicidios
 
Tecnicas de curacion y cambio de apositos
Tecnicas de curacion y cambio de apositosTecnicas de curacion y cambio de apositos
Tecnicas de curacion y cambio de apositos
 
Nom 005
Nom 005Nom 005
Nom 005
 
Administraccion del riesgo
Administraccion del riesgoAdministraccion del riesgo
Administraccion del riesgo
 
Nom 005
Nom 005Nom 005
Nom 005
 
Clase virtual presupuesto
Clase virtual presupuestoClase virtual presupuesto
Clase virtual presupuesto
 
Clase virtual presupuesto
Clase virtual presupuestoClase virtual presupuesto
Clase virtual presupuesto
 
Certificado capacidad
Certificado capacidadCertificado capacidad
Certificado capacidad
 
Los patentes
Los patentesLos patentes
Los patentes
 
Implementacion De Los SIG. Casos De Empresas Peruanas
Implementacion De Los SIG. Casos De Empresas PeruanasImplementacion De Los SIG. Casos De Empresas Peruanas
Implementacion De Los SIG. Casos De Empresas Peruanas
 
Material auditoría, tipos y base para contratar
Material auditoría, tipos y base para contratarMaterial auditoría, tipos y base para contratar
Material auditoría, tipos y base para contratar
 
Manual de un gabinete de rayos x
Manual de un gabinete de rayos xManual de un gabinete de rayos x
Manual de un gabinete de rayos x
 
Curso Control Preventivo FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Control Preventivo FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Control Preventivo FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Control Preventivo FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Curso Control Preventivo FEB.2014
Curso Control Preventivo FEB.2014Curso Control Preventivo FEB.2014
Curso Control Preventivo FEB.2014
 
la tecnologia
la tecnologiala tecnologia
la tecnologia
 
Manual para la ejecución de itse
Manual para la ejecución de itseManual para la ejecución de itse
Manual para la ejecución de itse
 
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptxACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
ACTIVIDAD 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES.pptx
 
TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL.pptx
TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL.pptxTRANSFORMACION ORGANIZACIONAL.pptx
TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL.pptx
 
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
Curso de Inducción Sistema Integrado para el Control de Auditorías SICA 09.EN...
 
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS 2020.pdf
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS  2020.pdfMANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS  2020.pdf
MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS 2020.pdf
 

Más de miguelserrano5851127

LEY n. 30742 LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLIC...
LEY n.  30742 LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLIC...LEY n.  30742 LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLIC...
LEY n. 30742 LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLIC...
miguelserrano5851127
 
Directiva n.° 005-2018-CG/DPROCAL “Auditoría de cumplimiento derivada del con...
Directiva n.° 005-2018-CG/DPROCAL “Auditoría de cumplimiento derivada del con...Directiva n.° 005-2018-CG/DPROCAL “Auditoría de cumplimiento derivada del con...
Directiva n.° 005-2018-CG/DPROCAL “Auditoría de cumplimiento derivada del con...
miguelserrano5851127
 
Modifican la Directiva N° 017-2016-CG/DPROCAL “Control Simultáneo” aprobada c...
Modifican la Directiva N° 017-2016-CG/DPROCAL “Control Simultáneo” aprobada c...Modifican la Directiva N° 017-2016-CG/DPROCAL “Control Simultáneo” aprobada c...
Modifican la Directiva N° 017-2016-CG/DPROCAL “Control Simultáneo” aprobada c...
miguelserrano5851127
 
Directiva nº 004-2018-CG/DPROCAL “Participación Voluntaria de Monitores Ciuda...
Directiva nº 004-2018-CG/DPROCAL “Participación Voluntaria de Monitores Ciuda...Directiva nº 004-2018-CG/DPROCAL “Participación Voluntaria de Monitores Ciuda...
Directiva nº 004-2018-CG/DPROCAL “Participación Voluntaria de Monitores Ciuda...
miguelserrano5851127
 
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL MAR.2018 TERCERA PARTE
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL MAR.2018 TERCERA PARTECURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL MAR.2018 TERCERA PARTE
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL MAR.2018 TERCERA PARTE
miguelserrano5851127
 
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL FEB.2018, SEGUNDA PARTE:
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL FEB.2018, SEGUNDA PARTE:CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL FEB.2018, SEGUNDA PARTE:
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL FEB.2018, SEGUNDA PARTE:
miguelserrano5851127
 
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018
miguelserrano5851127
 
Lineamientos de política para el planeamiento del control gubernamental a car...
Lineamientos de política para el planeamiento del control gubernamental a car...Lineamientos de política para el planeamiento del control gubernamental a car...
Lineamientos de política para el planeamiento del control gubernamental a car...
miguelserrano5851127
 
Directiva nº 005-2017-CG-DPROCAL “Control concurrente para la reconstrucción ...
Directiva nº 005-2017-CG-DPROCAL “Control concurrente para la reconstrucción ...Directiva nº 005-2017-CG-DPROCAL “Control concurrente para la reconstrucción ...
Directiva nº 005-2017-CG-DPROCAL “Control concurrente para la reconstrucción ...
miguelserrano5851127
 
Modifican el sub numeral 7.1.3.1 de la Directiva n° 007-2014-CG/GCSII denomin...
Modifican el sub numeral 7.1.3.1 de la Directiva n° 007-2014-CG/GCSII denomin...Modifican el sub numeral 7.1.3.1 de la Directiva n° 007-2014-CG/GCSII denomin...
Modifican el sub numeral 7.1.3.1 de la Directiva n° 007-2014-CG/GCSII denomin...
miguelserrano5851127
 
Carpeta de control para el Ministerio Público, aprobada con R. C. n° 351-2017...
Carpeta de control para el Ministerio Público, aprobada con R. C. n° 351-2017...Carpeta de control para el Ministerio Público, aprobada con R. C. n° 351-2017...
Carpeta de control para el Ministerio Público, aprobada con R. C. n° 351-2017...
miguelserrano5851127
 
Función Auditora y Asesora de las EFS: Oportunidades y Riesgos, así como Posi...
Función Auditora y Asesora de las EFS: Oportunidades y Riesgos, así como Posi...Función Auditora y Asesora de las EFS: Oportunidades y Riesgos, así como Posi...
Función Auditora y Asesora de las EFS: Oportunidades y Riesgos, así como Posi...
miguelserrano5851127
 
INFORME SOBRE LOS PEDIDOS DE REMOCIÓN DEL CONTRALOR GENERAL JUL.2017
INFORME SOBRE LOS PEDIDOS DE REMOCIÓN DEL CONTRALOR GENERAL JUL.2017INFORME SOBRE LOS PEDIDOS DE REMOCIÓN DEL CONTRALOR GENERAL JUL.2017
INFORME SOBRE LOS PEDIDOS DE REMOCIÓN DEL CONTRALOR GENERAL JUL.2017
miguelserrano5851127
 
Modifican la Directiva Nº 006-2016-CG/GPROD “Implementación y seguimiento a l...
Modifican la Directiva Nº 006-2016-CG/GPROD “Implementación y seguimiento a l...Modifican la Directiva Nº 006-2016-CG/GPROD “Implementación y seguimiento a l...
Modifican la Directiva Nº 006-2016-CG/GPROD “Implementación y seguimiento a l...
miguelserrano5851127
 
DIRECTIVA n° 002-2017-CG/DPROCAL “EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL JEFE Y PERSONAL DE...
DIRECTIVA n° 002-2017-CG/DPROCAL “EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL JEFE Y PERSONAL DE...DIRECTIVA n° 002-2017-CG/DPROCAL “EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL JEFE Y PERSONAL DE...
DIRECTIVA n° 002-2017-CG/DPROCAL “EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL JEFE Y PERSONAL DE...
miguelserrano5851127
 
ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE INTEGRIDAD EN EL PERÚ: REFORZAR LA INTEGRIDAD DEL SE...
ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE INTEGRIDAD EN EL PERÚ: REFORZAR LA INTEGRIDAD DEL SE...ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE INTEGRIDAD EN EL PERÚ: REFORZAR LA INTEGRIDAD DEL SE...
ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE INTEGRIDAD EN EL PERÚ: REFORZAR LA INTEGRIDAD DEL SE...
miguelserrano5851127
 
LEY n.° 30556 QUE APRUEBA DISPOSICIONES DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO PARA LAS I...
LEY n.° 30556 QUE APRUEBA DISPOSICIONES DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO PARA LAS I...LEY n.° 30556 QUE APRUEBA DISPOSICIONES DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO PARA LAS I...
LEY n.° 30556 QUE APRUEBA DISPOSICIONES DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO PARA LAS I...
miguelserrano5851127
 
CONTROL SIMULTÁNEO: ¿EL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL TIENE FACULTADES LEGALE...
CONTROL SIMULTÁNEO: ¿EL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL TIENE FACULTADES LEGALE...CONTROL SIMULTÁNEO: ¿EL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL TIENE FACULTADES LEGALE...
CONTROL SIMULTÁNEO: ¿EL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL TIENE FACULTADES LEGALE...
miguelserrano5851127
 
RADIOGRAFÍA DEL DOCUMENTO “ORIENTACIÓN DE OFICIO” SOBRE LA COMPRA DE 980 COMP...
RADIOGRAFÍA DEL DOCUMENTO “ORIENTACIÓN DE OFICIO” SOBRE LA COMPRA DE 980 COMP...RADIOGRAFÍA DEL DOCUMENTO “ORIENTACIÓN DE OFICIO” SOBRE LA COMPRA DE 980 COMP...
RADIOGRAFÍA DEL DOCUMENTO “ORIENTACIÓN DE OFICIO” SOBRE LA COMPRA DE 980 COMP...
miguelserrano5851127
 
Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...
Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...
Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...
miguelserrano5851127
 

Más de miguelserrano5851127 (20)

LEY n. 30742 LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLIC...
LEY n.  30742 LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLIC...LEY n.  30742 LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLIC...
LEY n. 30742 LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLIC...
 
Directiva n.° 005-2018-CG/DPROCAL “Auditoría de cumplimiento derivada del con...
Directiva n.° 005-2018-CG/DPROCAL “Auditoría de cumplimiento derivada del con...Directiva n.° 005-2018-CG/DPROCAL “Auditoría de cumplimiento derivada del con...
Directiva n.° 005-2018-CG/DPROCAL “Auditoría de cumplimiento derivada del con...
 
Modifican la Directiva N° 017-2016-CG/DPROCAL “Control Simultáneo” aprobada c...
Modifican la Directiva N° 017-2016-CG/DPROCAL “Control Simultáneo” aprobada c...Modifican la Directiva N° 017-2016-CG/DPROCAL “Control Simultáneo” aprobada c...
Modifican la Directiva N° 017-2016-CG/DPROCAL “Control Simultáneo” aprobada c...
 
Directiva nº 004-2018-CG/DPROCAL “Participación Voluntaria de Monitores Ciuda...
Directiva nº 004-2018-CG/DPROCAL “Participación Voluntaria de Monitores Ciuda...Directiva nº 004-2018-CG/DPROCAL “Participación Voluntaria de Monitores Ciuda...
Directiva nº 004-2018-CG/DPROCAL “Participación Voluntaria de Monitores Ciuda...
 
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL MAR.2018 TERCERA PARTE
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL MAR.2018 TERCERA PARTECURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL MAR.2018 TERCERA PARTE
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL MAR.2018 TERCERA PARTE
 
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL FEB.2018, SEGUNDA PARTE:
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL FEB.2018, SEGUNDA PARTE:CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL FEB.2018, SEGUNDA PARTE:
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL FEB.2018, SEGUNDA PARTE:
 
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018
CURSO DE AUDITORÍA CONTINUA O DE TIEMPO REAL 2018
 
Lineamientos de política para el planeamiento del control gubernamental a car...
Lineamientos de política para el planeamiento del control gubernamental a car...Lineamientos de política para el planeamiento del control gubernamental a car...
Lineamientos de política para el planeamiento del control gubernamental a car...
 
Directiva nº 005-2017-CG-DPROCAL “Control concurrente para la reconstrucción ...
Directiva nº 005-2017-CG-DPROCAL “Control concurrente para la reconstrucción ...Directiva nº 005-2017-CG-DPROCAL “Control concurrente para la reconstrucción ...
Directiva nº 005-2017-CG-DPROCAL “Control concurrente para la reconstrucción ...
 
Modifican el sub numeral 7.1.3.1 de la Directiva n° 007-2014-CG/GCSII denomin...
Modifican el sub numeral 7.1.3.1 de la Directiva n° 007-2014-CG/GCSII denomin...Modifican el sub numeral 7.1.3.1 de la Directiva n° 007-2014-CG/GCSII denomin...
Modifican el sub numeral 7.1.3.1 de la Directiva n° 007-2014-CG/GCSII denomin...
 
Carpeta de control para el Ministerio Público, aprobada con R. C. n° 351-2017...
Carpeta de control para el Ministerio Público, aprobada con R. C. n° 351-2017...Carpeta de control para el Ministerio Público, aprobada con R. C. n° 351-2017...
Carpeta de control para el Ministerio Público, aprobada con R. C. n° 351-2017...
 
Función Auditora y Asesora de las EFS: Oportunidades y Riesgos, así como Posi...
Función Auditora y Asesora de las EFS: Oportunidades y Riesgos, así como Posi...Función Auditora y Asesora de las EFS: Oportunidades y Riesgos, así como Posi...
Función Auditora y Asesora de las EFS: Oportunidades y Riesgos, así como Posi...
 
INFORME SOBRE LOS PEDIDOS DE REMOCIÓN DEL CONTRALOR GENERAL JUL.2017
INFORME SOBRE LOS PEDIDOS DE REMOCIÓN DEL CONTRALOR GENERAL JUL.2017INFORME SOBRE LOS PEDIDOS DE REMOCIÓN DEL CONTRALOR GENERAL JUL.2017
INFORME SOBRE LOS PEDIDOS DE REMOCIÓN DEL CONTRALOR GENERAL JUL.2017
 
Modifican la Directiva Nº 006-2016-CG/GPROD “Implementación y seguimiento a l...
Modifican la Directiva Nº 006-2016-CG/GPROD “Implementación y seguimiento a l...Modifican la Directiva Nº 006-2016-CG/GPROD “Implementación y seguimiento a l...
Modifican la Directiva Nº 006-2016-CG/GPROD “Implementación y seguimiento a l...
 
DIRECTIVA n° 002-2017-CG/DPROCAL “EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL JEFE Y PERSONAL DE...
DIRECTIVA n° 002-2017-CG/DPROCAL “EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL JEFE Y PERSONAL DE...DIRECTIVA n° 002-2017-CG/DPROCAL “EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL JEFE Y PERSONAL DE...
DIRECTIVA n° 002-2017-CG/DPROCAL “EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL JEFE Y PERSONAL DE...
 
ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE INTEGRIDAD EN EL PERÚ: REFORZAR LA INTEGRIDAD DEL SE...
ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE INTEGRIDAD EN EL PERÚ: REFORZAR LA INTEGRIDAD DEL SE...ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE INTEGRIDAD EN EL PERÚ: REFORZAR LA INTEGRIDAD DEL SE...
ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE INTEGRIDAD EN EL PERÚ: REFORZAR LA INTEGRIDAD DEL SE...
 
LEY n.° 30556 QUE APRUEBA DISPOSICIONES DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO PARA LAS I...
LEY n.° 30556 QUE APRUEBA DISPOSICIONES DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO PARA LAS I...LEY n.° 30556 QUE APRUEBA DISPOSICIONES DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO PARA LAS I...
LEY n.° 30556 QUE APRUEBA DISPOSICIONES DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO PARA LAS I...
 
CONTROL SIMULTÁNEO: ¿EL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL TIENE FACULTADES LEGALE...
CONTROL SIMULTÁNEO: ¿EL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL TIENE FACULTADES LEGALE...CONTROL SIMULTÁNEO: ¿EL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL TIENE FACULTADES LEGALE...
CONTROL SIMULTÁNEO: ¿EL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL TIENE FACULTADES LEGALE...
 
RADIOGRAFÍA DEL DOCUMENTO “ORIENTACIÓN DE OFICIO” SOBRE LA COMPRA DE 980 COMP...
RADIOGRAFÍA DEL DOCUMENTO “ORIENTACIÓN DE OFICIO” SOBRE LA COMPRA DE 980 COMP...RADIOGRAFÍA DEL DOCUMENTO “ORIENTACIÓN DE OFICIO” SOBRE LA COMPRA DE 980 COMP...
RADIOGRAFÍA DEL DOCUMENTO “ORIENTACIÓN DE OFICIO” SOBRE LA COMPRA DE 980 COMP...
 
Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...
Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...
Guía para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno ...
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

CURSO NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL – 22.NOV.2014 Dr. MIGUEL AGUILAR SERRANO

  • 1.
  • 2. ARTÍCULOPRIMERO.APROBARLASNORMASGENERALESDECONTROLGUBERNAMENTAL,CUYOTEXTOFORMAPARTEINTEGRANTE DELAPRESENTERESOLUCIÓN. ARTÍCULOSEGUNDO.DEJARSINEFECTOLASNORMASDEAUDITORÍAGUBERNAMENTAL–NAGU,APROBADASPORRESOLUCIÓN DECONTRALORÍANº162-95-CGYSUSMODIFICATORIAS,ASÍCOMOELMANUALDEAUDITORÍAGUBERNAMENTAL–MAGU,LAGUÍA DEPLANEAMIENTODEAUDITORÍAGUBERNAMENTALYLAGUÍAPARALAELABORACIÓNDELINFORMEDEAUDITORÍAGUBERNAMENTAL APROBADOS POR RESOLUCIÓNDE CONTRALORÍANº 152-98-CG,QUEDANDO VIGENTESLA GUÍADELAUDITADOY LAGUÍA DEPAPELES DETRABAJOAQUESEREFIERELARESOLUCIÓNDECONTRALORÍANº152-98-CG. ARTÍCULOTERCERO.ELDOCUMENTONORMATIVOAPROBADOMEDIANTEELARTÍCULOPRIMERO,ENTRARÁENVIGENCIAAPARTIR DELDÍASIGUIENTEHÁBILDELAPUBLICACIÓNDELAPRESENTERESOLUCIÓNENELDIARIOOFICIALELPERUANO.PARAELCASODELOS SERVICIOSDECONTROLPOSTERIORSUAPLICACIÓNSERÁPROGRESIVA,CONFORMEALOSIGUIENTE: AUDITORÍADECUMPLIMIENTO:A PARTIRDELDÍASIGUIENTEDEAPROBADOELMANUALDE AUDITORÍADECUMPLIMIENTO. AUDITORÍADEDESEMPEÑO: APARTIRDELDÍASIGUIENTEDEAPROBADOELMANUALDE AUDITORÍADEDESEMPEÑO. AUDITORÍAFINANCIERA: A PARTIRDELDÍASIGUIENTEDEAPROBADOELMANUALDE AUDITORÍAFINANCIERA. ARTÍCULOCUARTO.LOSSERVICIOSDECONTROLPOSTERIORQUEALAENTRADAENVIGENCIADELAPRESENTERESOLUCIÓNSE ENCUENTRENENPROCESO,ASÍCOMOAQUELLOSQUESEINICIENCONPOSTERIORIDADAÉSTAYQUENOCUENTENCONLOSNUEVOS MANUALESDEAUDITORÍAAPROBADOS,SEEJECUTARÁNCONFORMEALASNORMASDECONTROLSEÑALADASENELARTÍCULOSEGUNDO DELAPRESENTERESOLUCIÓN. ARTÍCULOQUINTO.ENCARGARALDEPARTAMENTODEGESTIÓNDEPROCESOSYNORMATIVA,LAPROGRAMACIÓNYREALIZACIÓN DELADIFUSIÓNDELDOCUMENTONORMATIVOAPROBADOENELARTÍCULOPRIMERODELAPRESENTERESOLUCIÓN. ARTÍCULOSEXTO.ENCARGARALDEPARTAMENTODETECNOLOGÍASDELAINFORMACIÓNLAPUBLICACIÓNDELAPRESENTE RESOLUCIÓNYELDOCUMENTONORMATIVOAPROBADOENELPORTALDELESTADOPERUANO(WWW.PERU.GOB.PE),ASÍCOMOENEL PORTALWEB(WWW.CONTRALORIA.GOB.PE)YENLAINTRANETDELACONTRALORÍAGENERALDELAREPÚBLICA.
  • 3.
  • 4.
  • 5. NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL SON DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA PARA LOS ÓRGANOS Y PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL, EXPERTOS QUE PARTICIPEN EN EL DESARROLLO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL Y PARA LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE LAS ENTIDADES BAJO EL ÁMBITO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL TIENENPOROBJETOREGULARELDESEMPEÑOPROFESIONALDELPERSONALDELSISTEMAYELDESARROLLOTÉCNICODELOSPROCESOSYPRODUCTOSDECONTROL. SON DESARROLLADAS CON BASE EN LA NORMATIVA Y BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES SOBRE EL EJERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL Y LA AUDITORÍA; TALES COMO: 1.LAS NORMAS INTERNACIONALES DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES –ISSAI EMITIDAS POR LA INTOSAI. 2.LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA –NIA, EMITIDAS POR LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES (IFAC
  • 6. I.MARCO CONCEPTUAL II.NORMAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL III.NORMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD IV. NORMAS COMUNES A LOS SERVICIOS DE CONTROL V. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL PREVIO VI. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO VII.NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR DEFINICIÓNYALCANCEDELASNORMASGENERALESDECONTROLGUBERNAMENTAL. ESTRUCTURAYAPLICACIÓNDELASNORMASGENERALESDECONTROLGUBERNAMENTAL. RELACIÓNDELASNORMASGENERALESCONOTRASNORMAS. ELCONTROLGUBERNAMENTAL. SERVICIOSDECONTROL. SERVICIOSRELACIONADOS. INDEPENDENCIA. ENTRENAMIENTOYCOMPETENCIA. DILIGENCIAPROFESIONAL. CONFIDENCIALIDAD. PLANEAMIENTO. GESTIÓNDELAINFORMACIÓN. PARTICIPACIÓNDEEXPERTOS. SUPERVISIÓN. RESULTADOSDELOSSERVICIOSDECONTROL. SEGUIMIENTOALAIMPLEMENTACIÓNDERECOMENDACIONES. A.DEFINICIÓNYTIPOS COMISIÓNAUDITORAYACREDITACIÓN. EVALUACIÓNDELCONTROLINTERNO. B.ETAPADEPLANIFICACIÓN C.ETAPADEEJECUCIÓN EVIDENCIADEAUDITORÍA. DOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍA. HALLAZGOSDEAUDITORIA. D.ETAPADEELABORACIÓNDELINFORME GLOSARIO
  • 7. PARAELEJERCICIODELCONTROLGUBERNAMENTAL,ENLOSASPECTOSQUENOESTÉNEXPRESAMENTEDESARROLLADOSEN ESTASNORMASGENERALESOENLANORMATIVAESPECÍFICA, SEPODRÁNTOMARCOMOREFERENCIATÉCNICAOTRASNORMAS EXPEDIDASPORINSTITUCIONESNACIONALESOINTERNACIONALES,TALESCOMO: 1. INTOSAI:PARALASAUDITORÍASDEDESEMPEÑO, CUMPLIMIENTOYOTRASAUDITORÍASESPECIALIZADAS. 2. ISO: ORGANIZACIÓNINTERNACIONALPARALAESTANDARIZACIÓN: PARALAGESTIÓNDELACALIDAD. 3.IFAC: PARAELEJERCICIODELASAUDITORÍASFINANCIERASADICIONALMENTEALAAPLICACIÓNDELASPRESENTESNORMAS GENERALESYLANORMATIVAESPECÍFICAQUESEDERIVEDEELLA,SECONSIDERARÁNLASNORMASINTERNACIONALESDE AUDITORIA-NIAEMITIDASPORELIFAC
  • 8. CONSISTEENLASUPERVISIÓN, VIGILANCIAYVERIFICACIÓNDELOSACTOSYRESULTADOSDELA GESTIÓNPÚBLICA,ENATENCIÓNALGRADODEEFICIENCIA,EFICACIA, TRANSPARENCIAYECONOMÍAENELUSOYDESTINODELOS RECURSOSYBIENESDELESTADO,COMODELCUMPLIMIENTODELASNORMASLEGALESYDELOSLINEAMIENTOSDEPOLÍTICAYPLANESDEACCIÓN. TIENE COMO FINALIDADEL CONTRIBUIRALAMEJORACONTINUAENLAGESTIÓNDELASENTIDADES;ASÍCOMOENELUSODELOSBIENESYRECURSOSDELESTADO. EL CONTROL GUBERNAMENTAL
  • 9. 1. ENFUNCIÓNDEQUIÉNLOEJERCE: 1.1CONTROLINTERNO: ELCONTROLINTERNOASUVEZPUEDESERPREVIO,SIMULTÁNEOYPOSTERIOR. SUDESARROLLOES RESPONSABILIDADDELASAUTORIDADES,FUNCIONARIOSYSERVIDORESDELASENTIDADES. ELCONTROLINTERNOSIMULTÁNEO YPOSTERIORTAMBIÉNESEJERCIDOPORLOSÓRGANOSDECONTROLINSTITUCIONAL. 1.2 CONTROL EXTERNO: PUEDESERPREVIO,SIMULTÁNEOYPOSTERIORYLOEJERCELACONTRALORÍAGENERAL UOTRO ÓRGANODELSISTEMAPORENCARGOODESIGNACIÓNDEESTA. ELCONTROLEXTERNOPOSTERIOR SEREALIZAFUNDAMENTALMENTEMEDIANTE ACCIONESDECONTROL. PUEDE SEREJECUTADOADEMÁSPORLASSOCIEDADESDEAUDITORÍAQUESEANDESIGNADASPORLACONTRALORÍA GENERAL. PARA EL EJERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EXTERNO SE PODRÁN LLEVAR A CABO INSPECCIONES, VERIFICACIONES, DILIGENCIAS, ENTRE OTROS. 2. ENFUNCIÓNDELMOMENTODESUEJERCICIO: 2.1 CONTROLPREVIO: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. 2.2 CONTROL SIMULTÁNEO: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y LOS ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL. 2.3 CONTROL POSTERIOR: CONTRALORÍA GENERAL, ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL Y LAS SOCIEDADES DE AUDITORÍA EXTERNA DESIGNADAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL.
  • 10. 1 CONSTITUYENUN CONJUNTODEPROCESOS CUYOSPRODUCTOSTIENEN COMOPROPÓSITODAR UNA RESPUESTASATISFACTORIAALASNECESIDADESDECONTROLGUBERNAMENTALQUECORRESPONDEATENDERALOSÓRGANOSDELSISTEMA. 2 SONPRESTADOSPORLACONTRALORÍAYLOSÓRGANOSDECONTROLINSTITUCIONAL,CONFORMEASUCOMPETENCIALEGALYFUNCIONESDESCENTRALIZADAS. 3 PUEDENSERATENDIDOSPORLASSOCIEDADESDEAUDITORÍA,CUANDOSONDESIGNADAS POR LA CONTRALORÍAYCONTRATADAS POR LA ENTIDAD DEMANDANTE. 4 SU DESARROLLOCOMPRENDELAUTILIZACIÓNDETÉCNICAS,PRÁCTICAS, MÉTODOS Y HERRAMIENTASDECONTROLYDEGESTIÓNNECESARIASPARAELADECUADOCUMPLIMIENTODESUSOBJETIVOS,TENIENDOENCUENTALANATURALEZAYCARACTERÍSTICASPARTICULARESDELASENTIDADES. 5 SEDEBECONSIDERARSUCARÁCTERINTEGRALYESPECIALIZADO,SUNIVELAPROPIADODECALIDADYELUSOÓPTIMODELOSRECURSOS. 6 SUS CARACTERÍSTICASYCONDICIONESSONDETERMINADASPORLACONTRALORÍAENLANORMATIVA ESPECÍFICA,DEACUERDOALOSREQUERIMIENTOSYLANATURALEZAPARTICULARDECADAUNODELOSTIPOSDESERVICIODE CONTROL, CONFORMEASUSATRIBUCIONESLEGALESYAUTONOMÍAFUNCIONAL.
  • 11. SERVICIOS DE CONTROL PREVIO 1.AUTORIZARPRESUPUESTOSADICIONALESDEOBRAYMAYORESSERVICIOSDESUPERVISIÓN. 2.INFORMAR SOBRE LAS OPERACIONES QUE EN CUALQUIER FORMA COMPROMETAN EL CRÉDITO O CAPACIDAD FINANCIERADELESTADO. 3.OPINARSOBRELASCONTRATACIONESCONCARÁCTERDESECRETOMILITARODEORDENINTERNO. 4.OTROSESTABLECIDOSPORNORMATIVAEXPRESA SERVICIOS DE CONTROL SIMULTÁNEO 1.ACCIÓN SIMULTÁNEA. 2.ORIENTACIÓN DE OFICIO. 3.VISITA DE CONTROL. 4.OTROS QUE SE ESTABLEZCAN. SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR 1. AUDITORÍA FINANCIERA. 2. AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 3. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO. 4. OTROS QUE SE ESTABLEZCAN.
  • 12. ESTÁNVINCULADOSALOSPROCESOSDECARÁCTERTÉCNICOYESPECIALIZADODERIVADOSDE ATRIBUCIONESOENCARGOSLEGALES,QUEGENERANPRODUCTOSDISTINTOSALOSSERVICIOSDECONTROLPREVIO,SIMULTÁNEOYPOSTERIOR. SONLLEVADOSACABOPORLOSÓRGANOSDELSISTEMACONELPROPÓSITODECOADYUVARALDESARROLLODELCONTROLGUBERNAMENTAL. ELDESARROLLODELOSSERVICIOSRELACIONADOSDEBESUJETARSEALANORMATIVAESPECÍFICAQUEALEFECTOESTABLECELACONTRALORÍA.PARASUAPROPIADAEJECUCIÓN,ESDEAPLICACIÓNLOPREVISTOENESTASNORMASGENERALESENLOQUERESULTEPERTINENTE
  • 13.
  • 14. DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL. CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES. CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA NORMAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL 1.NORMAS DE INDEPENDENCIA. 2.NORMAS DE ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA. 3.NORMAS DE DILIGENCIA PROFESIONAL. 4.NORMAS DE CONFIDENCIALIDAD.
  • 15. ACTITUD MENTAL LIBRE DE NFLUENCIAS ADQUISICIÓN CONTÍNUA DE CONOCIMIENTOS, TECNICAS Y HABILIDADES ESCEPTICISMO PROFESIONAL PRINCIPIO DE RESERVA Y PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
  • 16. ACTITUDMENTALQUEPERMITEALPERSONALFORMULARJUICIOSFUNDADOSENELEMENTOSOBJETIVOS, YQUEGARANTIZALACONSISTENCIAEINTEGRIDADDESUSACTUACIONESYOPINIONES 1.ABSTENERSEDEPARTICIPARENSERVICIOSDECONTROLOSERVICIOSRELACIONADOSANTESITUACIONESQUEPUDIERANIMPLICAR INCOMPATIBILIDADESPERSONALESOCONFLICTODEINTERESES. 2.INHIBIRSE DE INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE SERVICIOS RESPECTO A LA ENTIDAD DONDE HAYA LABORADO ANTERIORMENTE Y QUE COMPRENDA ASPECTOS EN LOS CUALES PARTICIPÓ DIRECTA O INDIRECTAMENTE, DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES VIGENTES. 1.EVITAR SER PASIBLE DE CUALQUIER TIPO DE INFLUENCIAS O PREJUICIOS QUE AFECTEN SU LIBRE DISCERNIMIENTO Y DESEMPEÑO PROFESIONAL 2.ABSTENERSE DE ACEPTAR BENEFICIOS DE CUALQUIER FORMA, PARA SÍ O PARA OTRO, PROVENIENTES DE PERSONAL DE LA ENTIDAD O DE TERCEROS. 1.ELPERSONALEN EL DESARROLLO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL ESTÁIMPEDIDODEPARTICIPARENLOSACTOSDEGESTIÓNDELAS ENTIDADES,ASÍCOMOEMITIRAPRECIACIONESSOBRELOSMISMOS. 2.EL PERSONAL ENELEJERCICIODESUSFUNCIONESESTÁIMPEDIDODEPARTICIPARENACTIVIDADESDEPROSELITISMO POLÍTICO.
  • 17. COMPETENCIA PROFESIONAL ENTRENAMIENTO EXPERIENCIA ADQUISICIÓNCONTINUADECONOCIMIENTOSTÉCNICOSYHABILIDADES NECESARIASPARAREALIZARLASTAREASREQUERIDASENELDESARROLLODELCONTROLGUBERNAMENTALCONCALIDADYEFICIENCIA EMISIÓNDEUNJUICIOSÓLIDOEIDÓNEO IDONEIDAD PROFESIONAL 1.ELPERSONALDELSISTEMADEBEPOSEERENTRENAMIENTOPROFESIONALESPECIALIZADOYACTUALIZADO. 2. ELPERSONALDELSISTEMADEBE CONTAR CONLACOMPETENCIANECESARIAPARALOGRAR LA MEJORACONTINUADESUCALIDADPROFESIONAL.
  • 18. LADILIGENCIAPROFESIONALIMPLICAQUEELPERSONALDELSISTEMADEBEACTUARAPLICANDOELESCEPTICISMOPROFESIONAL,PARAOBTENEREVIDENCIASUFICIENTEYAPROPIADA,QUELEPROPORCIONEUNABASERAZONABLEPARAFORMULARSUOPINIÓN. MENTE INQUISITIVA EVALUACIÓN CRÍTICA PENSAMIENTOANALÍTICOYCRÍTICO CONOCERYAPLICARLASNORMAS,TÉCNICASYPRÁCTICAS, EMPLEANDOADECUADAMENTESUJUICIO EXCEPTICISMO PROFESIONAL OBTENEREVIDENCIASUFICIENTEYAPROPIADA,QUELEPROPORCIONEUNABASERAZONABLEPARAFORMULARSUOPINIÓN. EVALUACIÓNOBJETIVADELAEVIDENCIACONDILIGENCIA, BUENAFEEINTEGRIDAD.
  • 19. ELPERSONALDELSISTEMAESTÁOBLIGADOAGUARDARDEBIDARESERVAYDISCRECIÓNSOBRELADOCUMENTACIÓNY RESULTADOSDELOSSERVICIOSDECONTROLOSERVICIOSRELACIONADOSQUESEANDESUCONOCIMIENTOENELEJERCICIO DESUSFUNCIONES. MANTENERESTRICTARESERVARESPECTODELAINFORMACIÓNOBTENIDADURANTELA REALIZACIÓNDELOSSERVICIOSYENELCONTENIDODELOSRESULTADOSDELCONTROLGUBERNAMENTAL REVELARYUTILIZARLAINFORMACIÓNCUYADIFUSIÓNSEENCUENTRERESTRINGIDA PORMANDATOLEGAL,AUNDESPUÉSDEHABERCESADOENSUSFUNCIONES. EMITIROPINIONESADELANTADASSOBRE: 1.LASACTIVIDADESDELAENTIDAD. 2.LASPERSONAS SUJETASACONTROL. 3.LOS RESULTADOSDESUPROPIALABOR. EL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL SE ENCUENTRA IMPEDIDO DE:
  • 20.
  • 21. LACONTRALORÍAESTABLECEYMANTIENEUNSISTEMADEGESTIÓNDELACALIDAD,CONEL FIN DE: 1.OBSERVARLOS REQUISITOSYESPECIFICACIONESESTABLECIDOSCOMOESTÁNDARESENLANORMATIVAESPECÍFICA. 2.CUMPLIRLOS REQUERIMIENTOSDELOSCLIENTESDELCONTROLGUBERNAMENTAL. SISTEMADEGESTIÓNDELACALIDADYMEJORACONTINUA DE LOS SERVICIOS DE CONTROL Y SERVICIOS RELACIONADOS LACALIDADENLOSSERVICIOS ESTÁREFERIDAALGRADOENELQUEUNCONJUNTODE CARACTERÍSTICASINHERENTESALOSPROCESOSYPRODUCTOSDECONTROLCUMPLENCONLOSREQUISITOSYESPECIFICACIONES ESTABLECIDOSCOMOESTÁNDARESENLANORMATIVAESPECÍFICA. ESRESPONSABILIDADDELPERSONALDELSISTEMASU CUMPLIMIENTOENTODASLASETAPASDELOSSERVICIOSDECONTROLYRELACIONADOS. ELCONTROLDELACALIDADENLOSSERVICIOS ESLAAPLICACIÓNDEUNCONJUNTODE POLÍTICAS,DISPOSICIONESYRECURSOSTÉCNICOSORIENTADOSAREVISARSILOSPROCESOSYPRODUCTOSCUMPLENCONLOSREQUISITOSYESPECIFICACIONESESTABLECIDOSCOMO ESTÁNDARESENLANORMATIVA ESPECÍFICA. DEBE SER EJECUTADO EN FORMA OPORTUNA POR LAS UNIDADES ORGÁNICAS DE LA CONTRALORÍA, LOS ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL Y LAS SOCIEDADES DE AUDITORÍA. ELASEGURAMIENTODELACALIDADENLOSSERVICIOS ES LAAPLICACIÓNDEUNCONJUNTODEPOLÍTICAS,DISPOSICIONESYRECURSOSTÉCNICOSORIENTADOSAVERIFICARQUELOSPROCESOSYPRODUCTOSHANSIDOSUJETOSACONTROLDECALIDADENCADAUNADESUSETAPASYCUMPLENCONLOS REQUISITOSYESPECIFICACIONESESTABLECIDOSCOMOESTÁNDARES,ASÍCOMOAIMPULSARLAMEJORACONTINUADELPROCESO OPERATIVODELSERVICIODECONTROL,AFINDEPROPORCIONARCONFIANZASOBREELADECUADOEJERCICIODELCONTROL GUBERNAMENTAL. ESREALIZADODEMANERASELECTIVAPORPERSONASOUNIDADESORGÁNICASDISTINTASALOSQUEEJECUTANLOSSERVICIOSDECONTROLYRELACIONADOS..
  • 22.
  • 23. PLANEAMIENTO GESTIÓNDELAINFORMACIÓN PARTICIPACIÓNDEEXPERTOS SUPERVISIÓN RESULTADOS DE LOS SERVICIOS DE CONTROL SEGUIMIENTOALAIMPLEMENTACIÓNDERECOMENDACIONES 1 6 5 4 3 2
  • 24. ELPLANEAMIENTODELOSSERVICIOSDECONTROLTIENECOMOFINALIDADDETERMINARLADEMANDAPRIORIZADADECONTROL PARASUATENCIÓNPORLOSÓRGANOSDELSISTEMA. EL PLANEAMIENTO IMPLICA EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA CONDUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONTROL, DE MANERA QUE SE DETERMINE Y PROGRAME : PARA LOS SERVICIOS DE CONTROL PREVENTIVO Y SIMULTÁNEO A DESARROLLAR: PARA LOS SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR A DESARROLLAR: 1.LANATURALEZA. 2.LA OPORTUNIDAD. 3.EL ALCANCE. 1.LANATURALEZA. 2.LA OPORTUNIDAD. 3.EL ALCANCE. 4. LA MATERIA A EXAMINAR
  • 25. ELPLANEAMIENTOSEREALIZADEACUERDOALANORMATIVADENATURALEZAESTRATÉGICAYOPERATIVAQUEEMITELACONTRALORÍA SOBREELPARTICULAR. EL PLANEAMIENTO BUSCA: LA ASIGNACIÓNEFICIENTEDELOSRECURSOSHUMANOSYFINANCIEROS ORIENTARLOSRECURSOSDISPONIBLESDELOSÓRGANOSDELSISTEMAHACIAENTIDADESENLASQUE PUEDAPROMOVERSEUNAMAYOREFECTIVIDAD, EFICIENCIAYECONOMÍAENELUSODELOSRECURSOSDELESTADO
  • 26. COMORESULTADODELPLANEAMIENTOLA CONTRALORÍA GENERAL Y CADA ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL FORMULAN SUS PLANES ANUALES DE CONTROL, QUE LUEGO DE SER APROBADOS POR EL ORGANISMOS SUPERIOR DE CONTROL SEELABORAELPLANNACIONALDECONTROL,QUEESAPROBADOPORLACONTRALORÍAE INCLUYELOSSERVICIOSDECONTROLASEREJECUTADOSENUNPERÍODOANUALPORLACONTRALORÍAYLOSÓRGANOSDECONTROL INSTITUCIONAL,PARAATENDERLASNECESIDADESPRIORIZADAS. ELPLANEAMIENTOSEREALIZACONBASEALANÁLISISDEINFORMACIÓNPROVENIENTEDEDIVERSASFUENTES,INCLUYENDO,ENTRE OTROS: 1.LAEVALUACIÓNDELOSINFORMESDELASVISITASPRELIMINARESALAENTIDAD. 2.ELRESULTADODELAEVALUACIÓNDE DENUNCIAS. 3.EL RESULTADO DE LOS SERVICIOS DECONTROL EFECTUADOS CON ANTERIORIDAD EN LAENTIDAD. 4.LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. 5.LA EVALUACIÓN DE LOS RIESGOSDELAENTIDAD. 6.LAIDENTIFICACIÓNDELOSPROCESOSCRÍTICOSRELACIONADOSALAENTREGADEBIENESOSERVICIOS.
  • 27. ELPLANNACIONALDECONTROLINCLUYE LOS SERVICIOS DE CONTROL A SER EJECUTADOS EN UN PERIODO ANUAL POR LA CONTRALORÍA Y LOS ÓRGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL, PARA ATENDER LAS NECESIDADES PRIORIZADAS. ESDINÁMICOYFLEXIBLE,PUDIENDOMODIFICARSEDEACUERDOACONSIDERACIONESDE INTERÉSNACIONALYNUEVASPRIORIDADESDISPUESTASPORLACONTRALORÍA; DETERMINANDOENSUCASOLOSSERVICIOS DECONTROLQUEDEBANEJECUTARSEPARAATENDERLADEMANDADECONTROLIMPREVISTA. LOS PLANES ANUALES DE CONTROL Y EL PLAN NACIONAL DE CONTROL, SON DE NATURALEZA RESERVADA,DEBIENDOELPERSONALQUEPARTICIPAENSUELABORACIÓNOTIENECONOCIMIENTODELMISMO,MANTENER ABSOLUTACONFIDENCIALIDADRESPECTOASUCONTENIDO.
  • 28. LACONTRALORÍADEBERÁIDENTIFICARYREQUERIRLAINFORMACIÓNNECESARIAPARAELADECUADODESARROLLODELOS SERVICIOSDECONTROL,ASÍCOMODISEÑAR,IMPLEMENTARYMANTENERSISTEMASPARAOBTENERINFORMACIÓNDELAS ENTIDADESBAJOELÁMBITODELSISTEMA. LOSSISTEMASDEINFORMACIÓNQUESEIMPLEMENTENDEBEN: REVISIÓN,ANÁLISISEINTEGRACIÓNDELAINFORMACIÓN SOBRELASENTIDADES,ASÍCOMOLAEVALUACIÓNDELASÁREASCRÍTICASOPROCESOSCRÍTICOSPERTINENTES;CONELPROPÓSITODEIDENTIFICARLOS SERVICIOSDE CONTROLIDÓNEOS PARACADA CASOCONCRETO, SOBRELA BASEDEL ANÁLISISDE RIESGOSY DELOSPRINCIPIOSDEMATERIALIDADYOPORTUNIDAD. CONTARCONHERRAMIENTASQUEAPOYENLAGESTIÓNDEL CONOCIMIENTO, DETALMANERAQUEESTESETRANSFORMEENUNACTIVODECARÁCTERINTELECTUALQUEPRESTEBENEFICIOSA LOSÓRGANOSDELSISTEMAYSEPUEDACOMPARTIRDEMANERAADECUADA.
  • 29. ACCEDERENCUALQUIERMOMENTOYSINLIMITACIÓNALOSREGISTROS, DOCUMENTOSEINFORMACIÓNDELASENTIDADES,AUNCUANDOSEANSECRETOS REQUERIRINFORMACIÓNAPERSONASNATURALESOJURÍDICASQUEMANTENGANOHAYANMANTENIDORELACIONESCONLASENTIDADES. ENCASOQUELOSFUNCIONARIOSYSERVIDORESDELAENTIDAD,ASÍCOMOLASPERSONASNATURALESOJURÍDICASQUE MANTENGANOHAYANMANTENIDORELACIONESCONLASENTIDADES,NOCUMPLANCONENTREGARLAINFORMACIÓNSOLICITADA, OLAENTREGUENDEFORMAINCOMPLETAOINCUMPLIENDOCONLASCONDICIONESYLOSPLAZOSESTABLECIDOS,SOLICITAR A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES DE LA CONTRALORÍA GENERAL, INICIAR EL PROCESO SANCIONADOR POR HABER INCURRIDO EN INFRACCIÓNSUJETAALAPOTESTADSANCIONADORADELACONTRALORÍA,DEACUERDOALANORMATIVASOBRELAMATERIA. ENESTESENTIDO,LAENTIDADDEBERÁMANTENERACTUALIZADATODALAINFORMACIÓNASUCARGO,AFINDEPERMITIRELADECUADODESARROLLODELOSSERVICIOSDECONTROL. AEFECTOSDECONTARCONLAINFORMACIÓNNECESARIAPARAFINESDELCONTROLGUBERNAMENTAL, LA CONTRALORÍA GENERAL Y/O EL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL, PUEDEN ACCEDER O REQUERIR: LAS COMISIONES AUDITORAS DE LA CONTRALORÍA GENERAL Y/O EL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL, PUEDEN:
  • 30. CUANDOSEANECESARIOOBTENERINFORMESTÉCNICOSESPECIALIZADOSDEEXPERTOS, LOS ÓRGANOSDELSISTEMAPUEDEN CONTARCONLAPARTICIPACIÓNDEPERSONASNATURALESOJURÍDICASQUEPOSEANHABILIDADES,CONOCIMIENTOSY EXPERIENCIAENUNCAMPOPARTICULARDISTINTOALDECONTROLGUBERNAMENTAL. 1.CUANDOADICIONALMENTESEANECESARIOCONTARCONEXPERTOS,SEDEBE: 1.1EVALUARSUCOMPETENCIAPROFESIONALE INDEPENDENCIA. 1.2PRECISAR:ELOBJETIVO,LOSPLAZOSYLASCARACTERÍSTICASDELRESULTADO ESPERADO. 2.ESTABLECERUNACLÁUSULADECONFIDENCIALIDADRESPECTOALAINFORMACIÓNALAQUETENGAN ACCESOENELDESARROLLODESULABOR. 3.LOSEXPERTOSDEBENCUMPLIRCONLASDISPOSICIONESDEESTASNORMASGENERALES,ASÍCOMOLANORMATIVAQUEEMITA LACONTRALORÍA,ENLOQUELESRESULTEAPLICABLE. 4.UTILIZARELASESORAMIENTODEEXPERTOSNOLIBERADERESPONSABILIDADALOSÓRGANOSDELSISTEMAPORLASOPINIONES FORMULADASYLASCONCLUSIONESEMITIDASENELEJERCICIODESUSFUNCIONES. EJECUCIÓNDELOSSERVICIOSDECONTROL DEBEDESIGNARSEALPERSONALCONLAIDONEIDADSUFICIENTEAFINDE GARANTIZARELCUMPLIMIENTOSATISFACTORIODELOSOBJETIVOSYRESULTADOSPREVISTOS.
  • 31. LOSSERVICIOSDECONTROLDEBENSERSUPERVISADOSENFORMAPERIÓDICA,SISTEMÁTICAYOPORTUNA,DURANTETODAS SUSETAPAS,PORLOSNIVELESCOMPETENTES;AFINDEORIENTARYASEGURARELCUMPLIMIENTODESUSOBJETIVOS,ASÍ COMOMEJORARLACALIDADDESUDESARROLLOYRESULTADOS. NIVELESSUPERIORESDELPERSONALENCARGADODELAEJECUCIÓNDEL SERVICIODECONTROL LOS NIVELESDESUPERVISIÓN DIRIGEN,REVISANYPARTICIPANACTIVAMENTEENELMEJORAMIENTODELASACTIVIDADESQUE DESARROLLAN,COADYUVANDODEESTAMANERAAQUEELPERSONALMEJORESUCOMPETENCIAPROFESIONALYLACALIDADDEL RESULTADODELSERVICIO,CUMPLIENDOLOSPLAZOSYOBJETIVOSPLANTEADOS. LASSESIONESDEVALIDACIÓNSEDEBENPRODUCIRCONLAPERIODICIDADNECESARIA,ENFUNCIÓNALOSPLAZOSESTABLECIDOS PARAELDESARROLLODELSERVICIODECONTROL;DEBIENDOREGISTRARSEDOCUMENTALMENTEYEFECTUARSEUNAPROPIADO SEGUIMIENTOALOSTEMASTRATADOS,INFORMÁNDOSESUSRESULTADOSALNIVELSUPERIORCORRESPONDIENTE. LOS NIVELESDESUPERVISIÓN DIRIGEN,REVISANYPARTICIPANACTIVAMENTEENELMEJORAMIENTODELASACTIVIDADESQUE DESARROLLAN,COADYUVANDODEESTAMANERAAQUEELPERSONALMEJORESUCOMPETENCIAPROFESIONALYLACALIDADDEL RESULTADODELSERVICIO,CUMPLIENDOLOSPLAZOSYOBJETIVOSPLANTEADOS. LOS NIVELESDESUPERVISIÓN DEBENCERCIORARSEQUEEL PERSONALRECIBAEL APOYO NECESARIO QUE GARANTICE LA CORRECTAEJECUCIÓNDELSERVICIOYSUADHESIÓNALANORMATIVA,PROGRAMAYPROCEDIMIENTOSAPLICABLES,ASÍCOMOLA OPORTUNIDADYUTILIDADDESUSRESULTADOS. ATRAVÉSDESESIONESDEVALIDACIÓN,ELPERSONALENCARGADODELAREALIZACIÓNDELOSSERVICIOSDECONTROLYLOS NIVELESSUPERIORESCORRESPONDIENTESREVISANENFORMACOLECTIVALOSRESULTADOSALCANZADOSYELCUMPLIMIENTODELOSPLAZOSPROGRAMADOSENLAEJECUCIÓNDELSERVICIO;DETALMANERAQUESECOMPARTANEXPERIENCIASYTÉCNICAS,ASÍCOMOSEGENERERETROALIMENTACIÓNYCOMUNICACIÓNEFECTIVA.
  • 32. EL RESULTADO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL DEBE EMITIRSE POR ESCRITO, SE CARACTERIZARÁ NECESARIAMENTE POR SU CONSISTENCIA Y UTILIDAD, Y SE COMUNICARÁ OPORTUNAMENTE A LAS ENTIDADES E INSTANCIAS QUE CORRESPONDAN. RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONTROL EL RESULTADO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL DEBE EMITIRSE EN UN DOCUMENTO ESCRITO, EN EL CUAL SE EXPONGAN LOS JUICIOS FUNDAMENTADOS EN LA INFORMACIÓN REVISADA POR EL PERSONAL; CON LA FINALIDAD DE BRINDAR SUFICIENTE INFORMACIÓN A LA ENTIDAD E INSTANCIAS CORRESPONDIENTES PARA LA ADOPCIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS, O DE CUMPLIMIENTO QUE CORRESPONDAN LA REDACCIÓN DEBE SER ORDENADA, SISTEMÁTICA Y LÓGICA, PROCURANDO EMPLEAR UN TONO CONSTRUCTIVO Y UN LENGUAJE SENCILLO A FIN DE PERMITIR SU FÁCIL ENTENDIMIENTO. LA IDEA PRINCIPAL DEBE QUEDAR CLARAMENTE EXPRESADA Y FUNDAMENTADA, LOS HECHOS RELEVANTES DEBEN EXPONERSE DE FORMA SECUENCIAL Y LAS IDEAS EXPUESTAS DEBEN SER COHERENTES ENTRE SI.SÍ. EN LA ELABORACIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LOS RESULTADOS DE LOS SERVICIOS DE CONTROL, SE TENDRÁ ESPECIAL CUIDADO EN VERIFICAR LA CONSISTENCIA Y OBJETIVIDAD DE SU CONTENIDO, QUE IMPLICA SU PRESENTACIÓN CON CONCISIÓN Y EXACTITUD. PARA QUE EL DOCUMENTO SEA CONCISO SE REQUIERE UN ADECUADO USO DE LAS PALABRAS PARA TRANSMITIR SU MENSAJE, ASÍ COMO LA INCLUSIÓN DE DETALLES ESPECÍFICOS ÚNICAMENTE CUANDO FUESE NECESARIO. LA EXACTITUD REQUIERE QUE LA INFORMACIÓN INCLUIDA SEA CONFIABLE Y TENGA EL SUSTENTO SUFICIENTE Y APROPIADO EN SU FORMULACIÓN. LA ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LOS RESULTADOS DE CADA SERVICIO DE CONTROL SERÁN REGULADAS EN LA NORMATIVA ESPECÍFICA QUE EMITA LA CONTRALORÍA SOBRE EL PARTICULAR.
  • 33. CON EL PROPÓSITO QUE EL RESULTADO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL PUEDA EMITIRSE EN EL TIEMPO PREVISTO Y SEA DE LA MAYOR UTILIDAD POSIBLE, SU EJECUCIÓN, SUPERVISIÓN Y APROBACIÓN DEBE REALIZARSE CON EFICACIA Y EFICIENCIA, PERMITIENDO LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS DENTRO DE LOS PLAZOS ESTIPULADOS EN EL PLANEAMIENTO CORRESPONDIENTE; DE MANERA QUE SE GARANTICE EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y EL BENEFICIO DEL SERVICIO DE CONTROL. RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONTROL LAS OPERACIONES QUE CORRESPONDAN A LA EJECUCIÓN Y RESULTADOS DE LOS SERVICIOS DE CONTROL U OTROS DATOS RELEVANTES DEBEN SER OBJETO DE DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AUTORIZADOS POR LA CONTRALORÍA PARA DICHO FIN, SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE ESTABLEZCAN AL RESPECTO. EL RESULTADO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL, INCLUYENDO EL SEÑALAMIENTO DE PRESUNTAS RESPONSABILIDADES EN LOS CASOS QUE CORRESPONDA, DEBE COMUNICARSE OPORTUNAMENTE A LOS TITULARES DE LAS ENTIDADES Y ÓRGANOS COMPETENTES DE ACUERDO A LEY, A FIN QUE SE ADOPTEN LAS ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS, DE MEJORAMIENTO O DE CUMPLIMIENTO CORRESPONDIENTES. CON LA FINALIDAD DE PREVENIR LA REINCIDENCIA EN LA COMISIÓN DE LAS IRREGULARIDADES DETECTADAS, LOS RESULTADOS DE LOS SERVICIOS DE CONTROL SE DIFUNDEN PARA FINES DE CONOCIMIENTO DE LA CIUDADANÍA; CONSIDERANDO LAS EXCEPCIONES QUE PUEDA ESTABLECER LA NORMATIVA SOBRE RESERVA DE LA INFORMACIÓN.
  • 34. LACONTRALORÍAYLOSÓRGANOSDECONTROLINSTITUCIONALDEBENREALIZARELSEGUIMIENTODELASACCIONESQUELAS ENTIDADESDISPONGANPARALAIMPLEMENTACIÓNEFECTIVAYOPORTUNADELASRECOMENDACIONESFORMULADASENLOS RESULTADOSDELOSSERVICIOSDECONTROL. RECOMENDACIONES LOSRESULTADOSDELOSSERVICIOS DE CONTROL PUEDEN CONTENER RECOMENDACIONES, ENTENDIDAS COMO MEDIDAS CONCRETAS YPOSIBLES DIRIGIDASA MEJORARLA EFICIENCIADE LAGESTIÓN DELAS ENTIDADESEN ELMANEJO DESUS RECURSOSYENLOSPROCEDIMIENTOSQUEEMPLEANENSUACCIONAR,ASÍCOMOCONTRIBUIRALATRANSPARENCIAENLAGESTIÓNDELAS ENTIDADES. DEHABERSESEÑALADOLAEXISTENCIADEPRESUNTASRESPONSABILIDADESADMINISTRATIVAFUNCIONAL,CIVILO PENAL,LASRECOMENDACIONESDEBERÁNESTARREFERIDASAIMPLEMENTARLASACCIONESQUEPERMITANLADETERMINACIÓNDE LASRESPONSABILIDADESEXIGIBLESALOSFUNCIONARIOSYSERVIDORESPÚBLICOSPORSUSACTOSENLAFUNCIÓNQUE DESEMPEÑAN. ELTITULARDELAENTIDADESELRESPONSABLEDEDISPONERLASACCIONESYDESIGNARALOSENCARGADOSDELAIMPLEMENTACIÓNDELASRECOMENDACIONESFORMULADASENLOSRESULTADOSDELAEJECUCIÓNDELOSSERVICIOSDECONTROL,YDEMANTENERUNPROCESOPERMANENTEDEEVALUACIÓNDELOSAVANCESOBTENIDOSHASTALOGRARSUTOTALIMPLEMENTACIÓN;INFORMANDOALACONTRALORÍAYALÓRGANODECONTROLINSTITUCIONALENLAOPORTUNIDADYFORMAQUEESTABLEZCALACONTRALORÍA.CASOCONTRARIO,INCURRIRÁNENINFRACCIÓNSUJETAALAPOTESTADSANCIONADORADELACONTRALORÍA,DEACUERDOALANORMATIVASOBRELAMATERIA. LASENTIDADESDEBENEVALUARYELEGIRLOSMECANISMOSMÁSADECUADOSPARAIMPLEMENTARENFORMAOPORTUNALAS RECOMENDACIONESDISPUESTASENLOSRESULTADOSDELOSSERVICIOSDECONTROL.
  • 35. RECOMENDACIONES LACONTRALORÍAYLOSÓRGANOSDECONTROLINSTITUCIONALDEBENEFECTUARELSEGUIMIENTOALAIMPLEMENTACIÓNQUE REALIZANLASENTIDADESRESPECTODELASRECOMENDACIONESFORMULADAS,ASÍCOMOALAGESTIÓNDELOSRIESGOS DETECTADOSCOMORESULTADODELDESARROLLODELOSSERVICIOSDECONTROL;CONLAFINALIDADDECONTRIBUIRALDESARROLLODEUNAGESTIÓNEFICAZYMODERNADELOSRECURSOSYBIENESPÚBLICOS. LACONTRALORÍAEMITIRÁLASDISPOSICIONESESPECÍFICASRELATIVASALAOPORTUNIDADYFORMAENQUESELLEVARÁACABO ESTESEGUIMIENTO.
  • 36.
  • 37. 1.1AUTORIZAR PRESUPUESTOS ADICIONALES DE OBRA Y MAYORES SERVICIOS DE SUPERVISIÓN 1.2INFORMAR SOBRE LAS OPERACIONES QUE EN CUALQUIER FORMA COMPROMETAN EL CRÉDITO O CAPACIDAD FINANCIERA DEL ESTADO. 1.3OPINAR SOBRE LAS CONTRATACIONES CON CARÁCTER DE SECRETO MILITAR O DE ORDEN INTERNO. 1.4OTROS ESTABLECIDOS POR NORMATIVA EXPRESA.
  • 38. LOS SERVICIOS DE CONTROL PREVIO SON AQUELLOS QUE EFECTÚA EXCLUSIVAMENTE LA CONTRALORÍA CON ANTERIORIDAD A LA EJECUCIÓN DE UN ACTO U OPERACIÓN DE UNA ENTIDAD, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR LA LEY O NORMA EXPRESA, CON EL OBJETO DE EMITIR UN RESULTADO SEGÚN CORRESPONDA A LA MATERIA DEL REQUERIMIENTO QUE REALICE LA ENTIDAD SOLICITANTE DEL SERVICIO. PORMANDATODELALEY,LASMODALIDADESDESERVICIOSDECONTROLPREVIOSON: a.OTORGARAUTORIZACIÓNPREVIAALAEJECUCIÓNYPAGODELOSPRESUPUESTOSADICIONALESDEOBRAPÚBLICA,YDELAS MAYORESPRESTACIONESDESUPERVISIÓNENLOSCASOSDISTINTOSALOSADICIONALESDEOBRA,CUYOSMONTOSEXCEDAN ALOSPREVISTOSENLANORMATIVADELAMATERIA,CUALQUIERASEALAFUENTEDEFINANCIAMIENTO. b.INFORMARPREVIAMENTESOBRELAS OPERACIONES, FIANZAS,AVALESYOTRASGARANTÍASQUE OTORGUEELESTADO, INCLUYENDOPROYECTOSDECONTRATO,QUEENCUALQUIERFORMACOMPROMETANSUCRÉDITOOCAPACIDADFINANCIERA,SEAQUESETRATEDENEGOCIACIONESENELPAÍSOENELEXTERIOR.ELCITADOINFORMEPREVIONOCONLLEVALAAUTORIZACIÓNOAPROBACIÓNDELAOPERACIÓN. c.EMITIROPINIÓNPREVIAVINCULANTESOBRECONTRATACIONESDEBIENES,SERVICIOSUOBRASQUETENGANELCARÁCTERDE SECRETOMILITARODEORDENINTERNOEXONERADASDELICITACIÓNPÚBLICA, CONCURSOPÚBLICOOADJUDICACIÓNDIRECTA. DICHAOPINIÓNPREVIASEOTORGAEXCLUSIVAMENTESOBRELASCONTRATACIONESQUECUMPLANLASCONDICIONESANTES SEÑALADASYCUANDOLASMISMASDEBANMANTENERSEENRESERVACONFORMEALEY,YADEMÁSNOSEREFIERANA BIENES,SERVICIOSUOBRASDECARÁCTERADMINISTRATIVOUOPERATIVO.
  • 39. LAEJECUCIÓNDELOSSERVICIOSDECONTROLPREVIONOEXCEPTÚAELEJERCICIODELCONTROLSIMULTÁNEOOPOSTERIOR CORRESPONDIENTE. COMORESULTADODELCONTROLPREVIOSEEMITEUNDOCUMENTOQUESUSTENTAELPRONUNCIAMIENTODELACONTRALORÍA SOBRE LA SOLICITUDRECIBIDA, SEGÚN CORRESPONDAA LA MATERIADEL REQUERIMIENTO QUEREALICE LA ENTIDADSOLICITANTE DEL SERVICIO. LACONTRALORÍAYLOSÓRGANOSDECONTROLINSTITUCIONALCAUTELARÁNQUEENLAEJECUCIÓNDELAOPERACIÓNMATERIA DECONTROLPREVIO,LAENTIDADSUJETESUACTUACIÓNALALCANCEINDICADOENELPRONUNCIAMIENTOEMITIDOPORLA CONTRALORÍA. EL EJERCICIO DE LOS SERVICIOS DE CONTROL PREVIO PARA LAS MODALIDADES ESTABLECIDAS POR LA LEY, SE REGULA POR LA NORMATIVA ESPECÍFICA QUE PARA CADA CASO EMITE LA CONTRALORÍA, DE ACUERDO A SU COMPETENCIA FUNCIONAL; EN LA QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO, REQUISITOS, PLAZOS Y EXCEPCIONES PARA SU EJERCICIO.
  • 40.
  • 41. 1.1ACCIÓNSIMULTÁNEA. 1.2ORIENTACIÓN DE OFICIO. 1.3VISITA DE CONTROL. 1.4OTROSQUESEESTABLEZCAN.
  • 42. LOSSERVICIOSDECONTROLSIMULTÁNEOSONAQUELLOSQUESEREALIZANALA(S) ACTIVIDAD(ES)DEUNPROCESOENCURSO, CORRESPONDIENTEALAGESTIÓNDEUNAENTIDADSUJETAACONTROLGUBERNAMENTAL,CONELOBJETODEALERTARALA ENTIDADDEHECHOSQUEPONENENRIESGOELRESULTADOOLOGRODESUSOBJETIVOS. LOSSERVICIOSDECONTROLSIMULTÁNEOSONAQUELLOSQUESEREALIZANALA(S) ACTIVIDAD(ES)DEUNPROCESOENCURSO, CORRESPONDIENTEALAGESTIÓNDEUNAENTIDADSUJETAACONTROLGUBERNAMENTAL,CONELOBJETODEALERTAROPORTUNAMENTEALTITULARDELAENTIDADOQUIENHAGASUSVECES,DESERELCASO,LAEXISTENCIADEHECHOSQUEPONENENRIESGOEL RESULTADOOLOGRODESUSOBJETIVOS,AFINDEPROMOVERLAADOPCIÓNDELASMEDIDASPREVENTIVASPERTINENTESQUE CONTRIBUYANASUPERAROMITIGARELRIESGOIDENTIFICADO. DEACUERDOCONSUNATURALEZA,SUSRESULTADOSNODEBENINTERFERIRENLOSPROCESOSDEDIRECCIÓNYGERENCIAACARGODELAADMINISTRACIÓNDELAENTIDAD. LACONTRALORÍAOELÓRGANODECONTROLINSTITUCIONALDELAENTIDAD, EJERCENELCONTROLSIMULTÁNEOENLAMODALIDADYOPORTUNIDADQUECONSIDEREN;YSUEJERCICIONOSUPONELACONFORMIDADDELOSACTOSDEGESTIÓNDELAENTIDAD,NILIMITAELEJERCICIODELCONTROLPOSTERIOR.
  • 43. 1. ACCIÓNSIMULTÁNEA ESLAMODALIDADDECONTROLSIMULTÁNEOQUECONSISTEENEVALUARELDESARROLLODEUNAOMÁS ACTIVIDADESENEJECUCIÓNDEUNPROCESOENCURSO,VERIFICANDOYREVISANDODOCUMENTALYFÍSICAMENTEQUESE REALICECONFORMEALASDISPOSICIONESESTABLECIDAS. 2. ORIENTACIÓN DE OFICIO ESLAMODALIDADDECONTROLSIMULTÁNEOQUECONSISTEENEVALUARELDESARROLLODEUNAOMÁS ACTIVIDADESENEJECUCIÓNDEUNPROCESOENCURSO,VERIFICANDOYREVISANDODOCUMENTALYFÍSICAMENTEQUESE REALICECONFORMEALASDISPOSICIONESESTABLECIDAS. 3. VISITA DE CONTROL ESLAMODALIDADDECONTROLSIMULTÁNEOQUECONSISTEENPRESENCIARACTOSOHECHOSENCURSO RELACIONADOSALAENTREGADEBIENES,PRESENTACIÓNDESERVICIOSOEJECUCIÓNDEOBRASPÚBLICAS,CONSTATANDOQUESUEJECUCIÓNSEREALICECONFORMEALANORMATIVAVIGENTE. 4. OTRAS MODALIDADES ELEJERCICIODELCONTROLSIMULTÁNEOPUEDELLEVARSEACABOMEDIANTEOTRASMODALIDADESDEACTUACIÓNQUE,EN ARMONÍACONLALEY,DETERMINEEXPRESAMENTELACONTRALORÍA,DECONFORMIDADCONSUCOMPETENCIANORMATIVAY AUTONOMÍAFUNCIONAL.
  • 44.
  • 45. 1.2AUDITORÍA DE DESEMPEÑO. 1.1AUDITORÍA FINANCIERA. 1.3AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO. 1.4OTROS QUE SE ESTABLEZCAN.
  • 46. LOS SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR SON AQUELLOS QUE SE REALIZAN CON EL OBJETO DE EFECTUAR LA EVALUACIÓN DE LOS ACTOS Y RESULTADOS EJECUTADOS POR LAS ENTIDADES EN LA GESTIÓN DE LOS BIENES, RECURSOS Y OPERACIONES INSTITUCIONALES. LAACCIÓNDECONTROLESLAHERRAMIENTAESENCIALDELSISTEMA,PORLACUALELPERSONALTÉCNICODESUSÓRGANOS CONFORMANTES,MEDIANTELAAPLICACIÓNDELASNORMAS,PROCEDIMIENTOSYPRINCIPIOSQUEREGULANELCONTROL GUBERNAMENTAL,EFECTÚALAVERIFICACIÓNYEVALUACIÓN,OBJETIVAYSISTEMÁTICA,DELOSACTOSYRESULTADOSPRODUCIDOS PORLAENTIDADENLAGESTIÓNYEJECUCIÓNDELOSRECURSOS,BIENESYOPERACIONESINSTITUCIONALES;YSEEFECTÚAA TRAVÉSDELOSSERVICIOSDECONTROLPOSTERIOR. LOSSERVICIOSDECONTROLPOSTERIORSONREALIZADOSPORLOSÓRGANOSDELSISTEMAYSEDESARROLLANDECONFORMIDADCON LANORMATIVATÉCNICAQUEEMITELACONTRALORÍAENCONCORDANCIACONESTASNORMASGENERALES,CONELPROPÓSITODE REGULARYESTANDARIZARSUPROCESO,ETAPAS,CARACTERÍSTICASYRESPONSABILIDADES,ASÍCOMOASEGURARLAUNIFORMIDAD, EFECTIVIDADYCALIDADDELTRABAJOPORPARTEDELPERSONALDELSISTEMAYDELOSEXPERTOSQUESEHAYACONTRATADO. LOSSERVICIOSDECONTROLPOSTERIORPUEDENSER:AUDITORÍAFINANCIERA,AUDITORÍADEDESEMPEÑOYAUDITORÍADE CUMPLIMIENTO,ENTREOTROSQUEESTABLEZCALACONTRALORÍA. CADATIPODEAUDITORÍASEREGULAPORSUCORRESPONDIENTE NORMATIVAESPECÍFICA,CONOBSERVANCIADELASDISPOSICIONESCONTENIDASENESTASNORMASGENERALES. ADICIONALMENTE,LOSSERVICIOSDECONTROLPOSTERIORPUEDENADOPTARDENOMINACIONESESPECÍFICASDEACUERDOA LANATURALEZAESPECIALIZADADELAMATERIAYDELOSOBJETIVOSAAUDITAR,DEBIENDOSERREGULADOSCONFORMEALAS DISPOSICIONESQUEALRESPECTOEMITALACONTRALORÍA.
  • 47. AUDITORÍA FINANCIERA ESELEXAMENALOSESTADOSFINANCIEROSDELASENTIDADES,QUESEPRACTICAPARAEXPRESARUNAOPINIÓNPROFESIONALEINDEPENDIENTESOBRELARAZONABILIDADDELOSESTADOSFINANCIEROS,DEACUERDOCONELMARCODEINFORMACIÓNFINANCIERAAPLICABLEPARALAPREPARACIÓNYPRESENTACIÓNDEINFORMACIÓNFINANCIERA. TIENECOMOFINALIDADINCREMENTARELGRADODECONFIANZADELOSUSUARIOSDELOSESTADOSFINANCIEROS;CONSTITUYÉNDOSE IGUALMENTE EN UNA HERRAMIENTA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y DE EVALUACIÓN DEL SECTORPÚBLICO PARA LA REALIZACIÓN DELAAUDITORÍAALACUENTAGENERALDELAREPÚBLICA. LAAUDITORÍA FINANCIERAINCLUYELA AUDITORÍADELOS ESTADOSFINANCIEROS YLA AUDITORÍADELA INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA. LAAUDITORÍADEDESEMPEÑOESUNEXAMENDELAEFICACIA,EFICIENCIA, ECONOMÍAYCALIDADDELAPRODUCCIÓNY ENTREGADELOSBIENESOSERVICIOSQUEREALIZANLASENTIDADESCONLAFINALIDADDEALCANZARRESULTADOSENBENEFICIO DELCIUDADANO. SEORIENTAALABÚSQUEDADEMEJORACONTINUAENLAGESTIÓNPÚBLICA, CONSIDERANDOELIMPACTOPOSITIVOENELBIENESTAR DELCIUDADANOYFOMENTANDOLAIMPLEMENTACIÓNDEUNAGESTIÓNPORRESULTADOSYLARENDICIÓNDECUENTAS. SUANÁLISISPUEDEADQUIRIRUNCARÁCTERTRANSVERSALDADOQUEEXAMINALAENTREGADEBIENESOPRESTACIÓNDE SERVICIOSPÚBLICOS,ENLAQUEPUEDENINTERVENIRDIVERSASENTIDADES,DEDISTINTOSSECTORESONIVELESDEGOBIERNO. AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
  • 48. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO LAAUDITORÍADECUMPLIMIENTOESUNEXAMENOBJETIVOYPROFESIONALQUETIENECOMOPROPÓSITODETERMINARENQUÉMEDIDALASENTIDADESSUJETASALÁMBITODELSISTEMA,HANOBSERVADOLANORMATIVAAPLICABLE,DISPOSICIONESINTERNASYLASESTIPULACIONESCONTRACTUALESESTABLECIDAS,ENELEJERCICIODELAFUNCIÓNOLAPRESTACIÓNDELSERVICIOPÚBLICOYENELUSOYGESTIÓNDELOSRECURSOSDELESTADO. TIENECOMOFINALIDADLAMEJORADELAGESTIÓN,TRANSPARENCIA, RENDICIÓNDECUENTASYBUENGOBIERNODELAS ENTIDADES,MEDIANTELASRECOMENDACIONESINCLUIDASENELINFORMEDEAUDITORÍA,QUEPERMITANOPTIMIZARSUS SISTEMASADMINISTRATIVOS,DEGESTIÓNYDECONTROLINTERNO.
  • 50. LOSSERVICIOSDECONTROLPOSTERIORDEBENSERREALIZADOSPORUNACOMISIÓNAUDITORA. LACOMISIÓNAUDITORAESEL EQUIPOMULTIDISCIPLINARIODEAUDITORESGUBERNAMENTALESENCARGADODELAREALIZACIÓNDELAAUDITORÍA;CONFORMADA GENERALMENTEPORUNSUPERVISOR,UNJEFEDECOMISIÓNEINTEGRANTE(S)DELACOMISIÓN. MIEMBROS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN AUDITORA: 1.SUPERVISOR 2.JEFE DE COMISIÓN 3.INTEGRANTES 4.ABOGADO 5.EXPERTO LACOMISIÓNAUDITORADEBEACREDITARSEANTELAENTIDADASERAUDITADA. ENDICHOACTO,LACOMISIÓNAUDITORADEBE BRINDARLAINFORMACIÓNGENERALPERTINENTESOBREELALCANCE,LOSOBJETIVOSYREQUERIMIENTOSDEAPOYOPARALA EJECUCIÓNDELAAUDITORÍA. ASIMISMO,DEBERÁCOORDINARCONELFUNCIONARIOCOMPETENTEDELAENTIDAD,AFINDEQUE SE BRINDENLAS FACILIDADESNECESARIAS PARALA INSTALACIÓNAPROPIADAE INMEDIATADE LACOMISIÓN AUDITORA;ASÍCOMO, PARAELSUMINISTROOPORTUNODELADOCUMENTACIÓNNECESARIA. ELDOCUMENTODEACREDITACIÓNDELACOMISIÓNAUDITORADEBESEREMITIDOPORELNIVELJERÁRQUICOCOMPETENTEDEL SISTEMA. LAACREDITACIÓNDELACOMISIÓNAUDITORAPODRÁEFECTUARSEENLAETAPADEPLANIFICACIÓNOEJECUCIÓN,SEGÚNELTIPO DEAUDITORÍAQUESEREALICE. OFICIO DE ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN AUDITORA ANTE EL TITULAR DE LA ENTIDAD 1. MATERIA A EXAMINAR: OBRA, PROYECTO, OPERACCIÓN, ACTIVIDAD, TRANSACCIÓN. 2. PERÍODO: DE FECHA A FECHA 3. NOMBRES Y APELLIDOS DEL SUPERVISIOR Y JEFE DE COMISIÓN. FIRMA DE LA COMUNICACIÓN DE ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN AUDITORA ANTE EL TITULAR DE LA ENTIDAD: 1. SI ES CGR: CONTRALOR GENERAL 2. SI ES OCI: JEFE DEL OCI
  • 51. EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO ELCONTROLINTERNOCOMPRENDELASACCIONESQUECORRESPONDEADOPTARALOSTITULARESYFUNCIONARIOSDELASENTIDADES PARAPRESERVAR,EVALUARYSUPERVISARLASOPERACIONESYLACALIDADDELOSSERVICIOSQUEPRESTAN. LAEVALUACIÓNDELCONTROLINTERNOCOMPRENDELAREVISIÓNDELDISEÑO,LAIMPLEMENTACIÓNYLAEFECTIVIDADDELOS CONTROLESINTERNOSESTABLECIDOSPORLAENTIDADPARALAMATERIAAEXAMINAR,ASÍCOMOSUSNIVELESDECUMPLIMIENTO. SEREALIZARÁDEACUERDOALTIPOYALCANCEDEAUDITORÍAQUESEEJECUTA,TOMANDOENCUENTALASNORMASYESTÁNDARES PROFESIONALESPERTINENTES.INCLUYEDOSETAPAS: LAEVALUACIÓNDELCONTROLINTERNOPODRÁEFECTUARSEENLAETAPADEPLANIFICACIÓNOEJECUCIÓN,SEGÚNELTIPODE AUDITORÍAQUESEREALICE. COMO RESULTADODE LAEVALUACIÓN DELCONTROL INTERNO,Y DEACUERDO ALA NATURALEZADE LASDEFICIENCIAS DEDISEÑO O FUNCIONAMIENTODETECTADAS,LACOMISIÓNAUDITORAEMITIRÁLASRECOMENDACIONESPERTINENTESALAENTIDADAFINQUE DISPONGALOSCORRECTIVOSNECESARIOSPARASUFORTALECIMIENTO. ELSISTEMA DECONTROLINTERNOES ELCONJUNTODE ACCIONES,ACTIVIDADES,PLANES,POLÍTICAS, NORMAS, REGISTROS, ORGANIZACIÓN,PROCEDIMIENTOSYMÉTODOS, INCLUYENDOLAACTITUDDELASAUTORIDADESYELPERSONAL, ORGANIZADOSE INSTITUIDOSENCADAENTIDADDELESTADO;CUYAESTRUCTURA,COMPONENTES,ELEMENTOSYOBJETIVOSSEREGULANPORLA LEYNº 28716 -LEY DECONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADESDEL ESTADO Y LA NORMATIVATÉCNICA QUE EMITE LA CONTRALORÍA SOBRELAMATERIA. 1. COMPRENSIÓNDELOSCONTROLESIMPLEMENTADOS,OBTENIENDOLADOCUMENTACIÓNQUELOSSUSTENTA, CONELPROPÓSITODEVERIFICARSIELDISEÑODELOSMISMOSESELADECUADOCONLOSOBJETIVOSDELAMATERIAAEXAMINAR.: % DE PONDERACIÓN 30 % 2. COMPROBACIÓNDEQUELOSCONTROLESIMPLEMENTADOSFUNCIONANEFECTIVAMENTEYLOGRANSUSOBJETIVOS: % DE PONDERACIÓN 70 % COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: 1.AMBIENTE DE CONTROL. 2.EVALUACIÓN DE RIESGOS 3.ACTIVIDADES DE CONTROL 4.INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 5.ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN
  • 52. CADAAUDITORÍADEBESERAPROPIADAMENTEPLANIFICADAAFINQUESUSOBJETIVOSSEANALCANZADOSENPLAZO OPORTUNOYSEPERMITAELADECUADODESARROLLODELASETAPASDESUPROCESO,OBTENIENDORESULTADOSDECALIDAD EIMPACTO. LAPLANIFICACIÓNSEORIENTAAESTABLECERUNAESTRATEGIAGENERALPARALACONDUCCIÓNDELSERVICIODECONTROLPOSTERIOR, MEDIANTELARECOPILACIÓNYANÁLISISDEINFORMACIÓNESPECÍFICASOBRELAMATERIAAEXAMINARENLAENTIDADAFINDE DETERMINARLOSOBJETIVOSDELAAUDITORÍA,RIESGOSEXISTENTESYCRITERIOSAPLICABLES.SETENDRÁENCUENTAPARASU FORMULACIÓNLASCARACTERÍSTICASDECADATIPODEAUDITORÍA,CONFORMESEREGULEENLANORMATIVAESPECÍFICAQUE EMITALACONTRALORÍA. ELPLAN DE AUDITORÍA DEBE CONTENER: 1. EL NOMBRE DE LA MATERIA A EXAMINAR. 2. LOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 3. EL ALCANCE 4. EL RIESGO INHERENTE 5. LAS FUENTES DE CRITERIOS. 6. ELCRONOGRAMACONLOSPLAZOSPARALASACTIVIDADES, 7. PERSONALRESPONSABLEDELAEJECUCIÓN. 8. ELCOSTOESTIMADODELAAUDITORÍA. 9. LADISTRIBUCIÓNDETAREASDEACUERDOALTIPODEAUDITORÍA,YDESERELCASO,LOSEXPERTOSNECESARIOS. COMORESULTADODELAETAPADEPLANIFICACIÓNSEDEFINEELPLANDEAUDITORÍA,ELCUALCONTIENELOSOBJETIVOSDELA AUDITORÍAYADJUNTALAPROPUESTADELPROGRAMADEAUDITORÍA.
  • 53. ELPROGRAMADEAUDITORÍAESELDOCUMENTOQUECONTIENELOSPROCEDIMIENTOSDERECOPILACIÓNYANÁLISISDELA INFORMACIÓNEINCLUYENLASTÉCNICASDEAUDITORÍACONSIDERADASNECESARIASPARACUMPLIRCONSUSOBJETIVOS. TIENEPORFINALIDADASEGURARELDESARROLLOORDENADODELOSPROCEDIMIENTOSDEAUDITORÍA, IDENTIFICARALPERSONAL RESPONSABLEDESUEJECUCIÓN;OBTENERLAEVIDENCIAQUESERÁEVALUADAPARAEMITIRUNPRONUNCIAMIENTODEACUERDO ALOSOBJETIVOSPREVISTOS;GUIARLASACTUACIONESDELACOMISIÓNAUDITORA;ASÍCOMOSUSTENTARLADETERMINACIÓN DELOSRECURSOSYPLAZOSNECESARIOSPARALAREALIZACIÓNDELAAUDITORÍA,PERMITIENDOSURESPECTIVAMEDICIÓNY EVALUACIÓN. ELPROGRAMADEAUDITORÍADEBESERLOSUFICIENTEMENTEFLEXIBLEPARAPERMITIRMODIFICACIONESDURANTELAEJECUCIÓNDELAAUDITORÍAQUESECONSIDERENPERTINENTES,ENFUNCIÓNDELOSOBJETIVOSPREVISTOSYLASCIRCUNSTANCIASQUEPUEDENORIGINARSUMODIFICACIÓN.ASIMISMO, DEBESERLOSUFICIENTEMENTEDETALLADODEMANERAQUESIRVADEGUÍAALACOMISIÓNAUDITORAYCOMOMEDIOPARASUPERVISARYCONTROLARLAADECUADAEJECUCIÓNDESUSLABORES. PARAELDESARROLLODELPROGRAMADEAUDITORÍA,SEDEBENADOPTARLASPREVISIONESNECESARIASPARALAAPROPIADA APLICACIÓNDELOSPROCEDIMIENTOSESTABLECIDOS;PROCURÁNDOSEUNMARCOADECUADODECOMUNICACIÓNYCOORDINACIÓNCONLAENTIDAD,QUECONTRIBUYAALCUMPLIMIENTOEFICAZDELOSOBJETIVOSDELCONTROLGUBERNAMENTAL. ELPROCEDIMIENTODEAUDITORÍAESLAINSTRUCCIÓNDETALLADAPARALAAPLICACIÓNDELASTÉCNICASDEAUDITORÍAQUE PERMITALARECOPILACIÓNYANÁLISISDELAEVIDENCIAOBTENIDADURANTELAEJECUCIÓNDELAAUDITORÍAYQUESERVIRÁDE SUSTENTOPARAEMITIRUNAOPINIÓNSOBRELAMATERIAAEXAMINAR.DEBEDESARROLLARSEENTÉRMINOSESPECÍFICOSPARAQUEPUEDASERUTILIZADOPORLACOMISIÓNAUDITORAACARGODESUEJECUCIÓN. IGUALMENTE,SEDEBECUIDARQUELAAPLICACIÓNDELOS PROCEDIMIENTOSSEINICIE,DESARROLLEYCULMINEOPORTUNAMENTE, CONSUJECIÓNALOSPLAZOSPREVISTOS,LOSPRINCIPIOSDELCONTROLGUBERNAMENTALREGULADOSENLALEYYLOSREQUISITOS DECALIDADCORRESPONDIENTES.
  • 54. ACREDITAR E INSTALAR A LA COMISIÓN AUDITORA COMPRENDER LA ENTIDAD Y LA MATERIA A EXAMINAR APROBAR EL PLAN DE AUDITORÍA DEFINITIVO MATRIZ,DE PLANEAMIENTO PLAN DE EXAMEN
  • 55. AUDITORÍA FINANCIERA AUDITORÍADE CUMPLIMIENTO AUDITORÍA DE DESEMPEÑO 1.ACREDITAR E INSTALAR LA COMISIÓN AUDITORA 2.COMPRENDER LA ENTIDAD Y SU ENTORNO 3.APLICAR PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN ANALÍTICA 4.DETERMINAR LA MATERIALIDAD Y EL ERROR TOLERABLE 5.EVALUAR EL CONTROL INTERNO 6.EVALUAR RIESGOS DE AUDITORÍA 7.DETERMINAR LAS VISITAS DE AUDITORÍA 1.ACREDITAR E INSTALAR LA COMISIÓN AUDITORA 2.COMPRENDER LA ENTIDAD Y LA MATERIA A EXAMINAR. 3.APROBAR EL PLAN DE AUDITORÍA DEFINITIVO. 1.ELABORAR EL ESTUDIO INICIAL 2.ESTABLECER LOS CRITERIOS DEL EXAMEN 3.DESCRIBIR EL PROBLEMA DEL EXAMEN 4.FORMULAR LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN 5.DEFINIR EL OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6.DEFINIR EL ALCANCE DEL EXAMEN 7.ELABORAR LA MATRIZ DE PLANEAMIENTO 8.DAR A CONOCER LA INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE PLANEAMIENTO 9.ELABORAR EL PROGRAMA DE EXAMEN
  • 56. COMPRENDEELDESARROLLODELOSPROCEDIMIENTOSESTABLECIDOSENELPROGRAMA, CONLAFINALIDADDEOBTENER EVIDENCIASQUESUSTENTENLASCONCLUSIONESDELAUDITOR. SEDEBEOBTENEREVIDENCIASUFICIENTEYAPROPIADAMEDIANTELAAPLICACIÓNDETÉCNICASDEAUDITORÍAQUEPERMITAN SUSTENTARDEFORMAADECUADALASCONCLUSIONESYRECOMENDACIONESQUESEFORMULENSOBRELAMATERIAA EXAMINAR, AFINDECUMPLIRCONLOSOBJETIVOSDELAAUDITORÍA. LAEVIDENCIADEAUDITORÍACOMPRENDETODALAINFORMACIÓNOBTENIDAMEDIANTELAAPLICACIÓNDETÉCNICASDEAUDITORÍA,LAS CUALESSONDESARROLLADASENTÉRMINOSDEPROCEDIMIENTOSENELPROGRAMADEAUDITORÍA;YQUESIRVEPARA SUSTENTAR,DEFORMAADECUADA,LASCONCLUSIONESENLASQUEBASASUOPINIÓNYSUSTENTAELINFORMEDEAUDITORÍA,ASÍCOMOLASACCIONESLEGALESPOSTERIORESQUECORRESPONDAN. LAEVIDENCIADEBECUMPLIRCONLOSREQUISITOSSIGUIENTES: LAEVIDENCIADEAUDITORÍADEBESEROBJETIVAYCONVINCENTEPARASUSTENTARLOSHALLAZGOS,CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES. LAEVIDENCIADEAUDITORÍADEBESERLEGALMENTEVÁLIDA,ESDECIREMITIDAPORELFUNCIONARIOCOMPETENTE,OBTENIDA CONFORMEALORDENAMIENTOJURÍDICOVIGENTE, YENSALVAGUARDADELOSDERECHOSFUNDAMENTALESDELASPERSONASY ELDEBIDOPROCESODECONTROL.
  • 57. EVIDENCIA SERAPROPIADA ESLAMEDIDACUALITATIVADELAEVIDENCIADEAUDITORÍA;ESDECIR,DESURELEVANCIAYFIABILIDAD PARASUSTENTARLASCONCLUSIONESENLASQUESEBASALAOPINIÓNDELAUDITOR. SERSUFICIENTE ESLAMEDIDACUANTITATIVADELAEVIDENCIADEAUDITORÍA.LACOMISIÓNAUDITORADEBEDETERMINAR,SI EXISTELACANTIDADDEEVIDENCIANECESARIAPARACUMPLIRCONLOSOBJETIVOSDEAUDITORÍAYSUSTENTARLOS RESULTADOSOBTENIDOS. LARELEVANCIA SEREFIEREALACONEXIÓNLÓGICADELAEVIDENCIACONLAFINALIDADDELPROCEDIMIENTOOCONAQUELLO QUESE REQUIERE VERIFICAR. LA FIABILIDAD ESTÁ REFERIDA ALORIGEN Y NATURALEZADE LA EVIDENCIA,NO DEBIÉNDOSE AFECTARPOR LAS CIRCUNSTANCIAS ENLASQUESEOBTIENELAEVIDENCIAOLAFORMAENLAQUESECONSERVALAMISMA.
  • 58. PUEDENRESULTARÚTILESLAS SIGUIENTESGENERALIZACIONESSOBRELAFIABILIDADDELAEVIDENCIADEAUDITORÍA: 1 LAFIABILIDADAUMENTASISEOBTIENEEVIDENCIASDEFUENTESEXTERNASINDEPENDIENTESDELAENTIDAD. LAFIABILIDADDELAEVIDENCIAQUESEGENERAINTERNAMENTEAUMENTACUANDOLOSCONTROLESRELACIONADOS APLICADOSPORLAENTIDAD,INCLUIDOSLOSRELATIVOSASUPREPARACIÓNYCONSERVACIÓN,SONEFICACES. LAEVIDENCIADEAUDITORÍAOBTENIDADIRECTAMENTEPORELAUDITORESMÁSFIABLEQUELAEVIDENCIADEAUDITORÍA OBTENIDAINDIRECTAMENTEOPORINFERENCIA. LAEVIDENCIADEAUDITORÍAPROPORCIONADAPORDOCUMENTOSORIGINALESESMÁSFIABLEQUELAEVIDENCIADE AUDITORÍAPROPORCIONADAPORFOTOCOPIAS. LAEVIDENCIADEAUDITORÍAENFORMADEDOCUMENTO,ESMÁSFIABLEQUELAEVIDENCIADEAUDITORÍAOBTENIDA VERBALMENTE. LAFIABILIDADDELOSDOCUMENTOSQUEHANSIDOFILMADOS,DIGITALIZADOSOCONVERTIDOS,DECUALQUIEROTROMODO, ENFORMATOELECTRÓNICO,DEPENDENDELOSCONTROLESESTABLECIDOSPARASUPREPARACIÓNYCONSERVACIÓN. 2 3 6 5 4
  • 59. ENFUNCIÓNALAFUENTEEMPLEADAPARASUOBTENCIÓN,LAEVIDENCIASECLASIFICADELASIGUIENTEMANERA: 1. EVIDENCIAFÍSICA: SEOBTIENEMEDIANTEINSPECCIÓNUOBSERVACIÓNDIRECTADEHECHOSRELATIVOSALOSOBJETIVOSDE LAAUDITORÍA. EVIDENCIADOCUMENTAL: CONSISTEENINFORMACIÓNQUECONSTAENDOCUMENTOSPÚBLICOSOPRIVADOS,PARA SUSTENTARUNHECHODETERMINADO. EVIDENCIATESTIMONIAL: SEOBTIENE DE OTRAS PERSONAS EN FORMA DE DECLARACIONES HECHAS EN EL CURSO DEINVESTIGACIONESOENTREVISTAS.LASDECLARACIONESQUESEANIMPORTANTESPARALAAUDITORÍADEBERÁN CORROBORARSE,SIEMPREQUESEAPOSIBLE,MEDIANTEEVIDENCIAADICIONAL.TAMBIÉNSERÁNECESARIOEVALUARLA EVIDENCIA TESTIMONIALPARACERCIORARSE QUELOSINFORMANTES NOHAYANESTADO INFLUIDOS PORPREJUICIOSO TUVIERAN UNCONOCIMIENTOPARCIALDELAMATERIAEXAMINADA. 2. 3. EVIDENCIAANALÍTICA: COMPRENDECÁLCULOS,COMPARACIONES,RAZONAMIENTOYSEPARACIÓNDELAINFORMACIÓNEN SUSCOMPONENTES,CUYASBASESDEBENSERSUSTENTADASDOCUMENTADAMENTE. 4.
  • 60. ELPROCEDIMIENTOPARAGARANTIZARUNAAPROPIADAOBTENCIÓNYCUSTODIADELA EVIDENCIASEDESARROLLAENLANORMATIVA ESPECÍFICACORRESPONDIENTE. LACOMISIÓNAUDITORADEBEEVALUARSILAEVIDENCIAOBTENIDAESSUFICIENTEYAPROPIADADETALMANERAQUELEPERMITA SUSTENTARSUSCONCLUSIONESYREDUCIRELRIESGODEAUDITORÍA. CUANDOSEUTILIZACOMOEVIDENCIAUNDOCUMENTOQUECONTENGAELRESULTADODELAPARTICIPACIÓNDEEXPERTOS,LA COMISIÓNAUDITORADEBEVERIFICARQUELAMISMACUMPLACONSERSUFICIENTEYAPROPIADA.
  • 61. SEDEBEORGANIZAR,PREPARARYCONSERVARLADOCUMENTACIÓNQUESUSTENTEELDESARROLLODELAAUDITORÍAAFIN DEFUNDAMENTARQUEFUEREALIZADADECONFORMIDADCONESTASNORMASGENERALESYLANORMATIVAAPLICABLE,DE MANERAQUESEFACILITESUREVISIÓN. LADOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍACOMPRENDEELPLANDEAUDITORÍAYSUSUSTENTO,LAEVIDENCIAOBTENIDACOMO RESULTADODELAAPLICACIÓNDELOSPROCEDIMIENTOSDEAUDITORÍA,LADOCUMENTACIÓNGENERADAPORLACOMISIÓN AUDITORAQUECONTIENEELANÁLISISYCONCLUSIONESRESPECTOALAEVIDENCIAOBTENIDA,ASÍCOMOLOSINFORMESDE AUDITORÍAEMITIDOS. ESTADOCUMENTACIÓNDEBEESTARAPROPIADAMENTEORGANIZADA,CLASIFICADAYREFERENCIADAENLOSARCHIVOSDE AUDITORÍA,CONSTITUIDOSPORUNAOMÁSCARPETASUOTROSMEDIOSDEALMACENAMIENTODEDATOS,FÍSICOSODIGITALES, SEGÚNLANORMATIVAESPECÍFICAQUEESTABLEZCALACONTRALORÍA;FACILITANDOSUACCESIBILIDAD,USOYCUSTODIA,EN BENEFICIODELACELERIDADYSEGURIDADDELASACTIVIDADESQUEFORMANPARTEDELAAUDITORÍA. LADOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍADEBEMOSTRARLOSDETALLESDELAEVIDENCIAYREVELARLAFORMAENLAQUESEOBTUVO. LADOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍA CONSTITUYE EL PRINCIPAL REGISTRO Y EVIDENCIA QUE LA LABOR EFECTUADA POR LA COMISIÓNAUDITORASEREALIZÓDEACUERDOCONLANORMATIVAVIGENTEYQUESUSCONCLUSIONESESTÁNDEBIDAMENTE SUSTENTADAS. LAPREPARACIÓNOPORTUNADELADOCUMENTACIÓNAYUDAAMEJORARLACALIDADDELAAUDITORÍAYFACILITAUNAEFECTIVA SUPERVISIÓNYEVALUACIÓNDELTRABAJOREALIZADOYDELAEVIDENCIAOBTENIDA,ASÍCOMODELASCONCLUSIONESALCANZADAS ANTESQUEELINFORMESEELABORE. LACONTRALORÍADETERMINARÁLAFORMAYCONTENIDODELOSDOCUMENTOSQUESEUTILIZARÁNPARAREGISTRARELRESULTADODELOSPROCEDIMIENTOSDEAUDITORÍAAPLICADOS;TOMANDOENCONSIDERACIÓNLOSOBJETIVOSDELAAUDITORÍA. DOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍA
  • 62. DOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍA LAESTRUCTURA,CONTENIDOYEXTENSIÓNDEESTOSDOCUMENTOSDEPENDERÁDEFACTORESTALESCOMOLADIMENSIÓNYLA COMPLEJIDADDELAENTIDAD,LANATURALEZADELOSPROCEDIMIENTOSDEAUDITORÍAAAPLICAR,ENTREOTROS. DEACUERDO ALPRINCIPIO DERESERVA REGULADOPOR LALEY,SE ENCUENTRAPROHIBIDO QUEDURANTE LAEJECUCIÓNDELCONTROLSEREVELELADOCUMENTACIÓNDEAUDITORÍA. ENELCASOQUEDICHADOCUMENTACIÓNSEACITADAENLOS HALLAZGOSYNOOBREENLOSARCHIVOSDELAENTIDAD,DEBERÁSERENTREGADAALOSAUDITADOSPARALAPRESENTACIÓNDE SUSCOMENTARIOS.LOSDOCUMENTOSOINFORMACIÓNPREEXISTENTESQUESEANDEACCESOPÚBLICO,NOADQUIERENLACONDICIÓNDERESERVADAPORSUINCORPORACIÓNALPROCESODECONTROL. LADOCUMENTACIÓNYARCHIVOSDEAUDITORÍASONDEPROPIEDADDELOSÓRGANOSDELSISTEMA,SIENDOCUSTODIADOSDE ACUERDOCONLANORMATIVAESPECÍFICASOBREELTEMA.
  • 63. HALLAZGOSDEAUDITORÍA DEACUERDOALTIPODEAUDITORÍA,DURANTELAACCIÓNDECONTROLSEDEBENCOMUNICARLOSHALLAZGOSDEAUDITORÍA,AFIN QUELASPERSONASCOMPRENDIDASENLOSMISMOSPRESENTENSUSCOMENTARIOSSUSTENTADOSCONLOSDOCUMENTOS NECESARIOSPARASUDEBIDAEVALUACIÓN. LOSHALLAZGOSDEAUDITORÍAREVELANPRESUNTOSERRORES,DEFICIENCIASOIRREGULARIDADESIDENTIFICADASYEVIDENCIADAS COMORESULTADODELAAPLICACIÓNDELOSPROCEDIMIENTOSDEAUDITORÍA.DEBENELABORARSESOBRELABASEDEHECHOS DETERMINADOSYREDACTARSEUTILIZANDOUNLENGUAJESENCILLOQUEREFIERASUCONTENIDOENFORMAOBJETIVAYCONCISA. LOSHALLAZGOSDEAUDITORÍAPUEDENADOPTARDIFERENTESDENOMINACIONESSEGÚNELTIPODEAUDITORÍAQUESEEJECUTE. ENELCASODELAAUDITORÍADECUMPLIMIENTOSELESDENOMINADESVIACIONESDECUMPLIMIENTO,ENELCASODELA AUDITORÍADEDESEMPEÑOSELESDENOMINARESULTADOSYENELCASODELAAUDITORÍAFINANCIERASELESDENOMINA DEFICIENCIASSIGNIFICATIVAS. LOSHALLAZGOSDEAUDITORÍACOMPRENDERÁNLOSSIGUIENTESELEMENTOS: CONDICIÓN: SONLOSHECHOSQUEDESCRIBENLOSERRORES,LASDEFICIENCIASOLASIRREGULARIDADESDETECTADAS. ESTÁREFERIDAALASITUACIÓNADVERTIDAYDEBEESTARSUSTENTADACONLAEVIDENCIA. CRITERIO: ESLANORMA,DISPOSICIÓNOPARÁMETRODEMEDICIÓNAPLICABLEALACONDICIÓN. EFECTO: ESELPERJUICIOIDENTIFICADO,RESULTADOADVERSOORIESGOPOTENCIAL,OCASIONADOCOMOCONSECUENCIADEHABERSEPRODUCIDOLACONDICIÓN. CAUSA: ESLARAZÓNOMOTIVOQUEDIOLUGARALHECHODEFICIENTEDETECTADO;QUESECONSIGNARÁCUANDOHAYAPODIDOSERDETERMINADAALAFECHADELACOMUNICACIÓNDELHALLAZGOS.
  • 65. HALLAZGOSDEAUDITORÍA LOSHALLAZGOSDEAUDITORÍADEBENSERCOMUNICADOSALASPERSONASCOMPRENDIDASENLOSMISMOSAFINQUE PUEDANPROPORCIONARSUSCOMENTARIOS,DEACUERDOALPROCEDIMIENTOQUEPARACADATIPODEAUDITORÍAESTABLEZCALACONTRALORÍAENLANORMATIVAESPECÍFICACORRESPONDIENTE. LAREALIZACIÓNDELACOMUNICACIÓNDEHALLAZGOSSERÁPUESTAOPORTUNAMENTEENCONOCIMIENTODELTITULARDELA ENTIDAD,CONELPROPÓSITOQUEDISPONGAELOTORGAMIENTODELASFACILIDADESPERTINENTESQUEPUDIERANREQUERIRLAS PERSONASCOMUNICADAS,AFINDEPRESENTARSUSCOMENTARIOSDEBIDAMENTEDOCUMENTADOSENELPLAZOOTORGADO. UNAVEZRECIBIDOSLOSCOMENTARIOSREALIZADOSALOSHALLAZGOS,ESTOSDEBERÁNSERCONTRASTADOSDOCUMENTALMENTECONLAEVIDENCIAOBTENIDAYEVALUADOSDEMANERAOBJETIVA, EXHAUSTIVAYFUNDAMENTADA. LASRESPONSABILIDADESQUEPUEDENSERSEÑALADASSONDETRESTIPOS,INDEPENDIENTESENTRESÍ: RESPONSABILIDADCIVIL,RESPONSABILIDADPENALYRESPONSABILIDADADMINISTRATIVAFUNCIONAL.LADEFINICIÓNYALCANCEDECADAUNADEELLASESLAINDICADAPORLALEY. DEACUERDOALANÁLISISREALIZADOSOBRELOSCOMENTARIOS,ENLOSCASOSQUECORRESPONDAYSEGÚNELTIPODEAUDITORÍA,SEDEBEEFECTUARELSEÑALAMIENTODELASPRESUNTASRESPONSABILIDADESQUEENSUCASOSEHUBIERANIDENTIFICADO. SICOMORESULTADO DELAEVALUACIÓN SECONCLUYEQUE NOSEHAN ACLARADOSATISFACTORIAMENTELOS HALLAZGOS COMUNICADOS,ESTOSDEBENCONSIGNARSECOMOOBSERVACIONESENELINFORMECORRESPONDIENTE,DANDOLUGARALAS RECOMENDACIONES CORRESPONDIENTES.
  • 66. SEDEBEPREPARARUNINFORMEDEAUDITORÍAPORESCRITOPARACOMUNICARLOSRESULTADOSDECADAACCIÓNDECONTROL, DEACUERDOCONELTIPODEAUDITORÍA. ELINFORMEDEAUDITORÍAEXPONEPORESCRITOLOSRESULTADOSYRECOMENDACIONESDELAACCIÓNDECONTROL,CONLAFINALIDAD DE BRINDAR OPORTUNAMENTE INFORMACIÓN AL TITULAR DE LA ENTIDAD Y OTRAS AUTORIDADES U ORGANISMOS COMPETENTESQUEPERMITAPROMOVERACCIONESDEMEJORA,CORRECTIVASUOTRASNECESARIASENLACONDUCCIÓNY EJECUCIÓNDELASACTIVIDADESEXAMINADAS. ELINFORMEDEAUDITORÍAINCLUIRÁLASRECOMENDACIONESDIRIGIDASASUPERARLASCAUSASDELASOBSERVACIONES DERIVADASDELOSHALLAZGOSYDEFICIENCIASDEDISEÑOOFUNCIONAMIENTODELCONTROLINTERNODELAMATERIAAAUDITADA, EVIDENCIADASDURANTELAACCIÓNDECONTROL;ASÍCOMOLASRECOMENDACIONESENCAMINADASALADETERMINACIÓNDE RESPONSABILIDADESPORLASINSTANCIASQUECORRESPONDANSEGÚNLANORMATIVAAPLICABLE,YDEACUERDOALTIPODE AUDITORÍA.ELTITULAROLOSFUNCIONARIOSCOMPETENTESDEBENDISPONERLAIMPLEMENTACIÓNDELASRECOMENDACIONES. DEACUERDOALTIPODEAUDITORÍA,ELINFORMEDEBESERACOMPAÑADOPORUNRESUMENEJECUTIVOQUEPERMITAEL CONOCIMIENTOSUCINTODESUCONTENIDO,YQUENODEBEREVELARINFORMACIÓNQUEPUEDACAUSARDAÑOALAENTIDAD,A SUPERSONALOALSISTEMA,ODIFICULTELATAREADEESTEÚLTIMO. ELINFORMEDEAUDITORÍADEBESERDESARROLLADODEACUERDOALAESTRUCTURAQUEESTABLEZCALACONTRALORÍAENLA NORMATIVAESPECÍFICACORRESPONDIENTE,CONELPROPÓSITODEASEGURARSUCALIDADYSUMÁXIMACOMPRENSIÓNY UTILIDADPORLAENTIDAD. ASIMISMO,DEBESERREGISTRADODEACUERDOALASDISPOSICIONESQUEEMITALACONTRALORÍA.
  • 67. DE ACUERDO AL TIPO DE AUDITORÍA, CUANDO POR LA NATURALEZA DE LAS OBSERVACIONES SE REQUIERE SU COMUNICACIÓN OPORTUNA A FIN DE AGILIZAR LA ADOPCIÓN DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS U OTRAS QUE CORRESPONDAN, SE PODRÁN EMITIR EXCEPCIONALMENTE INFORMES DE AUDITORÍA QUE CONTENGAN LOS RESULTADOS OBTENIDOS PREVIAMENTE A LA CULMINACIÓN DE LA ACCIÓN DE CONTROL. EN TAL CASO, EN EL INFORME QUE CIERRA LA AUDITORÍA DEBERÁ DEJARSE CONSTANCIA DE SU EMISIÓN. EL INFORME DE AUDITORÍA SE CONSIDERA EMITIDO CUANDO SEA SUSCRITO Y APROBADO POR LOS NIVELES JERÁRQUICOS SEGÚN LA NORMATIVA ESPECÍFICA QUE ESTABLEZCA LA CONTRALORÍA. UNA VEZ EMITIDO, EL INFORME DEBE SER COMUNICADO AL TITULAR DE LA ENTIDAD Y A LAS UNIDADES ORGÁNICAS DE LA CONTRALORÍA QUE RESULTEN COMPETENTES, PARA QUE SE DISPONGA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS Y LAS ACCIONES COMPLEMENTARIAS QUE RESULTEN PERTINENTES. LAS EXCEPCIONES A LA COMUNICACIÓN DEL INFORME AL TITULAR SERÁN REGULADAS EN LA NORMATIVA ESPECÍFICA. EN CONCORDANCIA CON LO ESTABLECIDO POR LA LEY, LOS INFORMES DE AUDITORÍA EMITIDOS POR EL SISTEMA CONSTITUYEN ACTOS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA DE LOS ÓRGANOS CONFORMANTES DE ESTE, POR LO CUAL NO ESTÁN SUJETOS A RECURSOS IMPUGNATIVOS. ÚNICAMENTE PUEDEN SER REVISADOS DE OFICIO POR LA CONTRALORÍA, A EFECTOS DE DETERMINAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS NORMAS GENERALES, LAS DISPOSICIONES QUE LAS DESARROLLAN Y AQUELLAS SOBRE GESTIÓN DE LA CALIDAD QUE SE EMITAN SOBRE EL PARTICULAR.