SlideShare una empresa de Scribd logo
PRETRABAJO

1. Explique en qué consiste la ley de Boyle

   Robert Boyle descubrió la relación matemática entre la presión y el volumen de una
   cantidad fija de gas a temperatura constante. Según la ley de Boyle, el volumen de una
   masa dada de gas varía en forma inversamente proporcional a la presión cuando la
   temperatura se mantiene en un valor fijo. La expresión matemática de la ley se escribe:

   P x V=k                    (proceso isotérmico)

   La magnitud de la constante k es función de la cantidad química de gas y de la
   temperatura.

   Para dos estados diferentes 1 y 2, la ley implica:

   P1V1 = P2 V2

   Es decir, si se explora el comportamiento físico de un gas de acuerdo con la ley de Boyle y
   asumiendo comportamiento ideal, se puede concluir que, a temperatura constante:

   Si se duplica la presión sobre una masa dada de gas, su volumen se reduce a la mitad.
   Si el volumen de una masa dada de gas se triplica, la presión se reduce en un tercio.

2. Construya una gráfica PV Vs P para un gas ideal

   Para Helio a T=0°C


                                    P(atm)      P*V        V(L)
                                     1           22.4       22.4
                                     0.809       22.4       27.7
                                     0.685       22.4       32.7
                                     0.539       22.4       41.6
                                     0.355       22.4       63.1
3. Explique los conceptos asociados con el factor de compresibilidad.

   El factor de compresibilidad Z es un factor que mide que tanto un gas real se ha desviado
   de la idealidad, también es útil para conocer si las moléculas del gas real están
   interactuando de manera atractiva o repulsiva.

   Z>1 Predominan fuerzas de repulsión. (T y P altas).

   Z=1 Comportamiento de gas ideal (T alta, P baja).

   Z<1 Predominan fuerzas de atracción. (T baja, P alta).



4. ¿En qué condiciones de T y P se da el comportamiento NO IDEAL?

   Temperaturas bajas y Presiones altas.



5. ¿Qué instrumentos se utilizan para medir la presión de un gas? ¿Y la de un líquido?

   Para un gas un barómetro y para un líquido un manómetro.



6. ¿En qué unidades se cuantifica la presión?

   En Pascal (Pa=N/m2), bar, atm, Torr.



7. ¿En qué unidades se cuantifica el volumen de un gas? ¿Y la de un líquido?

   Se cuantifica en mL, L, m3. Y en un líquido se cuantifica de la misma manera.




   BIBLIOGRAFIA



   Thomas Engel, Philip Reid, Introducción a la Fisicoquímica: Termodinámica, editorial
   Pearson, 1era edición, México, 2007, pág. 156.

   ISBN: 970-26-0829-5

   Irna N Levine, Fisicoquímica Volumen 1, editorial Mc Graw Hill, 5ta edición, España, 2004,
   págs. 278-279
ISBN: 84-481-3786-8

Gilbert W. Castellan, Fisicoquímica, editorial Addison Wesley Longman, 2da edición,
México 1987, pág. 34

ISBN: 968-444-316-1




                           DIAGRAMA DE FLUJO

                         Limpiar el material necesario.



  Verificar que los baños estén encendidos y a la temperatura requerida.
Mientras la temperatura se mantiene constante realizar lo sig.


       Colocar las mangueras a las tuberías de entrada en la chaqueta de temperatura constante.



              Conectar manguera de la parte inferior a la bomba de recirculación


                                   Iniciar la recirculación del agua



                  Esperar 15 min. Para que el aire alcance la temperatura del agua.


                                     Registrar la T del baño


Nivelar las dos ramas de mercurio lo más bajo posible en el manómetro, usando el bulbo nivelador



                        Levantar el bulbo nivelador de la posición original.



                  Registrar el nivel de mercurio cada que se comprime el aire.


                               Registrar la presión manométrica


                                    Repetir 8 - 10 compresiones.


                               Cambiar de temperatura de trabajo


                         Repetir el procedimiento para cada T


                    Devolver el material limpio al almacén y entregar el reporte
                                            preliminar.
Mientras la temperatura se mantiene constante realizar lo sig.


       Colocar las mangueras a las tuberías de entrada en la chaqueta de temperatura constante.



              Conectar manguera de la parte inferior a la bomba de recirculación


                                   Iniciar la recirculación del agua



                  Esperar 15 min. Para que el aire alcance la temperatura del agua.


                                     Registrar la T del baño


Nivelar las dos ramas de mercurio lo más bajo posible en el manómetro, usando el bulbo nivelador



                        Levantar el bulbo nivelador de la posición original.



                  Registrar el nivel de mercurio cada que se comprime el aire.


                               Registrar la presión manométrica


                                    Repetir 8 - 10 compresiones.


                               Cambiar de temperatura de trabajo


                         Repetir el procedimiento para cada T


                    Devolver el material limpio al almacén y entregar el reporte
                                            preliminar.
Mientras la temperatura se mantiene constante realizar lo sig.


       Colocar las mangueras a las tuberías de entrada en la chaqueta de temperatura constante.



              Conectar manguera de la parte inferior a la bomba de recirculación


                                   Iniciar la recirculación del agua



                  Esperar 15 min. Para que el aire alcance la temperatura del agua.


                                     Registrar la T del baño


Nivelar las dos ramas de mercurio lo más bajo posible en el manómetro, usando el bulbo nivelador



                        Levantar el bulbo nivelador de la posición original.



                  Registrar el nivel de mercurio cada que se comprime el aire.


                               Registrar la presión manométrica


                                    Repetir 8 - 10 compresiones.


                               Cambiar de temperatura de trabajo


                         Repetir el procedimiento para cada T


                    Devolver el material limpio al almacén y entregar el reporte
                                            preliminar.
Mientras la temperatura se mantiene constante realizar lo sig.


       Colocar las mangueras a las tuberías de entrada en la chaqueta de temperatura constante.



              Conectar manguera de la parte inferior a la bomba de recirculación


                                   Iniciar la recirculación del agua



                  Esperar 15 min. Para que el aire alcance la temperatura del agua.


                                     Registrar la T del baño


Nivelar las dos ramas de mercurio lo más bajo posible en el manómetro, usando el bulbo nivelador



                        Levantar el bulbo nivelador de la posición original.



                  Registrar el nivel de mercurio cada que se comprime el aire.


                               Registrar la presión manométrica


                                    Repetir 8 - 10 compresiones.


                               Cambiar de temperatura de trabajo


                         Repetir el procedimiento para cada T


                    Devolver el material limpio al almacén y entregar el reporte
                                            preliminar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Wiwi Hdez
 
Guia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica IGuia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropía
marioysonic
 
2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria
Fabian Andres Granobles
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
Miguel Camas Valqui
 
Formulario termo- 2014
Formulario  termo- 2014Formulario  termo- 2014
Formulario termo- 2014
Luis Villegas
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
Pablo Gandarilla C.
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Propiedades termodinámicas de gases
Propiedades termodinámicas de gasesPropiedades termodinámicas de gases
Propiedades termodinámicas de gases
Paco Granados
 
Guia 2 de termodinamica I
Guia 2 de termodinamica IGuia 2 de termodinamica I
Guia 2 de termodinamica I
Alfredo José Solé Cordero
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Parctica #6 termo
Parctica #6 termoParctica #6 termo
Parctica #6 termo
Jair Cartujano
 
Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
Fernando Antonio
 
ejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamicaejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamica
universidad jose antonio paez
 
Calorimetria.pptx
Calorimetria.pptxCalorimetria.pptx
Calorimetria.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Efectos térmicos
Efectos  térmicosEfectos  térmicos
Efectos térmicos
juanitaary
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
marina machaca humpire
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
jiparokri
 
Doc 20181110-wa0013
Doc 20181110-wa0013Doc 20181110-wa0013
Doc 20181110-wa0013
alejandragutierrez216
 

La actualidad más candente (20)

Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Guia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica IGuia 3 de termodinamica I
Guia 3 de termodinamica I
 
Ejercicios entropía
Ejercicios entropíaEjercicios entropía
Ejercicios entropía
 
2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria2 ejercicios psicrometria
2 ejercicios psicrometria
 
Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
 
Formulario termo- 2014
Formulario  termo- 2014Formulario  termo- 2014
Formulario termo- 2014
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
 
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Psicrometría
 
Propiedades termodinámicas de gases
Propiedades termodinámicas de gasesPropiedades termodinámicas de gases
Propiedades termodinámicas de gases
 
Guia 2 de termodinamica I
Guia 2 de termodinamica IGuia 2 de termodinamica I
Guia 2 de termodinamica I
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Parctica #6 termo
Parctica #6 termoParctica #6 termo
Parctica #6 termo
 
Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
 
ejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamicaejercicios de entropia-termodinamica
ejercicios de entropia-termodinamica
 
Calorimetria.pptx
Calorimetria.pptxCalorimetria.pptx
Calorimetria.pptx
 
Efectos térmicos
Efectos  térmicosEfectos  térmicos
Efectos térmicos
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
 
Doc 20181110-wa0013
Doc 20181110-wa0013Doc 20181110-wa0013
Doc 20181110-wa0013
 

Similar a Pretrabajo p1

escala termica
escala termicaescala termica
escala termica
HectorFredySartorioP
 
INFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASESINFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASES
Jhon Peter Aguilar Atencio
 
4 gasideal
4 gasideal4 gasideal
4 gasideal
Yesenia Jimenez
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
Luis Valenzuela
 
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Christian Lindao Fiallos
 
13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt
MatiasArielHerrera
 
13.Termodinamica (1).ppt
13.Termodinamica (1).ppt13.Termodinamica (1).ppt
13.Termodinamica (1).ppt
daniela avendaño
 
Principios de la Termodinamica.ppt
Principios  de la Termodinamica.pptPrincipios  de la Termodinamica.ppt
Principios de la Termodinamica.ppt
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt
PepeLucho64
 
12.termodinamica
 12.termodinamica 12.termodinamica
12.termodinamica
soltero1980
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
Yesika Calderon
 
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iqPrelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Catalizador Quimico
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
Vinicio Acuña
 
PráCtica 4
PráCtica 4PráCtica 4
PráCtica 4
Mario Aguaguiña
 
Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3
Xavi David
 
1889453901.tp n°2 constantes físicas
1889453901.tp n°2 constantes físicas1889453901.tp n°2 constantes físicas
1889453901.tp n°2 constantes físicas
Giannina Rojas Busttillos
 
Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
20_masambriento
 
4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx
4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx
4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx
AndreJeanpierre2
 
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdfSEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
DatoisTorres
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
brenda2606
 

Similar a Pretrabajo p1 (20)

escala termica
escala termicaescala termica
escala termica
 
INFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASESINFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASES
 
4 gasideal
4 gasideal4 gasideal
4 gasideal
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
 
13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt
 
13.Termodinamica (1).ppt
13.Termodinamica (1).ppt13.Termodinamica (1).ppt
13.Termodinamica (1).ppt
 
Principios de la Termodinamica.ppt
Principios  de la Termodinamica.pptPrincipios  de la Termodinamica.ppt
Principios de la Termodinamica.ppt
 
13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt
 
12.termodinamica
 12.termodinamica 12.termodinamica
12.termodinamica
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
 
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iqPrelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
 
PráCtica 4
PráCtica 4PráCtica 4
PráCtica 4
 
Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3Lab de quimica informe #3
Lab de quimica informe #3
 
1889453901.tp n°2 constantes físicas
1889453901.tp n°2 constantes físicas1889453901.tp n°2 constantes físicas
1889453901.tp n°2 constantes físicas
 
Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
 
4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx
4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx
4. Diapositiva - Gas Ideal.pptx
 
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdfSEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
 

Último

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

Pretrabajo p1

  • 1. PRETRABAJO 1. Explique en qué consiste la ley de Boyle Robert Boyle descubrió la relación matemática entre la presión y el volumen de una cantidad fija de gas a temperatura constante. Según la ley de Boyle, el volumen de una masa dada de gas varía en forma inversamente proporcional a la presión cuando la temperatura se mantiene en un valor fijo. La expresión matemática de la ley se escribe: P x V=k (proceso isotérmico) La magnitud de la constante k es función de la cantidad química de gas y de la temperatura. Para dos estados diferentes 1 y 2, la ley implica: P1V1 = P2 V2 Es decir, si se explora el comportamiento físico de un gas de acuerdo con la ley de Boyle y asumiendo comportamiento ideal, se puede concluir que, a temperatura constante: Si se duplica la presión sobre una masa dada de gas, su volumen se reduce a la mitad. Si el volumen de una masa dada de gas se triplica, la presión se reduce en un tercio. 2. Construya una gráfica PV Vs P para un gas ideal Para Helio a T=0°C P(atm) P*V V(L) 1 22.4 22.4 0.809 22.4 27.7 0.685 22.4 32.7 0.539 22.4 41.6 0.355 22.4 63.1
  • 2. 3. Explique los conceptos asociados con el factor de compresibilidad. El factor de compresibilidad Z es un factor que mide que tanto un gas real se ha desviado de la idealidad, también es útil para conocer si las moléculas del gas real están interactuando de manera atractiva o repulsiva. Z>1 Predominan fuerzas de repulsión. (T y P altas). Z=1 Comportamiento de gas ideal (T alta, P baja). Z<1 Predominan fuerzas de atracción. (T baja, P alta). 4. ¿En qué condiciones de T y P se da el comportamiento NO IDEAL? Temperaturas bajas y Presiones altas. 5. ¿Qué instrumentos se utilizan para medir la presión de un gas? ¿Y la de un líquido? Para un gas un barómetro y para un líquido un manómetro. 6. ¿En qué unidades se cuantifica la presión? En Pascal (Pa=N/m2), bar, atm, Torr. 7. ¿En qué unidades se cuantifica el volumen de un gas? ¿Y la de un líquido? Se cuantifica en mL, L, m3. Y en un líquido se cuantifica de la misma manera. BIBLIOGRAFIA Thomas Engel, Philip Reid, Introducción a la Fisicoquímica: Termodinámica, editorial Pearson, 1era edición, México, 2007, pág. 156. ISBN: 970-26-0829-5 Irna N Levine, Fisicoquímica Volumen 1, editorial Mc Graw Hill, 5ta edición, España, 2004, págs. 278-279
  • 3. ISBN: 84-481-3786-8 Gilbert W. Castellan, Fisicoquímica, editorial Addison Wesley Longman, 2da edición, México 1987, pág. 34 ISBN: 968-444-316-1 DIAGRAMA DE FLUJO Limpiar el material necesario. Verificar que los baños estén encendidos y a la temperatura requerida.
  • 4. Mientras la temperatura se mantiene constante realizar lo sig. Colocar las mangueras a las tuberías de entrada en la chaqueta de temperatura constante. Conectar manguera de la parte inferior a la bomba de recirculación Iniciar la recirculación del agua Esperar 15 min. Para que el aire alcance la temperatura del agua. Registrar la T del baño Nivelar las dos ramas de mercurio lo más bajo posible en el manómetro, usando el bulbo nivelador Levantar el bulbo nivelador de la posición original. Registrar el nivel de mercurio cada que se comprime el aire. Registrar la presión manométrica Repetir 8 - 10 compresiones. Cambiar de temperatura de trabajo Repetir el procedimiento para cada T Devolver el material limpio al almacén y entregar el reporte preliminar.
  • 5. Mientras la temperatura se mantiene constante realizar lo sig. Colocar las mangueras a las tuberías de entrada en la chaqueta de temperatura constante. Conectar manguera de la parte inferior a la bomba de recirculación Iniciar la recirculación del agua Esperar 15 min. Para que el aire alcance la temperatura del agua. Registrar la T del baño Nivelar las dos ramas de mercurio lo más bajo posible en el manómetro, usando el bulbo nivelador Levantar el bulbo nivelador de la posición original. Registrar el nivel de mercurio cada que se comprime el aire. Registrar la presión manométrica Repetir 8 - 10 compresiones. Cambiar de temperatura de trabajo Repetir el procedimiento para cada T Devolver el material limpio al almacén y entregar el reporte preliminar.
  • 6. Mientras la temperatura se mantiene constante realizar lo sig. Colocar las mangueras a las tuberías de entrada en la chaqueta de temperatura constante. Conectar manguera de la parte inferior a la bomba de recirculación Iniciar la recirculación del agua Esperar 15 min. Para que el aire alcance la temperatura del agua. Registrar la T del baño Nivelar las dos ramas de mercurio lo más bajo posible en el manómetro, usando el bulbo nivelador Levantar el bulbo nivelador de la posición original. Registrar el nivel de mercurio cada que se comprime el aire. Registrar la presión manométrica Repetir 8 - 10 compresiones. Cambiar de temperatura de trabajo Repetir el procedimiento para cada T Devolver el material limpio al almacén y entregar el reporte preliminar.
  • 7. Mientras la temperatura se mantiene constante realizar lo sig. Colocar las mangueras a las tuberías de entrada en la chaqueta de temperatura constante. Conectar manguera de la parte inferior a la bomba de recirculación Iniciar la recirculación del agua Esperar 15 min. Para que el aire alcance la temperatura del agua. Registrar la T del baño Nivelar las dos ramas de mercurio lo más bajo posible en el manómetro, usando el bulbo nivelador Levantar el bulbo nivelador de la posición original. Registrar el nivel de mercurio cada que se comprime el aire. Registrar la presión manométrica Repetir 8 - 10 compresiones. Cambiar de temperatura de trabajo Repetir el procedimiento para cada T Devolver el material limpio al almacén y entregar el reporte preliminar.