SlideShare una empresa de Scribd logo
Pr´acticas de laboratorio de F´ısica I
Ecuaci´on de estado del gas ideal
Curso 2010/11
1 Objetivos
• Comprobaci´on de la ecuaci´on de estado del gas ideal experimentalmente
• Construcci´on de curvas a presi´on, temperatura o volumen constante
2 Material
• Bomba/calentador el´ectrico
• Termostato
• Term´ometro y bar´ometro
• Dispositivo para la determinaci´on de vol´umenes y presiones
3 Fundamento te´orico
El establecimiento emp´ırico de la ecuaci´on t´ermica de los gases ideales se basa en los
experimentos realizados por R. Boyle y E. Mariotte en el siglo XVII y J.L. Gay-Lussac a
comienzos del siglo XIX.
R. Boyle demostr´o experimentalmente que los gases en condiciones de alta temperatura
y/o baja presi´on verifican que: ”a temperatura constante el producto de la presi´on por el
volumen permanece constante”, es decir que, en condiciones isotermas presi´on y volumen
son inversamente proporcionales:
PV = A (T=cte.) (1)
1
donde A es una constante. Esta ecuaci´on fue tambi´en descubierta por E. Mariotte y por
ello se denomina ley de Boyle-Mariotte.
De modo similar, J.L. Gay-Lussac puso de manifiesto que ”manteniendo constante la
presi´on, el volumen de un gas var´ıa proporcionalmente con la temperatura”
V = BT (P=cte.) (2)
donde B es una constante. Por otra parte tambi´en dedujo que ”manteniendo el volumen
constante, la presi´on de un gas var´ıa proporcionalmente a la temperatura”
P = CT (V=cte.) (3)
donde C es una constante. Estas dos ecuaciones se conocen con el nombre de leyes de
Gay-Lussac.
La combinaci´on de todas estas ecuaciones (manteniendo siempre fijo el n´umero de
moles del gas) da lugar a la siguiente relaci´on:
PV = KT (4)
donde K es una constante que puede calcularse mediante la ley de Avogadro: ”un n´umero
igual de moles de gases diferentes ocupan el mismo volumen cuando se encuentran a la
misma presi´on y temperatura”. Este volumen es 22.4 l cuando la cantidad de gas es 1
mol, la presi´on es 1 atm y la temperatura 0o
C. Esto lleva a escribir la Ec. (4) como:
PV = nRT (5)
siendo n el n´umero de moles y
R = 0.082
atm.l
mol.K
= 8.314
J
mol.K
= 1.984
cal
mol.K
La ecuaci´on (5) se conoce como ecuaci´on t´ermica de estado para el gas ideal y propor-
ciona buenos resultados te´oricos en comparaci´on con los experimentales para gases reales
a altas temperaturas y/o bajas densidades.
2
4 Realizaci´on pr´actica
• Medida de temperaturas
El dispositivo experimental consta de dos recipientes de vidrio conectados entre s´ı
por un tubo de goma en forma de U que contiene mercurio. El primer recipiente es la
c´amara que contiene n moles del gas (aire) que constituye el sistema de trabajo. Esta
c´amara est´a rodeada de una camisa de vidrio por la que circula agua permitiendo
as´ı fijar la temperatura del sistema. Las temperaturas se seleccionan con el motor-
calentador situado sobre el dep´osito de agua. El segundo recipiente contiene una
reserva de mercurio que puede desplazarse verticalmente para variar la presi´on y el
volumen del gas.
• Medida de vol´umenes
La regla vertical al lado de la c´amara del gas est´a graduada en cm (trazos gruesos)
y mm (trazos finos), para determinar el volumen del gas. La secci´on de la c´amara
es de 1 cm2
por lo que el volumen se mide directamente en cm3
sin m´as que medir
alturas.
• Medida de presiones
Por otra parte, la presi´on del gas en la c´amara se calcula midiendo diferencia de
alturas en la regla graduada y utilizando la ecuaci´on:
P = P0 ± ∆P; ∆P = ρg∆h
donde P0 es la presi´on atmosf´erica medida en el bar´ometro del laboratorio, ρ es la
densidad el mercurio y ∆h la diferencia de altura entre las dos ramas de mercurio.
De hecho el aparato est´a dise˜nado de modo que midiendo directamente ∆h, se
obtiene P − P0 en unidades de mmHg.
5 Resultados a obtener
1. Isotermas
3
Empezando a temperatura ambiente, construye 3 isotermas a intervalos de 10 grados
de temperatura (haciendo la primera a temperatura ambiente). Para cada una de
ellas efect´ua entre 6 y 8 medidas de P y V . Representa las tablas con los resultados
para cada una y haz un diagrama P − V con las 3 isotermas. Si para cada isoterma
se repiten los valores de volumen de la anterior, los mismos datos tomados aqu´ı se
pueden utilizar en el apartado siguiente.
2. Comprobaci´on de la ley de Boyle-Mariotte
Seg´un la Ec. (1), cuando la temperatura permanece constante, presi´on y volumen
son inversamente proporcionales. Representa gr´aficamente P frente a 1/V para cada
isoterma y haz el ajuste por m´ınimos cuadrados de cada una.
3. C´alculo del n´umero de moles
Calcula el n´umero de moles de aire contenidos en el tubo de medida utilizando:
lim
P→0
PV
RT
= n
Para ello representa gr´aficamente PV/RT frente a P para las 3 temperaturas de
las isotermas. Se obtendr´an rectas cuyo puntos de corte con el eje vertical deben
coincidir y se corresponden aproximadamente con n.
4. Isocoras
Construye varias isocoras, utilizando los datos tomados en el apartado anterior.
Representa las tablas de P frente a T correspondientes y un diagrama P − T con
todos los datos.
5. Comprobaci´on de la ley de Gay-Lussac
Seg´un la Ec. (3), a volumen constante P y T son directamente proporcionales. Haz
un ajuste por m´ınimos cuadrados de cada una de las isocoras (P frente a T) del
apartado anterior para comprobar que efectivamente se verifica la ley.
4
6 Cuestiones
1. ¿En qu´e condiciones de presi´on, volumen y temperatura se puede considerar un gas
como ideal?
2. Microsc´opicamente, ¿c´omo es un gas ideal? ¿Qu´e diferencias b´asicas existen entre
un gas ideal y uno real?
3. Un globo de forma esf´erica (radio 18 cm) est´a lleno de helio a temperatura ambiente
(20o
C) y presi´on 1.05 atm. Calcula el n´umero de moles de helio que contiene el
globo y la masa correspondiente.
4. Un neum´atico de autom´ovil se infla a una presi´on de 200 kPa a 10o
C. Si despu´es de
conducir 100 kms, la temperatura dentro del neum´atico ha aumentado 40o
C, ¿cu´al
es la presi´on en su interior? (Sup´ongase que el proceso es isocoro).
5. ¿Cu´antas mol´eculas se inhalan aproximadamente al inspirar 1 l de aire en condiciones
normales?
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de gases reale
Taller de gases realeTaller de gases reale
Taller de gases reale
Carlos Alberto Ararat Bermudez
 
Que es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentradosQue es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentrados
Wilson Morales
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
alexisjoss
 
Leyes de los gases 2015
Leyes de los gases 2015Leyes de los gases 2015
Leyes de los gases 2015
Preuniversitario Kayros
 
Ley de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gasesLey de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gases
Rikardo HRey
 
La ecuación general de los gases
La ecuación general de los gasesLa ecuación general de los gases
La ecuación general de los gases
Yesenia Jimenez
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
Cesar Medina
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
Kinesiología Sección Cuatro
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Ejercicios del estado gaseoso
Ejercicios del  estado gaseosoEjercicios del  estado gaseoso
Ejercicios del estado gaseoso
Fabian B. Aguilar
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...
Triplenlace Química
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
Leandro __
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
patty3008
 
Boletín nº 1 tema 2 2102 13
Boletín nº 1 tema 2 2102 13Boletín nº 1 tema 2 2102 13
Boletín nº 1 tema 2 2102 13
montx189
 
Actividad gases n° 1
Actividad gases n° 1Actividad gases n° 1
Actividad gases n° 1
Cambridge Technical Foundation.
 
TALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases idealesTALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases ideales
Tatiana Ardila
 
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Ecuaciones cubicas de estado
Ecuaciones cubicas de estadoEcuaciones cubicas de estado
Ecuaciones cubicas de estado
Karii Nava
 
ley de boyle
ley de boyleley de boyle

La actualidad más candente (20)

Taller de gases reale
Taller de gases realeTaller de gases reale
Taller de gases reale
 
Que es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentradosQue es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentrados
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases 2015
Leyes de los gases 2015Leyes de los gases 2015
Leyes de los gases 2015
 
Ley de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gasesLey de dilatación en los gases
Ley de dilatación en los gases
 
La ecuación general de los gases
La ecuación general de los gasesLa ecuación general de los gases
La ecuación general de los gases
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Ejercicios del estado gaseoso
Ejercicios del  estado gaseosoEjercicios del  estado gaseoso
Ejercicios del estado gaseoso
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 03 cambio de la p de u...
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
Boletín nº 1 tema 2 2102 13
Boletín nº 1 tema 2 2102 13Boletín nº 1 tema 2 2102 13
Boletín nº 1 tema 2 2102 13
 
Actividad gases n° 1
Actividad gases n° 1Actividad gases n° 1
Actividad gases n° 1
 
TALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases idealesTALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases ideales
 
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ecuaciones cubicas de estado
Ecuaciones cubicas de estadoEcuaciones cubicas de estado
Ecuaciones cubicas de estado
 
ley de boyle
ley de boyleley de boyle
ley de boyle
 

Destacado

Seminario tabaquismo pr
Seminario tabaquismo   prSeminario tabaquismo   pr
Seminario tabaquismo pr
Asi Nomás
 
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Flora Couto
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gilAbordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Ricardo De Felipe Medina
 
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONALENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ANDREA AGRELO
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
ANDREA AGRELO
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (7)

Seminario tabaquismo pr
Seminario tabaquismo   prSeminario tabaquismo   pr
Seminario tabaquismo pr
 
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
 
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gilAbordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
Abordaje del tabaquismo desde la consulta de enfermería jose fco gil
 
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)
 
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONALENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
ENSEÑANDO LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
 
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVAMETODOLOGÍA PARTICIPATIVA
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
 
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN VancouverBIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
 

Similar a 4 gasideal

Ecuación de gases ideales (práctica)
Ecuación de gases ideales  (práctica)Ecuación de gases ideales  (práctica)
Ecuación de gases ideales (práctica)
Norman Rivera
 
escala termica
escala termicaescala termica
escala termica
HectorFredySartorioP
 
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Prepa en Línea SEP.
 
Fisica II Termodinámica
Fisica II TermodinámicaFisica II Termodinámica
Fisica II Termodinámica
ExequielSanchez8
 
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de IngeniriaVI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
cuentadepruebas13579
 
Cap 19 serway [es] t1.fisica para ciencias e ing.t1.ed7.pdf
Cap 19    serway [es] t1.fisica para ciencias e ing.t1.ed7.pdfCap 19    serway [es] t1.fisica para ciencias e ing.t1.ed7.pdf
Cap 19 serway [es] t1.fisica para ciencias e ing.t1.ed7.pdf
yaiir_tobar
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
Ramses CF
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
Ramses CF
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
jose luis tapia rejo
 
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgasesResendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Prepa en Línea SEP.
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
Jean M Sanchez
 
Practica2 temperatura
Practica2 temperaturaPractica2 temperatura
Practica2 temperatura
Oscar Monroy
 
S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...
S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...
S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...
CristianQuispeCerron
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
SistemadeEstudiosMed
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
opulento22
 
13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt
MatiasArielHerrera
 
13.Termodinamica (1).ppt
13.Termodinamica (1).ppt13.Termodinamica (1).ppt
13.Termodinamica (1).ppt
daniela avendaño
 
Principios de la Termodinamica.ppt
Principios  de la Termodinamica.pptPrincipios  de la Termodinamica.ppt
Principios de la Termodinamica.ppt
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt
PepeLucho64
 
12.termodinamica
 12.termodinamica 12.termodinamica
12.termodinamica
soltero1980
 

Similar a 4 gasideal (20)

Ecuación de gases ideales (práctica)
Ecuación de gases ideales  (práctica)Ecuación de gases ideales  (práctica)
Ecuación de gases ideales (práctica)
 
escala termica
escala termicaescala termica
escala termica
 
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
 
Fisica II Termodinámica
Fisica II TermodinámicaFisica II Termodinámica
Fisica II Termodinámica
 
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de IngeniriaVI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
 
Cap 19 serway [es] t1.fisica para ciencias e ing.t1.ed7.pdf
Cap 19    serway [es] t1.fisica para ciencias e ing.t1.ed7.pdfCap 19    serway [es] t1.fisica para ciencias e ing.t1.ed7.pdf
Cap 19 serway [es] t1.fisica para ciencias e ing.t1.ed7.pdf
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgasesResendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
 
Practica2 temperatura
Practica2 temperaturaPractica2 temperatura
Practica2 temperatura
 
S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...
S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...
S2 EYES - BOYLE - LUSSAC- ECUACION DE ESTADO - DISRTRIBUCION BAROMETRICA - EJ...
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
 
13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt
 
13.Termodinamica (1).ppt
13.Termodinamica (1).ppt13.Termodinamica (1).ppt
13.Termodinamica (1).ppt
 
Principios de la Termodinamica.ppt
Principios  de la Termodinamica.pptPrincipios  de la Termodinamica.ppt
Principios de la Termodinamica.ppt
 
13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt13.Termodinamica.ppt
13.Termodinamica.ppt
 
12.termodinamica
 12.termodinamica 12.termodinamica
12.termodinamica
 

Más de Yesenia Jimenez

TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Yesenia Jimenez
 
Simbolos, habilidades
Simbolos, habilidadesSimbolos, habilidades
Simbolos, habilidades
Yesenia Jimenez
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Yesenia Jimenez
 
Vidrio
VidrioVidrio
Variables
VariablesVariables
Variables
Yesenia Jimenez
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Yesenia Jimenez
 
Reporte del simulador
Reporte del simuladorReporte del simulador
Reporte del simulador
Yesenia Jimenez
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
Yesenia Jimenez
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
Yesenia Jimenez
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Yesenia Jimenez
 
Postulado
PostuladoPostulado
Postulado
Yesenia Jimenez
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
Yesenia Jimenez
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
Yesenia Jimenez
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
Yesenia Jimenez
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
Yesenia Jimenez
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Yesenia Jimenez
 

Más de Yesenia Jimenez (20)

TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Simbolos, habilidades
Simbolos, habilidadesSimbolos, habilidades
Simbolos, habilidades
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Reporte del simulador
Reporte del simuladorReporte del simulador
Reporte del simulador
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Postulado
PostuladoPostulado
Postulado
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

4 gasideal

  • 1. Pr´acticas de laboratorio de F´ısica I Ecuaci´on de estado del gas ideal Curso 2010/11 1 Objetivos • Comprobaci´on de la ecuaci´on de estado del gas ideal experimentalmente • Construcci´on de curvas a presi´on, temperatura o volumen constante 2 Material • Bomba/calentador el´ectrico • Termostato • Term´ometro y bar´ometro • Dispositivo para la determinaci´on de vol´umenes y presiones 3 Fundamento te´orico El establecimiento emp´ırico de la ecuaci´on t´ermica de los gases ideales se basa en los experimentos realizados por R. Boyle y E. Mariotte en el siglo XVII y J.L. Gay-Lussac a comienzos del siglo XIX. R. Boyle demostr´o experimentalmente que los gases en condiciones de alta temperatura y/o baja presi´on verifican que: ”a temperatura constante el producto de la presi´on por el volumen permanece constante”, es decir que, en condiciones isotermas presi´on y volumen son inversamente proporcionales: PV = A (T=cte.) (1) 1
  • 2. donde A es una constante. Esta ecuaci´on fue tambi´en descubierta por E. Mariotte y por ello se denomina ley de Boyle-Mariotte. De modo similar, J.L. Gay-Lussac puso de manifiesto que ”manteniendo constante la presi´on, el volumen de un gas var´ıa proporcionalmente con la temperatura” V = BT (P=cte.) (2) donde B es una constante. Por otra parte tambi´en dedujo que ”manteniendo el volumen constante, la presi´on de un gas var´ıa proporcionalmente a la temperatura” P = CT (V=cte.) (3) donde C es una constante. Estas dos ecuaciones se conocen con el nombre de leyes de Gay-Lussac. La combinaci´on de todas estas ecuaciones (manteniendo siempre fijo el n´umero de moles del gas) da lugar a la siguiente relaci´on: PV = KT (4) donde K es una constante que puede calcularse mediante la ley de Avogadro: ”un n´umero igual de moles de gases diferentes ocupan el mismo volumen cuando se encuentran a la misma presi´on y temperatura”. Este volumen es 22.4 l cuando la cantidad de gas es 1 mol, la presi´on es 1 atm y la temperatura 0o C. Esto lleva a escribir la Ec. (4) como: PV = nRT (5) siendo n el n´umero de moles y R = 0.082 atm.l mol.K = 8.314 J mol.K = 1.984 cal mol.K La ecuaci´on (5) se conoce como ecuaci´on t´ermica de estado para el gas ideal y propor- ciona buenos resultados te´oricos en comparaci´on con los experimentales para gases reales a altas temperaturas y/o bajas densidades. 2
  • 3. 4 Realizaci´on pr´actica • Medida de temperaturas El dispositivo experimental consta de dos recipientes de vidrio conectados entre s´ı por un tubo de goma en forma de U que contiene mercurio. El primer recipiente es la c´amara que contiene n moles del gas (aire) que constituye el sistema de trabajo. Esta c´amara est´a rodeada de una camisa de vidrio por la que circula agua permitiendo as´ı fijar la temperatura del sistema. Las temperaturas se seleccionan con el motor- calentador situado sobre el dep´osito de agua. El segundo recipiente contiene una reserva de mercurio que puede desplazarse verticalmente para variar la presi´on y el volumen del gas. • Medida de vol´umenes La regla vertical al lado de la c´amara del gas est´a graduada en cm (trazos gruesos) y mm (trazos finos), para determinar el volumen del gas. La secci´on de la c´amara es de 1 cm2 por lo que el volumen se mide directamente en cm3 sin m´as que medir alturas. • Medida de presiones Por otra parte, la presi´on del gas en la c´amara se calcula midiendo diferencia de alturas en la regla graduada y utilizando la ecuaci´on: P = P0 ± ∆P; ∆P = ρg∆h donde P0 es la presi´on atmosf´erica medida en el bar´ometro del laboratorio, ρ es la densidad el mercurio y ∆h la diferencia de altura entre las dos ramas de mercurio. De hecho el aparato est´a dise˜nado de modo que midiendo directamente ∆h, se obtiene P − P0 en unidades de mmHg. 5 Resultados a obtener 1. Isotermas 3
  • 4. Empezando a temperatura ambiente, construye 3 isotermas a intervalos de 10 grados de temperatura (haciendo la primera a temperatura ambiente). Para cada una de ellas efect´ua entre 6 y 8 medidas de P y V . Representa las tablas con los resultados para cada una y haz un diagrama P − V con las 3 isotermas. Si para cada isoterma se repiten los valores de volumen de la anterior, los mismos datos tomados aqu´ı se pueden utilizar en el apartado siguiente. 2. Comprobaci´on de la ley de Boyle-Mariotte Seg´un la Ec. (1), cuando la temperatura permanece constante, presi´on y volumen son inversamente proporcionales. Representa gr´aficamente P frente a 1/V para cada isoterma y haz el ajuste por m´ınimos cuadrados de cada una. 3. C´alculo del n´umero de moles Calcula el n´umero de moles de aire contenidos en el tubo de medida utilizando: lim P→0 PV RT = n Para ello representa gr´aficamente PV/RT frente a P para las 3 temperaturas de las isotermas. Se obtendr´an rectas cuyo puntos de corte con el eje vertical deben coincidir y se corresponden aproximadamente con n. 4. Isocoras Construye varias isocoras, utilizando los datos tomados en el apartado anterior. Representa las tablas de P frente a T correspondientes y un diagrama P − T con todos los datos. 5. Comprobaci´on de la ley de Gay-Lussac Seg´un la Ec. (3), a volumen constante P y T son directamente proporcionales. Haz un ajuste por m´ınimos cuadrados de cada una de las isocoras (P frente a T) del apartado anterior para comprobar que efectivamente se verifica la ley. 4
  • 5. 6 Cuestiones 1. ¿En qu´e condiciones de presi´on, volumen y temperatura se puede considerar un gas como ideal? 2. Microsc´opicamente, ¿c´omo es un gas ideal? ¿Qu´e diferencias b´asicas existen entre un gas ideal y uno real? 3. Un globo de forma esf´erica (radio 18 cm) est´a lleno de helio a temperatura ambiente (20o C) y presi´on 1.05 atm. Calcula el n´umero de moles de helio que contiene el globo y la masa correspondiente. 4. Un neum´atico de autom´ovil se infla a una presi´on de 200 kPa a 10o C. Si despu´es de conducir 100 kms, la temperatura dentro del neum´atico ha aumentado 40o C, ¿cu´al es la presi´on en su interior? (Sup´ongase que el proceso es isocoro). 5. ¿Cu´antas mol´eculas se inhalan aproximadamente al inspirar 1 l de aire en condiciones normales? 5