SlideShare una empresa de Scribd logo
1.4.2 Obtención de energía a
partir de la combustión
J. Eduardo Morales Méndez
Química III, Unidad I
Energía de los combustibles fósiles.
Combustión y calor de combustión
EL uso actual promedio de energía por habitante de la tierra está cercano al punto más alto en la
historia de la humanidad, y el uso de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
provee cerca de 85% de toda la energía actualmente utilizada en el mundo. A las tasas actuales de
consumo, las reservas mundiales de carbón, gas natural y petróleo, están estimadas en 225, 115 y
60 años, respectivamente.
¿A qué se debe esa gran cantidad de energía que proporcionan los combustibles fósiles?
- Estos combustibles son « formas concentradas de materia», que se queman fácilmente en
presencia de oxígeno. Dichas combustiones son reacciones de oxidación que desprenden,
comparativamente con otras reacciones, una cantidad significativa de energía en forma de
calor.
La combustión del metano, el principal constituyente del gas natural, es un caso representativo de
desprendimiento de energía, que sucede también en todas las combustiones de materiales
combustibles (siendo diferente la cantidad de calor desprendido en cada combustible).
El desprendimiento de energía cuando se quema el metano se puede representar por la siguiente
ecuación química:
CH4 (g) + 2 O2 (g)
CO2 (g) + H2O (g) + 192 Kcal
La reacción muestra que quemando un mol de metano se desprenden 192 Kcal de energía
¿Qué determina que la energía se desprenda o se absorba en una reacción
química?
- Para que una reacción ocurra primero se requiere romper los enlaces
existentes en los reactivos y, posteriormente, formar nuevos enlaces en
los productos.
- Si los enlaces en los reactivos son más débiles que los que se forman en
los productos, se desprenderá energía (reacción exotérmica).
- Si sucede lo contrario, se absorberá energía (reacción endotérmica)

Para la combustión del metano, se desprende energía cuando se quema,
porque se requiere menos energía para romper los enlaces en los reactivos
(metano y oxígeno) que la que se produce cuando se forman los productos
(dióxido de carbono y agua).
Cálculo del calor de combustión
(a partir de las energías de enlace)
Para calcular el calor de combustión del etano (C2H6), se recurre a las energías de enlace,
pero primero se balancea la ecuación de combustión:
2C2 H6 (g) + 7 O 2(g)
4 CO2(g) + 6H2O (g)
Posteriormente identificamos todos los enlaces que intervienen en la reacción, para lo cual
escribimos la reacción en forma estructural:
H
H
2H - C - C - H + 7 O = O
4 O=C=O + 6 H–O–H
H
H
Identificamos los enlaces que se rompen y los que se forman
Para romper enlaces:
2 C - C : 2 x 83 Kcal por enlace
= 166 Kcal
12 C – H : 12 x 99 Kcal por enlace = 1, 188 Kcal
7 0 = 0 : 7 x 118 Kcal por enlace = 826 Kcal
Energía total requerida para romper enlaces = 2180 Kcal

Para formar enlaces:
8 C = O : 8 x 192 Kcal por enlace = 1536 Kcal
12 O – H : 12 x 111 Kcal por enlace = 1332 Kcal
Energía total desprendida al formar enlaces = 2868 kcal ( cuando hablamos de
desprendimiento de energía el signo es - , y de signo + para la absorción de energía )
El calor de combustión = - 2868 Kcal + 2180 Kcal = - 688 Kcal para dos moles de etano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

EFECTO IVERNADERO
EFECTO IVERNADEROEFECTO IVERNADERO
EFECTO IVERNADERO
 
Energ a nuclear_lucia_p
Energ a nuclear_lucia_pEnerg a nuclear_lucia_p
Energ a nuclear_lucia_p
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Plantas nucleares
Plantas nuclearesPlantas nucleares
Plantas nucleares
 
Fernando
FernandoFernando
Fernando
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
LLUVIA ÁCIDA
LLUVIA ÁCIDALLUVIA ÁCIDA
LLUVIA ÁCIDA
 
la energia
la energiala energia
la energia
 
energia nuclear
energia nuclearenergia nuclear
energia nuclear
 
2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores
 
energía limpia | Examiner.com
energía limpia | Examiner.comenergía limpia | Examiner.com
energía limpia | Examiner.com
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energia nuclear.
Energia nuclear.Energia nuclear.
Energia nuclear.
 
Energìa Nuclear I
Energìa Nuclear IEnergìa Nuclear I
Energìa Nuclear I
 
energia
energiaenergia
energia
 
Ud. 7 las fuerzas y la energía
Ud. 7  las fuerzas  y la energíaUd. 7  las fuerzas  y la energía
Ud. 7 las fuerzas y la energía
 

Destacado

Jornada web 2.0 i Administracio Local
Jornada web 2.0 i Administracio LocalJornada web 2.0 i Administracio Local
Jornada web 2.0 i Administracio LocalFrancesc Casadella
 
Documento General de la Maestría
Documento General de la MaestríaDocumento General de la Maestría
Documento General de la MaestríaMartín Martínez
 
Trab Teoria Eco Franco
Trab Teoria Eco FrancoTrab Teoria Eco Franco
Trab Teoria Eco Francocarlosefrancou
 
Práctica Creación Redes Sociales: Delicious, Netvibes y Twitter
Práctica  Creación Redes Sociales: Delicious, Netvibes y TwitterPráctica  Creación Redes Sociales: Delicious, Netvibes y Twitter
Práctica Creación Redes Sociales: Delicious, Netvibes y TwitterFernando Leandro
 
Recursos y servicios de información para enfermeria
Recursos y servicios de información para enfermeria Recursos y servicios de información para enfermeria
Recursos y servicios de información para enfermeria CIRIA UDLAP
 
En castellano el dumaguete Interfaith Peace Blessing Festival
En castellano el dumaguete Interfaith Peace Blessing FestivalEn castellano el dumaguete Interfaith Peace Blessing Festival
En castellano el dumaguete Interfaith Peace Blessing FestivalMercedes González
 
Presentación final de pedagogía especial2
Presentación final de pedagogía especial2Presentación final de pedagogía especial2
Presentación final de pedagogía especial2Ingrid Bond
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundialguestaf241d29
 
Induccion otono2012
Induccion otono2012Induccion otono2012
Induccion otono2012CIRIA UDLAP
 
Motos y coches clásicos con itv en vigor
Motos y coches clásicos con itv en vigorMotos y coches clásicos con itv en vigor
Motos y coches clásicos con itv en vigorOvidio Ortega Delgado
 

Destacado (20)

Cómo estudiar
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
 
10º Semana
10º Semana10º Semana
10º Semana
 
Jornada web 2.0 i Administracio Local
Jornada web 2.0 i Administracio LocalJornada web 2.0 i Administracio Local
Jornada web 2.0 i Administracio Local
 
Asesoria ISO9001:2008
Asesoria ISO9001:2008Asesoria ISO9001:2008
Asesoria ISO9001:2008
 
Obesidad mental 1
Obesidad mental 1Obesidad mental 1
Obesidad mental 1
 
Personatges
PersonatgesPersonatges
Personatges
 
Documento General de la Maestría
Documento General de la MaestríaDocumento General de la Maestría
Documento General de la Maestría
 
Trab Teoria Eco Franco
Trab Teoria Eco FrancoTrab Teoria Eco Franco
Trab Teoria Eco Franco
 
Planificacinciencias lina
Planificacinciencias linaPlanificacinciencias lina
Planificacinciencias lina
 
Planificación la erosión
Planificación la erosiónPlanificación la erosión
Planificación la erosión
 
Práctica Creación Redes Sociales: Delicious, Netvibes y Twitter
Práctica  Creación Redes Sociales: Delicious, Netvibes y TwitterPráctica  Creación Redes Sociales: Delicious, Netvibes y Twitter
Práctica Creación Redes Sociales: Delicious, Netvibes y Twitter
 
Recursos y servicios de información para enfermeria
Recursos y servicios de información para enfermeria Recursos y servicios de información para enfermeria
Recursos y servicios de información para enfermeria
 
En castellano el dumaguete Interfaith Peace Blessing Festival
En castellano el dumaguete Interfaith Peace Blessing FestivalEn castellano el dumaguete Interfaith Peace Blessing Festival
En castellano el dumaguete Interfaith Peace Blessing Festival
 
Vicuña antiguo.
Vicuña antiguo.Vicuña antiguo.
Vicuña antiguo.
 
Niii act reflexion_2_mapa_conceptual
Niii act reflexion_2_mapa_conceptual Niii act reflexion_2_mapa_conceptual
Niii act reflexion_2_mapa_conceptual
 
Presentación final de pedagogía especial2
Presentación final de pedagogía especial2Presentación final de pedagogía especial2
Presentación final de pedagogía especial2
 
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra MundialLas Causas De La Primera Guerra Mundial
Las Causas De La Primera Guerra Mundial
 
Grupo 445 lite
Grupo 445 liteGrupo 445 lite
Grupo 445 lite
 
Induccion otono2012
Induccion otono2012Induccion otono2012
Induccion otono2012
 
Motos y coches clásicos con itv en vigor
Motos y coches clásicos con itv en vigorMotos y coches clásicos con itv en vigor
Motos y coches clásicos con itv en vigor
 

Similar a 1.4.2 obtención de energía

Similar a 1.4.2 obtención de energía (20)

Maquinas y equipos térmicos 1 - Unidad 2.pptx
Maquinas y equipos térmicos 1 - Unidad 2.pptxMaquinas y equipos térmicos 1 - Unidad 2.pptx
Maquinas y equipos térmicos 1 - Unidad 2.pptx
 
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptxCAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
 
Ejercicio de puntos extra
Ejercicio de puntos extraEjercicio de puntos extra
Ejercicio de puntos extra
 
Reacciones químicas y energía
Reacciones químicas y energíaReacciones químicas y energía
Reacciones químicas y energía
 
Ponencias id54
Ponencias id54Ponencias id54
Ponencias id54
 
3.3 Termoquimica 2022.pptx
3.3 Termoquimica 2022.pptx3.3 Termoquimica 2022.pptx
3.3 Termoquimica 2022.pptx
 
Ej 01 sol
Ej 01 solEj 01 sol
Ej 01 sol
 
Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Combustion 2015
Combustion 2015Combustion 2015
Combustion 2015
 
008 calderas ok
008 calderas ok008 calderas ok
008 calderas ok
 
2°parcial 6 cb 2015
2°parcial 6 cb 20152°parcial 6 cb 2015
2°parcial 6 cb 2015
 
Ej 01 sol
Ej 01 solEj 01 sol
Ej 01 sol
 
Termoquímica y termodinámica (QM15 - PDV 2013)
Termoquímica y termodinámica (QM15 - PDV 2013)Termoquímica y termodinámica (QM15 - PDV 2013)
Termoquímica y termodinámica (QM15 - PDV 2013)
 
MD2-COMBUSTIÓN.pdf
MD2-COMBUSTIÓN.pdfMD2-COMBUSTIÓN.pdf
MD2-COMBUSTIÓN.pdf
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
 
Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1Problemas termoquimica1
Problemas termoquimica1
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 

Más de Cetis No 6

Consejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideasConsejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideasCetis No 6
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasCetis No 6
 
Presentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisicaPresentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisicaCetis No 6
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia Cetis No 6
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaCetis No 6
 
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicasCetis No 6
 
Ciencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hulesCiencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hulesCetis No 6
 
Caracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros iiCaracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros iiCetis No 6
 
Caracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros iCaracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros iCetis No 6
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaCetis No 6
 
Tablas plásticos
Tablas plásticosTablas plásticos
Tablas plásticosCetis No 6
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericosCetis No 6
 
Identificación de plásticos I
Identificación de plásticos IIdentificación de plásticos I
Identificación de plásticos ICetis No 6
 
Practica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticosPractica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticosCetis No 6
 
Practica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticosPractica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticosCetis No 6
 
Corriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IVCorriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IVCetis No 6
 
Los plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosLos plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosCetis No 6
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y basesCetis No 6
 

Más de Cetis No 6 (20)

Consejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideasConsejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideas
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
 
Presentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisicaPresentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisica
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
 
Ciencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hulesCiencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hules
 
Caracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros iiCaracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros ii
 
Caracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros iCaracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros i
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Tablas plásticos
Tablas plásticosTablas plásticos
Tablas plásticos
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericos
 
Identificación de plásticos I
Identificación de plásticos IIdentificación de plásticos I
Identificación de plásticos I
 
Practica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticosPractica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticos
 
Practica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticosPractica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticos
 
Extrusión2
Extrusión2Extrusión2
Extrusión2
 
Corriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IVCorriente eléctrica Unidad IV
Corriente eléctrica Unidad IV
 
Los plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosLos plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicos
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

1.4.2 obtención de energía

  • 1. 1.4.2 Obtención de energía a partir de la combustión J. Eduardo Morales Méndez Química III, Unidad I
  • 2. Energía de los combustibles fósiles. Combustión y calor de combustión EL uso actual promedio de energía por habitante de la tierra está cercano al punto más alto en la historia de la humanidad, y el uso de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) provee cerca de 85% de toda la energía actualmente utilizada en el mundo. A las tasas actuales de consumo, las reservas mundiales de carbón, gas natural y petróleo, están estimadas en 225, 115 y 60 años, respectivamente. ¿A qué se debe esa gran cantidad de energía que proporcionan los combustibles fósiles? - Estos combustibles son « formas concentradas de materia», que se queman fácilmente en presencia de oxígeno. Dichas combustiones son reacciones de oxidación que desprenden, comparativamente con otras reacciones, una cantidad significativa de energía en forma de calor. La combustión del metano, el principal constituyente del gas natural, es un caso representativo de desprendimiento de energía, que sucede también en todas las combustiones de materiales combustibles (siendo diferente la cantidad de calor desprendido en cada combustible). El desprendimiento de energía cuando se quema el metano se puede representar por la siguiente ecuación química: CH4 (g) + 2 O2 (g) CO2 (g) + H2O (g) + 192 Kcal La reacción muestra que quemando un mol de metano se desprenden 192 Kcal de energía
  • 3. ¿Qué determina que la energía se desprenda o se absorba en una reacción química? - Para que una reacción ocurra primero se requiere romper los enlaces existentes en los reactivos y, posteriormente, formar nuevos enlaces en los productos. - Si los enlaces en los reactivos son más débiles que los que se forman en los productos, se desprenderá energía (reacción exotérmica). - Si sucede lo contrario, se absorberá energía (reacción endotérmica) Para la combustión del metano, se desprende energía cuando se quema, porque se requiere menos energía para romper los enlaces en los reactivos (metano y oxígeno) que la que se produce cuando se forman los productos (dióxido de carbono y agua).
  • 4. Cálculo del calor de combustión (a partir de las energías de enlace) Para calcular el calor de combustión del etano (C2H6), se recurre a las energías de enlace, pero primero se balancea la ecuación de combustión: 2C2 H6 (g) + 7 O 2(g) 4 CO2(g) + 6H2O (g) Posteriormente identificamos todos los enlaces que intervienen en la reacción, para lo cual escribimos la reacción en forma estructural: H H 2H - C - C - H + 7 O = O 4 O=C=O + 6 H–O–H H H Identificamos los enlaces que se rompen y los que se forman Para romper enlaces: 2 C - C : 2 x 83 Kcal por enlace = 166 Kcal 12 C – H : 12 x 99 Kcal por enlace = 1, 188 Kcal 7 0 = 0 : 7 x 118 Kcal por enlace = 826 Kcal Energía total requerida para romper enlaces = 2180 Kcal Para formar enlaces: 8 C = O : 8 x 192 Kcal por enlace = 1536 Kcal 12 O – H : 12 x 111 Kcal por enlace = 1332 Kcal Energía total desprendida al formar enlaces = 2868 kcal ( cuando hablamos de desprendimiento de energía el signo es - , y de signo + para la absorción de energía ) El calor de combustión = - 2868 Kcal + 2180 Kcal = - 688 Kcal para dos moles de etano