SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOSO ESCOLAR Y CONFLICTO: INTERVENCIÓN
Alicia D. Camacho Adarve. EOE “Aguadulce”. sinfoalicia@yahoo.es. Almería 2016
yo Familia
Escuela
Iguales
Iguales yo
Familia
Escuela
TRANSICIÓN DESDE LA EDUCACIÓN INFANTIL HASTA LA
ADOLESCENCIA
DIFERENCIAS ACOSO –CONFLICTO
ACOSO ES…
• Un tipo de violencia difícil de identificar. Permanece
oculta casi siempre para las personas adultas, pero
no para el alumnado.
• El acoso puede ser físico, psicológico o relacional.
• Debe existir intencionalidad de hacer daño por parte
de la persona o grupo que agrede.
• Se aprecia una reiteración de los comportamientos
abusivos a lo largo del tiempo.
• Hay desequilibrio y abuso de poder que impide que la
persona acosada pueda salir por sí misma de la
situación.
• Se acosa a alguien por tener un rasgo característico
personal o peculiar(alumnado recién incorporado,
de otra cultura, con defecto o un aspecto físico
diferente…), o por cualquier otra razón.
• Quien lo sufre está en situación de inferioridad y tiene
como consecuencia un deterioro en su integridad y
sentimientos de inseguridad.
• Se produce en situaciones y espacios concretos,
lejos de la vista de los adultos (WC, recovecos … )
CONFLICTO ES….
• Una disputa entre iguales
que puede desembocar
en violencia entre iguales
• No existe desequilibrio de
poder
• No se mantiene en el
tiempo
• Es algo “natural” y no
necesariamente negativo
• Suele ser visible.
AYUDANDO A GESTIONAR LAS SITUACIONES SOCIALES: CON
RESPECTO A LA SITUACIÓN DE CONFLICTO
DE CARA A NUESTRO HIJO
• Que te explique con detalle lo sucedido.
• Evalúa la importancia y gravedad de la situación.
• Mientras hablas evita reacciones emocionales, o
comentarios extremos “escucha con naturalidad”
• Enfrentarte al agresor o dirigirte a sus padres. crea
más problemas a tu hijo/a y ayuda a cronificar el
conflicto.
• Evita mostrar actitudes de “lástima” hacia él/ella.
• Evita comentarios negativos hacia los/as niños/as y/o
el profesorado
• Dótale de estrategias de afrontamiento.
• Evita que te pille hablando con otras personas de lo
que ha sucedido o haciendo comentarios negativos
sobre los implicados o el profesorado, especial cuidado
con el wasshapp.
• Antes de informar a la escuela, pregúntale si prefiere
hablar él mismo con su maestro/a.
DE CARA AL COLEGIO
• Pide una entrevista para hablar con el
tutor/a, puede que tenga otras
versiones del hecho, o que no tenga
conocimiento de lo que ha pasado.
Infórmale de todo lo que sabes.
• Queda para que, en una segunda cita,
te informe de lo que ha sucedido.
• Si piensas que el tutor/a no te hace
suficiente caso, solicita cita con el/la
Jefe/a de estudios.
• Infórmate de si el centro tiene diseñado
algún plan para actuar en situaciones
de maltrato y quién es el responsable.
Busca el apoyo del profesorado. La única forma de combatir el maltrato es la
cooperación entre todos los que están implicados en la escuela: maestros, padres,
alumnos...
SIGNOS EXTERNOS DEL ACOSO ESCOLAR
•Baja autoestima o autoimagen negativa (No valgo para nada, soy torpe…)
•Baja en su rendimiento académico y cambio de actitud hacia las tareas.
•Sensaciones de temor (distinguir de miedos adaptativos, a la oscuridad, a estar solo, etc)
•Pesadillas e insomnio.
•Desconfianza en las relaciones sociales y en la solución pacífica de los conflictos.
•Cambio en patrones de alimentación, comer mucho o muy poco
•Somatizaciones (por la mañana se encuentra mal, tiene dolor de cabeza, de tripa...En la
escuela dice que no se encuentra bien y pide que le vayan a recoger...)
•Cambios de hábitos (no quiere ir en el transporte escolar, no quiere salir con los
amigos...)
•Cambios de carácter (está irritable, se aísla, se muestra introvertido, más arisco,
angustiado o deprimido, empieza a tartamudear, pierde confianza en sí mismo...)
•Vuelve a casa regularmente con la ropa o el material roto.
•Tiene moratones, heridas o cortes inexplicables.
•Empieza a amenazar o a agredir a otros niños o hermanos menores.
• Rehúsa decir por qué se siente mal e insiste en que no le pasa nada.
• Da excusas extrañas para justificar la rotura de material, los moretones, la ropa rota
•-En casos graves puede llegar a tener ideaciones o a realizar intentos de suicidio.
INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR
- Hazle saber que la violencia NUNCA es una opción
- Trabaja para que ignore los insultos y evita hacerlo tú.
- Hazle ver sus puntos fuertes, no trates de enmascarar la realidad
- Explícale qué son “Bromas” y qué no (una broma deja de serlo cuando no divierte a las dos partes)
-Enseñarle qué es la amistad:
-El amigo no te obliga a hacer todo lo que tú quieres
-La amistad se forja con el paso de los años
-El/la amigo/a puede tener otros/as amigos/as
-Amigo /a es quién te acepta como eres
-Ser amigo /a no supone estar todo el tiempo juntos.
- Explícale que no se puede ser amigo de quien no quiere
- Déjale claro que las listas de amigos no tienen sentido
- Insiste en que todos/as son compañeros/as y sólo algunos /as amigos.
-NUNCA prohíbas que se relacione con algún niño /a .
-No permitas que emplee motes o descalificativos hacia algún compañero/a (ni lo hagas tú).
-Déjale claro que la pandilla (o su líder) no puede obligar a hacer/decir cosas que van contra otros, ni a
relacionarte con los de otras pandillas.
-Insiste en que cada persona es diferente (no todos tienen el mismo poder adquisitivo , ni gusto al vestir)
-Enséñale a apoyar/ayudar al más débil.
-Haz que aumente su círculo amistoso , facilita encuentros con niños/as (deportes, campamentos…)
ACTORES EN SITUACIONESDE ACOSO
-Acosador/es (La forma de “operar” es
diferente en niños y niñas)
-Acosado
-Observadores pasivos.
PINCELADAS PARA TRABAJAR DESDE EL CENTRO
- Fortalecer la importancia de luchar a favor de la
justicia -para combatir la idea de “chivateo”- . Se
pueden usar diferentes técnicas (Role-playing de
situaciones naturales/simuladas, comentarios de
cuentos, noticias, debates etc)
- Abrir canales de comunicación (buzones)
ALGUNOS FLASHES
TRANSMITE
SEGURIDAD
HACIA EL ENTORNO
ESCOLAR, PASA MUCHAS
HORAS CON NOSOTROS
ENSEÑA LA
DEMORA
DE LA RECOMPESA
APOYA A TU HIJO/A
SIN
ANULARLO
LA
RESITENCIA
A LA FRUSTRACIÓN LES
HARÁ ADULTOS
EQUILIBRADOS
•Cuando te insulten; ¡insulta
•Cuando te peguen; ¡pega
•Tienes que aprender a
•¡Espabila, que te han visto cara de ………!
•Como sigas así no vuelves a pisar la calle
•¡Te vas a quedar castigado toda la vida!
•Hasta que no hagas…….. no te acuestas
•¡Cómo te vuelvas a juntar con …………, te enteras!
•Si no haces ………….., no te llevo a la feria (cine, parque…)
•Cómo no te tomes la pastilla te va a pinchar el médico
•¡Mañana me va a oír la maestra y, si hace falta la directora!
•Dile a la maestra que no dejo que te sientes con ………….
•¿Tienes novio, cómo se llama?
•¡Menuda tontería, esas peleas son cosas de niños!
•En nuestra época también pasaba eso y no se montaba tanto lío
•Vaya maestra, esa es (tonta, idiota, mandona)!
•Conozco a mi hijo y sé que no miente
•Si no (te acuestas, comes, te duermes), viene el coco
•Como me levantes la mano llamo al policía
•Como no me des un beso, ya no te quiero
•Esa niña es igual de (estúpida, tonta, ordinaria,) que su madre
•¡A ver si aprendes de ………., es niño si que es listo!
•Normal que no tengas amigos, con lo bicho que eres
•Me vas a matar de un disgusto
•¡No quiero volver a verte!
•Algo hará …………… cuando van a por él
•Los acosadores son chavales de familias marginales/desectruct
• Mi hijo/a nunca miente
ANALIZAMOS EL CUESTIONARIO
GENERA MAYOR AGRESIVIDAD HACIA EL NIÑO
GENERA MAYOR AGRESIVIDAD HACÍA EL NIÑO
AUMENTA LA BAJA AUTOESTIMA/INDENFENSIÓN
AUMENTA BAJA AUTOESTIMA/INDEFENSIÓN
PÉRDIDA DE LÍMITES
PÉRDIDA DE LÍMITES
PÉRDIDA DE LÍMITES
ANSIEDAD
PÉRDIDA DE LÍMITES
PÉRDIDA DE AUTORIDAD-MIEDO
INSEGURIDAD/DESAUTORIZA AL MAESTRO
DESAUTORIZA AL MAESTRO/A-INSEGURIDAD
PÉRDIDA DE LÍMITES
JUSTIFICA EL MALTRATO
JUSTIFICA EL MALTRATO
INSEGURIDAD/PÉRDIDA DE AUTORIDAD
-FAVORECE LA MANIPULACIÓN POR PARTE DEL NIÑO
PÉRDIDA DE AUTORIDAD-MIEDO
PÉRDIDA DE AUTORIDAD-MIEDO
INSEGURIDAD/FRIVOLIZA LOS SENTIMIENTOS
JUSTIFICA EL MALTRATO
AUMENTA BAJA AUTOESTIMA
SENTIMIENTO DE CULPA
SENTIMIENTO DE CULPA
INSEGURIDAD
CULPABILIZA A LA VÍCTIMA
FALSA CREENCIA
FALSA CREENCIA
…PARA FINALIZAR OS PRESENTO A JUANÍN
• Juanín es ese amigo al que todo niño le gustaría tener:
• Siempre sonríe
• Escucha cuando necesitas hablar
• Está si lo necesitas
• Te da buenos consejos, aunque no sea lo que quieres
escuchar
• Juanín, es quién ha logrado que la vida de Juan en su
cole sea tolerable, le ha acompañado en estos dos
últimos cursos en sus momentos más bajos, han ido
creciendo juntos … y merece la pena conocerlo
JUANÍN…
Ahora, Juan se ha
despedido de él
porque, por fin,
tiene con quien
compartir sus
recreos.
Nosotros, los
educadores,
también
queremos que
nuestros alumnos
crezcan felices
¡¡Gracias por vuestra atención!!
ALGUNOS LIBROS SOBRE ACOSO ESCOLAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014
Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014
Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014
Mario Padilla
 
La Violencia (es un asunto) Escolar
La Violencia (es un asunto) EscolarLa Violencia (es un asunto) Escolar
La Violencia (es un asunto) Escolar
Miguel Sola
 
áRea
áReaáRea
Evaluación 2º de secundaria
Evaluación 2º de secundariaEvaluación 2º de secundaria
Evaluación 2º de secundaria
Kristy Paola Castillo Valverde
 
La maestra motoquera
La maestra motoqueraLa maestra motoquera
La maestra motoquera
Gustavo Guinle
 
Material violencia de xénero
Material violencia de xéneroMaterial violencia de xénero
Material violencia de xénero
bibliobrozos
 
8 m2009 unidadesdidacticas
8 m2009 unidadesdidacticas8 m2009 unidadesdidacticas
8 m2009 unidadesdidacticas
Hector Petrescu
 
Boletín IgualSí Nº 2 | Marzo 2015
Boletín IgualSí Nº 2 | Marzo 2015Boletín IgualSí Nº 2 | Marzo 2015
Boletín IgualSí Nº 2 | Marzo 2015
Mario Padilla
 
8 marzo - STECyL-i "Queremos estar en todas"
8 marzo - STECyL-i "Queremos estar en todas"8 marzo - STECyL-i "Queremos estar en todas"
8 marzo - STECyL-i "Queremos estar en todas"
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Abril orígenes nº 42
Abril orígenes nº 42Abril orígenes nº 42
Abril orígenes nº 42
asoagle
 
Cátedra Cultura Ciudadana UniAtlántico Sandra C. Grupo 25
Cátedra Cultura Ciudadana UniAtlántico Sandra C. Grupo 25Cátedra Cultura Ciudadana UniAtlántico Sandra C. Grupo 25
Cátedra Cultura Ciudadana UniAtlántico Sandra C. Grupo 25
Sandra Cañaveral A.
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Registro n°3
Registro n°3 Registro n°3
Registro n°3
camila_94
 

La actualidad más candente (14)

Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014
Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014
Boletín IgualSí Nº 1 | Noviembre 2014
 
La Violencia (es un asunto) Escolar
La Violencia (es un asunto) EscolarLa Violencia (es un asunto) Escolar
La Violencia (es un asunto) Escolar
 
áRea
áReaáRea
áRea
 
Evaluación 2º de secundaria
Evaluación 2º de secundariaEvaluación 2º de secundaria
Evaluación 2º de secundaria
 
La maestra motoquera
La maestra motoqueraLa maestra motoquera
La maestra motoquera
 
Material violencia de xénero
Material violencia de xéneroMaterial violencia de xénero
Material violencia de xénero
 
8 m2009 unidadesdidacticas
8 m2009 unidadesdidacticas8 m2009 unidadesdidacticas
8 m2009 unidadesdidacticas
 
Boletín IgualSí Nº 2 | Marzo 2015
Boletín IgualSí Nº 2 | Marzo 2015Boletín IgualSí Nº 2 | Marzo 2015
Boletín IgualSí Nº 2 | Marzo 2015
 
8 marzo - STECyL-i "Queremos estar en todas"
8 marzo - STECyL-i "Queremos estar en todas"8 marzo - STECyL-i "Queremos estar en todas"
8 marzo - STECyL-i "Queremos estar en todas"
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Abril orígenes nº 42
Abril orígenes nº 42Abril orígenes nº 42
Abril orígenes nº 42
 
Cátedra Cultura Ciudadana UniAtlántico Sandra C. Grupo 25
Cátedra Cultura Ciudadana UniAtlántico Sandra C. Grupo 25Cátedra Cultura Ciudadana UniAtlántico Sandra C. Grupo 25
Cátedra Cultura Ciudadana UniAtlántico Sandra C. Grupo 25
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Registro n°3
Registro n°3 Registro n°3
Registro n°3
 

Similar a Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho

NO AL ACOSO ESCOLAR
NO  AL  ACOSO  ESCOLARNO  AL  ACOSO  ESCOLAR
NO AL ACOSO ESCOLAR
Oscar Lomas Muñiz
 
El maltrato entre alumnos
El maltrato entre alumnosEl maltrato entre alumnos
El maltrato entre alumnos
Ceip Blas Infante
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Marilyn Zamudio
 
El bullying y sus distintas formas de prevenirlo
El bullying y sus distintas formas de prevenirlo El bullying y sus distintas formas de prevenirlo
El bullying y sus distintas formas de prevenirlo
Brihana Ramirez
 
bullying
 bullying bullying
bullying
shaunps3
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Bullying what can parents do spanish
Bullying what can parents do spanishBullying what can parents do spanish
Bullying what can parents do spanish
Rosabg54
 
Bullying m@x
Bullying m@xBullying m@x
Bullying m@x
Al3xito
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Claus Palacios
 
Bullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso EscolarBullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso Escolar
ProfKarina Kovva
 
Trabajo recuperacion lina
Trabajo recuperacion linaTrabajo recuperacion lina
Trabajo recuperacion lina
Lina Marcela Vergara León
 
Trabajo recuperacion lina
Trabajo recuperacion linaTrabajo recuperacion lina
Trabajo recuperacion lina
Lina Marcela Vergara León
 
El buyíng
El buyíngEl buyíng
El buyíng
torres310
 
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N GP R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
Tania Osorio
 
Hugo maza informatica iii EL BULLYING
Hugo maza informatica iii EL BULLYINGHugo maza informatica iii EL BULLYING
Hugo maza informatica iii EL BULLYING
leder321
 
Bullying presentación compañero
Bullying presentación compañeroBullying presentación compañero
Bullying presentación compañero
BrizZFrankOo
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bulling
BullingBulling
El buyíng
El buyíngEl buyíng
El buyíng
Ale Hemosha
 
Bullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañeroBullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañero
BrizZFrankOo
 

Similar a Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho (20)

NO AL ACOSO ESCOLAR
NO  AL  ACOSO  ESCOLARNO  AL  ACOSO  ESCOLAR
NO AL ACOSO ESCOLAR
 
El maltrato entre alumnos
El maltrato entre alumnosEl maltrato entre alumnos
El maltrato entre alumnos
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying y sus distintas formas de prevenirlo
El bullying y sus distintas formas de prevenirlo El bullying y sus distintas formas de prevenirlo
El bullying y sus distintas formas de prevenirlo
 
bullying
 bullying bullying
bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying what can parents do spanish
Bullying what can parents do spanishBullying what can parents do spanish
Bullying what can parents do spanish
 
Bullying m@x
Bullying m@xBullying m@x
Bullying m@x
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso EscolarBullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso Escolar
 
Trabajo recuperacion lina
Trabajo recuperacion linaTrabajo recuperacion lina
Trabajo recuperacion lina
 
Trabajo recuperacion lina
Trabajo recuperacion linaTrabajo recuperacion lina
Trabajo recuperacion lina
 
El buyíng
El buyíngEl buyíng
El buyíng
 
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N GP R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
 
Hugo maza informatica iii EL BULLYING
Hugo maza informatica iii EL BULLYINGHugo maza informatica iii EL BULLYING
Hugo maza informatica iii EL BULLYING
 
Bullying presentación compañero
Bullying presentación compañeroBullying presentación compañero
Bullying presentación compañero
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
El buyíng
El buyíngEl buyíng
El buyíng
 
Bullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañeroBullying trabajo compañero
Bullying trabajo compañero
 

Más de Alicia Camacho

Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnadoPrograma prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Alicia Camacho
 
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. RellenablesDocumentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Alicia Camacho
 
Plantilla control protocolo neae
Plantilla control protocolo neaePlantilla control protocolo neae
Plantilla control protocolo neae
Alicia Camacho
 
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAEInstrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Alicia Camacho
 
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
Alicia Camacho
 
Medidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la Diversidad
Alicia Camacho
 
Mejora de la eficacia lectora
Mejora de la eficacia lectoraMejora de la eficacia lectora
Mejora de la eficacia lectora
Alicia Camacho
 
Pautas de intervención con alumnos TDAH
Pautas de intervención con alumnos TDAHPautas de intervención con alumnos TDAH
Pautas de intervención con alumnos TDAH
Alicia Camacho
 
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Alicia Camacho
 
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. EducaciónInstrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Alicia Camacho
 
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. AndalucíaProtocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
Alicia Camacho
 
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neaeMapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Alicia Camacho
 
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neaeInstrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Alicia Camacho
 
Educación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoríaEducación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoría
Alicia Camacho
 
Pablo
PabloPablo
Power praxias con niños
Power praxias con niñosPower praxias con niños
Power praxias con niños
Alicia Camacho
 

Más de Alicia Camacho (16)

Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnadoPrograma prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
 
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. RellenablesDocumentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
 
Plantilla control protocolo neae
Plantilla control protocolo neaePlantilla control protocolo neae
Plantilla control protocolo neae
 
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAEInstrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
 
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
 
Medidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la Diversidad
 
Mejora de la eficacia lectora
Mejora de la eficacia lectoraMejora de la eficacia lectora
Mejora de la eficacia lectora
 
Pautas de intervención con alumnos TDAH
Pautas de intervención con alumnos TDAHPautas de intervención con alumnos TDAH
Pautas de intervención con alumnos TDAH
 
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
 
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. EducaciónInstrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
 
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. AndalucíaProtocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
 
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neaeMapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
 
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neaeInstrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
 
Educación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoríaEducación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoría
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Power praxias con niños
Power praxias con niñosPower praxias con niños
Power praxias con niños
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho

  • 1. ACOSO ESCOLAR Y CONFLICTO: INTERVENCIÓN Alicia D. Camacho Adarve. EOE “Aguadulce”. sinfoalicia@yahoo.es. Almería 2016
  • 2. yo Familia Escuela Iguales Iguales yo Familia Escuela TRANSICIÓN DESDE LA EDUCACIÓN INFANTIL HASTA LA ADOLESCENCIA
  • 3. DIFERENCIAS ACOSO –CONFLICTO ACOSO ES… • Un tipo de violencia difícil de identificar. Permanece oculta casi siempre para las personas adultas, pero no para el alumnado. • El acoso puede ser físico, psicológico o relacional. • Debe existir intencionalidad de hacer daño por parte de la persona o grupo que agrede. • Se aprecia una reiteración de los comportamientos abusivos a lo largo del tiempo. • Hay desequilibrio y abuso de poder que impide que la persona acosada pueda salir por sí misma de la situación. • Se acosa a alguien por tener un rasgo característico personal o peculiar(alumnado recién incorporado, de otra cultura, con defecto o un aspecto físico diferente…), o por cualquier otra razón. • Quien lo sufre está en situación de inferioridad y tiene como consecuencia un deterioro en su integridad y sentimientos de inseguridad. • Se produce en situaciones y espacios concretos, lejos de la vista de los adultos (WC, recovecos … ) CONFLICTO ES…. • Una disputa entre iguales que puede desembocar en violencia entre iguales • No existe desequilibrio de poder • No se mantiene en el tiempo • Es algo “natural” y no necesariamente negativo • Suele ser visible.
  • 4. AYUDANDO A GESTIONAR LAS SITUACIONES SOCIALES: CON RESPECTO A LA SITUACIÓN DE CONFLICTO DE CARA A NUESTRO HIJO • Que te explique con detalle lo sucedido. • Evalúa la importancia y gravedad de la situación. • Mientras hablas evita reacciones emocionales, o comentarios extremos “escucha con naturalidad” • Enfrentarte al agresor o dirigirte a sus padres. crea más problemas a tu hijo/a y ayuda a cronificar el conflicto. • Evita mostrar actitudes de “lástima” hacia él/ella. • Evita comentarios negativos hacia los/as niños/as y/o el profesorado • Dótale de estrategias de afrontamiento. • Evita que te pille hablando con otras personas de lo que ha sucedido o haciendo comentarios negativos sobre los implicados o el profesorado, especial cuidado con el wasshapp. • Antes de informar a la escuela, pregúntale si prefiere hablar él mismo con su maestro/a. DE CARA AL COLEGIO • Pide una entrevista para hablar con el tutor/a, puede que tenga otras versiones del hecho, o que no tenga conocimiento de lo que ha pasado. Infórmale de todo lo que sabes. • Queda para que, en una segunda cita, te informe de lo que ha sucedido. • Si piensas que el tutor/a no te hace suficiente caso, solicita cita con el/la Jefe/a de estudios. • Infórmate de si el centro tiene diseñado algún plan para actuar en situaciones de maltrato y quién es el responsable. Busca el apoyo del profesorado. La única forma de combatir el maltrato es la cooperación entre todos los que están implicados en la escuela: maestros, padres, alumnos...
  • 5. SIGNOS EXTERNOS DEL ACOSO ESCOLAR •Baja autoestima o autoimagen negativa (No valgo para nada, soy torpe…) •Baja en su rendimiento académico y cambio de actitud hacia las tareas. •Sensaciones de temor (distinguir de miedos adaptativos, a la oscuridad, a estar solo, etc) •Pesadillas e insomnio. •Desconfianza en las relaciones sociales y en la solución pacífica de los conflictos. •Cambio en patrones de alimentación, comer mucho o muy poco •Somatizaciones (por la mañana se encuentra mal, tiene dolor de cabeza, de tripa...En la escuela dice que no se encuentra bien y pide que le vayan a recoger...) •Cambios de hábitos (no quiere ir en el transporte escolar, no quiere salir con los amigos...) •Cambios de carácter (está irritable, se aísla, se muestra introvertido, más arisco, angustiado o deprimido, empieza a tartamudear, pierde confianza en sí mismo...) •Vuelve a casa regularmente con la ropa o el material roto. •Tiene moratones, heridas o cortes inexplicables. •Empieza a amenazar o a agredir a otros niños o hermanos menores. • Rehúsa decir por qué se siente mal e insiste en que no le pasa nada. • Da excusas extrañas para justificar la rotura de material, los moretones, la ropa rota •-En casos graves puede llegar a tener ideaciones o a realizar intentos de suicidio.
  • 6. INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR - Hazle saber que la violencia NUNCA es una opción - Trabaja para que ignore los insultos y evita hacerlo tú. - Hazle ver sus puntos fuertes, no trates de enmascarar la realidad - Explícale qué son “Bromas” y qué no (una broma deja de serlo cuando no divierte a las dos partes) -Enseñarle qué es la amistad: -El amigo no te obliga a hacer todo lo que tú quieres -La amistad se forja con el paso de los años -El/la amigo/a puede tener otros/as amigos/as -Amigo /a es quién te acepta como eres -Ser amigo /a no supone estar todo el tiempo juntos. - Explícale que no se puede ser amigo de quien no quiere - Déjale claro que las listas de amigos no tienen sentido - Insiste en que todos/as son compañeros/as y sólo algunos /as amigos. -NUNCA prohíbas que se relacione con algún niño /a . -No permitas que emplee motes o descalificativos hacia algún compañero/a (ni lo hagas tú). -Déjale claro que la pandilla (o su líder) no puede obligar a hacer/decir cosas que van contra otros, ni a relacionarte con los de otras pandillas. -Insiste en que cada persona es diferente (no todos tienen el mismo poder adquisitivo , ni gusto al vestir) -Enséñale a apoyar/ayudar al más débil. -Haz que aumente su círculo amistoso , facilita encuentros con niños/as (deportes, campamentos…)
  • 7. ACTORES EN SITUACIONESDE ACOSO -Acosador/es (La forma de “operar” es diferente en niños y niñas) -Acosado -Observadores pasivos.
  • 8. PINCELADAS PARA TRABAJAR DESDE EL CENTRO - Fortalecer la importancia de luchar a favor de la justicia -para combatir la idea de “chivateo”- . Se pueden usar diferentes técnicas (Role-playing de situaciones naturales/simuladas, comentarios de cuentos, noticias, debates etc) - Abrir canales de comunicación (buzones)
  • 9. ALGUNOS FLASHES TRANSMITE SEGURIDAD HACIA EL ENTORNO ESCOLAR, PASA MUCHAS HORAS CON NOSOTROS ENSEÑA LA DEMORA DE LA RECOMPESA APOYA A TU HIJO/A SIN ANULARLO LA RESITENCIA A LA FRUSTRACIÓN LES HARÁ ADULTOS EQUILIBRADOS
  • 10. •Cuando te insulten; ¡insulta •Cuando te peguen; ¡pega •Tienes que aprender a •¡Espabila, que te han visto cara de ………! •Como sigas así no vuelves a pisar la calle •¡Te vas a quedar castigado toda la vida! •Hasta que no hagas…….. no te acuestas •¡Cómo te vuelvas a juntar con …………, te enteras! •Si no haces ………….., no te llevo a la feria (cine, parque…) •Cómo no te tomes la pastilla te va a pinchar el médico •¡Mañana me va a oír la maestra y, si hace falta la directora! •Dile a la maestra que no dejo que te sientes con …………. •¿Tienes novio, cómo se llama? •¡Menuda tontería, esas peleas son cosas de niños! •En nuestra época también pasaba eso y no se montaba tanto lío •Vaya maestra, esa es (tonta, idiota, mandona)! •Conozco a mi hijo y sé que no miente •Si no (te acuestas, comes, te duermes), viene el coco •Como me levantes la mano llamo al policía •Como no me des un beso, ya no te quiero •Esa niña es igual de (estúpida, tonta, ordinaria,) que su madre •¡A ver si aprendes de ………., es niño si que es listo! •Normal que no tengas amigos, con lo bicho que eres •Me vas a matar de un disgusto •¡No quiero volver a verte! •Algo hará …………… cuando van a por él •Los acosadores son chavales de familias marginales/desectruct • Mi hijo/a nunca miente ANALIZAMOS EL CUESTIONARIO GENERA MAYOR AGRESIVIDAD HACIA EL NIÑO GENERA MAYOR AGRESIVIDAD HACÍA EL NIÑO AUMENTA LA BAJA AUTOESTIMA/INDENFENSIÓN AUMENTA BAJA AUTOESTIMA/INDEFENSIÓN PÉRDIDA DE LÍMITES PÉRDIDA DE LÍMITES PÉRDIDA DE LÍMITES ANSIEDAD PÉRDIDA DE LÍMITES PÉRDIDA DE AUTORIDAD-MIEDO INSEGURIDAD/DESAUTORIZA AL MAESTRO DESAUTORIZA AL MAESTRO/A-INSEGURIDAD PÉRDIDA DE LÍMITES JUSTIFICA EL MALTRATO JUSTIFICA EL MALTRATO INSEGURIDAD/PÉRDIDA DE AUTORIDAD -FAVORECE LA MANIPULACIÓN POR PARTE DEL NIÑO PÉRDIDA DE AUTORIDAD-MIEDO PÉRDIDA DE AUTORIDAD-MIEDO INSEGURIDAD/FRIVOLIZA LOS SENTIMIENTOS JUSTIFICA EL MALTRATO AUMENTA BAJA AUTOESTIMA SENTIMIENTO DE CULPA SENTIMIENTO DE CULPA INSEGURIDAD CULPABILIZA A LA VÍCTIMA FALSA CREENCIA FALSA CREENCIA
  • 11. …PARA FINALIZAR OS PRESENTO A JUANÍN • Juanín es ese amigo al que todo niño le gustaría tener: • Siempre sonríe • Escucha cuando necesitas hablar • Está si lo necesitas • Te da buenos consejos, aunque no sea lo que quieres escuchar • Juanín, es quién ha logrado que la vida de Juan en su cole sea tolerable, le ha acompañado en estos dos últimos cursos en sus momentos más bajos, han ido creciendo juntos … y merece la pena conocerlo
  • 12. JUANÍN… Ahora, Juan se ha despedido de él porque, por fin, tiene con quien compartir sus recreos.
  • 13. Nosotros, los educadores, también queremos que nuestros alumnos crezcan felices ¡¡Gracias por vuestra atención!!
  • 14. ALGUNOS LIBROS SOBRE ACOSO ESCOLAR