SlideShare una empresa de Scribd logo
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es
matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
Protocolo de coordinación en
supuestos casos de acoso escolar
OORRDDEENN DDEE 2200 DDEE JJUUNNIIOO DDEE 22001111,, ppoorr llaa qquuee ssee aaddooppttaann
mmeeddiiddaass ppaarraa llaa pprroommoocciióónn ddee llaa ccoonnvviivveenncciiaa eenn llooss cceennttrrooss
ddoocceenntteess ssoosstteenniiddooss ccoonn ffoonnddooss ppúúbblliiccooss yy ssee rreegguullaa eell
ddeerreecchhoo ddee llaass ffaammiilliiaass aa ppaarrttiicciippaarr eenn eell pprroocceessoo ffoorrmmaattiivvoo ddee
ssuuss hhiijjooss ee hhiijjaass..
AANNEEXXOO II::
PPrroottooccoolloo ddee aaccttuuaacciióónn eenn ssuuppuueessttooss ccaassoo ddee aaccoossoo eessccoollaarr..
http://redes.cepindalo.es/course/view.php?id=29
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es
matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
Características del acoso escolar
• Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma
repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que se manifiestan mediante
diferentes formas de acoso u hostigamiento cometidas en su ámbito escolar,
llevadas a cabo por otro alumno o alumna o varios de ellos, quedando en una
situación de inferioridad respecto al agresor o agresores.
− Es importante no confundir este fenómeno con agresiones esporádicas entre
el alumnado u otras manifestaciones violentas que no suponen inferioridad de uno
de los participantes en el suceso.
El acoso escolar presenta las características que se incluyen a continuación:
1. Intencionalidad, la agresión producida no constituye un hecho aislado y se
dirige a una persona concreta con la intencionalidad de convertirse en
víctima.
2. Repetición, se expresa en una acción agresiva que se repite en el tiempo y la
víctima la sufre de forma continuada, generando en ella la expectativa de ser
blanco de futuros ataques.
3. Desequilibrio de poder, se produce una desigualdad de poder físico,
psicológico o social que genera un desequilibrio de fuerzas en las relaciones
interpersonales.
4. Indefensión/personalización, el objetivo del maltrato suele ser un solo
alumno o alumna, que es colocado de esta manera en una situación de
indefensión.
5. Componente colectivo o grupal, ya que normalmente no existe un solo
agresor sino varios.
6. Observadores pasivos, las situaciones de acoso normalmente son
conocidas por terceras personas que no contribuyen suficientemente par que
cese la agresión.y
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es
matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
Diferentes tipos de acoso
Exclusión y marginación social.
+ Ignorar a alguien (Pasiva)
+ No dejarle participar (Activa)
Agresión verbal.
+ Insultar a alguien (Directa)
+ Hablar mal de él /ella (Indirecta)
+ Poner motes (Mixta)
Vejaciones y humillaciones.
Agresión física indirecta
+ Esconder cosas a alguien
+ Romperle cosas
+ Robarle cosas
Agresión física directa
+ Pegar a alguien
Intimidación/Amenaza/chantaje
+ Amenazar a alguien para meterle miedo
+ Obligarle a hacer cosas
+ Amenazarle con armas
Acoso a través de los medios tecnológicos o ciber-
acoso
+ Intimidación
+ Difusión de insultos
+ Amenazas
+ Publicación de imágenes no deseadas.
Acoso o agresión contra la libertad y orientación sexual.
Acoso o abuso sexual
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es
matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
Aplicación del protocolo de actuación en
supuestos casos de acoso escolar
PASO 1. Identificación, comunicación y denuncia de la situación
• Cualquier miembro de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, personal no
docente) que tenga conocimiento o sospechas de una situación de acoso sobre algún alumno o
alumna tiene la obligación de ponerlo en conocimiento de un profesor o profesora, del tutor o tutora,
de la persona responsable de la orientación en el centro o del Equipo Directivo, según el caso y
miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento de la situación.
• En cualquier caso, el receptor o receptora de la información siempre informará al director o directora
o, en su ausencia, al resto del Equipo Directivo.
PASO 2. Actuaciones inmediatas
Tras la comunicación indicando que algún alumno o alumna se encuentra en una posible situación
que pueda reflejar alguna sospecha o evidencia de acoso escolar, se reunirá el Equipo Directivo, tutor
o tutora y responsable de la orientación en el centro, para analizar y valorar la intervención necesaria.
La realización de esta reunión deberá reflejarse por escrito, especificando la información recogida y
las actuaciones acordadas. Se adjunta el ANEXO 1 como modelo orientativo.
ANEXO 1: RESUMEN INFORMATIVO DE LA REUNIÓN MANTENIDA POR EL EQUIPO
DIRECTIVO, TUTOR O TUTORA Y RESPONSABLE DE LA ORIENTACIÓN EN EL
CENTRO, EN SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR. INFORMACIÓN RECOGIDA
Y ACTUACIONES ACORDADAS.
En todos los casos en que se estime que pueda existir una situación de acoso escolar se
informará del inicio del protocolo al Servicio Provincial de Inspección de Educación, el director
o directora del centro solicitará al inspector o inspectora de referencia de su centro el modelo
de :
“INFORME DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO AL SERVICIO DE INSPECCIÓN
EDUCATIVA DE INICIO DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN SUPUESTO
CASO DE ACOSO ESCOLAR”.
PASO 3. Medidas de urgencia
• En caso de estimarse necesario, se adoptarán las medidas de urgencia que se requieran para
proteger a la persona agredida y/o evitar las agresiones:
1. Medidas que garanticen la inmediata seguridad del alumno/a acosado/a, así como
medidas de apoyo y ayuda:
2. Medidas cautelares dirigidas al alumno o alumna acosador/a
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es
matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
PASO 4. Traslado a las familias o responsables legales del alumnado
• El tutor o la tutora o personas responsables de la orientación en el centro , previo conocimiento del
Equipo Directivo, con la debida cautela y mediante entrevista, pondrá el caso en conocimiento de las
familias o responsables legales del alumnado implicado, aportando información sobre la situación y
sobre las medidas adoptadas.
Se adjunta el ANEXO 2 como modelo orientativo.
ANEXO 2: REGISTRO Y GUÍA PARA LA PRIMERA ENTREVISTA CON FAMILIAS EN
CASO DE MALTRATO ENTRE IGUALES .
PASO 5. Traslado al resto de profesionales que atienden al alumno o alumna
acosado.
• El director o directora, con las debidas reservas de confidencialidad y protección de la intimidad de
los menores afectados y la de sus familias o responsables legales , podrá informar de la situación al
equipo docente del alumnado implicado. Si lo estima oportuno informará también al resto del
personal del centro y a otras instancias externas (sociales, sanitarias o judiciales, en función de la
valoración inicial)
PASO 6. Recogida de información de distintas fuentes
Recopilación de documentación sobre el alumnado afectado
Observación sistemática en espacios comunes, clase, actividades
complementarias y extraescolares.
Una vez
adoptadas las
oportunas
medidas de
urgencia, el
Equipo Directivo
recabará la
información
necesaria
relativa al hecho
de diversas
fuentes.
Solicitud de información al EOE/DOS en colaboración con el tutor/a, (se
hará observando al alumnado, contrastando opiniones, hablando con el
alumnado afectado o entrevistando a las familias.).
Si se considera conveniente se complementará la información con otras
fuentes complementarias , personal de administración y servicios, o
personal de los servicios sociales correspondientes.
Se adjunta el ANEXO 3 como modelo orientativo.
ANEXO 3 : RECOGIDA DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN
SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR
Una vez recogida la información, el director o directora realizará un informe con los datos
obtenidos, para lo que contrastará la información aportada por las diferentes fuentes.
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es
matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
• En este proceso se deben considerar los siguientes aspectos:
Garantizar la protección de los menores o las menores.
Preservar su intimida, la de sus familias o responsables legales.
Actuar de manera inmediata.
Generar un clima de confianza básica en los menores o las menores.
Recoger todo tipo de pruebas e indicadores.
No duplicar intervenciones y evitar dilaciones innecesarias
• Si se estima conveniente, se completará la información con otras fuentes: personal de
administración y servicios, servicios sociales locales....
PASO 7. Aplicación de medidas disciplinarias
Una vez recogida y contrastada toda la información, el director o directora se procederá a la
adopción de correcciones a las conductas contrarias a la convivencia o de medidas
disciplinarias al alumnado agresor implicado , en función de lo establecido en el Plan de
Convivencia del centro y, en cualquier caso, de acuerdo con lo establecido en el DECRETO
327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS
INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA y el DECRETO 328/2010 POR EL QUE SE
APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO
CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN
INFANTIL Y PRIMARIA Y DE LOS CENTROS PÚBLICOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN
ESPECIAL.
PASO 8. Comunicación a la Comisión de Convivencia
El director o directora del centro dará trasladado el informe realizado tras la recogida de
información así como, en su caso, las medidas disciplinarias aplicadas, a la Comisión de
Convivencia del centro.
PASO 9. Comunicación a la Inspección Educativa
El Equipo Directivo remitirá asimismo el informe al Servicio provincial de Inspección de
Educación, sin perjuicio de la comunicación inmediata del caso, tal como se establece en el
Paso 2 de este protocolo.
El director o directora del centro solicitará al inspector o inspectora de referencia de
su centro el modelo de :
INFORME DEL EQUIPO DIRECTIVO AL SERVICIO DE INSPECCIÓN DE LA
DELEGACIÓN PROVINCIAL EN SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es
matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
PASO 10. Medidas y actuaciones a definir
• El Equipo directivo, con el asesoramiento de la persona o personas responsables de la
orientación educativa en el centro, definirá un conjunto de medidas y actuaciones para
cada caso concreto de acoso escolar.
Si se considera necesario, podrá contar con el asesoramiento del Gabinete provincial de
asesoramiento sobre Convivencia escolar y de la Inspección Educativa.
ANEXO 4:
SOLICITUD DE ASESORAMIENTO AL GABINETE PROVINCIAL DE
ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR.
La dirección del centro se responsabilizará de que se lleven a cabo las medidas y
actuaciones previstas, informando periódicamente a la Comisión de Convivencia, a las
familias o responsables legales del alumnado y al inspector o inspectora de referencia del
grado de cumplimiento de las mismas y de la situación escolar del alumnado implicado.
Se tomarán medidas tanto preventivas como educativas y/o disciplinarias, implicando a toda
la comunidad educativa si fuera necesario:
o Correcciones y/o medidas disciplinarias.
o Organización y gestión escolar.
o Concreción curricular.
o Plan de Orientación y atención a la diversidad.
o Plan de Convivencia.
o Plan de igualdad.
o Atención a la diversidad.
o Familias.
o Formación del profesorado.
o Coordinación con otras instituciones.
o Otras medidas.
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es
matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
Propuesta de medidas y actuaciones (carácter orientativo)
Medidas concretas a aplicar en el Centro
Medidas concretas a aplicar en el Aula afectada
Medidas a aplicar con el alumnado en conflicto
Actuaciones de apoyo y protección expresa e indirecta.
Actuaciones de educación emocional
Programas y estrategias de atención y apoyo social.
Intervención individualizada por la persona orientadora para el aprendizaje y
desarrollo de habilidades sociales, de comunicación, autoestima y asertividad .
Derivación , si procede, a Servicios de la Consejería competente en materia de
protección de menores.
Actuaciones
con la
persona
acosada
Otras
Aplicación de las correcciones o medidas disciplinarias estipuladas en el PLAN DE
CONVIVENCIA.
Actuaciones educativas en el aula de convivencia del centro, en su casa.
Programas y estrategias específicas de modificación de conducta y ayuda personal.
Derivación , si procede, a Servicios de la Consejería competente en materia de
protección de menores.
Actuaciones
con el alumno
o alumna
agresor
Otras
Actuaciones de desarrollo de habilidades sociales.
Programas de comunicación, emocionales y de empatía.
Campañas de sensibilización.
Actividades de mediación y de ayuda entre iguales
Actuaciones
con los
compañeros y
compañeras
observadores
Otras
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es
matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
Actuaciones
con las
familias
Orientaciones sobre cómo ayudar a sus hijos o hijas, sean víctimas o agresores,
coordinación para una mayor comunicación sobre el proceso socioeducativo de sus
hijas e hijas, información sobre posibles apoyos externos y seguimiento de los
mismos, así como establecimiento de compromisos de convivencia.
Actuaciones
con el
profesorado y
PAS
Orientaciones sobre cómo intervenir positivamente en la situación y cómo hacer el
seguimiento. Orientaciones sobre indicadores de detección, así como actividades de
formación específica.
PASO 11. Comunicación a las familias o responsables legales del alumnado
implicado
Se informará a las familias del alumnado implicado de las medidas y actuaciones de carácter individual , así
como las medidas de carácter organizativo y preventivo propuestas para el grupo y centro educativo, observando
en todo momento confidencialidad absoluta en el tratamiento del caso.
Se adjunta el ANEXO 5 como modelo orientativo.
ANEXO 5. REGISTRO Y GUÍA PARA LA SEGUNDA REUNIÓN CON LAS FAMILIAS EN CASO DE
MALTRATO ENTRE IGUALES
PASO 12. Seguimiento del Plan de Actuación por parte de la Inspección educativa
El inspector o inspectora de referencia realizará un seguimiento de las medidas y actuaciones
definidas y aplicadas , así como de la situación escolar del alumnado implicado.
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
ÍNDICE DE ANEXOS ORIENTATIVOS:
ANEXO 1. RESUMEN INFORMATIVO DE LA REUNIÓN MANTENIDA POR EL EQUIPO
DIRECTIVO, TUTOR O TUTORA Y RESPONSABLE DE LA ORIENTACIÓN EN EL
CENTRO, EN SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR.
ANEXO 2 . REGISTRO Y GUÍA PARA LA ENTREVISTA CON FAMILIAS EN CASO DE
MALTRATO ENTRE IGUALES (Paso 4 del Protocolo).
ANEXO 3. RECOGIDA DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN SUPUESTOS CASOS
DE ACOSO ESCOLAR (PASO 6 del Protocolo).
ANEXO 4. SOLICITUD DE ASESORAMIENTO AL GABINETE PROVINCIAL DE
ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR (PASO 10 del Protocolo).
ANEXO 5 . REGISTRO Y GUÍA PARA LA SEGUNDA REUNIÓN CON LAS FAMILIAS EN
CASO DE MALTRATO ENTRE IGUALES (Paso 11 del Protocolo).
ANEXO 6. PARA SABER MÁS: BIBLIOGRAFÍA, PÁGINAS WEB, VÍDEOS,
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
ANEXO 1.
RESUMEN INFORMATIVO DE LA REUNIÓN MANTENIDA POR EL EQUIPO
DIRECTIVO, TUTOR O TUTORA Y RESPONSABLE DE LA ORIENTACIÓN EN EL
CENTRO, EN SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR. (Paso 2 del protocolo)
Fecha de la reunión:
1.- DATOS DEL CENTRO ESCOLAR:
Denominación:………………………………………………………………………………..
Dirección……………………………………………………Localidad:…………………......
Teléfono y fax:………………..…………………E-Mail.........................................................
Tutor /a:………………………………………………………………………………………..
Director /a:…………………………………………………………………………………….
EOE de referencia:……………...........…Departamento Orientación......................................
Inspector/ a de referencia...........................................................................................................
2. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS.
RESUMEN DEL INCIDENTE: (Debe recoger los nombres INICIALES de los
implicados, edad, curso, cargo..., Lugar, fecha y hora del incidente y relato de lo
ocurrido).
ANTECEDENTES: (Relacionados con los implicados y con las posibles causas del
incidente).
Tras la comunicación indicando que algún alumno o alumna se encuentra en una
posible situación que pueda reflejar alguna sospecha o evidencia de acoso
escolar, se reunirá el Equipo Directivo, tutor o tutora y responsable de la
orientación en el centro, para analizar y valorar la intervención necesaria.
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
3. VALORACIÓN DE LA INTERVENCIÓN NECESARIA POR EL
CENTRO:
Tanto preventivas como educativas y/o disciplinarias. Tanto con los implicados como
con las familias o el resto de la comunidad educativa.
o Correcciones y/o medidas disciplinarias.
o Organización y gestión escolar.
o Concreción curricular.
o Plan de Orientación y atención a la diversidad.
o Plan de Convivencia.
o Plan de Igualdad
o Atención a la diversidad
o Familias.
o Formación del profesorado.
o Coordinación con otras instituciones.
o Otras medidas.
MEDIDAS DE URGENCIA
• En caso de estimarse necesario, tendrán que adoptarse las medidas de urgencia
que se requieran para proteger a la persona agredida y/o evitar las agresiones:
Medidas que garanticen la inmediata seguridad del alumno/a acosado/a, así
como medidas de apoyo y ayuda.
Medidas cautelares dirigidas al alumno o alumna acosador/a
4. VALORACIÓN DE NECESIDADES
VALORACIÓN DE NECESIDADES DE ASESORAMIENTO Y/O INTERVENCIÓN:
(Red de Orientación , Inspección, Equipo Técnico, Red de Orientación, Equipo
Especifico de Trastornos graves de conducta. Gabinete de Asesoramiento sobre
Convivencia Escolar, Trabajador Social...)
Tutor / Tutora Orientador / Orientadora Director /Directora:
Fdo:.......................... Fdo:..........................… Fdo:.......................................
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
ANEXO 2
REGISTRO Y GUÍA PARA ENTREVISTA CON FAMILIAS EN CASO DE MALTRATO ENTRE
IGUALES (Paso 4 del Protocolo)
Fecha de la entrevista: Hora:
1.- Datos del centro escolar:
Denominación:……………………………………………………………………………..
Dirección……………………………………………………Localidad:…………………..
Teléfono y fax:………………..…E-Mail............................................................................
Tutor/a:…………………………………………………………………………………..…
Director/a:……………………………………………………………………………….…
EOE de referencia:……………...........…Departamento Orientación.................................
Inspector/referencia...............................................................................................................
..
2.- Datos de los familiares entrevistados
Alumno: ( iniciales) ......................................................................Curso: .....................
Familiares entrevistados:.....................................................................................................
………………………………………………………………………….
3. Motivo / Situación que lleva a la entrevista / Objetivo que se persigue:
DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE: (Debe recoger los nombres de los implicados, edad,
curso, cargo..., Lugar, fecha y hora del incidente y relato de lo ocurrido).
El tutor o la tutora o el orientador u orientadora, previo conocimiento del Equipo Directivo,
con la debida cautela y mediante entrevista, informará del caso a las familias del alumnado
implicado, aportando información sobre la situación y sobre las medidas que se están
adoptando.
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
ANTECEDENTES: (Relacionados con los implicados y con las posibles causas del
incidente).
4. Información sobre las medidas que se estén adoptando.
• Actuaciones inmediatas.
• Medidas de urgencia que se requieran para proteger a la persona agredida y/o evitar las agresiones.
• Medidas cautelares dirigidas al alumno o alumna acosador/a.
5. Información de la intervención necesaria
(Tanto preventivas como educativas y/o disciplinarias. Tanto con los implicados como con
las familias o el resto de la comunidad educativa).
6. Desarrollo de la entrevista.
7. Acuerdos adoptados y pautas de actuación.
8. Compromisos de convivencia FAMILIA - CENTRO EDUCATIVO.
Tutor / Tutora Orientador / Orientadora Padre/madre/tutor legal
Fdo:.......................... Fdo:..........................… Fdo:.......................................
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
ANEXO 3
RECOGIDA DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR
(PASO 6)
..
1.- Datos del centro escolar:
Denominación:……………………………………………………………………………..
Dirección……………………………………………………Localidad:…………………..
Teléfono y fax:………………..…E-Mail............................................................................
Tutor/a:…………………………………………………………………………………..…
Director/a:……………………………………………………………………………….…
EOE de referencia:……………...........…Departamento Orientación.................................
Inspector/referencia..............................................................................................................
2. Datos de identificación del alumnado
Presunto alumno/a/s acosador/a/s: Edad: Etapa educativa/Nivel/ Grupo:
Datos del alumno/a/ acosado/a/s presuntamente: Edad: Etapa educativa/Nivel/ Grupo:
El Equipo Directivo elaborará un informe recabando información al EOE/DOS en colaboración con el
tutor/a, observando al alumnado, contrastando opiniones, hablando con el alumnado o
entrevistando a las familias.
En este proceso se debe garantizar la protección de las/los menores, preservar su intimidad y la de sus familias,
actuar de manera inmediata, generar un clima de confianza, recoger todo tipo de pruebas e indicadores, no duplicar
intervenciones y evitar dilaciones innecesarias, si se estima conveniente, se complementará con otras fuentes:
personal de administración y servicios, servicios locales.
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
3. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA
Conductas de las que se tiene conocimiento en relación con los diferentes tipos de acoso
DESCRIPCIÓN PUNTUAL REITERAD
A
LUGAR FECHA HORA TESTIGOS
1. Exclusión y marginación social
1.1. Activa: No deja participar
1.2. Por omisión: Ignora al otro/a
1.3. Vigila al otro/a para delatar sus
comportamientos
2. Agresión verbal
2.1. Insultos
2.2. Poner motes
2.3. Hablar mal de la víctima
3. Vejaciones y humillaciones
4. Agresión física indirecta
4.1. Esconder cosas
4.2. Romper cosas
5.3. Robar cosas
5. Agresión física directa:
5.1 .Pegar
5.2. Pegar simulando juego o broma
5. Intimidación.
6. Amenaza.
7. Chantaje.
8. Ciberacoso por correo
electrónico, webs, redes sociales o
teléfono móvil.
8.1. Intimidación.
8.2. Chantaje.
8.3. Insultos.
8.4. Amenazas
8.5. Publicación de imágenes no
deseadas.
9. Acoso o agresión contra la
libertad y orientación sexual.
10. Acoso o abuso sexual
Lugar: aula ordinaria, aulas específicas, pasillos, patio, servicios, comedor, vestuario, transporte escolar,
vestuarios, gimnasio,…y lugares fuera del centro en el que esté implicado alumnado del centro (centro
deportivo, jardines, biblioteca, locales de ocio, zonas de juego, hogar,…)
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
4.- Resumen de aspectos relevantes de la información para la Dirección del Centro.
Descripción del procedimiento e instrumentos utilizados
Información relevante obtenida de la observación de los alumnos
Información relevante obtenida del profesorado que atiende a los alumnos implicados
Información relevante obtenida del alumnado del Centro/aula
Información relevante obtenida en las entrevistas con el alumnado implicado
Información relevante obtenida en las entrevistas con las familias
El/la Orientador/a El/la tutor/a
Fdo: ........................................................ Fdo.: ............................................................
Observación:
En este proceso de debe garantizar el cumplimiento de La LEY 1/ 1998, de 20 de
abril, de 105 Derechos y la Atención al Menor especifica e su Artículo 14.2
especifica el derecho del alumnado a ser oído. “Las administraciones públicas en
Andalucía velarán para que, en la aplicación de este derecho,, se cumplas las
condiciones de discreción, intimidad, seguridad y ausencia de
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
ANEXO 4. SOLICITUD DE ASESORAMIENTO AL GABINETE PROVINCIAL DE
ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR
El Equipo directivo, con el asesoramiento de la persona o personas responsables de la
orientación educativa en el centro, definirá un conjunto de medidas y actuaciones para
cada caso concreto de acoso escolar.
Si se considera necesario, podrá contar con el asesoramiento del Gabinete provincial de
asesoramiento sobre Convivencia escolar y de la Inspección Educativa.
1.- Datos del centro escolar:
Denominación:………………………………………………………………………………..
Dirección……………………………………………………Localidad:…………………......
Teléfono y fax:………………..…………………E-Mail.........................................................
Tutor /a:………………………………………………………………………………………..
Director /a:…………………………………………………………………………………….
EOE de referencia:……………...........…Departamento Orientación......................................
Inspector/ a de referencia...........................................................................................................
2. Motivo de la solicitud
Descripción de las actuaciones previas realizadas por el centro educativo :
PASO 1. Identificación, comunicación de la situación
PASO 2. Actuaciones inmediatas
PASO 3. Medidas de urgencia
PASO 4. Traslado a las familias
PASO 5. Traslado al resto de profesionales que atienden al alumno o alumna acosado
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
PASO 6. Recogida de información de distintas fuentes.
PASO 7. Aplicación de medidas disciplinarias.
PASO 8. Comunicación a la Comisión de Convivencia.
PASO 9. Comunicación a la Inspección Educativa
PASO 10. Medidas y actuaciones a definir.
Otras medidas (Equipo Específico de Trastornos Graves de Conducta, Servicios Sociales, Salud Mental…)
Fecha:..............................
Director/ Directora
Fdo:.....................................................................
SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA
GABINETE PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR
E-Mail: matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es
luis.moreno.ext.@juntadeandalucia.es
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
ANEXO 5
REGISTRO Y GUÍA PARA LA SEGUNDA REUNIÓN CON LAS FAMILIAS EN CASO DE MALTRATO
ENTRE IGUALES (Paso 11 del Protocolo)
Se informará a las familias del alumnado implicado de las medidas y actuaciones de carácter
individual, así como las medidas de carácter organizativo y preventivo propuestas para el
grupo y centro educativo, observando en todo momento confidencialidad absoluta en el
tratamiento del caso.
Fecha de la entrevista: Hora:
1.- Datos del centro escolar:
Denominación:………………………………………………………………………………..
Dirección……………………………………………………Localidad:…………………......
Teléfono y fax:………………..…………………E-Mail.........................................................
Tutor /a:………………………………………………………………………………………..
Director /a:…………………………………………………………………………………….
EOE de referencia:……………...........…Departamento Orientación......................................
Inspector/ a de referencia...........................................................................................................
2.- Datos del alumno o alumna y de los familiares entrevistados
Alumno: ( iniciales)..................................................................................................................
Familiares informados ............................................................................................................
.............................................................................................................
3.- Información a las familias de las medidas adoptadas por el centro
(Información de las medidas propuestas en el PLAN DE ACTUACIÓN)
Medidas de carácter individual adoptadas con el alumnado..
Medidas de carácter organizativo
Medidas de carácter preventivo propuestas.
JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Delegación Territorial de Educación de Almería
Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
4,- Desarrollo de la entrevista
5.- Acuerdos adoptados y pautas de actuación
6.- Compromisos de convivencia FAMILIA-CENTRO EDUCATIVO / Seguimiento / Nuevos
compromisos.
Padre/madre/tutor legal
Fdo:.......................................
Consejería de Educación
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Almería
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
ANEXO 6. PARA SABER MÁS: BIBLIOGRAFÍA, PÁGINAS WEB, VÍDEOS, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://www.juntadeandalucia.es/educación/convivencia
Guía para la participación en las comisiones de convivencia. Delegación provincial
de Educación de Almería.
Avilés Martínez, J. Mª (2015) Proyecto Antibullying. Prevención del bullying y el
cyberbullyng en la comunidad educativa. Ed. CEPE.
Avilés Martínez, J. Mª (2000) Bullying. Intimidación y maltrato entre el alumnado.
STEE-EILAS.
Avilés Martínez, J.M. 2000. El bullying en la ESO. En Escuela Hoy, 46,20-22.
Ávilés Martínez, JM. 2001. La intimidación y el maltrato en los centros escolares.
En Lan Osasuna, 2, 13-14.Bilbao: STEE-EILAS.
Bisquerra, R. Coord. 1990. Orientación psicopedagógica para la prevención y el
desarrollo. Barcelona. Boixareu. Universitaria-Macombo.
Bisquerra, R. Coord. 1998. Modelos de orientación e intervención
psicopedagógica. Barcelona. Praxis.
Caruana Vaño A. 2000. Medidas educativas para la prevención de la violencia.
Civera P. y Otros . CPR de Elda.
Caruana Vaño A. 2002. Educación emocional y prevención de la violencia.
Orientación, tutoría y psicopedagogía. Experiencias y recursos. CEFIRE Elda:
publicaciones.
Cascón Soriano, P. 2004. Educar en y para el conflicto.
Cascón Soriano, P. 2000. Educar para la paz y la resolución de conflictos.
Barcelona. Editorial Cisspraxis.
Cerezo Ramírez, F.1997. Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid.
Pirámide.
Callejón E., Ma del Mar Fdez. García y otros. Proyecto vídeo-texto “Un día más”.
1998. Un día más: Materiales didácticos para la educación en valores en la ESO.
Madrid. Defensor del Menor.
Carbonell, JL 1999. Programa para el desarrollo de la convivencia y la prevención
de la violencia escolar. Materiales de apoyo al programa “Convivir es Vivir”.
Casamayor. 1998. Cómo dar respuesta a los conflictos. La disciplina en la ESO. G.
Editorial Grao, Colección Biblioteca de Aula. Barcelona.
Del Barrio, C. y otros (2003) Del maltrato y otros conceptos relacionados con la
agresión entre escolares y su estudio psicológico. Infancia y Aprendizaje, 26 (1), 9-24.
Díaz-Aguado, Mª J. y otros (2004) Prevención de la violencia y la lucha contra la
exclusión social. La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio. INJUVE.
Díaz-Aguado, MJ. 2002. Convivencia escolar y prevención de la violencia. CNICE
Díaz-Aguado, MJ. 2004. Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión
desde la adolescencia. 3 vol y 1 video. Madrid. Instituto de la Juventud. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales.
Consejería de Educación
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Almería
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
Fernández I. (coord). 2001. Guía para la convivencia en el aula Madrid. Escuela
Española.
Garaigordobil Landazabal M. 2005. Diseño y evaluación de un programa de
intervención socio-emocional para promover la conducta prosocial y prevenir la
violencia. Madrid. MEC. Secretaría General de Educación.CIDE. Premio nacional de
Investigación Educativa 2003.
Train. A. 2001 Agresividad en niños y niñas: Ayudas, tratamiento, apoyos en la
familia y en la escuela. Madrid. Editorial Narcea.
Fernández García, I. y Hernández Sandioca, I. El maltrato entre escolares. Guía
para padres y Guía para jóvenes. Documentos editados por el Defensor del Menor de
la Comunidad de Madrid. http://www.dmenor-mad.es/
Informe del Defensor del Pueblo sobre violencia escolar (2000)
http://www.defensordelpueblo.es/index.asp?destino=informes2.asp
Matamala, A. y Huerta, E. (2005) El maltrato entre escolares. Machado Libros.
Olweus, D. (1998) Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid:
Morata.
Ortega, R. 1997. El Proyecto Sevilla antiviolencia escolar. Un modelo de
intervención preventiva contra los malos tratos entre iguales. En Revista de Educación
313,143-161.
Ortega R. 1998. Sevilla La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla.
Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.
Sanmartín J. 2004. Agresividad y violencia. El laberinto de la violencia: causas,
tipos y efectos. Barcelona: Ariel.
Ortega Ruiz, R. y otros. La convivencia escolar. Programa educativo de
prevención de maltrato entre compañeros y compañeras. Junta de Andalucía.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/educacion_paz.php3
Torrego. J. C. (2000). “Mediación de conflictos en instituciones educativas.
Manual para la formación de mediadores.” Madrid: Narcea.
Vallés A. Programa de solución de conflictos interpersonales. Ed: Eos.
http://www.juntadeandalucia.es/educación/convivencia
Manuel Segura Morales
o Enseñar a convivir no es tan difícil: para quienes no saben qué hacer con sus hijos, o
con sus alumnos
o Relacionarnos bien: programa de competencia social para niños y niñas de 4 a 12
años
o Educar las emociones y los sentimientos: introducción práctica al complejo mundo
de los sentimientos
o Ser persona y relacionarse: habilidades cognitivas y sociales, y crecimiento moral
o Tratamientos eficaces de delincuentes juveniles
Manuel Segura Morales, Vicente Javier Garrido Genovés. Ministerio de Justicia
Consejería de Educación
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Almería
Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería
Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519
PÁGINAS WEB:
http://www.juntadeandalucia.es/educación/convivencia
http://redes.cepindalo.es/course/view.php?id=29
http://www.acosoescolar.info/index.htm
http://www.el-refugio.net/
http://www.acosoescolar.com/
http://www.bullying-in-school.info/es/content/pagina-principal.html
http://www.acosomoral.org/indexbully.htm
http://www.xtec.es/~jcollell/Z0%20Inici.htm
http://www.ced.junta-andalucia.es/convivencia
http://laecovi.es
http://stopcyberbullying.org
http://internetsinacoso.es
http://www.protegeles.com
http://www.pantallasamigas.net
VIDEOS :
http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=wy4mvu87qabii4zp (video
descripción acoso)
http://educacinactiva.blogspot.com/2007/09/acoso-escolar-video-para-trabajar-en.html
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Ortega, R., Mora-Merchán. J.A. y MORA J.. Cuestionario sobre intimidación y maltrato
entre iguales (Secundaria)
• Avilés Martínez, JM. 2002. PRECONCIMEI. Cuestionario sobre intimidación y maltrato
entre iguales. Valladolid JMAM..
• Cuestionario 4.1. Castilla-La Mancha Hoja de Observación general de indicadores para la
detección de maltrato entre iguales, Agresores/as. Castilla-La Mancha.
• Cuestionario 4.2. Castilla-La Mancha. Hoja de Observación general de indicadores para la
detección de maltrato entre iguales, Agresores/as.
• Cuestionarios de detección de acoso utilizados de Cerezo, F. (2004) y Fernández (2004).
• Cuento Contigo. Convivencia entre iguales. Departamento de Educación, Cultura y
deporte A.D.C.A.R.A.
• Cuestionario de Cantabria para alumnado.
• Cuestionario de Cantabria para alumnado tabulación.
• Orientaciones sobre el acoso escolar. Maltrato cero. Equipo Técnico de la Dirección
General de Ordenación Académica de la consejería de Edcación y Ciencia del Principado
de Asturias.
• Cuestionario CIBERBULLYING. R.Ortega, J. Calmaestra y J.A. Mora-Merchán (2007).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
monicarovi
 
95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-
Mela Flaquita
 
Unidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarUnidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolar
Eduardo Reyes
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Kleber69
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Crisbece
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Javier Sanchez
 
.Apoyos
.Apoyos.Apoyos
.Apoyos
MHope
 
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Universidad Pedro de Valdivia
 
Circuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizCircuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motriz
cristina gloria
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 
Gymkhana de los valores
Gymkhana de los valoresGymkhana de los valores
Gymkhana de los valores
greenrebe
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Santos Rivera
 
LOMLOE
LOMLOELOMLOE
LOMLOE
Enlaceswebs
 
Plan de discapacidad motriz
Plan de discapacidad motrizPlan de discapacidad motriz
Plan de discapacidad motriz
Bailarina55
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
Pepe García Hernández
 
Informe y pti tea.
Informe y pti tea.Informe y pti tea.
Informe y pti tea.
Teresa Suare Diallo
 
Formato para el plan de trabajo anual docente
Formato para el plan de trabajo anual docenteFormato para el plan de trabajo anual docente
Formato para el plan de trabajo anual docente
vamosporlaeducacion
 
Cuadros doble entrada silábicos
Cuadros doble entrada silábicosCuadros doble entrada silábicos
Cuadros doble entrada silábicos
María José De Luis Flores
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
 
95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-95017022 deberes-articulacion-rr-
95017022 deberes-articulacion-rr-
 
Unidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolarUnidad didactica de preescolar
Unidad didactica de preescolar
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
 
.Apoyos
.Apoyos.Apoyos
.Apoyos
 
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
 
Circuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizCircuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motriz
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 
Gymkhana de los valores
Gymkhana de los valoresGymkhana de los valores
Gymkhana de los valores
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
 
LOMLOE
LOMLOELOMLOE
LOMLOE
 
Plan de discapacidad motriz
Plan de discapacidad motrizPlan de discapacidad motriz
Plan de discapacidad motriz
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Informe y pti tea.
Informe y pti tea.Informe y pti tea.
Informe y pti tea.
 
Formato para el plan de trabajo anual docente
Formato para el plan de trabajo anual docenteFormato para el plan de trabajo anual docente
Formato para el plan de trabajo anual docente
 
Cuadros doble entrada silábicos
Cuadros doble entrada silábicosCuadros doble entrada silábicos
Cuadros doble entrada silábicos
 

Similar a Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía

Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bvFuncion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
MaryJ18
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Rocío MaOr
 
Protocolo bullying
Protocolo bullyingProtocolo bullying
Protocolo bullying
Adolfo Pavez
 
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdfsupuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
iraidereinares1
 
Acoso escolar charla
Acoso escolar charlaAcoso escolar charla
Acoso escolar charla
cristobalvalera2010
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Ana Consuegra Gálvez
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
Luis Seco
 
Protocolo maltrato
Protocolo maltratoProtocolo maltrato
Protocolo maltrato
IES Juanelo Turriano
 
4 acoso escolar-protocolo
4 acoso escolar-protocolo4 acoso escolar-protocolo
4 acoso escolar-protocolo
Docencia_Formación_Emprego
 
Protocolo acoso
Protocolo acosoProtocolo acoso
Protocolo acoso
ana muñoz
 
Guía de actuación Acoso Escolar CLM
Guía de actuación Acoso Escolar CLMGuía de actuación Acoso Escolar CLM
Guía de actuación Acoso Escolar CLM
Miguel Ángel Milán Arellano
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Jorge Barria
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓNORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
DaykoRivas
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
Emma Peralta
 
EL acoso escolar
EL acoso escolarEL acoso escolar
EL acoso escolar
Francisco Barceló Maestre
 
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdfEstrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
MaraBegoaOrtega
 
Pecha kucha maltrato menores
Pecha kucha maltrato menoresPecha kucha maltrato menores
Pecha kucha maltrato menores
CarlosGalan32
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
albajim
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
carmensoriano19
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR

Similar a Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía (20)

Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bvFuncion directiva. convivencia. maria jose bv
Funcion directiva. convivencia. maria jose bv
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Protocolo bullying
Protocolo bullyingProtocolo bullying
Protocolo bullying
 
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdfsupuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
supuesto-acoso-escolar-ejemplo-primaria-2.pdf
 
Acoso escolar charla
Acoso escolar charlaAcoso escolar charla
Acoso escolar charla
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Protocolo maltrato
Protocolo maltratoProtocolo maltrato
Protocolo maltrato
 
4 acoso escolar-protocolo
4 acoso escolar-protocolo4 acoso escolar-protocolo
4 acoso escolar-protocolo
 
Protocolo acoso
Protocolo acosoProtocolo acoso
Protocolo acoso
 
Guía de actuación Acoso Escolar CLM
Guía de actuación Acoso Escolar CLMGuía de actuación Acoso Escolar CLM
Guía de actuación Acoso Escolar CLM
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓNORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
EL acoso escolar
EL acoso escolarEL acoso escolar
EL acoso escolar
 
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdfEstrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
Estrategia INTERVENCIÓN EN EL AULA CIBERACOSO.pdf
 
Pecha kucha maltrato menores
Pecha kucha maltrato menoresPecha kucha maltrato menores
Pecha kucha maltrato menores
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
 

Más de Alicia Camacho

Silabario parte i
Silabario parte iSilabario parte i
Silabario parte i
Alicia Camacho
 
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnadoPrograma prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Alicia Camacho
 
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. RellenablesDocumentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Alicia Camacho
 
Plantilla control protocolo neae
Plantilla control protocolo neaePlantilla control protocolo neae
Plantilla control protocolo neae
Alicia Camacho
 
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAEInstrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Alicia Camacho
 
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
Alicia Camacho
 
Medidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la Diversidad
Alicia Camacho
 
Mejora de la eficacia lectora
Mejora de la eficacia lectoraMejora de la eficacia lectora
Mejora de la eficacia lectora
Alicia Camacho
 
Pautas de intervención con alumnos TDAH
Pautas de intervención con alumnos TDAHPautas de intervención con alumnos TDAH
Pautas de intervención con alumnos TDAH
Alicia Camacho
 
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Alicia Camacho
 
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. EducaciónInstrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Alicia Camacho
 
Foro Andaluz de convivencia escolar. Alicia Camacho
Foro Andaluz de convivencia escolar. Alicia CamachoForo Andaluz de convivencia escolar. Alicia Camacho
Foro Andaluz de convivencia escolar. Alicia Camacho
Alicia Camacho
 
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neaeMapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Alicia Camacho
 
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neaeInstrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Alicia Camacho
 
Educación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoríaEducación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoría
Alicia Camacho
 
Programa Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia Camacho
Programa Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia CamachoPrograma Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia Camacho
Programa Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia Camacho
Alicia Camacho
 
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia CamachoPrevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Alicia Camacho
 
Pablo
PabloPablo
Power praxias con niños
Power praxias con niñosPower praxias con niños
Power praxias con niños
Alicia Camacho
 

Más de Alicia Camacho (19)

Silabario parte i
Silabario parte iSilabario parte i
Silabario parte i
 
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnadoPrograma prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
 
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. RellenablesDocumentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
 
Plantilla control protocolo neae
Plantilla control protocolo neaePlantilla control protocolo neae
Plantilla control protocolo neae
 
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAEInstrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
 
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
 
Medidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la DiversidadMedidas de Atención a la Diversidad
Medidas de Atención a la Diversidad
 
Mejora de la eficacia lectora
Mejora de la eficacia lectoraMejora de la eficacia lectora
Mejora de la eficacia lectora
 
Pautas de intervención con alumnos TDAH
Pautas de intervención con alumnos TDAHPautas de intervención con alumnos TDAH
Pautas de intervención con alumnos TDAH
 
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
 
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. EducaciónInstrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
 
Foro Andaluz de convivencia escolar. Alicia Camacho
Foro Andaluz de convivencia escolar. Alicia CamachoForo Andaluz de convivencia escolar. Alicia Camacho
Foro Andaluz de convivencia escolar. Alicia Camacho
 
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neaeMapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
 
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neaeInstrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
 
Educación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoríaEducación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoría
 
Programa Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia Camacho
Programa Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia CamachoPrograma Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia Camacho
Programa Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia Camacho
 
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia CamachoPrevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Power praxias con niños
Power praxias con niñosPower praxias con niños
Power praxias con niños
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía

  • 1. Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar OORRDDEENN DDEE 2200 DDEE JJUUNNIIOO DDEE 22001111,, ppoorr llaa qquuee ssee aaddooppttaann mmeeddiiddaass ppaarraa llaa pprroommoocciióónn ddee llaa ccoonnvviivveenncciiaa eenn llooss cceennttrrooss ddoocceenntteess ssoosstteenniiddooss ccoonn ffoonnddooss ppúúbblliiccooss yy ssee rreegguullaa eell ddeerreecchhoo ddee llaass ffaammiilliiaass aa ppaarrttiicciippaarr eenn eell pprroocceessoo ffoorrmmaattiivvoo ddee ssuuss hhiijjooss ee hhiijjaass.. AANNEEXXOO II:: PPrroottooccoolloo ddee aaccttuuaacciióónn eenn ssuuppuueessttooss ccaassoo ddee aaccoossoo eessccoollaarr.. http://redes.cepindalo.es/course/view.php?id=29
  • 2. Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 Características del acoso escolar • Un alumno o alumna se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que se manifiestan mediante diferentes formas de acoso u hostigamiento cometidas en su ámbito escolar, llevadas a cabo por otro alumno o alumna o varios de ellos, quedando en una situación de inferioridad respecto al agresor o agresores. − Es importante no confundir este fenómeno con agresiones esporádicas entre el alumnado u otras manifestaciones violentas que no suponen inferioridad de uno de los participantes en el suceso. El acoso escolar presenta las características que se incluyen a continuación: 1. Intencionalidad, la agresión producida no constituye un hecho aislado y se dirige a una persona concreta con la intencionalidad de convertirse en víctima. 2. Repetición, se expresa en una acción agresiva que se repite en el tiempo y la víctima la sufre de forma continuada, generando en ella la expectativa de ser blanco de futuros ataques. 3. Desequilibrio de poder, se produce una desigualdad de poder físico, psicológico o social que genera un desequilibrio de fuerzas en las relaciones interpersonales. 4. Indefensión/personalización, el objetivo del maltrato suele ser un solo alumno o alumna, que es colocado de esta manera en una situación de indefensión. 5. Componente colectivo o grupal, ya que normalmente no existe un solo agresor sino varios. 6. Observadores pasivos, las situaciones de acoso normalmente son conocidas por terceras personas que no contribuyen suficientemente par que cese la agresión.y
  • 3. Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 Diferentes tipos de acoso Exclusión y marginación social. + Ignorar a alguien (Pasiva) + No dejarle participar (Activa) Agresión verbal. + Insultar a alguien (Directa) + Hablar mal de él /ella (Indirecta) + Poner motes (Mixta) Vejaciones y humillaciones. Agresión física indirecta + Esconder cosas a alguien + Romperle cosas + Robarle cosas Agresión física directa + Pegar a alguien Intimidación/Amenaza/chantaje + Amenazar a alguien para meterle miedo + Obligarle a hacer cosas + Amenazarle con armas Acoso a través de los medios tecnológicos o ciber- acoso + Intimidación + Difusión de insultos + Amenazas + Publicación de imágenes no deseadas. Acoso o agresión contra la libertad y orientación sexual. Acoso o abuso sexual
  • 4. Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 Aplicación del protocolo de actuación en supuestos casos de acoso escolar PASO 1. Identificación, comunicación y denuncia de la situación • Cualquier miembro de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, familias, personal no docente) que tenga conocimiento o sospechas de una situación de acoso sobre algún alumno o alumna tiene la obligación de ponerlo en conocimiento de un profesor o profesora, del tutor o tutora, de la persona responsable de la orientación en el centro o del Equipo Directivo, según el caso y miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento de la situación. • En cualquier caso, el receptor o receptora de la información siempre informará al director o directora o, en su ausencia, al resto del Equipo Directivo. PASO 2. Actuaciones inmediatas Tras la comunicación indicando que algún alumno o alumna se encuentra en una posible situación que pueda reflejar alguna sospecha o evidencia de acoso escolar, se reunirá el Equipo Directivo, tutor o tutora y responsable de la orientación en el centro, para analizar y valorar la intervención necesaria. La realización de esta reunión deberá reflejarse por escrito, especificando la información recogida y las actuaciones acordadas. Se adjunta el ANEXO 1 como modelo orientativo. ANEXO 1: RESUMEN INFORMATIVO DE LA REUNIÓN MANTENIDA POR EL EQUIPO DIRECTIVO, TUTOR O TUTORA Y RESPONSABLE DE LA ORIENTACIÓN EN EL CENTRO, EN SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR. INFORMACIÓN RECOGIDA Y ACTUACIONES ACORDADAS. En todos los casos en que se estime que pueda existir una situación de acoso escolar se informará del inicio del protocolo al Servicio Provincial de Inspección de Educación, el director o directora del centro solicitará al inspector o inspectora de referencia de su centro el modelo de : “INFORME DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO AL SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DE INICIO DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN SUPUESTO CASO DE ACOSO ESCOLAR”. PASO 3. Medidas de urgencia • En caso de estimarse necesario, se adoptarán las medidas de urgencia que se requieran para proteger a la persona agredida y/o evitar las agresiones: 1. Medidas que garanticen la inmediata seguridad del alumno/a acosado/a, así como medidas de apoyo y ayuda: 2. Medidas cautelares dirigidas al alumno o alumna acosador/a
  • 5. Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 PASO 4. Traslado a las familias o responsables legales del alumnado • El tutor o la tutora o personas responsables de la orientación en el centro , previo conocimiento del Equipo Directivo, con la debida cautela y mediante entrevista, pondrá el caso en conocimiento de las familias o responsables legales del alumnado implicado, aportando información sobre la situación y sobre las medidas adoptadas. Se adjunta el ANEXO 2 como modelo orientativo. ANEXO 2: REGISTRO Y GUÍA PARA LA PRIMERA ENTREVISTA CON FAMILIAS EN CASO DE MALTRATO ENTRE IGUALES . PASO 5. Traslado al resto de profesionales que atienden al alumno o alumna acosado. • El director o directora, con las debidas reservas de confidencialidad y protección de la intimidad de los menores afectados y la de sus familias o responsables legales , podrá informar de la situación al equipo docente del alumnado implicado. Si lo estima oportuno informará también al resto del personal del centro y a otras instancias externas (sociales, sanitarias o judiciales, en función de la valoración inicial) PASO 6. Recogida de información de distintas fuentes Recopilación de documentación sobre el alumnado afectado Observación sistemática en espacios comunes, clase, actividades complementarias y extraescolares. Una vez adoptadas las oportunas medidas de urgencia, el Equipo Directivo recabará la información necesaria relativa al hecho de diversas fuentes. Solicitud de información al EOE/DOS en colaboración con el tutor/a, (se hará observando al alumnado, contrastando opiniones, hablando con el alumnado afectado o entrevistando a las familias.). Si se considera conveniente se complementará la información con otras fuentes complementarias , personal de administración y servicios, o personal de los servicios sociales correspondientes. Se adjunta el ANEXO 3 como modelo orientativo. ANEXO 3 : RECOGIDA DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR Una vez recogida la información, el director o directora realizará un informe con los datos obtenidos, para lo que contrastará la información aportada por las diferentes fuentes.
  • 6. Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 • En este proceso se deben considerar los siguientes aspectos: Garantizar la protección de los menores o las menores. Preservar su intimida, la de sus familias o responsables legales. Actuar de manera inmediata. Generar un clima de confianza básica en los menores o las menores. Recoger todo tipo de pruebas e indicadores. No duplicar intervenciones y evitar dilaciones innecesarias • Si se estima conveniente, se completará la información con otras fuentes: personal de administración y servicios, servicios sociales locales.... PASO 7. Aplicación de medidas disciplinarias Una vez recogida y contrastada toda la información, el director o directora se procederá a la adopción de correcciones a las conductas contrarias a la convivencia o de medidas disciplinarias al alumnado agresor implicado , en función de lo establecido en el Plan de Convivencia del centro y, en cualquier caso, de acuerdo con lo establecido en el DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA y el DECRETO 328/2010 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Y DE LOS CENTROS PÚBLICOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL. PASO 8. Comunicación a la Comisión de Convivencia El director o directora del centro dará trasladado el informe realizado tras la recogida de información así como, en su caso, las medidas disciplinarias aplicadas, a la Comisión de Convivencia del centro. PASO 9. Comunicación a la Inspección Educativa El Equipo Directivo remitirá asimismo el informe al Servicio provincial de Inspección de Educación, sin perjuicio de la comunicación inmediata del caso, tal como se establece en el Paso 2 de este protocolo. El director o directora del centro solicitará al inspector o inspectora de referencia de su centro el modelo de : INFORME DEL EQUIPO DIRECTIVO AL SERVICIO DE INSPECCIÓN DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL EN SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR
  • 7. Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 PASO 10. Medidas y actuaciones a definir • El Equipo directivo, con el asesoramiento de la persona o personas responsables de la orientación educativa en el centro, definirá un conjunto de medidas y actuaciones para cada caso concreto de acoso escolar. Si se considera necesario, podrá contar con el asesoramiento del Gabinete provincial de asesoramiento sobre Convivencia escolar y de la Inspección Educativa. ANEXO 4: SOLICITUD DE ASESORAMIENTO AL GABINETE PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. La dirección del centro se responsabilizará de que se lleven a cabo las medidas y actuaciones previstas, informando periódicamente a la Comisión de Convivencia, a las familias o responsables legales del alumnado y al inspector o inspectora de referencia del grado de cumplimiento de las mismas y de la situación escolar del alumnado implicado. Se tomarán medidas tanto preventivas como educativas y/o disciplinarias, implicando a toda la comunidad educativa si fuera necesario: o Correcciones y/o medidas disciplinarias. o Organización y gestión escolar. o Concreción curricular. o Plan de Orientación y atención a la diversidad. o Plan de Convivencia. o Plan de igualdad. o Atención a la diversidad. o Familias. o Formación del profesorado. o Coordinación con otras instituciones. o Otras medidas.
  • 8. Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 Propuesta de medidas y actuaciones (carácter orientativo) Medidas concretas a aplicar en el Centro Medidas concretas a aplicar en el Aula afectada Medidas a aplicar con el alumnado en conflicto Actuaciones de apoyo y protección expresa e indirecta. Actuaciones de educación emocional Programas y estrategias de atención y apoyo social. Intervención individualizada por la persona orientadora para el aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales, de comunicación, autoestima y asertividad . Derivación , si procede, a Servicios de la Consejería competente en materia de protección de menores. Actuaciones con la persona acosada Otras Aplicación de las correcciones o medidas disciplinarias estipuladas en el PLAN DE CONVIVENCIA. Actuaciones educativas en el aula de convivencia del centro, en su casa. Programas y estrategias específicas de modificación de conducta y ayuda personal. Derivación , si procede, a Servicios de la Consejería competente en materia de protección de menores. Actuaciones con el alumno o alumna agresor Otras Actuaciones de desarrollo de habilidades sociales. Programas de comunicación, emocionales y de empatía. Campañas de sensibilización. Actividades de mediación y de ayuda entre iguales Actuaciones con los compañeros y compañeras observadores Otras
  • 9. Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería E-mail: luis.moreno.ext@juntadeandalucia.es matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 Actuaciones con las familias Orientaciones sobre cómo ayudar a sus hijos o hijas, sean víctimas o agresores, coordinación para una mayor comunicación sobre el proceso socioeducativo de sus hijas e hijas, información sobre posibles apoyos externos y seguimiento de los mismos, así como establecimiento de compromisos de convivencia. Actuaciones con el profesorado y PAS Orientaciones sobre cómo intervenir positivamente en la situación y cómo hacer el seguimiento. Orientaciones sobre indicadores de detección, así como actividades de formación específica. PASO 11. Comunicación a las familias o responsables legales del alumnado implicado Se informará a las familias del alumnado implicado de las medidas y actuaciones de carácter individual , así como las medidas de carácter organizativo y preventivo propuestas para el grupo y centro educativo, observando en todo momento confidencialidad absoluta en el tratamiento del caso. Se adjunta el ANEXO 5 como modelo orientativo. ANEXO 5. REGISTRO Y GUÍA PARA LA SEGUNDA REUNIÓN CON LAS FAMILIAS EN CASO DE MALTRATO ENTRE IGUALES PASO 12. Seguimiento del Plan de Actuación por parte de la Inspección educativa El inspector o inspectora de referencia realizará un seguimiento de las medidas y actuaciones definidas y aplicadas , así como de la situación escolar del alumnado implicado.
  • 10. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 ÍNDICE DE ANEXOS ORIENTATIVOS: ANEXO 1. RESUMEN INFORMATIVO DE LA REUNIÓN MANTENIDA POR EL EQUIPO DIRECTIVO, TUTOR O TUTORA Y RESPONSABLE DE LA ORIENTACIÓN EN EL CENTRO, EN SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR. ANEXO 2 . REGISTRO Y GUÍA PARA LA ENTREVISTA CON FAMILIAS EN CASO DE MALTRATO ENTRE IGUALES (Paso 4 del Protocolo). ANEXO 3. RECOGIDA DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR (PASO 6 del Protocolo). ANEXO 4. SOLICITUD DE ASESORAMIENTO AL GABINETE PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR (PASO 10 del Protocolo). ANEXO 5 . REGISTRO Y GUÍA PARA LA SEGUNDA REUNIÓN CON LAS FAMILIAS EN CASO DE MALTRATO ENTRE IGUALES (Paso 11 del Protocolo). ANEXO 6. PARA SABER MÁS: BIBLIOGRAFÍA, PÁGINAS WEB, VÍDEOS, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
  • 11. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 ANEXO 1. RESUMEN INFORMATIVO DE LA REUNIÓN MANTENIDA POR EL EQUIPO DIRECTIVO, TUTOR O TUTORA Y RESPONSABLE DE LA ORIENTACIÓN EN EL CENTRO, EN SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR. (Paso 2 del protocolo) Fecha de la reunión: 1.- DATOS DEL CENTRO ESCOLAR: Denominación:……………………………………………………………………………….. Dirección……………………………………………………Localidad:…………………...... Teléfono y fax:………………..…………………E-Mail......................................................... Tutor /a:……………………………………………………………………………………….. Director /a:……………………………………………………………………………………. EOE de referencia:……………...........…Departamento Orientación...................................... Inspector/ a de referencia........................................................................................................... 2. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS. RESUMEN DEL INCIDENTE: (Debe recoger los nombres INICIALES de los implicados, edad, curso, cargo..., Lugar, fecha y hora del incidente y relato de lo ocurrido). ANTECEDENTES: (Relacionados con los implicados y con las posibles causas del incidente). Tras la comunicación indicando que algún alumno o alumna se encuentra en una posible situación que pueda reflejar alguna sospecha o evidencia de acoso escolar, se reunirá el Equipo Directivo, tutor o tutora y responsable de la orientación en el centro, para analizar y valorar la intervención necesaria.
  • 12. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 3. VALORACIÓN DE LA INTERVENCIÓN NECESARIA POR EL CENTRO: Tanto preventivas como educativas y/o disciplinarias. Tanto con los implicados como con las familias o el resto de la comunidad educativa. o Correcciones y/o medidas disciplinarias. o Organización y gestión escolar. o Concreción curricular. o Plan de Orientación y atención a la diversidad. o Plan de Convivencia. o Plan de Igualdad o Atención a la diversidad o Familias. o Formación del profesorado. o Coordinación con otras instituciones. o Otras medidas. MEDIDAS DE URGENCIA • En caso de estimarse necesario, tendrán que adoptarse las medidas de urgencia que se requieran para proteger a la persona agredida y/o evitar las agresiones: Medidas que garanticen la inmediata seguridad del alumno/a acosado/a, así como medidas de apoyo y ayuda. Medidas cautelares dirigidas al alumno o alumna acosador/a 4. VALORACIÓN DE NECESIDADES VALORACIÓN DE NECESIDADES DE ASESORAMIENTO Y/O INTERVENCIÓN: (Red de Orientación , Inspección, Equipo Técnico, Red de Orientación, Equipo Especifico de Trastornos graves de conducta. Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar, Trabajador Social...) Tutor / Tutora Orientador / Orientadora Director /Directora: Fdo:.......................... Fdo:..........................… Fdo:.......................................
  • 13. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 ANEXO 2 REGISTRO Y GUÍA PARA ENTREVISTA CON FAMILIAS EN CASO DE MALTRATO ENTRE IGUALES (Paso 4 del Protocolo) Fecha de la entrevista: Hora: 1.- Datos del centro escolar: Denominación:…………………………………………………………………………….. Dirección……………………………………………………Localidad:………………….. Teléfono y fax:………………..…E-Mail............................................................................ Tutor/a:…………………………………………………………………………………..… Director/a:……………………………………………………………………………….… EOE de referencia:……………...........…Departamento Orientación................................. Inspector/referencia............................................................................................................... .. 2.- Datos de los familiares entrevistados Alumno: ( iniciales) ......................................................................Curso: ..................... Familiares entrevistados:..................................................................................................... …………………………………………………………………………. 3. Motivo / Situación que lleva a la entrevista / Objetivo que se persigue: DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE: (Debe recoger los nombres de los implicados, edad, curso, cargo..., Lugar, fecha y hora del incidente y relato de lo ocurrido). El tutor o la tutora o el orientador u orientadora, previo conocimiento del Equipo Directivo, con la debida cautela y mediante entrevista, informará del caso a las familias del alumnado implicado, aportando información sobre la situación y sobre las medidas que se están adoptando.
  • 14. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 ANTECEDENTES: (Relacionados con los implicados y con las posibles causas del incidente). 4. Información sobre las medidas que se estén adoptando. • Actuaciones inmediatas. • Medidas de urgencia que se requieran para proteger a la persona agredida y/o evitar las agresiones. • Medidas cautelares dirigidas al alumno o alumna acosador/a. 5. Información de la intervención necesaria (Tanto preventivas como educativas y/o disciplinarias. Tanto con los implicados como con las familias o el resto de la comunidad educativa). 6. Desarrollo de la entrevista. 7. Acuerdos adoptados y pautas de actuación. 8. Compromisos de convivencia FAMILIA - CENTRO EDUCATIVO. Tutor / Tutora Orientador / Orientadora Padre/madre/tutor legal Fdo:.......................... Fdo:..........................… Fdo:.......................................
  • 15. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 ANEXO 3 RECOGIDA DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN SUPUESTOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR (PASO 6) .. 1.- Datos del centro escolar: Denominación:…………………………………………………………………………….. Dirección……………………………………………………Localidad:………………….. Teléfono y fax:………………..…E-Mail............................................................................ Tutor/a:…………………………………………………………………………………..… Director/a:……………………………………………………………………………….… EOE de referencia:……………...........…Departamento Orientación................................. Inspector/referencia.............................................................................................................. 2. Datos de identificación del alumnado Presunto alumno/a/s acosador/a/s: Edad: Etapa educativa/Nivel/ Grupo: Datos del alumno/a/ acosado/a/s presuntamente: Edad: Etapa educativa/Nivel/ Grupo: El Equipo Directivo elaborará un informe recabando información al EOE/DOS en colaboración con el tutor/a, observando al alumnado, contrastando opiniones, hablando con el alumnado o entrevistando a las familias. En este proceso se debe garantizar la protección de las/los menores, preservar su intimidad y la de sus familias, actuar de manera inmediata, generar un clima de confianza, recoger todo tipo de pruebas e indicadores, no duplicar intervenciones y evitar dilaciones innecesarias, si se estima conveniente, se complementará con otras fuentes: personal de administración y servicios, servicios locales.
  • 16. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 3. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA Conductas de las que se tiene conocimiento en relación con los diferentes tipos de acoso DESCRIPCIÓN PUNTUAL REITERAD A LUGAR FECHA HORA TESTIGOS 1. Exclusión y marginación social 1.1. Activa: No deja participar 1.2. Por omisión: Ignora al otro/a 1.3. Vigila al otro/a para delatar sus comportamientos 2. Agresión verbal 2.1. Insultos 2.2. Poner motes 2.3. Hablar mal de la víctima 3. Vejaciones y humillaciones 4. Agresión física indirecta 4.1. Esconder cosas 4.2. Romper cosas 5.3. Robar cosas 5. Agresión física directa: 5.1 .Pegar 5.2. Pegar simulando juego o broma 5. Intimidación. 6. Amenaza. 7. Chantaje. 8. Ciberacoso por correo electrónico, webs, redes sociales o teléfono móvil. 8.1. Intimidación. 8.2. Chantaje. 8.3. Insultos. 8.4. Amenazas 8.5. Publicación de imágenes no deseadas. 9. Acoso o agresión contra la libertad y orientación sexual. 10. Acoso o abuso sexual Lugar: aula ordinaria, aulas específicas, pasillos, patio, servicios, comedor, vestuario, transporte escolar, vestuarios, gimnasio,…y lugares fuera del centro en el que esté implicado alumnado del centro (centro deportivo, jardines, biblioteca, locales de ocio, zonas de juego, hogar,…)
  • 17. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 4.- Resumen de aspectos relevantes de la información para la Dirección del Centro. Descripción del procedimiento e instrumentos utilizados Información relevante obtenida de la observación de los alumnos Información relevante obtenida del profesorado que atiende a los alumnos implicados Información relevante obtenida del alumnado del Centro/aula Información relevante obtenida en las entrevistas con el alumnado implicado Información relevante obtenida en las entrevistas con las familias El/la Orientador/a El/la tutor/a Fdo: ........................................................ Fdo.: ............................................................ Observación: En este proceso de debe garantizar el cumplimiento de La LEY 1/ 1998, de 20 de abril, de 105 Derechos y la Atención al Menor especifica e su Artículo 14.2 especifica el derecho del alumnado a ser oído. “Las administraciones públicas en Andalucía velarán para que, en la aplicación de este derecho,, se cumplas las condiciones de discreción, intimidad, seguridad y ausencia de
  • 18. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 ANEXO 4. SOLICITUD DE ASESORAMIENTO AL GABINETE PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR El Equipo directivo, con el asesoramiento de la persona o personas responsables de la orientación educativa en el centro, definirá un conjunto de medidas y actuaciones para cada caso concreto de acoso escolar. Si se considera necesario, podrá contar con el asesoramiento del Gabinete provincial de asesoramiento sobre Convivencia escolar y de la Inspección Educativa. 1.- Datos del centro escolar: Denominación:……………………………………………………………………………….. Dirección……………………………………………………Localidad:…………………...... Teléfono y fax:………………..…………………E-Mail......................................................... Tutor /a:……………………………………………………………………………………….. Director /a:……………………………………………………………………………………. EOE de referencia:……………...........…Departamento Orientación...................................... Inspector/ a de referencia........................................................................................................... 2. Motivo de la solicitud Descripción de las actuaciones previas realizadas por el centro educativo : PASO 1. Identificación, comunicación de la situación PASO 2. Actuaciones inmediatas PASO 3. Medidas de urgencia PASO 4. Traslado a las familias PASO 5. Traslado al resto de profesionales que atienden al alumno o alumna acosado
  • 19. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 PASO 6. Recogida de información de distintas fuentes. PASO 7. Aplicación de medidas disciplinarias. PASO 8. Comunicación a la Comisión de Convivencia. PASO 9. Comunicación a la Inspección Educativa PASO 10. Medidas y actuaciones a definir. Otras medidas (Equipo Específico de Trastornos Graves de Conducta, Servicios Sociales, Salud Mental…) Fecha:.............................. Director/ Directora Fdo:..................................................................... SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA GABINETE PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E-Mail: matilde.romero.ext@juntadeandalucia.es luis.moreno.ext.@juntadeandalucia.es
  • 20. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 ANEXO 5 REGISTRO Y GUÍA PARA LA SEGUNDA REUNIÓN CON LAS FAMILIAS EN CASO DE MALTRATO ENTRE IGUALES (Paso 11 del Protocolo) Se informará a las familias del alumnado implicado de las medidas y actuaciones de carácter individual, así como las medidas de carácter organizativo y preventivo propuestas para el grupo y centro educativo, observando en todo momento confidencialidad absoluta en el tratamiento del caso. Fecha de la entrevista: Hora: 1.- Datos del centro escolar: Denominación:……………………………………………………………………………….. Dirección……………………………………………………Localidad:…………………...... Teléfono y fax:………………..…………………E-Mail......................................................... Tutor /a:……………………………………………………………………………………….. Director /a:……………………………………………………………………………………. EOE de referencia:……………...........…Departamento Orientación...................................... Inspector/ a de referencia........................................................................................................... 2.- Datos del alumno o alumna y de los familiares entrevistados Alumno: ( iniciales).................................................................................................................. Familiares informados ............................................................................................................ ............................................................................................................. 3.- Información a las familias de las medidas adoptadas por el centro (Información de las medidas propuestas en el PLAN DE ACTUACIÓN) Medidas de carácter individual adoptadas con el alumnado.. Medidas de carácter organizativo Medidas de carácter preventivo propuestas.
  • 21. JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de Educación de Almería Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 4,- Desarrollo de la entrevista 5.- Acuerdos adoptados y pautas de actuación 6.- Compromisos de convivencia FAMILIA-CENTRO EDUCATIVO / Seguimiento / Nuevos compromisos. Padre/madre/tutor legal Fdo:.......................................
  • 22. Consejería de Educación Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Almería Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 ANEXO 6. PARA SABER MÁS: BIBLIOGRAFÍA, PÁGINAS WEB, VÍDEOS, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS: http://www.juntadeandalucia.es/educación/convivencia Guía para la participación en las comisiones de convivencia. Delegación provincial de Educación de Almería. Avilés Martínez, J. Mª (2015) Proyecto Antibullying. Prevención del bullying y el cyberbullyng en la comunidad educativa. Ed. CEPE. Avilés Martínez, J. Mª (2000) Bullying. Intimidación y maltrato entre el alumnado. STEE-EILAS. Avilés Martínez, J.M. 2000. El bullying en la ESO. En Escuela Hoy, 46,20-22. Ávilés Martínez, JM. 2001. La intimidación y el maltrato en los centros escolares. En Lan Osasuna, 2, 13-14.Bilbao: STEE-EILAS. Bisquerra, R. Coord. 1990. Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona. Boixareu. Universitaria-Macombo. Bisquerra, R. Coord. 1998. Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona. Praxis. Caruana Vaño A. 2000. Medidas educativas para la prevención de la violencia. Civera P. y Otros . CPR de Elda. Caruana Vaño A. 2002. Educación emocional y prevención de la violencia. Orientación, tutoría y psicopedagogía. Experiencias y recursos. CEFIRE Elda: publicaciones. Cascón Soriano, P. 2004. Educar en y para el conflicto. Cascón Soriano, P. 2000. Educar para la paz y la resolución de conflictos. Barcelona. Editorial Cisspraxis. Cerezo Ramírez, F.1997. Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid. Pirámide. Callejón E., Ma del Mar Fdez. García y otros. Proyecto vídeo-texto “Un día más”. 1998. Un día más: Materiales didácticos para la educación en valores en la ESO. Madrid. Defensor del Menor. Carbonell, JL 1999. Programa para el desarrollo de la convivencia y la prevención de la violencia escolar. Materiales de apoyo al programa “Convivir es Vivir”. Casamayor. 1998. Cómo dar respuesta a los conflictos. La disciplina en la ESO. G. Editorial Grao, Colección Biblioteca de Aula. Barcelona. Del Barrio, C. y otros (2003) Del maltrato y otros conceptos relacionados con la agresión entre escolares y su estudio psicológico. Infancia y Aprendizaje, 26 (1), 9-24. Díaz-Aguado, Mª J. y otros (2004) Prevención de la violencia y la lucha contra la exclusión social. La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio. INJUVE. Díaz-Aguado, MJ. 2002. Convivencia escolar y prevención de la violencia. CNICE Díaz-Aguado, MJ. 2004. Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia. 3 vol y 1 video. Madrid. Instituto de la Juventud. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • 23. Consejería de Educación Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Almería Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 Fernández I. (coord). 2001. Guía para la convivencia en el aula Madrid. Escuela Española. Garaigordobil Landazabal M. 2005. Diseño y evaluación de un programa de intervención socio-emocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. Madrid. MEC. Secretaría General de Educación.CIDE. Premio nacional de Investigación Educativa 2003. Train. A. 2001 Agresividad en niños y niñas: Ayudas, tratamiento, apoyos en la familia y en la escuela. Madrid. Editorial Narcea. Fernández García, I. y Hernández Sandioca, I. El maltrato entre escolares. Guía para padres y Guía para jóvenes. Documentos editados por el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. http://www.dmenor-mad.es/ Informe del Defensor del Pueblo sobre violencia escolar (2000) http://www.defensordelpueblo.es/index.asp?destino=informes2.asp Matamala, A. y Huerta, E. (2005) El maltrato entre escolares. Machado Libros. Olweus, D. (1998) Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata. Ortega, R. 1997. El Proyecto Sevilla antiviolencia escolar. Un modelo de intervención preventiva contra los malos tratos entre iguales. En Revista de Educación 313,143-161. Ortega R. 1998. Sevilla La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. Sanmartín J. 2004. Agresividad y violencia. El laberinto de la violencia: causas, tipos y efectos. Barcelona: Ariel. Ortega Ruiz, R. y otros. La convivencia escolar. Programa educativo de prevención de maltrato entre compañeros y compañeras. Junta de Andalucía. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/educacion_paz.php3 Torrego. J. C. (2000). “Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación de mediadores.” Madrid: Narcea. Vallés A. Programa de solución de conflictos interpersonales. Ed: Eos. http://www.juntadeandalucia.es/educación/convivencia Manuel Segura Morales o Enseñar a convivir no es tan difícil: para quienes no saben qué hacer con sus hijos, o con sus alumnos o Relacionarnos bien: programa de competencia social para niños y niñas de 4 a 12 años o Educar las emociones y los sentimientos: introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos o Ser persona y relacionarse: habilidades cognitivas y sociales, y crecimiento moral o Tratamientos eficaces de delincuentes juveniles Manuel Segura Morales, Vicente Javier Garrido Genovés. Ministerio de Justicia
  • 24. Consejería de Educación Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Almería Paseo de la Caridad, 125. 04008 Almería Telf. 950 004634/35. Fax 950 004519 PÁGINAS WEB: http://www.juntadeandalucia.es/educación/convivencia http://redes.cepindalo.es/course/view.php?id=29 http://www.acosoescolar.info/index.htm http://www.el-refugio.net/ http://www.acosoescolar.com/ http://www.bullying-in-school.info/es/content/pagina-principal.html http://www.acosomoral.org/indexbully.htm http://www.xtec.es/~jcollell/Z0%20Inici.htm http://www.ced.junta-andalucia.es/convivencia http://laecovi.es http://stopcyberbullying.org http://internetsinacoso.es http://www.protegeles.com http://www.pantallasamigas.net VIDEOS : http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=wy4mvu87qabii4zp (video descripción acoso) http://educacinactiva.blogspot.com/2007/09/acoso-escolar-video-para-trabajar-en.html INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Ortega, R., Mora-Merchán. J.A. y MORA J.. Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales (Secundaria) • Avilés Martínez, JM. 2002. PRECONCIMEI. Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales. Valladolid JMAM.. • Cuestionario 4.1. Castilla-La Mancha Hoja de Observación general de indicadores para la detección de maltrato entre iguales, Agresores/as. Castilla-La Mancha. • Cuestionario 4.2. Castilla-La Mancha. Hoja de Observación general de indicadores para la detección de maltrato entre iguales, Agresores/as. • Cuestionarios de detección de acoso utilizados de Cerezo, F. (2004) y Fernández (2004). • Cuento Contigo. Convivencia entre iguales. Departamento de Educación, Cultura y deporte A.D.C.A.R.A. • Cuestionario de Cantabria para alumnado. • Cuestionario de Cantabria para alumnado tabulación. • Orientaciones sobre el acoso escolar. Maltrato cero. Equipo Técnico de la Dirección General de Ordenación Académica de la consejería de Edcación y Ciencia del Principado de Asturias. • Cuestionario CIBERBULLYING. R.Ortega, J. Calmaestra y J.A. Mora-Merchán (2007).