SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DEL ALUMNADO: MEDIDAS,
RECURSOS Y PLANIFICACIÓN
DE LA RESPUESTA
EDUCATIVA
De acuerdo a las Instrucciones de 8 de marzo de 2017 de
la Consejería de Educación en Andalucía
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: CONCEPTOS BÁSICOS
RECURSOS GENERALES
(Materiales y personales)
ATENCIÓN ORDINARIA
Medidas comunes a
través de recursos
personales y materiales
comunes, destinadas a
todo el alumnado.
MEDIDAS GENERALES
Actuaciones de carácter
ordinario (definidas por
el centro en su proyecto
educativo,) que se
orientan a la promoción
del aprendizaje y del
éxito escolar de todo el
alumnado
Herramientas comunes
(personales y materiales)
destinadas a atender a la
diversidad de todo el
alumnado.
ATENCIÓN ESPECÍFICA
Medidas especializadas a
través de recursos
personales y materiales
especializadas,
destinadas al alumnado
con NEAE
MEDIDAS ESPECÍFICAS
Medidas y actuaciones
dirigidas a dar respuesta a
las necesidades educativas
del alumnado con NEAE,
que no haya obtenido una
respuesta eficaz a través
de las medidas generales.
RECURSOS ESPECÍFICOS
(Materiales y personales)
Herramientas especializadas
(personales y materiales)
destinadas a atender al
alumnado con NEAE
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CON
ATENCIÓN
EDUCATIVA
ORDINARIA
(TODOS)
MEDIDAS
GENERALES
RECURSOS GENERALES
(Materiales y
personales)
SIN
ATENCIÓN
EDUCATIVA
DIFERENTE
ORDINARIA
(NEAE)
MEDIDAS
ESPECÍFICAS
RECURSOS ESPECÍFICOS
(Materiales y personales)
ATENCIÓN
ESPECÍFICA
MEDIDAS
ESPECÍFICAS
RECURSOS ESPECÍFICOS
(Materiales y personales)
Serán obligatorios ambos para considerar atención específica
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CON
ATENCIÓN
EDUCATIVA
ORDINARIA
(TODOS)
MEDIDAS
GENERALES
RECURSOS GENERALES
(Materiales y
personales)
SIN
ATENCIÓN
EDUCATIVA
DIFERENTE
ORDINARIA
(NEAE)
MEDIDAS
ESPECÍFICAS
RECURSOS ESPECÍFICOS
(Materiales y personales)
ATENCIÓN
ESPECÍFICA
MEDIDAS
ESPECÍFICAS
RECURSOS ESPECÍFICOS
(Materiales y personales)
Serán obligatorios ambos para considerar atención específica
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ORDINARIA (TODO ALUMNADO)
-Programas preventivos
- Detección e Intervención Inmediata
-Organización flexible tanto espacios, tiempos y recursos personales y materiales
-Adecuación programaciones didácticas
-Metodologías aprendizaje cooperativo en grupos heterogéneos, tutoría entre
iguales, aprendizaje por proyectos
-Acciones personalizadas de seguimiento y acción tutorial
-Actividades de refuerzo educativo para mejora de competencias clave
-Actividades de profundización de contenidos
-Agrupamientos flexibles
-Desdoblamiento en áreas/materias instrumentales
-Programas de enriquecimiento
-Apoyo con segundo profesor en aula
-Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura, en lugar de la Segunda Lengua
Extranjera
-Permanencia en el mismo curso (agotadas el resto de medidas generales)
-Programas de refuerzo en instrumentales básicas.
-Programas refuerzo para recuperación de aprendizajes no adquiridos
-Planes específicos personalizados para quien no promocione de curso
PMAR
ATENCIÓN
EDUCATIVA
ORDINARIA
MEDIDAS
GENERALES
RECURSOS GENERALES
(Materiales y personales)
-Director/a.
-Jefe/a estudios.
-Tutores/as.
-Profesorado materia
-Profesorado de apoyo
-Orientadores/as y otros
profesionales EOE
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CON
ATENCIÓN
EDUCATIVA
ORDINARIA
(TODOS)
MEDIDAS
GENERALES
RECURSOS GENERALES
(Materiales y
personales)
SIN
ATENCIÓN
EDUCATIVA
DIFERENTE
ORDINARIA
(NEAE)
MEDIDAS
ESPECÍFICAS
RECURSOS ESPECÍFICOS
(Materiales y personales)
ATENCIÓN
ESPECÍFICA
MEDIDAS
ESPECÍFICAS
RECURSOS ESPECÍFICOS
(Materiales y personales)
Serán obligatorios ambos para considerar atención específica
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DIFERENTE A LA ORDINARIA
(ALUMNADO NEAE)
ATENCIÓN
ESPECÍFICA
MEDIDAS
ESPECÍFICAS
RECURSOS ESPECÍFICOS
(Materiales y personales)
-Alimentación
-Desplazamiento
-Control postural
sedestación
-Transporte
adaptado
-Control esfínteres
-ETC
EDUCATIVAS ASISTENCIALES PERSONALES MATERIALES
PER DOCENTE NO DOCENTE
- PT
- AL.
- AL LS
- ETC
- PTIS
-FISIOTERAPEUTA
(Centros E.E)
- ETC
- Barreras
Arquitéctonicas
-Mobiliario
Adaptado
-A.Desplazamientos
-Ayudas ópticas
- Etc
2º ciclo de E.I.
AAC, ACNS,
PE,ACAI, Perm.
Extra (NEE)
EP/ESO
AAC, ACNS, ACS,
PE, ACAI, Perm.
Extra (NEE)
FPB/PE FPB AAC, ACNS, ACS,
PE
FBO (aulas/
centros
EE)
- AAC, ACI
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DIFERENTE A LA ORDINARIA
(ALUMNADO NEAE)
ATENCIÓN
ESPECÍFICA
MEDIDAS
ESPECÍFICAS
RECURSOS ESPECÍFICOS
(Materiales y personales)
-Alimentación
-Desplazamiento
-Control postural
sedestación
-Transporte
adaptado
-Control esfínteres
-ETC
EDUCATIVAS
ASISTENCIALES
PERSONALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFCOS
PER DOCENTE NO DOCENTE
- PT
- AL.
- AL LS
- ETC
- PTIS
-FISIOTERAPEUTA
(Centros E.E)
- ETC
- Barreras Arquitécto
-Mobiliario Adaptado
-A. T. Desplazamientos
Ayudas ópticas
- Etc
2º ciclo de E.I.
AAC, ACNS,
PE,ACAI, Perm.
Extra (NEE)
EP/ESO
AAC, ACNS, ACS,
PE, ACAI, Perm.
Extra (NEE)
FPB/PE FPB AAC, ACNS, ACS,
PE
FBO (aulas/
centros
EE)
- AAC, ACI
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DIFERENTE A LA ORDINARIA
(ALUMNADO NEAE)
ATENCIÓN
ESPECÍFICA
MEDIDAS
ESPECÍFICAS
RECURSOS ESPECÍFICOS
(Materiales y personales)
-Alimentación
-Desplazamiento
-Control postural
sedestación
-Transporte
adaptado
-Control esfínteres
-ETC
EDUCATIVAS
ASISTENCIALES
PERSONALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFCOS
PER DOCENTE NO DOCENTE
- PT
- AL.
- AL LS
- ETC
- PTIS
-FISIOTERAPEUTA
(Centros E.E)
- ETC
- Barreras Arquitécto
-Mobiliario Adaptado
-A. T. Desplazamientos
Ayudas ópticas
- Etc
2º ciclo de E.I.
AAC, ACNS,
PE,ACAI, Perm.
Extra (NEE)
EP/ESO
AAC, ACNS, ACS,
PE, ACAI, Perm.
Extra (NEE)
FPB/PE FPB AAC, ACNS, ACS,
PE
FBO (aulas/
centros
EE)
- AAC, ACI
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD: ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS
(ACNS)
¿A QUIÉN?
DESTINATARIOS
¿QUÉ?
(CONCEPTO)
REGISTRO
ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGINIFICATIVAS
Modificaciones en la
propuesta pedagógica o
programación didáctica, del
ámbito/área/materia/módul
o objeto de adaptación
(métodos, técnicas y
estrategias
de E-A, actividades, tareas
programadas,
agrupamientos dentro del
aula y en
procedimientos e
instrumentos de
evaluación.
Recogidas en el informe de
valoración
psicopedagógica
No afectarán a la
consecución de las
competencias clave,
objetivos y criterios de
evaluación El referente de
promoción/ titulación es el
mismo que el de resto de
alumnado.
Alumnado con NEAE que
presenta un desfase con
la programación, del
ámbito/área/materia/módu
lo objeto de adaptación,
del grupo en que se
encuentra escolarizado:
• 2º ciclo EI, desfase en
el ritmo de aprendizaje y
desarrollo que implique
atención más
personalizada por tutor/a.
• EP, ESO, FPB, desfase
nivel de competencia
curricular* de al menos un
curso en el área objeto de
adaptación.
*Nivel de competencia curricular
alcanzado, en el
área/materia/módulo, el curso del
que el alumno o alumna tiene
superados los
criterios de evaluación.
- La elaboración será
coordinada por el tutor
/a que será el
responsable de
cumplimentarla, salvo
la propuesta
curricular, que
corresponderá al
profesorado del
ámbito/área/materia/m
ódulo.
- La aplicación y
seguimiento
corresponderá al
profesorado de las
ámbito/área/materia/m
ódulo adaptados con
el asesoramiento del
equipo de orientación
de centro o
departamento de
orientación.
2º ciclo EI/
EP/ ESO/
FPB –
PEFPB
- Un curso
académico.
- Al finalizar el curso,
se realizará el
seguimiento
-Cumplimentadas en
SÉNECA.
-Deberá estar
cumplimentada y
bloqueada antes de la
finalización de la primera
sesión de evaluación,
-Se realizará
seguimiento/modificación
trimestral
- El orientador/a la hará
constar en el censo
NEAE de SENECA
¿QUIÉN?
REPONSABLES
¿DÓNDE?
ETAPAS EDUCATIVAS
¿DÓNDE?
APLICACIÓN/SEGUIM
.
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD: ADAPTACIONES NO SIGNIFICATIVAS (ACS)
¿A QUIÉN?
DESTINATARIOS
¿QUÉ?
(CONCEPTO)
REGISTRO
ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
- Modificaciones en la
programación didáctica que
afectarán a la consecución
de los objetivos y criterios
de evaluación en el
área/materia/módulo
adaptado (eliminación y/o
modificación de objetivos y
criterios de evaluación ).
- Propuesta en su I.E.P
- El alumno/a será evaluado
según objetivos y criterios
de su ACS.
- Las decisiones sobre la
promoción del alumnado se
realizarán de acuerdo con
los criterios de promoción
establecidos en su ACS,
etc.
- Podrán obtener la
titulación de Graduado en
ESO quienes hayan
finalizado la etapa con ACS
en una o más materias,
siempre que dichas
adaptaciones permitan
alcanzar las competencias
clave y objetivos ESO.
ALUMNADO NEE - Elaboradas por
Profesorado de PT con la
colaboración del de
área/materia/módulo
encargado de impartirla y
contará con el
asesoramiento de los
equipos o DO
- Aplicadas por profesor/a
del área/materia/módulo
con la colaboración del
PT/AL y asesoramiento del
equipo o DO
- La evaluación compartida
profesorado ordinario-
educación especial.
•EP/ ESO/ FPB y
PEFPB (módulos de
aprendizaje
permanente)
• Desfase curricular
superior a dos
cursos.
• Limitaciones
funcionales derivadas
de discapacidad
física o sensorial
•Para un curso
académico, en EP se
podrán proponer
para un ciclo.
•Al finalizar el curso
o ciclo se decidirá:
a) Mantenimiento,
reformulación y/o
ampliación de
objetivos y criterios
de evaluación.
b) Modificación de
medidas previstas
•El documento será
cumplimentado en SÉNECA.
La ACI, antes de la
finalización de la primera
sesión de evaluación,
•Quedará recogida en el
censo de NEAE, por parte
del profesional de la
orientación.
¿QUIÉN?
REPONSABLES
¿DÓNDE?
ETAPAS EDUCATIVAS
¿CUANDO?
APLICACIÓN/SEGUIM
.
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD: PROGRAMAS ESPECÍFICOS(PE)
¿A QUIÉN?
DESTINATARIOS
¿QUÉ?
(CONCEPTO)
REGISTRO
PROGRAMAS ESPECÍFICOS
•Conjunto de actuaciones
para favorecer el desarrollo
estimulando procesos
implicados en el aprendizaje
(percepción, atención,
memoria, inteligencia,
metacognición, estimulación
y/o reeducación del
lenguaje y la
comunicación, conciencia
fonológica, autonomía
personal y habilidades
adaptativas, habilidades
sociales, gestión de las
emociones, autocontrol,
autoconcepto y autoestima,
etc.)
•Debe reflejarse en el IEP
Alumnado NEAE PT/ AL , colabora el equipo
docente y asesora EO/DO
2º ciclo de EI/ EP/
ESO/ FPB – PEFPB
•Duración: un curso
académico o
menos.
•Finalizado antes de
la primera sesión de
evaluación
•Seguimiento al
finalizar el curso
para tomar
decisiones.
Quedará recogida en el
censo de NEAE, por parte
del profesional de la
orientación.
¿QUIÉN?
REPONSABLES
¿DÓNDE?
ETAPAS EDUCATIVAS
¿CUANDO?
APLICACIÓN/SEGUIM
.
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD: ADAPTACIONES CURRICULARES ALTAS CAPACIDADES
(ACAI)
¿A QUIÉN?
DESTINATARIOS
¿QUÉ?
(CONCEPTO)
REGISTRO
ADAPTACIONES CURRICULARES ALTAS CAPACIDADES
a) ACAI de enriquecimiento
son modificaciones en la
programación didáctica,
suponen profundización del
currículo de una o varias
ámbitos/áreas/materias, sin
avanzar objetivos
b) Las ACAI de ampliación
son modificaciones en
programación didáctica
incluyendo objetivos y
contenidos de niveles
superiores con metodología
específica a utilizar, ajustes
organizativos requeridos y
la definición de los criterios
de evaluación para las
áreas o materias
adaptadas.
•Podrá proponerse el cursar
una o varias áreas/materias
de nivel superior, con
fórmulas organizativas
flexibles.
•Requerirán un IEP que
recoja la medida.
Alumnado NEAE de
altas capacidades
intelectuales
•El tutor/a cumplimentará el
documento, salvo el apartado
de propuesta
curricular, que será
cumplimentado por el
profesorado del
ámbito/área/materia.
•La aplicación y seguimiento
será coordinada por tutor/a y
la llevada a cabo por el
profesorado de las áreas
adaptadas, asesorado por
orientador/a
•JE tomará decisiones
organizativas necesarias.
2º ciclo de EI/ EP/
ESO/Bachillerato
•Duración: un curso
académico.
•Seguimiento al finalizar
el curso para tomar
decisiones.
•Cuando se hayan
superado los criterios
de evaluación podrá
solicitarse la
flexibilización del
periodo escolarización
•Quedará recogida en el
censo de NEAE, por parte
del profesional de la
orientación.
•La ACAI será
cumplimentada en
SÉNECA
¿QUIÉN?
REPONSABLES
¿DÓNDE?
ETAPAS EDUCATIVAS
¿CUANDO?
APLICACIÓN/SEGUIM
.
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD: FLEXIBILIZACIÓN DEL PERIODO DE ESCOLARIZACIÓN
FLEXIBILIZACIÓN ALTAS CAPACIDADES
La dirección del centro
realizará la solicitud de la
propuesta de flexibilización
¿A QUIÉN?
DESTINATARIOS
¿QUÉ?
(CONCEPTO)
REGISTRO
• Anticipando el comienzo
de la escolaridad o
reduciendo la duración de la
misma.
•Medida de carácter
excepcional y será
adoptada cuando las demás
resulten insuficientes
•Se considere que es la
más adecuada para un
desarrollo personal
equilibrado y socialización
•Se acredite que tiene
adquiridos los objetivos,
contenidos y criterios de
evaluación del nivel que va
a adelantar
•Haya sido evaluada
positivamente su ACAI de
ampliación.
Alumnado con NEAE
por presentar altas
capacidades
intelectuales
EP/ ESO/Bachillerato a) El primer curso de
EP podrá anticiparse un
año.
b) En EP podrá
reducirse la
escolarización un
máximo de dos años.
c) En ESO podrá
reducirse máx. 1 año.
d) En BACH. una sola
vez.
•Quedará recogida en el
censo de NEAE,
•De la autorización de
flexibilización se dejará
constancia en el
historial académico
•Se consignará en los
documentos
oficiales evaluación la
fecha de la resolución
¿QUIÉN?
REPONSABLES
¿DÓNDE?
ETAPAS EDUCATIVAS
¿CUANDO?
APLICACIÓN/SEGUIM
.
MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD: ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO(AAC)
¿A QUIÉN?
DESTINATARIOS
¿QUÉ?
(CONCEPTO)
REGISTRO
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO
Provisión/adaptación
de recursos
específicos para
poder acceder al
currículo,
modificándolos,
habilitándolos y
contando con la
participación de
personal específico
(PTIS)
ALUMNADO NEE Propuesta por el
orientador/a en el
dictamen de
escolarización, con/sin
intervención del EOEE. La
aplicación y seguimiento
de las AAC corresponde al
profesorado responsable
de los
ámbitos/áreas/materias/
módulos que requieren
adaptación y personal de
atención educativa
complementaria.
2º ciclo EI/ EP/
ESO/ FBO.
Mientras se
mantengan las NEE
que las justifican.
Revisadas cuando
proceda
Quedará recogida en el
censo de NEAE, por parte
del profesional de la
orientación.
¿QUIÉN?
REPONSABLES
¿DÓNDE?
ETAPAS EDUCATIVAS
¿DÓNDE?
APLICACIÓN/SEGUIM
.
MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD: ADAPTACIONES INDIVIDUALIZADAS(ACI)
¿A QUIÉN?
DESTINATARIOS
¿QUÉ?
(CONCEPTO)
REGISTRO
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS
Adaptación individualizada del
proyecto curricular de CEEE Y
la programación de las AEEE os
a las NEE del alumno/A, a su
nivel de competencias y al
entorno de desarrollo o espacio
vital donde debe actuar
Alumnado NEE de
modalidad C o D.
El diseño y desarrollo de la
ACI corresponde al tutor/a
con colaboración del resto
de profesionales
.
Periodo de formación
básica obligatoria
(FBO).
Se propondrán con
carácter general
para cada ciclo de
FBO
Quedará recogida en el
censo de NEAE, por parte
del profesional de la
orientación.
¿QUIÉN?
REPONSABLES
¿DÓNDE?
ETAPAS EDUCATIVAS
¿CUANDO?
APLICACIÓN/SEGUIM
.
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
MEDIDAS Y RECURSOS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
GENERALES
(TODO ALUMNADO)
RECURSOS ATENCIÓN DIVERSIDAD
ESPECÍFICAS
(ALUMNADO NEAE)
PERSONALES MATERIALES
MEDIDAS DE ATENCIÓN DIVERSIDAD
-Programas preventivos
- Detección e Intevención Inmediata
-Organización flexible tanto espacios,
tiempos y recursos personales y
materiales
-Adecuación programaciones didácticas
-Metodologías aprendizaje cooperativo
en grupos heterogéneos, tutoría entre
iguales, aprendizaje por proyectos
-Acciones personalizadas de
seguimiento y acción tutorial
-Actividades de refuerzo educativo para
mejora de competencias clave
-Actividades de profundización de
contenidos
-Agrupamientos flexibles
-Desdoblamiento en áreas/materias
instrumentales
-Programas de enriquecimiento
-Apoyo con segundo profesor en aula
-Refuerzo de Lengua Castellana y
Literatura, en lugar de la Segunda
Lengua Extranjera
-Permanencia en el mismo curso
(agotadas el resto de medidas
generales)
-Programas de refuerzo en
instrumentales básicas.
-Programas refuerzo para recuperación
de aprendizajes no adquiridos
-Planes específicos personalizados para
quien no promocione de curso
PMAR
-Alimentación
-Desplazamiento
-Control postural
sedestación
-Transporte
adaptado
-Control
esfínteres
-ETC
•ADAPTACIONES CURRICULARES:
- De Acceso (AAC)
- No Significativas (ACNS)
- Significativas (ACS)
- Programas Específicos (PE)
- Altas capacidades (ACAI)
- Permanencia extraordinaria (solo
NEE)
*Se aplican según etapa educativa
•MODALIDADADES
ESCOLARIZACIÓN
-Grupo ordinario (A)
- G. ordinario con apoyos (B)
- Aula Ed. Esp. (C)
--Centro Edu. Esp. (D)
EDUCATIVAS ASISTENCIALES GENERALES ESPECÍFICOS GENERALES ESPECÍFICOS
-Director/a.
-Jefe/a estudios.
-Tutores/as.
-Profesorado materia
-Profesorado de
apoyo
-Orientadores/as y
otros profesionales
EOE
PER DOCENTE NO DOCENTE
- PT
- AL.
- AL LS
- ETC
- PTIS
- FISIOT
- ETC
- Barreras Arquitécto
Mobiliario Adaptado
A. T.
Desplazamientos
Ayudas ópticas e Etc
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA
CENTRO AULA
ORDINARIA
PLAN DE ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD (PAD)
PROGRAMACIONES
Conjunto de actuaciones y
organización de las medidas
de atención a la diversidad
(generales y específicas) y los
recursos (generales y
específicos) que un centro
diseña y pone en práctica
para proporcionar la
respuesta educativa más
ajustada a sus necesidades
educativas del alumnado
Se basarán en:
1.Metodologías didácticas
favorecedoras de la
inclusión
2. Organización de los
espacios y los tiempos
3. Diversificación de los
procedimientos e
instrumentos de evaluación
ALUMNO
ESPECÍFICA
CENTRO AULA
ACTUACIONES EQUIPOS
DIRECTIVOS (PAD)
•MODALIDADES
ESCOLARZ: A, B, C, D
•ADAPT CURRICULAR
PROGRAMACIONES
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA
CENTRO AULA
ORDINARIA
PLAN DE ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD (PAD)
PROGRAMACIONES
Conjunto de actuaciones y
organización de las medidas
de atención a la diversidad
(generales y específicas) y los
recursos (generales y
específicos) que un centro
diseña y pone en práctica
para proporcionar la
respuesta educativa más
ajustada a sus necesidades
educativas del alumnado
Se basarán en:
1.Metodologías didácticas
favorecedoras de la
inclusión
2. Organización de los
espacios y los tiempos
3. Diversificación de los
procedimientos e
instrumentos de evaluación
ALUMNO
ESPECÍFICA
CENTRO AULA
ACTUACIONES EQUIPOS
DIRECTIVOS (PAD)
•MODALIDADES
ESCOLARZ: A, B, C, D
•ADAP CURRICULAR.
PROGRAMACIONES
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE
AULA
AULA PROGRAMACIONES 1.Metodologías didácticas favorecedoras de la inclusión
2. Organización de los espacios y los tiempos
3. Diversificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS + APRENDIZAJE COOPERATIVO
¿CUANDO?
APLICACIÓN/SE
GUIM.
Trimestre/curso
¿DÓNDE?
ETAPAS
EDUCATIVAS
Todas las
enseñanzas
¿QUIÉN?
REPONSABLES
Cualquier docente
Preferible varios
Se puede contar con
personas externas.
¿A QUIÉN?
DESTINATARIOS
Todo el alumnado
¿QUÉ?
(CONCEPTO)
•Usa los procedimientos de investigación científica
•Partiendo de ideas previas sobre un tema se
formula una hipótesis a validar mediante la
búsqueda de información
•Organización en grupos heterogéneos
•El docente orienta, estimula el proceso, garante
el funcionamiento de grupos, apoya la selección
de fuentes.
•Información de distintas fuentes; internet,
entrevistas, encuestas, salidas al entorno,
realización de experimentos, etc.
•El proyecto finaliza con conclusiones y su difusión
con informes, murales, exposiciones, vídeos, blogs,
obras de teatro, conferencias..
•Ideal trabajar desde diferentes áreas, (con
flexibilidad horaria).
•Usa técnicas del aprendizaje cooperativo, mejoras
en:
Búsqueda, selección, organización y valoración de
la información. Comprensión de conceptos
abstractos. Aplicación de conocimientos a
situaciones reales. Resolución creativa de
problemas. Resumir y sintetizar. Expresión oral.
Habilidades interpersonales (liderazgo,
organizador, etc.).Resolver conflictos. Trabajo
conjunto. Organización/gestión personal
(planificación de los tiempos, distribución de
tareas)
REGISTRO
Contemplado en PEC
Programaciones
didácticas
Criterios e
indicadores de
evaluación por
escrito y en
conocimiento de los
padres/madres.
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE
AULA
AULA PROGRAMACIONES 1.Metodologías didácticas favorecedoras de la inclusión
2. Organización de los espacios y los tiempos
3. Diversificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación
DIVERSIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS/INSTRUMENTOS EVALUACIÓN
MÉTODOS ALTERNATIVOS
PRUEBAS ESCRITAS
• Observación diaria
• Uso portafolios
• Registro anecdótico
•Listas control
•Escalas de estimación
ADAPTACIONES PRUEBAS ESCRITAS
• Formato:
-Uso de ordenador
-Presentación de preguntas de forma secuenciada y separada
-Presentación de enunciados de forma gráfica o en imágenes
-Exámenes en Braille o con texto ampliado
-Prueba escrita con lo básico a aprender
-Sustitución por una prueba oral o entrevista
-Lectura de las preguntas por parte del profesor
-Supervisión del examen durante su realización
•Tiempo
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA
CENTRO AULA
ORDINARIA
PLAN DE ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD (PAD)
PROGRAMACIONES
ESPECÍFICA
CENTRO AULA
ACTUACIONES EQUIPOS
DIRECTIVOS (PAD)
Conjunto de actuaciones y
organización de las medidas
de atención a la diversidad
(generales y específicas) y los
recursos (generales y
específicos) que un centro
diseña y pone en práctica
para proporcionar la
respuesta educativa más
ajustada a sus necesidades
educativas del alumnado
Se basarán en:
1.Metodologías didácticas
favorecedoras de la
inclusión
2. Organización de los
espacios y los tiempos
3. Diversificación de los
procedimientos e
instrumentos de evaluación
ALUMNO
•MOD. ESCOL:
A, B, C, D
• ADAP. CURR.
PROGRAMACIONES
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA
ATENCIÓN ESPECÍFICA CENTRO ACTUACIONES EQUIPOS DIRECTIVOS (PAD)
•Impulsarán actuaciones de sensibilización, formación e información al profesorado y las familias
•Establecerán líneas de actuación, mecanismos y cauces de participación en detección, identificación y valoración de NEAE
•Fijarán el papel de órganos de coordinación docente en atención educativa del alumnado NEAE (responsabilidad todo profesorado)
•Fomentarán la colaboración y cooperación de recursos personales, trabajo en equipo, participación en proyectos comunes y
formación permanente.
•Establecerán los cauces, procedimientos, espacios y tiempos para la coordinación de los profesionales de la orientación,
profesorado especialista con los tutores/as y los equipos docentes para el asesoramiento e intervención con alumnado NEAE.
•Contemplarán una distribución equilibrada de alumnado NEAE en los grupo-aula.
•Velarán por la participación en actividades del centro y grupo de referencia de alumnado NEAE . Potenciando el sentido de
pertenencia al grupo y al centro, favorecerán el conocimiento, comprensión, aceptación, igualdad de trato y no discriminación
•Prever que el alumnado NEAE utilice espacios comunes del centro, eliminando barreras arquitectónicas, cognitivas y comunicativa.
•Organizarán espacios y horarios del centro considerando las NEAE del alumnado y su atención educativa especializada
Eos y DOs asesorarán y colaborarán en:
•Elaboración y desarrollo del PAD , especialmente en prácticas inclusivas, plan de detección temprana, organización horaria y
curricular de programas y medidas de atención a la diversidad
.•Elaboración de estrategias y medidas atención a la diversidad a incluir en programaciones didácticas, recogiendo criterios para la
asignación de los alumnos/as al aula, en colaboración con ETCP, E.Ciclo o Dptos didácticos
•Asesorar al profesorado en elaboración y desarrollo de medidas específicas atención diversidad de alumnado NEAE desde enfoque
inclusivo
•seguimiento y valoración de los programas y medidas de atención a la diversidad.
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ESPECÍFICA
CENTRO AULA
ORDINARIA
PLAN DE ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD (PAD)
PROGRAMACIONES
ESPECÍFICA
CENTRO AULA
ACTUACIONES
EQUIPOS
DIRECTIVOS (PAD)
Conjunto de actuaciones y
organización de las medidas
de atención a la diversidad
(generales y específicas) y los
recursos (generales y
específicos) que un centro
diseña y pone en práctica
para proporcionar la
respuesta educativa más
ajustada a sus necesidades
educativas del alumnado
Se basarán en:
1.Metodologías
didácticas favorecedoras
de la inclusión
2. Organización de los
espacios y los tiempos
3. Diversificación de los
procedimientos e
instrumentos de
evaluación
PROGRAMACIONES
ALUMNO
•MODALIDADES
ESCOLARZ: A, B, C, D
•ADAP CURRICULARES
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ESPECÍFICA
ATENCIÓN ESPECÍFICA AULA
El alumnado NEAE será atendido preferentemente en su grupo de
referencia
Las programaciones didácticas permitirán:
•Concretar y completar el currículum para atender alumnado NEAE
(priorizando, ampliando contenidos, criterios evaluación, etc)
• Utilizar estrategias de presentación de información y diversificar
actividades para alumnado NEAE . *EJEMPLO
• Adaptación de criterios e instrumentos de evaluación para alumnado
NEAE
PROGRAMACIONES
*EJEMPLO
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA
CENTRO AULA
ORDINARIA
PLAN DE ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD (PAD)
PROGRAMACIONES
Conjunto de actuaciones y
organización de las medidas
de atención a la diversidad
(generales y específicas) y los
recursos (generales y
específicos) que un centro
diseña y pone en práctica
para proporcionar la
respuesta educativa más
ajustada a sus necesidades
educativas del alumnado
Se basarán en:
1.Metodologías didácticas
favorecedoras de la
inclusión
2. Organización de los
espacios y los tiempos
3. Diversificación de los
procedimientos e
instrumentos de evaluación
ALUMNO
ESPECÍFICA
CENTRO AULA
ACTUACIONES EQUIPOS
DIRECTIVOS (PAD)
•MODALIDADES
ESCOLARZ: A, B, C, D
• ADAP. CURRICUL.
PROGRAMACIONES
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA: MODALIDAD A
ALUMNOESPECÍFICA
MODALIDADES ESCOLARZ: A
GRUPO ORDINARIO A TIEMPO COMPLETO
•Aplicación de programación didáctica con AAC
•Podrá ser objeto de ACNS.
•El alumnado con NEE derivadas de discapacidad física o sensorial, podrá tener
ACS en determinadas áreas o materias no instrumentales, relacionadas con sus
limitaciones
•Aplicadas, en el aula ordinaria, por profesorado de módulos, áreas o materias
adaptadas con colaboración del personal no
docente (PTIS / PTILS) , coordinados por el tutor/a
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA: MODALIDAD B
ALUMNOESPECÍFICA
GRUPO ORDINARIO CON APOYOS EN
PERÍODOS VARIABLES (B)
Aplicación de:
− ACS (EB), por profesorado áreas adaptadas en colaboración especialistas en ED. ESP.
− PE (2º ciclo de EI y EB) por profesorado de ED. ESP en colaboración con el de áreas adaptadas.
•Según tipo y grado de afectación de NEE podrá ser objeto de AAC y de ACNS en áreas en que lo precise.
•La atención educativa se realizará dentro del grupo clase por parte del EQ DOC y especialista en EE.
•Se llevarán a cabo fuera sólo aquellos PE o aspectos relacionados con la ACS que necesiten de una
especialización y de un entorno de trabajo y/o recursos que permitan desarrollar los objetivos planteados en
dichos programas y/o adaptaciones. Preservando el principio de inclusión social y afectiva el número de
sesiones fuera de su grupo clase no suponga una pérdida de la referencia de su grupo
•Se informará los padres de las características ACS a través de una
entrevista, se pondrá especial atención a la explicación de los
criterios de evaluación, promoción y titulación que se derivan de la
aplicación de la ACS, firmarán un documento en el que declaren
que han sido debidamente informados.
•Podrá requerir intervenciones de personal no docente (PTIS)
del centro, el trabajo se organizará en el seno del EQ. OR. de centro
o DO (distribución horaria, tipo de atención que se prestará al
alumnado destinatario en cada momento)
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ESPECIALIZADA:
MODALIDAD C
ALUMNOATENCIÓN ESPECÍFICA
AULA EDCUCACIÓN ESPECIAL EN
CENTRO ORDINARIO
Consiste en la aplicación de su ACI, en función de sus NEE, su nivel de competencias y del análisis de los entornos de desarrollo o
espacios vitales en que debe actuar. El referente para la elaboración de su ACI serán las competencias clave, criterios de evaluación y
objetivos establecidos en el Proyecto Educativo del centro para el ciclo con el que el alumno/a presente menor desfase en sus
competencias curriculares.
En función del tipo y grado de afectación de las NEE que presente, podrá ser objeto de AAC.
• Organización del tiempo a través de rutinas diarias, pueden ser uniformes (cada día la misma) o incluir variaciones para cada día de la
semana
• Organización de los espacios por rincones o zonas de trabajo, con identificaciones claras apoyadas en las vías sensoriales más
utilizadas. Deberán contemplarse espacios para el trabajo individual, uno a uno, con el maestro/a y espacios para el trabajo grupal.
• Organización de las actividades cuidando la diversificación tareas propuestas procurando que se planteen dentro de la zona de
desarrollo potencial. Se priorizarán contenidos con carácter procedimental y funcionales.
• Organización de los horarios con atención a la intervención de los diferentes especialistas y contemplando las salidas del alumnado a
otros espacios de intervención. Contará con momentos de integración en grupos ordinarios.
Según los siguientes criterios:
Grupo en el que se integrará: será preferible aquel en el que se estén impartiendo contenidos que podrían ser aprovechados. El grupo
de Integración no necesariamente coincidirá con su edad, aunque no debe existir gran diferencia
 Preparación de la integración: el EO informará al EQ DOC de las necesidades
que presente y de la metodología apropiada. El tutor/a del grupo, deberá
informar al alumnado de esta experiencia de integración, planificando la acogida
Actividades: podrá realizar actividades de carácter curricular, correspondientes al
área en la que se integre, con material adaptado previamente por el EQ OR.
Respecto a las complementarias y extraescolares, podrá realiza las que ajusten a
sus necesidades y posibilidades (se tendrá en cuenta este criterio en el momento
de programarlas).
Apoyos: es posible, la incorporación al aula ordinaria con PTIS. Recomendable
la figura de la alumna o alumno tutor (este alumno o alumna puede ser rotativo).
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA: MODALIDAD D
ALUMNOATENCIÓN ESPECÍFICA CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL (D)
• Currículo: la aplicación ACI, siendo el referente el Proyecto. Según tipo y grado de afectación podrá ser objeto
de AAC.
• Actividades. Deberán diseñarse teniendo en cuenta la funcionalidad de los aprendizajes.
• Conexión con el entorno, a través de salidas del alumnado a otros espacios o de visitas al centro de
diferentes agentes de la zona.
• Tiempo según rutinas diarias, pueden ser uniformes (cada día la misma) o incluir variaciones para cada día
de la semana.
• Organización espacios por rincones o zonas de trabajo diferenciadas, contarán con identificaciones claras
apoyadas en las vías sensoriales que más utilice el alumnado. Deberán contemplarse espacios para el trabajo
individual, 1 a 1, con el maestro/a y
para el trabajo grupal.
• Agrupamiento. Se agrupará según el ciclo en el que se escolariza,
utilizando un criterio de edad. Esta organización debe ser flexible y
permitir coyunturalmente otros agrupamientos según otros
criterios (atención en grupos más heterogéneos o con un mismo
tipo NEE).
• Escolarización combinada. Se podrá realizar un proyecto de
escolarización combinada con algún centro de la zona.
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ESPECÍFICA:
COORDINACIÓN
• INICIO DE CURSO, el EO o DO, (previa coordinación con el equipo directivo) se reunirá con los EQs DOCs de los
grupos en los que se escolariza alumnado NEE, para trasladar la información y planificar su respuesta educativa.
• REUNIONES PERIÓDICAS de seguimiento del tutor/a del alumno/a con NEAE con todos los profesionales que
intervienen en su respuesta educativa.
• SESIONES DE EVALUACIÓN TRIMESTRALES, participará el EO-DO y otros profesionales que atienden al alumno/a
con NEAE, para la valoración y seguimiento de las medidas educativas, así como la toma de decisiones sobre
posibles modificaciones a realizar en la programación de su respuesta educativa.
• El tutor/a del alumno o alumna con NEE establecerá cauces para la adecuada información y participación de la
familia y del propio alumno/a sobre sus NEE y su respuesta educativa:
• Los padres recibirán, de forma accesible y comprensible para ellos, el adecuado asesoramiento individualizado, así
como la información que les ayude en la educación de sus hijos/as, participarán en las decisiones que afecten a su
escolarización y a los procesos educativos.
• Reuniones al inicio del curso y de forma periódica durante el mismo con el padre, madre, tutores o guardadores
legales del alumno/a con NEE para proporcionar información y realizar el seguimiento de las medidas educativas
que conforman la respuesta educativa que se van a desarrollar. En estas reuniones participarán el tutor/a y
profesorado especialista de educación especial, así como otros profesionales (si se considera necesario).
• Si la edad del alumno/a y sus NEE lo permiten, serán informados, previamente a su aplicación, de las medidas y de
los recursos que conforman su respuesta educativa.
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
Tengo derecho a un profesor que me
quiera, respete y se ocupe de
ayudarme a ser a aprender y ser
persona
Tengo derecho a que ayuden si
mi cuerpo y mi mente no
funciona tan bien como la de los
demás
Tengo derecho a disfrutar de mi
infancia
Tengo sentimientos
y derecho a no ser
humillado por mis
diferencias
Tengo derecho
al acceso a la
educación para
ser una persona
más y a los
mejores
tratamientos
médicos
Tengo derecho a ser
respetado sea del color
que sea, tenga
necesidades educativas
o no, rico o pobre
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasMeckafa
 
Indicadores detección bap
Indicadores detección bapIndicadores detección bap
Indicadores detección bapMarisol Chagoya
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajesandrapintora
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
Cesar Bernal Bravo
 
Documento n-¦7 p-pi educación especial
 Documento  n-¦7 p-pi educación especial Documento  n-¦7 p-pi educación especial
Documento n-¦7 p-pi educación especialGabriela Mina Sempé
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
sbmalambo
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Vanesa Ferrara
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
Maria Martin Sanchez
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismomcjpl
 
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptxApoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
GladysCardenasMorale
 
Medidas de atención a la diversidad y dua
Medidas de atención a la diversidad y duaMedidas de atención a la diversidad y dua
Medidas de atención a la diversidad y dua
Nicolle Zenteno Estay
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Andrea Ayala Matos
 
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...Sonia Ceballos
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIALLA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Francisco Vela Mota
 
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
03 TALLER  ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx03 TALLER  ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
BernaMuoz1
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
caritolob
 

La actualidad más candente (20)

Adecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativasAdecuaciones no significativas
Adecuaciones no significativas
 
Indicadores detección bap
Indicadores detección bapIndicadores detección bap
Indicadores detección bap
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
 
Documento n-¦7 p-pi educación especial
 Documento  n-¦7 p-pi educación especial Documento  n-¦7 p-pi educación especial
Documento n-¦7 p-pi educación especial
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
 
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptxApoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
 
Medidas de atención a la diversidad y dua
Medidas de atención a la diversidad y duaMedidas de atención a la diversidad y dua
Medidas de atención a la diversidad y dua
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
 
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
 
Informe y pti tea.
Informe y pti tea.Informe y pti tea.
Informe y pti tea.
 
Escuela multigrado
Escuela multigradoEscuela multigrado
Escuela multigrado
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIALLA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
 
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
03 TALLER  ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx03 TALLER  ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 

Similar a Medidas de Atención a la Diversidad

Tema 4 ad ep 2008 email
Tema 4 ad ep 2008 emailTema 4 ad ep 2008 email
Tema 4 ad ep 2008 emailsergio romero
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
Elena Díaz
 
Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17
ceipsanpedro
 
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_point
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_pointMedidas de atención_a_la_diversidad_power_point
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_pointainotitu83
 
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHUTemas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIALPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Luis Angel
 
Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
delavibora
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadMarcos Carrillo
 
Criterios para la_evaluacion_de_la_practica_docente
Criterios para la_evaluacion_de_la_practica_docenteCriterios para la_evaluacion_de_la_practica_docente
Criterios para la_evaluacion_de_la_practica_docentemrc7
 
Presentación Equipo 08
Presentación  Equipo 08Presentación  Equipo 08
Presentación Equipo 08jangel1
 
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
Tema2 Atención a la Diversidad UHUTema2 Atención a la Diversidad UHU
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Resumen actividad 5.1.1 neae
Resumen actividad 5.1.1 neaeResumen actividad 5.1.1 neae
Resumen actividad 5.1.1 neae
Nerea Ia
 
Power Point Orden atención a la diversidad
Power Point Orden atención a la diversidadPower Point Orden atención a la diversidad
Power Point Orden atención a la diversidadpilarlq
 
Power Point Orden
Power Point OrdenPower Point Orden
Power Point Ordenpilarlq
 
Ii.1. plan de atención a la diversidad.
Ii.1. plan de atención a la diversidad.Ii.1. plan de atención a la diversidad.
Ii.1. plan de atención a la diversidad.CEIP CIudad de Belda
 
Plan atencion diversidad definitivo 2012
Plan atencion diversidad definitivo 2012Plan atencion diversidad definitivo 2012
Plan atencion diversidad definitivo 2012
colegiosiles
 
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidadMARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
Adnaloy Uhu Pardo Rojas
 
Ii.1. plan de atención a la diversidad
Ii.1. plan de atención a la diversidadIi.1. plan de atención a la diversidad
Ii.1. plan de atención a la diversidadCEIP CIudad de Belda
 

Similar a Medidas de Atención a la Diversidad (20)

Tema 4 ad ep 2008 email
Tema 4 ad ep 2008 emailTema 4 ad ep 2008 email
Tema 4 ad ep 2008 email
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17Programación Orientación 2016 17
Programación Orientación 2016 17
 
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_point
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_pointMedidas de atención_a_la_diversidad_power_point
Medidas de atención_a_la_diversidad_power_point
 
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHUTemas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
 
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIALPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Criterios para la_evaluacion_de_la_practica_docente
Criterios para la_evaluacion_de_la_practica_docenteCriterios para la_evaluacion_de_la_practica_docente
Criterios para la_evaluacion_de_la_practica_docente
 
Diac- bases ee
Diac- bases eeDiac- bases ee
Diac- bases ee
 
Presentación Equipo 08
Presentación  Equipo 08Presentación  Equipo 08
Presentación Equipo 08
 
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
Tema2 Atención a la Diversidad UHUTema2 Atención a la Diversidad UHU
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
 
Resumen actividad 5.1.1 neae
Resumen actividad 5.1.1 neaeResumen actividad 5.1.1 neae
Resumen actividad 5.1.1 neae
 
Power Point Orden atención a la diversidad
Power Point Orden atención a la diversidadPower Point Orden atención a la diversidad
Power Point Orden atención a la diversidad
 
Power Point Orden
Power Point OrdenPower Point Orden
Power Point Orden
 
Ii.1. plan de atención a la diversidad.
Ii.1. plan de atención a la diversidad.Ii.1. plan de atención a la diversidad.
Ii.1. plan de atención a la diversidad.
 
Plan atencion diversidad definitivo 2012
Plan atencion diversidad definitivo 2012Plan atencion diversidad definitivo 2012
Plan atencion diversidad definitivo 2012
 
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidadMARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
 
Ii.1. plan de atención a la diversidad
Ii.1. plan de atención a la diversidadIi.1. plan de atención a la diversidad
Ii.1. plan de atención a la diversidad
 

Más de Alicia Camacho

Silabario parte i
Silabario parte iSilabario parte i
Silabario parte i
Alicia Camacho
 
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnadoPrograma prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Alicia Camacho
 
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. RellenablesDocumentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Alicia Camacho
 
Plantilla control protocolo neae
Plantilla control protocolo neaePlantilla control protocolo neae
Plantilla control protocolo neae
Alicia Camacho
 
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAEInstrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Alicia Camacho
 
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
Alicia Camacho
 
Mejora de la eficacia lectora
Mejora de la eficacia lectoraMejora de la eficacia lectora
Mejora de la eficacia lectora
Alicia Camacho
 
Pautas de intervención con alumnos TDAH
Pautas de intervención con alumnos TDAHPautas de intervención con alumnos TDAH
Pautas de intervención con alumnos TDAH
Alicia Camacho
 
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Alicia Camacho
 
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. EducaciónInstrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Alicia Camacho
 
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. AndalucíaProtocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
Alicia Camacho
 
Foro Andaluz de convivencia escolar. Alicia Camacho
Foro Andaluz de convivencia escolar. Alicia CamachoForo Andaluz de convivencia escolar. Alicia Camacho
Foro Andaluz de convivencia escolar. Alicia Camacho
Alicia Camacho
 
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neaeMapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Alicia Camacho
 
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neaeInstrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Alicia Camacho
 
Educación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoríaEducación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoría
Alicia Camacho
 
Programa Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia Camacho
Programa Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia CamachoPrograma Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia Camacho
Programa Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia Camacho
Alicia Camacho
 
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia CamachoPrevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Alicia Camacho
 
Pablo
PabloPablo
Power praxias con niños
Power praxias con niñosPower praxias con niños
Power praxias con niños
Alicia Camacho
 

Más de Alicia Camacho (19)

Silabario parte i
Silabario parte iSilabario parte i
Silabario parte i
 
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnadoPrograma prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
Programa prevención del acoso y ciberacoso escolar. Intervención con el alumnado
 
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. RellenablesDocumentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
Documentos tutoría para la evaluación psicopedagógica pdf. Rellenables
 
Plantilla control protocolo neae
Plantilla control protocolo neaePlantilla control protocolo neae
Plantilla control protocolo neae
 
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAEInstrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
Instrucciones 8 marzo 2017. Protocolo detección y derivación alumnado NEAE
 
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
 
Mejora de la eficacia lectora
Mejora de la eficacia lectoraMejora de la eficacia lectora
Mejora de la eficacia lectora
 
Pautas de intervención con alumnos TDAH
Pautas de intervención con alumnos TDAHPautas de intervención con alumnos TDAH
Pautas de intervención con alumnos TDAH
 
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
Desarrollo social y conflicto. Intervención en el ámbito familiar ante el aco...
 
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. EducaciónInstrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
Instrucciones11enero 2017 protocolo ciberacoso. Andalucía. Educación
 
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. AndalucíaProtocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
Protocolo de coordinación en supuestos casos de acoso escolar. Andalucía
 
Foro Andaluz de convivencia escolar. Alicia Camacho
Foro Andaluz de convivencia escolar. Alicia CamachoForo Andaluz de convivencia escolar. Alicia Camacho
Foro Andaluz de convivencia escolar. Alicia Camacho
 
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neaeMapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
Mapa conceptual del procedimiento con alumnado con neae
 
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neaeInstrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
Instrucciones 08 03-2017 - actualización protocolo alumnado neae
 
Educación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoríaEducación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoría
 
Programa Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia Camacho
Programa Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia CamachoPrograma Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia Camacho
Programa Integral de Prevención del Acoso Escolar. Alicia Camacho
 
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia CamachoPrevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
Prevención del Acoso Escolar: Charla a Padres y Madres. Alicia Camacho
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Power praxias con niños
Power praxias con niñosPower praxias con niños
Power praxias con niños
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Medidas de Atención a la Diversidad

  • 1. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO: MEDIDAS, RECURSOS Y PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA De acuerdo a las Instrucciones de 8 de marzo de 2017 de la Consejería de Educación en Andalucía Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 2. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: CONCEPTOS BÁSICOS RECURSOS GENERALES (Materiales y personales) ATENCIÓN ORDINARIA Medidas comunes a través de recursos personales y materiales comunes, destinadas a todo el alumnado. MEDIDAS GENERALES Actuaciones de carácter ordinario (definidas por el centro en su proyecto educativo,) que se orientan a la promoción del aprendizaje y del éxito escolar de todo el alumnado Herramientas comunes (personales y materiales) destinadas a atender a la diversidad de todo el alumnado. ATENCIÓN ESPECÍFICA Medidas especializadas a través de recursos personales y materiales especializadas, destinadas al alumnado con NEAE MEDIDAS ESPECÍFICAS Medidas y actuaciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado con NEAE, que no haya obtenido una respuesta eficaz a través de las medidas generales. RECURSOS ESPECÍFICOS (Materiales y personales) Herramientas especializadas (personales y materiales) destinadas a atender al alumnado con NEAE Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 3. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA (TODOS) MEDIDAS GENERALES RECURSOS GENERALES (Materiales y personales) SIN ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTE ORDINARIA (NEAE) MEDIDAS ESPECÍFICAS RECURSOS ESPECÍFICOS (Materiales y personales) ATENCIÓN ESPECÍFICA MEDIDAS ESPECÍFICAS RECURSOS ESPECÍFICOS (Materiales y personales) Serán obligatorios ambos para considerar atención específica Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 4. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA (TODOS) MEDIDAS GENERALES RECURSOS GENERALES (Materiales y personales) SIN ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTE ORDINARIA (NEAE) MEDIDAS ESPECÍFICAS RECURSOS ESPECÍFICOS (Materiales y personales) ATENCIÓN ESPECÍFICA MEDIDAS ESPECÍFICAS RECURSOS ESPECÍFICOS (Materiales y personales) Serán obligatorios ambos para considerar atención específica Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ORDINARIA (TODO ALUMNADO) -Programas preventivos - Detección e Intervención Inmediata -Organización flexible tanto espacios, tiempos y recursos personales y materiales -Adecuación programaciones didácticas -Metodologías aprendizaje cooperativo en grupos heterogéneos, tutoría entre iguales, aprendizaje por proyectos -Acciones personalizadas de seguimiento y acción tutorial -Actividades de refuerzo educativo para mejora de competencias clave -Actividades de profundización de contenidos -Agrupamientos flexibles -Desdoblamiento en áreas/materias instrumentales -Programas de enriquecimiento -Apoyo con segundo profesor en aula -Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura, en lugar de la Segunda Lengua Extranjera -Permanencia en el mismo curso (agotadas el resto de medidas generales) -Programas de refuerzo en instrumentales básicas. -Programas refuerzo para recuperación de aprendizajes no adquiridos -Planes específicos personalizados para quien no promocione de curso PMAR ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA MEDIDAS GENERALES RECURSOS GENERALES (Materiales y personales) -Director/a. -Jefe/a estudios. -Tutores/as. -Profesorado materia -Profesorado de apoyo -Orientadores/as y otros profesionales EOE Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 6. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA (TODOS) MEDIDAS GENERALES RECURSOS GENERALES (Materiales y personales) SIN ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTE ORDINARIA (NEAE) MEDIDAS ESPECÍFICAS RECURSOS ESPECÍFICOS (Materiales y personales) ATENCIÓN ESPECÍFICA MEDIDAS ESPECÍFICAS RECURSOS ESPECÍFICOS (Materiales y personales) Serán obligatorios ambos para considerar atención específica Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DIFERENTE A LA ORDINARIA (ALUMNADO NEAE) ATENCIÓN ESPECÍFICA MEDIDAS ESPECÍFICAS RECURSOS ESPECÍFICOS (Materiales y personales) -Alimentación -Desplazamiento -Control postural sedestación -Transporte adaptado -Control esfínteres -ETC EDUCATIVAS ASISTENCIALES PERSONALES MATERIALES PER DOCENTE NO DOCENTE - PT - AL. - AL LS - ETC - PTIS -FISIOTERAPEUTA (Centros E.E) - ETC - Barreras Arquitéctonicas -Mobiliario Adaptado -A.Desplazamientos -Ayudas ópticas - Etc 2º ciclo de E.I. AAC, ACNS, PE,ACAI, Perm. Extra (NEE) EP/ESO AAC, ACNS, ACS, PE, ACAI, Perm. Extra (NEE) FPB/PE FPB AAC, ACNS, ACS, PE FBO (aulas/ centros EE) - AAC, ACI Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DIFERENTE A LA ORDINARIA (ALUMNADO NEAE) ATENCIÓN ESPECÍFICA MEDIDAS ESPECÍFICAS RECURSOS ESPECÍFICOS (Materiales y personales) -Alimentación -Desplazamiento -Control postural sedestación -Transporte adaptado -Control esfínteres -ETC EDUCATIVAS ASISTENCIALES PERSONALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFCOS PER DOCENTE NO DOCENTE - PT - AL. - AL LS - ETC - PTIS -FISIOTERAPEUTA (Centros E.E) - ETC - Barreras Arquitécto -Mobiliario Adaptado -A. T. Desplazamientos Ayudas ópticas - Etc 2º ciclo de E.I. AAC, ACNS, PE,ACAI, Perm. Extra (NEE) EP/ESO AAC, ACNS, ACS, PE, ACAI, Perm. Extra (NEE) FPB/PE FPB AAC, ACNS, ACS, PE FBO (aulas/ centros EE) - AAC, ACI Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DIFERENTE A LA ORDINARIA (ALUMNADO NEAE) ATENCIÓN ESPECÍFICA MEDIDAS ESPECÍFICAS RECURSOS ESPECÍFICOS (Materiales y personales) -Alimentación -Desplazamiento -Control postural sedestación -Transporte adaptado -Control esfínteres -ETC EDUCATIVAS ASISTENCIALES PERSONALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFCOS PER DOCENTE NO DOCENTE - PT - AL. - AL LS - ETC - PTIS -FISIOTERAPEUTA (Centros E.E) - ETC - Barreras Arquitécto -Mobiliario Adaptado -A. T. Desplazamientos Ayudas ópticas - Etc 2º ciclo de E.I. AAC, ACNS, PE,ACAI, Perm. Extra (NEE) EP/ESO AAC, ACNS, ACS, PE, ACAI, Perm. Extra (NEE) FPB/PE FPB AAC, ACNS, ACS, PE FBO (aulas/ centros EE) - AAC, ACI Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 10. MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS (ACNS) ¿A QUIÉN? DESTINATARIOS ¿QUÉ? (CONCEPTO) REGISTRO ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGINIFICATIVAS Modificaciones en la propuesta pedagógica o programación didáctica, del ámbito/área/materia/módul o objeto de adaptación (métodos, técnicas y estrategias de E-A, actividades, tareas programadas, agrupamientos dentro del aula y en procedimientos e instrumentos de evaluación. Recogidas en el informe de valoración psicopedagógica No afectarán a la consecución de las competencias clave, objetivos y criterios de evaluación El referente de promoción/ titulación es el mismo que el de resto de alumnado. Alumnado con NEAE que presenta un desfase con la programación, del ámbito/área/materia/módu lo objeto de adaptación, del grupo en que se encuentra escolarizado: • 2º ciclo EI, desfase en el ritmo de aprendizaje y desarrollo que implique atención más personalizada por tutor/a. • EP, ESO, FPB, desfase nivel de competencia curricular* de al menos un curso en el área objeto de adaptación. *Nivel de competencia curricular alcanzado, en el área/materia/módulo, el curso del que el alumno o alumna tiene superados los criterios de evaluación. - La elaboración será coordinada por el tutor /a que será el responsable de cumplimentarla, salvo la propuesta curricular, que corresponderá al profesorado del ámbito/área/materia/m ódulo. - La aplicación y seguimiento corresponderá al profesorado de las ámbito/área/materia/m ódulo adaptados con el asesoramiento del equipo de orientación de centro o departamento de orientación. 2º ciclo EI/ EP/ ESO/ FPB – PEFPB - Un curso académico. - Al finalizar el curso, se realizará el seguimiento -Cumplimentadas en SÉNECA. -Deberá estar cumplimentada y bloqueada antes de la finalización de la primera sesión de evaluación, -Se realizará seguimiento/modificación trimestral - El orientador/a la hará constar en el censo NEAE de SENECA ¿QUIÉN? REPONSABLES ¿DÓNDE? ETAPAS EDUCATIVAS ¿DÓNDE? APLICACIÓN/SEGUIM . Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 11. MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ADAPTACIONES NO SIGNIFICATIVAS (ACS) ¿A QUIÉN? DESTINATARIOS ¿QUÉ? (CONCEPTO) REGISTRO ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS - Modificaciones en la programación didáctica que afectarán a la consecución de los objetivos y criterios de evaluación en el área/materia/módulo adaptado (eliminación y/o modificación de objetivos y criterios de evaluación ). - Propuesta en su I.E.P - El alumno/a será evaluado según objetivos y criterios de su ACS. - Las decisiones sobre la promoción del alumnado se realizarán de acuerdo con los criterios de promoción establecidos en su ACS, etc. - Podrán obtener la titulación de Graduado en ESO quienes hayan finalizado la etapa con ACS en una o más materias, siempre que dichas adaptaciones permitan alcanzar las competencias clave y objetivos ESO. ALUMNADO NEE - Elaboradas por Profesorado de PT con la colaboración del de área/materia/módulo encargado de impartirla y contará con el asesoramiento de los equipos o DO - Aplicadas por profesor/a del área/materia/módulo con la colaboración del PT/AL y asesoramiento del equipo o DO - La evaluación compartida profesorado ordinario- educación especial. •EP/ ESO/ FPB y PEFPB (módulos de aprendizaje permanente) • Desfase curricular superior a dos cursos. • Limitaciones funcionales derivadas de discapacidad física o sensorial •Para un curso académico, en EP se podrán proponer para un ciclo. •Al finalizar el curso o ciclo se decidirá: a) Mantenimiento, reformulación y/o ampliación de objetivos y criterios de evaluación. b) Modificación de medidas previstas •El documento será cumplimentado en SÉNECA. La ACI, antes de la finalización de la primera sesión de evaluación, •Quedará recogida en el censo de NEAE, por parte del profesional de la orientación. ¿QUIÉN? REPONSABLES ¿DÓNDE? ETAPAS EDUCATIVAS ¿CUANDO? APLICACIÓN/SEGUIM . Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 12. MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: PROGRAMAS ESPECÍFICOS(PE) ¿A QUIÉN? DESTINATARIOS ¿QUÉ? (CONCEPTO) REGISTRO PROGRAMAS ESPECÍFICOS •Conjunto de actuaciones para favorecer el desarrollo estimulando procesos implicados en el aprendizaje (percepción, atención, memoria, inteligencia, metacognición, estimulación y/o reeducación del lenguaje y la comunicación, conciencia fonológica, autonomía personal y habilidades adaptativas, habilidades sociales, gestión de las emociones, autocontrol, autoconcepto y autoestima, etc.) •Debe reflejarse en el IEP Alumnado NEAE PT/ AL , colabora el equipo docente y asesora EO/DO 2º ciclo de EI/ EP/ ESO/ FPB – PEFPB •Duración: un curso académico o menos. •Finalizado antes de la primera sesión de evaluación •Seguimiento al finalizar el curso para tomar decisiones. Quedará recogida en el censo de NEAE, por parte del profesional de la orientación. ¿QUIÉN? REPONSABLES ¿DÓNDE? ETAPAS EDUCATIVAS ¿CUANDO? APLICACIÓN/SEGUIM . Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 13. MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ADAPTACIONES CURRICULARES ALTAS CAPACIDADES (ACAI) ¿A QUIÉN? DESTINATARIOS ¿QUÉ? (CONCEPTO) REGISTRO ADAPTACIONES CURRICULARES ALTAS CAPACIDADES a) ACAI de enriquecimiento son modificaciones en la programación didáctica, suponen profundización del currículo de una o varias ámbitos/áreas/materias, sin avanzar objetivos b) Las ACAI de ampliación son modificaciones en programación didáctica incluyendo objetivos y contenidos de niveles superiores con metodología específica a utilizar, ajustes organizativos requeridos y la definición de los criterios de evaluación para las áreas o materias adaptadas. •Podrá proponerse el cursar una o varias áreas/materias de nivel superior, con fórmulas organizativas flexibles. •Requerirán un IEP que recoja la medida. Alumnado NEAE de altas capacidades intelectuales •El tutor/a cumplimentará el documento, salvo el apartado de propuesta curricular, que será cumplimentado por el profesorado del ámbito/área/materia. •La aplicación y seguimiento será coordinada por tutor/a y la llevada a cabo por el profesorado de las áreas adaptadas, asesorado por orientador/a •JE tomará decisiones organizativas necesarias. 2º ciclo de EI/ EP/ ESO/Bachillerato •Duración: un curso académico. •Seguimiento al finalizar el curso para tomar decisiones. •Cuando se hayan superado los criterios de evaluación podrá solicitarse la flexibilización del periodo escolarización •Quedará recogida en el censo de NEAE, por parte del profesional de la orientación. •La ACAI será cumplimentada en SÉNECA ¿QUIÉN? REPONSABLES ¿DÓNDE? ETAPAS EDUCATIVAS ¿CUANDO? APLICACIÓN/SEGUIM . Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 14. MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: FLEXIBILIZACIÓN DEL PERIODO DE ESCOLARIZACIÓN FLEXIBILIZACIÓN ALTAS CAPACIDADES La dirección del centro realizará la solicitud de la propuesta de flexibilización ¿A QUIÉN? DESTINATARIOS ¿QUÉ? (CONCEPTO) REGISTRO • Anticipando el comienzo de la escolaridad o reduciendo la duración de la misma. •Medida de carácter excepcional y será adoptada cuando las demás resulten insuficientes •Se considere que es la más adecuada para un desarrollo personal equilibrado y socialización •Se acredite que tiene adquiridos los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel que va a adelantar •Haya sido evaluada positivamente su ACAI de ampliación. Alumnado con NEAE por presentar altas capacidades intelectuales EP/ ESO/Bachillerato a) El primer curso de EP podrá anticiparse un año. b) En EP podrá reducirse la escolarización un máximo de dos años. c) En ESO podrá reducirse máx. 1 año. d) En BACH. una sola vez. •Quedará recogida en el censo de NEAE, •De la autorización de flexibilización se dejará constancia en el historial académico •Se consignará en los documentos oficiales evaluación la fecha de la resolución ¿QUIÉN? REPONSABLES ¿DÓNDE? ETAPAS EDUCATIVAS ¿CUANDO? APLICACIÓN/SEGUIM .
  • 15. MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO(AAC) ¿A QUIÉN? DESTINATARIOS ¿QUÉ? (CONCEPTO) REGISTRO ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Provisión/adaptación de recursos específicos para poder acceder al currículo, modificándolos, habilitándolos y contando con la participación de personal específico (PTIS) ALUMNADO NEE Propuesta por el orientador/a en el dictamen de escolarización, con/sin intervención del EOEE. La aplicación y seguimiento de las AAC corresponde al profesorado responsable de los ámbitos/áreas/materias/ módulos que requieren adaptación y personal de atención educativa complementaria. 2º ciclo EI/ EP/ ESO/ FBO. Mientras se mantengan las NEE que las justifican. Revisadas cuando proceda Quedará recogida en el censo de NEAE, por parte del profesional de la orientación. ¿QUIÉN? REPONSABLES ¿DÓNDE? ETAPAS EDUCATIVAS ¿DÓNDE? APLICACIÓN/SEGUIM .
  • 16. MEDIDAS EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ADAPTACIONES INDIVIDUALIZADAS(ACI) ¿A QUIÉN? DESTINATARIOS ¿QUÉ? (CONCEPTO) REGISTRO ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS Adaptación individualizada del proyecto curricular de CEEE Y la programación de las AEEE os a las NEE del alumno/A, a su nivel de competencias y al entorno de desarrollo o espacio vital donde debe actuar Alumnado NEE de modalidad C o D. El diseño y desarrollo de la ACI corresponde al tutor/a con colaboración del resto de profesionales . Periodo de formación básica obligatoria (FBO). Se propondrán con carácter general para cada ciclo de FBO Quedará recogida en el censo de NEAE, por parte del profesional de la orientación. ¿QUIÉN? REPONSABLES ¿DÓNDE? ETAPAS EDUCATIVAS ¿CUANDO? APLICACIÓN/SEGUIM . Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 17. MEDIDAS Y RECURSOS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD GENERALES (TODO ALUMNADO) RECURSOS ATENCIÓN DIVERSIDAD ESPECÍFICAS (ALUMNADO NEAE) PERSONALES MATERIALES MEDIDAS DE ATENCIÓN DIVERSIDAD -Programas preventivos - Detección e Intevención Inmediata -Organización flexible tanto espacios, tiempos y recursos personales y materiales -Adecuación programaciones didácticas -Metodologías aprendizaje cooperativo en grupos heterogéneos, tutoría entre iguales, aprendizaje por proyectos -Acciones personalizadas de seguimiento y acción tutorial -Actividades de refuerzo educativo para mejora de competencias clave -Actividades de profundización de contenidos -Agrupamientos flexibles -Desdoblamiento en áreas/materias instrumentales -Programas de enriquecimiento -Apoyo con segundo profesor en aula -Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura, en lugar de la Segunda Lengua Extranjera -Permanencia en el mismo curso (agotadas el resto de medidas generales) -Programas de refuerzo en instrumentales básicas. -Programas refuerzo para recuperación de aprendizajes no adquiridos -Planes específicos personalizados para quien no promocione de curso PMAR -Alimentación -Desplazamiento -Control postural sedestación -Transporte adaptado -Control esfínteres -ETC •ADAPTACIONES CURRICULARES: - De Acceso (AAC) - No Significativas (ACNS) - Significativas (ACS) - Programas Específicos (PE) - Altas capacidades (ACAI) - Permanencia extraordinaria (solo NEE) *Se aplican según etapa educativa •MODALIDADADES ESCOLARIZACIÓN -Grupo ordinario (A) - G. ordinario con apoyos (B) - Aula Ed. Esp. (C) --Centro Edu. Esp. (D) EDUCATIVAS ASISTENCIALES GENERALES ESPECÍFICOS GENERALES ESPECÍFICOS -Director/a. -Jefe/a estudios. -Tutores/as. -Profesorado materia -Profesorado de apoyo -Orientadores/as y otros profesionales EOE PER DOCENTE NO DOCENTE - PT - AL. - AL LS - ETC - PTIS - FISIOT - ETC - Barreras Arquitécto Mobiliario Adaptado A. T. Desplazamientos Ayudas ópticas e Etc
  • 18. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA CENTRO AULA ORDINARIA PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD) PROGRAMACIONES Conjunto de actuaciones y organización de las medidas de atención a la diversidad (generales y específicas) y los recursos (generales y específicos) que un centro diseña y pone en práctica para proporcionar la respuesta educativa más ajustada a sus necesidades educativas del alumnado Se basarán en: 1.Metodologías didácticas favorecedoras de la inclusión 2. Organización de los espacios y los tiempos 3. Diversificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación ALUMNO ESPECÍFICA CENTRO AULA ACTUACIONES EQUIPOS DIRECTIVOS (PAD) •MODALIDADES ESCOLARZ: A, B, C, D •ADAPT CURRICULAR PROGRAMACIONES Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 19. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA CENTRO AULA ORDINARIA PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD) PROGRAMACIONES Conjunto de actuaciones y organización de las medidas de atención a la diversidad (generales y específicas) y los recursos (generales y específicos) que un centro diseña y pone en práctica para proporcionar la respuesta educativa más ajustada a sus necesidades educativas del alumnado Se basarán en: 1.Metodologías didácticas favorecedoras de la inclusión 2. Organización de los espacios y los tiempos 3. Diversificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación ALUMNO ESPECÍFICA CENTRO AULA ACTUACIONES EQUIPOS DIRECTIVOS (PAD) •MODALIDADES ESCOLARZ: A, B, C, D •ADAP CURRICULAR. PROGRAMACIONES Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 20. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA AULA PROGRAMACIONES 1.Metodologías didácticas favorecedoras de la inclusión 2. Organización de los espacios y los tiempos 3. Diversificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS + APRENDIZAJE COOPERATIVO ¿CUANDO? APLICACIÓN/SE GUIM. Trimestre/curso ¿DÓNDE? ETAPAS EDUCATIVAS Todas las enseñanzas ¿QUIÉN? REPONSABLES Cualquier docente Preferible varios Se puede contar con personas externas. ¿A QUIÉN? DESTINATARIOS Todo el alumnado ¿QUÉ? (CONCEPTO) •Usa los procedimientos de investigación científica •Partiendo de ideas previas sobre un tema se formula una hipótesis a validar mediante la búsqueda de información •Organización en grupos heterogéneos •El docente orienta, estimula el proceso, garante el funcionamiento de grupos, apoya la selección de fuentes. •Información de distintas fuentes; internet, entrevistas, encuestas, salidas al entorno, realización de experimentos, etc. •El proyecto finaliza con conclusiones y su difusión con informes, murales, exposiciones, vídeos, blogs, obras de teatro, conferencias.. •Ideal trabajar desde diferentes áreas, (con flexibilidad horaria). •Usa técnicas del aprendizaje cooperativo, mejoras en: Búsqueda, selección, organización y valoración de la información. Comprensión de conceptos abstractos. Aplicación de conocimientos a situaciones reales. Resolución creativa de problemas. Resumir y sintetizar. Expresión oral. Habilidades interpersonales (liderazgo, organizador, etc.).Resolver conflictos. Trabajo conjunto. Organización/gestión personal (planificación de los tiempos, distribución de tareas) REGISTRO Contemplado en PEC Programaciones didácticas Criterios e indicadores de evaluación por escrito y en conocimiento de los padres/madres.
  • 21. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ORDINARIA A NIVEL DE AULA AULA PROGRAMACIONES 1.Metodologías didácticas favorecedoras de la inclusión 2. Organización de los espacios y los tiempos 3. Diversificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación DIVERSIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS/INSTRUMENTOS EVALUACIÓN MÉTODOS ALTERNATIVOS PRUEBAS ESCRITAS • Observación diaria • Uso portafolios • Registro anecdótico •Listas control •Escalas de estimación ADAPTACIONES PRUEBAS ESCRITAS • Formato: -Uso de ordenador -Presentación de preguntas de forma secuenciada y separada -Presentación de enunciados de forma gráfica o en imágenes -Exámenes en Braille o con texto ampliado -Prueba escrita con lo básico a aprender -Sustitución por una prueba oral o entrevista -Lectura de las preguntas por parte del profesor -Supervisión del examen durante su realización •Tiempo
  • 22. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA CENTRO AULA ORDINARIA PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD) PROGRAMACIONES ESPECÍFICA CENTRO AULA ACTUACIONES EQUIPOS DIRECTIVOS (PAD) Conjunto de actuaciones y organización de las medidas de atención a la diversidad (generales y específicas) y los recursos (generales y específicos) que un centro diseña y pone en práctica para proporcionar la respuesta educativa más ajustada a sus necesidades educativas del alumnado Se basarán en: 1.Metodologías didácticas favorecedoras de la inclusión 2. Organización de los espacios y los tiempos 3. Diversificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación ALUMNO •MOD. ESCOL: A, B, C, D • ADAP. CURR. PROGRAMACIONES Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 23. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ATENCIÓN ESPECÍFICA CENTRO ACTUACIONES EQUIPOS DIRECTIVOS (PAD) •Impulsarán actuaciones de sensibilización, formación e información al profesorado y las familias •Establecerán líneas de actuación, mecanismos y cauces de participación en detección, identificación y valoración de NEAE •Fijarán el papel de órganos de coordinación docente en atención educativa del alumnado NEAE (responsabilidad todo profesorado) •Fomentarán la colaboración y cooperación de recursos personales, trabajo en equipo, participación en proyectos comunes y formación permanente. •Establecerán los cauces, procedimientos, espacios y tiempos para la coordinación de los profesionales de la orientación, profesorado especialista con los tutores/as y los equipos docentes para el asesoramiento e intervención con alumnado NEAE. •Contemplarán una distribución equilibrada de alumnado NEAE en los grupo-aula. •Velarán por la participación en actividades del centro y grupo de referencia de alumnado NEAE . Potenciando el sentido de pertenencia al grupo y al centro, favorecerán el conocimiento, comprensión, aceptación, igualdad de trato y no discriminación •Prever que el alumnado NEAE utilice espacios comunes del centro, eliminando barreras arquitectónicas, cognitivas y comunicativa. •Organizarán espacios y horarios del centro considerando las NEAE del alumnado y su atención educativa especializada Eos y DOs asesorarán y colaborarán en: •Elaboración y desarrollo del PAD , especialmente en prácticas inclusivas, plan de detección temprana, organización horaria y curricular de programas y medidas de atención a la diversidad .•Elaboración de estrategias y medidas atención a la diversidad a incluir en programaciones didácticas, recogiendo criterios para la asignación de los alumnos/as al aula, en colaboración con ETCP, E.Ciclo o Dptos didácticos •Asesorar al profesorado en elaboración y desarrollo de medidas específicas atención diversidad de alumnado NEAE desde enfoque inclusivo •seguimiento y valoración de los programas y medidas de atención a la diversidad. Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 24. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ESPECÍFICA CENTRO AULA ORDINARIA PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD) PROGRAMACIONES ESPECÍFICA CENTRO AULA ACTUACIONES EQUIPOS DIRECTIVOS (PAD) Conjunto de actuaciones y organización de las medidas de atención a la diversidad (generales y específicas) y los recursos (generales y específicos) que un centro diseña y pone en práctica para proporcionar la respuesta educativa más ajustada a sus necesidades educativas del alumnado Se basarán en: 1.Metodologías didácticas favorecedoras de la inclusión 2. Organización de los espacios y los tiempos 3. Diversificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación PROGRAMACIONES ALUMNO •MODALIDADES ESCOLARZ: A, B, C, D •ADAP CURRICULARES Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 25. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ESPECÍFICA ATENCIÓN ESPECÍFICA AULA El alumnado NEAE será atendido preferentemente en su grupo de referencia Las programaciones didácticas permitirán: •Concretar y completar el currículum para atender alumnado NEAE (priorizando, ampliando contenidos, criterios evaluación, etc) • Utilizar estrategias de presentación de información y diversificar actividades para alumnado NEAE . *EJEMPLO • Adaptación de criterios e instrumentos de evaluación para alumnado NEAE PROGRAMACIONES *EJEMPLO Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 26. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA CENTRO AULA ORDINARIA PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD) PROGRAMACIONES Conjunto de actuaciones y organización de las medidas de atención a la diversidad (generales y específicas) y los recursos (generales y específicos) que un centro diseña y pone en práctica para proporcionar la respuesta educativa más ajustada a sus necesidades educativas del alumnado Se basarán en: 1.Metodologías didácticas favorecedoras de la inclusión 2. Organización de los espacios y los tiempos 3. Diversificación de los procedimientos e instrumentos de evaluación ALUMNO ESPECÍFICA CENTRO AULA ACTUACIONES EQUIPOS DIRECTIVOS (PAD) •MODALIDADES ESCOLARZ: A, B, C, D • ADAP. CURRICUL. PROGRAMACIONES Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 27. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA: MODALIDAD A ALUMNOESPECÍFICA MODALIDADES ESCOLARZ: A GRUPO ORDINARIO A TIEMPO COMPLETO •Aplicación de programación didáctica con AAC •Podrá ser objeto de ACNS. •El alumnado con NEE derivadas de discapacidad física o sensorial, podrá tener ACS en determinadas áreas o materias no instrumentales, relacionadas con sus limitaciones •Aplicadas, en el aula ordinaria, por profesorado de módulos, áreas o materias adaptadas con colaboración del personal no docente (PTIS / PTILS) , coordinados por el tutor/a Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 28. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA: MODALIDAD B ALUMNOESPECÍFICA GRUPO ORDINARIO CON APOYOS EN PERÍODOS VARIABLES (B) Aplicación de: − ACS (EB), por profesorado áreas adaptadas en colaboración especialistas en ED. ESP. − PE (2º ciclo de EI y EB) por profesorado de ED. ESP en colaboración con el de áreas adaptadas. •Según tipo y grado de afectación de NEE podrá ser objeto de AAC y de ACNS en áreas en que lo precise. •La atención educativa se realizará dentro del grupo clase por parte del EQ DOC y especialista en EE. •Se llevarán a cabo fuera sólo aquellos PE o aspectos relacionados con la ACS que necesiten de una especialización y de un entorno de trabajo y/o recursos que permitan desarrollar los objetivos planteados en dichos programas y/o adaptaciones. Preservando el principio de inclusión social y afectiva el número de sesiones fuera de su grupo clase no suponga una pérdida de la referencia de su grupo •Se informará los padres de las características ACS a través de una entrevista, se pondrá especial atención a la explicación de los criterios de evaluación, promoción y titulación que se derivan de la aplicación de la ACS, firmarán un documento en el que declaren que han sido debidamente informados. •Podrá requerir intervenciones de personal no docente (PTIS) del centro, el trabajo se organizará en el seno del EQ. OR. de centro o DO (distribución horaria, tipo de atención que se prestará al alumnado destinatario en cada momento)
  • 29. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ESPECIALIZADA: MODALIDAD C ALUMNOATENCIÓN ESPECÍFICA AULA EDCUCACIÓN ESPECIAL EN CENTRO ORDINARIO Consiste en la aplicación de su ACI, en función de sus NEE, su nivel de competencias y del análisis de los entornos de desarrollo o espacios vitales en que debe actuar. El referente para la elaboración de su ACI serán las competencias clave, criterios de evaluación y objetivos establecidos en el Proyecto Educativo del centro para el ciclo con el que el alumno/a presente menor desfase en sus competencias curriculares. En función del tipo y grado de afectación de las NEE que presente, podrá ser objeto de AAC. • Organización del tiempo a través de rutinas diarias, pueden ser uniformes (cada día la misma) o incluir variaciones para cada día de la semana • Organización de los espacios por rincones o zonas de trabajo, con identificaciones claras apoyadas en las vías sensoriales más utilizadas. Deberán contemplarse espacios para el trabajo individual, uno a uno, con el maestro/a y espacios para el trabajo grupal. • Organización de las actividades cuidando la diversificación tareas propuestas procurando que se planteen dentro de la zona de desarrollo potencial. Se priorizarán contenidos con carácter procedimental y funcionales. • Organización de los horarios con atención a la intervención de los diferentes especialistas y contemplando las salidas del alumnado a otros espacios de intervención. Contará con momentos de integración en grupos ordinarios. Según los siguientes criterios: Grupo en el que se integrará: será preferible aquel en el que se estén impartiendo contenidos que podrían ser aprovechados. El grupo de Integración no necesariamente coincidirá con su edad, aunque no debe existir gran diferencia  Preparación de la integración: el EO informará al EQ DOC de las necesidades que presente y de la metodología apropiada. El tutor/a del grupo, deberá informar al alumnado de esta experiencia de integración, planificando la acogida Actividades: podrá realizar actividades de carácter curricular, correspondientes al área en la que se integre, con material adaptado previamente por el EQ OR. Respecto a las complementarias y extraescolares, podrá realiza las que ajusten a sus necesidades y posibilidades (se tendrá en cuenta este criterio en el momento de programarlas). Apoyos: es posible, la incorporación al aula ordinaria con PTIS. Recomendable la figura de la alumna o alumno tutor (este alumno o alumna puede ser rotativo). Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 30. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA: MODALIDAD D ALUMNOATENCIÓN ESPECÍFICA CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL (D) • Currículo: la aplicación ACI, siendo el referente el Proyecto. Según tipo y grado de afectación podrá ser objeto de AAC. • Actividades. Deberán diseñarse teniendo en cuenta la funcionalidad de los aprendizajes. • Conexión con el entorno, a través de salidas del alumnado a otros espacios o de visitas al centro de diferentes agentes de la zona. • Tiempo según rutinas diarias, pueden ser uniformes (cada día la misma) o incluir variaciones para cada día de la semana. • Organización espacios por rincones o zonas de trabajo diferenciadas, contarán con identificaciones claras apoyadas en las vías sensoriales que más utilice el alumnado. Deberán contemplarse espacios para el trabajo individual, 1 a 1, con el maestro/a y para el trabajo grupal. • Agrupamiento. Se agrupará según el ciclo en el que se escolariza, utilizando un criterio de edad. Esta organización debe ser flexible y permitir coyunturalmente otros agrupamientos según otros criterios (atención en grupos más heterogéneos o con un mismo tipo NEE). • Escolarización combinada. Se podrá realizar un proyecto de escolarización combinada con algún centro de la zona. Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 31. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA ESPECÍFICA: COORDINACIÓN • INICIO DE CURSO, el EO o DO, (previa coordinación con el equipo directivo) se reunirá con los EQs DOCs de los grupos en los que se escolariza alumnado NEE, para trasladar la información y planificar su respuesta educativa. • REUNIONES PERIÓDICAS de seguimiento del tutor/a del alumno/a con NEAE con todos los profesionales que intervienen en su respuesta educativa. • SESIONES DE EVALUACIÓN TRIMESTRALES, participará el EO-DO y otros profesionales que atienden al alumno/a con NEAE, para la valoración y seguimiento de las medidas educativas, así como la toma de decisiones sobre posibles modificaciones a realizar en la programación de su respuesta educativa. • El tutor/a del alumno o alumna con NEE establecerá cauces para la adecuada información y participación de la familia y del propio alumno/a sobre sus NEE y su respuesta educativa: • Los padres recibirán, de forma accesible y comprensible para ellos, el adecuado asesoramiento individualizado, así como la información que les ayude en la educación de sus hijos/as, participarán en las decisiones que afecten a su escolarización y a los procesos educativos. • Reuniones al inicio del curso y de forma periódica durante el mismo con el padre, madre, tutores o guardadores legales del alumno/a con NEE para proporcionar información y realizar el seguimiento de las medidas educativas que conforman la respuesta educativa que se van a desarrollar. En estas reuniones participarán el tutor/a y profesorado especialista de educación especial, así como otros profesionales (si se considera necesario). • Si la edad del alumno/a y sus NEE lo permiten, serán informados, previamente a su aplicación, de las medidas y de los recursos que conforman su respuesta educativa. Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 32. Tengo derecho a un profesor que me quiera, respete y se ocupe de ayudarme a ser a aprender y ser persona Tengo derecho a que ayuden si mi cuerpo y mi mente no funciona tan bien como la de los demás Tengo derecho a disfrutar de mi infancia Tengo sentimientos y derecho a no ser humillado por mis diferencias Tengo derecho al acceso a la educación para ser una persona más y a los mejores tratamientos médicos Tengo derecho a ser respetado sea del color que sea, tenga necesidades educativas o no, rico o pobre Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018
  • 33. Alicia Camacho Adarve. sinfoalicia@gmail.com.Equipo de Orientación Educativa “Berja”. Almería 2018