SlideShare una empresa de Scribd logo
P RE VE NCIÓN DE
E NF E RMEDADES
VIRAL E S
A X A C O L PAT R I A
C O N S T R U C T O R A A M A R I L O
¿QUÉ ES UN VIRUS?
Es un microorganismo
infeccioso que consta de un
segmento de ácido nucleico (ADN
o ARN) rodeado por una cubierta
proteica. Un virus no puede
replicarse solo; por el contrario,
debe infectar a las células y usar
componentes de la célula
huésped para fabricar copias de sí
mismo.
MUTACIÓN, VARIANTE
Y CEPA
Mutación: pequeño cambio genético del
virus.
Variante: grupo de mutaciones de un
virus, también se le llama linaje.
Cepa: cambios drásticos en las variantes
de los virus, con características que lo
alejan del virus original.
¿COMO ATACA UN VIRUS A
TUS CÉLULAS?
EL CORONAVIRUS RECIBE SU NOMBRE
DE LAS GLICOPROTEÍNAS DE ESPIGA
QUE SOBRESALEN DE SU SUPERFICIE Y
SE ASEMEJAN A UNA CORONA.
EL VIRUS ESTA ENVUELTO POR UNA
CAPA DE PROTEÍNAS Y LÍPIDOS
¿CÓMO ATACA UN VIRUS A TUS
CÉLULAS?
El virus entra al cuerpo a través
de la nariz, la boca o los ojos y
después se aferra a las células
en las vías aéreas que
producen una proteína llamada
ACE2. Se cree que el virus se
originó en los murciélagos,
donde pudo haber estado
adherido a una proteína similar.
¿CÓMO ATACA UN
VIRUS A TUS CÉLULAS?
El virus infecta la célula al
fusionar su membrana
grasosa con la membrana
de la célula. Una vez dentro
el coronavirus libera un
fragmento de material
genético llamado ácido
ribonucleico (ARN).
¿CÓMO SE TRANSMITEN LOS VIRUS?
CONTACTO PERSONA A
PERSONA A TRAVES DE:
Sangre
Sudor
Saliva
Órganos
Otros fluidos
¿CÓMO SE TRANSMITEN
LOS VIRUS?
Ingesta
Inhalación
Relaciones sexuales
Picaduras de insectos
Transfusiones sanguíneas
Canal de parto
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES VIRALES
ANTES DE
• Preparar la comida
• Comer
DESPUÉS DE
• Usar el baño
• Sonarse la nariz, toser o estornudar
• Dar la mano
• Tener contacto con personas o cosas que puedan transportar
gérmenes, como por ejemplo:
• Pañales o un niño que acaba de ir al baño
• Comida que no está cocida (carne cruda, huevos crudos o
vegetales sin lavar)
• Animales o excrementos de animales
• Basura
• Una persona enferma
Las vacunas le "enseñan" al cuerpo cómo
defenderse cuando microorganismos, como virus
o bacterias lo invaden:
• Las vacunas lo exponen a una cantidad muy
pequeña y muy segura de virus o bacterias que
han sido debilitados o destruidos.
• Su sistema inmunitario aprende luego a
reconocer y atacar la infección si está expuesto
a ella posteriormente en su vida.
• Como resultado de esto, usted no se enfermará
o puede tener una infección más leve.
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES VIRALES
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
VIRALES
Etiqueta respiratoria
Cubrir al toser y
estornudar con el
ángulo interno del
antebrazo para evitar la
propagación del virus.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
VIRALES
No compartir objetos personales como cubiertos,
platos, botellas de agua, vasos.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
VIRALES
Evita tocarte la cara, nariz,
boca y ojos, en especial si
no te has lavado las manos.
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES VIRALES
Usa tapabocas o mascarilla cuando
presentes síntomas virales.
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES VIRALES
• Tener una alimentación sana y
balanceada. Los nutrientes estimulan
la función inmunológica.
• Dormir lo suficiente ayuda a fortalecer
el sistema inmunológico.
• Consumir abundante líquido, frutas y
verduras.
• Mantener la actividad física.
TRATAMIENTO
• La mayoría de las infecciones por virus no
disponen de tratamiento específico. Sin
embargo, sí que se puede realizar tratamiento
sintomático.
• Con todo, existen una serie de fármacos para el
tratamiento específico de ciertas infecciones
virales, aunque no para las más comunes.
• Los antibióticos no son eficaces contra las
infecciones virales, de manera que al tratar
infecciones víricas que no mejoran en unos días
no tiene ningún sentido dar antibiótico.
TRATAMIENTO
• Líquidos en gran cantidad, en ocasiones
administrados por vía intravenosa, dieta blanda y
probióticos en casos de diarreas.
• Paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
en caso de fiebre o dolor.
• Cremas calmantes o hidratantes para las erupciones
cutáneas.
• Antihistamínicos descongestionantes nasales, como
la fenilefrina, para la rinitis.
• Pastillas con anestésico como la benzocaína para
aliviar los dolores de garganta
• Ácido hialurónico para las aftas o tratamientos
tópicos para las verrugas cutáneas.
GRACIAS
A L E X A N D R A C E R VA N T E S
I N G . I N D U S T R I A L
E S P. G E R E N C I A Y G E S T I Ó N D E R I E S G O S L A B O R A L E S

Más contenido relacionado

Similar a PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES.pptx

Antivirales.ppt
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.ppt
GerardoOmarLopez
 
Vih y sida
Vih y sidaVih y sida
Dengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y GripeDengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y Gripe
Rogalle
 
PLATICA-MIERCOLES-COVID-19.ppt
PLATICA-MIERCOLES-COVID-19.pptPLATICA-MIERCOLES-COVID-19.ppt
PLATICA-MIERCOLES-COVID-19.ppt
alex682733
 
Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.
CesarSaconB
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Sida, infeccion minuciosa
Sida, infeccion minuciosaSida, infeccion minuciosa
Sida, infeccion minuciosa
Paola Gallegos Garcia
 
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualEnfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexual
sehesil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jozzbrenes
 
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401 2da parte
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401 2da parteTemas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401 2da parte
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401 2da parte
Ozkr Iacôno
 
VIH.ppt
VIH.pptVIH.ppt
Vacunas [modo de compatibilidad]
Vacunas [modo de compatibilidad]Vacunas [modo de compatibilidad]
Vacunas [modo de compatibilidad]
maryoret betancourt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jozzbrenes
 
Esquema nacional de vacunación 2013
Esquema nacional de vacunación 2013Esquema nacional de vacunación 2013
Esquema nacional de vacunación 2013
Eduardo RM
 
DIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptxDIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptx
AnaBelnQuispeAguilar
 
ANTIVIRALES.ppt
ANTIVIRALES.pptANTIVIRALES.ppt
ANTIVIRALES.ppt
Christian Quinteros
 
El sida
El sidaEl sida
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
César López
 
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptxBloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
LuisFlores186560
 
Enfermedades infecciosas 2
Enfermedades infecciosas 2Enfermedades infecciosas 2
Enfermedades infecciosas 2
Dani Saldías
 

Similar a PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES.pptx (20)

Antivirales.ppt
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.ppt
 
Vih y sida
Vih y sidaVih y sida
Vih y sida
 
Dengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y GripeDengue Para Escuelas Y Gripe
Dengue Para Escuelas Y Gripe
 
PLATICA-MIERCOLES-COVID-19.ppt
PLATICA-MIERCOLES-COVID-19.pptPLATICA-MIERCOLES-COVID-19.ppt
PLATICA-MIERCOLES-COVID-19.ppt
 
Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Sida, infeccion minuciosa
Sida, infeccion minuciosaSida, infeccion minuciosa
Sida, infeccion minuciosa
 
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexualEnfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401 2da parte
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401 2da parteTemas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401 2da parte
Temas tercer parcial terapia fisica y rehabilitacion 401 2da parte
 
VIH.ppt
VIH.pptVIH.ppt
VIH.ppt
 
Vacunas [modo de compatibilidad]
Vacunas [modo de compatibilidad]Vacunas [modo de compatibilidad]
Vacunas [modo de compatibilidad]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Esquema nacional de vacunación 2013
Esquema nacional de vacunación 2013Esquema nacional de vacunación 2013
Esquema nacional de vacunación 2013
 
DIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptxDIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA FAMILIA ARBOVIRUS.pptx
 
ANTIVIRALES.ppt
ANTIVIRALES.pptANTIVIRALES.ppt
ANTIVIRALES.ppt
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptxBloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
 
Enfermedades infecciosas 2
Enfermedades infecciosas 2Enfermedades infecciosas 2
Enfermedades infecciosas 2
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES.pptx

  • 1. P RE VE NCIÓN DE E NF E RMEDADES VIRAL E S A X A C O L PAT R I A C O N S T R U C T O R A A M A R I L O
  • 2. ¿QUÉ ES UN VIRUS? Es un microorganismo infeccioso que consta de un segmento de ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cubierta proteica. Un virus no puede replicarse solo; por el contrario, debe infectar a las células y usar componentes de la célula huésped para fabricar copias de sí mismo.
  • 3. MUTACIÓN, VARIANTE Y CEPA Mutación: pequeño cambio genético del virus. Variante: grupo de mutaciones de un virus, también se le llama linaje. Cepa: cambios drásticos en las variantes de los virus, con características que lo alejan del virus original.
  • 4. ¿COMO ATACA UN VIRUS A TUS CÉLULAS? EL CORONAVIRUS RECIBE SU NOMBRE DE LAS GLICOPROTEÍNAS DE ESPIGA QUE SOBRESALEN DE SU SUPERFICIE Y SE ASEMEJAN A UNA CORONA. EL VIRUS ESTA ENVUELTO POR UNA CAPA DE PROTEÍNAS Y LÍPIDOS
  • 5. ¿CÓMO ATACA UN VIRUS A TUS CÉLULAS? El virus entra al cuerpo a través de la nariz, la boca o los ojos y después se aferra a las células en las vías aéreas que producen una proteína llamada ACE2. Se cree que el virus se originó en los murciélagos, donde pudo haber estado adherido a una proteína similar.
  • 6. ¿CÓMO ATACA UN VIRUS A TUS CÉLULAS? El virus infecta la célula al fusionar su membrana grasosa con la membrana de la célula. Una vez dentro el coronavirus libera un fragmento de material genético llamado ácido ribonucleico (ARN).
  • 7. ¿CÓMO SE TRANSMITEN LOS VIRUS? CONTACTO PERSONA A PERSONA A TRAVES DE: Sangre Sudor Saliva Órganos Otros fluidos
  • 8. ¿CÓMO SE TRANSMITEN LOS VIRUS? Ingesta Inhalación Relaciones sexuales Picaduras de insectos Transfusiones sanguíneas Canal de parto
  • 9. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES ANTES DE • Preparar la comida • Comer DESPUÉS DE • Usar el baño • Sonarse la nariz, toser o estornudar • Dar la mano • Tener contacto con personas o cosas que puedan transportar gérmenes, como por ejemplo: • Pañales o un niño que acaba de ir al baño • Comida que no está cocida (carne cruda, huevos crudos o vegetales sin lavar) • Animales o excrementos de animales • Basura • Una persona enferma
  • 10. Las vacunas le "enseñan" al cuerpo cómo defenderse cuando microorganismos, como virus o bacterias lo invaden: • Las vacunas lo exponen a una cantidad muy pequeña y muy segura de virus o bacterias que han sido debilitados o destruidos. • Su sistema inmunitario aprende luego a reconocer y atacar la infección si está expuesto a ella posteriormente en su vida. • Como resultado de esto, usted no se enfermará o puede tener una infección más leve. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES
  • 11. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES Etiqueta respiratoria Cubrir al toser y estornudar con el ángulo interno del antebrazo para evitar la propagación del virus.
  • 12. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES No compartir objetos personales como cubiertos, platos, botellas de agua, vasos.
  • 13. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES Evita tocarte la cara, nariz, boca y ojos, en especial si no te has lavado las manos.
  • 14. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES Usa tapabocas o mascarilla cuando presentes síntomas virales.
  • 15. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES • Tener una alimentación sana y balanceada. Los nutrientes estimulan la función inmunológica. • Dormir lo suficiente ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. • Consumir abundante líquido, frutas y verduras. • Mantener la actividad física.
  • 16. TRATAMIENTO • La mayoría de las infecciones por virus no disponen de tratamiento específico. Sin embargo, sí que se puede realizar tratamiento sintomático. • Con todo, existen una serie de fármacos para el tratamiento específico de ciertas infecciones virales, aunque no para las más comunes. • Los antibióticos no son eficaces contra las infecciones virales, de manera que al tratar infecciones víricas que no mejoran en unos días no tiene ningún sentido dar antibiótico.
  • 17. TRATAMIENTO • Líquidos en gran cantidad, en ocasiones administrados por vía intravenosa, dieta blanda y probióticos en casos de diarreas. • Paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en caso de fiebre o dolor. • Cremas calmantes o hidratantes para las erupciones cutáneas. • Antihistamínicos descongestionantes nasales, como la fenilefrina, para la rinitis. • Pastillas con anestésico como la benzocaína para aliviar los dolores de garganta • Ácido hialurónico para las aftas o tratamientos tópicos para las verrugas cutáneas.
  • 18. GRACIAS A L E X A N D R A C E R VA N T E S I N G . I N D U S T R I A L E S P. G E R E N C I A Y G E S T I Ó N D E R I E S G O S L A B O R A L E S