SlideShare una empresa de Scribd logo
Tasa de mortalidad materna por grupos de edad
Ecuador 2010 -2014
2010 2011 2012* 2013* 2014*
Menor de 20 años 1,84 2,29 1,99 1,64 1,43
De 20-34 años 6,77 7,80 6,47 5,02 5,37
De 35 años y más 3,91 4,54 3,79 2,58 2,93
Tasa nacional 4,39 5,12 4,28 3,25 3,42
4,39
5,12
4,28
3,25
3,42
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
7,00
8,00
9,00
Menor de 20 años
De 20-34 años
De 35 años y más
Tasa nacional
La tasa de mortalidad materna ,es un indicador
representativo, del desarrollo económico,
social, educacional y sanitario de un país. En
Ecuador hasta el 2015 se registraban 45
muertes maternas por cada 100.000 nacidos
vivos, la meta del gobierno en este año es
reducir esa cifra a la mitad.
Los casos de muertes maternas se contemplan
como tales antes, durante y hasta 42 días
después del parto, y hay múltiples factores que
inciden en la mortalidad, entre ellos la
infraestructura hospitalaria, el equipamiento, el
talento humano, el modelo de atención, la
pobreza, la violencia de género.
LA MUERTE MATERNA
La muerte materna esta vinculada a tres tipos de demoras
en el acceso y uso de los servicios de salud:
 La falta de conciencia de la persona sobre el problema y
la necesidad de requerir los la atención adecuado y
precisa.
 La demora en el traslado una vez que la decisión sobre el
mismo se produce la falta de vías de acceso en buenas
condiciones y de transporte inmediato y de emergencia
agravan la demora.
 La calidad de la prestación una vez que llega al servicio
en donde la atención debe ser oportuna y calificada la
intervención del personal influye tanto en esta demora
como la disponibilidad de insumos e infraestructura
adecuada
Muertes maternas según tres demoras
Ecuador, año 2014
DEMORAS NÚMERO PORCENTAJE
Primera 24 14%
Segunda 13 8%
Tercera 132 78%
Muertes maternas según lugar de ocurrencia
Ecuador, año 2014
DEMORAS NÚMERO PORCENTAJE
Domicilio 24 14%
Traslado 13 8%
Establecimiento de Salud Público 94 56%
Establecimiento de Salud Privado 38 22%
Reducir las posibilidades de
embarazos no deseados o a edades
demasiado tempranas
Reducir las posibilidades que la mujer
experimente graves complicaciones
obstétricas
Reducir las posibilidades de una
muerte entre las mujeres que
experimentan complicaciones
Intervenciones que pueden evitar
muertes maternas
PRIMERA ESTRATEGIA
CONE
Cuidados Obstétricos y Neonatales
Esenciales (CONE)
Los cuidados obstétricos y neonatales esenciales
(CONE), es una estrategia que basa, su premisa en que:
Una proporción de mujeres embarazadas, puérperas y
recién nacidos desarrollarán complicaciones durante el
embarazo, parto y postparto y, por lo tanto, necesitarán
que se les realice acciones rápidas y de calidad para
salvar sus vidas y prevenir morbilidad o la mortalidad en
el actual embarazo.
Por esta razón, los cuidados obstétricos y neonatales
esenciales están incluidos en la normativa materno
neonatal del 2008 del MSP del Ecuador y se aplican en:
atención prenatal, atención del parto y atención del
postparto.
CONE en atención pre-natal
Tiene como finalidad la detección y manejo inicial de:
embarazos con patología (problemas durante el
embarazo), además de:
1. Preparación para el parto.
2. Administración de hierro oral, ácido fólico y
toxoide tetánico.
3. Recomendaciones nutricionales.
4. Prevención de infecciones principalmente
urogenitales.
Las coberturas de atención prenatal alcanzadas por
establecimientos del MSP entre 1999 y 2008
demuestran un aumento de 69% a 108%
respectivamente.
CONE en atención del parto
En esta etapa la estrategia tiene como finalidad
monitorear la labor de parto con el uso del
parto grama y toma de decisiones con curvas
anormales, manejo activo de la tercera etapa
del parto, manejo de la ruptura prematura de
membranas, manejo del parto pre término y
atención del puerperio inmediato.
CONE en atención neonatal inmediata
básica
Lograr la atención de parto por personal
capacitado e institucional, va a permitir una
atención neonatal inmediata básica que tiene
como objetivos: manejo térmico, lactancia
inmediata y exclusiva, apego precoz, cuidado
del cordón umbilical, desinfección ocular,
vacunación y reanimación de ser necesaria.
CONE en atención del postparto
En el último decenio el número total de controles
postparto (primeros y subsecuentes) aumentaron de
4.983 a 139.202. De igual manera, la cobertura de
controles postparto se ha incrementado de 15% a
38,9%, aumento que es estadísticamente significativo.
SEGUNDA ESTRATEGIA
DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS
Planificación familiar
En el Ecuador en el último decenio el número total de
consultas para planificación familiar (primeras y
subsecuentes) ha tenido un aumento que es
estadísticamente significativo al igual que la cobertura
de controles para planificación familiar en las mujeres
en edad fértil.
De 331.309 consultas ascendió a 1’613.729 consultas
por planificación familiar.
TERCERA ESTRATEGIA
ALARMA MATERNA.
SCORE MAMÁ.
El Score MAMÁ es una herramienta de
puntuación para detección de riesgo, que se
aplica al primer contacto en emergencias
obstétricas, en todos los niveles de atención.
SCORE MAMÁ.
ESTRATEGIA ALARMA MATERNA
 Objetivo: Evitar muertes maternas mediante la
identificación oportuna de riesgo materno, el
traslado inmediato y manejo oportuno y de calidad.
 Objetivos específicos:
1. Identificar oportunamente a una mujer en el
embarazo, parto y puerperio, con riesgo
(complicación obstétrica)
2. Mejorar el manejo oportuno para prevenir su
muerte.
3. Mejorar la gestión de respuesta inmediata
Del análisis de acciones clínicas implementadas para
reducir muerte materna en el Ecuador, se aprecia que el
incremento de atención del parto y postparto inmediato
en instituciones del MSP por personal calificado, es el que
tiene mayor correlación con la DISMINUCIÓN de la razón
de mortalidad materna con un 48% de los cambios en
nuestro país.
El incremento de la planificación familiar, específicamente
anticoncepción (regulación de la fecundidad), y el
mejoramiento de los controles postparto tienen
correlación con la razón de mortalidad materna para su
disminución en 35% y 30% respectivamente
VISITA DOMICILIARIA CON EL EQUIPO EAIS EN LA
COMUNIDAD A UNA ADOLESCENTE EMBARAZADA
CASA ABIERTA CON EL TEMA NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y
PUERPERIO CON EL NUTRICIONISTA LIC. ZARI, Y EL EQUIPO EAIS.
Prevención en la muerte materna
Prevención en la muerte materna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
johanna andrea kelsey avila
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
Karenina Janus Bergamini
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIOYucca01
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaCe Pp
 
Cuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeriaCuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
Monica Puente
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
Anghel Quilca
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Annabella Torres V
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 

La actualidad más candente (20)

Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
 
Cuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeriaCuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeria
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 

Destacado

Mortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruMortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruFany Mendoza
 
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación ActualMortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Edén Galán-Rodas
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
Jonny Cardenas
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 

Destacado (6)

Mortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruMortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peru
 
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación ActualMortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
 

Similar a Prevención en la muerte materna

Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Lucia Germania Hidalgo
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Lucia Germania Hidalgo
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Lucia Germania Hidalgo
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Lucia Germania Hidalgo
 
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgoValoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Roman Samperio
 
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docxCORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
JHEYMIEDUARDORAMOSMO
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
GicelaVillalobos
 
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptxTERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
ResidenciaenEpidemio
 
Trabajando juntos por la seguridad del neonato
Trabajando juntos por la seguridad del neonatoTrabajando juntos por la seguridad del neonato
Trabajando juntos por la seguridad del neonatolilymorales
 
atencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptxatencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptx
ednagarcia44
 
LETICIA_IMELDA.pptx
LETICIA_IMELDA.pptxLETICIA_IMELDA.pptx
LETICIA_IMELDA.pptx
AdolfoGarciaSandoval
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
Héctor Olivera
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
AnitaToribioAvalos
 
presentacion_albina (1).ppt
presentacion_albina (1).pptpresentacion_albina (1).ppt
presentacion_albina (1).ppt
EmmanuelEstvez
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
KristaValeria
 
hola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdf
hola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdfhola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdf
hola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdf
IsabelPacheco45
 
DETECCIÓN DE FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
DETECCIÓN DE FACTORES  DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...DETECCIÓN DE FACTORES  DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
DETECCIÓN DE FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
2018eder
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
ssuserca6bdf1
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
ssuserc57e60
 

Similar a Prevención en la muerte materna (20)

Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgoValoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
 
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docxCORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
 
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptxTERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
TERMINADO MORTALIDAD MATERNA.pptx
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Trabajando juntos por la seguridad del neonato
Trabajando juntos por la seguridad del neonatoTrabajando juntos por la seguridad del neonato
Trabajando juntos por la seguridad del neonato
 
atencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptxatencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptx
 
LETICIA_IMELDA.pptx
LETICIA_IMELDA.pptxLETICIA_IMELDA.pptx
LETICIA_IMELDA.pptx
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
 
presentacion_albina (1).ppt
presentacion_albina (1).pptpresentacion_albina (1).ppt
presentacion_albina (1).ppt
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
 
hola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdf
hola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdfhola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdf
hola_ppt_presentacion completa asdasdghgsdf
 
DETECCIÓN DE FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
DETECCIÓN DE FACTORES  DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...DETECCIÓN DE FACTORES  DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
DETECCIÓN DE FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO EN EL CONTROL PRENATAL EN UN...
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
 
presentacion_albina.ppt
presentacion_albina.pptpresentacion_albina.ppt
presentacion_albina.ppt
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Prevención en la muerte materna

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Tasa de mortalidad materna por grupos de edad Ecuador 2010 -2014 2010 2011 2012* 2013* 2014* Menor de 20 años 1,84 2,29 1,99 1,64 1,43 De 20-34 años 6,77 7,80 6,47 5,02 5,37 De 35 años y más 3,91 4,54 3,79 2,58 2,93 Tasa nacional 4,39 5,12 4,28 3,25 3,42 4,39 5,12 4,28 3,25 3,42 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 Menor de 20 años De 20-34 años De 35 años y más Tasa nacional
  • 5.
  • 6. La tasa de mortalidad materna ,es un indicador representativo, del desarrollo económico, social, educacional y sanitario de un país. En Ecuador hasta el 2015 se registraban 45 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, la meta del gobierno en este año es reducir esa cifra a la mitad. Los casos de muertes maternas se contemplan como tales antes, durante y hasta 42 días después del parto, y hay múltiples factores que inciden en la mortalidad, entre ellos la infraestructura hospitalaria, el equipamiento, el talento humano, el modelo de atención, la pobreza, la violencia de género.
  • 7. LA MUERTE MATERNA La muerte materna esta vinculada a tres tipos de demoras en el acceso y uso de los servicios de salud:  La falta de conciencia de la persona sobre el problema y la necesidad de requerir los la atención adecuado y precisa.  La demora en el traslado una vez que la decisión sobre el mismo se produce la falta de vías de acceso en buenas condiciones y de transporte inmediato y de emergencia agravan la demora.  La calidad de la prestación una vez que llega al servicio en donde la atención debe ser oportuna y calificada la intervención del personal influye tanto en esta demora como la disponibilidad de insumos e infraestructura adecuada
  • 8. Muertes maternas según tres demoras Ecuador, año 2014 DEMORAS NÚMERO PORCENTAJE Primera 24 14% Segunda 13 8% Tercera 132 78% Muertes maternas según lugar de ocurrencia Ecuador, año 2014 DEMORAS NÚMERO PORCENTAJE Domicilio 24 14% Traslado 13 8% Establecimiento de Salud Público 94 56% Establecimiento de Salud Privado 38 22%
  • 9. Reducir las posibilidades de embarazos no deseados o a edades demasiado tempranas Reducir las posibilidades que la mujer experimente graves complicaciones obstétricas Reducir las posibilidades de una muerte entre las mujeres que experimentan complicaciones Intervenciones que pueden evitar muertes maternas
  • 10.
  • 12. Cuidados Obstétricos y Neonatales Esenciales (CONE) Los cuidados obstétricos y neonatales esenciales (CONE), es una estrategia que basa, su premisa en que: Una proporción de mujeres embarazadas, puérperas y recién nacidos desarrollarán complicaciones durante el embarazo, parto y postparto y, por lo tanto, necesitarán que se les realice acciones rápidas y de calidad para salvar sus vidas y prevenir morbilidad o la mortalidad en el actual embarazo. Por esta razón, los cuidados obstétricos y neonatales esenciales están incluidos en la normativa materno neonatal del 2008 del MSP del Ecuador y se aplican en: atención prenatal, atención del parto y atención del postparto.
  • 13. CONE en atención pre-natal Tiene como finalidad la detección y manejo inicial de: embarazos con patología (problemas durante el embarazo), además de: 1. Preparación para el parto. 2. Administración de hierro oral, ácido fólico y toxoide tetánico. 3. Recomendaciones nutricionales. 4. Prevención de infecciones principalmente urogenitales. Las coberturas de atención prenatal alcanzadas por establecimientos del MSP entre 1999 y 2008 demuestran un aumento de 69% a 108% respectivamente.
  • 14. CONE en atención del parto En esta etapa la estrategia tiene como finalidad monitorear la labor de parto con el uso del parto grama y toma de decisiones con curvas anormales, manejo activo de la tercera etapa del parto, manejo de la ruptura prematura de membranas, manejo del parto pre término y atención del puerperio inmediato.
  • 15. CONE en atención neonatal inmediata básica Lograr la atención de parto por personal capacitado e institucional, va a permitir una atención neonatal inmediata básica que tiene como objetivos: manejo térmico, lactancia inmediata y exclusiva, apego precoz, cuidado del cordón umbilical, desinfección ocular, vacunación y reanimación de ser necesaria.
  • 16. CONE en atención del postparto En el último decenio el número total de controles postparto (primeros y subsecuentes) aumentaron de 4.983 a 139.202. De igual manera, la cobertura de controles postparto se ha incrementado de 15% a 38,9%, aumento que es estadísticamente significativo.
  • 18. Planificación familiar En el Ecuador en el último decenio el número total de consultas para planificación familiar (primeras y subsecuentes) ha tenido un aumento que es estadísticamente significativo al igual que la cobertura de controles para planificación familiar en las mujeres en edad fértil. De 331.309 consultas ascendió a 1’613.729 consultas por planificación familiar.
  • 20. El Score MAMÁ es una herramienta de puntuación para detección de riesgo, que se aplica al primer contacto en emergencias obstétricas, en todos los niveles de atención. SCORE MAMÁ.
  • 21. ESTRATEGIA ALARMA MATERNA  Objetivo: Evitar muertes maternas mediante la identificación oportuna de riesgo materno, el traslado inmediato y manejo oportuno y de calidad.  Objetivos específicos: 1. Identificar oportunamente a una mujer en el embarazo, parto y puerperio, con riesgo (complicación obstétrica) 2. Mejorar el manejo oportuno para prevenir su muerte. 3. Mejorar la gestión de respuesta inmediata
  • 22. Del análisis de acciones clínicas implementadas para reducir muerte materna en el Ecuador, se aprecia que el incremento de atención del parto y postparto inmediato en instituciones del MSP por personal calificado, es el que tiene mayor correlación con la DISMINUCIÓN de la razón de mortalidad materna con un 48% de los cambios en nuestro país. El incremento de la planificación familiar, específicamente anticoncepción (regulación de la fecundidad), y el mejoramiento de los controles postparto tienen correlación con la razón de mortalidad materna para su disminución en 35% y 30% respectivamente
  • 23. VISITA DOMICILIARIA CON EL EQUIPO EAIS EN LA COMUNIDAD A UNA ADOLESCENTE EMBARAZADA
  • 24. CASA ABIERTA CON EL TEMA NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y PUERPERIO CON EL NUTRICIONISTA LIC. ZARI, Y EL EQUIPO EAIS.