SlideShare una empresa de Scribd logo
GINECO-OBSTETRICIA
R1MF PAMELA ALVAREZ
PUERPERIO
FISIOLOGICO Y
PUERPERIO
PATOLOGICO”
PUERPERIO
FISIOLOGICO
PUERPERIO NORMAL
 Periodo q inicia posterior al
alumbramiento, durante el cual los
órganos genitales maternos y el estado
gral. de la mujer, vuelven a adquirir las
características anteriores a la gestación.
 Dura 6 semanas o 42 dias.
Clasificación:
 Puerperio Inmediato: las 1ras 24 hrs.
Posteriores al alumbramiento.
 Puerperio Mediato: del 2do. al 7º.dia
después del alumbramiento.
 Puerperio Tardío: del día 8 al 42, después
del alumbramiento.
ATENCION DEL PUERPERIO
“INMEDIATO”
 Inicio de lactancia materna exclusiva (1ros
30 min de vida).
 Primeras 2 horas: Pulso, T/A, temperatura,
sangrado TV, tono, altura del útero y reinicio
de micción espontanea. Posteriormente
cada 8 hrs.
 En las primeras 8 horas favorecer la
deambulación, la alimentación normal e la
hidratación.
Puerperio Inmediato:
 informar a la paciente para q identifique
sobre signos y síntomas de alarma.
 Si se realizo episiotomía revisar episiorrafia
a las 2 hras posparto y antes del egreso.
 Madres Rho (D) – con recien nacido Rho
positivo y con Prueba de Combs indirecta
negativa …. 300 mg de globulina inmune
antiRho en las primeras 72 hras siguientes
 Se proporcionarán 2 consultas como mínimo:
Primera (termino primer semana), segunda (al
termino del mes).
 Se vigilará la involución uterina, los loquios, la
tensión arterial, el pulso y la temperatura;
 Se orientará a la madre en los cuidados del recién
nacido, la lactancia materna exclusiva, sobre
métodos de planificación familiar, la alimentación
materna y acerca de los cambios emocionales
que pueden presentarse durante el postparto.
PUPERPERIO MEDIATO Y TARDIO
Indicaciones
 Dieta blanda.
 Aseo diario con agua corriente. Secado.
Cambio de ropa.
 Aseo de glándulas mamarias 1 o 2 veces al
día.
 Lactancia materna verificar buen contacto
de boca-mama.
 Períodos de reposo y actividad física.
 Evitar el uso de la faja abdominal.
 Dolor Paracetamol, estreñimiento.
Datos de alarma
 Todas las molestias deben de ir
Disminuyendo gradualmente.
 Loquios malolientes.
 Fiebre.
 Ataque al estado general.
 Mialgias artralgias.
 Dolor moderado de la episiorrafia.
 Dolor y tumefacción
CAMBIOS ANATOMICOS
UTERO:
 Reducción de tamaño
- Desde los 1200grs hasta 500grs al 7mo día y 60
grs. en 6 semanas.
 Eliminación de la capa basal de la desídua.
-Entre 5to y 6to da´.
-El sangrado post parto se llama Loquios (capa
basal de la decidua, sangre, detritus celulares y
material necrótico).
-Loquios cambian de coloración.
-Eliminación de la capa basal de la desidua.
 Entuertos: Contracciones uterinas durante
la primera semana.
 Cuello uterino reduce su volumen.
 - En una sem. 1cm. De dilatación
 -Tercera semana ha regresado a sus
características normales.
VAGINA
 Lisa, edematosa y flácida.
 3-4 sem.
- Desaparece edema y reaparecen los pliegues
- Valorar la episiorrafia..
 Ocasionalmente sensación de sequedad y
dispareunia.
Ovulación y niveles hormonales.
 Si no hay lactancia: 75 % de los casos la
ovulación ocurre a los 40 días.
 Estrógenos regresan a la normalidad a lo
3-4 días postparto.
 Progesterona a lo 10 días.
 Hormonas tiroidea a los 6 y 8 días.
Aparato Urinario
 Traumatismos.
 Insensibilidad y retención urinaria durante
las 8 hrs postparto.
Circulación vascular
 Después del parto el GC disminuye el 50 %.
 En las primeras dos semanas:
-Aumento del Hto.
-Leucocitocis 20 000.
Aparato gastrointestinal.
 Cierto retardo en la digestión y tránsito intestinal.
 Estreñimiento.
 Temperatura corporal: 38 C.
 Peso materno: de los 12 kgs que ganó: se elimina
producto, LA, placenta y redistribución de los
líquidos.
 Pared abdominal: Flácido y vuelve a la
normalidad a las 6-8 semanas.
PUERPERIO
PATOLOGICO
PUERPERIO PATOLOGICO
 Hemorragias y Anemias.
 Infecciones.
 Complicaciones Psíquicas.
 Complicaciones medicas.
COMPLICACIONES HEMORRAGICAS
 Incidencia del 3.9% en partos vaginales y
6.4% en cesareas.
 Hemorragia cuando pierda mas de 500ml
en parto vaginal o mas de 1000 ml en
cesarea.
 O 10% de recaida del hematócrito.
Mayor riesgos en:
Trabajo de parto prolongado
Preeclampsia –eclampsia
Partos instrumentales o Qx.
Emb. Gemelares, polihidramnios,
macrosomias fetal.(por sobredistension
uterina)
Infeccion Ovular y corioamnionitis.
CAUSAS DE SANGRADO EN 1AS 24HRS.
 Hemorragias Post parto:
- Desgarros laceraciones o rupturas genitales 6%
- Retención parcial o total de placenta 4%.
 Hemorragias Tardias:
- Restos Ovulares o Sub involucion uterina por
endometritis
- Coriocarcinoma.
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS
 Reconocimiento Precoz
 Reposicion de volemia
 Tratamiento de la causa especifica
 Inercia: Masaje uterino ,oxitocina, methergin o
prostaglandinas.
 Ruptura: reparación Qx, Ligadura de vasos
Hipogástricos o histerectomia.
 Acretismo: revision instrumental, taponamiento
o ligadura art. Hipogastricas.
 Hemorragias Tardias(post.24hrs entre 6to y
10mo dia) manejo conservador con agentes
oxitocicos, curetaje (65%), antibioticos.
COMPLICACIONES INFECCIOSAS
 Tracto Genital
 Endometritis ; es la más frecuente entre un 3% de
los partos vaginales y 10-30 % de las cesáreas.
 Parametritis
 Pelviperitonitis
 Infección episiotomía
 IVU
 Pielonefritis Aguda
 Mastitis
 Otras complicaciones sépticas
 Infecciones de la Pared Abdominal
 Flebitis pelviana
 Shock Séptico
COMPLICACIONES PSIQUICAS
Cuatro son los síndromes asociados al puerperio:
 Desordenes de stress post traumático que se
instala rápidamente, a las 24-28hrs post parto
traumático. (PTSD),
 Baby-blues o tristezas normales del puerperio se
presentan después de los tres días del parto
(prevalencia 80%)
 Psicosis Puerperal (prevalencia 0.2%)
 Depresión post-parto cuya prevalencia es del 10-
20 % y se presenta en el puerperio tardío,
normalmente no antes de las tres o cuatro
semanas.
Bibliografía:
 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993,
Atención de la mujer durante el embarazo, parto
y puerperio y del recién nacido. Criterios y
procedimientos para la prestación del servicio.
 Obstetricia de Williams 21° Edicion. Pag 347-361.
 Parto: mecanismo, clínica y atención. Autor: Luis
Espinosa Torres Torija. Manual Moderno. 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
Zulema Galvan
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
asterixis25
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
Betania Especialidades Médicas
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Jose Olmedo
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
formaciossibe
 
1. puerperio cambios fisiológicos
1. puerperio   cambios fisiológicos1. puerperio   cambios fisiológicos
1. puerperio cambios fisiológicos
wilmarzunigagomez
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
Jose Olmedo
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
fernandadlf
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
Abisai Arellano
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
Noe yesi
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
1. puerperio cambios fisiológicos
1. puerperio   cambios fisiológicos1. puerperio   cambios fisiológicos
1. puerperio cambios fisiológicos
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 

Similar a Puerperio fisologico

Casa abierta puerperio
Casa abierta puerperioCasa abierta puerperio
Casa abierta puerperio
Jose Luis Quezada
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Expo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio finalExpo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio final
victorino66 palacios
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
miguelguzmanrodelo
 
Puerperio marbeth
Puerperio marbethPuerperio marbeth
Puerperio marbeth
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
Jesus Corona
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Gustavo Cortés Brito
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
rosazegarra97
 
76 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 3
76 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 376 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 3
76 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 3
cano jimenez
 
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptxcambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
Edison Maldonado
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
Janer F. Martinez R.
 
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdfPUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
Dylanviloriapretelt1
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
j.enrique arrieta
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
Elizabeth HerreRa
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
elgrupo13
 
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGicoPuerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
elgrupo13
 
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
fisipato13
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Henry Gomez
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
ENDY LOREIN
 

Similar a Puerperio fisologico (20)

Casa abierta puerperio
Casa abierta puerperioCasa abierta puerperio
Casa abierta puerperio
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Expo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio finalExpo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio final
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
 
Puerperio marbeth
Puerperio marbethPuerperio marbeth
Puerperio marbeth
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
76 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 3
76 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 376 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 3
76 Puerperio Fisiolgico Y Patolgico 1201133931772069 3
 
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptxcambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdfPUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGicoPuerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
 
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 

Más de asterixis25

Diagnóstico clínico y_tratamiento
Diagnóstico clínico y_tratamientoDiagnóstico clínico y_tratamiento
Diagnóstico clínico y_tratamiento
asterixis25
 
La alegria de_leer_el_electrocardiograma
La alegria de_leer_el_electrocardiogramaLa alegria de_leer_el_electrocardiograma
La alegria de_leer_el_electrocardiograma
asterixis25
 
Manual de terapeutica_zubiran
Manual de terapeutica_zubiranManual de terapeutica_zubiran
Manual de terapeutica_zubiranasterixis25
 
Sangrados en puerperio inmediato
Sangrados en puerperio inmediatoSangrados en puerperio inmediato
Sangrados en puerperio inmediato
asterixis25
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
asterixis25
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
asterixis25
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
asterixis25
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquistica
asterixis25
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
asterixis25
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
asterixis25
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
asterixis25
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
asterixis25
 
Citologia cervical
Citologia cervicalCitologia cervical
Citologia cervical
asterixis25
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
asterixis25
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
asterixis25
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
asterixis25
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nic
asterixis25
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
asterixis25
 
Anatomia de la pelvis
Anatomia de la pelvisAnatomia de la pelvis
Anatomia de la pelvis
asterixis25
 
Amenza de parto pretermino
Amenza de parto preterminoAmenza de parto pretermino
Amenza de parto pretermino
asterixis25
 

Más de asterixis25 (20)

Diagnóstico clínico y_tratamiento
Diagnóstico clínico y_tratamientoDiagnóstico clínico y_tratamiento
Diagnóstico clínico y_tratamiento
 
La alegria de_leer_el_electrocardiograma
La alegria de_leer_el_electrocardiogramaLa alegria de_leer_el_electrocardiograma
La alegria de_leer_el_electrocardiograma
 
Manual de terapeutica_zubiran
Manual de terapeutica_zubiranManual de terapeutica_zubiran
Manual de terapeutica_zubiran
 
Sangrados en puerperio inmediato
Sangrados en puerperio inmediatoSangrados en puerperio inmediato
Sangrados en puerperio inmediato
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Mastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquisticaMastopatia fibroquistica
Mastopatia fibroquistica
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Citologia cervical
Citologia cervicalCitologia cervical
Citologia cervical
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nicCancer cervico uterino nic
Cancer cervico uterino nic
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Anatomia de la pelvis
Anatomia de la pelvisAnatomia de la pelvis
Anatomia de la pelvis
 
Amenza de parto pretermino
Amenza de parto preterminoAmenza de parto pretermino
Amenza de parto pretermino
 

Puerperio fisologico

  • 3. PUERPERIO NORMAL  Periodo q inicia posterior al alumbramiento, durante el cual los órganos genitales maternos y el estado gral. de la mujer, vuelven a adquirir las características anteriores a la gestación.  Dura 6 semanas o 42 dias.
  • 4. Clasificación:  Puerperio Inmediato: las 1ras 24 hrs. Posteriores al alumbramiento.  Puerperio Mediato: del 2do. al 7º.dia después del alumbramiento.  Puerperio Tardío: del día 8 al 42, después del alumbramiento.
  • 5. ATENCION DEL PUERPERIO “INMEDIATO”  Inicio de lactancia materna exclusiva (1ros 30 min de vida).  Primeras 2 horas: Pulso, T/A, temperatura, sangrado TV, tono, altura del útero y reinicio de micción espontanea. Posteriormente cada 8 hrs.  En las primeras 8 horas favorecer la deambulación, la alimentación normal e la hidratación.
  • 6. Puerperio Inmediato:  informar a la paciente para q identifique sobre signos y síntomas de alarma.  Si se realizo episiotomía revisar episiorrafia a las 2 hras posparto y antes del egreso.  Madres Rho (D) – con recien nacido Rho positivo y con Prueba de Combs indirecta negativa …. 300 mg de globulina inmune antiRho en las primeras 72 hras siguientes
  • 7.  Se proporcionarán 2 consultas como mínimo: Primera (termino primer semana), segunda (al termino del mes).  Se vigilará la involución uterina, los loquios, la tensión arterial, el pulso y la temperatura;  Se orientará a la madre en los cuidados del recién nacido, la lactancia materna exclusiva, sobre métodos de planificación familiar, la alimentación materna y acerca de los cambios emocionales que pueden presentarse durante el postparto. PUPERPERIO MEDIATO Y TARDIO
  • 8. Indicaciones  Dieta blanda.  Aseo diario con agua corriente. Secado. Cambio de ropa.  Aseo de glándulas mamarias 1 o 2 veces al día.  Lactancia materna verificar buen contacto de boca-mama.  Períodos de reposo y actividad física.  Evitar el uso de la faja abdominal.  Dolor Paracetamol, estreñimiento.
  • 9. Datos de alarma  Todas las molestias deben de ir Disminuyendo gradualmente.  Loquios malolientes.  Fiebre.  Ataque al estado general.  Mialgias artralgias.  Dolor moderado de la episiorrafia.  Dolor y tumefacción
  • 10. CAMBIOS ANATOMICOS UTERO:  Reducción de tamaño - Desde los 1200grs hasta 500grs al 7mo día y 60 grs. en 6 semanas.  Eliminación de la capa basal de la desídua. -Entre 5to y 6to da´. -El sangrado post parto se llama Loquios (capa basal de la decidua, sangre, detritus celulares y material necrótico). -Loquios cambian de coloración. -Eliminación de la capa basal de la desidua.
  • 11.  Entuertos: Contracciones uterinas durante la primera semana.  Cuello uterino reduce su volumen.  - En una sem. 1cm. De dilatación  -Tercera semana ha regresado a sus características normales.
  • 12. VAGINA  Lisa, edematosa y flácida.  3-4 sem. - Desaparece edema y reaparecen los pliegues - Valorar la episiorrafia..  Ocasionalmente sensación de sequedad y dispareunia.
  • 13. Ovulación y niveles hormonales.  Si no hay lactancia: 75 % de los casos la ovulación ocurre a los 40 días.  Estrógenos regresan a la normalidad a lo 3-4 días postparto.  Progesterona a lo 10 días.  Hormonas tiroidea a los 6 y 8 días.
  • 14. Aparato Urinario  Traumatismos.  Insensibilidad y retención urinaria durante las 8 hrs postparto.
  • 15. Circulación vascular  Después del parto el GC disminuye el 50 %.  En las primeras dos semanas: -Aumento del Hto. -Leucocitocis 20 000.
  • 16. Aparato gastrointestinal.  Cierto retardo en la digestión y tránsito intestinal.  Estreñimiento.  Temperatura corporal: 38 C.  Peso materno: de los 12 kgs que ganó: se elimina producto, LA, placenta y redistribución de los líquidos.  Pared abdominal: Flácido y vuelve a la normalidad a las 6-8 semanas.
  • 18. PUERPERIO PATOLOGICO  Hemorragias y Anemias.  Infecciones.  Complicaciones Psíquicas.  Complicaciones medicas.
  • 19. COMPLICACIONES HEMORRAGICAS  Incidencia del 3.9% en partos vaginales y 6.4% en cesareas.  Hemorragia cuando pierda mas de 500ml en parto vaginal o mas de 1000 ml en cesarea.  O 10% de recaida del hematócrito.
  • 20. Mayor riesgos en: Trabajo de parto prolongado Preeclampsia –eclampsia Partos instrumentales o Qx. Emb. Gemelares, polihidramnios, macrosomias fetal.(por sobredistension uterina) Infeccion Ovular y corioamnionitis.
  • 21. CAUSAS DE SANGRADO EN 1AS 24HRS.  Hemorragias Post parto: - Desgarros laceraciones o rupturas genitales 6% - Retención parcial o total de placenta 4%.  Hemorragias Tardias: - Restos Ovulares o Sub involucion uterina por endometritis - Coriocarcinoma.
  • 22. MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS  Reconocimiento Precoz  Reposicion de volemia  Tratamiento de la causa especifica  Inercia: Masaje uterino ,oxitocina, methergin o prostaglandinas.  Ruptura: reparación Qx, Ligadura de vasos Hipogástricos o histerectomia.  Acretismo: revision instrumental, taponamiento o ligadura art. Hipogastricas.  Hemorragias Tardias(post.24hrs entre 6to y 10mo dia) manejo conservador con agentes oxitocicos, curetaje (65%), antibioticos.
  • 23. COMPLICACIONES INFECCIOSAS  Tracto Genital  Endometritis ; es la más frecuente entre un 3% de los partos vaginales y 10-30 % de las cesáreas.  Parametritis  Pelviperitonitis  Infección episiotomía  IVU  Pielonefritis Aguda  Mastitis  Otras complicaciones sépticas  Infecciones de la Pared Abdominal  Flebitis pelviana  Shock Séptico
  • 24. COMPLICACIONES PSIQUICAS Cuatro son los síndromes asociados al puerperio:  Desordenes de stress post traumático que se instala rápidamente, a las 24-28hrs post parto traumático. (PTSD),  Baby-blues o tristezas normales del puerperio se presentan después de los tres días del parto (prevalencia 80%)  Psicosis Puerperal (prevalencia 0.2%)  Depresión post-parto cuya prevalencia es del 10- 20 % y se presenta en el puerperio tardío, normalmente no antes de las tres o cuatro semanas.
  • 25. Bibliografía:  Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.  Obstetricia de Williams 21° Edicion. Pag 347-361.  Parto: mecanismo, clínica y atención. Autor: Luis Espinosa Torres Torija. Manual Moderno. 2009.