SlideShare una empresa de Scribd logo
C.A.A.L.MA.
• Mencionar datos sobre epidemiología de
  alergias en la edad pediátrica
• Enumerar las causas más frecuentes de
  alergia a alimentos
• Mencionar los datos que aumentan
  riesgo de padecer alergia a alimentos
• Mencionar cómo prevenirlas en los niños
  de alto riesgo
                    C.A.A.L.MA.
• Hace 70 años Grulee y Sanford reportaron
  que la leche materna podía prevenir hasta 7
  veces el desarrollo de eccema comparado con
  leche de vaca.
• Estudios recientes señalan que la leche
  materna puede prevenir el desarrollo de
  enfermedades alérgicas en los primeros dos
  años de la vida.
• La AAP y la ESPGHAN recomiendan a la leche
  materna como la medida más importante para
                      C.A.A.L.MA.
• Es más frecuente en niños menores de
  3 años de edad que en adultos (6% vs
  3%).
• Cualquier alimento puede inducir una
  reacción alérgica.
• En Estados Unidos los estudios en
  lactantes señalan que el 90% de los
  casos se debe a: leche de vaca, soya,
  huevo, cacahuates y trigo
             American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. The Adverse Reactions to
             Foods Committee. Current approach to the diagnosis and management of adverse
                          C.A.A.L.MA.     reactions to foods. JACI 2004; 114 (Nov):1146.
• En México no existen datos sobre la
                         prevalencia de la alergia alimentaria.
                       • Con relación a la etiología un estudio
                         en niños de 1 a 17 años de edad
                         mostró que las tres primeras causas
                         son: pescado, leche de vaca y soya.
                       • La prevalencia de prueba cutánea
                         positiva fue sólo 31%.


Avila L, Pérez J, del Río BE. Hipersensibilidad por prueba cutánea a alimentos en pacientes alérgicos en el
                                        C.A.A.L.MA.          Hospital Infantil de México Federico Gómez.
                                                                                    Alergia 2002; 49: 74.
Los síntomas varían de acuerdo a la
       fisiopatogenia, factores del huésped, y
     factores asociados como ejercicio, otros
                          alimentos
 Anafilaxia.
 Gastrointestinales: vómito, dolor abdominal,
  diarrea, mala absorción y enteropatías.
 Respiratorias: rinitis, tos, sibilancias,
  infiltración pulmonar.
 Cutáneas: erupción, urticaria, dermatitis
  atópica.     American Academy of Pediatrics. Pediatric Nutrition Hanbook.
                              C.A.A.L.MA.                5a. Ed. 2004):593.
 Primaria: bloquear la sensibilización
  inmunológica, principalmente IgE.

 Secundaria: Suprimir la expresión en los
  niños sensibilizados.

 Terciaria: Eliminar los síntomas después
  de la expresión de la enfermedad.
                    Leung DM: Pediatric Allergy: principles and practice, 2003
                  C.A.A.L.MA.
Niños con mayor riesgo de
          padecer alergia
   ¿Quién requiere prevención?
Niños con Historia Familiar de
 alergia
 Ambos padres              50-80%
 Un padre y un hermano     40-60%
 Un padre o un hermano     20-40%
 Ninguno                     5-15%
                          Zeiger R. Ann Allergy 1990: 65: 430.
                      C.A.A.L.MA.
Niños con mayor riesgo de
            padecer alergia
  ¿Cómo se identifican los niños
  con mayor riesgo?
  Aunque se ha utilizado a la IgE, en
  cordón y en suero, como indicador del
  riesgo de alergia, la historia familiar de
  atopia es el marcador más sensible y
  específico para determinar a la
  población en riesgo:
• Ambos padres alérgicos (AAP).
• Un padre y un hermano con
  enfermedad alérgica (ESPGHAN).           AAP. Committee on Nutrition.
                             C.A.A.L.MA.     Pediatrics 2000; 106: 346.
¿Puede la lactancia materna
  influir en el desarrollo de
  enfermedades alérgicas?

              C.A.A.L.MA.
ASMA
                                           Similac




                                                        Isomil



                                        Good Start




                                                PECHO
U MUC A AI C NE DI C NI




                                 E D A D (Meses)

                                  C.A.A.L.MA.
                                                Chandra y cols. J Pediatrics 1997:24:380-388
 No se requieren restricciones en el
  embarazo.
 Leche materna durante un año.
 Restricción materna de: cacahuates y
  nueces, considerar: leche de vaca,
  huevo, y pescado.
 Fórmula hipoalergénica: extensamente
  hidrolizada o, posiblemente, una
  parcialmente hidrolizada, en caso de
  requerir complemento.
 Ablactación hasta después de los 6
  meses, huevo >2 años y pescado,
  cacahuates y nueces >3 años.         Leung DM: Pediatric Allergy: principles and
                                   C.A.A.L.MA.                         practice, 2003
C.A.A.L.MA.
• La alimentación al seno materno puede
  disminuir la presentación de alergias en
  niños
• Algunos de los alimentos que con mayor
  frecuencia causa alergia son la leche de
  vaca y la soya
• Los niños con historia familiar de
  alergias tienen mayor riesgo de
  desarrollar alergias
                    C.A.A.L.MA.
• La prevención de alergia en los niños de
  alto riesgo incluye lactancia exclusiva
  durante 6 meses y prolongada por lo
  menos hasta el año de edad
• Las madres que lactan a niños con
  riesgo deben eliminar ciertos alimentos
  en su dieta


                    C.A.A.L.MA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactanteControversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactante
andy2010avbh
 
Evidencias en pediatría probióticos y cólicos del lactante
Evidencias en pediatría  probióticos y cólicos del lactanteEvidencias en pediatría  probióticos y cólicos del lactante
Evidencias en pediatría probióticos y cólicos del lactante
Alcibíades Batista González
 
2014 valdivia - alergia alimentaria y asma
2014   valdivia - alergia alimentaria y asma2014   valdivia - alergia alimentaria y asma
2014 valdivia - alergia alimentaria y asma
Cesar Martin Bozzola
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia a los alimentos. Parte 1
Alergia a los alimentos. Parte 1Alergia a los alimentos. Parte 1
Alergia a los alimentos. Parte 1
Juan Carlos Ivancevich
 
Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)
Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)
Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)
Pediatriadeponent
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Niñez y adolescencia como factores de riesgo metabólico
Niñez y adolescencia como factores de riesgo metabólicoNiñez y adolescencia como factores de riesgo metabólico
Niñez y adolescencia como factores de riesgo metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Caso clinico Colico del lactante
Caso clinico Colico del lactanteCaso clinico Colico del lactante
Caso clinico Colico del lactante
Maximiliano Tigse
 
Alergia a la proteina de leche de vaca 2015 clider arias
Alergia a la proteina de leche de vaca  2015 clider ariasAlergia a la proteina de leche de vaca  2015 clider arias
Alergia a la proteina de leche de vaca 2015 clider arias
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgEAlergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentacionesAlergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Cesar Martin Bozzola
 
COLICO EN EL LACTANTE
COLICO EN EL LACTANTE COLICO EN EL LACTANTE
COLICO EN EL LACTANTE
DrMandingo WEB
 
Alergia Alimentaria
Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria
Alergia Alimentaria
Cesar Martin Bozzola
 
colico en recien nacido
colico en recien nacidocolico en recien nacido
colico en recien nacidoBenyAvila
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Programacion nutricional
Programacion nutricionalProgramacion nutricional
Programacion nutricional
Centro de Salud El Greco
 
2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE
2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE
2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalaveraAlergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Edwin Villacorta
 

La actualidad más candente (20)

Controversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactanteControversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactante
 
Evidencias en pediatría probióticos y cólicos del lactante
Evidencias en pediatría  probióticos y cólicos del lactanteEvidencias en pediatría  probióticos y cólicos del lactante
Evidencias en pediatría probióticos y cólicos del lactante
 
2014 valdivia - alergia alimentaria y asma
2014   valdivia - alergia alimentaria y asma2014   valdivia - alergia alimentaria y asma
2014 valdivia - alergia alimentaria y asma
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Alergia a los alimentos. Parte 1
Alergia a los alimentos. Parte 1Alergia a los alimentos. Parte 1
Alergia a los alimentos. Parte 1
 
Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)
Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)
Al·lèrgia a proteïnes de llet de vaca (2015)
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
Niñez y adolescencia como factores de riesgo metabólico
Niñez y adolescencia como factores de riesgo metabólicoNiñez y adolescencia como factores de riesgo metabólico
Niñez y adolescencia como factores de riesgo metabólico
 
Caso clinico Colico del lactante
Caso clinico Colico del lactanteCaso clinico Colico del lactante
Caso clinico Colico del lactante
 
Alergia a la proteina de leche de vaca 2015 clider arias
Alergia a la proteina de leche de vaca  2015 clider ariasAlergia a la proteina de leche de vaca  2015 clider arias
Alergia a la proteina de leche de vaca 2015 clider arias
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgEAlergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgE
 
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentacionesAlergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
 
COLICO EN EL LACTANTE
COLICO EN EL LACTANTE COLICO EN EL LACTANTE
COLICO EN EL LACTANTE
 
Alergia Alimentaria
Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria
Alergia Alimentaria
 
colico en recien nacido
colico en recien nacidocolico en recien nacido
colico en recien nacido
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca"
 
COLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTECOLICOS EN EL LACTANTE
COLICOS EN EL LACTANTE
 
Programacion nutricional
Programacion nutricionalProgramacion nutricional
Programacion nutricional
 
2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE
2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE
2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE
 
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalaveraAlergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
Alergia alimentaria iquitos - Dr. GodofredoTalavera
 

Destacado

Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
APap IB
 
Tiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasTiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasCFUK 22
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
Cärloz Guerrero
 
Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto
Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el fetoPatologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto
Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto
David Coradin
 
Enfermedades hepaticas. consejos practicos
Enfermedades hepaticas. consejos practicosEnfermedades hepaticas. consejos practicos
Enfermedades hepaticas. consejos practicoscales78
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazoEnfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Abmuar
 
farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazoyessita10
 

Destacado (11)

Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
 
Tiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasTiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadas
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto
Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el fetoPatologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto
Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto
 
Enfermedades hepaticas. consejos practicos
Enfermedades hepaticas. consejos practicosEnfermedades hepaticas. consejos practicos
Enfermedades hepaticas. consejos practicos
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazoEnfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
farmacos y embarazo
farmacos y  embarazofarmacos y  embarazo
farmacos y embarazo
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 

Similar a Prevencion de alergias

Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgEAbordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
Juan Carlos Ivancevich
 
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgEAbordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgEAbordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vacaAlergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vacaHospital Guadix
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Juan Carlos Ivancevich
 
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptxalimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
CarlosAlejos16
 
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigoSesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergía a la proteina de la leche de vaca
Alergía a la proteina de la leche de vacaAlergía a la proteina de la leche de vaca
Alergía a la proteina de la leche de vaca
Karene Perez
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia por proteinas de leche de vaca
Alergia por proteinas de leche de vacaAlergia por proteinas de leche de vaca
Alergia por proteinas de leche de vaca
SmileUchiha
 
Sesión Académica del CRAIC: Recomendaciones en la alimentación en pacientes a...
Sesión Académica del CRAIC: Recomendaciones en la alimentación en pacientes a...Sesión Académica del CRAIC: Recomendaciones en la alimentación en pacientes a...
Sesión Académica del CRAIC: Recomendaciones en la alimentación en pacientes a...
Juan Carlos Ivancevich
 
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-InmunologiaFISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
dramtzgallegos
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevo
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niñosActualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Sesión Académica del CRAIC "Estrategias y oportunidades futuras para el manej...
Sesión Académica del CRAIC "Estrategias y oportunidades futuras para el manej...Sesión Académica del CRAIC "Estrategias y oportunidades futuras para el manej...
Sesión Académica del CRAIC "Estrategias y oportunidades futuras para el manej...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a los alimentos. Sesión Académica del CRAIC
Alergia a los alimentos. Sesión Académica del CRAICAlergia a los alimentos. Sesión Académica del CRAIC
Alergia a los alimentos. Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Prevencion de alergias (20)

Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgEAbordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
 
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgEAbordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
 
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgEAbordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
 
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vacaAlergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
 
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptxalimentacion complementaria actualizacion.pptx
alimentacion complementaria actualizacion.pptx
 
Hipersensibilidad a trigo
Hipersensibilidad a trigoHipersensibilidad a trigo
Hipersensibilidad a trigo
 
Hipersensibilidad a trigo
Hipersensibilidad a trigoHipersensibilidad a trigo
Hipersensibilidad a trigo
 
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigoSesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
 
Alergía a la proteina de la leche de vaca
Alergía a la proteina de la leche de vacaAlergía a la proteina de la leche de vaca
Alergía a la proteina de la leche de vaca
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
 
Alergia por proteinas de leche de vaca
Alergia por proteinas de leche de vacaAlergia por proteinas de leche de vaca
Alergia por proteinas de leche de vaca
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Sesión Académica del CRAIC: Recomendaciones en la alimentación en pacientes a...
Sesión Académica del CRAIC: Recomendaciones en la alimentación en pacientes a...Sesión Académica del CRAIC: Recomendaciones en la alimentación en pacientes a...
Sesión Académica del CRAIC: Recomendaciones en la alimentación en pacientes a...
 
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-InmunologiaFISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevo
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevo
 
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niñosActualización en Alimentación complementaria de los niños
Actualización en Alimentación complementaria de los niños
 
Sesión Académica del CRAIC "Estrategias y oportunidades futuras para el manej...
Sesión Académica del CRAIC "Estrategias y oportunidades futuras para el manej...Sesión Académica del CRAIC "Estrategias y oportunidades futuras para el manej...
Sesión Académica del CRAIC "Estrategias y oportunidades futuras para el manej...
 
Alergia a los alimentos. Sesión Académica del CRAIC
Alergia a los alimentos. Sesión Académica del CRAICAlergia a los alimentos. Sesión Académica del CRAIC
Alergia a los alimentos. Sesión Académica del CRAIC
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Prevencion de alergias

  • 1.
  • 3. • Mencionar datos sobre epidemiología de alergias en la edad pediátrica • Enumerar las causas más frecuentes de alergia a alimentos • Mencionar los datos que aumentan riesgo de padecer alergia a alimentos • Mencionar cómo prevenirlas en los niños de alto riesgo C.A.A.L.MA.
  • 4. • Hace 70 años Grulee y Sanford reportaron que la leche materna podía prevenir hasta 7 veces el desarrollo de eccema comparado con leche de vaca. • Estudios recientes señalan que la leche materna puede prevenir el desarrollo de enfermedades alérgicas en los primeros dos años de la vida. • La AAP y la ESPGHAN recomiendan a la leche materna como la medida más importante para C.A.A.L.MA.
  • 5. • Es más frecuente en niños menores de 3 años de edad que en adultos (6% vs 3%). • Cualquier alimento puede inducir una reacción alérgica. • En Estados Unidos los estudios en lactantes señalan que el 90% de los casos se debe a: leche de vaca, soya, huevo, cacahuates y trigo American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. The Adverse Reactions to Foods Committee. Current approach to the diagnosis and management of adverse C.A.A.L.MA. reactions to foods. JACI 2004; 114 (Nov):1146.
  • 6. • En México no existen datos sobre la prevalencia de la alergia alimentaria. • Con relación a la etiología un estudio en niños de 1 a 17 años de edad mostró que las tres primeras causas son: pescado, leche de vaca y soya. • La prevalencia de prueba cutánea positiva fue sólo 31%. Avila L, Pérez J, del Río BE. Hipersensibilidad por prueba cutánea a alimentos en pacientes alérgicos en el C.A.A.L.MA. Hospital Infantil de México Federico Gómez. Alergia 2002; 49: 74.
  • 7. Los síntomas varían de acuerdo a la fisiopatogenia, factores del huésped, y factores asociados como ejercicio, otros alimentos  Anafilaxia.  Gastrointestinales: vómito, dolor abdominal, diarrea, mala absorción y enteropatías.  Respiratorias: rinitis, tos, sibilancias, infiltración pulmonar.  Cutáneas: erupción, urticaria, dermatitis atópica. American Academy of Pediatrics. Pediatric Nutrition Hanbook. C.A.A.L.MA. 5a. Ed. 2004):593.
  • 8.  Primaria: bloquear la sensibilización inmunológica, principalmente IgE.  Secundaria: Suprimir la expresión en los niños sensibilizados.  Terciaria: Eliminar los síntomas después de la expresión de la enfermedad. Leung DM: Pediatric Allergy: principles and practice, 2003 C.A.A.L.MA.
  • 9. Niños con mayor riesgo de padecer alergia ¿Quién requiere prevención? Niños con Historia Familiar de alergia  Ambos padres 50-80%  Un padre y un hermano 40-60%  Un padre o un hermano 20-40%  Ninguno 5-15% Zeiger R. Ann Allergy 1990: 65: 430. C.A.A.L.MA.
  • 10. Niños con mayor riesgo de padecer alergia ¿Cómo se identifican los niños con mayor riesgo? Aunque se ha utilizado a la IgE, en cordón y en suero, como indicador del riesgo de alergia, la historia familiar de atopia es el marcador más sensible y específico para determinar a la población en riesgo: • Ambos padres alérgicos (AAP). • Un padre y un hermano con enfermedad alérgica (ESPGHAN). AAP. Committee on Nutrition. C.A.A.L.MA. Pediatrics 2000; 106: 346.
  • 11. ¿Puede la lactancia materna influir en el desarrollo de enfermedades alérgicas? C.A.A.L.MA.
  • 12. ASMA Similac Isomil Good Start PECHO U MUC A AI C NE DI C NI E D A D (Meses) C.A.A.L.MA. Chandra y cols. J Pediatrics 1997:24:380-388
  • 13.  No se requieren restricciones en el embarazo.  Leche materna durante un año.  Restricción materna de: cacahuates y nueces, considerar: leche de vaca, huevo, y pescado.  Fórmula hipoalergénica: extensamente hidrolizada o, posiblemente, una parcialmente hidrolizada, en caso de requerir complemento.  Ablactación hasta después de los 6 meses, huevo >2 años y pescado, cacahuates y nueces >3 años. Leung DM: Pediatric Allergy: principles and C.A.A.L.MA. practice, 2003
  • 15. • La alimentación al seno materno puede disminuir la presentación de alergias en niños • Algunos de los alimentos que con mayor frecuencia causa alergia son la leche de vaca y la soya • Los niños con historia familiar de alergias tienen mayor riesgo de desarrollar alergias C.A.A.L.MA.
  • 16. • La prevención de alergia en los niños de alto riesgo incluye lactancia exclusiva durante 6 meses y prolongada por lo menos hasta el año de edad • Las madres que lactan a niños con riesgo deben eliminar ciertos alimentos en su dieta C.A.A.L.MA.