SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad
Tiroidea en el
Embarazo y Recién
Nacido
Dr. David Coradin MI
Estudiante de la Universidad Iberoamericana
Profesor: Dr. Gomez MA
Hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Minas
Introducción
•La tiroides es la primera glándula
endocrina que se desarrolla en el ser
humano.
• Células foliculares
• Células parafoliculares
•La glándula tiroidea se sitúa en la
línea medioventral del cuello, delante
del cartílago tiroides. Esta compuesta
por dos lóbulos unidos por el istmo.
•La vascularización del tiroides,
cuantitativamente superior a la de
cualquier otro órgano de la economía
corporal es dada por las arterias
tiroideas superiores e inferiores.
Produccion de Hormona
Tiroidea
• Sintesis de Tiroglobulina
• Captacion del Yoduro
• Oxidacion del Yoduro
• Organificacion del Yodo
• Acoplamiento de Yodotirosinas
• Almacenamiento de Tiroglobulinas
• Liberacion de las Hormonas Tiroideas
TSH
Transporte de las Hormonas
Tiroideas
• Tras ser vertida a la sangre, el 99,98% de la T4 se une a
sus proteínas de transporte que son, por orden de
afinidad, la globulina transportadora de hormonas
tiroideas, la transtiretina, la prealbumina transportadora de
hormonas tiroideas y la albumina.
• La T3 circula en concentraciones hasta 50 o 100 veces
inferiores a las de T4.
• La acción periférica de las hormonas tiroideas es ejercida por
sus fracciones libres
Eje Hipatalamo-Hipofiso-
Tiroideo
• TRH
• TSH
• T3 y T4
Función Tiroidea en la
Gestante
• Durante el embarazo se desarrollan una serie de mecanismos
adaptativos en la mujer que determinan modificaciones en la
funcion tiroidea
• 1) incremento de volumen plasmatico y de la produccion
hepatica de TBG.
• 2) aumento del filtrado glomerular
• 3) durante el primer trimestre de gestacion ocurre un incremento
en la producion de T4 y T3.
• Este incremento de T3 y T4 es independiente de TSH, como
demuestra la existencia de niveles circulantes disminuidos de
este peptido en la gestante
Funcion Tiroidea en el Feto
• Tras iniciar la sintesis de Tg a partir de las 4 semanas de vida
intrauterina, la capacidad para la captacion de yodo y para la
sintesis de hormonas tiroideas por parte de la glandula fetal
se inicia hacia el final del primer trimestre de gestacion,
momento en el que acontece un incremento progresivo de
TBG hepatica, T4 total y T4 libre, mientras que la T3 no se
detecta hasta la semana 20 y, posteriormente, permanece
baja, debido a la gran expresion de desyodasa (tipo 3) en los
tejidos fetales, especialmente en el higado.
• A las 12 semanas comienza la secrecion fetal de TSH, aumenta
progresivamente hasta finales del segundo trimestre cuando
madura el eje que lo controlara.
• Pese a que el eje hipofiso-tiroideo fetal es,
esencialmente, independiente del
materno, la TRH, la T4 y la T3 maternas
atraviesan la placenta, no asi la TSH,
constituyendo la desyodasa placentaria el
principal factor limitante del transito de T4
Función Tiroidea en el RN
• Al nacimiento, el tiroides tiene un peso aproximado de 1-2
gramos y se ve estimulado por un incremento brusco de TSH,
aproximadamente a los 30 minutos tras el nacimiento,
probablemente debido al brusco descenso termico que
supone el abandono del liquido amniotico.
• En los primeros dias la TSH vuelve a la normalidad pero la T4
libre y total se mantiene estable, aunque la T3 libre y total va
en aumento en los primeros 3 meses.
• En el caso de los RN pretermino, la inmadurez del eje
hipotalamo-hipofiso-tiroideo determina que los niveles
plasmaticos de T4 y T3 total y libres seran tanto mas bajos
cuanto mas inmaduro es el nino
Adaptación de la Tiroides en
el Embarazo
Necesidad de Yodo en el
Embarazo
Las Hormonas transportadora
Tiroidea y sus Concentraciones
durante el Embarazo
Metabolismo Yodo, T3, T4 en el
Embarazo
- Excreción urinaria de yodo.
- Volúmen tiroideo (áreas con deficit yodo).
- Proteina trasportadora de hormonas
tiroideas (TBG), por síntesis hepática y
de la degradación.
HCG y su Efecto Tirotropico
Modificaciones en la
Regulación Autoinmune
La mayoría de los
trastornos tiroideos
se relacionan con
anticuerpos.
Se encuentran en 10 a 20% de las
embarazadas.
Se relacionan con abortos y Sx. de Down
Comportamiento de Hormonas en
la Barrera Placentaria
Materna Fetal
TRH
TSI
Antitiroideas
Yodo
B-bloqueadores
T4
T3
Necesidades de Yodo del
Bebe
• La lactancia materna es la fuente de yodo del
recien nacido.
• Por lo que la madre debe ingerir cantidades
suficientes para cubrir las necesidades de ella
y de su bebe. 200-400mcg/dia Lactante: 40-50 mcg
Ninos- 70-120 mcg
Adolescentes- 150mcg
Patologias
Tiroideas
en el Embarazo
Hipertiroidismo
Causas de Hipertiroidismo
• Enfermedad intrínseca de la tiroides :
• Enfermedad de Graves
• Adenoma tóxico
• Hipertiroidismo Iatrogénico: administracion de levotiroxina
• Tirotoxicosis gestacional
• Remisión del hipertiroidismo con progresión del embarazo y
recurrencia en el período postparto es una característica de
la enfermedad de Graves.
Síntomas Hipertiroidismo
• Palpitaciones
• Intolerancia al calor
• Piel caliente
• Taquicardia
• Poca ganacia de peso
Taquicardia
Sudoración EMBARAZO
Disnea NORMAL
Nerviosismo
• Nerviosismo
• Cambio en la personalidad
• Bocio
• Exoftalmos
• Onicolisis
Dx: anadir TSH baja con T4
libre aumentada
Efectos Maternofetales
hCG
TSH
FT4
Thyroid gland
Tirotoxicosis gestacional
PituitariaPituitaria
RECEPTOR
DEL TSH
Titotoxicosis
gestacional
Causas de Tirotoxicosis
Gestacional
• Embarazo normal ( hasta 15 % )
• Gestación múltiple
• Náuseas y vómitos de poca intensidad
• Hiperemesis gravídica ( Hipertiroidismo transitorio de
hiperemesis gravídica)
• Enfermedad trofoblástica
«Hiperemesis Gravidica»
QUE HACER EN EL
HIPERTIROIDISMO GESTACIONAL?
Hipotiroidismo en el
Embarazo
• Una mujer con hipotiroidismo previo al embarazo dificilmente
se embaraza: por las alteraciones en los ciclos menstruales
• Elevada incidencia de complicaciones obstétricas y perinatales
• Se da frecuentemente cuando suspenden el tratamiento al
quedar embarazada
• Abortos del primer trismestre
• Riesgo elevado de preeclampsia, abruptio placentae, obito, y
RCIU
• Riesgo de disminucion de coeficiente intelectual
• Dx: TSH aumentado, con T4 libre disminuido
Causas frecuentes del
hipotiroidismo en embarazo
• Diagnóstico por primera vez
• Mujeres tratadas con hormona tiroidea
• Mujeres que descontinuaron hormona tiroidea antes o al
momento de embarazarse
• Mujeres con hipertiroidismo tratadas con drogas antitiroideas
Complicaciones
Manejo del hipotiroidismo
Patologias Tiroideas en el RN
Hipotiroidismo Congenito
• El hipotiroidismo congenito es una entidad nosologica que
cursa con disminucion de la cantidad o actividad biologica de
las hormonas tiroideas en los tejidos, ya por produccion
deficiente, ya por resistencia a su accion en los tejidos diana.
• Los programas de deteccion precoz del hipotiroidismo
congenito diagnostican la mayoria de los casos, permitiendo
un tratamiento precoz de la enfermedad y evitando graves
secuelas neurologicas y motoras en los primeros anos de la
vida.
1/4000
Clasificación
• 1) Hipotiroidismo
congenito primario
• 2) Hipotiroidismo
hipotalamo-hipofisiario
• 3) Periferico, cuando es
producido por una
resistencia generalizada a
las hormonas tiroideas
Nivel de Hormonas en HTC
Tipo T4 TSH T4 T3 TSH T4 libre
Primario Baja alta Baja Baja/nl Alta Baja
Secundario Baja Nl/baja Baja/nl Nl Baja
Transitorio baja alta Nl Nl Nl Nl
Low TBG baja Nl/baja Alta Nl Nl
Inicio Confirmacion por Seguimiento
1. Hipotiroidismo Congenito
Primario Permanente
• Son alteraciones en el desarrollo embrionario de la glandula
tiroides.
• DISGENESIAS
• Agenesia
• Hipoplasia
• Disgenesia
• Ectopia
80-90%
Factores geneticos- Las
mutaciones en homocigosis del gen
NKX2.1 producen atireosis, paladar
ojival y atresia de coanas.
Factores Ambientales-
deficit de yodo, TPO, infecciones
viricas.
Hipotiroidismo Congenito
Primario Permanente
• DISHORMONOGENESIS
• Defectos de captación y transporte de yodo
• Insensibilidad a la acción de la TSH
• Defectos en la organificación del yodo
• Defectos de la tiroperoxidasa
• Defectos en la síntesis de tiroglobulina
• Defectos de la desyodación de yodotirosinas
• Defectos del transporte apical del yodo- El sindrome de Pendred es
una enfermedad AR, que asocia bocio, hipoacusia neurosensorial e
hipotiroidismo. Su incidencia se estima en 7,5-10 casos por cada 100.000
RN.
Hipotiroidismo Congenito
Transitorio
• Representa el 15% de los hipotiroidismos congenitos. Se
produce por diferentes causas: iatrogenia, deficit de yodo,
alteraciones inmunitarias y geneticas.
• Iatrogena
• Exceso de yodo- Wolf-Chaikoff
• Antitiroideos
• Deficit de yodo- RNPT con alimentacion deficiente de yodo
(40mcg)
• Alteraciones inmunitarias- paso de anticuerpos
antimicrosomales, y antitiroglobulina
2. Hipotiroidismo
Hipotalamo-Hipofisiario
• La frecuencia es de 1 caso por cada 50.000 RN. Representa
menos del 5% de los hipotiroidismos.
3. Sindrome de Resistencia
a Hormonas Tiroideas
• T3-T4 alta, TSH normal o alta :
• 1. Generalizada
• 2. Pituitaria
• 3. Periférica.
• Autosómica dominante. Asintomático o sordera y déficit de
atención e hiperactividad.
Clinica del HTC
• Recien Nacidos
• Por lo general tienen muy pocos sintomas.
• Fontanela posterior amplia y suturas abiertas
• Ictericia fisiologica prolongada
• Dificultad para alimentacion
• Dificultad para respirar
• Somnolencia
• Estrenimiento
• Piel fria, moteada, seca
• Hipotermia
• Bradicardia
Clinica del HTC
• Lactante y Escolar
• A medida que pasa el tiempo, si el nino no es tratado, el cuadro
clinico se hace muy caracteristico y no ofrece dificultades
diagnosticas.
• Retraso del crecimiento
• Afectacion psiquica y neurologica
• Afectacion cardiaca
• Facies caracteristicas
• Puente nasal deprimida
• Cuello corto
• Retraso en la denticion
• Cifosis dorsal
• Voz ronca, lenguaje retrasado
Diagnostico del HTC
• Medimos primeramente la TSH. Si da aumentada (>40 mcg)
entonces medimos la T4 medicando al paciente aun antes de
recibir los resultados.
Pronostico
• Dependera de cuan temprano se haga el diagnostico e inicie el
tratamiento
Time of Initiating Tx IQ median score
Antes de 6 semanas 100
Entre 6 semanas y 3 meses 95
Entre 3 meses y 6 meses 75
Despues de 6 meses 55 o menos
Tratamiento
• Reemplazo hormonal con Levotiroxina oral
• Se recomienda comenzar tratamiento con un cuarto de la
dosis total e ir incrementando un cuarto cada 4 a 6 dias.
• Este tratamiento deberia de iniciar en la sala de neonatologia.
Edad Dosis
0-6 meses 8-10 mcg/kg/dia
7-12 meses 6-8 mcg/kg/dia
1-3 yrs 4-6 mcg/kg/dia
3-10 yrs 4-5 mcg/kg/dia
> 10 yrs 3-4 mcg/kg/dia
Tiroiditis
• Aguda
• Subaguda
• Cronica autoinmune
Hipertiroidismo Infantil
• La causa mas frecuente de hipertiroidismo es la enfermedad
de Graves, producida por una alteración autoinmune
originada por anticuerpos de naturaleza estimulante contra el
receptor tiroideo de TSH.
Enfermedad de Graves
Infantil
• Representa del 5-6% de enfermedad hipertiroidea
• 10-15% de patologia tiroidea infantil
• Es muy poco frecuente antes de los 5 anos, a excepcion del
Graves neonatal, aumentando progresivamente su incidencia
hasta su pico en la pubertad-adolescencia.
• La relacion varon/mujer es de 1:6.
Etiologia de Graves
• Autoinmune
• LATS, TSI, TRA y se encuentran en 95% de enfermos
• Es caracteristica la existencia de hiperplasia e hipertrofia
folicular, con infiltracion linfocitaria variable
• Bocio
• Exoftalmo
• Nerviosismo
• Taquicardia
• Hiperfagia
• Temblor
• Perdida de Peso
• Crecimiento afectado
Diagnostico y Tratamiento
• Asociacion de datos clinicos y analiticos
• TSH bajo o nula
• T4 y T3 total y libre aumentado
• Busqueda de los Ac antitiroideos
• Gamagrafia tiroidea
• Tratamiento
• Farmacos
• Tiroidectomia
• Ablasion con yodo radioactivo
• PTU- trabaja a nivel de la periferia y tiroides
• Tiene vida media de solo 2 horas
• 5-10 mg/kg/dia INICIAL
• MTZ o CBZ- trabaja como inmunosupresor y en tiroides
• Tiene vida media de 6 horas
• Mantiene efecto intratiroideo por 16 a 24 horas
• .25-1 mg/kg/dia INICIAL
• Agregar un beta bloqueador en caso de persistencia de signos
• Existe un periodo de tiempo entre el comienzo del tratamiento
y la consecucion del estado eutiroideo, relacionado con el
tamano inicial del tiroides. La mejoria puede observarse entre
3 semanas y 3 meses, con una media de 6 semanas.
• MANTENIMIENTO- reducir dosis un poco, a la mitad, o un tercio
ANTITIROIDEOS
Complicaciones de
Antitiroideos
• Exantema macular
• Neutropenia transitoria
• Nauseas
• Cefaleas
• Parestesias
• Artralgias
• Perdida de pelo
• Vigilar por hipotiroidismo y tratar
Guia de Tratamiento
Antitiroideo
• 1) el tratamiento, habitualmente, se mantiene durante 2 anos
con antitiroideos, si bien en ocasiones se requieren hasta 3-6
anos
• 2) el criterio de remision se interpreta como el mantenimiento
del estado eutiroideo (hormonal) durante un periodo superior
a 6 meses o 1 ano sin tratamiento
• 3) el porcentaje de remisiones en el Graves infantil tratado
con antitiroideos es bajo, con resultados muy dispares, que
varian del 19 al 64%
• 4) la tasa de recidivas es mayor cuanto mas breve ha sido el
tratamiento
• 5) el tamano inicial del bocio es un indicador de la posible
evolucion: cuanto mas pequeno, menos frecuente sera la
recidiva.
Yodo 131 y Tiroidectomia
• Tras recibir el yodo se requiere una breve cuarentena de unos
tres dias para evitar la emision del radioyodo,
recomendandose empiricamente el no acudir al colegio
durante dos semanas.
• Es la modalidad terapeutica mas rapida para conseguir el
eutiroidismo. La tecnica mas empleada es la tiroidectomia
subtotal, con la que se obtiene una tasa alta de curaciones.
Enfermedad de Graves
Neonatal
• La enfermedad de Graves neonatal es una situacion
infrecuente, que representa algo menos del 1% de los
hipertiroidismos infantiles. Puede interpretarse como un
cuadro grave, con una mortalidad del 16%.
Taquicardia fetal- primer sx
Prematuridad
Bocio
Temblor
Rubor
Hipertension
Poca ganancia ponderal
Irritabilidad
Diarrea
Apetito excesivo
Exoftalmos
Vomito
Diagnostico y Tratamiento
• Sospecha por historia y signos clinicos
• Confirmado por pruebas hormonales
• Tan pronto como inicien signos de tirotoxicosis:
• Metimazol
• PTU
• Lugol
• Propanolol
• Digoxina- en ICC
• Prednisona
Bibliografía
• Rogelio Rodriguez Bonito y Montserrat Gonzales Garcia.
Neonatologia.
• Cruz-Hernandez, Manuel. (2007) Nuevo Tratado de Pediatria.
Editado en Barcelona, Espana.
• NMS Obstetrics and Gynecology
• Gracias por su atencion!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
Enfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazoEnfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazo
Melissa Hernandez
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hormonas Tiroideas
Hormonas TiroideasHormonas Tiroideas
Hormonas Tiroideas
fernanda zazueta beltran
 
Patología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazoPatología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazo
hugotula
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 Enfermedad tiroidea en el embarazo Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mauricio Jaime
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Juan David Valets
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
Javier Molina
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Enfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazoEnfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazo
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Hormonas Tiroideas
Hormonas TiroideasHormonas Tiroideas
Hormonas Tiroideas
 
Patología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazoPatología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazo
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 Enfermedad tiroidea en el embarazo Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.
 
5. tiroiditis
5. tiroiditis5. tiroiditis
5. tiroiditis
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
 
Patologia tiroidea
Patologia tiroideaPatologia tiroidea
Patologia tiroidea
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 

Destacado

embarazo y tiroides
embarazo y tiroidesembarazo y tiroides
embarazo y tiroidesguest67e1f5
 
Tiroides en el embarazo
Tiroides en el embarazoTiroides en el embarazo
Tiroides en el embarazo
R Ivan Yañez D
 
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Célica Patricia Ocampo
 
Hipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infanciaHipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infanciatu endocrinologo
 
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianzaYerko Bravo
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
Carlos Martinez
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
Ithiel Rodriguez
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
AngelicaDiazZamora
 
Hiper e hipotiroidismo farmacología
Hiper e hipotiroidismo farmacologíaHiper e hipotiroidismo farmacología
Hiper e hipotiroidismo farmacologíaAny Cm
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt Xschool
 
Tiroides Y Embarazo
Tiroides Y EmbarazoTiroides Y Embarazo
Tiroides Y Embarazomirvido .
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
Universidad de Guayaquil
 
Embarazo y tiroides
Embarazo y tiroides Embarazo y tiroides
Embarazo y tiroides
Velasquez Mao
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoLuis Fernando
 
TETRALOGIA DE FALLOT
TETRALOGIA DE FALLOTTETRALOGIA DE FALLOT
TETRALOGIA DE FALLOT
washusama
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Karina Tricerri
 
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iiiEscal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Victor Gregorio Ortega Vazquez
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaJorge Aragón
 

Destacado (20)

embarazo y tiroides
embarazo y tiroidesembarazo y tiroides
embarazo y tiroides
 
Tiroides en el embarazo
Tiroides en el embarazoTiroides en el embarazo
Tiroides en el embarazo
 
Enfermedad tiroideas
Enfermedad tiroideasEnfermedad tiroideas
Enfermedad tiroideas
 
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 
Hipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infanciaHipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infancia
 
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza9.  diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
9. diferencia entre p de hipótesis e intervalos de confianza
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
 
Hiper e hipotiroidismo farmacología
Hiper e hipotiroidismo farmacologíaHiper e hipotiroidismo farmacología
Hiper e hipotiroidismo farmacología
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt X
 
Tiroides Y Embarazo
Tiroides Y EmbarazoTiroides Y Embarazo
Tiroides Y Embarazo
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Embarazo y tiroides
Embarazo y tiroides Embarazo y tiroides
Embarazo y tiroides
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
TETRALOGIA DE FALLOT
TETRALOGIA DE FALLOTTETRALOGIA DE FALLOT
TETRALOGIA DE FALLOT
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iiiEscal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
Escal de inteligencia de wechsler para preescolar y primaria wppsi iii
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
 

Similar a Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto

Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
james yaleison arias Cordoba
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
ANdrés Osorio Sdvsf
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Dr Renato Soares de Melo
 
Hipotiroidismo y Embarazo.pptx
Hipotiroidismo y Embarazo.pptxHipotiroidismo y Embarazo.pptx
Hipotiroidismo y Embarazo.pptx
GastnOrtubia
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Hipotiroidismo correcto.
Hipotiroidismo correcto.Hipotiroidismo correcto.
Hipotiroidismo correcto.
NERLYN GUTIERREZ HERNANDEZ
 
tiroides y embarazo.
 tiroides y embarazo. tiroides y embarazo.
tiroides y embarazo.
EduinOmar1
 
Hiper e hipotiroidismo
Hiper e hipotiroidismoHiper e hipotiroidismo
Hiper e hipotiroidismogermanfuma
 
HIPOTIROIDISMO - TALLA CORTA 2022.pptx
HIPOTIROIDISMO - TALLA CORTA 2022.pptxHIPOTIROIDISMO - TALLA CORTA 2022.pptx
HIPOTIROIDISMO - TALLA CORTA 2022.pptx
ronaldApaza16
 
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptxGLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
ssuser9d555c
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
Enicson Moreno Rios
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Grupo 3. caso clinico
Grupo 3. caso clinicoGrupo 3. caso clinico
Grupo 3. caso clinico
DanielaAlexandraYero
 
Hipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoHipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoCFUK 22
 
Tiroideas
TiroideasTiroideas
TIROIDES.pptx
 TIROIDES.pptx TIROIDES.pptx
TIROIDES.pptx
OSWALDODANIELAGUIRRE
 
Tarea42 tiroidopatias y embarazo
Tarea42 tiroidopatias y embarazoTarea42 tiroidopatias y embarazo
Tarea42 tiroidopatias y embarazo
José Madrigal
 
Andres ricaurte.tiroides pwp
Andres ricaurte.tiroides pwpAndres ricaurte.tiroides pwp
Andres ricaurte.tiroides pwp
andres5671
 
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptxCLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
valeriacruzatty1
 

Similar a Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto (20)

Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo y Embarazo.pptx
Hipotiroidismo y Embarazo.pptxHipotiroidismo y Embarazo.pptx
Hipotiroidismo y Embarazo.pptx
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
 
Hipotiroidismo correcto.
Hipotiroidismo correcto.Hipotiroidismo correcto.
Hipotiroidismo correcto.
 
tiroides y embarazo.
 tiroides y embarazo. tiroides y embarazo.
tiroides y embarazo.
 
Hiper e hipotiroidismo
Hiper e hipotiroidismoHiper e hipotiroidismo
Hiper e hipotiroidismo
 
HIPOTIROIDISMO - TALLA CORTA 2022.pptx
HIPOTIROIDISMO - TALLA CORTA 2022.pptxHIPOTIROIDISMO - TALLA CORTA 2022.pptx
HIPOTIROIDISMO - TALLA CORTA 2022.pptx
 
Ciac propositus 30
Ciac propositus 30Ciac propositus 30
Ciac propositus 30
 
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptxGLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Grupo 3. caso clinico
Grupo 3. caso clinicoGrupo 3. caso clinico
Grupo 3. caso clinico
 
Hipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoHipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquirido
 
Tiroideas
TiroideasTiroideas
Tiroideas
 
TIROIDES.pptx
 TIROIDES.pptx TIROIDES.pptx
TIROIDES.pptx
 
Tarea42 tiroidopatias y embarazo
Tarea42 tiroidopatias y embarazoTarea42 tiroidopatias y embarazo
Tarea42 tiroidopatias y embarazo
 
Andres ricaurte.tiroides pwp
Andres ricaurte.tiroides pwpAndres ricaurte.tiroides pwp
Andres ricaurte.tiroides pwp
 
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptxCLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
CLASE_18._HIPOTIROIDISMO.pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Patologias Tiroideas asociadas al embarazo en la gestante y el feto

  • 1. Enfermedad Tiroidea en el Embarazo y Recién Nacido Dr. David Coradin MI Estudiante de la Universidad Iberoamericana Profesor: Dr. Gomez MA Hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Minas
  • 2. Introducción •La tiroides es la primera glándula endocrina que se desarrolla en el ser humano. • Células foliculares • Células parafoliculares •La glándula tiroidea se sitúa en la línea medioventral del cuello, delante del cartílago tiroides. Esta compuesta por dos lóbulos unidos por el istmo.
  • 3. •La vascularización del tiroides, cuantitativamente superior a la de cualquier otro órgano de la economía corporal es dada por las arterias tiroideas superiores e inferiores.
  • 4. Produccion de Hormona Tiroidea • Sintesis de Tiroglobulina • Captacion del Yoduro • Oxidacion del Yoduro • Organificacion del Yodo • Acoplamiento de Yodotirosinas • Almacenamiento de Tiroglobulinas • Liberacion de las Hormonas Tiroideas TSH
  • 5.
  • 6. Transporte de las Hormonas Tiroideas • Tras ser vertida a la sangre, el 99,98% de la T4 se une a sus proteínas de transporte que son, por orden de afinidad, la globulina transportadora de hormonas tiroideas, la transtiretina, la prealbumina transportadora de hormonas tiroideas y la albumina. • La T3 circula en concentraciones hasta 50 o 100 veces inferiores a las de T4. • La acción periférica de las hormonas tiroideas es ejercida por sus fracciones libres
  • 8.
  • 9. Función Tiroidea en la Gestante • Durante el embarazo se desarrollan una serie de mecanismos adaptativos en la mujer que determinan modificaciones en la funcion tiroidea • 1) incremento de volumen plasmatico y de la produccion hepatica de TBG. • 2) aumento del filtrado glomerular • 3) durante el primer trimestre de gestacion ocurre un incremento en la producion de T4 y T3. • Este incremento de T3 y T4 es independiente de TSH, como demuestra la existencia de niveles circulantes disminuidos de este peptido en la gestante
  • 10. Funcion Tiroidea en el Feto • Tras iniciar la sintesis de Tg a partir de las 4 semanas de vida intrauterina, la capacidad para la captacion de yodo y para la sintesis de hormonas tiroideas por parte de la glandula fetal se inicia hacia el final del primer trimestre de gestacion, momento en el que acontece un incremento progresivo de TBG hepatica, T4 total y T4 libre, mientras que la T3 no se detecta hasta la semana 20 y, posteriormente, permanece baja, debido a la gran expresion de desyodasa (tipo 3) en los tejidos fetales, especialmente en el higado. • A las 12 semanas comienza la secrecion fetal de TSH, aumenta progresivamente hasta finales del segundo trimestre cuando madura el eje que lo controlara.
  • 11. • Pese a que el eje hipofiso-tiroideo fetal es, esencialmente, independiente del materno, la TRH, la T4 y la T3 maternas atraviesan la placenta, no asi la TSH, constituyendo la desyodasa placentaria el principal factor limitante del transito de T4
  • 12. Función Tiroidea en el RN • Al nacimiento, el tiroides tiene un peso aproximado de 1-2 gramos y se ve estimulado por un incremento brusco de TSH, aproximadamente a los 30 minutos tras el nacimiento, probablemente debido al brusco descenso termico que supone el abandono del liquido amniotico. • En los primeros dias la TSH vuelve a la normalidad pero la T4 libre y total se mantiene estable, aunque la T3 libre y total va en aumento en los primeros 3 meses. • En el caso de los RN pretermino, la inmadurez del eje hipotalamo-hipofiso-tiroideo determina que los niveles plasmaticos de T4 y T3 total y libres seran tanto mas bajos cuanto mas inmaduro es el nino
  • 13. Adaptación de la Tiroides en el Embarazo
  • 14. Necesidad de Yodo en el Embarazo
  • 15. Las Hormonas transportadora Tiroidea y sus Concentraciones durante el Embarazo
  • 16. Metabolismo Yodo, T3, T4 en el Embarazo - Excreción urinaria de yodo. - Volúmen tiroideo (áreas con deficit yodo). - Proteina trasportadora de hormonas tiroideas (TBG), por síntesis hepática y de la degradación.
  • 17. HCG y su Efecto Tirotropico
  • 18. Modificaciones en la Regulación Autoinmune La mayoría de los trastornos tiroideos se relacionan con anticuerpos. Se encuentran en 10 a 20% de las embarazadas. Se relacionan con abortos y Sx. de Down
  • 19. Comportamiento de Hormonas en la Barrera Placentaria Materna Fetal TRH TSI Antitiroideas Yodo B-bloqueadores T4 T3
  • 20. Necesidades de Yodo del Bebe • La lactancia materna es la fuente de yodo del recien nacido. • Por lo que la madre debe ingerir cantidades suficientes para cubrir las necesidades de ella y de su bebe. 200-400mcg/dia Lactante: 40-50 mcg Ninos- 70-120 mcg Adolescentes- 150mcg
  • 23. Causas de Hipertiroidismo • Enfermedad intrínseca de la tiroides : • Enfermedad de Graves • Adenoma tóxico • Hipertiroidismo Iatrogénico: administracion de levotiroxina • Tirotoxicosis gestacional • Remisión del hipertiroidismo con progresión del embarazo y recurrencia en el período postparto es una característica de la enfermedad de Graves.
  • 24. Síntomas Hipertiroidismo • Palpitaciones • Intolerancia al calor • Piel caliente • Taquicardia • Poca ganacia de peso Taquicardia Sudoración EMBARAZO Disnea NORMAL Nerviosismo • Nerviosismo • Cambio en la personalidad • Bocio • Exoftalmos • Onicolisis Dx: anadir TSH baja con T4 libre aumentada
  • 27. Causas de Tirotoxicosis Gestacional • Embarazo normal ( hasta 15 % ) • Gestación múltiple • Náuseas y vómitos de poca intensidad • Hiperemesis gravídica ( Hipertiroidismo transitorio de hiperemesis gravídica) • Enfermedad trofoblástica «Hiperemesis Gravidica» QUE HACER EN EL HIPERTIROIDISMO GESTACIONAL?
  • 28. Hipotiroidismo en el Embarazo • Una mujer con hipotiroidismo previo al embarazo dificilmente se embaraza: por las alteraciones en los ciclos menstruales • Elevada incidencia de complicaciones obstétricas y perinatales • Se da frecuentemente cuando suspenden el tratamiento al quedar embarazada • Abortos del primer trismestre • Riesgo elevado de preeclampsia, abruptio placentae, obito, y RCIU • Riesgo de disminucion de coeficiente intelectual • Dx: TSH aumentado, con T4 libre disminuido
  • 29. Causas frecuentes del hipotiroidismo en embarazo • Diagnóstico por primera vez • Mujeres tratadas con hormona tiroidea • Mujeres que descontinuaron hormona tiroidea antes o al momento de embarazarse • Mujeres con hipertiroidismo tratadas con drogas antitiroideas
  • 33. Hipotiroidismo Congenito • El hipotiroidismo congenito es una entidad nosologica que cursa con disminucion de la cantidad o actividad biologica de las hormonas tiroideas en los tejidos, ya por produccion deficiente, ya por resistencia a su accion en los tejidos diana. • Los programas de deteccion precoz del hipotiroidismo congenito diagnostican la mayoria de los casos, permitiendo un tratamiento precoz de la enfermedad y evitando graves secuelas neurologicas y motoras en los primeros anos de la vida. 1/4000
  • 34. Clasificación • 1) Hipotiroidismo congenito primario • 2) Hipotiroidismo hipotalamo-hipofisiario • 3) Periferico, cuando es producido por una resistencia generalizada a las hormonas tiroideas
  • 35. Nivel de Hormonas en HTC Tipo T4 TSH T4 T3 TSH T4 libre Primario Baja alta Baja Baja/nl Alta Baja Secundario Baja Nl/baja Baja/nl Nl Baja Transitorio baja alta Nl Nl Nl Nl Low TBG baja Nl/baja Alta Nl Nl Inicio Confirmacion por Seguimiento
  • 36. 1. Hipotiroidismo Congenito Primario Permanente • Son alteraciones en el desarrollo embrionario de la glandula tiroides. • DISGENESIAS • Agenesia • Hipoplasia • Disgenesia • Ectopia 80-90% Factores geneticos- Las mutaciones en homocigosis del gen NKX2.1 producen atireosis, paladar ojival y atresia de coanas. Factores Ambientales- deficit de yodo, TPO, infecciones viricas.
  • 37. Hipotiroidismo Congenito Primario Permanente • DISHORMONOGENESIS • Defectos de captación y transporte de yodo • Insensibilidad a la acción de la TSH • Defectos en la organificación del yodo • Defectos de la tiroperoxidasa • Defectos en la síntesis de tiroglobulina • Defectos de la desyodación de yodotirosinas • Defectos del transporte apical del yodo- El sindrome de Pendred es una enfermedad AR, que asocia bocio, hipoacusia neurosensorial e hipotiroidismo. Su incidencia se estima en 7,5-10 casos por cada 100.000 RN.
  • 38. Hipotiroidismo Congenito Transitorio • Representa el 15% de los hipotiroidismos congenitos. Se produce por diferentes causas: iatrogenia, deficit de yodo, alteraciones inmunitarias y geneticas. • Iatrogena • Exceso de yodo- Wolf-Chaikoff • Antitiroideos • Deficit de yodo- RNPT con alimentacion deficiente de yodo (40mcg) • Alteraciones inmunitarias- paso de anticuerpos antimicrosomales, y antitiroglobulina
  • 39. 2. Hipotiroidismo Hipotalamo-Hipofisiario • La frecuencia es de 1 caso por cada 50.000 RN. Representa menos del 5% de los hipotiroidismos.
  • 40. 3. Sindrome de Resistencia a Hormonas Tiroideas • T3-T4 alta, TSH normal o alta : • 1. Generalizada • 2. Pituitaria • 3. Periférica. • Autosómica dominante. Asintomático o sordera y déficit de atención e hiperactividad.
  • 41. Clinica del HTC • Recien Nacidos • Por lo general tienen muy pocos sintomas. • Fontanela posterior amplia y suturas abiertas • Ictericia fisiologica prolongada • Dificultad para alimentacion • Dificultad para respirar • Somnolencia • Estrenimiento • Piel fria, moteada, seca • Hipotermia • Bradicardia
  • 42. Clinica del HTC • Lactante y Escolar • A medida que pasa el tiempo, si el nino no es tratado, el cuadro clinico se hace muy caracteristico y no ofrece dificultades diagnosticas. • Retraso del crecimiento • Afectacion psiquica y neurologica • Afectacion cardiaca • Facies caracteristicas • Puente nasal deprimida • Cuello corto • Retraso en la denticion • Cifosis dorsal • Voz ronca, lenguaje retrasado
  • 43. Diagnostico del HTC • Medimos primeramente la TSH. Si da aumentada (>40 mcg) entonces medimos la T4 medicando al paciente aun antes de recibir los resultados.
  • 44. Pronostico • Dependera de cuan temprano se haga el diagnostico e inicie el tratamiento Time of Initiating Tx IQ median score Antes de 6 semanas 100 Entre 6 semanas y 3 meses 95 Entre 3 meses y 6 meses 75 Despues de 6 meses 55 o menos
  • 45. Tratamiento • Reemplazo hormonal con Levotiroxina oral • Se recomienda comenzar tratamiento con un cuarto de la dosis total e ir incrementando un cuarto cada 4 a 6 dias. • Este tratamiento deberia de iniciar en la sala de neonatologia. Edad Dosis 0-6 meses 8-10 mcg/kg/dia 7-12 meses 6-8 mcg/kg/dia 1-3 yrs 4-6 mcg/kg/dia 3-10 yrs 4-5 mcg/kg/dia > 10 yrs 3-4 mcg/kg/dia
  • 47. Hipertiroidismo Infantil • La causa mas frecuente de hipertiroidismo es la enfermedad de Graves, producida por una alteración autoinmune originada por anticuerpos de naturaleza estimulante contra el receptor tiroideo de TSH.
  • 48. Enfermedad de Graves Infantil • Representa del 5-6% de enfermedad hipertiroidea • 10-15% de patologia tiroidea infantil • Es muy poco frecuente antes de los 5 anos, a excepcion del Graves neonatal, aumentando progresivamente su incidencia hasta su pico en la pubertad-adolescencia. • La relacion varon/mujer es de 1:6.
  • 49. Etiologia de Graves • Autoinmune • LATS, TSI, TRA y se encuentran en 95% de enfermos • Es caracteristica la existencia de hiperplasia e hipertrofia folicular, con infiltracion linfocitaria variable • Bocio • Exoftalmo • Nerviosismo • Taquicardia • Hiperfagia • Temblor • Perdida de Peso • Crecimiento afectado
  • 50. Diagnostico y Tratamiento • Asociacion de datos clinicos y analiticos • TSH bajo o nula • T4 y T3 total y libre aumentado • Busqueda de los Ac antitiroideos • Gamagrafia tiroidea • Tratamiento • Farmacos • Tiroidectomia • Ablasion con yodo radioactivo
  • 51. • PTU- trabaja a nivel de la periferia y tiroides • Tiene vida media de solo 2 horas • 5-10 mg/kg/dia INICIAL • MTZ o CBZ- trabaja como inmunosupresor y en tiroides • Tiene vida media de 6 horas • Mantiene efecto intratiroideo por 16 a 24 horas • .25-1 mg/kg/dia INICIAL • Agregar un beta bloqueador en caso de persistencia de signos • Existe un periodo de tiempo entre el comienzo del tratamiento y la consecucion del estado eutiroideo, relacionado con el tamano inicial del tiroides. La mejoria puede observarse entre 3 semanas y 3 meses, con una media de 6 semanas. • MANTENIMIENTO- reducir dosis un poco, a la mitad, o un tercio ANTITIROIDEOS
  • 52. Complicaciones de Antitiroideos • Exantema macular • Neutropenia transitoria • Nauseas • Cefaleas • Parestesias • Artralgias • Perdida de pelo • Vigilar por hipotiroidismo y tratar
  • 53. Guia de Tratamiento Antitiroideo • 1) el tratamiento, habitualmente, se mantiene durante 2 anos con antitiroideos, si bien en ocasiones se requieren hasta 3-6 anos • 2) el criterio de remision se interpreta como el mantenimiento del estado eutiroideo (hormonal) durante un periodo superior a 6 meses o 1 ano sin tratamiento • 3) el porcentaje de remisiones en el Graves infantil tratado con antitiroideos es bajo, con resultados muy dispares, que varian del 19 al 64% • 4) la tasa de recidivas es mayor cuanto mas breve ha sido el tratamiento • 5) el tamano inicial del bocio es un indicador de la posible evolucion: cuanto mas pequeno, menos frecuente sera la recidiva.
  • 54. Yodo 131 y Tiroidectomia • Tras recibir el yodo se requiere una breve cuarentena de unos tres dias para evitar la emision del radioyodo, recomendandose empiricamente el no acudir al colegio durante dos semanas. • Es la modalidad terapeutica mas rapida para conseguir el eutiroidismo. La tecnica mas empleada es la tiroidectomia subtotal, con la que se obtiene una tasa alta de curaciones.
  • 55. Enfermedad de Graves Neonatal • La enfermedad de Graves neonatal es una situacion infrecuente, que representa algo menos del 1% de los hipertiroidismos infantiles. Puede interpretarse como un cuadro grave, con una mortalidad del 16%. Taquicardia fetal- primer sx Prematuridad Bocio Temblor Rubor Hipertension Poca ganancia ponderal Irritabilidad Diarrea Apetito excesivo Exoftalmos Vomito
  • 56. Diagnostico y Tratamiento • Sospecha por historia y signos clinicos • Confirmado por pruebas hormonales • Tan pronto como inicien signos de tirotoxicosis: • Metimazol • PTU • Lugol • Propanolol • Digoxina- en ICC • Prednisona
  • 57. Bibliografía • Rogelio Rodriguez Bonito y Montserrat Gonzales Garcia. Neonatologia. • Cruz-Hernandez, Manuel. (2007) Nuevo Tratado de Pediatria. Editado en Barcelona, Espana. • NMS Obstetrics and Gynecology • Gracias por su atencion!

Notas del editor

  1. una glicoproteina sintetizada especificamente en la celula folicular del tiroides. Contiene 70 tirosinas cada molecula de Tg. La sintesis y liberacion al coloide depende de la TSH 2. El yodo ingerido es reducido a yoduro ionico en el tracto gastrointestinal, absorbiendose y transportandose en ese mismo estado a lo largo del torrente sanguineo. El TSH activa la bomba de yodo entrando a la celula folicular y despues al coloide. 3. La oxidacion activa al yodo 4. Es la union del yodo a la molecula de Tg en sus residuos tirosilas. Formando monoyodotirosina y diyodotirosina 5. 2 DIT forman una tetra o un DIT y MIT forman un tri 6. Se almacena las Tg yodadas como DIT y MIT y se almacena en el coloide 7. Liberacion
  2. Tras ser vertida a la sangre, el 99,98% de la T4 se une a sus proteinas de transporte que son, por orden de afinidad, la globulina transportadora de hormonas tiroideas El 80% de lo que libera la tiroide es T4, el 7% es T3. Pero en los tej perifericos por la desyodasa se convierte la T4 en T3 que es su forma activa.
  3. 1.lo que condiciona un aumento del pool circulante de T3 y T4 2. que determina un incremento del aclaramiento de yodo y, por lo tanto, de los requerimientos de este halogeno por parte de la gestante 3. la secrecion placentaria de hormona gonadotropina corionica (hCG), agonista parcial del receptor de TSH, junto con la expresion placentaria de la desyodasa Despues del primer trimestre sus fracciones libres vuelven a la normalidad
  4. El feto tiene mas TSH que la madre al final del embarazo
  5. 5% de ninos con sindrome de down le da HTC
  6. “ Wolf-Chaikoff”, en el que el exceso de yodo produce inhibicion de la yodacion de la tiroglobulina, disminucion de la sintesis de hormonas tiroideas e incremento de los niveles de TSH.
  7. Formula una tsh defectuosa, o puede haber un hipopituitarismo por una alteracion genetica
  8. Se recoge la muestra capilar entre las 48 y 72 horas para evitar el pico de tsh fisiologico pero sin retardar el diagnostico
  9. Inhiben la oxidacion y organificacion del yoduro intratiroideo, deplecionando los depositos de tiroglobulina yodada con una disminucion progresiva de las hormonas tiroideas.
  10. El 30% puede tener agranulocitosis, neutrofilos, basofilos, eosinofilos. Susceptibles a infecciones
  11. El mejor indicador de recidiva es la elevacion de T3 incluso con niveles normales de T4
  12. Paso de anticuerpos de madre al feto con titulos superiores al 250% Solo 2% tienen su feto afectado N doppler al final del embarazo puede detectar un graves con aumento de vascularizacion tiroidea del feto