SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES ANDREA DEL PILAR OROZCO
SALUD OCUPACIONAL Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.
REGLAMENTACION EN COLOMBIA  La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta de tres componentes como son: *El Régimen de Pensiones *La Atención en Salud *El Sistema General de Riesgos Profesionales. Cada uno de los anteriores componentes tiene su propia legislación y sus propios entes ejecutores y fiscales para su desarrollo.
ASPECTOS GENERALES SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO ,[object Object]
El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa.
El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte suministrado por el empleador.SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad. TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida. RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.
FACTOR DE RIESGO Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.
EN QUE CONSISTE UN  PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL!!!! El programa de salud ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación  de las actividades de Higiene y Seguridad  y Medicina Preventiva, que tienen como objetivo  mantener y mejorar la salud de los trabajadores en su ambiente laboral.
OBJETIVOS DE LA SALUDOCUPACIONAL "Promover y Mantener el mas alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud; colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo."
IMPORTANTE Todo proceso que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Todo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO (Art. 9 Decreto 1295 de 1994) Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legalSalud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legal
John Vides
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
Nathanoj Jovans
 
Actividad 1 salud ocupacional
Actividad 1   salud ocupacionalActividad 1   salud ocupacional
Actividad 1 salud ocupacional
Paola Rincón
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
universidad minuto de dios
 
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
maria alejandra
 
Significado de las siglas[1]
Significado de las siglas[1]Significado de las siglas[1]
Significado de las siglas[1]
cansona20
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
diana o
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Erika Diaz
 
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajoAlicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
dianavaldes01
 
Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.
Berenice Hernandez
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Cathy777
 
Riesgos laborales andrea
Riesgos laborales andreaRiesgos laborales andrea
Riesgos laborales andrea
ANDREA PAOLA MALPICA GONZALEZ
 
Salud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentesSalud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentes
blara
 
1 salud ocupacional
1 salud ocupacional1 salud ocupacional
1 salud ocupacional
psicologavanessasoto
 
Actividad mariam hector y gregory
Actividad mariam hector y gregoryActividad mariam hector y gregory
Actividad mariam hector y gregory
Ana López
 
Salud ocupac
Salud ocupacSalud ocupac
Salud ocupac
mariacamilaochoa
 
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDMarco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Normatividad salud ocupacional
Normatividad salud ocupacionalNormatividad salud ocupacional
Normatividad salud ocupacional
dfparras1977
 
Tema 4
Tema 4Tema 4

La actualidad más candente (20)

Salud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legalSalud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legal
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 
Actividad 1 salud ocupacional
Actividad 1   salud ocupacionalActividad 1   salud ocupacional
Actividad 1 salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
 
Significado de las siglas[1]
Significado de las siglas[1]Significado de las siglas[1]
Significado de las siglas[1]
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajoAlicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
 
Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Riesgos laborales andrea
Riesgos laborales andreaRiesgos laborales andrea
Riesgos laborales andrea
 
Salud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentesSalud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentes
 
1 salud ocupacional
1 salud ocupacional1 salud ocupacional
1 salud ocupacional
 
Actividad mariam hector y gregory
Actividad mariam hector y gregoryActividad mariam hector y gregory
Actividad mariam hector y gregory
 
Salud ocupac
Salud ocupacSalud ocupac
Salud ocupac
 
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDMarco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
 
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombiaGuia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
Guia didactica módulo 1 salud ocupacional politecnico de colombia
 
Normatividad salud ocupacional
Normatividad salud ocupacionalNormatividad salud ocupacional
Normatividad salud ocupacional
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Destacado

Guía para el abordaje del envejecimiento en la gestión de la PRL
Guía para el abordaje del envejecimiento en la gestión de la PRLGuía para el abordaje del envejecimiento en la gestión de la PRL
Guía para el abordaje del envejecimiento en la gestión de la PRL
Community Manager Full Audit
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Dia supermercados 060411_ci__acta
Dia supermercados 060411_ci__actaDia supermercados 060411_ci__acta
Dia supermercados 060411_ci__actaoscargaliza
 
Comunicado denuncia r.psicosocial_5-5-2010[1]
Comunicado denuncia r.psicosocial_5-5-2010[1]Comunicado denuncia r.psicosocial_5-5-2010[1]
Comunicado denuncia r.psicosocial_5-5-2010[1]
oscargaliza
 
1º entregable modificado
1º entregable modificado1º entregable modificado
1º entregable modificado
GRUPODIA
 
13 reglamento+de+salud+(1).desbloqueado
13 reglamento+de+salud+(1).desbloqueado13 reglamento+de+salud+(1).desbloqueado
13 reglamento+de+salud+(1).desbloqueado
ingpuicon
 
Bioseguridad en expendio de carnes en mercados
Bioseguridad en expendio de carnes en mercados Bioseguridad en expendio de carnes en mercados
Bioseguridad en expendio de carnes en mercados
Denis Francisco Valencia Aquije
 
Mercadona- Rubén y Andrés
Mercadona- Rubén y AndrésMercadona- Rubén y Andrés
Mercadona- Rubén y Andrés
pilarhuelgas
 
Factores de riesgo laboral - Introducción.
Factores de riesgo laboral - Introducción.Factores de riesgo laboral - Introducción.
Factores de riesgo laboral - Introducción.
areafol
 
Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010
Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010
Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010
Bernardo Diaz-Almeida
 
Los simpsons en la pescadería
Los simpsons en la pescaderíaLos simpsons en la pescadería
Los simpsons en la pescadería
rakel1234
 
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condicionesArchivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
johana murillo
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Diego Carbonell
 
Mercadona: Una propuesta de inversión
Mercadona: Una propuesta de inversiónMercadona: Una propuesta de inversión
Mercadona: Una propuesta de inversión
Francisco Fernández Reguero
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Análisis de carniceria
Análisis de carniceriaAnálisis de carniceria
Análisis de carniceria
guestea217955
 
Curso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de AlimentosCurso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
Jorge Morales
 
Final estrategica grupo dia
Final estrategica grupo diaFinal estrategica grupo dia
Final estrategica grupo dia
GRUPODIA
 
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
Gabriela
 
Mercadona rrhh
Mercadona rrhhMercadona rrhh
Mercadona rrhh
Trisca Dominic
 

Destacado (20)

Guía para el abordaje del envejecimiento en la gestión de la PRL
Guía para el abordaje del envejecimiento en la gestión de la PRLGuía para el abordaje del envejecimiento en la gestión de la PRL
Guía para el abordaje del envejecimiento en la gestión de la PRL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dia supermercados 060411_ci__acta
Dia supermercados 060411_ci__actaDia supermercados 060411_ci__acta
Dia supermercados 060411_ci__acta
 
Comunicado denuncia r.psicosocial_5-5-2010[1]
Comunicado denuncia r.psicosocial_5-5-2010[1]Comunicado denuncia r.psicosocial_5-5-2010[1]
Comunicado denuncia r.psicosocial_5-5-2010[1]
 
1º entregable modificado
1º entregable modificado1º entregable modificado
1º entregable modificado
 
13 reglamento+de+salud+(1).desbloqueado
13 reglamento+de+salud+(1).desbloqueado13 reglamento+de+salud+(1).desbloqueado
13 reglamento+de+salud+(1).desbloqueado
 
Bioseguridad en expendio de carnes en mercados
Bioseguridad en expendio de carnes en mercados Bioseguridad en expendio de carnes en mercados
Bioseguridad en expendio de carnes en mercados
 
Mercadona- Rubén y Andrés
Mercadona- Rubén y AndrésMercadona- Rubén y Andrés
Mercadona- Rubén y Andrés
 
Factores de riesgo laboral - Introducción.
Factores de riesgo laboral - Introducción.Factores de riesgo laboral - Introducción.
Factores de riesgo laboral - Introducción.
 
Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010
Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010
Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010
 
Los simpsons en la pescadería
Los simpsons en la pescaderíaLos simpsons en la pescadería
Los simpsons en la pescadería
 
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condicionesArchivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Mercadona: Una propuesta de inversión
Mercadona: Una propuesta de inversiónMercadona: Una propuesta de inversión
Mercadona: Una propuesta de inversión
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Análisis de carniceria
Análisis de carniceriaAnálisis de carniceria
Análisis de carniceria
 
Curso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de AlimentosCurso de manipulacón de Alimentos
Curso de manipulacón de Alimentos
 
Final estrategica grupo dia
Final estrategica grupo diaFinal estrategica grupo dia
Final estrategica grupo dia
 
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
 
Mercadona rrhh
Mercadona rrhhMercadona rrhh
Mercadona rrhh
 

Similar a Prevencion de riesgos profesionales

Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
Salud ocupacional conocimiento de  todos y  para todosSalud ocupacional conocimiento de  todos y  para todos
Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
INGRID JUSTACARA
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Jessica Navas
 
Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)
raxxel
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
jonathancomercio
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
angelapardoh
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yurymarinez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
maria alejandra
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
nAyblancO
 
Ara
AraAra
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Fredy Rodriguez
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
FarideBuitrago2
 
Ara
AraAra
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Astrid Bolivar
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
maye-comercio
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
maye-comercio
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
maye-comercio
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
hipotenuza
 
Actividades taller
Actividades tallerActividades taller
Actividades taller
Paula Andrea
 
Nhia
NhiaNhia

Similar a Prevencion de riesgos profesionales (20)

Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
Salud ocupacional conocimiento de  todos y  para todosSalud ocupacional conocimiento de  todos y  para todos
Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Ara
AraAra
Ara
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
 
Ara
AraAra
Ara
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividades taller
Actividades tallerActividades taller
Actividades taller
 
Nhia
NhiaNhia
Nhia
 

Prevencion de riesgos profesionales

  • 1. PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES ANDREA DEL PILAR OROZCO
  • 2. SALUD OCUPACIONAL Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.
  • 3. REGLAMENTACION EN COLOMBIA La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta de tres componentes como son: *El Régimen de Pensiones *La Atención en Salud *El Sistema General de Riesgos Profesionales. Cada uno de los anteriores componentes tiene su propia legislación y sus propios entes ejecutores y fiscales para su desarrollo.
  • 4.
  • 5. El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa.
  • 6. El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte suministrado por el empleador.SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad. TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida. RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.
  • 7. FACTOR DE RIESGO Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.
  • 8. EN QUE CONSISTE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL!!!! El programa de salud ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Higiene y Seguridad y Medicina Preventiva, que tienen como objetivo mantener y mejorar la salud de los trabajadores en su ambiente laboral.
  • 9. OBJETIVOS DE LA SALUDOCUPACIONAL "Promover y Mantener el mas alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud; colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo."
  • 10. IMPORTANTE Todo proceso que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Todo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO (Art. 9 Decreto 1295 de 1994) Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
  • 11.
  • 12. PRESTACIONES ATEP PRESTACIONES ASISTENCIALES *Asistencia médica, quirúrgica, *terapéutica y farmacéutica *Servicios de hospitalización *Servicio odontológico *Suministro de medicamentos *Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento *Rehabilitación física y profesional PRESTACIONES ECONOMICAS *Subsidio por incapacidad temporal *Indemnización por incapacidad *permanente parcial *Pensión por invalidez *Pensión de sobrevivientes y auxilio funerario