SlideShare una empresa de Scribd logo
En la LOPCYMAT, la base de las responsabilidades patronales en materia de seguridad y salud se
encuentra establecida en el artículo 56 de la LOPCYMAT. De éste enunciado nomotético nace la
presunción de responsabilidad patronal ante un accidente o enfermedad ocupacional, pero dicha
responsabilidad, que acontece por la falta cometida según la contratación contractual entre las
partes involucradas, está limitadas a sanciones administrativas, pecuniarias y legales contempladas
en la misma ley.
De acuerdo a la LOPCYMAT, a los accidentes o enfermedades ocupacionales se le asocian las
siguientes responsabilidades:
1.Contractual, por la no cobertura de la seguridad que la ley le impone al patrono en el artículo 56
y cuya indemnización está en la seguridad social.
2.Especial, referida a la violación de la normativa de seguridad y salud establecida en el artículo
129.
3.Civil ordinaria, por la garantía a la integridad del trabajador de acuerdo a lo expresado en los
artículos 1.185 y 1.196 del código civil.
REPÚBLICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
ACTIVIDAD 3
SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS
PÉREZ MARIAM
RENGIFO HÉCTOR
VÁSQUEZ GREGORY
Agosto de 2016
La seguridad de toda persona en la ejecución del contrato de trabajo debe ser fundamental para todos
los actores de la economía, tanto para el estado como encargado de aplicar la ley, como para los
patronos, los trabajadores y la misma sociedad. El objetivo siempre será la creación de una cultura de
seguridad que logre calar en todos los estratos sociales, logrando así la promoción de la prevención
de riesgos.
Según nuestra apreciación, la LOPCYMAT debe convertirse en el instrumento garante de la
seguridad en la ejecución del trabajo y también del ambiente en el que se desarrolla, pero hasta el día
de hoy, se ha destacado como un medio punitivo por la escaza fiscalización y la poca consideración
patronal en lo que a buenas prácticas laborales se refieren.
A pesar de lo antes expuesto, la LOPCYMAT representa un avance considerable en materia de
seguridad y salud ocupacional, solo faltaría la evaluación continua para el análisis y mejora a corto
plazo de su contenido, lográndose así, las adaptaciones al mundo globalizado que se caracteriza por
el cambio paulatino de las condiciones del medio que nos rodea (tecnología, ambiente, herramientas,
entre ortos).
REPÚBLICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
ACTIVIDAD 3
SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS
PÉREZ MARIAM
RENGIFO HÉCTOR
VÁSQUEZ GREGORY
Agosto de 2016
Con base a las tres responsabilidades señaladas anteriormente, planteamos las siguientes estrategias
para su cumplimiento:
REPÚBLICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
ACTIVIDAD 3
SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS
PÉREZ MARIAM
RENGIFO HÉCTOR
VÁSQUEZ GREGORY
Agosto de 2016
Estudio de tiempos,
movimientos y
métodos de trabajo
para la optimización de
los procedimientos
Conformación del
Comité de Seguridad y
Salud Laboral
Capacitación constante
y campañas
informativas para
promover la cultura
preventiva
Mantener interacción
constante con las
instituciones
supervisoras
Analizar los índices de
morbilidad y
accidentabilidad para
tomar decisiones
mitigantes
Por último, y quizás redundante, consideramos importante tener en cuenta:
•Iniciar el proceso de formación sistemática de los patronos en la materia, para que la falta de
conocimiento en lo que concierne a la seguridad industrial no derive en una alta resistencia en el
cumplimiento de los deberes establecidos en la ley que regula la materia.
•Es de vital importancia que se conozcan las jurisprudencias que actualmente tenemos sobre la
seguridad industrial y las responsabilidades subjetivas u objetivas, civiles, pecuniarias y penales de
los patronos y sus representantes en el desenlace de los accidentes y enfermedades ocupacionales.
•La formación en materia de seguridad industrial de “todos” los que hacen vida en los centro de
trabajo deben contener un análisis exhaustivo del impacto económico que generaría el no
cumplimiento de los deberes en materia de seguridad laboral, esto con el objetivo de evitar la
concepción errónea acerca de los desembolsos dinerarios que se hagan en el cumplimiento de la
seguridad industrial como un gasto sino como una inversión que se retribuirá en bienestar de sus
colaboradores y la productividad de la organización.
REPÚBLICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
ACTIVIDAD 3
SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS
PÉREZ MARIAM
RENGIFO HÉCTOR
VÁSQUEZ GREGORY
Agosto de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión finalAspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión finalJavier Leal
 
Aspectos legales que rigen la materia de higiene y sguridad ocupacional act. ...
Aspectos legales que rigen la materia de higiene y sguridad ocupacional act. ...Aspectos legales que rigen la materia de higiene y sguridad ocupacional act. ...
Aspectos legales que rigen la materia de higiene y sguridad ocupacional act. ...Elia Paz
 
Salud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legalSalud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legal
John Vides
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
ezequielbrito22
 
El inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSREl inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Salud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentesSalud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentes
blara
 
1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud Ocupacional1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud OcupacionalClaudia Carrillo
 
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
MichelleChez
 
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud LaboralImportancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Antonio J. Falótico C.
 
TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
TALLER 2 SALUD OCUPACIONALTALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
Diapositivas riesgo laboral
Diapositivas riesgo laboralDiapositivas riesgo laboral
Diapositivas riesgo laboral
cheox69x1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalErika Diaz
 
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDMarco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Ezequiel Pretel
 
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011maria alejandra
 
Políticas de seguridad laboral.
Políticas de seguridad laboral.Políticas de seguridad laboral.
Políticas de seguridad laboral.
jeillynarenales17
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalmarcemazobetancur
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
Marycarmen Eca Periche
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión finalAspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
 
Aspectos legales que rigen la materia de higiene y sguridad ocupacional act. ...
Aspectos legales que rigen la materia de higiene y sguridad ocupacional act. ...Aspectos legales que rigen la materia de higiene y sguridad ocupacional act. ...
Aspectos legales que rigen la materia de higiene y sguridad ocupacional act. ...
 
Salud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legalSalud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legal
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 
El inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSREl inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSR
 
Salud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentesSalud Ocupacional y sus componentes
Salud Ocupacional y sus componentes
 
1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud Ocupacional1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud Ocupacional
 
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
 
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud LaboralImportancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
 
TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
TALLER 2 SALUD OCUPACIONALTALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL
 
Diapositivas riesgo laboral
Diapositivas riesgo laboralDiapositivas riesgo laboral
Diapositivas riesgo laboral
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDMarco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
 
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
 
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
 
Políticas de seguridad laboral.
Políticas de seguridad laboral.Políticas de seguridad laboral.
Políticas de seguridad laboral.
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
 

Similar a Actividad mariam hector y gregory

De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1macaribel
 
Higiene y seguridadl industrial
Higiene  y seguridadl industrialHigiene  y seguridadl industrial
Higiene y seguridadl industrial
xxbetaxx
 
PwC Perú - César Puntriano - El Peruano
PwC Perú - César Puntriano - El PeruanoPwC Perú - César Puntriano - El Peruano
PwC Perú - César Puntriano - El Peruano
PwC Perú
 
Proyecto Jesús Marín
Proyecto Jesús MarínProyecto Jesús Marín
Proyecto Jesús Marín
JesusMarin59
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
mariana serrano
 
trabajo-de-servicio-comunitario
 trabajo-de-servicio-comunitario trabajo-de-servicio-comunitario
trabajo-de-servicio-comunitario
Rosa Morillo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
María Chirinos
 
De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1
macaribel
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Jorge Beltran
 
Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2
Filippo Giuseppe Ferrantelli Charval
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales
arshavinn21
 
Revista El Prevencionista 9na edición
Revista El Prevencionista 9na ediciónRevista El Prevencionista 9na edición
Revista El Prevencionista 9na edición
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Seguridad industrial II
Seguridad industrial IISeguridad industrial II
Seguridad industrial II
AlexandraChuello1
 
Erick José Vera Mercado
Erick José Vera MercadoErick José Vera Mercado
Erick José Vera Mercado
Sergio Mutis
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSbasestian
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
Jose Zambrano
 
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdfCGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
LeninAgusto
 
Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001
MiguelAngelVillavice3
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
estudianteft
 

Similar a Actividad mariam hector y gregory (20)

De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1
 
Higiene y seguridadl industrial
Higiene  y seguridadl industrialHigiene  y seguridadl industrial
Higiene y seguridadl industrial
 
PwC Perú - César Puntriano - El Peruano
PwC Perú - César Puntriano - El PeruanoPwC Perú - César Puntriano - El Peruano
PwC Perú - César Puntriano - El Peruano
 
Proyecto Jesús Marín
Proyecto Jesús MarínProyecto Jesús Marín
Proyecto Jesús Marín
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
 
trabajo-de-servicio-comunitario
 trabajo-de-servicio-comunitario trabajo-de-servicio-comunitario
trabajo-de-servicio-comunitario
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1De Paz Macaribel A1
De Paz Macaribel A1
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales
 
Revista El Prevencionista 9na edición
Revista El Prevencionista 9na ediciónRevista El Prevencionista 9na edición
Revista El Prevencionista 9na edición
 
Seguridad industrial II
Seguridad industrial IISeguridad industrial II
Seguridad industrial II
 
Erick José Vera Mercado
Erick José Vera MercadoErick José Vera Mercado
Erick José Vera Mercado
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
Ara
AraAra
Ara
 
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdfCGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
 
Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
 

Más de Ana López

Johanna guzman
Johanna guzmanJohanna guzman
Johanna guzman
Ana López
 
Francisco santander
Francisco santanderFrancisco santander
Francisco santander
Ana López
 
Mariana H
Mariana HMariana H
Mariana H
Ana López
 
Actividad 1 cohorte 12
Actividad 1 cohorte 12Actividad 1 cohorte 12
Actividad 1 cohorte 12
Ana López
 
Abordaje epistemologico de la salud ocupacional (1) (1)
Abordaje epistemologico de la salud ocupacional (1) (1)Abordaje epistemologico de la salud ocupacional (1) (1)
Abordaje epistemologico de la salud ocupacional (1) (1)
Ana López
 
Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo
Ana López
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
Ana López
 
Control, seguridad, salud y medio ambiente
Control, seguridad, salud y medio ambiente Control, seguridad, salud y medio ambiente
Control, seguridad, salud y medio ambiente
Ana López
 
Plan de evaluación.ppt. estrategias y medios de la enseñanza
Plan de evaluación.ppt. estrategias y medios de la enseñanzaPlan de evaluación.ppt. estrategias y medios de la enseñanza
Plan de evaluación.ppt. estrategias y medios de la enseñanza
Ana López
 
Perfil de participantes cohorte xv
Perfil de participantes cohorte xvPerfil de participantes cohorte xv
Perfil de participantes cohorte xv
Ana López
 
Planificacion. modulo 2
Planificacion. modulo 2Planificacion. modulo 2
Planificacion. modulo 2
Ana López
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Ana López
 
Presentacion gestion ambiental
Presentacion gestion ambientalPresentacion gestion ambiental
Presentacion gestion ambiental
Ana López
 
Ejemplo de uso de medios
Ejemplo de uso de mediosEjemplo de uso de medios
Ejemplo de uso de medios
Ana López
 
Estrategias y-medios-instruccionales
Estrategias y-medios-instruccionalesEstrategias y-medios-instruccionales
Estrategias y-medios-instruccionales
Ana López
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Ana López
 
Herramientas interactivas. presentacion
Herramientas interactivas. presentacionHerramientas interactivas. presentacion
Herramientas interactivas. presentacion
Ana López
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Ana López
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
Ana López
 
Antonio, lady. maria
Antonio, lady. mariaAntonio, lady. maria
Antonio, lady. maria
Ana López
 

Más de Ana López (20)

Johanna guzman
Johanna guzmanJohanna guzman
Johanna guzman
 
Francisco santander
Francisco santanderFrancisco santander
Francisco santander
 
Mariana H
Mariana HMariana H
Mariana H
 
Actividad 1 cohorte 12
Actividad 1 cohorte 12Actividad 1 cohorte 12
Actividad 1 cohorte 12
 
Abordaje epistemologico de la salud ocupacional (1) (1)
Abordaje epistemologico de la salud ocupacional (1) (1)Abordaje epistemologico de la salud ocupacional (1) (1)
Abordaje epistemologico de la salud ocupacional (1) (1)
 
Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
 
Control, seguridad, salud y medio ambiente
Control, seguridad, salud y medio ambiente Control, seguridad, salud y medio ambiente
Control, seguridad, salud y medio ambiente
 
Plan de evaluación.ppt. estrategias y medios de la enseñanza
Plan de evaluación.ppt. estrategias y medios de la enseñanzaPlan de evaluación.ppt. estrategias y medios de la enseñanza
Plan de evaluación.ppt. estrategias y medios de la enseñanza
 
Perfil de participantes cohorte xv
Perfil de participantes cohorte xvPerfil de participantes cohorte xv
Perfil de participantes cohorte xv
 
Planificacion. modulo 2
Planificacion. modulo 2Planificacion. modulo 2
Planificacion. modulo 2
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Presentacion gestion ambiental
Presentacion gestion ambientalPresentacion gestion ambiental
Presentacion gestion ambiental
 
Ejemplo de uso de medios
Ejemplo de uso de mediosEjemplo de uso de medios
Ejemplo de uso de medios
 
Estrategias y-medios-instruccionales
Estrategias y-medios-instruccionalesEstrategias y-medios-instruccionales
Estrategias y-medios-instruccionales
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Herramientas interactivas. presentacion
Herramientas interactivas. presentacionHerramientas interactivas. presentacion
Herramientas interactivas. presentacion
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Antonio, lady. maria
Antonio, lady. mariaAntonio, lady. maria
Antonio, lady. maria
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Actividad mariam hector y gregory

  • 1. En la LOPCYMAT, la base de las responsabilidades patronales en materia de seguridad y salud se encuentra establecida en el artículo 56 de la LOPCYMAT. De éste enunciado nomotético nace la presunción de responsabilidad patronal ante un accidente o enfermedad ocupacional, pero dicha responsabilidad, que acontece por la falta cometida según la contratación contractual entre las partes involucradas, está limitadas a sanciones administrativas, pecuniarias y legales contempladas en la misma ley. De acuerdo a la LOPCYMAT, a los accidentes o enfermedades ocupacionales se le asocian las siguientes responsabilidades: 1.Contractual, por la no cobertura de la seguridad que la ley le impone al patrono en el artículo 56 y cuya indemnización está en la seguridad social. 2.Especial, referida a la violación de la normativa de seguridad y salud establecida en el artículo 129. 3.Civil ordinaria, por la garantía a la integridad del trabajador de acuerdo a lo expresado en los artículos 1.185 y 1.196 del código civil. REPÚBLICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN ACTIVIDAD 3 SALUD DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS PÉREZ MARIAM RENGIFO HÉCTOR VÁSQUEZ GREGORY Agosto de 2016
  • 2. La seguridad de toda persona en la ejecución del contrato de trabajo debe ser fundamental para todos los actores de la economía, tanto para el estado como encargado de aplicar la ley, como para los patronos, los trabajadores y la misma sociedad. El objetivo siempre será la creación de una cultura de seguridad que logre calar en todos los estratos sociales, logrando así la promoción de la prevención de riesgos. Según nuestra apreciación, la LOPCYMAT debe convertirse en el instrumento garante de la seguridad en la ejecución del trabajo y también del ambiente en el que se desarrolla, pero hasta el día de hoy, se ha destacado como un medio punitivo por la escaza fiscalización y la poca consideración patronal en lo que a buenas prácticas laborales se refieren. A pesar de lo antes expuesto, la LOPCYMAT representa un avance considerable en materia de seguridad y salud ocupacional, solo faltaría la evaluación continua para el análisis y mejora a corto plazo de su contenido, lográndose así, las adaptaciones al mundo globalizado que se caracteriza por el cambio paulatino de las condiciones del medio que nos rodea (tecnología, ambiente, herramientas, entre ortos). REPÚBLICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN ACTIVIDAD 3 SALUD DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS PÉREZ MARIAM RENGIFO HÉCTOR VÁSQUEZ GREGORY Agosto de 2016
  • 3. Con base a las tres responsabilidades señaladas anteriormente, planteamos las siguientes estrategias para su cumplimiento: REPÚBLICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN ACTIVIDAD 3 SALUD DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS PÉREZ MARIAM RENGIFO HÉCTOR VÁSQUEZ GREGORY Agosto de 2016 Estudio de tiempos, movimientos y métodos de trabajo para la optimización de los procedimientos Conformación del Comité de Seguridad y Salud Laboral Capacitación constante y campañas informativas para promover la cultura preventiva Mantener interacción constante con las instituciones supervisoras Analizar los índices de morbilidad y accidentabilidad para tomar decisiones mitigantes
  • 4. Por último, y quizás redundante, consideramos importante tener en cuenta: •Iniciar el proceso de formación sistemática de los patronos en la materia, para que la falta de conocimiento en lo que concierne a la seguridad industrial no derive en una alta resistencia en el cumplimiento de los deberes establecidos en la ley que regula la materia. •Es de vital importancia que se conozcan las jurisprudencias que actualmente tenemos sobre la seguridad industrial y las responsabilidades subjetivas u objetivas, civiles, pecuniarias y penales de los patronos y sus representantes en el desenlace de los accidentes y enfermedades ocupacionales. •La formación en materia de seguridad industrial de “todos” los que hacen vida en los centro de trabajo deben contener un análisis exhaustivo del impacto económico que generaría el no cumplimiento de los deberes en materia de seguridad laboral, esto con el objetivo de evitar la concepción errónea acerca de los desembolsos dinerarios que se hagan en el cumplimiento de la seguridad industrial como un gasto sino como una inversión que se retribuirá en bienestar de sus colaboradores y la productividad de la organización. REPÚBLICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN ACTIVIDAD 3 SALUD DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS PÉREZ MARIAM RENGIFO HÉCTOR VÁSQUEZ GREGORY Agosto de 2016