SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VIRRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Participante:
José A. Pérez Mendoza
C.I.: 15.666.056
Catedra: Procesal Laboral y Practica
Prof. Gabrielis Rodríguez
Saia “B”
 
Barquisimeto, Octubre 2017
 
IMPORTANCIA DEL DERECHO
ADJETIVO EN VENEZUELA
Rasgos Histó ricos del Derecho Adjetivo del Trabajo y Generalidad de la Ley
Orgánica de Tribunales y Procedimientos del Trabajo
Es necesario reconocer que el
proceso laboral nace en la
Ley de Tribunales y
Procedimientos de Trabajo en
el añ o 1959, considerándose
que fue un asunto
exorbitantemente escrito,
tardo, formalista, excesivo y
no delicado a la justicia, razó n
por la cual no probaba una
defensa o protecció n positiva
en cuanto a los derechos de
los justiciables.
Para el añ o 2002 se pone en
marcha la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo (LOPT),
determinándose un actual
proceso en la materia y por
ende una nueva organizació n
de la jurisdicció n laboral.
El cual va a suplir los artículos:
Art. 26 CRBV (1999): “Toda
persona tiene derecho de
acceso a los ó rganos de
administració n de justicia para
hacer valer sus derechos e
intereses, e incluso los
colectivos o difusos, a la tutela
efectiva de los mismos y
obtener con prontitud la
decisió n correspondiente. El
Estado garantizará una justicia
gratuita, accesible,
transparente y autó noma.
Independiente, responsable,
equitativa y expedita, sin
dilaciones, sin formalismos o
reposiciones inútiles”.
Art. 257 CRBV (1999)
establece que:
“El proceso constituye un
instrumento fundamental
para la realizació n de
justicia. Las leyes
procesales establecerán la
simplificació n, uniformidad y
eficacia de los trámites y
adoptarán un procedimiento
breve, oral y público. No se
sacrificará la justicia por la
omisió n de formalidades no
esenciales”.
Pero específicamente en cuanto al
proceso laboral la disposició n
transitoria 4ª de la Carta Magna
ordenaba:
A partir del 2002 la Asamblea
Nacional (AN) certificará: Una Ley
Orgánica Procesal del Trabajo que
responda por el ejercicio de una
jurisdicció n laboral independiente y
técnica, a la defensa del
trabajador(a) según la Constitució n y
las Leyes.
Entonces el objetivo de la Ley
Orgánica del trabajo seráubicada por
los elementos de utilidad, premura,
antelació n de la situació n de los
acostumbrados, así como la justicia
y rectoría del juez(a) en el proceso.
Entre los logros que tiene la ley
procesal vigente es la
importancia de dividir la
especialidad de la materia laboral
de la jurisdicció n ordinaria,
creando un proceso propio,
encaminado a la resolució n
procesal y el progreso de la
administració n de justicia.
La nueva ley constituye de
manera interesante toma la
oralidad como primicia
elemental a mandar el
procedimiento el cual estipula
aquellas acciones judiciales,
originadas en un proceso oral,
a través de sistema de
audiencias, razó n por la cual
las defensas de las partes se
presentan de forma verbal u
oral.
Principios Rectores del
Procedimiento Laboral Venezolano
y Principios que Orientan la
Actuació n de los Jueces del
Trabajo.
Respeto a los principios que se
presiden en el derecho laboral está
basado en la Constitució n
Nacional a pesar de ello en el Art.
2 de la Ley Orgánica del
Procedimiento Laboral: señ ala lo
siguiente: Sera el juez quien
ubicarásu acció n en los comienzo
de identidad, reducció n, oralidad,
publicidad, facilidad, velocidad,
reunió n, preferencia de la
situació n de los hechos y equidad.
También se puede
señ alar que en el Art.
26 de la
LOPT define que
la justicia laboral será
gratuita; es decir que
los Tribunales del
Trabajo no deberán
fijar tasas, aranceles,
ni exigir pago por sus
servicios.
La Inmediación  señala
que la audiencia será
legislada directamente
el Juez de Juicio, será el
que determine las
potestades rígidas y de
precepto por garantizar
proceso de la
audiencia.
Concentración reunión
de las partes, o sea el
juez y las pruebas para
lograr una sentencia
inmediata
Publicidad es
indispensable que el
proceso laboral sea
público y oral con la
excepción de la
audiencia preliminar Art.
4 LOPT
Prioridad de la realidad
de los hechos y equidad
principio que tiene
jerarquía legislativa que
aparece en el Art. 89
CRBV
Fuentes del
Derecho
Adjetivo
del
Trabajo.
Las fuentes del
derecho
procesal vienen
de manera
inmediata
especifican las
reglas legales
que lo forman.
Ellas se dividir
en:
FUENTES
DIRECTAS: la
forman: la Ley,
la Costumbre y
los principios
generales del
derecho
Fuentes
indirectas: Son
la
jurisprudencia y
la doctrina
científica.
1.- LA
LEY
Es la que
orienta el
Principio de
Legalidad ya
que es la
base de
actuació n
del Juez se
deriva
un Principio
de
Exclusividad
de la Ley
escrita
Los poderes públicos están sometidos a
la Constitució n, Se pueden dar varias
situaciones:
 La norma
preconstitucio
nal es
contraria a la
constitució n
 La norma que entra
en colisió n con
la constitució n a
la misma que
sea norma con
rango de ley.
2-. LA COSTUMBRE la costumbre por
lo general no se utiliza como fuente en el
derecho procesal.
La ley Procesal
La Ley procesal expresamente es igual a cualquier otra
ley.
Respecto a la interpretació n lo fundamenta cuatro
elementos interpretativos: gramatical, histó rico,
sistemático y teoló gico.
La Ley Procesal es obligatoria y relaciona a todos los
sujetos que intervienen en el proceso
Las leyes procesales no son renunciables
El ámbito personal de la ley procesal viene dado por el
ámbito de la propia jurisdicció n
El ámbito temporal de la ley procesal.
En cuanto a la modificació n, la ley procesal no tiene
aplicació n a los procesos terminados
USOS Y PRACTICAS
JURIDICAS
Los usos no son fuente de
derecho, sin embargo, en el derecho
procesal solo pueden ser admisibles
cuando sirven para complementar las
reglas procesales.
Los usos y practicas forenses se
refiere a la utilizació n en los escritos
en lo que la ley no expresa.
Los usos del fuero no son fuente del
ordenamiento jurídico procesal, pero
tienen gran importancia práctica.
3-. LOS PRINCIPIOS
GENERALES DEL
DERECHO
Art. 1 del Có digo Civil Es la
segunda fuente supletoria del
derecho material. No lo recoge
como fuente procesal.
A diferencia de la costumbre, los
principios generales del derecho
coexisten con la ley sin
incompatibilidad. Son la
expresió n de las ideas
informadoras del sistema jurídico
positivo
LA JURISPRUDENCIA
El tribunal supremo determina que la jurisprudencia como la determinada
por si solo en iguales y cotidianas resoluciones en su oficio global de las
normas jurídico-positivas
DOCTRINA CIENTIFICA
No se puede reconocer como fuente, ni como derecho procesal ni del
derecho general. Posee un importe de autoridad por parte de quien la
dicta, en conclusió n únicamente serála ley, el valor atribuido a los
Principios Generales del derecho y a la Jurisprudencia son en segura
orden a las Fuentes del Derecho Procesal.
Principios rectores
Los principios rectores están orientado por la celeridad que es
la brevedad de los juicios, inmediatez donde el juez presencia
directamente el debate y la evacuació n de las pruebas
Según Pasco Cosmó polis, los mencionados principios de oralidad,
celeridad, inmediatez y concentració n, no son sino peculiaridades o
caracteres típicos del proceso laboral que concretan y realizan lo
que para él son los verdaderos principios esenciales, o derivan de
ellos, a saber:
a) Principio de veracidad, o de la prevalencia del fondo sobre la
forma;
b) Principio protector, o de la desigualdad compensatoria;
c) Criterio de conciencia en la exégesis de la prueba y equidad en la
resolució n.
Así, por ejemplo, “la oralidad y la celeridad de alguna manera buscan
la protecció n del trabajador, al que la dilació n en la resolució n de
una controversia puede causarle severos perjuicios; la inmediatez
deriva de la búsqueda de la verdad material con prevalencia sobre la
verdad formal o aparente del proceso.
Referencias Bibliográficas
Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT), (2002)
https://es.slideshare.net/.../importancia-del-estudio-del-derecho-adjetivo-procesal-labo...
https://es.slideshare.net/.../importancia-del-estudio-del-derecho-adjetivo-del-trabajo-en...
https://es.scribd.com/.../Importancia-del-Estudio-del-Derecho-Adjetivo-del-Trabajo-e...
https://www.youtube.com/watch?v=NUX2QiIoAg0
conceptodefinicion.de/derecho-adjetivo/
https://prezi.com/.../importancia-del-estudio-del-derecho-adjetivo...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D procesal de trabajo
D procesal de trabajoD procesal de trabajo
D procesal de trabajo
Libia Merita Chávez Moreno
 
Manualdelnuevoprocedimientopenal sabaschahuansarras-140713101948-phpapp01
Manualdelnuevoprocedimientopenal sabaschahuansarras-140713101948-phpapp01Manualdelnuevoprocedimientopenal sabaschahuansarras-140713101948-phpapp01
Manualdelnuevoprocedimientopenal sabaschahuansarras-140713101948-phpapp01
Pablo Henriquez Orostica
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
deissireth
 
Revista digital derecho procesal laboral
Revista digital derecho procesal laboralRevista digital derecho procesal laboral
Revista digital derecho procesal laboral
janeth carmona
 
Sabas chaguan sarras
Sabas chaguan sarrasSabas chaguan sarras
Sabas chaguan sarras
Claudia Torres
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Revista laboral procesal
Revista laboral procesalRevista laboral procesal
Revista laboral procesal
Cesar Rodriguez
 
Leopoldo gamarra
Leopoldo gamarraLeopoldo gamarra
Leopoldo gamarra
Katherine Quispe C
 
Rasgos históricos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos históricos del derecho adjetivo del trabajoRasgos históricos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos históricos del derecho adjetivo del trabajo
Nesirk Pastran
 
Exposicion laboral madiolis
Exposicion laboral madiolisExposicion laboral madiolis
Exposicion laboral madiolis
madiolishernandez
 
ExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista Abogados
ExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista AbogadosExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista Abogados
ExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista Abogadosaler21389
 
INNOVACIONES A LA NLPT
INNOVACIONES A LA NLPTINNOVACIONES A LA NLPT
INNOVACIONES A LA NLPT
Junior Lino Mera Carrasco
 
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
AngelalfredoGuedezOr
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Wendy Morales
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
mischelle24
 
2496 2745-1-pb
2496 2745-1-pb2496 2745-1-pb
2496 2745-1-pb
T R
 
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo nLos principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Juan Armando Reyes Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

D procesal de trabajo
D procesal de trabajoD procesal de trabajo
D procesal de trabajo
 
Manualdelnuevoprocedimientopenal sabaschahuansarras-140713101948-phpapp01
Manualdelnuevoprocedimientopenal sabaschahuansarras-140713101948-phpapp01Manualdelnuevoprocedimientopenal sabaschahuansarras-140713101948-phpapp01
Manualdelnuevoprocedimientopenal sabaschahuansarras-140713101948-phpapp01
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista digital derecho procesal laboral
Revista digital derecho procesal laboralRevista digital derecho procesal laboral
Revista digital derecho procesal laboral
 
Sabas chaguan sarras
Sabas chaguan sarrasSabas chaguan sarras
Sabas chaguan sarras
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
 
Revista laboral procesal
Revista laboral procesalRevista laboral procesal
Revista laboral procesal
 
Leopoldo gamarra
Leopoldo gamarraLeopoldo gamarra
Leopoldo gamarra
 
Base vinculante
Base vinculanteBase vinculante
Base vinculante
 
Rasgos históricos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos históricos del derecho adjetivo del trabajoRasgos históricos del derecho adjetivo del trabajo
Rasgos históricos del derecho adjetivo del trabajo
 
Exposicion laboral madiolis
Exposicion laboral madiolisExposicion laboral madiolis
Exposicion laboral madiolis
 
ExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista Abogados
ExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista AbogadosExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista Abogados
ExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista Abogados
 
INNOVACIONES A LA NLPT
INNOVACIONES A LA NLPTINNOVACIONES A LA NLPT
INNOVACIONES A LA NLPT
 
El tc reescribe el derecho pag. 33 358
El tc reescribe el derecho pag. 33 358El tc reescribe el derecho pag. 33 358
El tc reescribe el derecho pag. 33 358
 
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
2496 2745-1-pb
2496 2745-1-pb2496 2745-1-pb
2496 2745-1-pb
 
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo nLos principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
 

Similar a Prezzi

Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
UFT
 
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Maria Jose Escalona Diaz
 
Revista derecho laboral
Revista derecho laboralRevista derecho laboral
Revista derecho laboral
Melida Abreu
 
Derecho laboral4_IAFJSR
Derecho laboral4_IAFJSRDerecho laboral4_IAFJSR
Derecho laboral4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
RoiberthCastaedaSaer
 
revista digital
revista digitalrevista digital
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
Pierina Mattia
 
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladechDiapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladechSofía Landa
 
Principios del derecho procesal laboral en colombia y venezuela
Principios del derecho procesal laboral en colombia y venezuelaPrincipios del derecho procesal laboral en colombia y venezuela
Principios del derecho procesal laboral en colombia y venezuelaAbogado Litigante
 
Derecho adjetivo
Derecho adjetivoDerecho adjetivo
Derecho adjetivo
21127181
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ
 
Karen revista
Karen revistaKaren revista
Karen revista
KARENjimenez94
 
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.docx
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.docxFUENTES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.docx
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.docx
HenryGonzlez33
 
Revista Laboral
Revista LaboralRevista Laboral
Revista Laboral
Adriana Cuica
 
El laboral!
El laboral!El laboral!
El laboral!
Vanessa Goitia
 
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboralImportancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
NesmaryPalluotto
 
Unidad_01.docx
Unidad_01.docxUnidad_01.docx
Unidad_01.docx
MundonetFray
 
Grupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesalGrupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesal
DannaKatherineAyala
 
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho LaboralENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho LaboralENJ
 
El laboral!
El laboral!El laboral!
El laboral!
Vanessa Goitia
 

Similar a Prezzi (20)

Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
 
Revista derecho laboral
Revista derecho laboralRevista derecho laboral
Revista derecho laboral
 
Derecho laboral4_IAFJSR
Derecho laboral4_IAFJSRDerecho laboral4_IAFJSR
Derecho laboral4_IAFJSR
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
 
revista digital
revista digitalrevista digital
revista digital
 
Revista laboral
Revista laboralRevista laboral
Revista laboral
 
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladechDiapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
 
Principios del derecho procesal laboral en colombia y venezuela
Principios del derecho procesal laboral en colombia y venezuelaPrincipios del derecho procesal laboral en colombia y venezuela
Principios del derecho procesal laboral en colombia y venezuela
 
Derecho adjetivo
Derecho adjetivoDerecho adjetivo
Derecho adjetivo
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
 
Karen revista
Karen revistaKaren revista
Karen revista
 
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.docx
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.docxFUENTES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.docx
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL.docx
 
Revista Laboral
Revista LaboralRevista Laboral
Revista Laboral
 
El laboral!
El laboral!El laboral!
El laboral!
 
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboralImportancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
 
Unidad_01.docx
Unidad_01.docxUnidad_01.docx
Unidad_01.docx
 
Grupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesalGrupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesal
 
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho LaboralENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral
 
El laboral!
El laboral!El laboral!
El laboral!
 

Más de antonio mendoza

Act nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayoAct nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayo
antonio mendoza
 
Act nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayoAct nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayo
antonio mendoza
 
Act nro 5 cuadro explicativo
Act nro 5 cuadro explicativoAct nro 5 cuadro explicativo
Act nro 5 cuadro explicativo
antonio mendoza
 
Mapa de concepto
Mapa de conceptoMapa de concepto
Mapa de concepto
antonio mendoza
 
Act nro 2
Act nro 2Act nro 2
Act nro 2
antonio mendoza
 
Act nro 2 - 11-08-17
Act nro 2 - 11-08-17Act nro 2 - 11-08-17
Act nro 2 - 11-08-17
antonio mendoza
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
antonio mendoza
 
Informe
InformeInforme
Exposicion escrita
Exposicion escritaExposicion escrita
Exposicion escrita
antonio mendoza
 
Tema 1 criminologia
Tema 1   criminologiaTema 1   criminologia
Tema 1 criminologia
antonio mendoza
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
antonio mendoza
 

Más de antonio mendoza (11)

Act nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayoAct nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayo
 
Act nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayoAct nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayo
 
Act nro 5 cuadro explicativo
Act nro 5 cuadro explicativoAct nro 5 cuadro explicativo
Act nro 5 cuadro explicativo
 
Mapa de concepto
Mapa de conceptoMapa de concepto
Mapa de concepto
 
Act nro 2
Act nro 2Act nro 2
Act nro 2
 
Act nro 2 - 11-08-17
Act nro 2 - 11-08-17Act nro 2 - 11-08-17
Act nro 2 - 11-08-17
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Exposicion escrita
Exposicion escritaExposicion escrita
Exposicion escrita
 
Tema 1 criminologia
Tema 1   criminologiaTema 1   criminologia
Tema 1 criminologia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

Prezzi

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VIRRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: José A. Pérez Mendoza C.I.: 15.666.056 Catedra: Procesal Laboral y Practica Prof. Gabrielis Rodríguez Saia “B”   Barquisimeto, Octubre 2017   IMPORTANCIA DEL DERECHO ADJETIVO EN VENEZUELA
  • 2. Rasgos Histó ricos del Derecho Adjetivo del Trabajo y Generalidad de la Ley Orgánica de Tribunales y Procedimientos del Trabajo Es necesario reconocer que el proceso laboral nace en la Ley de Tribunales y Procedimientos de Trabajo en el añ o 1959, considerándose que fue un asunto exorbitantemente escrito, tardo, formalista, excesivo y no delicado a la justicia, razó n por la cual no probaba una defensa o protecció n positiva en cuanto a los derechos de los justiciables. Para el añ o 2002 se pone en marcha la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT), determinándose un actual proceso en la materia y por ende una nueva organizació n de la jurisdicció n laboral.
  • 3. El cual va a suplir los artículos: Art. 26 CRBV (1999): “Toda persona tiene derecho de acceso a los ó rganos de administració n de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, e incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y obtener con prontitud la decisió n correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, transparente y autó noma. Independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones, sin formalismos o reposiciones inútiles”. Art. 257 CRBV (1999) establece que: “El proceso constituye un instrumento fundamental para la realizació n de justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificació n, uniformidad y eficacia de los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia por la omisió n de formalidades no esenciales”.
  • 4. Pero específicamente en cuanto al proceso laboral la disposició n transitoria 4ª de la Carta Magna ordenaba: A partir del 2002 la Asamblea Nacional (AN) certificará: Una Ley Orgánica Procesal del Trabajo que responda por el ejercicio de una jurisdicció n laboral independiente y técnica, a la defensa del trabajador(a) según la Constitució n y las Leyes. Entonces el objetivo de la Ley Orgánica del trabajo seráubicada por los elementos de utilidad, premura, antelació n de la situació n de los acostumbrados, así como la justicia y rectoría del juez(a) en el proceso. Entre los logros que tiene la ley procesal vigente es la importancia de dividir la especialidad de la materia laboral de la jurisdicció n ordinaria, creando un proceso propio, encaminado a la resolució n procesal y el progreso de la administració n de justicia. La nueva ley constituye de manera interesante toma la oralidad como primicia elemental a mandar el procedimiento el cual estipula aquellas acciones judiciales, originadas en un proceso oral, a través de sistema de audiencias, razó n por la cual las defensas de las partes se presentan de forma verbal u oral.
  • 5. Principios Rectores del Procedimiento Laboral Venezolano y Principios que Orientan la Actuació n de los Jueces del Trabajo. Respeto a los principios que se presiden en el derecho laboral está basado en la Constitució n Nacional a pesar de ello en el Art. 2 de la Ley Orgánica del Procedimiento Laboral: señ ala lo siguiente: Sera el juez quien ubicarásu acció n en los comienzo de identidad, reducció n, oralidad, publicidad, facilidad, velocidad, reunió n, preferencia de la situació n de los hechos y equidad. También se puede señ alar que en el Art. 26 de la LOPT define que la justicia laboral será gratuita; es decir que los Tribunales del Trabajo no deberán fijar tasas, aranceles, ni exigir pago por sus servicios.
  • 6. La Inmediación  señala que la audiencia será legislada directamente el Juez de Juicio, será el que determine las potestades rígidas y de precepto por garantizar proceso de la audiencia. Concentración reunión de las partes, o sea el juez y las pruebas para lograr una sentencia inmediata Publicidad es indispensable que el proceso laboral sea público y oral con la excepción de la audiencia preliminar Art. 4 LOPT Prioridad de la realidad de los hechos y equidad principio que tiene jerarquía legislativa que aparece en el Art. 89 CRBV
  • 7. Fuentes del Derecho Adjetivo del Trabajo. Las fuentes del derecho procesal vienen de manera inmediata especifican las reglas legales que lo forman. Ellas se dividir en: FUENTES DIRECTAS: la forman: la Ley, la Costumbre y los principios generales del derecho Fuentes indirectas: Son la jurisprudencia y la doctrina científica.
  • 8. 1.- LA LEY Es la que orienta el Principio de Legalidad ya que es la base de actuació n del Juez se deriva un Principio de Exclusividad de la Ley escrita Los poderes públicos están sometidos a la Constitució n, Se pueden dar varias situaciones:  La norma preconstitucio nal es contraria a la constitució n  La norma que entra en colisió n con la constitució n a la misma que sea norma con rango de ley. 2-. LA COSTUMBRE la costumbre por lo general no se utiliza como fuente en el derecho procesal.
  • 9. La ley Procesal La Ley procesal expresamente es igual a cualquier otra ley. Respecto a la interpretació n lo fundamenta cuatro elementos interpretativos: gramatical, histó rico, sistemático y teoló gico. La Ley Procesal es obligatoria y relaciona a todos los sujetos que intervienen en el proceso Las leyes procesales no son renunciables El ámbito personal de la ley procesal viene dado por el ámbito de la propia jurisdicció n El ámbito temporal de la ley procesal. En cuanto a la modificació n, la ley procesal no tiene aplicació n a los procesos terminados
  • 10. USOS Y PRACTICAS JURIDICAS Los usos no son fuente de derecho, sin embargo, en el derecho procesal solo pueden ser admisibles cuando sirven para complementar las reglas procesales. Los usos y practicas forenses se refiere a la utilizació n en los escritos en lo que la ley no expresa. Los usos del fuero no son fuente del ordenamiento jurídico procesal, pero tienen gran importancia práctica. 3-. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Art. 1 del Có digo Civil Es la segunda fuente supletoria del derecho material. No lo recoge como fuente procesal. A diferencia de la costumbre, los principios generales del derecho coexisten con la ley sin incompatibilidad. Son la expresió n de las ideas informadoras del sistema jurídico positivo
  • 11. LA JURISPRUDENCIA El tribunal supremo determina que la jurisprudencia como la determinada por si solo en iguales y cotidianas resoluciones en su oficio global de las normas jurídico-positivas DOCTRINA CIENTIFICA No se puede reconocer como fuente, ni como derecho procesal ni del derecho general. Posee un importe de autoridad por parte de quien la dicta, en conclusió n únicamente serála ley, el valor atribuido a los Principios Generales del derecho y a la Jurisprudencia son en segura orden a las Fuentes del Derecho Procesal. Principios rectores Los principios rectores están orientado por la celeridad que es la brevedad de los juicios, inmediatez donde el juez presencia directamente el debate y la evacuació n de las pruebas
  • 12. Según Pasco Cosmó polis, los mencionados principios de oralidad, celeridad, inmediatez y concentració n, no son sino peculiaridades o caracteres típicos del proceso laboral que concretan y realizan lo que para él son los verdaderos principios esenciales, o derivan de ellos, a saber: a) Principio de veracidad, o de la prevalencia del fondo sobre la forma; b) Principio protector, o de la desigualdad compensatoria; c) Criterio de conciencia en la exégesis de la prueba y equidad en la resolució n. Así, por ejemplo, “la oralidad y la celeridad de alguna manera buscan la protecció n del trabajador, al que la dilació n en la resolució n de una controversia puede causarle severos perjuicios; la inmediatez deriva de la búsqueda de la verdad material con prevalencia sobre la verdad formal o aparente del proceso.
  • 13. Referencias Bibliográficas Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT), (2002) https://es.slideshare.net/.../importancia-del-estudio-del-derecho-adjetivo-procesal-labo... https://es.slideshare.net/.../importancia-del-estudio-del-derecho-adjetivo-del-trabajo-en... https://es.scribd.com/.../Importancia-del-Estudio-del-Derecho-Adjetivo-del-Trabajo-e... https://www.youtube.com/watch?v=NUX2QiIoAg0 conceptodefinicion.de/derecho-adjetivo/ https://prezi.com/.../importancia-del-estudio-del-derecho-adjetivo...