SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVEJECIMIENTO: ORGANOS DE LOS SENTIDOS.
GERONTOLOGIA.
.
HOSPITAL UNIVERSITARIO
JOSE ELEUTERIO DOMINGUEZ
DR. RAUL GUTIERREZ
DR. JAVIER ESPITIA R1 MEDICINA
FAMILIAR
Deyanira Trinidad
Buscar el consejo de los ancianos, pues sus ojos han
visto el rostro de los años y sus oídos escuchado las
voces de la vida.
Jalil Gibran.
ENVEJECIMIENTO
⚫ El envejecimiento, es un
proceso heterogéneoe
irreversible, que se inicia a
partirdel momentoen que el
organismoalcanzasu máxima
capacidad funcional y estaa
su vez inicia desde el
nacimiento.
ENVEJECIMIENTO
Disminución
de la reserva
fisiológica
de órganos y
sistemas
Pérdidade
Adaptabilidad
Vs
Fraglidad.
GERIATRIA
Cuando uno envejece
cambia la formaen que los
sentidos pueden darle
información
sentidossevuelven menos
agudos y sindistinguir los
detalles
Impacto enel estilodevida
El envejecimientoaumenta
esteumbral, de maneraque la
cantidad de información
sensorial que ingresa
necesaria paradarsecuenta
de la sensación se vuelve
mayor.
GERIATRIA
AUDICIÓN
El oído tienedos funciones: la
audición y el mantenimiento
del equilibrio.
Es unode los sentidos
importantes.
A medidaque unoenvejece,
las estructuras auditivas se
deterioran.
Cambios
El pabellón
auricularcrece
El conducto
auditivo externo
disminuyeel mov.
ciliar
Atrofia y
deshidratación de
la piel.
El cerumen es mas
espeso
El tímpano se hace
mas grueso
Difícil conservarel
equilibrio.
Oído
audición
Juventud
Tapón de
cerumen
Cambios en
el n. auditivo
el 30% detodas
las personas
de más de 65
años tienen
deterioro
Corteza
Cambios
en
comenzando
alrededor de
los 50 años
Presbiacusia
sonidosde
alta
frecuencia
Disminuir
hipoacusia
Tinitus
Conductiva.
sensorio
neural
Geriatria.
OJO.
⚫ Algunos cambios oculares relacionados
con laedad pueden comenzar incluso a los
40 años.
⚫ Los ojos envejecidos producen menos
lágrimasy su resequedad puede ser muy
incómoda.
⚫ Lacórnea sevuelve menos sensible, de
modo que las lesiones pueden pasar
inadvertidas.
⚫ Hacia los 60 años de edad, las pupilas
disminuyen a aproximadamente a un
terciodel tamaño que tenían a los 20 años
deedad.
La pupila reacción
mas lentamente.
El clistalino es amarillento,
menos flexible y opaco
Los ojos pierden
grasa periorbitaria
Los musculos
oculares menos
eficaces
Perdida de la agudeza
visual.
Atrofiacutánea
Blefarocalasia
Llegaaocluiren
forma parcial la
hendidura palpebral
Entropiónsenil.
Casi toda persona mayorde 55
años necesita gafas al menos una
parte del tiempo; sin embargo, el
gradodel cambio no es universal.
Únicamente del 15 al 20% de las
personas de edad avanzada
presentan una visión tan
deterioradaque puede afectarsu
capacidad paraconducir y sóloel
5% llegan a ser incapaces de leer.
social psicológico
⚫Los trastornos oculares comunes
en la vejez (cambios que NO son
normales) incluyen
Cataratas, glaucoma,
degeneración macularsenil
y retinopatíadiabéticae
hipertensiva.
GERIATRIA.
El númerode
papilas
gustativas
disminuye
40 a 50 años
de edad en
las mujeresy
50 a 60 años
de edad en
los hombres
Cada papila
gustativaque
queda
también
comienza a
atrofiarse
Puede haber
perdidao
disminución
de la
sensibilidad
gustativa.
Cambios en la mucosagingival,
pérdidadel tejidoelásticoyel
incrementoenel colágeno.
Favoreceque los ligamentos
periodontalessean más rígidosy
mássusceptiblesa rotura.
Pérdidade las piezasdentales.
xerostomía.
El sentidodel olfato
puede disminuir,
especialmente
después de laedad
de 70 años
la pérdidade
terminaciones
nerviosas en la
nariz
Loscambiosen
el gusto y el
olfato puede
relacionados
con
enfermedades
TACTO, VIBRACIÓN Y DOLOR
⚫Es difícil decirsi
estos cambios
Están
relacionados con
el envejecimiento
en sí o con los
trastornos que se
presentan con
más frecuencia en
los ancianos.
Cambios
normales
Producidos
Disminución
del flujo
sanguíneo
A los
receptores
del tacto
O al cerebro
o medula
espinal
Otras causas
Deficiencias
de
alimentación
Déficitdevit.
B1
Riesgos
“Muchas gracias”.
El nacimiento y la muerte no son dos estados distintos, sino dos
aspectos del mismo estado.
Mahatma Gandhi
Bibliografía.
• Geriatría - Carlos d'Hyver, Luis Miguel Gutiérrez Robledo 3ra edición,
Capítulo 3. Fisiología del envejecimiento (27-28)
• Principios de Geriatria y Gerontologia LUIS FERNANDO VÁRELA PINEDO,
cap 1 principios de la gerontología, fisiología del envejecimiento.
• Stefanacci, R. G. (2023, 1 febrero). Cambios corporales relacionados con el
envejecimiento. Manual MSD versión para público
general. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-de-las-
personas-de-edad-avanzada/envejecimiento-del-organismo/cambios-
corporales-relacionados-con-el-envejecimiento
• Elisa Corujo Rodríguez Domingo de Guzmán Pérez Hernández. (2002).
CAP. 3CAMBIOS MÁS RELEVANTES Y PECULIARIDADES DE LAS
ENFERMEDADES ENEL ANCIANO. En TRATADO DE GERIATRIA PARA
RESIDENTES.
• Understanding the Effects of Aging on the Sensory System, Youmasu J.
Siewe.

Más contenido relacionado

Similar a GERONTOLOGIA.pptx

Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
Alejandro Llamoca
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
alejandropareja2011
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
alejandropareja2011
 
Desarrollo fisico y psicomotr iz
Desarrollo fisico y psicomotr izDesarrollo fisico y psicomotr iz
Desarrollo fisico y psicomotr iz
Asahel Arroyo
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
ivonolivares
 
teorias y cambios morfofuncionales geriatria.pptx
teorias y cambios morfofuncionales geriatria.pptxteorias y cambios morfofuncionales geriatria.pptx
teorias y cambios morfofuncionales geriatria.pptx
EliRosales11
 
Adultez Claudia
Adultez ClaudiaAdultez Claudia
Adultez Claudia
Bazúa Beltran
 
SEMANA 2 ADULTO MAYOR.pptx
SEMANA 2 ADULTO  MAYOR.pptxSEMANA 2 ADULTO  MAYOR.pptx
SEMANA 2 ADULTO MAYOR.pptx
SamuelJoel6
 
Capitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzada
Capitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzadaCapitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzada
Capitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzada
Alfonso Sánchez Cardel
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
"Health and Peace"
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
UP Sociall
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescente
moira_IQ
 
Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescente
moira_IQ
 
cambios en la vejez.
cambios en la vejez.cambios en la vejez.
cambios en la vejez.
zulmadaza01
 
Presentacion De Prim. Auxilios
Presentacion De Prim. AuxiliosPresentacion De Prim. Auxilios
Presentacion De Prim. Auxilios
carlos valentin
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
psicologiaudlaprovi
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
psicologiaudlaprovi
 
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizerSegunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Tu Tarea
 
Como cuidar mejor
Como cuidar mejorComo cuidar mejor
Como cuidar mejor
Emakareen Meleendez
 

Similar a GERONTOLOGIA.pptx (20)

Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Desarrollo fisico y psicomotr iz
Desarrollo fisico y psicomotr izDesarrollo fisico y psicomotr iz
Desarrollo fisico y psicomotr iz
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
 
teorias y cambios morfofuncionales geriatria.pptx
teorias y cambios morfofuncionales geriatria.pptxteorias y cambios morfofuncionales geriatria.pptx
teorias y cambios morfofuncionales geriatria.pptx
 
Adultez Claudia
Adultez ClaudiaAdultez Claudia
Adultez Claudia
 
SEMANA 2 ADULTO MAYOR.pptx
SEMANA 2 ADULTO  MAYOR.pptxSEMANA 2 ADULTO  MAYOR.pptx
SEMANA 2 ADULTO MAYOR.pptx
 
Capitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzada
Capitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzadaCapitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzada
Capitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzada
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescente
 
Introducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescenteIntroducción trabajo senescente
Introducción trabajo senescente
 
cambios en la vejez.
cambios en la vejez.cambios en la vejez.
cambios en la vejez.
 
Presentacion De Prim. Auxilios
Presentacion De Prim. AuxiliosPresentacion De Prim. Auxilios
Presentacion De Prim. Auxilios
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizerSegunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
 
Como cuidar mejor
Como cuidar mejorComo cuidar mejor
Como cuidar mejor
 

Más de javier4578

ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIAANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
javier4578
 
Primera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptxPrimera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptx
javier4578
 
Mesencefalo.pptx
Mesencefalo.pptxMesencefalo.pptx
Mesencefalo.pptx
javier4578
 
Cefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptxCefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptx
javier4578
 
infeccionvasurinarias.pptx
infeccionvasurinarias.pptxinfeccionvasurinarias.pptx
infeccionvasurinarias.pptx
javier4578
 
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
javier4578
 
Conjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptxConjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptx
javier4578
 
TÁLAMO.pptx
TÁLAMO.pptxTÁLAMO.pptx
TÁLAMO.pptx
javier4578
 
ROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptxROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptx
javier4578
 
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptxHEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
javier4578
 

Más de javier4578 (10)

ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIAANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
ANATOMIA RENAL/DESCRIPCION RENAL Y FISIOLOGIA
 
Primera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptxPrimera clase la celula.pptx
Primera clase la celula.pptx
 
Mesencefalo.pptx
Mesencefalo.pptxMesencefalo.pptx
Mesencefalo.pptx
 
Cefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptxCefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptx
 
infeccionvasurinarias.pptx
infeccionvasurinarias.pptxinfeccionvasurinarias.pptx
infeccionvasurinarias.pptx
 
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
 
Conjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptxConjuntivitis.pptx
Conjuntivitis.pptx
 
TÁLAMO.pptx
TÁLAMO.pptxTÁLAMO.pptx
TÁLAMO.pptx
 
ROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptxROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptx
 
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptxHEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
HEMISFERIOS CEREBRALES.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

GERONTOLOGIA.pptx

  • 1. ENVEJECIMIENTO: ORGANOS DE LOS SENTIDOS. GERONTOLOGIA. . HOSPITAL UNIVERSITARIO JOSE ELEUTERIO DOMINGUEZ DR. RAUL GUTIERREZ DR. JAVIER ESPITIA R1 MEDICINA FAMILIAR
  • 2. Deyanira Trinidad Buscar el consejo de los ancianos, pues sus ojos han visto el rostro de los años y sus oídos escuchado las voces de la vida. Jalil Gibran.
  • 3. ENVEJECIMIENTO ⚫ El envejecimiento, es un proceso heterogéneoe irreversible, que se inicia a partirdel momentoen que el organismoalcanzasu máxima capacidad funcional y estaa su vez inicia desde el nacimiento.
  • 4.
  • 5. ENVEJECIMIENTO Disminución de la reserva fisiológica de órganos y sistemas Pérdidade Adaptabilidad Vs Fraglidad.
  • 7. Cuando uno envejece cambia la formaen que los sentidos pueden darle información sentidossevuelven menos agudos y sindistinguir los detalles Impacto enel estilodevida El envejecimientoaumenta esteumbral, de maneraque la cantidad de información sensorial que ingresa necesaria paradarsecuenta de la sensación se vuelve mayor.
  • 9. AUDICIÓN El oído tienedos funciones: la audición y el mantenimiento del equilibrio. Es unode los sentidos importantes. A medidaque unoenvejece, las estructuras auditivas se deterioran.
  • 10. Cambios El pabellón auricularcrece El conducto auditivo externo disminuyeel mov. ciliar Atrofia y deshidratación de la piel. El cerumen es mas espeso El tímpano se hace mas grueso Difícil conservarel equilibrio.
  • 11. Oído audición Juventud Tapón de cerumen Cambios en el n. auditivo el 30% detodas las personas de más de 65 años tienen deterioro Corteza Cambios en comenzando alrededor de los 50 años Presbiacusia sonidosde alta frecuencia Disminuir hipoacusia Tinitus Conductiva. sensorio neural
  • 13. ⚫ Algunos cambios oculares relacionados con laedad pueden comenzar incluso a los 40 años. ⚫ Los ojos envejecidos producen menos lágrimasy su resequedad puede ser muy incómoda. ⚫ Lacórnea sevuelve menos sensible, de modo que las lesiones pueden pasar inadvertidas. ⚫ Hacia los 60 años de edad, las pupilas disminuyen a aproximadamente a un terciodel tamaño que tenían a los 20 años deedad.
  • 14. La pupila reacción mas lentamente. El clistalino es amarillento, menos flexible y opaco Los ojos pierden grasa periorbitaria Los musculos oculares menos eficaces Perdida de la agudeza visual. Atrofiacutánea Blefarocalasia Llegaaocluiren forma parcial la hendidura palpebral Entropiónsenil.
  • 15. Casi toda persona mayorde 55 años necesita gafas al menos una parte del tiempo; sin embargo, el gradodel cambio no es universal. Únicamente del 15 al 20% de las personas de edad avanzada presentan una visión tan deterioradaque puede afectarsu capacidad paraconducir y sóloel 5% llegan a ser incapaces de leer. social psicológico
  • 16. ⚫Los trastornos oculares comunes en la vejez (cambios que NO son normales) incluyen Cataratas, glaucoma, degeneración macularsenil y retinopatíadiabéticae hipertensiva.
  • 18. El númerode papilas gustativas disminuye 40 a 50 años de edad en las mujeresy 50 a 60 años de edad en los hombres Cada papila gustativaque queda también comienza a atrofiarse Puede haber perdidao disminución de la sensibilidad gustativa.
  • 19. Cambios en la mucosagingival, pérdidadel tejidoelásticoyel incrementoenel colágeno. Favoreceque los ligamentos periodontalessean más rígidosy mássusceptiblesa rotura. Pérdidade las piezasdentales. xerostomía.
  • 20. El sentidodel olfato puede disminuir, especialmente después de laedad de 70 años la pérdidade terminaciones nerviosas en la nariz Loscambiosen el gusto y el olfato puede relacionados con enfermedades
  • 21. TACTO, VIBRACIÓN Y DOLOR ⚫Es difícil decirsi estos cambios Están relacionados con el envejecimiento en sí o con los trastornos que se presentan con más frecuencia en los ancianos. Cambios normales Producidos Disminución del flujo sanguíneo A los receptores del tacto O al cerebro o medula espinal Otras causas Deficiencias de alimentación Déficitdevit. B1
  • 23. “Muchas gracias”. El nacimiento y la muerte no son dos estados distintos, sino dos aspectos del mismo estado. Mahatma Gandhi
  • 24. Bibliografía. • Geriatría - Carlos d'Hyver, Luis Miguel Gutiérrez Robledo 3ra edición, Capítulo 3. Fisiología del envejecimiento (27-28) • Principios de Geriatria y Gerontologia LUIS FERNANDO VÁRELA PINEDO, cap 1 principios de la gerontología, fisiología del envejecimiento. • Stefanacci, R. G. (2023, 1 febrero). Cambios corporales relacionados con el envejecimiento. Manual MSD versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-de-las- personas-de-edad-avanzada/envejecimiento-del-organismo/cambios- corporales-relacionados-con-el-envejecimiento • Elisa Corujo Rodríguez Domingo de Guzmán Pérez Hernández. (2002). CAP. 3CAMBIOS MÁS RELEVANTES Y PECULIARIDADES DE LAS ENFERMEDADES ENEL ANCIANO. En TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. • Understanding the Effects of Aging on the Sensory System, Youmasu J. Siewe.

Notas del editor

  1. SON LOS CAMBIOS PRODUCIDOS DE LA INTERACCION DE UN INDIVIDUO, ENTRE LOS FACTORES GENETICOS, AMBIENTALES, BIOLOGICOS Y SOCIALES QUE REPERCUTEN SOBRE ORGANISMO.