SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
Inicia el 28 de julio de 1914 y finaliza el 11 de
noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el
armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los
países en guerra firmaron el Tratado de Versalles.
DETONANTE DE LA GUERRA
 El evento detonante del conflicto fue el asesinato del
archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía
Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven
estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, miembro del
grupo serbio "Joven Bosnia", ligado al grupo nacionalista Mano
Negra, que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia. Su
asesinato precipitó la declaración de guerra de Austria contra
Serbia, que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
F R A N C I S C O F E R N A N D O D E A U S T R I A Y S U
E S P O S A , S O F Í A C H O T E K A N T E S D E S E R
A S E S I N A D O S .
A SESIN ATO D EL A R C H ID U QU E
FR A N C ISC O FER N A N D O Y SU ESPOSA
EN SER B IA
 Un mes después del asesinato del Archiduque Francisco Fernando, el
28 de julio de 1914, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia. Al
día siguiente Rusia (que se autoproclamaba protectora del
paneslavismo) ordenó la movilización general de su tropa. El 1 de
agosto, Alemania le declaró la guerra a Rusia, ya que consideró la
movilización militar rusa un acto de guerra contra Austria-Hungría (con
quien estaba aliado en la Triple Alianza). Por otro lado, Francia –aliada
de Rusia- le declaró la guerra a Alemania ese mismo día.
 Comenzada la Gran Guerra, Gran Bretaña se sumó a la Entente
Cordiale, y en 1915 también lo hizo Italia (rompiendo su alianza con
Austria-Hungría). Por el otro lado, el Imperio Otomano se sumó a las
Potencias Centrales.
PANESLAVISMO
El paneslavismo es un movimiento político y
cultural, nacido de una ideología nacionalista,
surgido en el siglo XIX con el objetivo de promover
la unión cultural, religiosa y política, así como la
mutua cooperación, entre todos los países eslavos
de Europa.
LA GUERRA Y SUS FASES
 La guerra de movimientos (1914)
Recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar
durante 1914, centradas en los esfuerzos alemanes para
derrotar a Francia y, una vez conseguido esto, aniquilar los
ejércitos de Rusia. Durante esta fase los alemanes
emplearon una estrategia basada en rápidos movimientos
con el objetivo de sorprender a sus adversarios.
 Se desarrolló en dos frentes:
En el occidental
 Alemania puso en práctica el plan diseñado por el
general del Estado Mayor A. Von Shlieffen e invadió
Bélgica violando con ello la neutralidad de ese país. La
intención era sorprender a los franceses por el norte y
llegar hasta París en pocas semanas.
 http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/fasemovimientos.htm
E L P L A N S C H L I E F F E N C O N S I S T Í A A T A C A R R Á P I D A M E N T E
E N E L F R E N T E O C C I D E N T A L H A S T A O C U P A R E L N O R T E
D E F R A N C I A , L L E G A N D O H A S T A P A R Í S Y
P O S T E R I O R M E N T E C O N C E N T R A R L A S F U E R Z A S E N E L
F R E N T E O R I E N T A L H A S T A D E R R O T A R A L E J É R C I T O
R U S O .
 En el frente oriental
 El fracaso alemán en Francia se debió en gran medida a
la contundente intervención de los rusos, hecho no
previsto por los estrategas alemanes que menospreciaban
su capacidad de movilización. Por otro lado, los rusos
penetraron Prusia oriental a finales de agosto derrotando a
los austríacos en Lemberg y conquistando la región polaca
de Galitzia (bajo soberanía austríaca).
 Guerra de Posiciones 1915-1916
Se produjo cuando las nuevas armas empleadas (ametralladoras, gases
tóxicos, granadas de mano) impidieron el avance de los ejércitos, así se
estabilizaron los frentes y se generalizo el uso de trincheras.
Esta fase se conoce, igualmente, como "Guerra de desgaste", ya que los
distintos Estados Mayores de los respectivos países de la contienda
intentaban agotar al contrario, motivo por el cual recurrieron a todo tipo
de estrategias, como el bloqueo realizado por los submarinos alemanes
sobre el tráfico marítimo y comercial con destino a Reino Unido y
Francia.
ACONTECIMIENTOS
DECISIVOS EN 1917
Este año tuvieron lugar dos acontecimientos clave:
1. El triunfo de la revolución rusa, que condujo a la posterior retirada
de este país de la guerra mundial (paz de Brest-Litovsk).
2. La entrada en el conflicto de Estados Unidos del lado de los
aliados. El transatlántico británico Lusitania, fue hundido por un
submarino alemán el 7 de mayo de 1915, supuso la entrada de EEUU
en la Primera Guerra Mundial. Llevaba a bordo 123 estadounidenses.
 http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/fases.htm
 http://www.cepazahar.org/recursos/file.php/57/Proyectos1/Imp
erialismo_y_Guerra_Vicente_Zafra/inicio_y_fases_de_la_primera_gu
erra_mundial.html
 https://www.youtube.com/watch?v=_28H2LqFXE0
 https://www.youtube.com/watch?v=17eKyOGktmY
 https://www.youtube.com/watch?v=uvMt0utMZJY#t=10
 https://www.youtube.com/watch?v=X4vlYneZ2V8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundialUnidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundialLosHistoriadoress
 
I GUERRA MUNDIAL
I GUERRA MUNDIALI GUERRA MUNDIAL
I GUERRA MUNDIALrosimarch
 
1º guerra mundial pablo
1º guerra mundial pablo1º guerra mundial pablo
1º guerra mundial pablomarivisaiz
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialrosimarch
 
La guerra relámpago
La guerra relámpagoLa guerra relámpago
La guerra relámpagoAndrés Rojas
 
Guía de estudio guerra relampago
Guía de estudio guerra relampagoGuía de estudio guerra relampago
Guía de estudio guerra relampagoAndrés Rojas
 
Primera gerra mundial
Primera gerra mundialPrimera gerra mundial
Primera gerra mundial072598
 
Proyecto 1º guerra mundial
Proyecto 1º guerra mundialProyecto 1º guerra mundial
Proyecto 1º guerra mundialprowlingtiger
 
Batallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra MundialBatallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra Mundialnghakj
 
Webquest "Memorias de África" (II). El álbum de los sobrinos de Karen
Webquest "Memorias de África" (II). El álbum de los sobrinos de KarenWebquest "Memorias de África" (II). El álbum de los sobrinos de Karen
Webquest "Memorias de África" (II). El álbum de los sobrinos de KarenLuis Miguel Acosta Barros
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialJavier Pérez
 
1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundialHistorias del Barri
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 5 prueba video
Unidad 5 prueba videoUnidad 5 prueba video
Unidad 5 prueba video
 
Unidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundialUnidad 5 primera guerra mundial
Unidad 5 primera guerra mundial
 
Desarrollo Primera Guerra Mundial
Desarrollo Primera Guerra MundialDesarrollo Primera Guerra Mundial
Desarrollo Primera Guerra Mundial
 
I GUERRA MUNDIAL
I GUERRA MUNDIALI GUERRA MUNDIAL
I GUERRA MUNDIAL
 
1º guerra mundial pablo
1º guerra mundial pablo1º guerra mundial pablo
1º guerra mundial pablo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La guerra relámpago
La guerra relámpagoLa guerra relámpago
La guerra relámpago
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Guía de estudio guerra relampago
Guía de estudio guerra relampagoGuía de estudio guerra relampago
Guía de estudio guerra relampago
 
Desarrollo 1
Desarrollo 1Desarrollo 1
Desarrollo 1
 
Primera gerra mundial
Primera gerra mundialPrimera gerra mundial
Primera gerra mundial
 
Proyecto 1º guerra mundial
Proyecto 1º guerra mundialProyecto 1º guerra mundial
Proyecto 1º guerra mundial
 
Fases guerra
Fases guerraFases guerra
Fases guerra
 
La gran guerra
La gran guerraLa gran guerra
La gran guerra
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918
LA PRIMERA GUERRA  MUNDIAL 1914-1918LA PRIMERA GUERRA  MUNDIAL 1914-1918
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918
 
Batallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra MundialBatallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra Mundial
 
Webquest "Memorias de África" (II). El álbum de los sobrinos de Karen
Webquest "Memorias de África" (II). El álbum de los sobrinos de KarenWebquest "Memorias de África" (II). El álbum de los sobrinos de Karen
Webquest "Memorias de África" (II). El álbum de los sobrinos de Karen
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial
 

Destacado (20)

Procesador de textos.
Procesador de textos.Procesador de textos.
Procesador de textos.
 
Axiologia y anomia
Axiologia  y anomiaAxiologia  y anomia
Axiologia y anomia
 
Rea Tópicos avanzados de programación
Rea   Tópicos avanzados de programaciónRea   Tópicos avanzados de programación
Rea Tópicos avanzados de programación
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Publicidad psicoterapia cognitivo conductual 2013
Publicidad   psicoterapia cognitivo conductual 2013Publicidad   psicoterapia cognitivo conductual 2013
Publicidad psicoterapia cognitivo conductual 2013
 
Enf cerebral vascular
Enf cerebral vascularEnf cerebral vascular
Enf cerebral vascular
 
2013
20132013
2013
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Aiala
AialaAiala
Aiala
 
Química2 bach 11.2 hidrocarburos
Química2 bach 11.2 hidrocarburosQuímica2 bach 11.2 hidrocarburos
Química2 bach 11.2 hidrocarburos
 
Trabajo lengua tema 5
Trabajo lengua tema 5Trabajo lengua tema 5
Trabajo lengua tema 5
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Las nntt eduación
Las nntt eduaciónLas nntt eduación
Las nntt eduación
 
Intingsist 03
Intingsist 03Intingsist 03
Intingsist 03
 
Estructural funcionalismo 2
Estructural funcionalismo 2Estructural funcionalismo 2
Estructural funcionalismo 2
 
La Reforma Laboral según Kalvellido
La Reforma Laboral según KalvellidoLa Reforma Laboral según Kalvellido
La Reforma Laboral según Kalvellido
 
Libro 2 si funciona cambielo
Libro 2 si funciona cambieloLibro 2 si funciona cambielo
Libro 2 si funciona cambielo
 
Cámaras fotográficas
Cámaras fotográficasCámaras fotográficas
Cámaras fotográficas
 
Taller Osalan
Taller OsalanTaller Osalan
Taller Osalan
 
Capacitacion perueduca
Capacitacion perueducaCapacitacion perueduca
Capacitacion perueduca
 

Similar a Primera Guerra Mundial

La primera guerra mundial katherine rivera
La primera guerra mundial katherine riveraLa primera guerra mundial katherine rivera
La primera guerra mundial katherine riveraPepe Sibrian
 
I primera guerra mundial
I primera guerra mundial I primera guerra mundial
I primera guerra mundial Pepe Sibrian
 
Diego fernández 1ª guerra mundial
Diego fernández   1ª guerra mundialDiego fernández   1ª guerra mundial
Diego fernández 1ª guerra mundialurulet
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialAna Blanco
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialAna Blanco
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialmalugavilla
 
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-19185. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918Marioandres1405
 
Joan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundyJoan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundyjoan zambrano
 
Primera_Guerra_Mundial.ppt presentación grado noveno
Primera_Guerra_Mundial.ppt presentación grado novenoPrimera_Guerra_Mundial.ppt presentación grado noveno
Primera_Guerra_Mundial.ppt presentación grado novenodavid
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoEduardo Aceituno
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialCaritoranzo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialTami_v99
 
De chubi pgm
De chubi pgmDe chubi pgm
De chubi pgmCCCCCSC
 
La primera y segunda guerra mundial palacio y yepes
La primera y  segunda guerra mundial palacio y yepesLa primera y  segunda guerra mundial palacio y yepes
La primera y segunda guerra mundial palacio y yepesmermar52
 

Similar a Primera Guerra Mundial (20)

I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial katherine rivera
La primera guerra mundial katherine riveraLa primera guerra mundial katherine rivera
La primera guerra mundial katherine rivera
 
I primera guerra mundial
I primera guerra mundial I primera guerra mundial
I primera guerra mundial
 
Diego fernández 1ª guerra mundial
Diego fernández   1ª guerra mundialDiego fernández   1ª guerra mundial
Diego fernández 1ª guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-19185. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
5. 9 2 Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
Joan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundyJoan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundy
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Primera_Guerra_Mundial.ppt presentación grado noveno
Primera_Guerra_Mundial.ppt presentación grado novenoPrimera_Guerra_Mundial.ppt presentación grado noveno
Primera_Guerra_Mundial.ppt presentación grado noveno
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
De chubi pgm
De chubi pgmDe chubi pgm
De chubi pgm
 
La primera y segunda guerra mundial palacio y yepes
La primera y  segunda guerra mundial palacio y yepesLa primera y  segunda guerra mundial palacio y yepes
La primera y segunda guerra mundial palacio y yepes
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Primera Guerra Mundial

  • 1. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Inicia el 28 de julio de 1914 y finaliza el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles.
  • 2. DETONANTE DE LA GUERRA  El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, miembro del grupo serbio "Joven Bosnia", ligado al grupo nacionalista Mano Negra, que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia. Su asesinato precipitó la declaración de guerra de Austria contra Serbia, que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
  • 3. F R A N C I S C O F E R N A N D O D E A U S T R I A Y S U E S P O S A , S O F Í A C H O T E K A N T E S D E S E R A S E S I N A D O S .
  • 4. A SESIN ATO D EL A R C H ID U QU E FR A N C ISC O FER N A N D O Y SU ESPOSA EN SER B IA
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Un mes después del asesinato del Archiduque Francisco Fernando, el 28 de julio de 1914, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia. Al día siguiente Rusia (que se autoproclamaba protectora del paneslavismo) ordenó la movilización general de su tropa. El 1 de agosto, Alemania le declaró la guerra a Rusia, ya que consideró la movilización militar rusa un acto de guerra contra Austria-Hungría (con quien estaba aliado en la Triple Alianza). Por otro lado, Francia –aliada de Rusia- le declaró la guerra a Alemania ese mismo día.  Comenzada la Gran Guerra, Gran Bretaña se sumó a la Entente Cordiale, y en 1915 también lo hizo Italia (rompiendo su alianza con Austria-Hungría). Por el otro lado, el Imperio Otomano se sumó a las Potencias Centrales.
  • 8. PANESLAVISMO El paneslavismo es un movimiento político y cultural, nacido de una ideología nacionalista, surgido en el siglo XIX con el objetivo de promover la unión cultural, religiosa y política, así como la mutua cooperación, entre todos los países eslavos de Europa.
  • 9.
  • 10. LA GUERRA Y SUS FASES  La guerra de movimientos (1914) Recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar durante 1914, centradas en los esfuerzos alemanes para derrotar a Francia y, una vez conseguido esto, aniquilar los ejércitos de Rusia. Durante esta fase los alemanes emplearon una estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios.
  • 11.  Se desarrolló en dos frentes: En el occidental  Alemania puso en práctica el plan diseñado por el general del Estado Mayor A. Von Shlieffen e invadió Bélgica violando con ello la neutralidad de ese país. La intención era sorprender a los franceses por el norte y llegar hasta París en pocas semanas.  http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/fasemovimientos.htm
  • 12. E L P L A N S C H L I E F F E N C O N S I S T Í A A T A C A R R Á P I D A M E N T E E N E L F R E N T E O C C I D E N T A L H A S T A O C U P A R E L N O R T E D E F R A N C I A , L L E G A N D O H A S T A P A R Í S Y P O S T E R I O R M E N T E C O N C E N T R A R L A S F U E R Z A S E N E L F R E N T E O R I E N T A L H A S T A D E R R O T A R A L E J É R C I T O R U S O .
  • 13.  En el frente oriental  El fracaso alemán en Francia se debió en gran medida a la contundente intervención de los rusos, hecho no previsto por los estrategas alemanes que menospreciaban su capacidad de movilización. Por otro lado, los rusos penetraron Prusia oriental a finales de agosto derrotando a los austríacos en Lemberg y conquistando la región polaca de Galitzia (bajo soberanía austríaca).
  • 14.  Guerra de Posiciones 1915-1916 Se produjo cuando las nuevas armas empleadas (ametralladoras, gases tóxicos, granadas de mano) impidieron el avance de los ejércitos, así se estabilizaron los frentes y se generalizo el uso de trincheras. Esta fase se conoce, igualmente, como "Guerra de desgaste", ya que los distintos Estados Mayores de los respectivos países de la contienda intentaban agotar al contrario, motivo por el cual recurrieron a todo tipo de estrategias, como el bloqueo realizado por los submarinos alemanes sobre el tráfico marítimo y comercial con destino a Reino Unido y Francia.
  • 15. ACONTECIMIENTOS DECISIVOS EN 1917 Este año tuvieron lugar dos acontecimientos clave: 1. El triunfo de la revolución rusa, que condujo a la posterior retirada de este país de la guerra mundial (paz de Brest-Litovsk). 2. La entrada en el conflicto de Estados Unidos del lado de los aliados. El transatlántico británico Lusitania, fue hundido por un submarino alemán el 7 de mayo de 1915, supuso la entrada de EEUU en la Primera Guerra Mundial. Llevaba a bordo 123 estadounidenses.
  • 16.
  • 17.  http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/fases.htm  http://www.cepazahar.org/recursos/file.php/57/Proyectos1/Imp erialismo_y_Guerra_Vicente_Zafra/inicio_y_fases_de_la_primera_gu erra_mundial.html  https://www.youtube.com/watch?v=_28H2LqFXE0  https://www.youtube.com/watch?v=17eKyOGktmY  https://www.youtube.com/watch?v=uvMt0utMZJY#t=10  https://www.youtube.com/watch?v=X4vlYneZ2V8