SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE
ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
PROGRAMA DE FORMACIÒN DE PROFESIONALES EN
ATENCIÒN TEMPRANA Y EDUCACIÒN INFANTIL
NOMBRE: CARLA ANDREA SALAZAR CHECA
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
CURSO: CUARTO SEMESTRE
ORURO-BOLIVIA
Primera parte
RESUMEN
El BRAILLE es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas
ciegas, se conoce también como cecografía. Fue ideado a mediados del siglo XIX
por el francés Louis Braille, que se quedó ciego debido a un accidente durante su
niñez mientras jugaba en el taller de su padre.
Cuando tenía 13 años, el director de la escuela de ciegos y sordos de Paris-
donde estudiaba el joven Braille- le pidió que aprobara un sistema de lecto-
escritura táctil inventado por un militar llamado Charles Narbier de la Serre para
transmitir órdenes a puestos de adelantar la posición durante las noches. Louis
Braille descubrió al cabo de un tiempo que el sistema era válido y lo reinvento
utilizando un sistema de 8 puntos, al cabo de unos años lo simplifico dejándolo en
el sistema universalmente conocido y adoptado de 6 puntos.
INTRODUCCION
Uno de los aspectos más importantes de la educación de las personas con
discapacidad visual tiene que ver con el acceso a la información. Por lo tanto,
vamos a centrarnos aquí en el conocimiento del sistema braille como medio de
acceso al mensaje escrito, al cálculo, la música, la literatura y a la cultura.
Concretamente, analizaremos la estructura del sistema braille, los requisitos
básicos necesarios para su aprendizaje y los métodos, instrumentos, materiales y
orientaciones psicopedagógicas que precisa su enseñanza.
El sistema braille facilita el acceso a la información del alumnado con discapacidad
visual.
 Enseñar el código braille a una persona con discapacidad visual,
independientemente de su edad o situación.
 Entender la importancia que tiene este código como medio de acceso a la
información y como sistema universal y escritura para las personas con
ceguera.
 Ser fiel al compromiso, como profesionales especializados, de sensibilidad
al resto de la comunidad educativa de la necesidad de promover y difundir
actividades para ayudarles.
OBJETIVOS
Los principales objetivos son:
 Conocer una breve historia de Luis Braille, creador del sistema Braille.
 Iniciarse en el Sistema Braille, código de lectoescritura de las personas
ciegas o con poca funcionalidad visual.
 Identificar y descifrar letras, palabras y pequeños textos escritos con el
Sistema Braille, mediante actividades lúdicas e interactivas.
 Transcribir números y pequeñas operaciones escritas con el Sistema
Braille, mediante actividades lúdicas e interactivas.
 Favorecer la inclusión social de la población con discapacidad visual, a
través de la realización de actividades de sensibilidad.
CARACTERISTICAS
El Braille se define como un sistema de lectoescritura táctil para ciegos, basado en
la combinación de seis puntos en relieve, dispuestos en sus columnas verticales y
paralelas de tres puntos cada una. Este signo, formado por los seis puntos, se
denomina signo generador o elemento universal del Sistema Braille, o generador
Braille.
Los puntos se disponen y numeran según se indica en la figura:

Más contenido relacionado

Similar a Primera parte

Tema 2
Tema 2Tema 2
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
carlasalazar25
 
Sistema braille
Sistema braille Sistema braille
Sistema braille
hinamirut
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
katia lizeth del corral abundiz
 
Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.
Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.
Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.jekpao22
 
Manuel para niños ciegos
Manuel para niños ciegosManuel para niños ciegos
Manuel para niños ciegosmanores
 
Como estimular a niños menores de 6 años con discapacidad visual en el área d...
Como estimular a niños menores de 6 años con discapacidad visual en el área d...Como estimular a niños menores de 6 años con discapacidad visual en el área d...
Como estimular a niños menores de 6 años con discapacidad visual en el área d...
estela camacho
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
60420392
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
estela camacho
 
Programa Código braille
Programa Código braillePrograma Código braille
Programa Código brailleExtensión Unq
 
PROPUESTA DE SEÑALIZACIÓN EN SISTEMA BRAILLE PARA LA MOVILIZACIÓN PEATONAL DE...
PROPUESTA DE SEÑALIZACIÓN EN SISTEMA BRAILLE PARA LA MOVILIZACIÓN PEATONAL DE...PROPUESTA DE SEÑALIZACIÓN EN SISTEMA BRAILLE PARA LA MOVILIZACIÓN PEATONAL DE...
PROPUESTA DE SEÑALIZACIÓN EN SISTEMA BRAILLE PARA LA MOVILIZACIÓN PEATONAL DE...
JoseNunes71
 
Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2santkruz
 
Parte2
Parte2Parte2
Parte2
hinamirut
 
Orientaciones braille
Orientaciones brailleOrientaciones braille
Orientaciones braille
auladeapoyoiesf
 
Impedimentos Visuales
Impedimentos VisualesImpedimentos Visuales
Impedimentos VisualesJose Burgos
 
E L S I S T E M A B R A I L L E Acabada
E L  S I S T E M A  B R A I L L E AcabadaE L  S I S T E M A  B R A I L L E Acabada
E L S I S T E M A B R A I L L E Acabadamarinarr
 

Similar a Primera parte (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Sistema braille
Sistema braille Sistema braille
Sistema braille
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Historia del braile
Historia del braileHistoria del braile
Historia del braile
 
Sistema Braile
Sistema BraileSistema Braile
Sistema Braile
 
Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.
Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.
Historiade la educación para ciegos. iris c. eliana l. jessica v.
 
Manuel para niños ciegos
Manuel para niños ciegosManuel para niños ciegos
Manuel para niños ciegos
 
Como estimular a niños menores de 6 años con discapacidad visual en el área d...
Como estimular a niños menores de 6 años con discapacidad visual en el área d...Como estimular a niños menores de 6 años con discapacidad visual en el área d...
Como estimular a niños menores de 6 años con discapacidad visual en el área d...
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Programa Código braille
Programa Código braillePrograma Código braille
Programa Código braille
 
Línea braile
Línea braileLínea braile
Línea braile
 
PROPUESTA DE SEÑALIZACIÓN EN SISTEMA BRAILLE PARA LA MOVILIZACIÓN PEATONAL DE...
PROPUESTA DE SEÑALIZACIÓN EN SISTEMA BRAILLE PARA LA MOVILIZACIÓN PEATONAL DE...PROPUESTA DE SEÑALIZACIÓN EN SISTEMA BRAILLE PARA LA MOVILIZACIÓN PEATONAL DE...
PROPUESTA DE SEÑALIZACIÓN EN SISTEMA BRAILLE PARA LA MOVILIZACIÓN PEATONAL DE...
 
Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2Discapacidad sensorial tics2
Discapacidad sensorial tics2
 
Parte2
Parte2Parte2
Parte2
 
Orientaciones braille
Orientaciones brailleOrientaciones braille
Orientaciones braille
 
1. orientaciones braille
1.  orientaciones braille1.  orientaciones braille
1. orientaciones braille
 
Impedimentos Visuales
Impedimentos VisualesImpedimentos Visuales
Impedimentos Visuales
 
E L S I S T E M A B R A I L L E Acabada
E L  S I S T E M A  B R A I L L E AcabadaE L  S I S T E M A  B R A I L L E Acabada
E L S I S T E M A B R A I L L E Acabada
 

Más de carlasalazar25

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
carlasalazar25
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
carlasalazar25
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
carlasalazar25
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
carlasalazar25
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
carlasalazar25
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
carlasalazar25
 
Power poing
Power poingPower poing
Power poing
carlasalazar25
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
carlasalazar25
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
carlasalazar25
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
carlasalazar25
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
carlasalazar25
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
carlasalazar25
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
carlasalazar25
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
carlasalazar25
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
carlasalazar25
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
carlasalazar25
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
carlasalazar25
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
carlasalazar25
 
ARTICULO 3
ARTICULO 3ARTICULO 3
ARTICULO 3
carlasalazar25
 
ARTICULO 2
ARTICULO 2ARTICULO 2
ARTICULO 2
carlasalazar25
 

Más de carlasalazar25 (20)

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Power poing
Power poingPower poing
Power poing
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
ARTICULO 3
ARTICULO 3ARTICULO 3
ARTICULO 3
 
ARTICULO 2
ARTICULO 2ARTICULO 2
ARTICULO 2
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Primera parte

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE FORMACIÒN DE PROFESIONALES EN ATENCIÒN TEMPRANA Y EDUCACIÒN INFANTIL NOMBRE: CARLA ANDREA SALAZAR CHECA DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON CURSO: CUARTO SEMESTRE ORURO-BOLIVIA
  • 2. Primera parte RESUMEN El BRAILLE es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas, se conoce también como cecografía. Fue ideado a mediados del siglo XIX por el francés Louis Braille, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Cuando tenía 13 años, el director de la escuela de ciegos y sordos de Paris- donde estudiaba el joven Braille- le pidió que aprobara un sistema de lecto- escritura táctil inventado por un militar llamado Charles Narbier de la Serre para transmitir órdenes a puestos de adelantar la posición durante las noches. Louis Braille descubrió al cabo de un tiempo que el sistema era válido y lo reinvento utilizando un sistema de 8 puntos, al cabo de unos años lo simplifico dejándolo en el sistema universalmente conocido y adoptado de 6 puntos. INTRODUCCION Uno de los aspectos más importantes de la educación de las personas con discapacidad visual tiene que ver con el acceso a la información. Por lo tanto, vamos a centrarnos aquí en el conocimiento del sistema braille como medio de acceso al mensaje escrito, al cálculo, la música, la literatura y a la cultura. Concretamente, analizaremos la estructura del sistema braille, los requisitos básicos necesarios para su aprendizaje y los métodos, instrumentos, materiales y orientaciones psicopedagógicas que precisa su enseñanza. El sistema braille facilita el acceso a la información del alumnado con discapacidad visual.  Enseñar el código braille a una persona con discapacidad visual, independientemente de su edad o situación.
  • 3.  Entender la importancia que tiene este código como medio de acceso a la información y como sistema universal y escritura para las personas con ceguera.  Ser fiel al compromiso, como profesionales especializados, de sensibilidad al resto de la comunidad educativa de la necesidad de promover y difundir actividades para ayudarles. OBJETIVOS Los principales objetivos son:  Conocer una breve historia de Luis Braille, creador del sistema Braille.  Iniciarse en el Sistema Braille, código de lectoescritura de las personas ciegas o con poca funcionalidad visual.  Identificar y descifrar letras, palabras y pequeños textos escritos con el Sistema Braille, mediante actividades lúdicas e interactivas.  Transcribir números y pequeñas operaciones escritas con el Sistema Braille, mediante actividades lúdicas e interactivas.  Favorecer la inclusión social de la población con discapacidad visual, a través de la realización de actividades de sensibilidad. CARACTERISTICAS El Braille se define como un sistema de lectoescritura táctil para ciegos, basado en la combinación de seis puntos en relieve, dispuestos en sus columnas verticales y paralelas de tres puntos cada una. Este signo, formado por los seis puntos, se denomina signo generador o elemento universal del Sistema Braille, o generador Braille. Los puntos se disponen y numeran según se indica en la figura: