SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
NOMBRE: SALAZAR CHECA CARLA ANDREA
DOCENTE: ING, JAQUELINE CALDERON
SEMESTRE: CUARTO
Uno de los aspectos más importantes de la educación de las personas con
discapacidad visual tiene que ver con el acceso a la información. Por lo tanto,
vamos a centrarnos aquí en el conocimiento del sistema braille como medio de
acceso al mensaje escrito, al cálculo, la música, la literatura y a la cultura.
Concretamente, analizaremos la estructura del sistema braille, los requisitos
básicos necesarios para su aprendizaje y los métodos, instrumentos,
materiales y orientaciones psicopedagógicas que precisa su enseñanza.
El sistema braille facilita el acceso a la información del alumnado con
discapacidad visual.
Identificar y descifrar letras, palabras y pequeños textos
escritos con el Sistema Braille, mediante actividades lúdicas e
interactivas.
Favorecer la inclusión social de la población con discapacidad
visual, a través de la realización de actividades de sensibilidad.
Iniciarse en el Sistema Braille, código de lectoescritura de las
personas ciegas o con poca funcionalidad visual.
CARACTERISTICA
SEl Braille se define como un sistema de lectoescritura táctil para ciegos,
basado en la combinación de seis puntos en relieve, dispuestos en sus columnas
verticales y paralelas de tres puntos cada una. Este signo, formado por los seis
puntos, se denomina signo generador o elemento universal del Sistema Braille,
o generador Braille.
Los puntos se disponen y numeran según se indica en la figura
Las personas con discapacidad visual, al no querer quedarse rezagadas del resto
de las personas por su límite, han creado herramientas para permanecer en
contacto con la información. Un ejemplo claro de esos esfuerzos por tener acceso
a los beneficios que se mencionan anteriormente es la investigación del código
Braille. Ya que los invidentes no tiene acceso a la información impresa,
desarrollaron este sistema de lectura y escritura basado en un símbolo formado
por seis puntos, diseñado para ser reconocido por la yema del dedo, y en el cual
los puntos que están en relieve representan un carácter o un símbolo
VENTAJAS
Las ventajas del braille, como sistema de acceso al aprendizaje de las
personas con discapacidad visual y aún más especialmente de aquellas que
combinan problemas visuales con sordera, superan con creses algunas
desventajas, que además son subsanables y poco significativas,
 Posibilita que las personas ciegas o con déficit visual pueden leer y
escribir, ya sea con punzón, maquinas Perkins o teclados adaptados.
 En el caso de las personas ciegas o sordas constituye el único de acceso a
la cultura y el aprendizaje.
 Fomenta la integración en todos los ámbitos escolar, social y laboral.
 Potencia autoestima personal de los niños y personas afectadas
DESVENTAJAS
 Es un sistema complejo de aprender, en especial si se comienza en edades
avanzadas.
 Los textos en braille ocupan más espacio que en tinta, más o menos al triple
de su extensión en papel. Esto acarrea problemas adicionales de trasporte,
peso excesivo o dificultades para organizar.
CONCLUSIONES
De tal manera que por medio de la aplicación del
sistema braille se busca que el alumno pueda
acceder a la lecto-escritura y además de ello se
busca que sirva como herramienta primordial y
funcional para la adquisición de aprendizajes que
van de lo simple a lo complejo.
En cuanto a los padres maestros y alumnos deben conocer y
comprender como está conformado el sistema braille para apoyar al
alumno a lo largo de su escolaridad y en su vida cotidiana.
RECOMENDACIONES
Si en caso en casa o en la familia tuviéramos algún
pariente con el problema de ceguera ya desde niños
estimularle indicándole que es lo que está a su
alrededor darle nombre y decirle en color que es
aunque él no pueda ver, apoyarle en sus actividades
cotidianas para un mejor desempeño del el mismo.
ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a POWER POINT

Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
katia lizeth del corral abundiz
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
hinamirut
 
sistema braille parte 1
sistema braille parte 1sistema braille parte 1
sistema braille parte 1
hinamirut
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
60420392
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
60420392
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
60420392
 
Parte2
Parte2Parte2
Parte2
hinamirut
 
PRESENTACION 3
PRESENTACION 3PRESENTACION 3
PRESENTACION 3
60420392
 
Parte 1 novidentes
Parte 1 novidentesParte 1 novidentes
Parte 1 novidentes
60420392
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
60420392
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
carlasalazar25
 
novidentes
novidentesnovidentes
novidentes
60420392
 
novidentes
novidentesnovidentes
novidentes
60420392
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visualsupercalaniro
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visualsupercalaniro
 
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
DanielDaza20
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Bárbara Toro
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Lolis Lagunes Ortiz
 

Similar a POWER POINT (20)

Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
sistema braille parte 1
sistema braille parte 1sistema braille parte 1
sistema braille parte 1
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte2
Parte2Parte2
Parte2
 
Línea braile
Línea braileLínea braile
Línea braile
 
PRESENTACION 3
PRESENTACION 3PRESENTACION 3
PRESENTACION 3
 
Parte 1 novidentes
Parte 1 novidentesParte 1 novidentes
Parte 1 novidentes
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
novidentes
novidentesnovidentes
novidentes
 
novidentes
novidentesnovidentes
novidentes
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
 
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Guia visual
Guia visualGuia visual
Guia visual
 

Más de carlasalazar25

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
carlasalazar25
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
carlasalazar25
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
carlasalazar25
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
carlasalazar25
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
carlasalazar25
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
carlasalazar25
 
Power poing
Power poingPower poing
Power poing
carlasalazar25
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
carlasalazar25
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
carlasalazar25
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
carlasalazar25
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
carlasalazar25
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
carlasalazar25
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
carlasalazar25
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
carlasalazar25
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
carlasalazar25
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
carlasalazar25
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
carlasalazar25
 
ARTICULO 3
ARTICULO 3ARTICULO 3
ARTICULO 3
carlasalazar25
 
ARTICULO 2
ARTICULO 2ARTICULO 2
ARTICULO 2
carlasalazar25
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
carlasalazar25
 

Más de carlasalazar25 (20)

Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Power poing
Power poingPower poing
Power poing
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
ARTICULO 3
ARTICULO 3ARTICULO 3
ARTICULO 3
 
ARTICULO 2
ARTICULO 2ARTICULO 2
ARTICULO 2
 
ARTICULO 1
ARTICULO 1ARTICULO 1
ARTICULO 1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

POWER POINT

  • 1. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION NOMBRE: SALAZAR CHECA CARLA ANDREA DOCENTE: ING, JAQUELINE CALDERON SEMESTRE: CUARTO
  • 2. Uno de los aspectos más importantes de la educación de las personas con discapacidad visual tiene que ver con el acceso a la información. Por lo tanto, vamos a centrarnos aquí en el conocimiento del sistema braille como medio de acceso al mensaje escrito, al cálculo, la música, la literatura y a la cultura. Concretamente, analizaremos la estructura del sistema braille, los requisitos básicos necesarios para su aprendizaje y los métodos, instrumentos, materiales y orientaciones psicopedagógicas que precisa su enseñanza. El sistema braille facilita el acceso a la información del alumnado con discapacidad visual.
  • 3. Identificar y descifrar letras, palabras y pequeños textos escritos con el Sistema Braille, mediante actividades lúdicas e interactivas. Favorecer la inclusión social de la población con discapacidad visual, a través de la realización de actividades de sensibilidad. Iniciarse en el Sistema Braille, código de lectoescritura de las personas ciegas o con poca funcionalidad visual.
  • 4. CARACTERISTICA SEl Braille se define como un sistema de lectoescritura táctil para ciegos, basado en la combinación de seis puntos en relieve, dispuestos en sus columnas verticales y paralelas de tres puntos cada una. Este signo, formado por los seis puntos, se denomina signo generador o elemento universal del Sistema Braille, o generador Braille. Los puntos se disponen y numeran según se indica en la figura
  • 5. Las personas con discapacidad visual, al no querer quedarse rezagadas del resto de las personas por su límite, han creado herramientas para permanecer en contacto con la información. Un ejemplo claro de esos esfuerzos por tener acceso a los beneficios que se mencionan anteriormente es la investigación del código Braille. Ya que los invidentes no tiene acceso a la información impresa, desarrollaron este sistema de lectura y escritura basado en un símbolo formado por seis puntos, diseñado para ser reconocido por la yema del dedo, y en el cual los puntos que están en relieve representan un carácter o un símbolo
  • 6. VENTAJAS Las ventajas del braille, como sistema de acceso al aprendizaje de las personas con discapacidad visual y aún más especialmente de aquellas que combinan problemas visuales con sordera, superan con creses algunas desventajas, que además son subsanables y poco significativas,  Posibilita que las personas ciegas o con déficit visual pueden leer y escribir, ya sea con punzón, maquinas Perkins o teclados adaptados.  En el caso de las personas ciegas o sordas constituye el único de acceso a la cultura y el aprendizaje.  Fomenta la integración en todos los ámbitos escolar, social y laboral.  Potencia autoestima personal de los niños y personas afectadas
  • 7. DESVENTAJAS  Es un sistema complejo de aprender, en especial si se comienza en edades avanzadas.  Los textos en braille ocupan más espacio que en tinta, más o menos al triple de su extensión en papel. Esto acarrea problemas adicionales de trasporte, peso excesivo o dificultades para organizar.
  • 8. CONCLUSIONES De tal manera que por medio de la aplicación del sistema braille se busca que el alumno pueda acceder a la lecto-escritura y además de ello se busca que sirva como herramienta primordial y funcional para la adquisición de aprendizajes que van de lo simple a lo complejo. En cuanto a los padres maestros y alumnos deben conocer y comprender como está conformado el sistema braille para apoyar al alumno a lo largo de su escolaridad y en su vida cotidiana.
  • 9. RECOMENDACIONES Si en caso en casa o en la familia tuviéramos algún pariente con el problema de ceguera ya desde niños estimularle indicándole que es lo que está a su alrededor darle nombre y decirle en color que es aunque él no pueda ver, apoyarle en sus actividades cotidianas para un mejor desempeño del el mismo.